Está en la página 1de 105

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD “ROMULO GALLEGOS”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULO

Lineamientos Generales para la Desconstrucción, Reconstrucción y Construcción del


Plan de Estudios de las Áreas Académicas en sus programas adscritos de la
Universidad Rómulo Gallegos

Rediseñado por:
Dra. Josefina Yolanda Alarcón de Carpavire
Coordinadora Comisión Central de Currículo

Transcripción:
Lcda. Tania Reyes

San Juan de los Morros, 2015


AUTORIDADES

DRA. MARIA ARISELA MEDINA DE BASTARDO


RECTORA

DRA. EVELYN FERNÁNDEZ


VICERRECTORA ACADÉMICA

DRA. ROSA MARIA CEBALLOS RODRIGUEZ


VICERRECTORA ADMINISTRATIVA

DRA. NELYS CHIRINOS


SECRETARIA

COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULO

DRA. EDDYS CORNIEL


DRA. NELLY CHIRINOS
DRA. LIGIA DE SMITTER
DRA. YOLANDA DE CARPAVIRE(COORDINADORA)

CORRREPONSABLES COMISIÓN POR PROGRAMAS ACADÉMICOS

LEONIDAS VIRAHONDA ANA VARGAS (ENFERMERÍA)


FRANKLIN RODRIGUEZ, JUAN BORGES (ODONTOLOGÍA)
EDDYS CORNIEL, LEIDA RUIZ, YVIS OCARIZA (EDUCACIÓN)
SOLEIDYS PEÑA (SISTEMAS)
ALEJANDRO ZAHLOUT (MEDICINA)
TANIA ROMERO, MARTHA AMAYA (MEDICINA VETERINARIA)
DENNYS GARCIA,SONIA PEREZ (CONTADURIA), EMMA CONDE (CS. ECONOMICAS),
MARIAELENA VASQUEZ (ADMINISTRACIÓN)
DANIELA RODRIGUEZ, FLORIRMA CARPIO (COMUNICACIÓN SOCIAL)
JOSÉ LUIS VELIZ, MIGDALIA GARCIA(RADIODIAGNÓSTICO)
ANGEL DELGADO (DERECHO)
ROBERT MOREA(HISTORIA)
ODALIS MARTINEZ, ZAIDA GUEVARA (INGENIERIA CIVIL)
NINOSKA RUIZ(INGENIERÍA AGRONOMICA)
LISETTE BERROETA (FISIOTERAPIA)
3
4
PENSAMIENTO

En la Universidad Rómulo Gallegos, al igual que en el país, esta planteado el


encendido del tercer Motor “MORAL Y LUCES”, en base a la Revisión, Rectificación y
Reimpulso, Revolución de la honestidad a toda prueba y del desarrollo social a como de
lugar; ese es el secreto del verdadero socialismo.
Dra. Josefina Yolanda Alarcón de Carpavire

Los unergistas centrados en la revisión, rectificación y reimpulso en el proceso


curricular buscando la excelencia a través de la ontología y axiología.

5
INDICE
Contenido Pag.
Presentación 7
Justificación 10
Fundamentación 14
Plan de estudios 19
Segmento I: Criterios y el elementos necesarios del plan de estudios 23
Segmento II: Estructura Organizativa y Funcional de la UNERG 32
Segmento III: Diseño Desarrollo Circular 37
Formato: Ubicación de las Unidades Curriculares (Troncal General) 48
Formato: E. Ubicación de las Unidades Curriculares (Troncal Especifico) 49
Formato: A . Componentes 50
Formato: B. Distribución de horas teóricas y practicas 51
Formato: Áreas por componentes o ejes curriculares por componentes 52
Formato: Modalidades organizativas de integración de las áreas del conocimiento 53
Formato: Observaciones 54
Formato: Numero de horas por año, semestre, carrera u programas 55-56
Formato: Análisis de prelaciones de las unidades curriculares 57
Formato: Correspondencia entre el perfil y unidades curriculares 58-59
Formato: Unidades curriculares o de aprendizaje fundamentales 60
Formato: Área de Conocimiento 61
Formato: Flujograma de Prelaciones 62
Tabla 1: Equivalencia de acuerdo a la duración de la hora académica 70
Tablas 2,3 y 4: Cálculo de créditos por unidad curricular 48 horas, 58 horas, 64 horas 71
Implicaciones del sistema de unidades crédito en relación a los procesos 72
Diseño: Unidad Curricular (Lineamientos Generales) 74-87
Instrucciones Generales 88
Otros Recordatorios 89
Anexo 93
Instrumento de Captura información de seguimiento por programa 94
Esquema General para el documento curricular 98
Los Conectivos o Relacionantes 101
Indicadores del Ser 102
Ejemplo de la Estructura de la Unidad Curricular 103-105

6
PRESENTACIÓN

En este ciclo transformacional de la Educación Universitaria Venezolana, donde su


núcleo es la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la cual se plantea la
necesidad de construir un modelo de sociedad democrático, participativo, protagónico,
multiétnico y pluricultural, de igual manera se define al Estado como social, de derecho, de
justicia, humanista, federal descentralizado, que considere los valores de la libertad, la
independencia, la Paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y
el imperio de la Ley para ésta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al
trabajo, a la cultura, a la educación, a la Justicia Social y a la igualdad sin discriminación ni
subordinación alguna…..
De igual manera la Universidad Rómulo Gallegos comprometida en este proceso de
desarrollo y actualización de las carreras o programas conducentes a título a nivel de
pregrado o Postgrado existentes en esta casa de estudio, se permite establecer los
lineamientos generales y específicos para el rediseño curricular de cada programa por área
de conocimiento. (Académicas)
En el mismo se pretende visualizar los principios de calidad, equidad y pertinencia
en la integración académica y transversal; donde: el diseño curricular comprende un
conjunto sistemático de elementos y procesos académicos que permitirán el desarrollo de
las carreras conducentes a títulos de Pregrado o Postgrado, de conformidad con las
necesidades nacionales, regionales y locales, todo lo cual se refleja en los planes y
programas de estudio que deben irse actualizando según la circunstancias de país
(Documento M.E.S. Junio 2005 p.17).
En consecuencia los integrantes de la Comisión de Currículo Central de la UNERG
decide presentar estos lineamientos generales para la desconstrucción, reconstrucción y
construcción del Diseño Curricular del Plan de Estudio de cada programa: Ingeniería
Producción Vegetal, Ingeniería Producción Animal, Enfermería, Medicina, Odontología,
Educación Integral, Educación mención Computación, Medicina Veterinaria, Administración,
Economía, Contabilidad, Derecho, Radiodiagnóstico, Informática, Comunicación Social,
Medicina Integral Comunitaria, Ingeniería Civil, Mención Petroleo, Ingeniería de
Hidrocarburos Mensión Gas, PNF Fisioterapia, PNF Terapia Ocupacional, PNF en Nutrición y
Dietética, PNF Optometría, PNF en Histocitotecnología, Historia, que conforman la
estructura académica universitaria a nivel de pregrado, igualmente a los programas de
Postgrado.
Estos Lineamientos generales están orientados a elevar la Calidad de la docencia,
investigación, extensión, administración así como promover la búsqueda de la excelencia, el
mismo ha sido estructurado con el propósito de cumplir varios cometidos:
1. Obtener la información pertinente que servirá de insumos para actualizar el Plan de
estudio correspondiente al programa inherente las áreas de conocimiento.
2. Capturar, tramitar, procesar la información necesaria en el tiempo pre-establecido en
cada programa de acuerdo a su área de conocimiento.
3. Relacionar los diseños curriculares de cada programa, con sus pares a nivel
regional, nacional e internacional es decir las universidades donde se este
manejando dicho programa Ejemplo: Enfermería con las universidades de
Carabobo, Central, UCLA, UDO, Brasil y Colombia, etc. etc. Igualmente Medicina,
Educación, Derecho, Administración entre otras. Tener presente los convenios de
MERCOSUR – CELAC- ALBA, CARIBE, UNASUR.

7
4. Permitir el intercambio de Saberes, ideas, paradigmas, pensamientos, sentimientos
y estrategias sobre el significado profundo del currículo, en sus enfoques
epistemológico, axiológico, deontológico, ontológico, sociológico, antropológico y
teleológico.
5. Lograr un diseño curricular comparable a nivel Regional Nacional e Internacional que
permita la movilización de los estudiantes, egresados profesionales sin obstáculos
académicos.
6. Proveer la asistencia técnica-Académica-Administrativa que sea necesaria, así
mismo orientar sobre cualquier duda que pueda originar la interpretación de los
formatos e instrucciones para así garantizar oportunamente la continuidad y
culminación del proceso.
7. Transformar la actualización del diseño curricular en un ente de cambio permanente
y agente de cultura institucional.
8. Realizar seguimiento de los programas académicos en ejecución ejecutados y por
ejecutar considerando la nueva época transformacional
9. Identificar las realidades existentes de nuestro quehacer cotidiano, académico para
proponer líneas de desarrollo endógeno sustentable continuo y permanente en
función de los proyectos comunitarios, dando respuestas a las comunidades por
ende la sociedad Guariqueña, venezolana, Latinoamericana Caribeña, Europea,
Asiática, Africana y Australiana.
10. Incluir en los planes de estudio a través del currículo los centros socios productivos
de acuerdo a las necesidades sentidas de la comunidad en concordancia a los
programas y sus áreas de conocimientos.
11. Permitirá la discusión socializada de confrontación continua en relación a la
conceptualización teórica tratada con la realidad curricular del proceso de formación
de pre-grado y postgrado en acción del área de conocimiento correspondiente.
12. Asumir el currículo como proyecto de vida centrado en la persona como miembro de
una familia, comunidad, sociedad, país.
13. Hacer énfasis además en la práctica profesional, Investigación, y proyectos
instituciones-comunitarios.
14. Énfasis en la perspectiva ética, estética, crítica y reflexiva de los futuros
profesionales al rediseñar las unidades curriculares de cada programa en
interconexión a las áreas de conocimiento, su Filosofía, Visión y Misión.
15. Generar respuestas factibles a la sociedad Guarigueña por ende Venezolana
inherente a las necesidades sentidas y reales.
16. Permitirá la participación protagónica en las prioridades de la Ciencia y la Innovación
para lograr la soberanía Nacional (Alimentaria – Tecnológicas- Social).
17. Ser agente Transformador de nuestras capacidades científico técnicas dinámico,
orientado hacia el aprovechamiento de las potencialidades de las diversas Áreas de
conocimiento de acuerdo a cada programa.
18. Portadores proactivos en el desarrollo de la educación intercultural bilingüe.
19. Permitirá en las Unidad Curricular Educación Física-Deporte el desarrollo de sus
potencialidades deportivas de su preferencia en los diversos programas unergistas.
20. Generará la participación proactiva-protagonica en la Unidad Curricular Arte y
Cultura de cada programa; considerando las características especificas de las
diversas manifestaciones Artísticas y Valores Culturales.
21. Se tendrá la precaución que en la Unidad Curricular Arte y Cultura incluir en la
tercera fase Cátedra Libre creadas por la UNERG (Rómulo Gallegos, Negra Hipolita,
Hugo Rafael Chavez, África, Simón Rodríguez, Juan Germán Roscio, William Lara,
Matea u otras) para disminuir la acción espasmódica, sino con sus contenidos
específicos y estrategias acorde a cada caso para su aplicación.

8
22. Los elementos constitutivos del Plan de estudio se explica en los diversos
segmentos así como el de la Unidad Curricular.
23. Generara el compromiso unergista en las actividades complementarias en su
formación Integral como es el Servicio Comunitario de carácter obligatorio.
24. Se desarrollaran los planes de estudio en áreas Curriculares que describen los
diferentes Componentes; Formación Integral o Formación General e Instrumental,
Formación Básica Profesional y Componente de Formación de Prácticas
Profesionales.

Dentro este marco de ideas se propone ciertos lineamientos generales sobre como se
rediseñara el Plan de Estudio de cada programa por áreas de conocimientos; con un énfasis
humanístico, social, cultural, antropológica, sociológica, espiritual, en función a las
competencias genéricas y específicas a su vez pueden ser interpersonales, intelectuales,
profesionales y sociales con base al pensamiento complejo de construcción permanente del
saber humano es decir una nueva racionalidad en el abordaje del currículo y de la persona.
Igualmente se anexan formatos para homologar en la construcción de los diversos
currículos, sus unidades curriculares; así erradicar la anarquía curricular, variara en el
contenido académico especifico de cada programa.
Lineamientos generales estructurado en Presentación, Fundamentación, Justificación,
Introducción, Plan de Estudio, Segmento I: Criterios y Elementos necesarios del Plan de
Estudio; Segmento II: Estructura Organizacional; y Segmento III: Diseño Curricular y el
Anexo Instrucciones generales de la Unidad Curricular o Aprendizaje. E instrumento de
valoración del programa.

9
JUSTIFICACIÓN

La Educación Universitaria – Ciencia y Tecnología Venezolana en este tercer milenio


ha concebido la corresponsabilidad educativa como un proceso irreversible de
transformación con énfasis a lo. Humano, social, espiritual, cultural, científico, tecnológico,
política, económico; pero centrado en la ética; una nueva ética de la nacionalidad (orgullo de
nuestro gentilicio local, regional y nacional, sus tradiciones, historia, cultura, valores,
reinvidicando nuestros antepasados aborígenes u otros). Una Ética del conocimiento (que
permita a los docentes, estudiantes actuar y enseñar en el conocimiento de la realidad, en la
objetividad de los hechos, en la práctica social, actividad permanente de difusión del
conocimiento producido hacia los sectores de la población). Una ética del trabajo (reivindique
esta actividad exclusivamente humana como fundamental en la humanización y socialización
del hombre y como la única forma de desarrollo endógeno como estrategia de cambio). Una
Ética de la honestidad (estudie las causas del fenómeno: la poca dedicación al trabajo,
manifestada en diversas formas de ausentismos, impuntualidad, recortes de la jornada
laboral; la ineficiencia y negligencias y la práctica de realizar el mínimo esfuerzo ). Una ética
de la calidad académica (la impulsa hacia los más elevados niveles de excelencia). Una
ética de la autonomía (sea entendida y ejercida con la responsabilidad que esa condición
genera) Fuenmayor (2002 pp.9 al 11, Cuadernos Cuestión).
En tal sentido las diversas disciplinas que conforman esta casa de estudio deben
continuar buscando el cambio, con la interdisciplinaridad, intradisciplinaridad,
transdisciplinaridad y la multidisciplinaridad sumadas a una convicción humanista
intercambiando ideas, paradigmas, pensamientos, estilos, modos y condiciones de vida, en
el ambiente institucional universitario; comprometidos con la sociedad protagónica de su
quehacer y hacer con justicia social, con conciencia nacional, con equidad, solidaridad,
responsabilidad, honestidad y lealtad.
Los protagonistas en este escenario son las autoridades, obreros, empleados,
estudiantes, docentes y sociedad organizada en sus Consejos Comunales entre otros,
practicando su interdependencia y corresponsabilidad, propiciando estrategias factibles para
fortalecer las áreas y dependencias existentes, a la vez vincularse a las propuestas del
Gobierno Nacional como políticas de Estado del Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria Ciencias y Tecnología como flexibilizar los currícula; introducir
innovaciones didácticas; diversificar la oferta de instituciones y carreras-programas con
nuevas oportunidades de estudio; mantener e incrementar programas para la atención
integral a los estudiantes provenientes de sectores de educación continua y el transito de
estudiantes y profesores de una institución a otra, y de un nivel a otro.
Establecer las estrategias curriculares para la implementación proactiva de la Ley de
Servicio Comunitario del estudiante; incorporar nuevas modalidades educativas
(semipresencial-la virtual y la distancia) con múltiples combinaciones de acuerdo al
programa u o a la carrera por ende algunas unidades curriculares con sus especificidad;
intercambiar e impulsar el nivel de convergencia de la educación universitaria al desarrollo
de los currículos en base de perfiles profesionales en términos de competencias genéricas y
específicas promoviendo el reconocimiento de la titulaciones y la integración del CELAC
-ALBA, MERCOSUR, Latinoamérica UNASUR). La Comunidad Andina de Naciones y
Europa considerando lo inherente al proyecto Alfa Tunning (En las cuatro líneas
Competencias genéricas y específicas, métodos de enseñanza, aprendizaje y evaluación
créditos académicos y calidad de los programas).
En consecuencia, la universidad Rómulo Gallegos a través de las personas que hacen

10
vida universitaria, estudiantes, obreros, empleados, autoridades y docentes no pueden
continuar creyendo que es la razón la clave del éxito como única fuente del saber y del bien
hacer humano.
Para dar el paso fundamental del reimpulso y transformación, reconstrucción o
construcción del diseño curricular; y así formar al nuevo profesional humanístico es
imprescindible la inspiración espiritual como origen frontal de la ética, de los valores, de la
visión de la vida; en fin como nos diría San Ignacio “Una espiritualidad que nos lleva a
descubrir, a amar, y a Servir a otro como otro”. “En todo amar y servir. Un amar y servir
dotado de instrumentos, dotado de saberes, de haberes y de poderes o totalmente
indefenso.”
Es así como el proceso educativo de acuerdo a Delors (1996) debe representar “Para la
persona humana una construcción continua de sus conocimientos y aptitudes y de su
facultad de juicio y acción. Debe permitirle tomar conciencia de si mismo y su entorno,
desempeñar su función social en el mundo del trabajo y en la vida pública”. Afianzándose en
el Saber Convivir, Saber Ser, el Saber Emprender, como el Saber Desaprender-Aprender
aspectos íntimamente enlazados, de una misma realidad.
En este sentido, el sistema educativo Bolivariano Venezolano centrado en el poder
popular y en el tercer motor “Moral y Luces”, pretenda formar ciudadanos ciudadanas para el
desempeño de competencias profesionales de creciente complejidad, pero ello debe ir
acompañada de brindar las oportunidades y dinámicas pertinentes, oportunas y necesarias
para el desarrollo, optimización, crecimiento y potenciación del Ser, ir perfeccionándose,
para hacerse más hombre-mujer mediante el proceso de aprendizaje incesante e
interminable por ser el hombre-la mujer un ser inacabado” y por lo tanto susceptible de
mejorar siempre.
Estas afirmaciones deben ir conectadas con lo establecido en el Sistema Educativo
Bolivariano en relación al Diseño curricular que le compete al Ministerio del Poder Popular
para la Educación; en los subsistemas Educación inicial Bolivariano, Educación Primaria,
Educación Secundaria Bolivariana, Educación Especial, Educación Intercultural, Educación
de Jóvenes Adultos y adultas.
A partir de lo antes señalado por los corresponsables del nuevo diseño, se basan en los
postulados del pensamiento Robinsoniano, Bolivariano y Zamorano, estableciendo cinco
pilares fundamentales para el desarrollo integral del nuevo ser social, humanista y
ambientalista: Aprender a crear, aprender a convivir y participar, aprender a valorar ,
Aprender a Reflexionar y Aprender a Emprender
Pilares que deben tener continuidad académica, para que la educación universitaria
asuma el reto de incluir en sus filas a ese nuevo bachiller que ha recorrido el proceso en sus
dos alternativas de estudio (Liceo Bolivariano, de 1º a 5ª año; Escuela Técnica Robinsoniana
y Zamorana, de 1º a 6º) y las de la Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas (incluye la
Misión Robinsón 1 y 2 Misión Ribas).
En esta perspectiva la universidad Rómulo Gallegos está obligada a integrarse a estos
subsistemas, en el marco de un modelo de equilibrio social que hace posible cumplir el
precepto constitucional de garantizar una educación integral para todos y todas, asegurando,
desde las primeras edades,<<……………..hasta alcanzar su formación para la vida como
seres comprometidos con la transformación de la sociedad en que se
desarrollan………….los hombres no están en el mundo para entre destruirse, sino para
entreayudarse (Simón Rodríguez, Sociedades Americanas 1828).
Por consiguiente se quiere con esto significar la trascendencia del diseño curricular como
11
eje para desarrollo de iniciativas emprendedoras y de nuevas competencias; direccionadas
las competencias posibilitándole a cada persona autor realizarse y contribuir, a la vez, a la
convivencia social con base en los problemas de la comunidad y los intereses de los
estudiantes. Trabajar mediante la valoración, la cual esta enfocada o promover la formación
humana. Se enfatiza en la autoevaluación de las competencias, la cual se complementa con
la coevaloración (realizada por pares) y la heterovaloración (realizada por el facilitador). Se
valora el Saber ser, como el saber conocer el saber emprender, el saber convivir, el saber
hacer, el saber participar, el saber reflexionar competencias genéricas: incluyendo a la
comprensión, la crítica, otras inherentes a la interdisciplinaridad, transdisciplinaridad y
multidisciplinariedad
En fin docentes de las diversas áreas de conocimientos con sus programas adscritos, hay
que tener presente que el currículo es una herramienta que de acuerdo al contexto histórico,
social,npolítico, científico y tecnológico estará sujeto a cambios, reconstrucciones,
descontrucción, construcción, transformación y actualización; conscientes y con disposición
a lograr la autocrítica, forjar a los estudiantes a juicios críticos propios en fin como
patrimonio de la personas, estudiantes, docentes que lo hacen. Cada programa debe tratar
no tanto de que la sociedad se inserte en la educación universitaria, sino más bien de que la
educación universitaria se anexe a la sociedad.
El currículo no es un conjunto de imposiciones sobre el estudiante sino más bien un
conjunto de posibilidades y de esperanzas prácticas enmarcadas en parte por el estudiante.
De esta manera se garantizaría:
1. La actuación del plan de estudio o diseño curricular por programa.
2. Realizar el diseño curricular en base a perfil por competencias.
3. Lograr un perfil de Ingreso, Docente, Institucional por competencias.
4. Crear una metodología de acuerdo al programa o carrera para crear las competencias
genéricas-específicas.
5. Lograr modificar la docencia desde su didáctica tradicional a un modelo centrado en el
estudiante.
6. Optimizar la eficiencia-eficacia en el manejo del currículo así como de los recursos.
7. Lograr la pertinencia Institucional y social.
8. Permitirá estimular la Innovación, creatividad, comprensión crítica en base a los valores.
9. Establecer el currículo integral en concordancia a la inter-intradisciplinaridad,
transdisciplinariedad y multidiciplinariedad.
10. Desarrollar iniciativas emprendedoras con sustentación al desarrollo endógeno-
exogeno y al desarrollo sustentable.
11. Diseñarn metodologías propias para lograr la formación interdisciplinarias,
transdisciplinarias y multidisciplinarias.
12. Buscar la vinculación con su futuro desempeño (trabajo), valoración de certificados
de competencias, movilidad estudiantil (Nacional, regional, Local e Internacional);
reconocimiento de las competencias, unidades, créditos y prelaciones
(Nacional,Regional, local); unidades curriculares, evaluación de competencias,
flexibilización del acceso a la educación.
13. Revisar el ciclo académico; régimen de estudios (Anual, trimestral,cuatrimestre,
semestral); modalidad (presencial, a distancia, semipresencial, virtual u otro
utilizando las TIC); duración de las carreras (cortas de 2 a 3 años o el equivalente a
semestres y conducen al título de Técnico Superior Universitario o equivalente);
programas y/o carreras largas (entre 4 y 7 años de duración o el equivalente en
semestre y conduce al título de licenciado o equivalente), así como salidas
intermedias de T.S.U. (2 años) y las de 4 años (licenciados o afines).
14. Permitirá igualmente revisar carga horaria (horas Independientes y prácticas

12
profesionales, pasantías, horas estudiantes y hora de acompañamiento del profesor,
a la semana y en total del semestre o año por unidad curricular de cada programa o
carrera, crediticia de cada programa o carrera y unidades curriculares) en si el
promedio de carga crediticia según duración de la carrera o programa (carreras
cortas de 95 a 180 unidades de créditos; carreras largas 177 a 193 ó 200 unidades
créditos).
14.1: Revisar carga académica en concordancia al sistema de crédito. Permitirá
valorar la dedicación del estudiante para desarrollar y consolidar las
competencias inherentes al perfil profesional:
14.1-A: Dará el tiempo total semanal de labor estudiantil, se estima entre un mínimo
de 40 horas semanales y un máximo de 56 horas
14.1-B:El tiempo total que el estudiante dedica al trabajo académico se distribuye
en: El tiempo de trabajo independiente del estudiante y el de
acompañamiento docente, donde se recomienda establecer una relación de
1 a 2; es decir, por cada hora de acompañamiento docente, el estudiante
invierte un mínimo de 2 horas por el trabajo independiente (ANUIES, 2007).
15. Diseñar al final un currículo comparable para lograr la movilización, Nacional,
Regional, Local e Internacional.
16. Construir una línea proactiva, dialógica e interactiva a distancia permitir la
flexibilización del acceso la educación.
17. Posibilitar la educación permanente, e integrándonos a los subsistemas educativos
desde la inicial a postgrado (especialidad, maestrías, doctorados y postdoctorado).
18. Desarrollar estrategias sobre la dimensión de la educación permanente y la
empleabilidad; elevando la calidad de la Educación Universitaria.
19. Buscar la interconexión extra-institucional a nivel de pregrado y postgrado; que
opinen a su vez generen insumos para el desarrollo, evaluación y seguimiento de los
programas y proyectos universitarios; a su vez enmarcado los trabajos, tesinas, tesis
en investigaciones innovadoras; así identificar la dialéctica entre la teoría – práctica;
dando la repuesta a los perfiles de egreso en concordancia a lo requerimientos
territoriales de las áreas y lineas de investigaciones correspondiente
20. Promover entre los estudiantes de prepostgrado, docentes, empleados, obreros y
comunidad organizada la Educación Integradora y Liberadora.
Todo lo antes referido, son factores determinantes para el diseño y rediseño
mancomunado con principio de corresponsabilidad de los actores estudiantes, colegios y
sociedades profesionales, docentes e investigadores, coordinaciones académicas,
comisiones de curricultores, estado (Regional, Local, Nacional); Consejo Comunales,
miembros y representantes del sector externo y empleador; del Plan de Estudio o diseño
curricular por carrera o programa de acuerdo al área de conocimiento como herramientas
nuclear del sector universitario para dar respuestas a las políticas para la Educación
Universitario 2008-2013, nuevo modelo educativo para, así continuar cumpliendo y hacer
cumplir el Plan de la Patria 2013 – 2019 a través de los Objetivos Estratégicos y Objetivos
Generales; entre algunos el 2.2.1.4.3 Educativo Bolivariano y el 2.2.2.11; consolidación de la
transformación universitaria en torno a la formación integral, la producción intelectual y la
vinculación social que garantice el desarrollo de las potencialidades creativas y capacidad
resolutiva frente a los problemas prioritarios del país y los objetivos estratégicos del proyecto
Nacional Simón Bolívar u otros. Fundados en el humanismo crítico, con prácticas educativas
que fomenten el debate abierto, la identidad cultural, el compromiso y vinculen educación,
trabajo y comunidad.
Hacia la Excelencia Académica originando Suprema Felicidad Social.

