Está en la página 1de 109

ESCUELA DE POST GRADO FILIAL LIMA

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

Curso:

SEMINARIO DE INVESTIGACION EN
EDUCACION II

Dr. Atilio Gamaliel OLANO MARTINEZ.

2008
2

Presentación

La visión de la Universidad César Vallejo es aportar, mediante la


formación en educación superior, al bienestar y al desarrollo de
nuestro país, mejorando la calidad de nuestra educación.

De esta manera, nuestra universidad ha venido realizando


importantes esfuerzos en la capacitación docente a nivel nacional,
habiendo egresado, hasta el momento, más de 15 mil maestros
desde la Maestría en Educación con Mención en Docencia y
Gestión Educativa y ha ayudado a que un importante número de
maestros, logren el sueño de tener su título profesional.

La Universidad César Vallejo, a través de su Escuela de Post Grado


desea seguir aportando al mejoramiento de la calidad de la
educación, por lo cual, la Escuela ya viene implementando 7
maestrías más y se ha iniciado el Doctorado en Educación, las que
se ofrecen al Magisterio Nacional con el fin de mejorar sus
capacidades y posibilidades.

Formulamos una cordial invitación al Magisterio Nacional a


participar en esta posibilidad de búsqueda de nuevos horizontes
para la familia magisterial.

CÉSAR ACUÑA PERALTA


Rector - Fundador Consorcio UCV - USS
3

INTRODUCCIÓN

Estamos inmersos en una sociedad global, sustentada en la dinámica de una


economía de mercado, en las industrias de la inteligencia y en una cultura influenciada por los
efectos de la computadora, la red global de Internet y los avances insospechados de la informática
y las comunicaciones. Esta sociedad del conocimiento y de las informaciones que se caracteriza
por rápidas y profundas transformaciones en todas las dimensiones de la vida humana, demanda
de manera persistente de nuevas competencias profesionales y laborales que se orienten a
construir las renovadas fuerzas productivas de la sociedad centrada en el capital humano, social e
intelectual; asimismo, tiende a intensificar la movilidad real y virtual de estudiantes y profesores
dentro de un ciberespacio que favorece el desarrollo y la creciente difusión del conocimiento y la
formación de futuros profesionales sin fronteras.

En el marco de esta concepción se considera a la educación como instrumento


potencializador de los cambios económicos, sociales y culturales. En consecuencia, esta sociedad
plantea las exigencias de una cultura del aprendizaje radicalmente distinta a la promovida por los
modelos pedagógicos de la sociedad tradicional. Dentro de tales demandas existen referentes que
hay que tener en cuenta:

La revolución científico–tecnológica está generando cambios en los sistemas educativos a


nivel mundial como la aplicación de nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
la educación a distancia, la educación permanente y el nuevo rol de profesores y alumnos en el
trabajo académico.

Se está produciendo un nuevo despertar cultural, la “cibercultura global” que tiene un


fuerte impacto en la cantidad y velocidad de la producción del conocimiento.
La estimulación plena de la capacidad de aprender será el compromiso de desarrollo más
importante de una persona del siglo XXI. Se potenciará una transformación en los modos de
aprender considerando al cerebro global como sistema holístico de aprendizaje (hemisferio
izquierdo y hemisferio derecho; lógico-analítico e intuitivo, respectivamente).

Se busca que las personas mediante una educación humanista, motivadora y holística
logren: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a convivir juntos, aprender a resolver
conflictos, aprender a conocer, aprender a emprender, aprender a trabajar en equipo, aprender a
buscar información relevante y a usarla en el marco de una educación permanente.
Se hace urgente promover una educación en valores en razón de que la actual sociedad, con un
modelo de desarrollo centrado en un racionalismo puramente económico, está generando un
conjunto de problemáticas de gran relevancia, tales como: violencia, conflictos bélicos
desigualdades económicas, marginación social y laboral, falta de oportunidades de realización
personal, corrupción, contaminación, etc. Una contribución a la solución de estos graves
problemas implica que en el campo educativo los currículos deben desarrollar ejes o temas
transversales que atraviesan y/o globalizan el análisis de la sociedad y la educación desde una
nueva dimensión y reinterpretación de los valores.

