Está en la página 1de 6

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

NUESTRA FLORA EN PELIGRO DE


EXTINCIÓN
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: V CICLO FECHA: …… / 10/ 2023

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Área, competencias Desempeños Criterios de Instrumento


y capacidades evaluación de evaluación
CIENCIA Y 5°GRADO -Identifica las Escala
TECNOLOGÍA -Utiliza modelos para explicar las relaciones entre los plantas del valorativa
Explica el mundo órganos y sistemas con las funciones vitales en plantas y Perú que se
físico basándose en animales. encuentran en
conocimientos Describe que los objetos pueden sufrir cambios peligro de
sobre los seres reversibles e irreversibles por acción de la energía. extinción.
vivos, materia y Ejemplo: El estudiante describe por qué un cubo de hielo -Conoce las
energía, se disuelve por acción del calor del ambiente y por qué características
biodiversidad, puede volver a ser un cubo de hielo al colocar el líquido de las plantas
Tierra y universo. en un refrigerador. en peligro de
- Comprende y usa -Describe los ecosistemas y señala que se encuentran extinción a
conocimientos constituidos por componentes abióticos y bióticos que se través del
sobre los seres interrelacionan. análisis de
vivos, materia y 6° GRADO fuentes
energía, -Justifica por qué la diversidad de especies da confiables.
biodiversidad, estabilidad a los ecosistemas. Ejemplo: El estudiante da -Explica las
Tierra y universo. razones de por qué cuando disminuye la cantidad de causas que
- Evalúa las pasto por el friaje, la población de vizcachas se reduce, ocasionan el
implicancias del y cómo esto también afecta a la población de zorros. peligro de
saber y del -Defiende su punto de vista respecto al avance extinción de
quehacer científico y tecnológico, y su impacto en la sociedad y el las plantas en
científico y ambiente, con base en fuentes documentadas con el Perú.
tecnológico. respaldo científico.
-Explica, en base a fuentes con respaldo científico, la
relación entre las características observables de los
cuerpos que predominan en sus átomos con las fuerzas
que y aplica estos conocimientos a situaciones
cotidianas.
Propósito Investigar sobre las causas que ponen en peligro de extinción a las plantas del Perú.
Evidencia Afiche reflexivo para proteger a las plantas en peligro de extinción.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Los estudiantes colaboran con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
Enfoque ambiental
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

- Se saluda cordialmente a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.


- Observamos las siguientes imágenes y comentamos a partir de las siguientes preguntas:

Recuperamos los saberes previos:


 ¿Qué plantas se encuentran en peligro de extinción?
 ¿Por qué crees que estas plantas pueden extinguirse?
 ¿De qué lugares del Perú serán estas plantas?

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy investigaremos sobre las plantas en peligro de extinción del Perú.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ----------------------------------------


Analizamos la siguiente noticia:
Plantas y árboles del Perú se encuentran en peligro de extinción
Así como los animales, las plantas también corren el riesgo de peligro de extinción.
El Perú es uno de los países más ricos en flora, fauna terrestre y marina. Un dato que ningún
peruano debe dejar pasar es que el 10
a 25 mil especies diferentes, de las cuales 7 mil son originarias del país, y en la mayoría de casos
solo pueden desarrollarse en suelo peruano.

Dialogan con las siguientes preguntas:


- ¿De qué trató la noticia?
- ¿Por qué crees que algunas plantas solo pueden desarrollarse en el suelo peruano?
- ¿Quiénes serán los responsables de que estas plantas se puedan extinguir?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Luego del diálogo, planteamos la siguiente pregunta de indagación:

¿Qué causas provocan que las plantas del Perú se encuentren


en peligro de extinción?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS -----------------------------------------


- Se responde a la pregunta planteada del problema de indagación:

Yo pienso que... ¿Por qué?

………………………………………………………………………… Porque ……………………………………………………………


………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………

- Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros
- Se leen y socializan sus hipótesis.

ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN ----------------------


Se responde las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar
nuestras hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá
explicar nuestras indagaciones?
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.

¿Qué causas provocan que las plantas del Perú se encuentren en peligro de extinción?

¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la información?

Para ello, pregunta a los estudiantes:


 ¿Qué información necesito sobre las plantas en peligro de extinción?
 ¿Qué tipo de texto me ayudaran a conocer sobre el tema?
 ¿Qué organizadores me ayudaran a resumir mejor la información?
Se escucha las respuestas y se anota en la pizarra, aunque después se encaminará las actividades a
que debemos acudir a fuentes confiables como la observación de imágenes o leer un texto.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ------------------------

Analizan la información sobre “Plantas en peligro de extinción en el Peru”


Responde las preguntas con información de la lectura:
- ¿Qué plantas se encuentran en peligro de extinción?
- ¿Qué beneficios tienen estas plantas?
Elaboran un esquema de resumen con la información importante de la lectura.
Se pide que comparen su resultado con su hipótesis.

ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN --------------------------


Comparan su hipótesis inicial con los resultados de su indagación y realizan los reajustes necesarios.

¿Qué causas provocan que las plantas del Perú se encuentren en peligro de extinción?

Explicaciones al inicio de la actividad Explicaciones finales


______________________________ ___________________________
______________________________ ___________________________
______________________________ ___________________________
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Responden ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas
¿Qué podrían hacer para corregirlas?
Después de comparar se pide que escriban sus conclusiones, estas serán respuestas a las preguntas
iniciales y basadas en comprobaciones.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN ----------------------------------------

Finalmente, se pide que elaboren un afiche reflexivo para proteger a las plantas en peligro de extinción.

Completan una ficha sobre lo aprendido en clase.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Reflexionan sobre la actividad respondiendo las preguntas:


- ¿Por qué las plantas se encuentran en peligro de extinción?
- ¿Qué sucedería si alguna planta llega a extinguirse?
- ¿Cómo contribuimos a la preservación de los espacios o refugios silvestres?

Reflexionan sobre sus aprendizajes a través de las siguientes preguntas:


- ¿Qué aprendimos?
- ¿Cómo aprendimos?
- ¿Qué dificultades se les ha presentado?, ¿cómo las resolviste?
- ¿Para qué servirá lo aprendido?

Evalúan sus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


 Identifique las plantas del Perú que se
encuentran en peligro de extinción.
 Conocí las características de las plantas en
peligro de extinción a través del análisis de
fuentes confiables.
Expliqué las causas que ocasionan el peligro de
extinción de las plantas en el Perú.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
Explica el mundo físico basándose en
CIENCIA Y
ÁREA COMPETENCIA conocimientos sobre los seres vivos, materia y
TECNOLOGÍA
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
CRITERIOS
 Identifica las  Conoce las  Explica las
plantas del características de causas que
Perú que se las plantas en ocasionan el
encuentran en peligro de peligro de
ESTUDIANTES extinción de
peligro de extinción a través
las plantas en
extinción. del análisis de
el Perú.
fuentes
confiables.
A
A B C A B C A B C B C
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

También podría gustarte