13
FUNDAMENTACIÓN

La Universidad Rómulo Gallegos se encuentra en un punto de impresionantes


reencuentros que obligan a reflexionar críticamente en torno al currículo universitario con el
fin de que se propicie una sólida transición hacia un nuevo paradigma, caracterizado por su
centro de acción el análisis de la realidad social, política, cultural, educativa en función al
desarrollo científico, tecnológico para dar respuestas a las desigualdades en fin las
necesidades sociales buscando una verdadera fusión entre los saberes de las ciencias y las
humanidades. En consecuencia su marco de acción se basa en los objetivos, políticas y
estrategias que el Estado venezolano plantea en su normativa legal a través del Ministerio
del Poder Popular para la Educación Universitaria y las propias de la UNERG.
En tal sentido dichos Lineamientos generales se acoge a las mismas:
Al respecto, el artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela establece:
La Educación es un derecho humano y un deber social fundamental es democrática
gratuita y obligatoria….. Es un servicio público y esta fundamentada en el respeto a todas las
corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser
humano y el pleno ejercicio de su personalidad…basada en la valoración ética del trabajo y
en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social
consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana
universal. El estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso
de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de la constitución y en la
Ley.
En el artículo 103 de la misma C.R.B. indica:
Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en
igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus
aptitudes, vocación y aspiraciones…………
Estos artículo resalta de manera significativa el derecho de los venezolanos,
venezolanas a la educción, pero una educación de calidad, integral, permanente. El mismo
permite la reflexión de la Comisión y Comisiones de Currículo en conjunto con los docentes
de las diversas áreas de conocimiento en establecer las estrategias para esa educación
unergista enmarcada en esas exigencias donde permita controlar y asegurar la calidad. Una
de las grandes prioridades está en la autoevaluación la cual da la balanza de obtener la
información precisa, oportuna y necesaria para determinar el nivel de calidad deseado.
Dentro este marco de idea, el realizar estos lineamientos generales da pie para
“Planificar, ejecutar de acuerdo con las metas y los propósitos proyectado, y emitir honesto
juicio evaluativo sobre sus realizaciones, son actos propios de la persona y las instituciones
responsables” (Barrero 1994:13).
Igualmente la Ley Orgánica de Educación acoge el espíritu de la Constitución, y en su
artículo 15 inherente a los fines de la educación venezolana, señala:
En su numeral 1:
“Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio de su
personalidad y ciudadanía, en una sociedad democrática basada en la valoración ética y
social del trabajo liberador y en la participación activa, consciente, protagónica, responsable

14
y solidaria, comprometida con los procesos de transformación social y consustanciada con
los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos, con los valores de la
identidad local, regional, nacional con una visión Indígena, Afrodescendiente,
Latinoamericana, Caribeña y Universal”.
En este mismo orden la Educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana
para la vida y el uso racional de los recursos naturales; y contribuirá a la formación y
capacitación de los equipos humanos necesarios para el desarrollo del país y la promoción
de los esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el logro de su desarrollo integral
autónomo, e independiente”.
En consecuencia la Ley de Universidades en sus artículos 1, 2,3 y 4 en las disposiciones
fundamentales una comunidad de intereses espirituales que reúne a profesores y
estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores transcendentales del
hombre”
A si mismo…le corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su
contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales………..Además
deben realizar una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia. Su misión crear,
asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza….; y a formar los
equipos profesionales y técnicos que necesita la Nación para su desarrollo y progreso.
En este sentido en el 4 (cuarto) “La enseñanza universitaria se inspira en un definido
espíritu de democracia, de justicia social y de solidaridad humana, y estará abierta a todas
las corrientes del pensamiento universal, las cuales se expondrán y analizaran de manera
rigurosamente científica.”
En la Ley de Universidades existen también disposiciones normativas que establecen que
en la creación de las universidades experimentales:
“Su organización y funcionamiento se establecerá por reglamento ejecutivo y serán objeto
de evaluación periódica, a los fines de aprovechar los resultados beneficiosos para la
renovación del sistema y determinan la continuación, modificación o supresión de su
estatus”.
Para así continuar cumpliendo y hacer cumplir el Plan de la Patria 2013 – 2019 a través
de los Objetivos Estratégicos y Objetivos Generales; entre algunos el 2.2.1.4.3 Educativo
Bolivariano y el 2.2.2.11; consolidación de la transformación universitaria en torno a la
formación integral, la producción intelectual y la vinculación social que garantice el desarrollo
de las potencialidades creativas y capacidad resolutiva frente a los problemas prioritarios del
país y los objetivos estratégicos del proyecto Nacional Simón Bolívar u otros. Fundados en
el humanismo crítico, con prácticas educativas que fomenten el debate abierto, la identidad
cultural, el compromiso y vinculen educación, trabajo y comunidad.
Por estas disposiciones legales y por el principio de corresponsabilidad autoridades
universitarias, comisiones de currículo, docentes, empleados, estudiantes, comunidades y
obreros que participan activamente en este proceso de desconstruccion, reconstruccion y
construccion del diseño curricular para ubicarlo en este contexto legal, político, histórico,
humanístico, social; y así construirlo, considerando además las líneas estratégicas del Plan
Nacional Simón Bolívar del estado Venezolano 2007-2013: el mismo señala:
1. Nueva Ética Socialista
2. Suprema Felicidad Social;
3. Democracia Protagónica Revolucionaria
4. Modelo Productivo Socialista

15
5. Nueva Geopolítica Nacional
6. Venezuela. Potencia Energética Mundial
7. Nueva Geopolítica Internacional
Por otra parte, el logro de las aspiraciones de una educación integral de calidad, Justicia
y Libertad, dependen de la aplicación de las políticas para la Educación Superior así como
las Directrices Estratégicas de la Nueva Etapa, que conforma el Nuevo Mapa Estratégico:
Políticas:
1. Universalización de la Educación Universitaria
2. Desarrollo de nuestras capacidades para la generación y socialización de
conocimientos
3. Nuevo modelo educativo, con centro en formación ética, dirigido a
transformación social, la comprensión de nuestras realidades y entornos, la
producción socialista y la inclusión
4. Creación de nuevas instituciones, transformación y desarrollo de las
instituciones de educación superior existentes.
5. Localización de la Educación Superior, en estrecho vínculo con cada uno de
los espacios territoriales y sus comunidades
6. Construcción de un sistema de educación superior universitaria cooperativo
y solidario
7. Fortalecimiento de la educación superior universitaria como motor de la
unidad latinoamericana y caribeña y espacio para la creación y
fortalecimiento de vínculos solidarios con los pueblos del mundo.

Los Criterios Orientadores de las Políticas son:


1. La educación y el conocimiento como bienes públicos al servicio de todas y
todos
2. Inclusión y Justicia Social
3. Diversidad e interculturalidad
4. Cooperación Solidaria
5. Democracia participativa y protagónica
6. calidad
7. Pertinencia
8. Formación Integral
9. Ejercicio del pensamiento crítico y creativo
10. Educación a lo largo de toda la vida
11. Autonomía responsable
12. Equidad Territorial
13. Prioridades fundadas en la multidimencionalidad del desarrollo humano
integral sustentable
14. Cooperación internacional
15. Articulación Intersectorial

Igualmente todo se sustento en base en la línea General del Plan de Desarrollo


Económico y Social de la Nación 2007-2013, por consiguiente es aquí el continuo del
segundo plan de la Patria 2013-2019 a través de los Objetivos Estratégicos y Objetivos
Generales; entre algunos el 2.2.1.4.3 Educativo Bolivariano y el 2.2.2.11; consolidación de la
transformación universitaria en torno a la formación integral, la producción intelectual y la
vinculación social que garantice el desarrollo de las potencialidades creativas y capacidad
resolutiva frente a los problemas prioritarios del país y los objetivos estratégicos del proyecto

16
Nacional Simón Bolívar u otros. Fundados en el humanismo crítico, con prácticas educativas
que fomenten el debate abierto, la identidad cultural, el compromiso y vinculen educación,
trabajo y comunidad. 2.2.2.12. Consolidar el derecho constitucional a la educación
universitaria para todas y todos, fortaleciendo el ingreso, prosecución y egreso, mediante el
incremento en un 90% la inclusión de jóvenes bachilleres al sistema de educación
universitaria. 2.2.2.14 Desarrollar programas y proyectos de formación-investigación que den
respuesta a las necesidades y potencialidades productivas necesarias para desarrollo del
país.
Aspectos Generales:
• Política: Garantizar los accesos al conocimiento para universalizar la educación
universitaria con pertinencia
• Directriz: Alcanzar la suprema felicidad social
• Objetivos: promover una ética, cultura y educación liberadora y solidaria
• Estrategia: Profundizar la universalización de la educación bolivariana.
• Aplicación de estrategias factibles de revisión a los currículos formalistas, a un
currículo integral, flexible mas humano, centrado en el aprendizaje significativo en el
desarrollo de localidad y potencial tanto de los educando como de los docentes.
• Garantizará la formación académica de los estudiantes, en las diversas programas y
carreras ofertadas enmarcadas en los principios éticos, personales y profesionales
• Estimulará el planteamiento de la educación permanente, en los diferentes contextos
de la sociedad.
• Relacionara el perfil de los egresados, a las necesidades reales y sentidas del país,
a fin de garantizar un futuro exitoso en el campo laborar
• Replanteará la difusión y consolidación de nuestros valores, mediante la
participación directa de la comunidad universitaria, en los estados circunvecinos y el
resto de los confederados
• Motivará la participación activa de los docentes, en la función rectora de la extensión
universitaria.
• Participar activamente en otros proyectos inherentes a las Misiones Ciencia y
Tecnología, Sucre, Ribas, Negra Hipólita, Guaicaipuro, Che Guevara, África, William
Lara, Hugo Chaves Frías, Rómulo Gallegos, Juan German Roscio
• Diseñar e implantar el sistema de evaluación y Acreditación Institucional para buscar
la calidad académica dando origen a la excelencia.

Además nos acogimos al manual para el diseño de proyectos de creación, ampliación y


modificación de la oferta académica en Educación Superior (Junio 2.005, MPPES y OPSU).
Políticas y Estrategias vinculadas a este proceso de las nuevas tendencias del Currículo,
las cuales permitirá con el ejercicio de los docentes comprometidos propicie el pensamiento
complejo, flexible, la apertura a lo potencial, a lo nuevo y que todo es posible cuando las
personas corresponsables den el encuentro con su interioridad, rompiendo lo pre-establecido
un currículo memorístico, unidireccional, centrado en la didáctica tradicional hacia un
currículo creativo,, innovador humanístico, social dando origen a un nuevo profesional con
conciencia colectiva, dialógico, sinérgico, sistémico competente.
En concordancia a lo ya descrito es el deber de la comisión de currículo central de la
UNERG con las comisiones de cada área de conocimiento incorporando a los docentes,
comunidad, estudiantes empleados, obreros y las autoridades universitarias a continuar por
este camino de Nuevos horizontes universitarios. Y cumplir con lo tipificado en los
lineamientos Generales para la desconstrucción, reconstrucción y construcción del plan de
17
estudios de las áreas Académicas de la UNERG; aprobada el 20 de Julio del 2009 en el
Consejo Universitario en su sección ordinaria N° 2009 – 07 – 681.
Es el momento coyuntural de su revisión, rectificación y reimpulso de los diseños
curriculares, para así mejorar la equidad en el acceso, optimización de los estudiantes
académicamente calificados, a la universidad, considerando las necesidades reales, y
sentidas de acuerdo a su geoterritorialidad.
Permitir y ofrecer la educación permanente a nuestros egresados y docentes de los
diversos programas en los niveles educativos subsiguientes (especialidades, maestrías,
doctorados y postdoctorados).
Replantear la revisión de los manuales de organización, procedimientos para diseñar un
proyecto de actualización y reforma organizativa, académica y administrativa a la luz de los
nuevos paradigmas gerenciales interconectado en la ciencia y tecnología.
Impulsar transformaciones curriculares, que permitan la movilización Regional, Nacional e
Internacional de estudiantes y docentes a otras instituciones respetando las diferencias e
idiosincrasia. Así como su vinculación: trabajo, educación- empleabilidad.
Promover el nombramiento de las Comisiones pertinentes en cada programa para así
diseñar los planes de estudios específicos a esos niveles del cuarto y quinto (especialidad,
maestrías, doctorados y postdoctorados).

18
PLAN DE ESTUDIO
ÁREA ACADÉMICA DE LA UNERG.

INTRODUCCIÓN:
El proceso actual político social, educativo histórico, pedagógico, cultural del país esta
exigiendo a los corresponsales de planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar la
instituciones de Educación Universitaria, a involucrarse en la desconstrucción,
reconstrucción y construcción de los saberes y experiencias de aprendibilidad enseñabilidad
en función de un diseño curricular, donde es necesario promover espacios y proveer
experiencias de sus saberes cotidianos y cognoscitivo, dando respuesta continua y
permanente a los estudiantes, su familia, comunidad; por ende su entorno donde se
desenvuelve.
Iniciar diseños curriculares de las áreas académicas de la UNERG, sus distintos
programas adscritos, y así estar en concordancia con el Sistema Educativo Bolivariano,
quien señala entre algunas de sus fines y principios:
1. La formación en, por y para el trabajo socioproductivo y liberador que contribuya con
el adecuado uso de la ciencia y la tecnología, a la solución de problemas y el desarrollo
endógeno-comunitario.

2. La formación y consolidación de actitudes y valores para la libertad, la


independencia, solidaridad, el bien común, la integridad territorial y la convivencia; de
manera que se asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la
justicia y a la igualdad social, sin discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la
condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o
menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos
y libertades de toda persona, tal como lo establece la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.

Uno De Sus Objetivos:


Promover la independencia cognitiva y la apropiación de los conocimientos que
permitan un pensamiento autocrático, critico y reflexivo; así como el interés por la ciencia, la
tecnología, el conocimiento y la innovación y sus aplicaciones, desde una perspectiva social
que favorezca el trabajo liberador, como herramienta para el desarrollo económico, social,
cultural, deportivo, artístico, político del país, para la seguridad y soberanía nacional.
Además se visualizan los ejes integradores: Ambiente y salud integral,
interculturalidad, las tecnologías de la información y comunicación (Tics), trabajo liberador y
un plan de cultura de paz y de vida.
En las diversas características 1) Garantiza la formación del ser social en y par el
colectivo; 2) Reconoce lo universal-general y local específico, 3) se sustenta en las teorías
del aprendizaje liberador y en ideas educativas nacionales latinoamericanas y caribeñas; 4)
favorece la ínter y transdiciplinariedad; 5) se centra en el ser humano, en relación con su
contexto sociocultural e histórico entre otros.
Con todo lo aquí expuesto, los docentes, estudiantes, empleados, obreros,
autoridades y comunidad organizada, debemos reflexionar para la descontrucción,
reconstrucción y construcción del plan de estudio y diseño curricular de cada uno de los
programas de acuerdo a su área de conocimiento.
19
Igualmente establecer estrategias factibles incluyentes sobre como vamos actuar
ante estos bachilleres; con una concepción de formación integral con actitudes, aptitudes,
motivaciones basadas en la incorporación al trabajo productivo, sustentable de desarrollo
endógeno, liberador en concordancia a los valores éticos, como hábito dialógico, proactivo lo
cual lo conlleva a mejorar su calidad de vida, con un profundo sentimiento nacional,
conciencia colectiva y ciudadana.
En consecuencia nos preguntaríamos ¿los docentes de la Educación Universitaria;
en este caso la UNERG., estamos formados para asumir los retos?; ¿Los Diseños
curriculares tal como se encuentran darían las respuestas?
Es aquí el compromiso de este nuevo currículo, con competencias genéricas,
específicas, comparable a nivel local, regional, nacional e internacional, permita la
movilización de los estudiantes sin barreras, la comparabilidad, reconocimiento a las
competencias, así como las titulaciones, su transversalidad, Inter. Transdiciplinariedad,
multidisciplinariedad, métodos de aprendizaje y evaluación, créditos académicos,
prelaciones, régimen temporacidad, total unidades de créditos y horas totales de la carrera u
o programa.
Competencias no reducidas al simple desempeño laboral, tampoco a la sola
apropiación de conocimientos para saber hacer, sino que abarca todo un conjunto de
capacidades, que se desarrollan a través de procesos que conducen a la personas
responsable a ser competente para realizar diversas acciones (cognitivas, afectivas,
culturales, sociales, productivas, por las cuales proyecta y evidencia su capacidad de
resolver un problema dado, dentro de un contexto específico y cambiante. Así, la formación
integral se va desarrollando poco a poco, por niveles de complejidad. (Proyecto Tunning
p.36)
En tal sentido, los curricula a descontruir, reconstruir y construir de la Universidad
Rómulo Gallegos, en sus programas de acuerdo a su área de conocimiento, se orientara
por estas líneas de acción; buscando un producto final un plan de estudio homologado en su
estructura; comparable a nivel local, regional, nacional e internacional, marcando la
diferencia en su perfil, competencias, contenido u otros elementos inherentes a la
disciplina ,carrera o programa.
En Este Orden De Ideas El Plan De Estudios:
Considerando como desarrollo de formación, es pertinente ubicarnos en el proceso de
planificación, el cual no es más que la antitesis de la improvisación, donde previo diagnóstico
se anticipa y decide sobre el direccionamiento de la institución hacia el futuro, en el marco de
la Visión y Misión de acuerdo a su Filosofía.
Planificación incorporadas en todo los ámbitos de la sociedad, es por eso que nos
referimos a la planificación curricular. En el sistema educativo de la Educación Universitaria.
Planificación Curricular:
Viene hacer una metodología de trabajo que describe la predicción de los procesos
de deformación en cualquier de los niveles del Sistema Escolar y Educativo; su expresión
formal se encuentra en los diseños curriculares y programas instruccionales, siendo estos
últimos, más exactamente, la síntesis con la planificación con sentido operacional para la
praxis docente en las aulas y otros ambientes de aprendizaje (Fernández Alejandro, 2004 p.
166).
Para darle cumplimiento al proceso de Planificación curricular debe cubrir las
siguientes fases; en este caso de reconstrucción:

20
I. En base al que está aun vigente: Diagnóstico estratégico de
necesidades: por ejemplo:
1.1: Fundamentación 1) Marco conceptual-visión retrospectiva, visión actual 2)
Principios curriculares (Planos teleológico, epistemológicos, Axiológico, ontológico-visión-
misión).
Culminado el diagnóstico estratégico con la participación de todos los comprometidos en
esta dimensión académica de su área de conocimiento con sus programas adscritos se
recomienda seguir con lo aquí planteado por la Comisión Central de Currículo de la
UNERG., solo busca culminar con la anarquía curricular existente; así como ubicarnos en el
contexto vigente es decir actualizarlo.
II. Plan de Estudio
El plan de estudio debe contar con una portada, contraportada y estas
características.
Logotipo (UNERG)
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencias y
Tecnología
Universidad Rómulo Gallegos
Área……………………
Programa………………..
Título: Diseño Curricular del área……. Programa
Versión Nº
Rediseñado o Actualizado:
Fecha: San Juan de los Morros, Mes y Año
III. Índice o Contenido
Como otro elemento: Índice del contenido, es decir el orden de aparición de cada
segmento que conforma al Plan de Estudio y el número de páginas.
IV. Presentación
No es más que la descripción general del Plan de Estudios sus segmentos o partes
que los conforman. Siguiendo el orden: viene la Presentación, donde se reflejará ¿Qué es?;
¿Por qué?: ¿Para que?; ¿Quiénes?; ¿Cómo?; ¿Dónde?, ¿Cuándo? Propósito general del
plan de estudio u otros, así como las orientaciones generales. Se debe visualizar el
contenido general, reflejándose la capacidad del área-programa para generar conocimientos
orientados a la comprensión, interpretación, innovación, creatividad, desarrollando iniciativas
emprendedoras con sustentación al desarrollo endógeno sustentable.
V. La Justificación del Plan de Estudio
En la misma se destaca el dar respuesta al para que, en concordancia con la relevancia del
plan, destacar ese para que su factibilidad, beneficios sociales, institucionales, profesionales,
pertinencia social, demanda real, importancia académica científica, su enfoque
epistemológico, antropológica, sociológica, axiológico, gnoseológico, ontológico dentro del
paradigma constructivista ubicarse en el contexto actual real (propósitos, principios del
currículo). Postulados del constructivismo de cada uno Ejemplo: teoría crítica, Freire Paulo,
Díaz Barrigas, Vigostkit, UNESCO, Prieto F, Morin, Savater F. Simón Rodríguez, Zamora u
otros.

21
Hasta lo planteado aquí, es el nivel macro del plan de estudio, luego se mencionan los
elementos necesarios a describir, donde se detalla el como hacerlos considerando las
normativas del Ministerio del Poder popular para la Educación universitario Ciencias y
Tecnología así como la de la UNERG, del documento aun sujeto a revisión de Junio 2005,
Manual para diseño de proyectos de creación, ampliación y modificación de la oferta
académica en Educación Universitaria, y los lineamientos generales para la desconstrucción,
reconstrucción y construcción del plan de estudio de las áreas Académicas de la UNERG;
aprobada el 20-07-2009, en el consejo Universitario en su sesión ordinaria N°2009-07-681.-

22
SEGMENTO I
Criterios y Elementos Necesarios del Plan de Estudio
El objetivo de este segmento es describir los criterios y elementos necesarios del plan de
Estudio o diseño institucional, que se debe emplear para la actualización, reconstrucción,
deconstrucción y construcción del diseño curricular UNERG., de acuerdo a la normativa del
MPPEU en ciencia y tecnología y el CNU; al respecto.
Es oportuno recordar que el diseño institucional es el conjunto de elementos, procesos y
criterios de carácter sinérgico, sistémico, proactivo, orgánico y administrativo que permiten a
la institución de educación universitaria:
1. Eficiencia, eficacia, efectividad en el logro de su Visión, Misión, Objetivos,
Políticas.
2. Prometer y consagrarse a dar un servicio de calidad y satisfacción tanto a
los estudiantes como a la comunidad unergista (autoridades, empleados, obreros, docentes)
que se desempeña en dicha institución, en cada área de conocimiento y en los programas
adscritos, de manera que puedan detectarse las debilidades, amenazas, oportunidades y
fortalezas del modelo viejo existente (conductista), de organización y administración
observados en este sector.
3. El desenvolvimiento estructurado, coherente, proactivo, pertinente,
equilibrado y armónico.
4. Buscar la excelencia Académica enmarcadas a los nuevos paradigmas
educativos.
5. Acompañar en el diseño y ejecución de los innumerables proceso relativos a
los modelos, métodos y técnicas de trabajo en las áreas académicas y dependencias
(administrativas)
6. Aplicar y respetar los principios de autonomía responsable, como son: la
libertad de expresión, de investigación, de pensamiento, de cátedra, de autorregulación,
de autoevaluación de la gestión, de experimentación, de sus planes, programas y proyectos
y de la vida académica en general. Marco de nuestra cultura social, y democracia
protagónica con conciencia colectiva.
7. Promover, activar, implementar y articular eficazmente la labor educativa con
el contexto comunitario, parroquial, municipal, regional y nacional, en vistas que las
instituciones de la educación universitaria son “entendidas como una dimensión del tejido
social, como organizaciones del conocimiento con evidentes compromisos con la
construcción de una mejor sociedad, expresados en su capacidad para generar y transmitir
conocimientos orientados a la comprensión y transformación de los contextos de acción,
coadyugar a la consolidación de la sociedad venezolana como sociedad democrática,
participativa, y rotagónica y así aplicar esos conocimientos en proceso de innovación
económica, política, social, cultural, promoviendo cambios favorables en las actitudes y
comportamientos tanto individuales como colectivos” (Políticas y estrategias para el
Desarrollo de la Educación Universitaria en Venezuela).

