Está en la página 1de 5

PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LA ASIGNATURA CÓDIGO

Enfermería en Salud Colectiva y Familiar A


20097

HORAS DE CLASE PROFESOR RESPONSABLE

Equipo docente.
TEÓRICAS PRÁCTICAS Adriana López
Silvina Lezcano
Belén Bellando

POR SEMANA TOTAL POR SEMANA TOTAL

8 64 8 64

ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES

APROBADAS CURSADAS

Descripción de la asignatura

Este espacio curricular ubicado en el ingreso al 2º ciclo de la carrera de Licenciatura en Enfermería


está destinado especialmente a egresadas/dos de carreras terciarias de Enfermería.
Varios de las/los ingresantes ya se encuentran trabajando en el sistema de salud como enfermeras
y enfermeros. Esto permite que el equipo docente trabaje proponiendo contenidos que buscan
dialogar con los saberes y conocimientos que el estudiantado posee.
Se ofrecen condiciones para propiciar el desarrollo del pensamiento en relación al lugar de la
Enfermería en el sistema de salud contextuado en las diversas comunidades.
Se aportan materiales diversos para volver a pensar la dimensión del cuidado de la salud como
campo de problemáticas propias de Enfermería.
Proponemos
 Pensar el lugar profesional otorgado y asumido por Enfermería reconociendo las
características predominantes del modelo de atención/cuidado en salud.
 Dialogar con los aportes y materiales bibliográficos propuestos favoreciendo el desarrollo
del pensamiento crítico

Modalidad de enseñanza/aprendizaje

El punto de partida para el desarrollo de cada módulo será la indagación (reflexión) desde la
práctica, esta se realizará a través de la construcción de situaciones derivadas del contexto laboral
o de referencia de los estudiantes.
Mediante distintas propuestas desarrolladas en la plataforma Moodle y a través de otros recursos
virtuales se favorecerá la explicación y comprensión de dichos problemas desde los conocimientos
existentes. Asimismo, se tendrán en cuenta las dificultades que los estudiantes tengan en el
abordaje de la lectura comprensiva, la relación e integración de contenidos y el ejercicio del
desarrollo de la escritura.
Retomando estos saberes previos, el equipo docente realizará exposiciones dialogadas que
promuevan el análisis, la reflexión y el desarrollo del pensamiento autónomo, a partir de la nueva
información y la bibliografía presentada.
La integración práctica-teoría será acompañada mediante la utilización de estrategias que
promuevan los procesos de síntesis, punto de partida para un nuevo circuito didáctico.
Se promoverá el aprendizaje progresivo de “pensar lo que se hace y saber lo que se piensa”
(tomando el concepto de elucidar de Cornelius Castoriadis).

Evaluación y condiciones de cursado

Condiciones de cursado y evaluación

Esta asignatura se cursará durante el 1º cuatrimestre los días jueves de 12 a 16 hrs en las aulas
asignadas en el Edificio de Humanidades. Las clases serán en su mayoría presenciales. A través
del aula zoom otorgada se realizarán encuentros virtuales sincrónicos con el Equipo docente con
frecuencia a convenir.
En la plataforma Moodle se subirán los materiales necesarios para el desarrollo de la cursada (las
clases virtuales, los materiales bibliográficos, audiovisuales, foros de intercambio, etc.).
Se concibe a la evaluación como un proceso que retroalimenta la actividad educativa, por lo tanto,
se llevará a cabo una evaluación continua que incluye a docentes y a estudiantes.
La evaluación formativa se realizará proponiendo la resolución de las problemáticas, (resolución de
casos, guías de trabajo investigativo, reflexiones sobre situaciones reales o diseñadas a tal fin, etc.)
en forma grupal y/o individual.
El cursado de la asignatura será aprobado con 4 (cuatro), 60 % de los contenidos.
Se prevé una instancia de recuperatorio para los trabajos prácticos integradores y para cada
evaluación parcial.
La asignatura se podrá promocionar aprobando con siete (7) las evaluaciones parciales y los
trabajos prácticos integradores.

Programa sintético

Modulo I: Modelos de interpretación del proceso de salud-enfermedad-cuidado.


Movimientos ideológicos que históricamente construyeron el campo social de la salud.
Módulo II: Enfermería y el equipo de salud en la comunidad.
Módulo III: Las redes comunitarias
Módulo IV: Participación comunitaria, interacción social y poder
La Comunicación Popular y la Promoción de la Salud.
Modulo V: Enfermería familiar. La familia como unidad de cuidado
Módulo VI: Proceso enfermero a grupos familiares y comunitarios

Programa analítico

Modulo I. Modelos de interpretación del proceso de salud-enfermedad-cuidado.


