Está en la página 1de 7

la reforma educativa de Bolivia con muchos detalles

En Bolivia, la última reforma educativa significativa se llevó a cabo en 2010 con la promulgación de
la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, que estableció un nuevo marco para la educación en el país. A
continuación, te presento algunos detalles sobre esta reforma educativa:

 Enfoque en la educación intercultural y bilingüe: La Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez


reconoce la diversidad cultural y lingüística de Bolivia y busca promover la educación en
lenguas indígenas. Se establece que la educación debe ser bilingüe y se debe garantizar el
uso y enseñanza de las lenguas originarias en las escuelas.
 Descentralización: La reforma educativa busca descentralizar la gestión educativa, dando
más poder a los gobiernos municipales y departamentales para administrar los recursos y
diseñar políticas educativas adecuadas a las necesidades de cada región.
 Gratuidad: Se establece la educación gratuita y obligatoria desde el nivel inicial hasta el
secundario.
 Formación docente: La reforma educativa busca mejorar la formación docente, con la
creación de institutos de formación docente a nivel regional y nacional. También se
establecen requisitos más rigurosos para la selección de docentes y se busca mejorar su
capacitación continua.
 Evaluación y seguimiento: Se establecen sistemas de evaluación y seguimiento de la
calidad educativa, tanto a nivel de estudiantes como de docentes y escuelas.
 Participación comunitaria: Se promueve la participación de la comunidad en la gestión
educativa, a través de la creación de Consejos Educativos y la realización de consultas
populares para definir políticas educativas.
 Democratización de la educación: Se estableció que la educación debía ser gratuita y
obligatoria para todos los niños y jóvenes, independientemente de su origen social o
económico.
 Participación estudiantil: Se promovió la participación de los estudiantes en la gestión
educativa a través de la creación de centros de estudiantes y de la Federación
Universitaria Local (FUL).
 Alfabetización: Se lanzó una campaña nacional de alfabetización para reducir los altos
índices de analfabetismo que existían en el país. Se crearon escuelas nocturnas para
adultos y se promovió la educación en zonas rurales y remotas.
 Reforma curricular: Se estableció un nuevo currículo que buscaba una educación más
integral y humanística. Se daba mayor importancia a la historia y la cultura bolivianas,
y se incluyó la enseñanza de las lenguas originarias del país. También se introdujeron
materias como la educación física, la música y el arte.
 Nacionalización de la educación: La reforma estableció que la educación era un
derecho fundamental para todos los bolivianos y que el Estado debía ser el encargado
de garantizar su acceso y calidad. Se creó el Ministerio de Educación y se
nacionalizaron las escuelas, que hasta entonces eran administradas por la Iglesia y por
entidades privadas.

historia de la reforma eucativa de 1952 en bolivia detallado

ChatGPT
La reforma educativa de 1952 en Bolivia fue parte de un proceso más amplio de cambios
sociales y políticos que se dieron en el país a raíz de la Revolución Nacional, que tuvo lugar ese
mismo año. A continuación, te presento una descripción detallada de los principales aspectos
de esta reforma educativa:

ChatGPT
La Revolución Nacional de 1952 en Bolivia fue un movimiento político y social que buscó
realizar una profunda transformación en la sociedad boliviana, incluyendo el sistema
educativo. La reforma educativa que se llevó a cabo como parte de este proceso fue una de
las más significativas en la historia de Bolivia y tuvo un impacto duradero en el país.

La reforma educativa de la Revolución Nacional se centró en la democratización del acceso


a la educación y en la creación de un sistema educativo más inclusivo y equitativo. Entre las
principales medidas que se adoptaron se encuentran las siguientes:

La reforma educativa de la Revolución Nacional tuvo un impacto significativo en la


educación en Bolivia y sentó las bases para una educación más inclusiva y democrática. Sus
efectos se sintieron durante décadas y todavía se pueden ver algunas de sus huellas en el
sistema educativo boliviano actual.

historia completa con presidentes sobre la reforma educacional bolivia


ChatGPT
La historia de la reforma educativa en Bolivia es larga y compleja, y ha estado influida por
una serie de factores políticos, sociales y económicos.

Durante la década de 1930, el presidente Daniel Salamanca impulsó una serie de medidas
que buscaban mejorar la educación en Bolivia. Se crearon nuevas escuelas y se promovió la
formación de docentes.

