Está en la página 1de 5

Sesión de Aprendizaje

DATOS INFORMATIVOS:
• Institución Educativa :34281.El Milagro
• Directora :Maria Hilario Medina
• Docente : Lizbeth Shanqui Gomez
• Grado y Sección :3 y 4
• Fecha de aplicación : 20-07-2023
1. TÍTULO DE LA SESIÓN ón.

Elaboración de materiales rústicos.

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Hoy elaboremos materiales


rústicos.
Instrumento
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de Evaluación de
evaluación
✓ Obtiene información
• Se comunica oralmente ✓ Recupera información de los textos orales. Lista de cotejo
en su lengua materna. explicita de los textos orales que ✓ Utiliza y representa los
escucha seleccionando datos recursos no
✓ Obtiene información del texto oral. específicos y que presentan
✓ Infiere e interpreta información expresiones con sentido figurado, estructurados.
del texto oral. vocabulario que incluye sinónimos y
✓ Adecua, organiza y desarrolla las términos propios de los campos del
ideas de forma coherente y saber.
cohesionada.
✓ Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
✓ Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.

3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
esta sesión?
• Revisar el CNEB • Imágenes referentes al tema
• Elaborar la sesión de aprendizaje • Papeles boom
• Elaborar materiales • Limpia tipo ,cinta de embalaje.
• Preparar la hoja de aplicación
Tiempo:
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Secuencia Didáctica / Estrategias
INICIO
 Se les muestra los materiales no estructurados.
 ¿Qué materiales observan? ¿Qué representan los materiales? ¿Será materiales no estructurados?
 ¿Qué es un material no estructurados? ¿Qué tipo de materiales son? ¿Cómo es los materiales?
 ¿Los contenidos de los materiales es real?
 Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: El día de hoy elaboraremos materiales rústicos.
 Acuerdan las normas de convivencia para un mejor trabajo en el aula.

Utilizar las palabras mágicas (por favor, gracias, permiso, perdón).


Escuchar a sus compañeros.
Levantar la mano antes de participar.

Gestión del Aprendizaje ( Procesos didácticos)

DESARROLLO

Antes de la lectura
 Se les muestra el título del tema (elaborando materiales rústicos)

 Para ello Se les motiva a que digan de qué creen que serán los materiales rústicos (relacionando con los materiales
rústicos).
 se les plantea algunas preguntas sobre los materiales rústicos: ¿Alguna vez escucharon acerca de los materiales rústicos? ¿De
qué tratará los materiales rústicos? ¿Cómo son los materiales? ¿Dónde encontramos los materiales? ¿Qué tipo de texto vamos
a realizar? ¿Cuál será la intención para realizar los materiales rústicos?

Durante la lectura .
 Se les muestra los materiales rústicos: “Chosqui, palitos, chapas, piedritas, huairuro etc.”.
 Realizan la elaboración de materiales.
 Se realizan varios materiales con los estudiantes.
Mientras elaboran los materiales rústicos se plantea algunas preguntas: ¿Cómo se llamaba los materiales que mostramos? ¿Dónde
encontramos esos materiales? ¿ustedes conocen otros tipos de materiales rústicos?, ¿De qué color serán?, ¿De qué serán los
materiales?
Después de la lectura.
 Se sientan en media luna para que puedan intercambiar sus opiniones.
 Se da inicio al intercambio de opiniones sobre los materiales rústicos a través de diversas preguntas.
✓ ¿Dónde hay esos materiales?
✓ ¿Cómo son los materiales?
✓ ¿Qué hemos elaborado con los materiales?
✓ ¿Por qué ya no encontramos más materiales rústicos?
✓ ¿Según la información, cual fue los materiales más bonitos?

 Los niños vuelven a realizar y recordar todos los materiales mostrados en aula
 Identifican todos los materiales encontrados y recolectados: ¿Te gustaría buscar más materiales rústicos? ¿Por qué?
Identifican todos los materiales rústicos. ya que sabemos que nos sirve en todo el curso, para lo cual implica motivar y
incentivar.

Materiales Rústicos:
• chapas
• Chosqui
• huairuro
. palitos

CIERRE

Los niños y niñas mencionan la importancia del aprendizaje: ¿Qué aprendimos? ¿cómo lo aprendimos?
¿para qué nos servirá lo aprendido?

5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


• Los estudiantes logran conocer los materiales rústicos .

____________ _______________ _____________


DOCENTE PRACTICANTE DIRECTOR
LISTA DE COTEJO
AREA:
COMUCOMUNICAC
ION
MARW

Comunicacion
TÍTULO DE LA SESIÓN
Elaboración de materiales rústicos.

COMPETENCIAS Se comunica oralmente en su lengua materna.


CRITERIOS DE EVALUACION
✓ Obtiene información de los
ESTUDIANTES textos orales. ✓ Utiliza y representa los
recursos no
estructurados.

SI NO SI NO

TERCER GRADO
1. CASTELLANO SHIABARI SANDERZON
2. FUMANGA YOMPIRI EDILIA
3. MEXA QUINCHUYA KASANDRA
4. PARIACHI MEZA GRECIA BELGICA
5. PEREZ SANCHEZ SHEYLA GIMENA
6. RUIZ SALAS RUTH ELIZABETH
7. SANTOS JUMANGA SAMIRA SAUDI
CUARTO GRADO
8. AMBROSIO YOMPIRI DIEGO
YAMPOOL
9. ANTONIO YOMPIRI BIKCLER NICLER
10. INGA YOMPIRI JUANITA DOLORES
11. JUMANGA SANTOS JHOBERSON
RODRIGUES
12. LOPEZ SAABRDRA JHON CRISTHIAN
13. LOPEZ YOMPIRI PAOLA
14. MOZOMBITE SANCHEZ BRIANA
ALEXANDRA
15. QUINCA MORALES ALEXANDER
16. SANTOS PEREZ MIRELY
17. SANTOS RAMIREZ YESELIN CRISTEL
18. PACSI MUZOMBITE ROCIO DEL PILAR

También podría gustarte