Está en la página 1de 6
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO “FRAY ANGEL JOSE AZAGRA MURILLO™ [=S=SES= _CREADO CON D\S. NP 04-94-ED, REVALIDADO CON R.D. N? 00073-2020-MINEDUIVMGP-DIGEDD-DIFOID PUERTO BERMUDEZ-OXAPAMPA-PASCO SILABO DEL SUBAREA DE CURRICULO Y COMUNICACION: L1 Y L2 DATOS GENERALES 1. CARRERA DE ESTUDIOS Educacién Primaria Intercultural Bilingiie 2. CURSO Y/O SUB-AREA : Curriculo y Comunicacién: L1 y L2 3. DIMENSIONES: : Personal, Profesional Pedagégica y Socio ‘Comunitario. 4. CICLO Vil 5. CREDITOS 02 6. HORAS SEMANALES 02 7. HORAS DEL CICLO 36 horas 8. CICLO ACADEMICO 2022-1 9. COMPETENCIA GLOBAL 1,23 10. NUMERO DE SEMANAS, 18 11, MODALIDAD Presencial - 12. DOCENTE FORMADOR Celestino T. Montes Chaupiz 13. N° CELULAR-CORREO ELECTRONICO _ : 955959034 - cmontesc@fajam.edu.pe ‘emonteschaupiz@gmail.com 14, FECHA DE INICIO Y TERMINO 11 de abril al 12 de agosto 2022, SUMILLA: ‘Ser docente de estos tiempos requiere empoderarse de las competencias lingUisticas, de la sub-érea de Curriculo y Comunicacién que esté vinculada directamente con las sub-éreas de curriculo gestion y la Practica profesional. Por eso, los futuros doventes requieren de herramientas metodolégicas del drea cen el marco de la programacién curricular de los proyectos integradores tomando como base los calendarios comunales con la idea de realizar un tratamiento adecuado de los diferentes grados como corresponde a las escuelas unidocentes y multigrados de Primaria. Ademés, es fundamental que las faturas docentes deben saber desenvolverse en medio de un entomno sociocultural diverso. Es vital que domine en cierto modo, de acuerdo con sus caracteristicas para saber conducir a sus estudiantes en el logro de los aprendizajes. La comunicacién es elemental, para afianzar el liderazgo frente a una sociedad que demanda su participacién activa. En esta subarea, se les debe brindar las herramientas necesarias para que desarrollen la conciencia metalingiistica en los estudiantes sobre las convenciones del lenguaje oral y escrito, los géneros discursivos segiin las situaciones comunicativas y de relacion social. Ademis, los futuros docentes deben tener la oportunidad de conocer y usar los instrumentos de planificacién y programacién curricular y los materiales educativos del area de Comunicacién relacionados al nuevo sistema curricular del CNEB de la EBR, teniendo como meta final el desarrollo de la educacién intercultural bilingiie Ashéninca. SB lll, VINCULACION CON EL PROYECTO INTEGRADOR: Titulo del Proyecto (PIA) “Gestiona de manera auténoma los aprendizajes significativos en el trabajo con la comunidad” Intencionalidad del Proyecto Se espera que con este proyecto el estudiante de FID consolide lo aprendido hasta el cuarto afio de su formacién que le permita gestionar el trabajo con la comunidad para desarrollar aprendizajes de los estudiantes de EBR aprovechando todas las potencialidades que el contexto le ofrece. Vinculacion con el curso ~ Estrategias metodoldgicas para el proceso de ensefianza — aprendizaje ~ Estrategias de lectura en segunda lengua: antes, durante y después. ~ Didéctica de la ensefianza y aprendizaje de la segunda lengua a nivel oral | para el nivel basico, | ~ Elaboracién de materiales educativos para la ensefianza de la segunda | lengua. r ~ Disefio de una sesién de aprendizaje tradicional ~ Disefio de planificacién curricular del nivel primar ~ Disefo y elaboracién de Guia docente. | IV. TRATAMIENTO DE ENFOQUES TRANVERSALES, Acciones concretas de los ENFOQUES ‘docentes formadores Acciones de los estudiantes de la FID ~ Promueve el fortalecimiento dela | Practica la comprensién y respeto reciproco Intercultural | identidad cultural de los estudiantes. | entre distintas culturas - Promueve acciones auténticas de | Participa en actividades del calendario comunal interaccién intercultural y rescate de | y otros eventos en la cual presentan diversas | los saberes ancestrales. manifestaciones costumbristas de su cultura, ~ Promueve la practica de la conciencia | Mantiene la higiene del aula y sus entornos | ‘Ambiental | 2™bientala nivel interno yexterno | reciclando debidamente los desechos. | del aula, Participa en actividades del cuidado ambiental y = Promueve la Comunidad ética. proteccién de los recursos naturales. = Promueve la igualdad de Demuestra empatia con sus compafieros que De equidad | °Portunidades de acceso y tienen alguna dificultad fisica. | ‘inclusion | permanenci Practica el trato igualitario entre compafieros ~ Propicia el trato igualitario en el aula | durante su interaccién en el aula y fuera de ella. evitando todo tipo de discriminacién. Cultura de |= Propicia adecuado clima de = Contribuye a una convivencia pacifica entre pazy | convivencia en el aula. estudiantes. Fespetoa | - Promueve la practica de valores - Respeta la opinién y participacion de sus los entre los miembros de la comunidad | compafieros. derechos | educativa. - Respeta