Está en la página 1de 2

Unidad Nº 1 salas de 4 añ os

Comenzando a conocernos

Tiempo aproximado de trabajo: 6 a 8 estímulos aproximadamente.

Objetivos:

 Reconocimiento del grupo: roles, hábitos, actitudes, dinámica grupal y relacional.


 Establecimiento de reglas y hábitos de conductas y trabajo.

Propósitos:

 Descubrir las características de su cuerpo, mediante las relaciones que establece con otros niños y
con la profesora.
 Generar una atmosfera agradable de trabajo, en donde el respeto y el disfrute sean reglas
principales.
 Desarrollar en los niños una disposición favorable a:
 La practica placentera de actividades motrices.
 A la promoción de actitudes de autoestima, tolerancia, respeto y valoración del cuerpo.

Contenidos:

 Respeto por las normas acordadas.


 Establecimiento de reglas y hábitos de conductas y trabajo.
 Curiosidad y la actitud lúdica.

Actividades:

En estas primeras clases se trabajará con una dinámica libre, en algunas ocasiones se darán consignas
breves de tipo abiertas, fomentando el libre desenvolvimiento de los alumnos en el espacio, entre sus
compañeros y entre la docente.

Las actividades propuestas serán:

 Juego libre con distintos materiales (telas, set de psicomotricidad, sogas, pelotas de colores, pelotas
de trapo, colchonetas, etc.).
 Juego con pequeñas consignas abiertas, con pelotas y telas.
 Juego con pequeñas consignas abiertas, con sogas colchonetas y ruedas (aros).
 Conocer lo que se puede hacer y lo que no, en las clases de educación física (mediante afiches e
imágenes representativa de situaciones).
 Canciones con acompañamiento corporal.
Metodología general de las clases:

Iré a buscar al grupo a la sala, luego de atar cordones y decir breves indicaciones necesarias iremos todos
juntos caminando “siempre detrás de la profesora” hasta el S.U.M. Una vez allí nos sentaremos para
saludarnos y comentar las actividades.

La clase se dividirá en tres partes, una de iniciación, donde se dará un juego corto y de intensidades
necesarias según la demanda del momento, otra de desarrollo en la cual se hacen las actividades
principales de la clase, y otra de cierre, en donde se busca la vuelta a la calma, se charla sobre lo sucedido
en la clase y se despide al grupo.

Nos retiramos del S.U.M. hasta las salas, en donde se deja al grupo con la señorita de sala.

También podría gustarte