En tal sentido los componentes actualizados del diseño Institucional deben señalar,
lo que a continuación se indica:
I. Diacronía o antecedentes de la institución Retrospectiva, Prospectiva, vigente; así
como del programa respectivo de acuerdo al área de conocimiento. Diacronía: en este
caso, es describir la evolución de los hechos o procesos históricos a lo largo del tiempo de
la universidad Rómulo Gallegos desde su creación. La misma presentarla desde la
Retrospectiva: cronología de la universidad y el programa con el fin de mostrar cabalmente
23
su trayectoria. Prospectiva: Conocida además como futurología, es decir que estudia el
futuro desde una perspectiva. Científica, humanística, social, cultural y tecnológica;
configuración de un futuro deseable de la UNERG., luego, reflexionando sobre el presente
desde ese futuro imaginado, para finalmente-concebir estrategias de acción tendientes a
alcanzar el futuro objetivo como deseable (De Wikipedia, la enciclopedia libre).
La vigente o actual: es narrar los sucesos que están ocurriendo hoy en la UNERG
(Área y Programas)
II. Filosofía
Filosofía de la Gestión Institucional de la Universidad Rómulo Gallegos: en este
aspecto lo inherente al de la Institución, Igualmente, seguida la del Área, Decanatos, y
los Programas adscritos, se narrara en base a estos criterios:
Por consiguiente en relación a la FILOSOFIA se debe considerar esa revisión
bibliográfica u otras de acuerdo a sus experiencias, una filosofía de la educación
universitaria de ciencia y tecnología de la vida originaria de Venezuela: Enmarcada en su
significado “En su sentido más general, es la penetración de la razón humana… y en la
investigación de la realidad total, en especial sobre el ser y el deber, constituye una
interpretación del hacer humano que va hasta su más profundas raíces. “Además la filosofía
es la expresión del atentación del hombre a buscar la verdad en las diferentes épocas y en
diversas circunstancias (Martínez E. L. 1.997).
En la misma se visualizan los aspectos: a.- Gnoseológica; b.-Ontológica; c.,
Cosmológica; d.- Antropológica; e.- Sicológica; F.- Lógica; g.- Axiológica; h.- Política; i.-
Cultural; j.- Ecológica , Sociológica y espiritual, u otros aspectos inherentes a su diseño
su relación con el entorno social, económico, político, cultural de esa nueva persona que se
va a formar en las diversas áreas del conocimiento con sus respectivos programas.
En resumen se identificará con la Educación en el gobierno republicano: Es el amor
a la Patria y a las leyes. Prefiriendo siempre el bien público, donde todo ciudadano tiene
parte en la gobernación. Ahora bien, los pueblos deben amar la república.
“Amor a la sabiduría” da sentido y forma a los conocimientos, orienta y determina los
fundamentos intelectuales y las razones más elevadas de todas las cosas. Las personas
sabias piensan antes de actuar. Cada persona tiene una filosofía; convicciones, valores,
costumbres. En todo caso la filosofía de la institución instruye la existencia de la diversidad
del área, programa, el rol que se espera de las autoridades, los docentes, empleados,
estudiantes, obreros, como componentes del estamento universitario; además de la
naturaleza de la universidad Rómulo Gallegos.
III. Visión
Es un conjunto de ideas abstractas generales, que proveen el marco referencial de lo que
la organización e institución quiere y espera ver en el futuro. La Visión señala el camino que
permite a la alta gerencia a establecer el rumbo para lograr el desarrollo esperado en el
futuro. No se expresa numéricamente, debe ser amplia e inspiradora, conocida y diseñada
con la participación de todos los actores del estamento universitario en los diversos
escenarios desde la gerencia Operativa, Funcional y alta, requiere de lideres sinérgicos,
proactivos, transformadores, mente abierta, conciencia colectiva, socialista, honestos,
solidarios, creíbles, leales, creativos, responsables, corresponsables, subordinando sus
interés personales a los de la organización, humanistas para su cabal realización: La Visión
para su formulación debe dar respuesta a lo siguiente:¿En que tiempo se logrará lo pre-
determinado?; ¿Cuáles son las perspectiva a buscar?; ¿Cuál es el compromiso con la
sociedad, comunidad, usuarios?; ¿Cuál es el entorno social, político, económico, cultural de
la Institución?; ¿Cómo sería su área, programa UNERG dentro de 4 años?; ¿Qué logros de

24
sus área, programa y la UNERG, le gustaría recordar dentro de 5 años?; ¿Qué innovaciones
podrían hacerse en las áreas, programas que ofrece la UNERG?; ¿Qué avances
tecnológicos podrían incorporarse?; ¿Qué otras necesidades y expectativas de las personas
llámense (estudiantes, docentes, empleados, obreros, comunidades organizadas o no
podrían satisfacer los servicios que ofrece las áreas de conocimiento, sus programas y la
UNERG, dentro de 3 a 5 años?; ¿Qué talentos humanos, especialistas, magíster, doctores,
posdoctores, artesanos, técnicos medios o superiores, entre otros; requiere su área,
programa y la UNERG.
Ella sirve de guía en formación de las estrategias a la vez le proporciona el
propósito, debe reflejarse los objetivos, valores, principios, se hace tangible cuando se
materializa en proyectos y metas especificas, cuyos resultados deben ser medibles mediante
un bien definido Sistema de Evaluación y Acreditación de Gestión, a través de los
indicadores. En consecuencia, el ejercicio de definir la Visión es una tarea gerencial de gran
transcendencia, de allí sea parte fundamental del proceso estratégico de la institución
universitaria unergista recordando la nueva denominación del Ministerio del Poder Popular
para la Educación Universitaria Ciencias y Tecnología.
En este particular es oportuno reafirmar lo del modelo de la Educación Universitaria
Ciencias y Tecnología: Esta Visión expresará: la Visión compartida permite saber cuales son
las potencialidades y competencias que caracterizan a la institución y que permitirá el logro
de las metas, objetivos y propósitos, dichos de otro modo, es una sinopsis de la auto
percepción que se posee institucionalmente en cuanto a las competencias con las que se
cuenta para enfrentar los retos y la misión articulados con el contexto social y comunitario
del la UNERG.
IV. Valores:
Declaración de los principios axiológicos particulares de la institución, propios de su
cultura organizacional, que orientan el desempeño del personal, de los estudiantes y
egresados, y durante la proyección del instituto o programa hacia la comunidad de
conformidad con el marco político regulatorio.
Entre los valores: Bien común, equidad y soberanía nacional, soberano (a), justicia,
libertad, identidad, igualdad, incluir, inclusión, integración, integrar, interculturalidad, cultural,
cultura, convivencia, convivir, vivir, unidad, paz, honestidad, cooperación, cooperar,
originalidad, original, de equidad, digno (a), perseverancia, perseverar, humildad, humilde,
pertenencia, disciplina, disciplinar, probabilidad, honra, honrar, rectitud, corresponsabilidad,
responsabilidad, corresponsable, responsable, reciproco (a), reciprocidad, corresponderá,
corresponder, desprendimiento, desprender, consideración, discernimiento, compromiso,
solidaridad, solidaria (o), Noble, útil, honesto, ético.
Resaltar los compromisos institucionales: conjunto de obligaciones,
responsabilidades y deberes que establece la institución con el país, la región y la
comunidad, bajo la coordinación con órganos del Estado y entes superiores jerárquicos.
Otras orientaciones doctrinarias e ideológicas del proyecto educativo, en función del
proceso transformacional educativo.
V. Misión:
Viene hacer los propósitos de una organización, en este caso la universidad con sus
diversas áreas, núcleos y dependencias. Cada una de ellas es única virtud que su filosofía,
valores, principios, metas, objetivos, visión, misión, personal (Autoridades,
Docentes,Estudiantes, Empleados, obreros, Comunidad, Grupos y Sociedad con los que
interactúan en su micro y macroclima son para todos-todas diferentes). Esta diferencia se
25
refleja precisamente en la definición de la misión la cual operacionalaza la visión.
Es por eso que en la misión se formulan los propósitos de una institución que las
distingue de otras en cuanto al cumplimiento de sus operaciones, sus resultados,
habilidades, destrezas, potencialidades del talento humano que soporta el logro de estos
propósitos la misión de una organización (área- dependencia-decanatos) deben responder a
las siguientes interrogantes:
¿Para que existe?
¿Cuál es el propósito?
¿Cuáles son sus valores?
¿Cuales son los deberes de las autoridades, docentes, empleados, obreros
y estudiantes?
¿Cuáles son los derechos de los empleados, estudiantes, obreros, docentes
y autoridades?
¿Quienes son nuestros principales usuarios (comunidad) y cuales son sus
expectativas?
¿Cuál es su prioridad?
¿Cuáles son sus objetivos organizacionales?
¿Cuál es su responsabilidad y corresponsabilidad como ciudadano corporativo
(responsabilidad social)?
¿Cuáles son sus resultados basados en oferta-demanda-satisfacción de
necesidades reales y sentidas de los Consejos Comunales e institución?.
¿Cuáles son los principales bienes o servicios que ofrecemos?
¿Qué otras Instituciones ofrecen este bien o servicio?
¿Qué opinan nuestros usuarios, nuestras comunidades del servicio prestado?
¿Cuál es la cobertura?
¿Qué piensan y sienten los funcionarios respecto a su rol y al rol de la Universidad-
Área-Dependencias y Comunidades organizadas?
¿Opinan lo mismo los Directivos-Autoridades de la Universidad-Area-
Dependencias y Consejos Comunales?
Se quiere con esto significar que la misión, por tanto, debe ser claramente
formulada, difundida y conocida por todas las personas humanas que hacen vida
universitaria (área-dependencia-dirección Institucional, así como las comunidades
organizadas). Ella no puede quedarse en letra muerta, debe ser impulsora, proactiva,
transformadora, los responsables a ejecutarla tiene que ser consecuentes, comprometidos
con sus valores, principios, su misión y visión, la discrepancia entre ellos induce a un clima
organizacional de incertidumbre; de confianza, poca inversión del trabajo del personal en los
objetivos, el personal visualiza que las cosas van mal y no hacen nada por evitarlo, ninguna
(o) de las personas se ofrece voluntariamente a arreglarlas. Los errores desviaciones,
problemas son habitualmente ocultados y encubiertos, las personas o el personal que labora
conversan de esta situación en la oficina, pasillos con otras personas no implicadas en ellos;

26
por ello prevenir estos efectos y más aun en las universidades, áreas, decanatos,
programas, direcciones, departamentos, coordinaciones y en cada una de las dependencias,
todos hacia una organización saludable, la solución de los problemas pragmáticas dentro de
un clima humanístico, sentido de pertenencia, contrato psicológico coherente con relaciones
honestas y todas las personas que se desempeñan en dicha institución son capaces de un
desarrollo y crecimiento en equipo y preocupados por todos y no se sienten solos, en su
lugar de trabajo es importante-divertido, por eso una misión precisa, oportuna lo cual puede
ser supremamente peligroso para la vida, paz y sobre vivencia de la Universidad “Rómulo
Gallegos”, del área de ingeniería, Ciencia de la Salud (Enfermería-Medicina-
Radiodiagnóstico, Odontología, fisioterapia, terapia ocupacional, nutrición), Ciencias de la
Educación (Mención: Computación-Educación Integral), Arquitectura, Ingeniería y Tecnología
(Informática), Ingeniería Civil, Ingeniería Hidrocarburo y gas Ciencias Económicas y
Sociales, Administración, Contaduría. Economía, Comunicación Social, Ciencias Políticas y
jurídicas (Derecho), Historia, Decanato de Postgrado, Decanato de Investigación y
Extensión, Rectorado con cada una de sus dependencias adscritas...
La Misión En Esta Institución.
La misión de una institución universitaria es su razón de ser (o el para que de su
existencia) respecto a la sociedad y el país, definiendo las dimensiones sustanciales de la
institución, como lo son: su naturaleza; servicios que presta o productos que generará,
población a la que atiende, y cualquier otro aspecto relevante que contribuya a precisar y
singularizar la esencia institucional, dichas dimensiones se resumen a continuación:
• Naturaleza: Refiere al tipo de institución (universidad, instituto universitario,
colegio universitario, politécnico), su dependencia (oficial, privado o mixto), y tendencia
curricular (tecnológica, humanística y mixta, social)
• Servicios que presta y/o productos que generará: formación de actores
socioculturales (profesionales e investigadores), producción de investigación, servicios a
la comunidad, entre otros. En la formación de profesionales debe especificarse el o los
niveles correspondientes (pregrado y postgrado, titulación, esto es, Licenciado o equivalente,
especialista, magíster, doctores y técnico superior universitario), investigaciones, entre otros.
• Población a la que atiende (o aspira atender): se debe indicar si serán
bachilleres, trabajadores sin estudios de educación universitaria, profesionales, universitarios
y otros según la particularidad del Plan de Estudio Específico.

Los elementos que se incluyen en la misión son compromisos que la institución


asume frente a la sociedad, el Estado y frente así mismo. En consecuencia, los
componentes de la misión deben guardar estrecha correspondencia con los del proyecto
institucional. Por eso, se debe incluir en la misión elementos que sean viables o factibles.
Se detallara en este momento el modelo pedagógico aplicar la institución; y en el
orden correspondiente al área, decanato y programas adscritos al mismo: los criterios: las
premisas, definiciones, metodología acerca de la enseñanza y el aprendizaje, soportados por
bases psicológicas, antropológicas, sociológicas, filosóficas, políticas, culturales,
epistemológicos, ontológicas, deontológicas, axiológicas, entre otros.
Fundamentación Jurídica o Legal de la Institución, del Área de Conocimientos,
Decanato y Programas.
Este aspecto comprende, sustancialmente las base legales que sustentan el
proyecto, de manera que deben estar articuladas con la filosofía de la gestión institucional,
con las políticas y estrategias del Estado en educación universitaria Ciencias y tecnología
para el desarrollo del país y las características socioculturales y económicas de la población

27
estudiantil a ser atendida, de manera que el proyecto les permita una oportuna inserción
laboral según las características del mercado a nivel local, regional y nacional. En tal sentido
se debe anexar lo siguiente:
• Resoluciones de aprobación emanada del Consejo Universitario o
Consejo Académico de la Institución, Áreas, Decanatos y Programas
de la UNERG.
• Proyecto de estatuto orgánico de la institución y del área (programas)
• Acta Constitutiva y estatutos de la personalidad jurídica de la Institución, el
Acta Constitutiva del Área y Programas (debidamente registrada). En todo caso, se debe
considerar lo siguiente:
- El Acta Constitutiva, los estatutos y reglamentos de la UNERG. Del Área y
programas.
- Toda Acta Constitutiva (estatutaria) una vez aprobada, así como sus
modificaciones debe ser certificada.
- Se recomienda incorporar- en los casos de actas ya registradas-el Acta
Constitutiva y estatutos certificados que rigen actualmente a la UNERG.
- En el articulado del Acta Constitutiva debe estar reflejado de manera taxativa los
registros de los núcleos, extensiones, centros regionales, entre otros.

En consecuencia esta fundamentación legal se debe ubicar en la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de la Educación, Ley de Universidades,
Normas y Reglamentos de la UNERG, UNESCO, Política para la Educación Universitaria
2007-2013; Líneas Estratégicas del Plan Nacional Simón Bolívar, Plan Nacional del
Ministerio del Poder Popular de Ciencias y Tecnologías, Ley de Servicio Comunitario, Ley
Orgánica de la Controlaría General de la República, La Ley Orgánica de Planificación, Ley
de la Función Publica Estadística, el Plan de la Patria 2013 – 2019, y la resolución de los
lineamientos de desconstruccion, reconstrucción y construcción del Plan de estudios de las
áreas Académicas, sesión 2009-07-681.
En primer sentido de la Educación Universitaria para el Poder Popular es garantizar
la participación de todas y todos en la generación, socialización y aprovechamiento creativo
del conocimiento.
Ello implica la transformación de la Educación Universitaria Ciencias y Tecnología
actual, avanzando hacia nuevos valores nuevas prácticas educativas y una nueva estructura
institucional.
Implica también la interrogación sobre las prioridades, métodos y usos del conocimiento,
su naturaleza y la forma en que la sociedad lo produce y lo apropia.
VI. Políticas
Como en pleno siglo XX “se ve llevada a asumir el destino y el devenir del hombre así
como el del planeta” (Morin 1.993p.169). De esta manera la política establece los
lineamientos generales que orientan la acción, los programas, comunicar las decisiones de
nivel estratégicos, interpretar los objetivos organizacionales y conocer las líneas generales a
las que deberá orientarse el funcionamiento de la Institución.
La política tomó a su cargo la economía, la planificación, las necesidades de las
personas humanas, familia, comunidad y sociedad, la asistencia a las personas y su
protección, la reparación de los daños, la educación, la cultura, el deporte, medio ambiente,
la libertad o el control de los medios de comunicación. Más ampliamente la prosperidad y el
bienestar, de este modo la política ha penetrado en los diversos escenarios de la vida; en si

28
en forma multidimensional, abarcando la totalidad, pero no la totalitaria. De hecho para que
cada Área establezca sus políticas debe cumplir estos requisitos: 1) Redacción clara y
orientación positiva, 2) Ser alcanzable, medible y operable, 3) Poseer un alto grado de
permanencia, 4) Anticiparse al futuro, 5) Ser de Interés para toda la comunidad, 6) Ser
congruente con las leyes respectivas, 7) Ser congruente con los objetivos generales de la
organización.
Ejemplo: Políticas de la Educación Universitaria de Ciencias y tecnología Mejorar la
equidad en el acceso y la prosecución de los estudiantes.
Igualmente elaborar los objetivos, propósitos, generales y específicos así como las
metas, estrategias actividades y funciones.
VII. Objetivos:
Proporcionan dirección, mantiene la atención enfocada en propósitos comunes y
definen su lugar en la sociedad, además son los resultados a largo plazo que una
organización espera lograr por medio de un esfuerzo mancomunado con el equipo de
trabajo, lo que conforman las personas humanas, plantean retos especiales buscando la
eficiencia-eficacia hasta lograr la excelencia. Los objetivos establecidos varían desde lograr
una utilidad razonable y continuar proporcionándole a las personas, familia, comunidad
(estudiantil, docente, empleado, obreros y autoridades) el mejor servicio hasta lograr la
calidad del mismo. Estos cumplen con varias funciones las mismas son: 1) Los objetivos
ayudan a legitimar el papel de una organización en su medio ambiente y a definir y crear un
lugar único en la sociedad. 2) Tienen un valor de interrelaciones públicas, atraen en el apoyo
de diversos grupos del área de influencia donde funciona la institución, si se identifican con
sus necesidades reales y sentidas 3) Pueden crear imagen para la Institución, llamase
Universidad, Hospital, Empresas Agrícola, Escuela, etc., en si pueden acrecentar el atractivo.
4) Proporcionan coordinación interna, mantienen a las actividades, funciones y tareas por el
buen camino. 5) Permiten establecer los estándares fundamentales para medir el
rendimiento, es decir una marca fija para el éxito; algo por lo cual esforzarse. 6) Dan la pauta
para adoptar una acción correctiva oportuna. 7) Originan el criterio para juzgarse a sí misma
o autoevaluarse, en este caso utilizando lo establecido por la OPSU., indicadores de Gestión
Institucional, permitirán la evaluación Institucional y Acreditación.8) Los objetivos son
agentes motivadores, proporcionan un reto fundamental que puede estimular a muchos
miembros de la Institución, en este caso Autoridades, empleados, estudiantes, obreros y
docentes universitarios hacia la Excelencia Académica.
Los objetivos deben: a) preinscribirse al inicio de la actividad Institucional. B) La
estructura mas adecuada a los objetivos establecidos debe seleccionarse entre las
alternativas. C) Las personas y grupos dentro las áreas, dirección, departamento,
coordinación u otras dependencias deben aceptar los objetivos de la Universidad y actuar en
consecuencia como una “sola voz”. d) Los objetivos formales deben tener una relación lógica
sistema de medios afines con los objetivos a los niveles más altos de de la jerarquía de la
organización, Ejemplo: Gobierno Nacional inconcordancia a la Educación Superior-Regional
y propia a la Universidad “Rómulo Gallegos”.
Aumentar la matricula estudiantil debido al alto índice de población flotante de años anteriores
(objetivos establecido).
Realizar inscripciones en la fecha prevista considerando la población flotante (operacional)
Para realizar Objetivos Generales: Responder ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Para que?
Específicos u operacionales ¿Qué se va hacer?

29
VIII. Meta:
Fin a que dirigen las acciones o deseos de una persona. En sí es la cuantificación
del objetivo en relación con espacio y cantidad. La cantidad puede referirse a las acciones o
bien a los resultados esperados, es decir, situación de personas y/o ambiente en un futuro y
lugar determinado. Una medida en términos de cantidad acciones puede ser representado
porcentualmente. Ejemplo. Disminuir en un 80% los índices de deserción estudiantil en el
Área de…. en términos de un año o lapso académico.
Lograr la creación de los 10 cargos de…. Necesarios en el área de… para que
funcione en un 100%, y brindar un servicio de calidad.
IX. Estrategias:
Es el uso alternativo de los recursos, en procura de obtener los mejores resultados,
o la elección de los medios a emplear o seguir con el fin de cumplir la política fijada para
alcanzar un objetivo. De igual forma son las acciones que deben realizarse para mantener y
soportar el logro de los objetivos de la organización y de cada unidad de trabajo y así hacer
realidad los resultados esperados al definir los proyectos estratégicos. Son los que nos
permiten concretar y ejecutar los proyectos estratégicos en las áreas, Direcciones,
Departamentos, Coordinación y Dependencia adscrito a la Universidad.
La misma se origina al responder las preguntas ¿Qué debo hacer para alcanzar, para
lograr la ejecución cabal del Plan-Proyecto? ¿Cuáles son las acciones básicas que se deben
realizar para lograr la realización del Plan-Proyecto?
Ejemplo: promover un proceso dirigido a repensar las Instituciones de Educación
Universitaria, en cuanto a su Filosofía, Visión, Misión, Objetivos y Directrices Estratégicas u
o propósitos.
X. Actividades:
Conforman la cantidad de trabajo específico que debe realizar cada una de las
personas que se desempeñan en un Área, Dirección, Departamento, Coordinación y las
diversas dependencias de la Universidad, para que se puedan cometer las funciones, de
esta forma lograr alcanzar los fines-objetivos y metas.
XI. Funciones:
Constituye, la acción innata de la Institución en general, pero particularizando
tenemos que el área de Ciencias de la Salud expresan acciones genéricas de la misma, es
propia, particular, específica y se manifiesta de manera concreta en competencias y
operaciones detalladas; así sucesivamente cada área en particular presenta sus funciones
pertinentes a su naturaleza, pero además se pueden evidenciar funciones generales,
Ejemplo: Función Administrativa, las competencias específicas para ejecutarla son: la
Planificación Organización, Dirección y Control. No obstante, para que esas funciones se
efectúen y se cumplan hay que asignarle a cada cargo de la organización las
correspondientes competencias y deberes, según sea la función específica.
Este aspecto o segmento general da pie a continuar ahora a la estructura
organizativa y funcional de la UNERG (Áreas de conocimientos, decanatos y programas
adscritos en pre y postgrados). Es darle el orden lógico social, jerárquico Institucional. En
base al contexto legal, político, económico, cultural de hoy, es decir siglo XXI.
Ir cerrando cada ciclo estructural Institución, Área, Decanato y cada programa, se repite
nivel macro.

30
XII. Propósito
Es la intención o voluntad de hacer algo, son los enunciados generales o específicos
de la institución, del área de los programas y los tópicos de la unidad curricular, donde el
estudiante-docente en concordancia con la comunidad se propone aprender ser, hacer,
reflexionar, convivir, comprender, emprender, además puede significar la finalidad de
expresar que una cosa es oportuna o adecuada para lo que se desea o para el fin a que se
destina.-
La UNERG presenta sus propósitos a lograr como un todo a cada área , programa
dependencia originando sus propósitos específico, si son necesarios.