1. En la década de 1940, el presidente Enrique Peñaranda estableció una comisión


para la reforma educativa. Se crearon escuelas técnicas y se promovió la educación
en áreas rurales.
2. En 1952, durante la Revolución Nacional liderada por Víctor Paz Estenssoro, se llevó
a cabo una reforma educativa integral. Se creó el Ministerio de Educación y se
nacionalizaron las escuelas y universidades. También se estableció un nuevo plan de
estudios y se promovió la educación en lenguas originarias.
3. Durante los años 60 y 70, los presidentes René Barrientos, Alfredo Ovando y Hugo
Banzer adoptaron políticas educativas que buscaron modernizar el sistema
educativo y aumentar su eficiencia.
4. En 1985, el presidente Hernán Siles Zuazo promulgó la Ley de Reforma Educativa,
que estableció un nuevo marco legal para la educación en Bolivia. Se promovió la
educación bilingüe y se crearon nuevas escuelas técnicas y normales.
5. En la década de 1990, los presidentes Jaime Paz Zamora y Gonzalo Sánchez de
Lozada adoptaron políticas neoliberales que afectaron negativamente al sistema
educativo. Se redujo el presupuesto para la educación y se privatizaron algunas
escuelas y universidades.
6. Durante los años 2000, el presidente Evo Morales implementó una serie de medidas
que buscaban fortalecer el sistema educativo. Se aumentó el presupuesto para la
educación y se promovió la educación intercultural y bilingüe.
En resumen, la reforma educativa en Bolivia ha sido un proceso largo y complejo que ha
estado influenciado por una serie de factores políticos, sociales y económicos. A lo largo de los
años, los presidentes han adoptado políticas que han buscado mejorar el sistema educativo y
hacerlo más inclusivo y democrático.

vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
La reforma educativa de Bolivia ha sido concebida como parte de las medidas de ajuste
estructural del país, el cual responde a cambios económicos que se aplican desde 1985 y con
los cuales Bolivia se incorpora en la economía de mercado. La Reforma fue oficializada en 1994
mediante la promulgación de la Ley 1565 de Reforma Educativa. El proceso de formulación de
las nuevas políticas educativas no estuvo exento de polémica, ya que hasta hoy se reclama la
falta de consideración de propuestas que generó la sociedad civil en 1992 a través del
Congreso Nacional de Educación en el proyecto que finalmente envió el Ejecutivo al Poder
Legislativo. Desde el gobierno, con la Reforma Educativa se fijaron lineamientos de cobertura,
calidad, equidad y eficiencia de la enseñanza, dando paso a la Nueva Política Educativa, que
implica transformación del currículo, fortalecimiento institucional del sistema educativo,
dotación de equipamiento e infraestructura a las escuelas y reordenamiento del
financiamiento del sector. Antecedentes de la reforma Como ha señalado la Viceministra de
Educación Inicial, Primaria y Secundaria, Lic. Amalia Anaya, el antecedente más inmediato de la
reforma educativa es la reforma de 1955 que rigió por más de 40 años y de la cual se rescata
como principales logros los siguientes: • Disminución del analfabetismo de 68% en 1955 a 20%
en 1992. • Aumento de la cobertura de educación primaria, que en 1950 alcanzaba a sólo 28%
y en 1992 llegó a un 80% en promedio nacional. Sin embargo, la reforma de 1955 también tuvo
limitaciones que se expresan principalmente en un analfabetismo funcional o total (sumando
absoluto y funcional) del 55% a 1992, que se origina en una baja retención en la escuela, baja
escolaridad promedio nacional y bajo rendimiento escolar. Los estudios nacionales e
internacionales indican que una de las principales causas de estos indicadores es la
castellanización impuesta en las escuelas rurales a la población indígena. Ejes y políticas
educativas Los dos principales ejes de la reforma son los siguientes: • La interculturalidad,
como eje curricular, en reconocimiento y valoración de la diversidad nacional étnico-cultural,
lingüística, socioeco-nómica y regional. • La participación social, como eje institucional, en
reconocimiento de la necesidad de instaurar control social, democratizar la gestión educativa y
activar la demanda escolar.
En cuanto a políticas educativas, la reforma propone: • La interculturalidad. • El enfoque de
necesidades de aprendizaje. • Las relevancias del aprendizaje sobre la enseñanza. • La
jerarquización de la formación docente. • La participación social. • La descentralización del
sistema
Logros alcanzados
Actualmente, el sistema escolar público atiende a más de 2 millones de niños, que es el 80% de
la población escolarizada. Una evaluación realizada en el año 2000 por la Viceministra de
Educación Inicial, Primaria y Secundaria, indicaba que si bien las metas finales de la reforma
sólo podían ser evaluadas en un plazo de 15 a 20 años, se podía destacar ya algunos logros
como: • La continuidad de la política social en este campo específico durante tres gestiones de
gobierno consecutivas. • La introducción del tema educativo en la agenda pública y en los
medios de comunicación. • Cambios en la relación Estadosociedad a partir de la creación de
órganos de participación social, como son los Consejos Educativos de Pueblos Originarios y las
Juntas Escolares, cuyas atribuciones y responsabilidades tienen que ver incluso con la
definición, supervisión y ejecución de políticas. • Incremento de los recursos destinados a la
educación. • Se ha desarrollado, y está en proceso de institucionalización el Proyecto
Educativo como un instrumento de gestión. A mediados del año pasado 280 municipios
estaban desarrollando o contaban ya con Proyecto Educativo. Por otra parte, de las 14.000
escuelas, aproximadamente 9.000 ya estaban con una transformación curricular en ciclo
completo (primaria). • Avances en el ordenamiento administrativo. • Reducción de los
cambios de profesores de una escuela a otra: de un total de 50.000 cambios en los años
pasados bajó a 6.000 durante la última gestión escolar. • La aplicación de dos instrumentos de
gran importancia para evaluar y planificar: el Sistema de Información Estadística Educativa
(SIE) y el Sistema de Medición de la Calidad Educativa (SIMECAL). Entre los temas pendientes la
Viceministra mencionaba el de los recursos. Si bien ha aumentado la inversión en educación
durante el último decenio, y particularmente en el último quinquenio (producto de la
reforma), faltan todavía recursos para universalizar la educación primaria, aumentar la
cobertura de la secundaria, aumentar la cobertura de educación inicial, mejorar la calidad
educativa, y mejorar los salarios docentes. La planilla anual del magisterio era en el año 2000
de 300 millones de dólares que, pese a ser un monto importante en la economía del país, sigue
siendo insuficiente. Cabe señalar que los recursos para atención de la educación fiscal tienen
tres fuentes: el Tesoro General de la Nación, que debe financiar el funcionamiento con el pago
de salarios al personal docente y administrativo de las unidades educativas (en 1999, el 15%
del total de gastos para la administración central de Bolivia era destinado a educación); los
Tesoros Municipales, que se encargan de la construcción, reposición y mantenimiento de la
infraestructura, equipamiento y material didáctico en el ámbito de su jurisdicción; y el
Presupuesto de Inversión Pública, para lo cual no se especifica el destino de los recursos. Otro
desafío destacado es el de “desclientizar” las designaciones del servicio escolar y la
administración descentralizada del sistema educativo, donde rigen todavía las lógicas del
cuoteo partidario y del favor al amigo, por encima del sentido de responsabilidad de la
prestación de un buen servicio. Asimismo, la Licenciada Anaya destacaba la necesidad de
consolidar y generalizar los mejoramientos y cambios ya logrados al conjunto de las escuelas
del país.