Dentro del proceso de globalización de la economía y de la mundialización de la técnica, la


ciencia y la cultura sabemos que la gestión del conocimiento es la clave para que los países
tengan acceso al desarrollo económico social y humano, sostenible y equitativo; en consecuencia,
las instituciones educativas y dentro de estas mayormente las de educación superior, están
obligadas a brindar una oferta académica con calidad y pertinencia social que permita formar el
capital humano científico, tecnológico, económico, social y cultural. Por ello, es importante que el
Programa de Doctorado en Educación de la Universidad César Vallejo, forme personalidades
académicas capaces de generar nuevos conocimientos, de crear, adaptar y adoptar nuevas
tecnologías, con el fin de potenciar su competitividad y promover reformas educativas que
contribuyan al Desarrollo Nacional.

TOMADO DE JUSTIFICACION DEL PROGRAMA DOCTORADO UCV.


4

INDICE
PRESENTACIÓN. 2
INTRODUCCIÓN. 3
INDICE. 4

PRIMERA UNIDAD: PLAN O PROYECTO DE TESIS Y EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.


1. LA NORMATIVIDAD Y EL PROYECTO DE TESIS DOCTORAL. 5
REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN Y LA SUSTENTACIÓN DE LA TESIS DOCTORAL
2. EL PLAN O PROYECTO DE TESIS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. UNIVERSIDAD
CESAR VALLEJO. 11
3. ESQUEMAS DE PROYECTO DE TESIS CON ENFOQUE CUALITATIVO. 12

Unidad II. Cap. I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. (Asesoría personalizada) 14


1.1 Planteamiento del problema.
1.2. Formulación del Problema: 1.2.1 Problema general. 1.2.2 Problemas específicos.
1.3 Justificación. (Pertinencia, relevancia C-P-N, Alcance)
1.4 Limitaciones.
1.5 Antecedentes.
1.6 Objetivos: 1.6.1 General, 1.6.2 Específicos.

Unidad III. Cap. II: EL MARCO TEÓRICO. (Sesión: Asesoría personalizada). 19


2.1 Bases teóricas.
2.2 Definición de términos básicos.

Unidad IV. Cap. III: MARCO METODOLOGICO. ( Asesoría personalizada) 20


3.1 Hipótesis: 3.1.1 Hipótesis general. 3.1.2 Hipótesis específicas.
3.2 Variables: 2.2.1 Definición conceptual, 2.2.2 Definición operacional.
2.3.3 Operacionalización de Variables. (Dimensiones, indicadores, ítems e
índices)
3.3. Tipo y método de investigación.
3.4. Diseño de investigación.
3.5. Población y muestra
3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos: 3.6.1 De recolección de datos. 3.6.2 De
validez y confiabilidad de instrumentos.
3.7 Método de análisis de datos.

Unidad V: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. ( Asesoría personalizada) 39


1. Recursos Humanos
2. Recursos Institucionales:
3. Presupuesto.
4. Cronograma.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
40
ANEXOS:
Unidad VI: EVALUACION DEL PROYECTO DE TESIS. (8ª Sesión: Técnica de coe- evaluacion)
1.- Aplicación de la técnica de revisión de los proyectos de tesis, entre alumnos de la
sección doctorado. 41
Unidad VII: SUSTENTACION EN CLASE DEL PROYECTO DE TESIS CONCLUIDO. (9ª a 15ª
Sesión: Conferencia magistral). 41
ANEXOS:
ESQUEMA DESARROLLDO DEL PROYECTO DE TESIS. 42
ANEXO 2: MODULO DE DISEÑOS DE INVESTIGACION, SEGÚN METODOS. 65
ANEXO UN ESQUEMA DE PROYECTO DE TESIS CUALITATIVO. 82
ESQUEMA DE MATRIZ DE CONSISTENCIA. 88
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 94
GLOSARIO BASICO DE INVESTIGACION CIENTIFICA. 95
5

PRIMERA UNIDAD: PLAN O PROYECTO DE TESIS Y EL PROBLEMA DE


INVESTIGACIÓN.
SESIÓN No1
2. LA NORMATIVIDAD Y EL PROYECTO DE TESIS DOCTORAL.

REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN Y LA SUSTENTACIÓN DE LA TESIS


DOCTORAL

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1º. El presente Reglamento tiene por finalidad regular las normas y procedimientos
para la elaboración, ejecución y sustentación de la Tesis de Doctor en la Escuela de
Postgrado de la Universidad César Vallejo.