31
SEGMENTO II
Estructura Organizativa y funcional de la UNERG., Áreas de conocimientos
(Decanatos y Programas) en Pre y Postgrado
Aquí corresponde anexar lo inherente de la estructura organizativa Institucional,
(organigramas y funciones), luego lo de su área de conocimiento (Decanato, Dirección (es) y
programas adscritos), es decir de cada unidad, objetivos directrices estratégicas, políticas de
acuerdo a la Nacional e Institucional.
2.1. Descripción y justificación del enfoque o estilo de organización institucional
(tradicional, experimental, no convencional, alternativo, entre otros.),
haciendo mención especial acerca de los siguiente:

2.2Administración y Gestión de procesos medulares: Políticas u


orientaciones en cuanto a lo siguiente:
• Administrativo
• Docencia (pregrado y/o postgrado)
• Investigación (Pregrado-Postgrado)
• Extensión (proyectos, redes académicas y comunitarias)
• Servicio Comunitario

2.1.2 Administración y Gestión de la Planificación:


• Instancia, actores, políticas y mecanismos para el diseño del plan
operativo.
• Políticas y estrategias en cuanto a la pertinencia de la oferta académica.

2.1.3 Propósito Nacional, Internacional, Regional, Distrital, Municipal


y Parroquial. Sistema de autoevaluación y Control de gestión:
• Políticas de control de calidad y mecanismos de control de la misma (Diseño de
los indicadores, su aplicación CESA).
• Modelo de evaluación a emplear u indicadores de rendimientos.
• Mecanismos para el diseño y aplicación de normas y procedimientos.
• Mecanismos para la determinación de la pertinencia de la oferta académica de
los programas ofertadas.
• Mecanismos de supervisión y/o seguimiento.
• Mecanismo de rendición de cuentas trimestral, anual, retroalimentación
institucional del área.
• Política de desarrollo organizacional, considerando las necesidades de los
programas.
• Políticas inherente al manejo de la estadística UNERG.
• Gestión de recursos económico-financieros e infraestructura.
• Políticas presupuestarias de acuerdo a las orientaciones DIPLADE y
Presupuesto (UNERG).
• Estrategias de aprovisionamiento de recursos financieros.

2.1.4 Administración y Gestión de la Calidad de Vida Estudiantil:


• Políticas de ingreso actuación institucional respecto a la equidad.

32
• Políticas y estrategias respecto a los aspirantes de educación media y población
flotante.
• Políticas y mecanismos para desempeño académico y bienestar estudiantil.
• Uso de los instrumentos de captura de la información emanado del Ministerio de
Educación Superior (Departamento Estadística UNERG).

2.1.5 Administración y Gestión de la articulación institucional con el


contexto:
1. Proyectos estratégicos, comunitarios, multidisciplinarios
2. Alianzas y asociaciones interinstitucionales.
3. Convenios de cooperación técnica en áreas de desarrollo.
4. Plan de seguimiento de compromisos.
5. Asociaciones.
6. Otros.

2.1.5.1 Administración y Gestión de Recursos Humanos:


• En el caso de las Áreas de los núcleos y extensiones, el personal requerido
debe satisfacer el desarrollo de la docencia, la investigación y la extensión, en
este sentido, se debe señalar como será la incorporación del personal durante
el primer ciclo académico, así como la prosecución de las carreras.
• En cuanto al modelo de la gestión de recursos humanos, se debe describir sus
características, definir los conceptos básicos y señalar las equivalencias
respecto al modelo tradicionales.

2.1.5.2 Personal Docente:


a) Describir la estructura académica-institucional del personal docente (categoría
y dedicación según el escalafón universitario) en cuanto a:
• Autoridades indicar el requerimiento y los existentes de este tipo de personal
describiendo el nivel académico, dedicación y escalafón.
• Profesores: Señalar y justificar los existentes y requerimiento de docentes que
contemple una proporción adecuada de las categorías del escalafón
universitario según los cargos previstos, consecuentemente se debe señalar la
dedicación y nivel académico de los mismos (ver cuadros)

b) Perfil profesional del personal docente requerido según los cargos y cátedras
previstos (requisitos, nivel de instrucción, dedicación, escalafón, competencias
actitudinales, procedimentales y conceptuales, entre otros).

2.1.5.3 Personal Administrativo y Obrero:


• Requerimiento para las actividades (ver cuadros)
• Perfil profesional (nivel académico y dedicación)
• En el caso de la biblioteca, se debe disponer de bibliotecarios y sus auxiliares de
conformidad con la matrícula inicial y señalar cuanto será el incremento de los
mismos según el crecimiento de la matrícula estudiantil desde el primer ciclo
académico y los sucesivos.

2.1.5.4 Políticas y mecanismos de recursos humanos en cuanto a:


• Estructura de sueldos y salarios
• Beneficios socioeconómicos (ver cuadros)
• Actas. convenios y contratación colectiva
33
• Beneficios laborales, legales e institucionales.
• Evaluación de ingreso y del desempeño
• Política para el desarrollo profesional del personal (carrera académica)
• Estructura de ascensos y condiciones de permanencia en las categorías
académicas (carrera académica).
Revisión permanente del área, para hacer sus trámites pertinentes en este caso es
registrar dicha información existente, la cual le servirá para el futuro.
Recordar es un proceso de actualización del Plan de Estudio en aplicación
2.1.5.5 Planta física del Área:
•Políticas de Infraestructura y Planta Física para su expansión y dispersión
•Ubicación del Área, Decanatos, Dirección y Programas
•Presentación en cuadros

Laboratorios y Talleres: mencionar las existentes así como los requeridos con sus equipos,
instrumentos e insumos especiales, donde las unidades curriculares eminentemente
prácticas así lo ameritan.
Biblioteca: Inventario de textos existentes; igualmente iniciar el proceso de cultura anual del
inventario de conformidad con la matrícula, señalando las necesidades-actualización en
función del incremento de la matrícula estudiantil, de acuerdo a las unidades curriculares.
Cantidad de Revistas (Nº de volúmenes)
Servicio de Internet, equipos informáticos:
Registrar los existentes y solicitar los S.O.S.
Equipos didácticos o recursos audiovisuales los presentes en el área y los que necesitan
detallar: en el Área y Decanato
Ubicación Geográfica
Carreras que oferta
De las sedes de ampliación-de Extensiones-Núcleos carreras que oferta.
Disponibilidad de la Planta Física en cuanto
A: Los componentes docentes:
Listado de aulas teóricas indicando en un cuadro:
Cantidad de aulas
Unidades curriculares
Total:
Capacidad por aula (Estudiantes)
Laboratorios y talleres
Listado en talleres por unidades curriculares
Listado de laboratorios:
Total:
Sala de reuniones

34
B: Componente Investigación:
Laboratorios
Talleres
Oficina
Sala de reuniones
Personal:
C: Componente Extensión:
Aulas, auditórium, oficina, sala de reunión y otros espacios requeridos
D: Componente de Apoyo Docente:
Biblioteca:
Sala de lectura
Oficina administrativa
Deposito de libros
Capacidad de volúmenes
Cubículos para profesores y salas de reuniones
Cantidad:
E: Componente de Bienestar Estudiantil:
Servicio de trabajo social y orientación
Servicio Médico-Odontológico
Servicio Primeros Auxilios
Comedor Estudiantil
Centro de Estudiantes
Aulas de uso múltiple (salones de estudio)
Transporte estudiantil
Indicar el número de unidades de transporte
F: Componente Administrativo:
Oficinas directivas
Oficinas de Coordinaciones Académicas
Oficinas de Departamentos
Oficinas de Dirección
Oficinas de Decanato
Sala de Reuniones
G: Componente Cultural, Recreativo y Deportivo:
Espacios de usos múltiples
35
Auditórium, teatro
Canchas deportivas
Gimnasias
Estadium
Areas de esparcimientos
Cantidad:
H.Componentes de Servicios:
Sanitarios: Incluir cantidad destinados a los:
Estudiantes
Profesores
Empleados
Obreros
Cafetín Estudiantil
Área de Servicios
Área de Mesas
Total:
Servicios Generales Estudiantil
Espacios destinados reproducción
Depósitos
Encuadernación.
Una vez culminada el nivel macro, vamos al meso correspondiente al diseño
curricular especifico por Área de conocimientos y sus programas adscritos, viene ahora el
diseño curricular en si, donde se darán las reflexiones modalidad, régimen de estudio,
duración, carga horaria, carga crediticia, educación permanente (especialidad, maestrías,
doctorados y postdoctorados), Movilización nacional, regional, e internacional, flexibilidad
curricular.

36
SEGMENTO III
Diseño Desarrollo Curricular
El propósito de este segmento es el de establecer los criterios y componentes del diseño
curricular que deben considerarse en las áreas de conocimiento y los programas adscritos
en pregrado-postgrado para la desconstrucción, reconstrucción y construcción en educación
universitaria ciencias y tecnología (Áreas-Decanatos-Direcciones-Departamentos).-
Currículo con una definición polisemica, por los estudiosos dándole su concepción al
momento histórico, político, cultural, económico y social predominante en cada época donde
emergen, es más asume la ideología imperante del momento.-
Hoy en día conversar de la teoría curricular es complejo, por encontrarse en continuo
movimiento y cambios, buscando las respuestas ¿Qué debemos enseñar?¿A quien
enseñamos?; ¿Cómo se debe enseñar esos contenidos?; ¿Cómo se interrelacionan los
componentes para crear un conjunto coherente?; Igualmente ¿Qué debemos aprender?;
¿Cómo utilizar las estrategias metodologicas?; ¿Cómo utilizar la investigación e innovación?;
¿Cómo utilizar la critica, autocrítica, análisis y comprensión?; ¿Cómo evaluamos y como
debemos evaluar?; ¿Para que se evalúa?; ¿Cuándo se evalúa?; ¿Qué se hace con los
resultados?.-
Así mismo preguntarnos: ¿Cómo seria un aprendizaje basado en competencias?; ¿Cómo
se construye un currículo en base a competencias?; ¿Cómo se lleva a la practica educativa
al desarrollo de las competencias?; ¿Cuáles son las actividades que mejor favorecerían el
desarrollo de tales competencias, en términos conceptuales, actitudinales, aptitudinales,
procedimentales, comprensión, conviavilidad, emprendedor, etc.?; ¿Cómo identificar las
competencias genéricas y especificas?; ¿De que manera o como se podría evaluar por
competencias?; ¿Cómo incorporar nuevas competencias, relacionadas con las necesidades
reales y sentidas del contexto que surgen?; ¿Cómo diseñar competencias que preparen a
los estudiantes para anticiparse a los procesos transformacionales que estamos viviendo?;
¿De que manera se puede incluir, en el currículo competencias que permitan la
multidisciplinaridad, transdisciplinaridad, interculturalidad presente en el contexto venezolano
y latinoamericano, caribeño?. Preguntas que se comparten para generar las reflexiones
conjunta en las diversas áreas académicas de conocimientos en pre-postgrado unergistas,
con sus diversos programas adscritos, para generar la comparabilidad y compatibilidad de
los planes de estudio con los iguales a nivel Regional, Nacional e Internacional.-
En tal sentido se puede decir que currículo, es un proyecto complejo de conocimientos
orientados a desarrollar modos de pensamientos critico, reflexivo, innovador, analítico, en su
proceso permanente de comprender el hecho educativo, es decir actuar con libertad en base
a la dialéctica y hermenéutica en un clima de solidaridad, respeto, bien común, justicia,
equidad, lealtad, honestidad, pertinencia. Sobre la naturaleza y la experiencia de la Mujer-
Hombre; en fin aprender es aprender a pensar.-
El currículo tiene relación directamente proporcional sociedad, educación universitario
para la vida, y conocimiento es a la vez el triangulo del aprendizaje, donde se producen
interacciones en distintas direcciones sistémicas; como altos niveles de compromiso,
dialógicos.
La elaboración de este componente diseño curricular estará estructurado por un conjunto
sistemático de factores y procesos académicos que permitan el desarrollo de las carreras o
programas conducentes a títulos de pregrado, postgrado, de conformidad con las
necesidades nacionales, regionales, municipales y parroquiales, todo lo cual se refleja en los
planes y programas de estudios que tienen que ir reconstruyéndose, construyéndose o
37
actualizándose de acuerdo a los cambios permanentes en el contexto histórico del país;
Latinoamericano,Caribeño y Europeo para permitir la movilización nacional e internacional
sin problema.-
La elaboración de este componente debe reflejar los principios de calidad, equidad y
pertinencia en la integración académica y transversal, lo cual debe manifestarse en la
formación de un egresado instruido, competente, emprendedor, productivo, respetuoso de
los derechos humanos, de nuestros valores e identidad nacional y proveedor permanente de
sabiduría, en tal sentido:
La pertinencia se entiende como la correspondencia entre la propuesta de carreras o
programas con las exigencias de formación provenientes de las distintas instancias sociales,
para lo cual debe considerarse el sentido geográfico y la estratificación académica y social,
como se describe a continuación:
En lo geográfico, el diseño curricular debe responder a:
-La regionalización, ya tipificada en los planes de desarrollo económico y social de la
nación, como estratégica, prioritaria o emergente.
-Ejes de desconcentración como líneas de integración territorial.
-Fachadas geográficas consideradas como criticas, por el nivel de exclusión
socioeconómica.
-Áreas especiales y áreas insulares que se encuentren bajo régimen político especial.
En lo que se refiere a la estratificación, se deben satisfacer las demandas de los
sectores:
-Socioeconómicos, culturales y ambientales de la región.
-Estudiantiles, en cuanto a aspiraciones, expectativas y vocación de cursar estudios en
las diversas áreas del conocimiento.
-Académicos, científicos y tecnológicos.
-Comunitarios, institucionales y empresariales.
Proporcionar una formación que capacite al egresado para una actuación de emprendedor
y gestor de trabajo, competente en cualquier escenario que se requieran sus servicios.-
Proporcionar una formación que capacite al egresado para una actuación consiente de los
riesgos laborales propios y los riesgos generados a la comunidad en el ejercicio profesional.
La equidad debe expresarse como el tratamiento de acuerdo a sus necesidades sentidas
por la ciudadanía tanto en las regiones como en el ámbito educacional, académico,
institucional, en consecuencia ello implica: Igualmente manejar la igualdad, la justicia, la
solidaridad. E incorporar:
-Ciudadanos y ciudadanas excluidos del sistema educativo.
-Ciudadanos y ciudadanas de los pueblos indígenas.
-Ciudadanos y ciudadanas ubicados en zonas de fronteras y en áreas de difícil acceso.
-Mujeres culturalmente excluidas por su condición social o familiar.
-Personas con diversidad funcional.
-Personas de tercera edad.

38
Facilitar la prosecución estudiantil en el marco de los lapsos establecidos para el
desarrollo de la carrera u o programa.
Proveer una titulación no excluyente de las oportunidades de un desempeño laboral
productivo en el más amplio abanico de posibilidades de trabajo.
En atención a lo antes expuesto el diseño curricular es concebido fundamentalmente
como un proyecto:
-Político, al ser la educación una función indeclinable del Estado y que por tal motivo, le
corresponde al mismo definir las características ideales que ha de poseer el hombre-mujer
que se formara como producto de ese proceso educativo.
-Contextualizado, al concebirse como una propuesta académica, orientada a satisfacer
necesidades y expectativas detectadas en un contexto local, regional, nacional e incluso
internacional.
-Intencionado, ya que en el se prevén fines, propósitos, objetivos y metas a ser logrados en
un determinado lapso.
-Regulador, debido a que busca el equilibrio entre lo que se forma en las Instituciones de
Educación Universitaria y las demandas del entorno comunal y social.
-Verificable, puesto que debe estar sometido a un constante proceso de evaluación que
refleje su validez interna y externa (autoevaluación-coevaluación-autorregulación).
-Interdisciplinario, entendido como la integración cognoscitiva simultanea y sucesiva de los
saberes, proyectos o áreas temáticas, sobre un mismo problema, a través de experiencias
reales de trabajo en equipo (Becerra, 2.002).
Ejes transversales: funcionan como pilares de la formación en atención a los grandes
tópicos que afectan a la sociedad en conjunto, tiene carácter derivado de su nivel de
pertinencia social.
Ejes transversales constituyen temas recurrentes que emergen de la realidad (Bravo y
Murillo, 2002).-
Estos temas se integran al currículo mediante procesos y experiencias de aprendizaje
multidimensionales que se desarrollan a lo largo de toda la carrera o programa con carácter
de integración vertical y horizontal.
Pretenden proporcionar una perspectiva de formación social y critica en atención a la
educación integral de la persona (Fernández A. 2004, pg.198).
Elementos a considerar para el rediseño curricular del área de conocimiento y sus
programas adscritos:
1. Índice
2. Presentación especifica del área-cada programa (orientarse con lo antes
descrito).
3. Diacronía retrospectiva, prospectiva, vigente, es decir antecedentes propios
de la creación del área y sus programas.
4. Filosofía, visión, misión, principios, objetivos, propósitos, políticas, directrices
estratégicas, metas, actividades, funciones del área o programas (carreras especificas).
Indicadores de Gestión.
5. Justificación del Área y cada programa o carrera.
6. Fundamentación legal (Constitución, Ley de Universidades, Controlaría
39
General de la República u otros, así como Reglamento y Resolución de su creación área y
programa respectivo UNERG). UNESCO, Ley de Servicio Comunitario, Plan Nacional de
Ciencias y Tecnología, Nueva Etapa, Ley de Ejercicio de la Profesión o Carrera o Programa,
Reglamento de la Ley de ejercicio, así como la deontológica correspondiente.

7. Estructura organizacional (organigrama estructural y posicionad de cada


área, decanato, dirección y programas) de pre y postgrado.

8. Marco teórico curricular:


Describir los paradigmas y/o modelo curricular asumido (Teoría de la liberación-
constructivismo Bolivariano, Robinsoniano, Zamorano u otros). En base a las competencias
y en los siguientes planos:
Plano conceptual-teórico (saber-saber que-conocer enfoque epistemológico).
Plano empírico operativo (aprender haciendo-procedimental-el saber hacer).
Plano del contraste (desaprender-aprender a aprender emprender).
Plano axiológico (ética-moral-valores y bioética).
Plano ontológico (aprender ser-saber ser actitudinal, aptitudinal-convivir).
- Modelo curricular con su: concepción educativa, principios, características,
entre otros (coherente con el modelo pedagógico descrito en el diseño organizacional).
- Fundamentos que sustentan el diseño y desarrollo del currículo
Filosóficos (epistemológicos, axiológicos, deontológicos).
Psicológicos, cultural, deportivo, artístico (arte).
Pedagógicos, teológicos.
Sociológicos, antropológico.
- Articulación del currículo con las políticas de docencia, investigación y
extensión, nacional del estado venezolano y del Ministerio del poder popular de la educación
universitaria, ciencia y tecnología, regional-local. Así como los Programas Nacionales de
Formación (Bases políticas, estructura, características comunes), resolución 2963 GO:Nº
38930 del 14 Mayo del 2.008.
Fundamentación de las Carreras: sinopsis del aporte de la carrera u programas para
satisfacer las necesidades económicas, sociales y políticas surgidas a nivel local, regional,
nacional, internacional (Latinoamericana-Suramericana).
Visión, misión, directrices estratégicas, metas, actividades, políticas especificas.
Funciones e indicadores de gestión aplicar (CESA).
9. Diseño del modelo profesional:
Títulos a otorgar y definición del profesional a formar (principales competencias y campos
ocupacional o áreas de trabajo).
Es de recordar lo siguiente:
- Títulos: Licenciado o equivalentes, Técnico Superior Universitario, Especialista
Magíster, Doctor, Postdoctor, entre otros..
- Fuentes de información para este aspecto: documentos de descripción de
cargos, análisis de cargos realizados ad hoc, orientaciones gremiales, instrumentos legales,
otros soportes, como en las direcciones de recursos humanos.
Propósitos u/o objetivos de la carrera o programa: estos han de lograrse como

40
consecuencia de la acción formadora de la institución, y en función de las particularidades de
la carrera u o programa, en las cuales se deben integrar aquellos aspectos individuales,
sociales y profesionales de la integralidad de la persona que se desea formar. Así como lo
emergente de la misma de acuerdo a la lugarización, sus características, necesidades reales
y sentidas del entorno.
Perfil del egresado: se describen los atributos o competencias genéricas y específicas de la
persona una vez formada, considerando los diferentes aspectos que conformaran su
integralidad como ente profesional, individual y social debidamente contextualizado en el
ámbito local, regional y nacional. Este aspecto se divide en perfil académico y el perfil
profesional.
Perfil académico: es el conjunto de competencias generales que debe exhibir cualquier
egresado de la institución, en cualquier carrera (genéricas-especificas).

Perfil profesional: es el conjunto de competencias conceptuales, actitudinales y


procedimentales que caracterizan específicamente al egresado de una carrera u programa, o
como bien se decidió competencias genéricas, especificas, básicas y las de la practica
profesional u o pasantías.

Perfil de ingreso: conjunto mínimo de competencias conceptuales, actitudinales y


procedimentales que debe poseer el aspirante para cursar una determinada carrera u
programa, igualmente genéricas-especificas.
Perfil por competencias del técnico superior, del licenciado o equivalentes, especialista,
magíster, doctor, postdoctorales entre otros.
Competencias: es un termino polisémico de acuerdo al autor, su filosofía, su enfoque
epistemológico, axiológico, político, cultural, social y ontológico.
Las competencias pueden tomar diversas clasificaciones de acuerdo a los propósitos,
visión, misión u otros.
Sin embargo existen estudiosos de las competencias, de acuerdo a los integrantes de
reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina, en el informe final;
proyecto Tuning 2004-2007, recuerdan “El hecho de que el lenguaje de las competencias
pueda ser comprendido por los organismos profesionales y otros grupos y representantes de
la sociedad interesados en la educación, debería ser enfocado como una ventaja y no como
el prejuicio de que la formación se basa en las exigencias y requerimientos del mercado, por
el contrario, el cambio y la variedad de contextos requieren una exploración constante de las
demandas sociales, para diseñar los perfiles profesionales y académicos, y hace necesaria
la consulta y el debate permanente con todos los actores involucrados en la formación de
profesionales.
Además, el currículo basado en competencias debiera complementarse con una
concepción de currículo, flexible y recurrente, que se de en forma cíclica a lo largo de la vida
productiva de los profesionales y aborde la formación de pregrado como un ciclo inicial, que
habilita para la formación continua”.
En este particular (Cazares L. y Cuevas José 2007, pg.18) aseveran; que la competencia
aparece así como piedra de toque hacia la autonomía, como una posibilidad para establecer
procesos de mejora permanente: si se alcanza cierto nivel de competencia, se esta en
posibilidad de perfeccionarse y ampliarse. Es lo que llamamos la ESPIRAL DE LAS
COMPETENCIAS, en la que se van construyendo, a manera de andamiajes, los resultados y
productos, que sirven de base para nuevas creaciones, aprendizajes básicos, y así

41
sucesivamente”.
En consecuencia para ellos competencia es “una interacción reflexiva y funcional de
saberes cognitivos, procedimentales, actitudinales y metacognitivos-enmarcada en principios
valores, que genera evidencias articuladas y potencias actuaciones transferibles a distintos
contextos, apoyadas en conocimiento situacional, identificados a través de evidencias
transformadoras de la realidad”.
La competencia no puede estar ajena a orientaciones de carácter ético determinadas por la
búsqueda del bien común.
Competencia
Según La Comisión Nacional de Currículo las conceptualiza como los conocimientos,
habilidades, disposiciones, conductas y compromisos que las personas manifiestan en el
desempeño idóneo en diversas actividades personales, ciudadanas y profesionales
integrado al ser, el saber, el hacer, el convivir y el emprender enmarcado en la ética y en
valores tales como la libertad, la igualdad, la justicia, la responsabilidad, la solidaridad y la
tolerancia el estudiante debe cumplir y hacer cumplir de acuerdo a la profesión con
competencias genéricas y especificas.
Para la UNESCO (2005)
Competencia es la estrategia educativa basada en la identificación la puesta en evidencia
y el aprendizaje de los conocimientos, capacidades, actitudes y comportamientos requeridos
para desempeñar un papel especifico, ejercer una profesión o llevar a cabo una carrera
determinada (…......) El conjunto de habilidades y de conocimientos movilizados en una
acción y adaptados a las exigencias de una situación de trabajo.
Competencia Profesional: Dominio técnico y cognoscitivo con pericia, idoneidad, propiedad
y eficacia de algo, que se pone de manifiesto en el desempeño especifico de tareas
intelectuales, propias de una actividad instruccional productiva, de servicio, de investigación
o de actividad laboral. En toda competencia profesional están implícitas a juicio, cuando
menos, cuatro dimensiones de referencia: cognoscitiva, pragmática, resolutiva y
comunicativa. El pasante esta en proceso del logro de estas competencias.