los acuerdos tomados en consenso. ciudadanos | - Promueve el respeto irrestricto.ala | - Respeta a sus compafieros en sus formas de democracia, derechos humanos, ‘opinar y todos los derechos inherentes al ser libertad de conciencia, de opinién, | _humano. tolerancia mutua, entre otros. - Demuestran tolerancia mutua. V. _ DIMENSIONES DEL PERFIL, COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE DESEMPENO INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO “FRAY ANGEL JOSE AZAGRA MURILLO” ‘CREADO CON DS, N? 04-94-ED, REVALIDADO CON R.D. 8 00073-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIFOID PUERTO BERMUDEZ.OXAPAMPA-PASCO Celene Poy teeta 1, Gestiona su autoformacién = 1.2.1 Identifiea sus convicciones potencialidades y limitaciones para alcanzar una formacin integral que ccontribuya al desarrollo de su comunidad y pueblo. desarrollarse de manera integral y | fortalecimiento de su autoformacién. 1.2.3 Astume el aprendizaje y dominio del castellano L2 en la oralidad como un proceso de formacién permanente para lograr su desarrollo personal y dar respuesta fundamentos teérico- metodolégicos ela diansded taal pertinente a las exigencias de su entomo socio cultural PROFESIONAL | 2. Investiga, planifica, ejecuta y evalia 2.2 Contextualiza S curriculo = 2.2.1 Diversifica el curriculo pertinente en base a las PEDAGOGICA | experiencias educativas, aplicando los a necesidades y demandas del contexto sociocultural y linguistico de los estudiantes del nivel primaria ién dela | unidocente y multiedad. SOCIO /COMUNITARIO 3. Actiia como agente social, con respeto y valoracion por la pluralidad lingtistica y la Sided Seo sso d espe de desarrollo, humano, 3.12 Promueve la comesponsabilidad involucrdndose positiva y creativamente en el trabajo en equipo dentro y iva | fuera del aula, PRODUCTO FINAL Presentacién y exposicién de los cuentos ancestrales recopilados / Rabrica “FRAY ANGEL JOSE AZAGRA MURILLO” (CREADO CON D.S.N® 04-94-ED, REVALIDADO CON R.D.N#230-2016-MINEDU TITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO Es PUERTO BERMUDEZ-OXAPAMPA-PASCO VI. METODOLOGIA/RECURSOS DIDACTICOS: Se empleara la metodologia activa, donde el protagonista del aprendizaje sera el estudiante y el docente formador como mediador, el cual orienta los aprendizajes, organizando las experiencias, recursos y condiciones éptimas para que los estudiantes alcancen el logro del curso mediante la retroalimentacién oportuna, permanente ¢ individualizada. Propicia el desarrollo de las competencias vinculados a los criterios de desempefios contextualizados y también propone a los estudiantes espacios para reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje, introduciendo actividades y recursos para apoyar procesos metacognitivos al final de cada unidad. Dichos recursos son: ESTRATEGIAS METODOLOGIAS RECURSOS DIACTICOS DEL DOCENTE DEL ESTUDIANTE = Exposiciones | - Estrategias ~ Textos de consulta fisicos y | - Textos de consulta fisicos participativas | metacognitivas. | virtuales y y |= Produecién de | - Equipo Multimedia virtuales logicas textos orales y | - Internet = Separatas, _revistas, = Técnica de la) escritos. ~ Organizadores visuales atticulos, etc. Discusién | - Trabajo | - videos, audio. ~ Internet Demostracién. | Individual. ~ Pizarra, Papelotes, | - Cuademno de campo - Metodologia |- Trabajos en | _plumones, mota, tarjetas, | - Portafolio de evidencias activa. equipo. cartulinas, tijeras, masking, | - Pizarra, __papelotes, |- Tallergrupal. |- Jornadas de| etc. |. plumones, mota, | | reflexion critica. |- Herramientas y recursos | tarjetas, cartulinas, digitales tijeras, masking, etc. Esta metodologia conduciré al logro de productos en cada una de las sesiones de aprendizaje de cada unidad, asimismo, se tendré un proyecto integrador denominado “Gestiona de manera auténoma los aprendizajes significativos en el trabajo con la comunidad” el mismo que supone fortalecer su préctica pedagégica y formacién profesional como docente EIB en un contexto intercultural VII. CRITERIOS DE CALIFICACIO! Productos de proceso 25% Autoevaluacién y Coevaluacién 15% Producto final del Area 35% Portafolio final integrado | 25% Total 100% -P XAS+AYC KAS+P.F K354P.1.A25 = PF 100 Nota la inasistencia al 30% de clases da lugar a la inhabilitacién en la sub drea IX, FUENTES BIBLIOGRAFICAS 'ARGUEDAS, José Maria ¢ ZQUIERDO, Francisco (2014) Mios, Leyendas y cuentos peruanos. Evil Srvla ‘CASSANY, Daniel (2012) EN_LINEA Leer y esobiren la ed. Barcelona Editor ANAGRAMA, (CASSANY, Daniel (2006) Teller delexos. Leer, escibiry comentar en o aula. Barcelona Etoral PAIDOS PAGINAS WEB DE INTERNET; hip Jexpresionsocnsolshemandez bonspot.ann/201203/redeorion de texos pati-del hin! DDCEN de EBR 2016 del nivel Primaria, btps/mww razonamientoverbal comes barbarsmos-yulgatsmos Puerto Bermudez, 11 de abril del 2022 T. Montes Chaupiz te Formador IDINADOR (a) DEL: DOUFs TIKE MaRec(o

También podría gustarte