La doctrina humoral de la enfermedad. El modelo biomédico. El concepto de campo de salud.
Salud-enfermedad como expresión de los procesos sociales.
Movimientos ideológicos que históricamente construyeron el campo social de la salud.
El modelo higienista. Orígenes de la medicina social. El movimiento sanitarista. La Salud Pública.
Énfasis en la Medicina Preventiva. El movimiento de Salud Comunitaria.
El movimiento por la Promoción de la Salud. La “crisis” de la Salud Publica. El movimiento de Salud
Colectiva.
Módulo II. Enfermería y el equipo de salud en la comunidad.
Rol y funciones del enfermero/ra como integrante del equipo de la salud en la comunidad. Enfoque
filosófico-ideológico de la intervención/investigación comunitaria. Proceso histórico de la profesión
de enfermería en el ámbito de la Salud Comunitaria. Experiencias regionales de participación de
enfermería en el primer nivel de atención.

Módulo III. Las redes comunitarias


La dinámica comunitaria. La interacción de la comunidad con las instituciones inmersas en ella. Los
recursos de salud en la comunidad. Campos discursivos e instituciones.
Características, tipos, funcionamiento y funciones de las redes.
Procesos psicosociales que potencian y obstaculizan las redes comunitarias.

Módulo IV: Participación comunitaria, interacción social y poder


La Comunicación Popular y la Promoción de la Salud.
La comunicación popular como estrategia de promoción de la salud.

Modulo V: Enfermería familiar. Las familias y las comunidades como dispositivos de cuidado de la
salud.
Familia, análisis de conceptos. Evolución histórica de la familia en la Argentina. La familia como
unidad. Estrategias familiares. Redes solidarias multifamiliares. Funcionalidad familiar, desarrollo,
ciclo vital. Principios de la Salud Familiar, rol del equipo de salud. Enfermería familiar: modelos
teóricos. Ejercicio y desarrollo de actitudes profesionales que denoten el permanente
atravesamiento de las posiciones éticas
Módulo VI. Proceso enfermero a grupos familiares
Proceso de valoración familiar. Planificación del cuidado centrado en las familias y las
comunidades.

Actividades prácticas
Los trabajos prácticos de cada encuentro y los que se colgaran en el espacio virtual acompañaran
la lectura y comprensión de los distintos recursos bibliográficos presentados.

Bibliografía

FLACSO. El concepto de salud. Evolución histórica. Acepciones actuales. Módulo 1.Parte 1.


https://www.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/16/2017/03/FLACSO-Salud-P%C3%BAblica-
Comunitaria-%C3%81rea-Metropolitana-de-Bs-As.pdf

Ferrara Floreal. Conceptualización del campo de la salud. www.fordocsalud.blogspot.com

De Vita, L. E., & Benavidez, A. A. (2018). Silencio y conocimiento en Enfermería. RevIISE - Revista
De Ciencias Sociales Y Humanas, 12(12), 203-211. Recuperado a partir de
http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/281

Caramés María Teresa. “Proceso socializador en Ciencias de la Salud”. “Caracterización y crítica


del modelo hegemónico vigente”. En Salud e interculturalidad en América Latina. Gerardo
Fernández Juárez (coordinador).
Buss Paulo Marchiori “Una introducción al concepto de promoción de la salud.” en “Promoción de la
Salud” Czeresnia DINA y Carlos Machado de Freitas, compiladores. Editorial Lugar. 2006.
FLACSO. Determinantes sociales de la salud. Módulo1. Parte 2. https://www.mendoza.gov.ar/wp-
content/uploads/sites/16/2017/03/FLACSO-Salud-P%C3%BAblica-Comunitaria-%C3%81rea-
Metropolitana-de-Bs-As.pdf
Cuyul Andrés Los procesos protectores de la salud y el conocimiento de las comunidades indígena.
http://culturaysalud.blogspot.com/2013/09/los-procesos-protectores-de-la-salud-y.html
García Espejo A, Filgueira F, Rico M. Familias latinoamericanas: organización del trabajo no
remunerado y de cuidado. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Guzmán Stein L. Relaciones de género y estructuras familiares. Reflexiones a propósito del año
internacional de la familia.https://revista.trabajosocial.or.cr/index.php/revista/article/view/153
García Calvente María del Mar. Cuidados de salud, género y desigualdad. Escuela Andaluza de
Salud Pública. Granada.
Repetto Roberto. Refundar la Enfermería. Por una Enfermería en Salud Colectiva. Un viejo desafío
en nuevos escenarios. Colectivo Salud y Sociedad. www.sociedadysalud.com
Jelin Elizabeth. Las familias en América Latina. ISIS Internacional 1994 - EDICIONES DE LAS
MUJERES Nº 20
Granda Edmundo. A qué llamamos Salud Colectiva hoy? Revista Cubana de Salud Pública. Abril-
junio. Año Vol 30. Nº 002. Sociedad Cubana de Administración de la Salud. La Habana. Cuba. 2004
López, Adriana Alicia. Participación ciudadana con perspectiva de género. Reflexiones acerca de
un trabajo en red. Trabajo final presentado para II Seminario Maestría Género, Sociedad y Políticas.
PRIGEPP. FLACSO.
Sluzki Carlos. De como la red social afecta la salud del individuo y la salud del individuo afecta la
red social. en: E.Dabas y D. Najmanovich. Redes, el lenguaje de los vínculos. Editorial. Paidós.
1995
Muñoz Franco Nora Eugenia. Reflexiones sobre el cuidado de sí como categoría de análisis en

salud. Revista Salud Colectiva.Volumen 5.Número 3.Setiembre/Diciembre 2009.