Competencia Humanística: Capacidad que se adquiere y se desarrolla para ser gente,


comportarse como persona, reconocer públicamente sus errores, desenvolverse
solidariamente y con calidad humana; igualmente para reconocer al otro, tolerarlo y valorarlo
en las más disímiles circunstancias, para actuar con justicia y sin perjudicar al otro,
procediendo siempre de manera realmente inteligente, y finalmente, para querer al otro e ,
incluso, para dejarse querer por el. Como toda persona en el caso del pasante, todos sus
actos deben estar enmarcados en el humanismo.
Competencia Profesional Especifica: Conocimientos y aplicaciones esenciales o
fundamentales, asociados a tareas y actuaciones laborales correspondientes, específicos de
un programa que no se comparten con los demás programas de una misma carrera
universitaria (SEA,2004). El pasante debe diferenciar e identificar las mismas.

Competencia Profesional Integrada: Conocimiento y dominio pleno de una actuación


técnica sobre un objeto, que requiere de un contenido y tratamiento global, multilateral y
polivalente, que comprenda, tanto conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes, como
aquellos elementos humanísticos y sociales que hagan al profesional un ser más completo,
de modo que como persona sea considerado en todos los aspectos distintivos de él. Es el
núcleo de ese proceso aprendizaje en su práctica profesional o pasantía.

42
En tal sentido las competencias a manejar esta casa de estudio, en las diferentes áreas
de conocimientos y sus programas son las competencias genéricas y las especificas.
Competencias genéricas: se relacionan con cada área temática. Donde se presenten la
competencia así como las sub-competencias. De ellas hay que originar las competencias
especificas, en tal sentido cada programa a partir de las competencias genéricas y
especificas de América latina, diseñan las propias y posterior las especificas de acuerdo al
contexto social, ecológico, cultural, económico, político; sabiendo ver, hacer, actuar, convivir,
emprender, ser, porque la competencias. “Articulan saberes de distintos orígenes, se
construyen en la practica social, en procesos dialogicos, y son flexibles, mas que productos
terminados; quizá sean cartas de navegación o proceso de habilitación” (Gallard M. y Jacinto
C., 2007, pg. 16).
Competencias Genéricas: son los atributos o cualidades compartidos que pueden ser
comunes a los diferentes programas de una carrera universitaria, tales como la capacidad de
aprender, de tomar decisiones de diseñar proyectos, las habilidades interpersonales, etc.
Competencias Específicas: se asocian a lo que una persona es capaz de realizar, su grado
académico, suficiencia o corresponsabilidad para dar respuestas con habilidad, aptitud,
actitud o destrezas acciones complejas específicas a una disciplina, carrera; bien en
diversos contextos laborales para un desempeño personal y profesional exitoso, en su área
de competencia.
Competente: es aquella persona o profesional quien dispone de los conocimientos,
habilidades, actitudes, aptitudes necesarias para desempeñarse eficazmente en situaciones
especificas de trabajo, es capaz, por lo tanto, de resolver en forma autónoma y flexible, los
problemas que se le presenten en el ejercicio de sus funciones, y de colaborar en su entorno
profesional y en la organización de su trabajo (Agudelo Santiago, 2006, pg.278).
En fin hay que tener presente que decidir por competencias, es que las mismas están en
proceso de construcción permanente considerando las necesidades reales y sentidas del
estudiante, su entorno, su comunidad, su área de conocimiento, sus fortalezas, sus
oportunidades, sus amenazas, sus debilidades en comunicación dialógica e interdependiente
con el docente y su micro-macro clima.
Esto se deduce de acuerdo; a lo planteado por Maldonado Miguel (2006 pg. 301) Diseño
y Desarrollo Curricular: las competencias, su método y su genealogía: “La competencia no
se puede recibir construida; cada persona construye sus propias capacidades a partir de los
saberes previos, la construcción es un proceso interno que da origen a la organización
psicológica, el sujeto necesita de los otros para construir. En consecuencia, observan las
investigadoras; una capacidad supone:
Comprender una situación, explicarla, relacionarla con situaciones similares, operar
eficientemente integrando distintos saberes, justificar el modo de operar, reflexionar sobre
como se ha comprendido y actuado, considerar responsablemente aspectos éticos y
consecuencias sociales, ajustar la acción en función a los resultados y percibir situaciones
que se pueden resolver en forma semejante” .
El camino y horizonte en la desconstrucción y construcción curricular no es un trabajo a
concluir; esta lleno de sorpresas y no hay una sola ruta para su ejecución. El desarrollo
curricular se estructura a partir de la integración sistemática de las competencias bien
genéricas-especificas en fin es la sumatoria integrada de potencialidades, capacidades.
Para redactar las competencias debe ser con la siguiente estructura
verbo+objeto+condición o logro. El verbo conjugado en presente (realiza, demuestra,

43
analiza, ejecuta, elabora); objeto referido a conocimiento demostrable (lo que van a obtener-
lograr) y la condición inherente a sus aprendizaje significativo de manera continua y
permanente.
En base a los componentes: criterios de desempeño, rango de aplicación, conocimientos
esenciales y evidencias requeridas.
Competencias Genéricas del Proyecto Tuning:
1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
3. Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
4. Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión.
5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
6. Capacidad de comunicación oral y escrita.
7. Capacidad de comunicación en un segundo idioma.
8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la
comunicación.
9. Capacidad de investigación.
10. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.
11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente
de fuentes diversas.
12. Capacidad critica y autocrítica.
13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones.
14. Capacidad creativa.
15. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
16. Capacidad para tomar decisiones.
17. Capacidad de trabajo en equipo.
18. Habilidades interpersonales.
19. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.
20. Compromiso con la preservación del medio ambiente.
21. Compromiso con su medio socio-cultural.
22. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad.
23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales.
24. Habilidad para trabajar en formas autónoma.
25. Capacidad para formular y gestionar proyectos.
26. Compromiso ético.
27. Compromiso con la calidad.

Estas competencias genéricas deben estar dibujadas en el trayecto de todo el diseño


curricular; y no serian las únicas a existir cada área de conocimiento es libre de diseñar
otras; así como las especificas ya existentes en el tuning; no es una regla rígida es
solamente una guía útil.
Ejemplo: interpreta los aspectos de los dilemas éticos, legales, inherentes al ejercicio
profesional, reconociendo el sentido de autocrítica.
Competencias en las áreas y los ejes, integrales, transversales, transdiciplinarias y sus
características (contexto, idoneidad, actuación, resolución de problemas desde la
complejidad y abordan el desempeño en su integridad).uniforme en número de créditos,
contenidos, criterios de presencialidad y no presencialidad, metodología y evaluación. La
oferta de horarios, cupos, número de grupos y periodicidad será definida por los
departamentos oferentes. En todos los casos se garantizara la satisfacción de la demanda

44
de los programas, por parte de los departamentos.
Igualmente las unidades curriculares de los ejes transversales, hacer su descripción y
explicación, además las transdiciplinarias.
Los departamentos presentaran una lista de cursos electivos con su respectiva
programación, los cuales podrán ser tomados por cualquier estudiante de la universidad de
acuerdo con el plan de estudios vigente en cada programa.
Esta comisión fundamenta la necesidad de abrir un abanico de oportunidades de
materias electivas tal y como lo plantea la UNESCO (1998). Si es necesario (SOS).
10. Diseño de la estructura curricular:
En el diseño del currículo la estructura curricular sistematiza la acción formadora de la
institución con el propósito de que abarque las diferentes áreas a desarrollar integralmente
en la persona.
10.a Estructura del Plan de Estudios aquí seleccionada; (incluir las definiciones
respectivas de las áreas y sus componentes, áreas de formación general, integral o
instrumental; formación básica profesional, formación y practica profesional).
Describir los cuadros en base a la ubicación de las unidades curriculares.
Descripción de los componentes:
Componente del Área de Formación General, integral o instrumental
Este componente se ubica al inicio de la carrera, conforma un área de conocimiento que
proporciona a los estudiantes la formación relativa al manejo de herramientas de
pensamiento adecuado a las exigencias de la carrera y también los conocimientos asociados
a la cultura general científica, social y humanística, así como unidades que construyan
herramientas para la mejor comprensión y desempeño durante sus estudios requeridos en el
marco de la visión, misión de la universidad. El área de formación general esta constituida
por los conocimientos, las habilidades y las destrezas que debe tener todo egresado de la
universidad.
Todos los planes de estudio deberán incluir en su formación general la oferta obligatoria
diseñada por los departamentos respectivos, esta oferta será que fundamentan el
conocimiento en un programa o grupo de programas académicos afines. Favorece la oferta
de unidades curriculares o asignaturas polivalentes.
Componente del área de formación básica profesional:
Este componente proporciona al estudiante los conocimientos básicos que lo inician en la
comprensión y solución de problemas técnicos y científicos asociados a la carrera u/o
programas. Este componente presenta experiencias de aprendizaje que dan comienzo a la
identificación del estudiante con las especificidades de la carrera u/o programa. También se
refiere a los conocimientos, habilidades y destrezas que le permiten al estudiante manejar
adecuadamente el lenguaje, los métodos, las técnicas y los adelantos o conocimientos de
las disciplinas que fundamentan su futuro quehacer profesional. Es el conocimiento básico
de las ciencias y el soporte epistemológico de cualquier saber científico, humanístico o
artístico. Comprende las disciplinas básicas resolución de problemas desde la complejidad y
abordan el desempeño en su integridad).
Componente del área de formación y práctica profesional:
Este componente ofrece al estudiante experiencias de aprendizaje directamente

45
vinculadas con la profesión, propicia el análisis de conocimientos teóricos y de aplicación
asociado a las exigencias laborales de la carrera, así como la realización de prácticas insitu
y/o pasantías. Comprende aquellos conocimientos, habilidades y destrezas que constituyen
el cuerpo central de una profesión y que son específicos para un programa académico.
Dadas las características propias de los diferentes programas (eminentemente
profesionales, eminentemente disciplinares, etc.), son ellos quienes deben definir el limite
entre el nivel de formación disciplinar y el de formación profesional, así como la demanda de
cursos o núcleos polivalentes. También se refiere a los énfasis y a las actividades
curriculares que responden a la percepción que la universidad tiene de la realidad ya los
intereses del estudiante, quien puede abordar y profundizar problemas y temas propios de
su profesión o disciplina. Se espera que este componente propicie el desarrollo y articulación
de la investigación, la extensión y la docencia.
Este es el componente en que debe hacerse más evidente el concepto de flexibilidad, por
cuanto el estudiante puede seleccionar el área de énfasis de acuerdo con sus intereses
profesionales y, además, porque se puede acreditar experiencias académicas de diferente
naturaleza, tales como: cursos, seminarios, proyectos de desarrollo y de intervención
profesional.
Las posibilidades de elección deben fortalecerse frente a los cursos de carácter
obligatorio que deben recurrirse al mínimo posible, esto no disminuye la responsabilidad del
programa con la pertinencia y la calidad de la formación en este nivel, para ello el papel de
los tutores y coordinadores de programas es fundamental.
Componente del área de auto desarrollo y/o socio humanístico, puede ir incluido en el
de formación general, integral.
Este componente ofrece al estudiante experiencias complementarias con la formación
profesionalizante. El desarrollo personal se propiciara con la participación activa en
competencias, y experiencias de aprendizaje relacionadas con los programas inherente con
la historia, las artes y sus manifestaciones, la cultura, la literatura, la comunicación,
liderazgo, actividades deportivas y de extensión, proyectos del servicios comunitarios de
acuerdo a la normativa legal universitaria de carácter social.
Además es oportuno definir para mayor claridad desconstrucción, reconstrucción y
construcción como orientador para reflexión a este compromiso curricular.
Deconstrucción: Método creado por el filosofo J. Derrida; considerando estructuralista
llamado desconstrucción, para acentuar el carácter no representativo del lenguaje, el cual se
disuelve y fragmenta para dar lugar a la escritura .
Da origen a palabras que aparecen y reaparecen, como si fuesen obsesiones: diferencia,
espaciamiento, diseminación, injerto, marca, margen y, desde luego, desconstrucción.
En fin: consiste en fragmentar o deconstruir los textos de la tradición filosófica,
acentuando el carácter no representativo del lenguaje. El saber de la escritura, la
gramatologia, es un saber de lo que esta escrito, y esto es independiente del logo de la
verdad.
Es una estrategia, una nueva práctica de lectura, un archipielago de actitudes ante el
texto. Investiga las condiciones de posibilidad de los sistemas conceptuales de la filosofía
pero no debe ser confundida con una búsqueda de las condiciones transcedentales de la
posibilidad del conocimiento.
Va a plantear básicamente una disociación hiperanalítica del signo proponiendo una

46
subversiva puesta en escena del significante afirmando que cualquier tipo de texto (literario o
no) se presenta no solamente como un fenómeno de comunicación.
El nombre también se deriva del constructivismo ruso que existió durante la década de
1.920, de donde retoma alguna de su inspiración formal.
Viene hacer polisemico dependerá de la percepción, pensamiento, e ideas y del uso
del lenguaje de las personas de acuerdo al contexto histórico, político, social, educativo,
cultural, económico, ontológico, axiológico donde se desenvuelve, y así comprende la acción
humana en el proceso lingüístico de acuerdo a su significado para dar lugar a la escritura no
lineal, ni rígida, descomponiendo su estructura.
(Dra. Josefina Yolanda Alarcón de Carpavire 2.009)
Reconstrucción: Se expresa como la reproducción de un suceso mediante datos, recuerdos
o declaraciones que ayudan a reorganizar las circunstancias de este hecho para llegar al
completo conocimiento de él.
Reconstrucción Curricular: Manifestaciones verbales, escritas de manera individual y
grupal con respeto al abordaje del currículo para ser sometido a revisión transformación
desde una perspectiva crítica proactiva en base a los siguiente saberes necesarios:
condición humana, identidad y la conciencia terrenal, enfrentar las incertidumbres, la
comprensión, ética del genero humano así como las competencias genéricas y específicas
del área del conocimiento respectivo de acuerdo a el contexto social, político, histórico,
económico, cultural educativo correspondiente a las exigencias de la sociedad.
Construcción-construccionismo del currículo: Son procedimientos curriculares que
orientan los procesos de transformación del aprendizaje integral, humanístico, social, cultural
desde un enfoque complejo, sistémico, con apoyo a los criterios de desempeño Saber Ser,
Saber Conocer, Saber Hacer, Saber Emprender Fundamentadora de la Autoreflexión.

Seguidamente están unos cuadros que permitirán visualizar desde el troncal general a lo
especifico de cada programa con sus unidades curriculares en su formación general, básica,
profesional especifica, practica profesional y pasantías, sus competencias u horas
académicas, distribución bien por plan trimestral, semestral y anual.

47
UBICACIÓN DE LAS UNIDADES CURRICULARES O DE APRENDIZAJES (TRONCAL GENERAL). Colocar la distribución de las
Unidades Curriculares con sus características (horas, unidades crédito, denominación y un breve contenido sinóptico de la Unidad
Curricular).

Áreas Curriculares de Formación integral o Áreas Curriculares de Formación Profesional Básica


instrumental
% H U.C. Unidad Contenido Sinóptico % H U.C. Unidad Curricular
Curricular

48
E. UBICACIÓN DE LAS UNIDADES CURRICULARES O DE APRENDIZAJES (TRONCAL ESPECIFICO). Colocar la distribución de las
Unidades Curriculares con sus características (horas, unidades de crédito, denominación y un breve contenido sinóptico de la unidad
curricular)
TRONCAL ESPECIFICO

AREAS DE FORMACION ESPECIFICA

% H U.C. Unidades Contenido Sinóptico

49
A. COMPONENTES. Lea en el anexo la descripción de los componentes.
Instrucciones: llene las celdas con la información solicitada, coloque en la columna unidad curricular, el nombre de la misma. Si es
Obligatoria (O) ó Electiva (E).
FORMACIÓN GENERAL INTEGRAL O FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA: % FORMACIÓN PROFESIONAL PRACTICAS PROFESIONALES %
INSTRUMENTAL: % ESPECICA: % PASANTIAS
UNIDAD UNIDAD U. UNIDAD UNIDAD
Nº H U.C. Nº H U.C. Nº H Nº H U.C.
CURRICULAR CURRICULAR C. CURRICULAR CURRICULAR

T:25 T:50 T: 163 T:80 T:20

Ideal de
FORMACIÓN INTEGRAL, GENERAL O INSTRUMENTAL:17-22% (Se incluye auto desarrollo) 21.28%
FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA: 12-15%
FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECIFICA: 35-45%
PRACTICAS PROFESIONALES: 15-18%
PASANTIAS:
(m)=módulos

50
B. DISTRIBUCIÓN HORAS de ACOMPAÑAMIENTO Y PRACTICAS
Formación Integral o Formación Profesional Formación Profesional Practicas Profesionales Pasantías
Instrumental Básica Especifica

H de A HP H-I Total HA HP HI Total HA HP HI Total HA HP HI Total HA HP HI Total

H de A = Horas de Acompañamiento (del Docente)


HP= Horas Practica
HI= Horas Independiente

51
AREAS POR COMPONENTES O EJES CURRICULARES POR COMPONENTES
AREAS COMPONENTES

Escriba las áreas que Formación integral Formación Formación Practicas Pasantías
lo componen: o instrumental Profesional Básica Profesional Profesionales
Ejemplo: Especifica
Comunicación,
Ecología, etc.

52
MODALIDADES ORGANIZATIVAS DE INTEGRACIÓN DE LAS AREAS DEL CONOCIMIENTO
Colocar las Unidades Curriculares de integración
MODALIDAD COMPONENTES

Formación integral o Formación Formación Practicas Pasantías


instrumental Profesional Básica Profesional Profesionales
(Unidades (Unidades Especifica (Unidades
Curriculares) Curriculares) (Unidades Curriculares)
Curriculares)

Proyectos

Núcleo
Temático
Programas
Directores
Otros

53
Observaciones: Enuncie todas aquellas formas integrativas no explicitadas arriba, realizadas entre Áreas, Programas o entre
Instituciones.

54
NUMERO DE HORAS POR EL REGIMEN TRIMESTRAL, SEMESTRAL Y ANUAL, PROGRAMA u/o CARRERA

COMPONENTES TRIMESTRE, SEMESTRE Y AÑO

Formación Integral- I II III IV V VI VII VIII IX X


Instrumental
Formación
Profesional Básica
Formación
Profesional
Especifica
Practicas
Profesionales
Pasantías

TOTAL

Se calculo el número de horas trimestrales, semestrales y anuales con las Unidades Curriculares o de Aprendizajes obligatorias
Indique Nº de semanas .-

55
NUMERO DE HORAS PROGRAMAS U/O CARRERA POR TRIMESTRAL, SEMESTRAL Y ANUAL

COMPONENTES TRIMESTRE, SEMESTRE O AÑO

Formación Integral- I II III IV V VI VII VIII IX X


Instrumental
Formación
Profesional Básica
Formación
Profesional
Especifica
Practicas
Profesionales
Pasantías

TOTAL

Indique numero de horas semanales:_________________________________________________________

56
ANALISIS DE PRELACIONES DE LAS UNIDADES CURRICULARES

INDICES OBSERVACIONES
DE PRELACIONES
PONDERADO DE PRELACIONES
TOTAL MATERIAS PRELADAS
Nº DE HORAS PRELADAS

Índice de prelaciones se obtiene dividiendo el numero de unidades o UC preladas entre el numero total de unidades o UC del PE. Este
índice permite observar que parte del total del PE esta sujeto a prelaciones.
Índice ponderado de prelaciones se obtiene sumando todas las prelaciones establecidas en el PE y dividiendo el total entre el numero
total de unidades curriculares.
Cuando el índice total ponderado de prelaciones es mayor que el índice de prelaciones, ello revela que, en promedio, cada curso prelado
tiene mas de una prelación.
De 15 a 25 % Baja prelación
De 26 a 41 % Mediana Prelación
De 42 a 57 % Alta prelación
De 57 y más % Exceso de prelación

A más baja prelación mayor prosecución para el estudiante y bajo índice de repitencia.
Lo óptimo se encuentra entre 30 a 35 % de prelación.
En el Pensum de estudios existe una sola prelación por unidad, en caso de que esta exista, las prelaciones deben existir en base al
contenido de dichas unidades curriculares; y no a los aspectos administrativos.

57
CORRESPONDENCIA ENTRE EL PERFIL Y UNIDADES CURRICULARES
ELEMENTOS DE PERFIL
UNIDAD CURRICULAR COMPONENTE
COMPETENCIAS

58
CORRESPONDENCIA ENTRE PERFIL Y UNIDADES CURRICULARES (llene tantas hojas como sean necesarias)
NOTA: Nuestro Currículo esta formado por componentes, unidades y por competencias

Perfil Unidades Curriculares Componentes


Competencias genéricas: Son aquellas que
identifican los elementos compartidos que
pueden ser comunes a todos o a la mayoría de
las profesiones. Se relacionan directamente
con el conocimiento concreto de cada área
temática. (Proyecto Tuning, 2.003)

Competencias Especificas: Son las referidas


a cada área temática de forma especifica y no
son comunes en todos los programas, poseen
un carácter relacionado con la disciplina y con
el área de conocimiento. (Proyecto Tuning,
2.003)
La Comisión Nacional de Currículo las
conceptualiza como los conocimientos,
habilidades, disposiciones, conductas y
compromisos que las personas manifiestan en
el desempeño idóneo en diversas actividades
personales, ciudadanas y profesionales
integrado al ser, el saber, el hacer, el convivir y
el emprender enmarcado en la ética y en
valores tales como la libertad, la igualdad, la
justicia, la responsabilidad, la solidaridad y la
tolerancia el estudiante debe cumplir y hacer
cumplir de acuerdo a la profesión con
competencias genéricas y especificas.

59
UNIDADES CURRICULARES O DE APRENDIZAJE FUNDAMENTALES
Especifique las unidades curriculares fundamentales e indique el contenido indispensable de las mismas.
Relaciónelo con el perfil de competencia requerido: Profesionales Específicas.

Unidad Curricular Contenido Temático

60
AREA DE CONOCIMIENTO:
PROGRAMA:
RELACIÓN PERFIL DEL EGRESADO-PENSUM:

COMPETENCIAS UNIDADES CURRICULARES O APRENDIZAJE

61
FLUJOGRAMA DE PRELACIONES:
AREA DE CONOCIMIENTO:
PROGRAMA:
COMPONENTES UNIDADES CURRICULARES DE CADA NIVEL DE ESTUDIO
DEL AREA
FORMACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INSTRUMENTAL
I1 I2 I3
BASICO
B B B
1 2 3
PROFESIONAL

PRACTICAS
PROFESIONALES P P P
P1 P2 P3
PASANTIAS

NOTA: Se debe señalar aparte y por escrito el régimen de prelaciones dentro de cada componente debe aparecer el nombre de la unidad
curricular.
El número de columnas depende del ciclo académico (trimestre, semestre y año)
El número de filas depende del componente

62
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIENCIAS Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS
AREA DE CONOCIMIENTO
PROGRAMA

NOMBRE DE LA UNIDAD CURRICULAR


(Lineamientos Generales para el Diseño de la Unidad Curricular)

CODIGO: 00000
Nº DE UNIDADES CREDITO: 00
TOTAL HORAS TEORICAS: 00
TOTAL HORAS PRÁCTICAS: 00
TOTAL HORAS SEMANALES: 00
Versión Nº:
ELABORADO POR:
___________________
REDISEÑADO POR:
___________________
SAN JUAN DE LOS MORROS; 4 DE MARZO DE 2.008

63
10.b Plan Curricular:

• Relación perfil de egresado-pensum


• Régimen de prelaciones y flujograma de prelaciones
• Pensa
• Sistema de codificación
• Crear las áreas y líneas de investigación específica de su programa nacional, en
base a las institucionales, nacional, ministeriales, regionales y locales.

10.c Programas estudios sinópticos de cada unidad curricular o de aprendizaje:


• Sinopsis de la unidad curricular: definición, utilidad, prelaciones, u otros.
• Competencias y propósitos.
• Contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales), en base a los
componentes.
• Estrategias para aprendizaje y enseñanza: aplicación de aquellos métodos,
técnicas y recursos que respondan e procesos de inclusión, integración, participación y
construcción colectiva de saberes y de transferencias de tecnologías de todos los actores
que hacen vida dentro y fuera de la institución.

Estrategias de evaluación o valoración por competencias.