Críticas al proceso de reforma Los sectores críticos de lo avanzado en el campo educativo han
planteado sus aprehensiones, especialmente en torno a: • Un desbalance entre la visión
institucional y la visión propiamente pedagógica del sistema educativo, esta última de bajo
perfil. • La pérdida de poder del magisterio en la política educativa, predominando la del
Ministerio. • La falta de incorporación efectiva de la comunidad en las decisiones sobre
educación. • La confusión entre interculturalidad y bilingüismo. • La falta de diálogo sobre la
reforma. • La escasa difusión de información sobre el tema educativo. • La falta de una visión
integral de la reforma educativa. • La falta de discusión y comprensión de conceptos básicos
de la reforma. • Los problemas de coordinación dentro del mismo ejecutivo para llevar
adelante las políticas educativas que exceden al Ministerio de Educación.

cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
La revolución del 52 incorporo a la vida política al sector campesino y femenino al establecer el
boto universal donde nace la idea de la reforma educativa porque el 71% de la población era
analfabeta .

1953

La comisión designada empezó sus labores en un lapso de 120 días, la comisión para
adentrarse para mejorar la situación de la educación recurrieron varios métodos como mesas
redondas conferencias y entrevistas para que los actores involucrados tuvieran un grado de
aceptación y de conformismo

En un breve resumen decimos que 1953 se creó la comisión nacional de la reforma


educacional

1954
Ya en 1954 se presenta la propuesta al presidente de la republica, pero al cual sufre un retraso,
en ese lapso tuvieron que salir a protestar varios docentes del ministerio de la educación en
conjunto quienes presionaron para el nuevo código de educación Bolivia nana

1955
El código buscaba extender la educación a las mayorías y reorientar la educación hacia una
educación técnica, también planteaba la importancia de castellanizar al indio y su afán de
modernizarlo

En 1985 a 1989
Bajo la presidencia de Victor paz Estenssoro se creo el libro blanco como el libro rosado
El libro Blanco constituye un valioso aporte para la Reforma y contempla los siguientes tópicos:
1.- ¿Por qué una nueva reforma educativa?
2.- Ley de Educación Boliviana, anteproyecto.
3.- Pre-proyecto de Reforma de la Legislación Educativa.
4.- Conferencia Episcopal.
5.- Seminario Pedagógico Nacional.
El Libro Rosado publicado en septiembre de 1988 es un documento que señala los
lineamentos
esenciales para una reforma educativa.
Las líneas prioritarias sugeridas se resumen, entre otras, en:
- Mayor acceso a la educación
- Erradicación del Analfabetismo
- Mejoramiento de la calidad y la eficiencia del sistema:
El Libro Rosado constituye uno de los esfuerzos mayores y mejor fundamentados en la
búsqueda
de una mejor educación mediante una reforma en profundidad del sistema administrativo y
del escolar.

También podría gustarte