Sugerencias de búsqueda en páginas Web


www.msal.gov.ar
www.ms.gba.gov.ar
www.oms.org
www.ops.org.ar
www.scielo.org.ar
www.unla.edu.ar/revistasaludcolectiva
http://www.casatorquatotasso.org.ar/casatasso.html
http://www.elagora.org.ar/

Bibliografía complementaria:
Istúriz Oscar; Acevedo Carlos; Jiménez Patricia. Pensamiento contra hegemónico en salud.
Universidad de Carabobo. Maracay, Venezuela II Universidad de La Habana. La Habana, Cuba. III
Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.
Czeresnia Dina “El concepto de salud y la diferencia entre prevención y promoción” en “Promoción
de la Salud” Czeresnia Dina y Carlos Machado de Freitas, compiladores. Editorial Lugar. 2006
Chapela Mendoza María del Consuelo. “Promoción de la salud. Un instrumento del poder y una
alternativa emancipadora.” En Temas y Desafíos en Salud Colectiva. Edgar C. Jarillo Soto. Enrique
Guinsberg (editores). Lugar Editorial.
Zambrini Adriana. Ética y poder en épocas de crisis. Publicado en Revista Campo Grupal N° 54.
Marzo de 2004.
Altamirano Moreno, Laura. Reflexiones sobre el trayecto salud-padecimiento-enfermedad-atención:
Una mirada socio antropológica”. Revista Salud Pública de México. Vol.49. Nº 1 enero 2007
Najmanovich Denise. Lennie Vera. Pasos hacia un pensamiento complejo en
Salud. En www.denisenajmanovich.com.ar
Malvárez Silvina. El reto de cuidar en un mundo globalizado. Conferencia Inaugural del 6º Congreso
Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria.Valencia-España.2006.
Menéndez Eduardo. Participación social en Salud: las representaciones y las prácticas. En
Participación social Para qué? Lugar Editorial. Colección Salud Colectiva.2006
Pablo Francisco Di Leo. La promoción de la salud como política de subjetividad: constitución, límites
y potencialidades de su institucionalización en las escuelas. Revista de Salud Colectiva. Vol. 5. Nº 3
setiembre/diciembre 2009
Castel Robert. Qué significa estar protegido? En: Dabas E y Najmanovich D Redes, el lenguaje de
los vínculos. Editorial Paidos. 1995
Najmanovich Denise. El juego de los vínculos. Subjetividad y Redes. Figuras en mutación. Cáp. 2,3
Y 5. Colección Sin fronteras. Editorial Biblios. 2005
Aguilar Idáñez La Participación Comunitaria en Salud. Mito o realidad? Cáp. 2 Aspectos claves de
la Participación comunitaria en Salud. Ediciones Díaz de Santos, S:A. Madrid. 2001.
Najmanovich Denise. Interdisciplina. Riesgos y beneficios del arte dialógico.
Publicado en “Tramas”. Revista de la Asociación de Psicoanálisis de las configuraciones vinculares.
Fernández Sandra. La red social como alternativa de desarrollo comunitario. En: E.Dabas y D.
Najmanovich. Redes, el lenguaje de los vínculos. Editorial. Paidós. 1995
Diez Roux Ana. En defensa de una epidemiología con números. Editorial Revista Salud Colectiva
Vol.3 Nº2 Mayo/agosto 2007.
Souza Minayo María Cecilia. Interdisciplinariedad y pensamiento complejo en el área de la salud.
Editorial Revista Salud Colectiva. Vol. 4 Nº 1 Enero/abril 2008.
Diez Roux Ana. Qué puede enseñarle la epidemiología de las enfermedades infecciosas a la
epidemiología de las enfermedades crónicas? Editorial. Revista Salud Colectiva.Vol. 8. Suplemento
1 Noviembre 2012.
La propuesta bibliográfica se irá adecuando a los emergentes que surjan de la evaluación
permanente del proceso de aprendizaje.

VIGENCIA DE ESTE PROGRAMA

AÑO PROFESOR RESPONSABLE AÑO PROFESOR RESPONSABLE

2017 2020

2018 2021

2019 2022

2023

VISADO

SECRETARIO ACADÉMICO DIRECTOR DECANO

Firmado digitalmente Firmado digitalmente


por DI GIÁCOMO por BADR Pablo Julian
Brenda Natalia Fecha: 2023.04.22
Fecha: 2023.04.22 17:12:00 -03'00'
10:51:05 -03'00'
Lic. Mg. BRENDA NATALIA DI GIÁCOMO
SECRETARIA ACADEMICA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

También podría gustarte