Es una actividad progresiva que debe valorarse cuantitativamente en base a indicadores
y cualitativamente al aprendizaje significativo de lo conceptual, procedimental, actitudinal,
aptitudinal, ubicándose en los tipos existentes diagnostica, formativa, sumativa, así como la
autoevaluación, coevaluación y unidireccional.
En cuanto a las pasantías y practicas profesionales: se debe definir el desarrollo de las
mismas en función de la naturaleza de la carrera del programa u/o carrera y el perfil del
egresado; es importante agregar cuando y como se va a desarrollar, para lo cual se deben
considerar las siguientes interrogantes: ¿se realizara al final o lo largo de toda la carrera u/o
programa?¿paralelamente con alguna unidad curricular o sola?¿paralelamente con proyecto
de grado? Otras interrogantes según sea el caso.
10. Políticas y procedimientos básicos de evaluación y control:
Se debe explicar o describir como se va a concebir y operacionalizar en cuanto a:
- Evaluación y control de desempeño estudiantil.
- Requisitos de ingreso.
Hay que estudiar en este proceso lo inherente:
- Acreditación de estudios y experiencia: preveer planes de acreditación por
experiencia, habilidades y conocimientos, con el propósito de flexibilizar los estudios, todo
ello en atención a los problemas locales, regionales y nacionales, acompañados de su
respectiva reglamentación.
Tesina de grado. Definir las características y alcances de este requisito de acuerdo con la
especificidad del programa o carrera o de la problemática que se dirija a resolver.
- Requisitos para optar al titulo.
- Seguimiento de los egresados.
- Evaluación del currículo y de la ejecución del mismo.
Los criterios contemplados en esta sección deben estar articulados con el sistema de
autoevaluación y autorregulación institucional y las especificas de las áreas de conocimiento

64
y sus programas adscritos.
Además hay que recordar incluir lo inherente a los proyectos comunitarios; de acuerdo a
la ley de servicio comunitario estudiantil respetando y aplicando el reglamento institucional y
los específicos por áreas (120 horas una vez cumplido o aprobado el 50% del currículo).
11. Administración del currículo:
A continuación se señalan los indicadores y criterios tradicionalmente contemplados en el
diseño curricular, cualquier otra propuesta debe ser explicada o justificada, de cualquier
modo es necesario considerar lo siguiente:
 El ciclo académico es el tiempo cronológico total en el que se desarrollan todos
los niveles de estudio previstos en el diseño curricular, vale decir, es el tiempo en el
que debe egresar determinada cohorte de profesionales.
 A partir del momento en que una institución o programa inician sus labores, los
niveles de estudio se van ofertando progresivamente.
12.a Régimen de estudios: la mayoría de los planes de estudio están distribuidos en
años académicos, semestres y cuatrimestres, en este sentido, cualquier otra propuesta debe
ser descrita y justificada además de señalar su equivalencia respecto a los regimenes arriba
mencionados.
12.b Modalidad: definir, describir y justificar cuales opciones utilizara la institución,
programa o asignaturas, esto es, presencial, a distancia, semipresencial, virtual, mixta u
otros
12.c Duración de carreras u/o Programas:
 Las carreras u programas cortas se desarrollan entre 2 o 3 años académicos
(o el equivalente en semestres) y conducen al titulo de Técnico Superior
Universitario o equivalente.
 Las carreras largas se desarrollan entre 4 o 7 años de duración (o el
equivalente en semestres y trimestre) y conducen al titulo de Licenciado o
equivalente.

12.d Duración de los periodos de estudios: a cada uno de las siguientes opciones se
les debe agregar, al menos, una semana de inscripciones y una semana para las
evaluaciones:
 Régimen semestral: 16 semanas hábiles de clases.
 Régimen anual: 34 semanas hábiles de clases.
 Régimen trimestral: 12 semanas hábiles de clases.
 Otro: según particularidades del proyecto o programa y las equivalencias con
alguna de las opciones anteriores.

12.e Carga horaria: los diseños curriculares se deben elaborar los cuadros, donde se
señala la asignación de horas de acompañamiento y practicas, horas por estudiantes y
horas profesor, a la semana y en total del semestre (o año) por unidad curricular de cada
nivel de estudio de cada programa o carrera.
 Carga horaria semanal para el estudiante: aproximadamente entre 40
horas semanales ( 5 días a la semana por 8horas diarias) y un
máximo entre 56 horas (8 horas diarias por 7 días a la semanas
 Anexar copia del cuadro Nº 5 del estudio económico-financiero.
 Horario: anexar el horario del 1er. Nivel de estudios a desarrollarse.

65
 Turnos: señalar si será diurno, nocturno, mixto, fines de semana, etc.
12.f Carga crediticia de la(s) carrera(s) o programas (s):
 Realizar cuadro.
 Anexar copia del cuadro Nº 6 del estudio económico-financiero.
 Parámetros de la unidad de crédito:
1.) horas de acompañamiento docente, y horas de trabajos independientes a la semana
en el semestre equivale a 1 unidad de crédito.
2.) horas de práctica en aula equivale a 1 unidad de crédito.
3.) horas de práctica de laboratorio, taller o equivalente a 1 unidad de crédito.
4.) horas de trabajo de campo equivale a 1 unidad de crédito.

 Promedios de carga crediticia según duración de la carrera:

- Carreras u Programa cortas: 95 a 110 unidades de créditos.


- Carreras u programa largas: 180 a 240 unidades de créditos.

Carga crediticia de las unidades curriculares eminentemente practicas:


- Carreras u Programa largas: entre un 60% y 70% del total de créditos.
- Carreras u programa cortas: entre un 70% y 80% del total de créditos.
Lo inherente a la unidad créditos, no solo considerar la asistencia de los estudiantes a
sesiones pre-establecidas por la institución y al no incluir todos los elementos que realmente
deben anexar la valoración de los créditos, actividades independientes (Practicas
profesionales u otras que bien así lo requiera conceptual, actitudinal, aptitudinal y
procedimental) es decir saber, conocer, convivir, ser, emprender.
En fin debe ser una valoración real, integradora de todos los aspectos implicados en el
proceso de aprendizaje del estudiante, lo cual va más allá de solo asistir al aula de clase,
recordemos la a distancia o virtual dialógica, interactiva, igualmente el grado de complejidad
de la unidad curricular, su topología, multiplicidad de aspectos, el grado de dificultad, así
como su importancia.
Se aspira no recargar innecesariamente a los estudiantes con contenido frondoso. Hay
que pensar en las especialidad Magister, Doctorado y Postdoctorado. Tener presente
que se esta formando un estudiante a nivel de pregrado
12. Currículo flexible: donde los estudiantes tienen oportunidad de prosecución
de acuerdo a la elección de las unidades curriculares o de aprendizajes, respetando siempre
las prelaciones; se evidencia su flexibilidad cuando se ofrece a los estudiantes el número de
unidades curriculares obligatoria mínimo indispensable y se deja un tiempo curricular
disponible para unidades curriculares electivas u opcionales.
Las prelaciones: esta relacionado con agrupaciones de contenidos curriculares que son
requisitos para cursar unidades curriculares en el nivel siguiente. Así como aquellos
conocimientos previos que se deben obtener para comprender y explicar otros o de más alto
nivel de exigencia (Enfermería I, Enfermería II). Y no administrativamente.
El sistema de crédito como eje fundamental del plan de estudios, se aplicara´ el
aprobado en el Consejo Nacional de Universidades el Núcleo de Vicerrector Académico en
el Documento Nacional Orientaciones para la Transformación Curricular Universitaria del
Siglo XXI del 2011, presentada por la Comisión Nacional de Currículo, que a continuación se
presenta:

66
IV.- SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS:
El presente documento es producto de discusiones conjuntas, generadas en las diferentes
instituciones de educación universitaria en Venezuela y los representantes regionales de la Comisión
Nacional de Currículo, con la finalidad de orientar la toma de decisiones institucionales para la
implementación del Sistema de Créditos Académicos en cada universidad.
Para responder a los requerimientos de calidad a nivel nacional e internacional, cobra
particular significación la necesidad de expresar en créditos el tiempo de trabajo académico que
invierte el estudiante, de acuerdo a la demanda de labor estudiantil de los planes de estudios de las
carreras ofertadas en las diferentes instituciones de educación universitaria.
Las reformas curriculares que están sufriendo los planes de estudio en las diferentes
universidades venezolanas, han implicado cambios que demandan del estudiante la realización de
actividades vinculadas a un proceso de formación integral, las cuales no han sido tomadas en cuenta
al contabilizar su tiempo de dedicación individual al estudio. Así mismo, la internacionalización del
currículo requiere un lenguaje común de intercambio en pro de armonizar las nuevas tendencias de
diseño curricular.

Para realizar una propuesta de Sistema de Créditos Académicos que responda a las necesidades
actuales hay que considerar las premisas siguientes:

• El punto de partida desde el cual se debe ponderar el cálculo de la unidad de crédito


es el tiempo promedio de dedicación del estudiante para la construcción de los
aprendizajes. Si bien ya se han iniciado los cambios en este sentido, aún existen
instituciones donde la unidad crédito se define en función de la carga de trabajo del
docente, en desconocimiento de las exigencias actuales que plantean al estudiante
como centro del proceso de aprendizaje.
• La movilidad regional, nacional e internacional de estudiantes, la cooperación inter-
universitaria, la transferencia y equivalencia de carreras y programas para los
estudiantes de los diferentes niveles del subsistema de educación universitario
requiere de un sistema de crédito transparente, compatible con las necesidades
particulares de cada universidad.
• Los planes de estudio de carreras y programas en diferentes universidades del país
pueden lograr un mayor equilibrio y armonización si parten de un sistema de créditos
centrado en el trabajo del estudiante.
• La duración de la hora académica debe estar claramente definida para la creación de
un sistema transparente de créditos. Las instituciones de educación universitaria
deben considerar los diversos “nudos críticos” presentes en las estructuras
académico–administrativas, tales como la diversidad con que se maneja la duración
de la hora académica, la cual se ubica en opciones de 45, 50 y 60 minutos.
• En el proceso de definición de la unidad crédito, debe plantearse claramente la
diferenciación entre lo que significa el tiempo de actividad individual y el tiempo de
acompañamiento por parte del docente.

Sistema de Créditos Académicos


Es un mecanismo para evaluar el cumplimiento de estándares de calidad, transferencias,
movilidad estudiantil y cooperación interinstitucional. El sistema busca hacer equiparable las carreras
y programas, entre diferentes instituciones de educación universitaria, la homologación de estudios y
la convalidación de títulos obtenidos en el exterior.
Además, facilita la flexibilidad y la articulación horizontal y vertical en los planes de

67
estudios de la educación universitaria, posibilitando la movilidad de los estudiantes dentro de cada
institución y entre las instituciones que conforman el subsistema de educación universitaria
venezolano. De igual manera, debe coadyuvar a fortalecer los procesos de internacionalización,
integración y las diversas modalidades de cooperación.
Este Sistema de Créditos Académicos, propuesto por la Comisión Nacional de Currículo de
Venezuela, intenta proporcionar una mayor transparencia y conexión entre los diferentes programas
formativos; así como contemplar todas las formas y modalidades de aprendizaje, reconociendo las
múltiples salidas profesionales (TSU, Licenciatura o su equivalente, Especialización, Maestría y
Doctorado). Para el desarrollo e implementación de un sistema de créditos compatible entre las
instituciones de educación universitaria, se debe considerar:

• a ponderación de las unidades crédito considerando el tiempo que el estudiante


invierte tanto en su trabajo independiente como el de acompañamiento docente.
• El tiempo requerido por el estudiante para el logro de resultados de aprendizaje y
para alcanzar las competencias de una determinada actividad curricular.
• Las metodologías que faciliten procesos de aprendizaje autónomo y la valoración del
mismo.
• La expresión del valor del crédito en un número entero (aplicar redondeo).
• La obtención de créditos supone una evaluación y el haber superado las exigencias
mínimas establecidas.

Crédito Académico
Crédito es una unidad de valoración académica que reconoce el trabajo y resultado del
aprendizaje de los estudiantes. Por ello, la unidad crédito permite valorar la dedicación del estudiante
para desarrollar y consolidar las competencias inherentes al perfil profesional.
Las modalidades mediante las cuales se ejecutan los programas de formación sean presenciales, a
distancia o mixtas poseen el mismo número de unidades crédito, variando únicamente el tipo de
acompañamiento del docente, acorde con los diferentes opciones de comunicación y presencialidad
que ofrecen las instituciones.
Es importante mencionar que los créditos académicos sólo miden el trabajo del estudiante, no miden la
calidad del rendimiento, ni el contenido o el nivel. Estos elementos se describen, de otras maneras, en
los diseños curriculares de las carreras o en los programas de las unidades curriculares. El trabajo
desarrollado por el estudiante en cualquier actividad de aprendizaje planificado y completado puede
expresarse en créditos y reflejarse en el expediente del estudiante. Sin embargo, los créditos solo son
reconocidos cuando se alcanzan los requisitos mínimos establecidos para la aprobación o
acreditación.
De acuerdo a la propuesta planteada para el SCA, los créditos expresan el trabajo del estudiante
medido en función del tiempo promedio que éste invierte en el logro de los aprendizajes, lo cual tiene
la ventaja de que permite, a las instituciones de educación universitaria, planificar mejor sus
programas de formación para lograr los resultados previstos en el tiempo marcado para la duración de
los mismos. Los créditos proporcionan también un sistema adecuado para hacer un seguimiento de los
resultados y mejorar la eficacia del proceso académico.

Propósitos del Sistema de Créditos Académicos

Establecer una medida del trabajo académico requerido para cumplir con los objetivos de formación
de cada carrera y nivel de formación.
◦ Establecer la organización curricular de los programas que ofertan las instituciones de
educación superior.Regular la distribución del número de horas dentro de las actividades

68
esenciales del proceso de formación, tomando en consideración el grado de complejidad
y la naturaleza de la Unidad Curricular en la carrera.
◦ el docente en el aprendizaje del estudiante.
◦ Reconocer en la valoración de crédito el trabajo del estudiante.
◦ Estandarizar procesos académico-administrativo asociados al cálculo de la unidad
crédito.
◦ Facilitar procesos de acreditación, homologación y equivalencias de estudios.
◦ Contribuir con la calidad de la formación profesional.
◦ Facilitar decisiones sobre movilidad estudiantil y el reconocimiento de componentes
educativos o título, intra-institución e inter-instituciones nacionales e internacionales.

Principios del Sistema de Créditos Académicos

El valor de una unidad crédito se establece tomando como criterio el tiempo promedio que
semanalmente dedica el estudiante a su actividad académica, en cualquier modalidad de estudio, por
tanto, para su cálculo se ha considerado:
• Una propuesta aplicable a todas las modalidades de estudio: presencial,
mixto y a distancia.
1. Un tiempo de estudio promedio semanal, considerando el destinado a horas
para actividades personales.

Consideraciones para el cálculo de la unidad crédito


 El tiempo total que el estudiante dedica al trabajo académico se distribuye en:

 El tiempo de trabajo independiente del estudiante y el de acompañamiento docente, donde se


recomienda establecer una relación de 1 a 2; es decir, por cada hora de acompañamiento docente, el
estudiante invierte un mínimo de 2 horas, para el trabajo independiente (ANUIES, 2007). Sin embargo,
puede haber casos especiales en los cuales, dependiendo de la naturaleza de la unidad curricular, se
requiera un alto nivel de asesoramiento del estudiante o unos altos niveles de autonomía en el proceso
de aprendizaje. Todo ello deberá ser precisado en el diseño curricular o en los programas de estudio de
acuerdo a la política académica de cada institución.

 El tiempo total semanal de labor estudiantil, se estima entre un mínimo de 40 horas semanales (5 días a
la semana por 8 horas diarias) y un máximo de 56 horas (8 horas diarias x 7 días a la semana (ANUIES,
ya citado).

 Para regímenes semestrales, los períodos académicos se encuentran entre 16 y 18 semanas.

 El cálculo de las unidades crédito considera el tiempo de trabajo independiente de los estudiantes, por lo
que no debe ser tomado como única referencia para el cobro de matrículas, pago docente, ni asignación
de carga docente.

 Para el cálculo de las unidades crédito se consideró la hora académica de 60, 50 y 45 minutos, por ser
esta la realidad encontrada en la diversidad de instituciones universitarias del país (Ver Tabla No.1)

 El Total de Horas Semanales de Labor del Estudiante (THSLE), es decir, la carga horaria semanal,
dependerá de la duración de la hora académica en cada institución y la dedicación semanal del
estudiante.

69
Tabla Nº 1.
Equivalencia de acuerdo a la duración de la hora académica según la institución y la
jornada semanal del estudiante

EQUIVALENCIA DEL TOTAL DE HORAS SEMANALES DE LABOR ESTUDIANTIL (THSLE) DE


ACUERDO AL TIEMPO DE DURACIÓN DE LA HORA ACADÉMICA EN LAS INSTITUCIONES

Duración de la hora académica en las instituciones


DEDICACIÓN
Casos SEMANAL DEL 60 MINUTOS 50 MINUTOS 45 MINUTOS
ESTUDIANTE (1) (2) (3)
THSLE
A 5X8=40 40 HORAS (A1) 48 HORAS(A2) 53 HORAS (A3)
B 6X8=48 48 HORAS (B1) 58 HORAS(B2) 64 HORAS (B3)
C 7X8=56 56 HORAS (C1) 67 HORAS (C2) 75 HORAS (C3)

• En el caso A, la labor del estudiante semanal es de 40 horas, un (1)


crédito será igual a 40, 48 o 53 horas, de acuerdo a la duración en
minutos de la hora académica de la institución.
• En el caso B, la labor del estudiante semanal es de 48 horas, un
(1) crédito será igual a 48, 58 o 64 horas, de acuerdo a la
duración en minutos de la hora académica de la institución.
• En el caso C, la labor del estudiante semanal es de 56 horas, un
(1) crédito será igual a 56, 67 o 75 horas, de acuerdo a la
duración en minutos de la hora académica de la institución.

La fórmula para el cálculo de los créditos es como sigue:

U.C HTSA X N° semanas del periodo


=
. THSLE
Donde:
HTSA= Horas totales semanales de la asignatura o unidad curricular
THSLE= Total de horas semanales de labor estudiantil de acuerdo a la duración de la hora académica

70
Tabla Nº 2 Ejemplo No. 1 (Caso B1)

Cálculo de créditos por unidad curricular y semestre para 48 horas semanales de labor estudiantil calculadas en horas de 60 minutos (Total de minutos = 2880)
Horas de Trabajo Horas Totales Semanales
Horas de Acompañamiento Total de Horas Unidades de Créditos
Semestre Independiente del por Asignatura
Docente Semestrales(*) (**)
Estudiante (HTSA)

Mat 1 3 6 9 144 3

Mat 2 4 8 12 192 4

Mat 3 3 6 9 144 3

Mat 4 3 6 9 144 3

Mat 5 3 6 9 144 3

Totales 16 32 48 768 16
(*) Cálculo realizado considerando semestres de 16 semanas(9*16)
(**) 144/48

Tabla Nº3 Ejemplo No. 2(Caso B2)

Cálculo de créditos por unidad curricular y semestre para 58 horas semanales de labor estudiantil calculadas en horas de 50 minutos (Total de minutos = 2880
≈2900)

Horas de Trabajo Horas Totales Semanales


Horas de Acompañamiento Total de Horas
Semestre Independiente del por Asignatura Unidades de Créditos
Docente Semestrales(*)
Estudiante (HTSA)

Mat 1 4 8 12 192 3

Mat 2 5 10 15 240 4

Mat 3 4 8 12 192 3

Mat 4 3 6 9 144 3

Mat 5 3 6 9 144 3

Totales 19 38 57 912 16
(*) Cálculo realizado considerando semestres de 16 semanas
Tabla Nº 4 Ejemplo No. 3 (Caso B3)

Cálculo de créditos por unidad curricular y semestre para 64 horas semanales de labor estudiantil calculadas en horas de 45 minutos (Total de minutos = 2880)

Horas de Trabajo Horas Totales Semanales


Horas de Acompañamiento Total de Horas
Semestre Independiente del por Asignatura Unidades de Créditos
Docente Semestrales(*)
Estudiante (HTSA)

Mat 1 5 10 15 240 4

Mat 2 4 8 12 192 3

Mat 3 4 8 12 192 3

Mat 4 4 8 12 192 3

Mat 5 4 8 12 192 3

21 42 63 1008 16
(*) Cálculo realizado considerando semestres de 16 semanas

71
IMPLICACIONES DEL SISTEMA DE UNIDADES CRÉDITO EN RELACIÓN A LOS
PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

¿A qué se debe dedicar el tiempo de acompañamiento directo del docente?


 A desarrollar actitudes, habilidades y valores.
 A construir estructuras de pensamiento, para favorecer el desarrollo del
pensamiento divergente, critico, creativo, innovador.
 A favorecer el trabajo colaborativo, habilidades comunicacionales para los
nuevos entornos, compromiso con el entorno social.
 A plantear y resolver problemas.
 A re-elaborar conceptos y estructuras básicas de los saberes.
 A generar nuevos saberes.

¿A qué se debe dedicar el tiempo de estudio independiente del estudiante?


- A ejercitar el pensamiento crítico reflexivo para la resolución de problemas.
- A localizar, depurar, apropiarse, consultar, ampliar y confrontar la información.
- A desarrollar trabajo colaborativo con compañeros o profesionales interesados en su área
de conocimiento.
- A descubrir relaciones entre hechos e ideas.

Efectos del sistema de créditos académicos


Estos efectos promueven la transformación del trabajo docente y permite hacerlo más sustantivo,
formativo, creativo e innovador y, además, asegura una adecuada distribución del tiempo del trabajo
estudiantil. También ayuda a establecer un promedio de horas para la estimación de la duración de las
carreras considerando en promedio el total de horas de labor estudiantil que se deben realizar, las
unidades curriculares a cursar y los créditos a aprobar para titulaciones de 10, 8 y 6 semestres. Esto
será considerado en el aparte dedicado a la duración de las carreras universitarias que se presenta a
continuación.

14. Ejes Transversales y la complejidad:


14.a Ejes transversales: son temas recurrentes que emergen de la realidad (Bravo y
Murillo, 2002). Estos tópicos se integran al currículo mediante procesos y experiencias de
aprendizaje multidimencionales que se desarrollan a lo largo de toda la carrera con carácter
de integración vertical y horizontal. Pretenden proporcionar una perspectiva de formación
social y critica en atención a la educación integral de la persona (Fernández, A. 2004, pg.
198).
Entre algunos contenidos curriculares, Sociedad, Ideario Bolivariano, Política,
participación ciudadana, ciudadanía, desarrollo endógeno, ética, valores, deontología,
culturas étnicas, profesional, historia especifica, sustentabilidad, grandes precursores de la
historia venezolana, axiológicos (relacionados con temas de acepción universal como el
derecho a la libre expresión o los derechos humanos, sociales y políticos), etc.
Se puede abordan la transversalidad como modalidad de proyectos, como experiencias
de aprendizajes planificada, organizada y dirigida con la participación de estudiantes y
docentes.
14.b Complejidad de la docencia:
El pensamiento complejo busca integrar religando las partes al todo, el todo a las partes
y las partes entre si, pero tiene presente que es imposible conocer el todo. De esta manera,

72
en la construcción del conocimiento lo complejo es una categoría a partir de la cual algo se
explica. En síntesis, la complejidad es un modo de pensar que implica como y hacia donde
se orienta el pensamiento para vincular: orden, desorden y organización (Ugas, 2006).
El pensamiento complejo cuenta con los siguientes principios: dialógico o de
dialogización, recursión, hologramatico, emergencia, auto-eco-organización, y el de
borrosidad. Las tres teorías que lo conforman son: sistémica, cibernética e información.
Formar en los estudiantes el pensamiento complejo, es el reto de hoy en esta
emergencia de múltiples estilos y modos de vida, al continuo cambio en los valores, es una
época de profundas transformaciones sin precedentes en la historia de la humanidad; hay
nuevos problemas, la construcción de la solidaridad ante el aumento de la exclusión social y
económica, el establecimiento de acuerdos ante conflictos culturales y económicos de gran
envergadura, la sensibilidad con el planeta como un todo, base para construir una cultura de
respeto y cuidado del ambiente (Tobon Sergio 2006, pg.206).
14.c Transdisciplinariedad: se busca es la construcción de un sistema organizado y
articulado, no ecléctico, es construir un sistema complejo, que conforme un todo organizador
de saberes a partir de interacciones, retroacciones, interretroacciones (Morin 2000).
De acuerdo Nicolescu, consiste en la dinámica engendrada por la acción de varios
niveles de realidad a la vez. Define el objeto transdisciplinario como la unión de distintos
niveles de realidad y la zona complementaria de resistencia; se trata de ir aprehender la
realidad desde otro punto de vista, que trasciende la mirada desde una disciplina en
particular.
Las unidades curriculares, los compartimientos, son un medio para acercarnos a las
cosas. Pero no son un fin en si mismos, es necesario replantearse la enseñanza de manera
que podamos movernos entre disciplinas…y ojala mas allá.
Ejemplo: se aborda una problemática en x disciplina un día se podrían tener 2 horas de
historia, matemática, cuidado humano, donde se analizara ese problema desde una mirada
multi, pluri, transdisciplinaria.
Así mismo se presenta a continuación el modelo a seguir con respecto al diseño de la
Unidad Curricular, de cada programa considerando su área de conocimiento.
Concluyendo el nivel meso, nos iniciamos al micro expresado en unidad curricular; donde
sera especifica por programa de acuerdo al área de conocimiento.
Es pertinente en este espacio definir propósito e incluir un cuadro comparativo diferencia
y semejanzas sobre meta, objetivo, fin y propósito.
Igualmente un ejemplo de la estructura de la unidad curricular, debe ser usado como guía
no como imposición ni lineal, la unidad curricular tendrá los propósitos y tópicos que bien
sean necesarios de acuerdo a la complejidad de la misma.
Anexa además el documento final y el instrumento de seguimiento.

73
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIENCIAS Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS
AREA DE CONOCIMIENTO
PROGRAMA

NOMBRE DE LA UNIDAD CURRICULAR


(Lineamientos generales para el diseño de la unidad curricular)

CODIGO: 00000
Nº DE UNIDADES CREDITO: 00
TOTAL HORAS TEORICAS: 00
TOTAL HORAS PRÁCTICAS: 00
TOTAL HORAS SEMANALES: 00
Versión Nº:
ELABORADO POR:

REDISEÑADO POR:

SAN JUAN DE LOS MORROS; 4 DE MARZO DE 2.008

74
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR

Descripción General de la Unidad curricular, donde se reflejara ¿Qué es? ¿Por qué? ¿Para que? ¿Quiénes? ¿Cómo? ¿Dónde?, entre
otros elementos fundamentales. Propósito General de la misma. Igualmente identificar la estructura, una breve explicación de la misma
(Justificación, Fundamentación Teórica y Legal, Propósitos de la Unidad Curricular, componentes del contenido de la Unidad Curricular, la
Estructura del contenido programático (Propósito-Tópico-Componentes a Desarrollar, Competencias, Estrategias de Aprendizaje y
Estrategias de Evaluación y Bibliografía).
Lo que conlleva el fin ultimo la Unidad Curricular, contextualizarla: relación al perfil, prelaciones, sistema de codificación, régimen de
estudio, modalidad (presencial; semi-presencial; mixta; a distancia), duración, carga horaria, carga crediticia, horas teóricas, horas
practicas, proceso de evaluación, ubicación del componente (Integral, básica, profesional, practica profesional y pasantías),
Transdisciplinariedad y estrategias metodológicas de acuerdo a la modalidad.

75
JUSTIFICACIÓN

Una breve introducción, para dar respuesta al para que, relevancia de la unidad curricular, es el hecho de hacer la unidad, destacar
los beneficios sociales, institucionales, profesionales, académicos, avance de los conocimientos sobre las temáticas a tratar, los resultados
a obtener, dibujar la interdisciplinaridad , su pertinencia académica, social, ontológica, epistemológica, noseológica, antropológica,
axiológica, el desarrollo integral del estudiante en concordancia a las competencias genéricas y especificas con el aprender a ser, hacer,
convivir, emprender, reflexionar, participar u otras; de acuerdo a los componentes integral, formación profesional (Básica), formación
profesional especifica, practicas profesionales y pasantías.

76
FUNDAMENTACIÓN TEORICA Y LEGAL

Fundamentación teórica de la unidad curricular, en base a las teorías correspondientes al paradigma constructivista Pablo Freire,
Simón Rodríguez, Prieto, Figueroa, Robinsón, Simón Bolívar, Zamora, Ausebel, Díaz Barrigas u otros, humanística social, enfoque
epistemológico, axiológico, político, cultural, deontológico, concepción de la unidad curricular, sus propósitos, ubicación del perfil,
descripción teórica de sus competencias en sus componentes (Integral, básica, profesional, practica profesional, pasantías), principios, etc.
Políticas de la Educación Universitaria Ciencias y Tecnológica, sus leyes como la constitución, ley de universidades u otras,
reglamentos, descripción, definición y soporte teórico de las competencias genéricas especificas para el desarrollo integral del nuevo
republicano (a), social, humanista, ecologista: aprender a crear, a convivir, emprender, participar, aprender a valorar, reflexionar,
comprender, en base a la unidad curricular y su vinculación a la interdisciplinaridad como un gran critico de los hechos sociales favorables y
desfavorables.

77
PROPOSITOS DE LA UNIDAD CURRICULAR

No hay que confundirlos con los objetivos, transciende a la propia unidad curricular. Son los enunciados generales de la unidad
curricular aquellos que el estudiante-docente en concordancia con la comunidad universitaria se propone aprender hacer, reflexionar,
convivir, comprender, emprender, reflexionar, además viene hacer la finalidad de expresar que una cosa es oportuna o adecuada para lo
que se desea o para el fin a que se destina.
En tal sentido aquí se deben incluir los propósitos que sean construidos de acuerdo a los diversos tópicos de dicha Unidad
Curricular. Es decir una vez concluida la misma se deben anexar en este espacio.

78
COMPETENCIAS GENERICAS

Este aparte corresponde señalar las competencias a considerar; de acuerdo al área de conocimiento en relación al programa
especifico.
Competencia definida según tuning (2.007, pg.35) “Son complejas capacidades integradas, en diversos grados, que la educación
debe formar en las personas para que puedan desempeñarse como sujetos responsables en diferentes situaciones y contextos de la vida
social y personal, sabiendo ver, hacer, actuar y disfrutar convenientemente, evaluando alternativas, eligiendo las estrategias adecuadas y
haciéndose cargo de las decisiones tomadas”.
Competencias genéricas: son los atributos o cualidades compartidos que pueden ser comunes a los diferentes programas de una
carrera universitaria, tales como la capacidad de aprender, de tomar decisiones, de diseñar proyectos, las habilidades interpersonales.
Competencias genéricas que se relacionan con cada área temática. Donde se presenten la competencia así como las sub.-
competencias. De ellas hay que originar las competencias especificas, en tal sentido cada programa a partir de las competencias genéricas
de América Latina, diseñan las propias y posterior las especificas.
Estas son:
1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
3. Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
4. Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión.
5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
6. Capacidad de comunicación oral y escrita.
7. Capacidad de comunicación en un segundo idioma.
8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
9. Capacidad de investigación.
10. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.
11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
12. Capacidad critica y autocrítica.

79
13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones.
14. Capacidad creativa.
15. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
16. Capacidad para tomar decisiones.
17. Capacidad de trabajo en equipo.
18. Habilidades interpersonales.
19. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.
20. Compromiso con la preservación del medio ambiente.
21. Compromiso con su medio socio-cultural.
22. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad.
23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales.
24. Habilidad para trabajar en formas autónoma.
25. Capacidad para formular y gestionar proyectos.
26. Compromiso ético.
27. Compromiso con la calidad.

Ejemplos de redacción de competencias genéricas: Demuestra capacidad para planificar, las competencias inherentes al proceso
administrativo en el tiempo determinado.
Evidencia habilidad para formular y gestionar planes, programas y proyectos en su práctica profesional, de acuerdo a las
necesidades reales y sentidas, para generar respuestas oportunas y pertinentes
Desarrolla habilidad en el manejo de los sistemas informáticos y telemáticos aplicado a su entorno académico, laboral, entre otros...
Practica los preceptos del código de ética y deontológico de su profesión aplicando los conocimientos adquiridos en beneficios de la
comunidad a la cual presta sus servicios
Nota: En este aparte de las competencias se recomienda incluirlas al final de su diseño de acuerdo a los tópicos y contenidos
correspondientes.

80
Además es pertinente resaltar que tal como están presentadas las diversas denominaciones (capacidad, compromisos de los
elementos que deben construirse las competencias en este caso, las Tuning no es la forma de redactar la misma, sino su orientación en su
diseño).
Para su redacción deben ser con la siguiente estructura verbo + objeto+ condición o logro. El verbo conjugado en presente (realiza,
demuestra, analiza, ejecuta, elabora); objeto referido a conocimiento demostrable (lo que van a obtener-lograr) y la condición inherente a
sus aprendizaje significativo de manera continua y permanente.
Ejemplo: Desarrolla procesos de investigación para el manejo de hecho, ideas, significados y fenómenos con una actitud
transformadora crítica y reflexiva.

81
COMPONENTES

Componentes de la unidad curricular: se describirá a los componentes de acuerdo a los saberes conocidos: componente bien de
formación integral, básica profesional, practica profesional y pasantías.
En concordancia al componente de la unidad curricular, seleccionar el contenido correspondiente y conectarlo con las competencias
genéricas, específicas e interdisciplinarias.
Contenidos en relación; temáticas, conceptos, definición, principios, leyes, fundamentos generales habilidades, destrezas,
potencialidades, métodos, procedimientos, considerados desde la visión general e ir progresivamente a la lugarización con su proceso de
adaptación y transferencia teórica-practica, en resumen es la ubicación de la unidad.
Así mismo en dicho contenido se debe adaptar a la pertinencia cultural, institucional, política, profesional, comunitaria, social, en el
micro y macroclima donde ocurren los hechos, hacer su vinculación transversal e integral multitécnico, así como sus prácticas profesionales
reales y los proyectos comunitarios.

82
ESTRUCTURA DE LA UNIDAD O CONTENIDO PROGRAMATICO
Tópico (Titulo)
Propósito u/o propósitos:
Componentes a Desarrollar en Estrategias de Estrategias de Evaluación o
Competencias
base al contenido Aprendizaje Valoración
Formación General o Integral: Competencias: Elementos integradores Diferentes acciones pueden Es una actividad progresiva que debe
Formación relativa al manejo de de conocimientos, habilidades, ser organizados en las valorarse cuantitativa en base a
herramientas de pensamiento aptitudes, actitudes, capacidades, dimensiones (ser-saber- indicadores y cualitativamente, en base
asociadas a la cultura general procedimiento como un proyecto de convivir-reflexionar- al aprendizaje significativo de lo
científica o humanística, vida: se describían con las específicas, participar-emprender), conceptual, procedimental aptitudinal y
sociohumanísticas, cultura, deporte, producto de las genéricas. En su utilizar mapas mentales, actitudinal, técnicas. Ejemplo:
comunicación, etc.. redacción quedan implícitos o explícitos seminarios, debates, mesas Observación (registros anecdóticos,
Básica Profesional: lo conceptual (conocer, saber que), de discusión, jornadas, lista de control o cotejo), diarios de
Conocimientos básicos en la actitudinal, aptitudinal (convivir-ser- clases magistrales, visitas clases, diarios de campo,escala de
comprensión y solución de emprender), desempeño o de campos, talleres, valoración, trabajos escritos, ejercicios,
problemas técnicos y científicos procedimental (aprender a aprender; resúmenes, investigación portafolios, pruebas, exámenes,
asociados a la carrera; unidades saber hacer-aprender haciendo) en red, grupos evaluación del desempeño. Ubicarse en
curriculares polivantes. centrado en los valores. cooperativos, mapas los tipos: diagnostica, formativa,
Formación Practica Profesional: El verbo conjugado en presente (realiza, conceptuales sumativa, así como la autoevaluación,
Comprende aquellos demuestra, ejecuta, elabora) objeto demostraciones, coevaluación y unidireccional.
conocimientos, habilidades y referido-conocimiento demostrable (lo sociodramas o juegos de Aplicación de la Valoración
destrezas que constituyen el cuerpo que van a obtener o lograr). Ejemplo: roles. Trabajos grupales e (Autovaloración, Covaloración,
central de una profesión de interpreta los aspectos de los dilemas individuales. Etc... Heterovaloración)
aplicación asociados a las éticos, legales, inherentes al ejercicio
exigencias laborales. Propicie el profesional, reconociendo el sentido de
desarrollo y la articulación de la autocrítica. Conoce los procesos
investigación, la extensión, la bioquímicos correspondiente a la
docencia y proyecto comunitario. función orgánica del ser humano
En resumen son los contenidos otorgándole un cuidado pertinente y
inherentes al tema a tratar en sus oportuno. Conoce elabora y aplica el
componentes. proceso de cuidado humano en forma
efectiva y eficiente.

83
BIBLIOGRAFIA

Colocar la bibliografía utilizada hasta el momento de realizar la unidad curricular, textos, documentos, revistas, folletos, libros, periódicos,
paginas Web, u otros.
Además se recuerda agruparlos en cada una de las categorías en orden alfabético, siguiendo como pauta el apellido del autor del libro,
articulo, folleto, u otros., luego el año, titulo del documento o libro, editorial, edición.
Se adhieran a las normas de presentación de las bibliografías y referencias.
Bibliografía que debe ser actualizada periódicamente de acuerdo a los cambios.

84
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL NUEVO DISEÑO DE LA UNIDAD CURRICULAR:

1) Diseñar y configurar la pagina en hoja tamaño carta en sentido horizontal.


2) Utilizar márgenes 3, 3, 3, 3.
3) Usar formato de letra Arial, tamaño 12 para los párrafos y Arial tamaño 14 en negrita para los Títulos y Subtítulos.
4) Aplicar Interlineado o espaciado de 1.5 entre párrafo.
5) La sangría debe ser especial en la primera línea a 1.25cm.
6) Los títulos deben ir alineados al centro.
7) Los párrafos deben ir alineados de forma justificada.
8) Cada temática debe ir en páginas diferentes, no importando la cantidad de páginas que se utilicen para la misma.
9) El espaciado entre párrafos dentro de los cuadros debe ser de 1.

85
TERMINOS
TERMINOS DEFINICION DIFERENCIAS SEMEJANZAS EJEMPLOS
PROPOSITO Es la intención o voluntad de Se concibe al estudiante Utilizado en la Educación, Promover la
hacer algo, son los como una multiplicidad de así como en los diseños implementación de
enunciados generales o dimensiones curriculares. esquemas de
específicos de los tópicos y de interdependientes con un En las unidades curriculares. transparencias
la unidad curricular, donde el modo de pensar complejo. La Deben ser pertinentes, tecnológicas e innovación
estudiante-docente en realización de los propósitos realizables y aceptables entre actores locales,
concordancia con la se da compartiendo e coherentes. municipales, regionales y
comunidad se propone interactuando con los otros en nacionales, para agregar
aprender ser, hacer, el contexto, como proyecto valor a los procesos de
reflexionar, convivir, ético de vida. desarrollo endógeno como
comprender, emprender, Es continuo, permanente, curriculares en las áreas
además puede significar la flexible, no es rígido es la académicas de acuerdo a
finalidad de expresar que una interdependencia estudiante- sus programas.
cosa es oportuna o adecuada docente.
para lo que se desea o para el
fin a que se destina.-
La unidad curricular presenta
sus propósitos a lograr como
un todo cada tópico origina
sus propósitos específicos.
OBJETIVOS Plantean los propósitos Conductas esperadas por el En las unidad curriculares o Construir las unidades
generales del proceso docente respecto al unidades curriculares curriculares de los
pedagógico y didáctico. aprendizaje del estudiante. En los planes de estudio programas de acuerdo a
Indican el aprendizaje que se Pueden ser objetivos , académicos. las áreas académicas
espera desarrollar mediante la Terminal y específicos, Deben ser pertinentes,
labor docente. situación de procedimientos realizables y aceptables.
Hay que responder: Que, uniformes para todos los
como, quien, donde y cuando estudiantes, en un plano
hacerlo. unidimensional. Categorías,
objetivables. Es rígido y
especifico.

86
METAS Expresión cuantitativa de Unidad de medida en un Es utilizado en la docencia Al culminar la temática
manera clara e inequivoca de tiempo determinado alcanzar por un tiempo determinado respectiva debe realizar 4
ciertos propósitos, objetivos por las actividades a ejecutar en los objetivos trazados por monografías y 2 ensayos,
que se desean alcanzar, por los estudiantes realizada el docente. es decir el 100% de lo
determinando donde, en que por el docente, el transmisor planeado.
proporción y plazo se de información, se
pretende hacerlo (Tiempo, fundamentan en la ilusión de
lugar y cantidad) certeza. En base a
prioridades, cantidad en
porcentajes o números
totales, es rígido.
FIN Se expresa como la El docente lo determina, quien Se aplica en la educación y La educación tiene como
consumación de una cosa, el lo planifica ejecuta y evalúa sus políticas como logrando finalidad fundamental el
termino, motivo ultimo con que dando por culminando ese lo planteado como lo pleno desarrollo de la
se hace algo; es la finalidad. proceso. ejecutado. personalidad y el objetivo.
Construir las unidades
curriculares de los
programas de acuerdo a
las áreas académicas.

87
INSTRUCCIONES GENERALES:
1. Se sugiere integrar la teoría y el diseño curricular de los programas u/o carrera (s)
en un solo volumen, describiendo- de manera precisa la operatividad curricular de
dichas teorías, evitando a la vez ejercicios innecesarios de retórica respecto a esta
ultima.
2. Se sugiere emplear un discurso legible, evitando vaguedad o ambigüedad de
conceptos e ideas, así como también evitar la redundancia y exceso de información.
Los neologismos deben definirse mediante citas o glosario anexos.
3. El equipo corresponsable en el área y la comisión de currículo debe aplicar todos
los criterios establecidos en este documento y/o acordar el empleo selectivo de
algunos que, por las particularidades del programa no pudieran aplicarse. Este
acuerdo debe quedar formalmente establecido y justificado.
4. Con el propósito de facilitar este proceso los de la comisión de currículo podrán
contar con la asesoría de la comisión central de conformidad con la normativa
vigente.
5. Los de la comisión deben mantener una comunicación formal y oportuna con los
especialistas y con la comisión central de currículo.
6. El texto debe estar presentado en papel bond tamaño carta, escrito a 1.5 líneas de
espacio, con su respectivo soporte digital.
7. Se debe indagar sobre otras referencias Bibliográficas (Morin, Tobon, Díaz,
Maldonado, Ugas, entre otros...) para sustentación teórica.
8. Guiarse para las unidades curriculares o de aprendizaje con lo que a continuación se
anexa.
9. Traer algún CD para la información respectiva.
10. Comunicación continua para los talleres por áreas u/o Programas si es necesario;
así como el compromiso de culminar la reconstrucción del diseño curricular la
primera semana del mes de Octubre 2.008.

88
OTROS RECORDATORIOS

1. Fomentar en los estudiantes los valores de solidaria y responsabilidad social para


lograr un profesional éticamente comprometido con la comunidad.
2. Ofrecer a los estudiantes una formación académica integral (emprendedor,
socioproductivo, competente, respetuoso de los derechos humanos, de nuestros
valores e identidad nacional y proveedor permanente de sabiduría).
3. Realizar la planificación programación, cronograma de actividades y memoria y
cuenta correspondiente al año del ejercicio fiscal.
4. Desarrollar estrategias sobre la dimensión de la educación permanente y la
empleabilidad.
5. Permitir y ofrecer la educación permanente a nuestros egresados y docentes de las
diversos programas en los niveles educativos subsiguientes (especialidad,
maestrías, doctorados y postdoctorados).
6. Formar al estudiante en un Currículo con competencias que permitan la
multidisciplinaridad, transdiciplinariedad, interculturalidad presente en el contexto
Venezolano, Latinoamericano, Suramericano y Caribeño (ALBA-MERCOSUR-
UNASUR-CELAC y PETROCARIBE).
7. Establecimiento de mecanismo para la Acreditación, la Validación académica de los
conocimientos saberes, experiencias adquirida de manera formal e informal.
8. Recordar el cumplimiento en participar con compromisos institucional con las
Diversas Jornadas Curriculares a realizarse cada dos (2) años
9. Pendiente del Periodiquito Acontecer Curricular Semestral por Área de conocimiento.
10. Alerta en la aplicación del instrumento de los bachilleres nuevos ingresos a la
UNERG, hay que hacerlo.
11. Continuar en el proceso de Construcción de las Unidades Curriculares.
12. Los programas Nacionales de formación deben incorporarse, cumplir y hacer
cumplir los Lineamientos Desconstrucción, Reconstrucción y Construcción del plan
de estudios, así como estos recordatorios.
13. Insistir ante las autoridades unergistas para la implementación de los rediseños
Curriculares realizados en los diversos programas.
14. Con los eventos curriculares hay que tener presente la inclusión de unidad curricular
(Deporte).
15. Unidad curricular (Arte y Cultura) esta en Ley son obligatorias; por separado
(Deporte), (Arte y cultura) serian dos.-
16. Estrategias de aprendizajes en base al uso de la tecnología educativa.
17. Utilización de la tecnología de la información y la comunicación con valores y ética
profesional como personal.
18. Diseñar y aplicar estrategias individualizadas, para aquellos estudiantes que
pertenezcan al deporte de alto rendimiento. Así como lo de Arte y Cultura u otro
casos especiales.
19. Diseñar e implementar estrategias de prosecución de estudios continúa usando las
TICS como aprendizaje para los estudiantes atletas del alto rendimiento así como de
Arte y Cultura, sin necesidad de congelar o separarse de sus estudios; y sin
presentar pruebas integrales. Sin importar el lugar donde se encuentre bien sea
Nacional e Internacional
20. Crear y diseñar por programa la unidad curricular Deporte con el aporte especifico
de cada disciplina
21. Crear y diseñar por programa la unidad curricular Arte y Cultura con el aporte

89
especifico de cada disciplina
22. Promover elementos Innovadores en el diseño de materiales didácticos con respecto
a la modalidad semipresencial de algunos contenidos de las unidades curriculares,
de los diversos programas de acuerdo a su área.
23. Promover, diseñar e implementar el uso de las TICS como apoyo a la elaboración y
ejecución de materiales didácticos.
24. Buscar la participación en equipos ínter y transdisciplinarios de trabajo, conducentes
a Innovar en los procesos de aprendizaje a través del uso de las Tics.
25. Participación activa efectiva generando espacios de discusión ínter, intra y
transdisciplinarios en los procesos de aprendizajes significativo con el uso de las
Tics.
26. Elaborar, gerenciar y evaluar sistemas de educación presencial y a distancia
considerando los componentes relevantes y las tendencias actuales del currículo.
27. Diseñar estrategias y medios generadores de aprendizaje significativo, dirigido a
todos los estudiantes, pero haciendo enfásis en los atletas de alto rendimiento, así
como los que nos representan en Arte, Cultura, bien sea a nivel Nacional como
Internacional.
28. Deben crearse selecciones deportivas por programas y así generar los intercambio
29. Deben crearse selecciones deportivas por programas.
30. Generar intercambios deportivos por áreas y programas
31. formar a los talentos deportivos.
32. Identificar a los talentos deportivos.
33. Lograr la participación o encuentros deportivos regionales, municipales, parroquiales
entre las Instituciones de Educación Universitaria, así como Nacionales e
Internacionales y por supuesto con las comunidades organizadas.
34. Director o directora de deporte debe promover comunicación dialógica con los
docentes existentes por programas, para el trabajo coordinado en base a una
planificación integral.
35. Es necesario nombrar por programa un coordinador o coordinadora de deporte.
36. Diseñar por programa plan tutoriar deportivo.
37. Diseñar por programas plan de orientación deportivas.
38. Es necesario el equipamiento deportivo por programa.
39. Es necesario reestructurar la dirección de deporte para su fortalecimiento.
40. Diseñar y aplicar estrategias individualizadas, para los y las estudiantes que
pertenezcan el deporte de alto rendimiento, así como Arte y Cultura.
41. El director o directora de cultura debe buscar la participación proactiva entre los
docentes adscrito a dicha unidad curricular en los diversos programas académicos
existentes.
42. Es recomendable nombrar en cada programa un coordinador de arte y cultura, así
como la reestructuración de la dirección.
43. La dirección de cultura debe elaborar un plan, programa, proyectos, cronograma
inherentes al arte y cultura en concordancia con los docentes adscritos en los
programas.
44. Aplicar estrategias innovadoras inherentes a la creación de las estudiantinas por
programas así como el orfeón legítimo de la Unerg.
45. Implementar mecanismos creativos para el proceso de formación de los grupos de
danzas, teatros, artesanías, arte popular, investigación cultural, u otras actividades
afines del arte y cultura en los diversos programas.
46. Diseñar plan de orientación en arte y cultura.
47. Las direcciones de cultura y deporte deben realizar sus planes operativos, memorias
y cuenta en interconexión con los docentes de los programas, es decir, de forma

90
integral como las otras direcciones.
48. Las actividades deportivas y culturales a ejecutar en los distintos programas deben
estar siempre en conexión con los directores.
49. Se requiere el equipamiento de la dirección de cultura y las coordinaciones en los
distintos programas.
50. Las unidades curriculares (Deporte), (Arte y Cultura) y las otras propias de cada
programa deben ser diseñadas en equipo, cumpliendo con lo establecido en los
lineamientos desconstrucción, reconstrucción y construcción de currículo.
51. Promover elementos innovadores en el diseño de materiales didácticos con respecto
a la modalidad semipresencial de algunos contenidos de las unidades curriculares,
de los diversos programas de acuerdo al área de conocimiento.
52. Promover, diseñar e implementar el uso de las Tics como apoyo a la elaboración y
ejecución de materiales didácticos.
53. Buscar la participación en equipos Inter-intra y transdisciplinarios de trabajos
conducentes a innovar en los procesos de aprendizaje significativo, a través del uso
de las Tics, así como generar espacios de discusión.
54. Recordar que los diseños curriculares en desconstrucción, reconstrucción y
construcción deben ser comparables a nivel Nacional e Internacional, de cada
programa de acuerdo al área de conocimiento considerando la transdisciplinariedad.
55. Los diseños curriculares en las distintas unidades curriculares, se debe incluir los
aspectos correspondientes a lo ecológico, igualmente lo de accidentes y desastres.
56. Los contenidos de ética-bioética serán ejes transversales, así como formación
ciudadana y rescate de valores.
57. Hay que tener presente con las estrategias aplicar; la formación de los docentes
sobre las personas con discapacidad a una educación universitaria de calidad.
58. Implementar la creación de servicios de apoyo, tecnológicos, académicos, equipos y
laboratorios que consideren los requerimientos de las personas con discapacidad.
59. La formación de docentes para el apoyo de los estudiantes con discapacidad y el
desarrollo de investigaciones en el áreas.
60. Clarificar la diferencia significativa sobre los trabajos especial de grado y lo inherente
a servicio comunitario.
61. Servicio comunitario son 120 horas de acuerdo a la ley, los proyectos deben ser
desarrollados preferiblemente en comunidades cercanas a la institución universitaria
responsables de los mismos, así como realizar realizar registros de las actividades
del servicio comunitario y el diagnostico en las comunidades.
62. Debe existir vinculación entre la actividad que está desarrollando el estudiante y su
formación académica a partir del perfil académico de la carrera–programa.
63. El proyecto debe ser coordinado por un responsable de la institución con estrecha
vinculación con un vocero de la comunidad (consejos comunales) u otros criterios
generales desde sus pautas metodológicas.
64. Es necesario la revisión, rectificación del documento del reglamento de evaluación
(justificar por competencias) no evaluar fragmentadamente las unidades curriculares
entre lapsos, sino de manera integral.
65. Evaluación por competencias se induce en las dimensiones cognitiva,
procedimental, actitudinal, aptitudinal (intrapersonal) como proceso sistemático en la
búsqueda de la eficiencia y eficacia en base al aprendizaje significativo.
66. La evaluación de las competencias se realiza en función de criterios e indicadores
de logro a través de los cuales se puede evidenciar el proceso alcanzado por el
estudiante en termino de desempeño y sin considerar el tiempo como factor
determinante.
67. Las competencias facilitan la evaluación continua y el registro sistemático del

91
desempeño del estudiante, sus avances, dificultades y limitaciones.
68. Diseñar y aplicar estrategias de aprendizaje en base al uso de la tecnología
educativa.
69. Utilización de la tecnología de la información y la comunicación con valores y ética
profesional como personal.
70. Establecer en los diseños curriculares los principios orientadores de la Educación
Universitaria Venezolana (inclusión y justicia social, diversidad e interculturalidad,
cooperación solidaria, democracia participativa y protagónica, calidad, pertinencia,
formación integral, ejercicio del pensamiento crítico y creativo, educación a lo largo
de toda la vida, autonomía responsables, equidad territorial, cooperación
internacional, la educación y el conocimiento como bienes públicos al servicio de
todos y todas).
71. Tener presente las carreras a cuatro años con salida intermedia de dos años, así
como impulsar la educación permanente en cada uno de los programas en
referencia a las especialidades, maestrías, doctorado y postdoctorado.
72. Coordinar con el Decanato de postgrado la motivación e impulso correspondiente a
las especialidades, maestrías, doctorado específicas por áreas de conocimiento de
acuerdo a los programas adscritos.
73. Organización mecanismos de promoción de las carreras que no tengan alta
demanda a nivel de los liceos, Misión Ribas tanto públicos como privados u otros
espacios.
74. Se consideró además que las prelaciones de las unidades curriculares se generan
por los contenidos y no administrativamente.
75. Tener claro ¿que son las practicas profesionales y las pasantías?, describir.
76. Los docentes corresponsables de las horas teóricas deben ser los mismos de las
prácticas profesionales y/o pasantías de acuerdo a la unidad curricular.
77. Plantear las prácticas profesionales y/o pasantías desde el primer semestre en los
diversos programas de acuerdo a las unidades curriculares.
78. Propuesta de dos programas, integrar al diseño curricular filosofía de las ciencias
como eje transversal o electiva obligatoria.
79. Estudiar la factibilidad de los programas anuales se lleven a semestre.
80. Aplicar estrategias de acompañamiento de los docentes de nuevo ingreso, así como
ofrecerles el curso de formación docente.
81. La unidad curricular metodología de la investigación proponen sea un eje
transversal.
82. Aceleración del progreso humanístico, social, científico, tecnológico, cultural, político
con exigencia de alta complejidad intelectual hacia la excelencia académica.

92
ANEXOS

93
                           
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO  DEL PODER PULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIAS Y 
TECNOLOGIA UNIVERSIDAD “ROMULO GALLEGOS”
 VICERRECTORADO ACADÉMICO
COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULO

INSTRUMENTO DE CAPTURA INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO POR PROGRAMA SOBRE 
LA DESCONSTRUCCION, RECONSTRUCCIÓN Y CONSTRUCCION DEL PLAN DE ESTUDIO 
DE LAS AREAS ACADEMICAS DE LA UNIVERSIDAD “ROMULO GALLEGOS”.
FECHA VISITA:
AREA:
PROGRAMA: 
Documento Curricular
Estructura que debe conformar documento del Plan de Estudio de las Areas Académicas
UNERG.
El Plan de Estudio se ubica: SI NO I P C
-Segmento: 0-
1. Portada y Contraportada
Autoridades de la UNERG
Autoridades del Área
Comisión Central de Currículo
Comisión Sectorial de Currículo
Participantes Activos
2. Índice
3. Presentación del Documento
4. Justificación del Documento
5. Diagnostico estratégico
-Segmento 1-
1 Plan de Estudio de la UNERG
1.1. Presentación
1.2. Fundamentación Teórico-Conceptual
1.3. Justificación del Plan de Estudios
1.4. Diacronía del contexto histórico, retrospectiva y
Prospectiva: cultural económica, social, ecológica
científica, humanística; tecnológica de la UNERG
y de los programas.
-Segmento 2-
2.1. Filosofía (Dimensiones: Ontológica, Gnoseológica,
Axiológica, Política, Cultural, Ecológica,
Sociológica, Antropológica, Sicológica y Lógica)
Visión Valores, Misión y compromisos de la
UNERG y de los programas del Área de
conocimiento.
2.2. Fundamentación jurídica legal, resoluciones y
actas constitutiva, políticas, objetivos, metas,
estrategias, actividades de la UNERG y de los
programas del Área de Conocimiento.

94
El Plan de Estudio se ubica: SI NO I P C

-Segmento 3-
Estructura Organizativa y Funcional de la UNERG y áreas de
conocimientos (Decanatos y Programas) en Pre y Postgrado.
3.1 Descripción y justificación del enfoque o estilo de
organización institucional.
3.2. Administración y Gestión de procesos Medulares:
3.2.1. Administración y gestión de la Planificación
3.2.2. Propósito Nacional, Internacional, Regional
Distrital, Municipal y Parroquial.
3.2.3. Sistema de Autoevaluación y Control de
Gestión.
3.2.4. Administración y Gestión de la Calidad de Vida
Estudiantil.
3.2.5. Administración y gestión de la articulación
institucional con el contexto.
3.2.6. Administración y Gestión de Recursos
Humanos.
3.2.7. Planta Física del Área.

Segmento 4-
Diseño Curricular............................(15 cuadros)
4.1. Portada y Contraportada
4.2. Índice
4.3. Presentación especifica del Área de
Conocimiento y del Programa respectivo o
adscrito.
4.4. Diacronía retrospectiva y prospectiva del Área y
del Programa respectivo o adscrito.
4.5. Filosofía ,Visión, Valores, Misión, Políticas,
Principios, Objetivos, Directrices, Estratégicas, Metas, Indicadores de
Gestión del programa respectivo o adscrito al área.
4.6. Fundamentación Legal: área y Programa.
4.7. Estructura organizacional: Área y Programa
(Organigrama estructural y posicional ; área,decanato, programa y
direcciones).

4.8. Marco teórico conceptual curricular.


-Teoría del Constructivismo, Teoría del:constructivismo, teoría de
las competencias y
del aprendizaje significativo.
-Modelo Curricular asumido: Concepción
educativa, principios, características.
-Fundamentos que sustentan el diseño y desarrollo del
currículo: filosóficos (epistemológicos, antológicos,
deontológico), Psicológico, cultural, deportivo, artístico (arte),
pedagógicos, teleológicos, sociológicos y antropológicos.

95
El Plan de Estudio se ubica: SI NO I P C

Diseño del modelo profesional:


4.8.1. Perfil del Ingreso del T.S.U. Y del Licenciado
(a), Perfil egresado, perfil académico.
4.8.2. Diseño de la estructura curricular.
4.8.3. Estructura del Modelo Curricular-05 planos
Curriculares.
4.8.4. Descripción de los componentes, del área de
Formación General, Integral o Instrumental,
componente del área de Formación Básica
profesional, componente del área de Formación
y Práctica profesional

4.9. Mapa curricular, Troncal General, Troncal


Específico, Distribución horas teóricas y prácticas,
áreas por componentes o ejes curriculares por
componentes, Modalidades organizativas de
integración de las áreas del conocimiento
4.10. Número de horas por año o semestre y programa
prelaciones de las unidades curriculares
correspondencia entre el perfil y unidades
curriculares.
4.11. Unidades curriculares y su contenido temático:
Flujograma de prelaciones, programas estudios
sinópticos de cada unidad curricular o de
aprendizaje.
Contenidos: (conceptuales, procedimentales,
actitudinales y emprendedores) en base a los
componentes

Segmento 5-
Estrategias para aprendizaje
5.1. Estrategias de Evaluación o valoración por
competencias.
5.2. Políticas y procedimientos básicos de evaluación y
control.
Segmento 6-
Administración del Currículo
Régimen de estudios de los programas
6.1. Modalidad
6.2. Duración de la carrera
6.3. Duración de los períodos de estudios
6.4. Carga Horaria
6.5. Carga Crediticia
6.6. Parámetros de la unidad de crédito

96
El Plan de Estudio se ubica: SI NO I P C

Semento 7-
UNIDADES CURRICULARES: Hacer la entrada para su presentación
6.7. Elementos.
6.7.1. Presentación
6.7.2. Justificación
6.7.3. Fundamentación teórica y legal
6.7.4. propósitos
6.7.5. Competencias (Genéricas-específicas)
6.7.6. Componentes: Formación general integral,
Formación básica profesional, Formación
práctica profesional.
6.7.7. Competencias

6.7.8. Estrategia de aprendizaje: Estrategias de


evaluación o valorización, Bibliografías.
6.7.9. Normas para la elaboración del nuevo diseño de
la unidad curricular.
6.7.10. Instrucciones generales
COMISIÓN SECTORIAL DE CURRICULO
-Segmento8-
-Conclusiones
-Recomendaciones
-Bibliografía y Webgrafia

Nota :
SI
NO
I=INICIANDOSE
P=PROSECUSIÓN
C= CULMINANDOSE

97
                             
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO  DEL PODER PULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIAS Y 
TECNOLOGIA UNIVERSIDAD “ROMULO GALLEGOS”
 VICERRECTORADO ACADÉMICO
COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULO

ESQUEMA GENERAL PARA EL DOCUMENTO CURRICULAR SOBRE DESCONSTRUCCIÓN,


RECONSTRUCCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CURRICULO DE LAS ÁREAS ACADEMICAS
DE LA UNIVERSIDAD “ROMULO GALLEGOS”

AREA:                                                                          PROGRAMA:
-Segmento: 0-
1. Portada y Contraportada
Autoridades de la UNERG
Autoridades del Área
Comisión Central de Currículo
Comisión Sectorial de Currículo
Participantes Activos
2. Índice
3. Presentación del Documento
4. Justificación del Documento
5. Diagnostico estratégico

-Segmento 1-
1 Plan de Estudio de la UNERG
1.1. Presentación
1.2. Fundamentación Teórico-Conceptual
1.3. Justificación del Plan de Estudios
1.4. Diacronía del contexto histórico, retrospectiva y Prospectiva: cultural
1.5. económica, social, ecológica científica, humanística; tecnológica de la
UNERG y de los programas.

-Segmento 2-
2.1. Filosofía (Dimensiones: Ontológica, Gnoseológica, Axiológica, Política,
Cultural, Ecológica, Sociológica, Antropológica, Sicológica y Lógica) Visión
Valores, Misión y compromisos de la UNERG y de los programas del Área de
conocimiento.

2.2. Fundamentación jurídica legal, resoluciones y actas constitutiva, políticas,


objetivos, metas, estrategias, actividades de la UNERG y de los programas del
Área de Conocimiento.
-Segmento 3-
Estructura Organizativa y Funcional de la UNERG y áreas de conocimientos (Decanatos y Programas) en
Pre y Postgrado.
3.1 Descripción y justificación del enfoque o estilo de organización institucional.
3.2. Administración y Gestión de procesos Medulares:
3.2.1. Administración y gestión de la Planificación

98
3.2.2. Propósito Nacional, Internacional, Regional Distrital, Municipal y
Parroquial.
3.2.3. Sistema de Autoevaluación y Control de Gestión.
3.2.4. Administración y Gestión de la Calidad de Vida Estudiantil.
3.2.5. Administración y gestión de la articulación institucional con el contexto.
3.2.6. Administración y Gestión de Recursos Humanos.
3.2.7. Planta Física del Área.

Segmento 4-
Diseño Curricular............................(15 cuadros)
4.1. Portada y Contraportada
4.2. Índice
4.3. Presentación especifica del Área de Conocimiento y del Programa respectivo o
adscrito.
4.4. Diacronía retrospectiva y prospectiva del Área y del Programa respectivo o
adscrito.
4.5. Filosofía ,Visión, Valores, Misión, Políticas, Principios, Objetivos, Directrices,
Estratégicas, Metas, Indicadores de Gestión del programa respectivo o adscrito
al área.
4.6. Fundamentación Legal: área y Programa.
4.7. Estructura organizacional: Área y Programa (Organigrama estructural y
posicional ; área,decanato, programa y direcciones).
4.8. Marco teórico conceptual curricular.
-Teoría del Constructivismo, Teoría del: constructivismo, teoría de las
competencias y del aprendizaje significativo.
-Modelo Curricular asumido: Concepción educativa, principios, características.
-Fundamentos que sustentan el diseño y desarrollo del currículo: filosóficos
(epistemológicos, antológicos, deontológico), Psicológico, cultural, deportivo,
artístico (arte), pedagógicos, teleológicos, sociológicos y antropológicos.
4.9. Diseño del modelo profesional:
4.9.1. Perfil del Ingreso del T.S.U. Y del Licenciado(a), Perfil egresado, perfil
académico.
4.9.2. Diseño de la estructura curricular.
4.9.3. Estructura del Modelo Curricular-05 planos Curriculares.
4.9.4. Descripción de los componentes, del área de Formación General, Integral o
Instrumental, componente del área de Formación Básica profesional,
componente del área de Formación y Práctica profesional
4.10. Mapa curricular, Troncal General, Troncal
Específico, Distribución horas teóricas y prácticas, áreas por componentes o
ejes curriculares por componentes, Modalidades organizativas de integración
de las áreas del conocimiento
4.11. Número de horas por año o semestre y programa prelaciones de las unidades
curriculares correspondencia entre el perfil y unidades curriculares.
4.12. Unidades curriculares y su contenido temático: Flujograma de prelaciones,
programas estudios sinópticos de cada unidad curricular o de aprendizaje.
Contenidos: (conceptuales, procedimentales, actitudinales y emprendedores) en
base a los componentes

Segmento 5-
Estrategias para aprendizaje

99
5.1. Estrategias de Evaluación o valoración por competencias.
5.2. Políticas y procedimientos básicos de evaluación y control.
5.3.
Segmento 6-
Administración del Currículo
6.1. Régimen de estudios de los programas
6.2. Modalidad
6.3. Duración de la carrera
6.4. Duración de los períodos de estudios
6.5. Carga Horaria
6.6. Carga Crediticia
6.7. Parámetros de la unidad de crédito
Semento 7-
UNIDADES CURRICULARES: Hacer la entrada para su presentación
6.8. Elementos.
6.8.1. Presentación
6.8.2. Justificación
6.8.3. Fundamentación teórica y legal
6.8.4. propósitos
6.8.5. Competencias (Genéricas-específicas)
6.8.6. Componentes: Formación general integral, Formación básica profesional,
Formación práctica profesional.
6.8.7. Competencias
6.8.8. Estrategia de aprendizaje: Estrategias de evaluación o valorización,
Bibliografías.
6.8.9. Normas para la elaboración del nuevo diseño de la unidad curricular.
6.8.10. Instrucciones generales
COMISIÓN SECTORIAL DE CURRICULO
-Segmento8-
-Conclusiones
-Recomendaciones
-Bibliografía y Webgrafia

100
LOS CONECTIVOS O RELACIONANTES
FUNCIÓN CONECTIVOS
Para indicar el orden cronológico y el  Primero (segundo, entre otros)  A continuación
orden de importancia
 En primer lugar  Finalmente
 Antes que nada  Sobre todo
 Ante todo  Lo más
 Antes importante
 Mientras  En Último
termino
 Después
 Por último
 Por fin
Para introducir una idea adicional  Y  Algo semejante
 Además ocurre con
 Asimismo  Al mismo tiempo
 También
Para introducir un contraste  Pero  A diferencia
 Sin embargo  Mientras que
 Ahora bien  No obstante
 Aunque  En cambio
Para introducir un ejemplo  Por ejemplo  Tal como
 Así  Un ejemplo de
Para introducir una Explicación  Es decir  En otras palabras
 O sea que  esto es
Para Introducir causa  Porque  Debido a lo que
 Puesto que  Ya que
Para introducir un efecto  En consecuencia  Por lo tanto
 por consiguiente  de ahí que
Para introducir una condición  Si  A condición de
 Siempre que que
 Supongamos
Para introducir una finalidad  Para que  Con un objeto de
 A fin de que  Con la intención
de
Para introducir una comparación  Como  Del mismo modo
 Al igual que  Del modo similar
Para introducir una conclusión  En resumen  En conclusión
 En síntesis  Para concluir

Los conectivos son elementos de enlace (conjunciones, adverbios, frases adverbiales, u otros)
que permiten unir términos,oraciones o párrafos. Observa el cuadro con sus funciones.

101
INDICADORES DEL SER
CONOCER HACER CONVIVIR
1.- Identifica Maneja Respeta
2.- Reconoce Confecciona Tolera
3.- Clasifica Construye Aprecia
4.- Describe Aplica Acepta
5.- Conoce Reconoce Atiende
6.- Compara Experimenta Se Interesa
7.- Explica Elabora Permite
8.- Relaciona Simula Estima
9.- Enumera Demuestra Es sensible
10.- Señala Ejecuta Comparte
11.- Expresa Compone Se esfuerza
12.- Distingue Completa Tiende a....
13.- Analiza Calcula Valora
14.- Completa Crea Cumple
15.- Representa Realiza Lealtad
16.- Sostiene Opera Participa
17.- Infiere Transforma Evalúa
18.- Interpreta Rotula Admite
19.- Expone Crea Coopera
20.- Enuncia Utiliza Asume
21.- Selecciona Representa Disfrute
22.- Sintetiza Observa Siente
23.- Parafrasea Planifica Interacciona
24.- Ejemplifica Produce previene
25.- Resume Emplea Organiza
26.- Concluye procesa Evidencia
27.- Ilustra Manipula Manifiesta
28.- Grafica Resuelve Comprende
29.- Argumenta Describe Presenta
30.- Observa Explica Colabora
31.- Relata Desarrolla Reflexiona
32.- Redacta Analiza Mantiene
33.- Menciona Dramatiza
34.- Otros: Otros: Otros:

102
EJEMPLO DE LA ESTRUCTURA DE LA UNIDAD CURRICULAR

Nombre de la Unidad Curricular: Estrategias de Enseñanza Individualizada


Tópico I: La Enseñanza Individualizada
Propósito:Promover la implementación u estudios de la Enseñanza Individualizada en base a la tecnología educativa, de información y comunicación así como esquemas
de transferencias tecnológicas e Innovación entre los actores locales, municipales regionales y nacionales.

Componentes a desarrollar en base a Competencias Profesionales e Estrategias de Aprendizajes Estrategias de Evaluación o Valoración
contenido Indicadores de Logro
Componente de Formación Competencias Generales (es) - Lecturas comentadas del - Participación protagónica e iniciativa de los
Profesional Específica XIII. Desarrolla procesos de material seleccionado entre las estudiantes en las discusiones.
1. La Enseñanza Individualizada investigación para el manejo diversas fuentes consultadas - Manejo adecuado de las fuentes de información
como sistema en el contexto de de hechos, ideas discusiones en pequeños grupos consultadas coherencia interna en la construcción
la tecnología educativa: significados y fenómenos de los conceptos previamente de los mapas conceptuales, mentales así como
concepto, características, con una actitud investigados. su explicación.
importancia. transformadora crítica y - organización de manera impreso - Defensa oral de los mapas mentales y
2. Tendencias en el diseño de la reflexiva. y digital la información significativa conceptuales construidos.
enseñanza individualizada . Discrimina fuentes de información y relevante de los tópicos - Entrega oportuna puntual de los informes,
como sistema: concepto; . Maneja fuente de información inherentes a la unidad curricular. cuadros y gráficos comparativos
características; elementos, impresas, eléctrica y audiovisuales - Explicación del docente o - Consistencia y pertinencia de material didáctico
etapas; principios, modelos de XIV. Utiliza las tecnologías de la facilitador acerca de la concepción diseñado de manera impresa o digital.
enseñanza individualizada información y la Sistémica-Axiológica de la - Evidencia en las carpetas sus experiencias con
3. La enseñanza a distancia como comunicación con valores enseñanza individualizada redacción y ortografía correcta
estrategia de enseñanza éticos aprovechando las - Construcción de mapas
ventajas que ofrece cada conceptuales, u mentales y su
una, según el contexto de explicación
uso, respondiendo a las - Recopilar sus evidencias de
tendencias mundiales aprendizaje en carpetas en base a
sus experiencia vividas en clase y

103
Componentes a desarrollar en Competencias Profesionales e Estrategias de Aprendizajes Estrategias de Evaluación o
base a contenido Indicadores de Logro Valoración
individualizada: concepto; Desarrollo tecnológico, científico su práctica profesional. - Demostración de la creatividad e
características, diseño y y cultural - Investigación acerca de Innovación del material producido.
implicaciones pedagógicas y . Emplea las herramientas y diversas experiencias en - Demostración proactiva en la Integración
tecnológicas, modelos de educación recursos tecnológicos apropiados educación a distancia a nivel efectiva en los equipos de trabajo.
a distancia. para la transformación e Nacional Regional y Mundial. Igualmente la solidaridad y honestidad.
Innovación en su área de - Indagación sobre estrategias
formación de aprendizaje no el - Dedicación continua a generar productos
3. Intercambia información con tradicional, basado en el sobre materiales didáctico a través de las
sus interlocutores, utilizando colaborativo, en solución de TIC.
correcta y adecuadamente el problema. -Participación Activa, efectiva generando
lenguaje y los diversos medios, - Diseñar materiales didácticos espacios de discusión ínter, intra y
formas, procedimientos e con trabajo en grupo en transdisciplinarios conducentes al uso de las
instrumentos de la comunicación beneficio de sus procesos de TIC; previo diagnóstico de necesidades
- Expresa idea con claridad y aprendizaje. educativas.
coherencia en cualquier situación - Entrega proyecto sobre proceso e
de la vida personal y profesional. Aprendizaje con el uso de las TIC.

Competencias Básicas:
4. Promueve experiencias de
aprendizaje dentro y fuera del
aula que contribuyen a la
formación integral del estudiante.
- Emplea herramientas para
diseñar y elaborar y ejecutar
estrategias de aprendizaje
acordes con las características y
necesidades individuales y
especiales en los contextos
Tomado: Dra. Liliana Canquiz (2.008) y Adaptado Dra. Yolanda de Carpavire (2.009)

104
Componentes a desarrollar en base a contenido Competencias Profesionales e Indicadores Estrategias de Aprendizajes
de Logro
espaciales y sociales.
Competencias Específicas:
5. Diseña, gerencia y evalúa sistemas de
educación presencial y a distancia
considerando los componentes relevantes y las
tendencias actuales del currículo
6. Diagnóstica necesidades educativas a fin
diseñar, producir y evaluar estrategias y medios
apoyados en las tics en correspondencia con el
o los propósitos en el ámbito educativo.
7. Diseña estrategias y medios generadores de
aprendizaje significativo.
8. Promueve elementos innovadores en el
diseño de materiales didácticos.
9: Promueve el uso de las TIC como apoyo al
diseño y ejecución.
De materiales didácticos
10. Participa en equipos ínter y
transdisciplinario de trabajo, conducentes a
mejorar los procesos de aprendizaje a través
del uso de las TIC.
Tomado: Dra. Liliana Canquiz (2.008) y Adaptado Dra. Yolanda de Carpavire (2.009)

105

También podría gustarte