Art. 2º. El Reglamento de Elaboración y Sustentación de la Tesis Doctoral se sustenta en


las leyes y normas siguientes:
Ley Universitaria 23733.
Decreto Ley 882
Estatuto de la Universidad
Reglamento General
Reglamento de la Escuela de Postgrado de la Universidad Privada César Vallejo.

Art. 3º. Corresponde al Director de la Escuela de Postgrado, a los Directores de las


secciones de Postgrado de las Facultades, a los Directores Académicos de las Filiales y a
los Coordinadores de los Programas de Postgrado, la responsabilidad de velar por el
cumplimiento del presente Reglamento. Las normas reglamentarias son de aplicación
obligatoria, su inobservancia da lugar a la nulidad del acto, sin prejuicio de instaurar los
procesos administrativos e imponer las sanciones correspondientes.

CAPÍTULO II
DE SUS FUNDAMENTOS Y FINES

Art. 4º. Los estudios del Doctorado en la Universidad César Vallejo están orientados a
desarrollar competencias científicas y académicas de alto nivel, conducentes a la
creación y producción de conocimientos. Acredita a quien posee el grado de doctor las
competencias y conocimientos necesarios para realizar en forma original y autónoma
investigación científica, tecnológica y humanista.

Art. 5º. Las tesis de Grado de Doctor son eminentemente de creación científica,
tecnológica o humanista, orientadas preferentemente a promocionar el desarrollo del
saber humano.

Art. 6º. Las tesis doctorales tienen originalidad, representan un trabajo inédito cuya
calidad se verá representada en el documento final.

Art. 7º. Las tesis doctorales se caracterizan por la profundidad en la indagación de los
datos y en el análisis de la información.
6

CAPÍTULO III
DE LA TESIS DE GRADO
DE LA DEFINICIÓN DE LA TESIS

Art. 8º La tesis doctoral es un documento científico de alta calidad cuya finalidad es hacer
un aporte original en la solución de un problema determinado como en las diferentes
disciplinas científicas, las tecnologías y las humanidades.
Art. 9º. Atendiendo a la naturaleza del tema objeto del estudio de la tesis, ésta está
relacionada con la investigación básica o aplicada.

Art. 10º. La tesis doctoral, según la naturaleza del tema a investigar, puede ser de
carácter disciplinario, multidisciplinario o interdisciplinario.

DEL PROPÓSITO DE LA TESIS DE DOCTORADO

Art. 11º El propósito del trabajo de tesis es lograr que el aspirante a Doctor desarrolle
habilidades y capacidades académicas y profesionales tales como las siguientes:

Identificar y diagnosticar problemas relevantes dentro de su área de competencia


profesional evidenciando una actitud crítica.
Aplicar el método científico con amplio dominio de los enfoques epistemológicos y
metodológicos.
Analizar críticamente y ponderar tanto la información a su alcance, como los recursos,
métodos, técnicas y/o modelos para llegar creativamente a la mejor solución de un
problema o situación crítica en su área específica de conocimiento o para crear un
producto nuevo.
Hacer un informe científico por escrito, con la claridad y los requerimientos formales
propios del área investigada y del nivel académico que implica los estudios del doctorado.

c) ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS.

Art. 12º. El Proyecto de Tesis se elabora de acuerdo al modelo o esquema aprobado y


oficializado por la Escuela de Postgrado

Art. 13º. La elaboración del Proyecto de Tesis es individual. En casos excepcionales y


dependiendo de la complejidad del problema materia de investigación, de la amplitud y
profundidad de los conocimientos podrán participar hasta un máximo de dos doctorandos.
Para ello se requiere contar con el informe favorable del Comité de Tesis de Grados de
Doctor.

Art. 14º. El Proyecto de Tesis se aprueba al finalizar el Seminario de Investigación II, el


que deberá contar con informe favorable del Comité de Tesis de Grados de Doctor. La
aprobación requiere de Resolución Directoral, expedida por el Director de la Escuela de
Postgrado en caso de la sede Central o por el Director de la Unidad de Postgrado en
caso de una Filial, en la cual se especificará el inicio y término del trabajo de
investigación.

Art. 15º. Aprobado el Proyecto de Tesis, éste es registrado y se eleva conjuntamente con
un informe emitido por la Dirección de la Sección de Postgrado o por la Dirección de la
Unidad de Postgrado de la Filial a la Dirección de la Escuela de Postgrado para efectos
del Registro General de Tesis de Doctorado.

Art. 16º. La modificación o cambio del tema de investigación es solicitada por el tesista
ante la Dirección de la Escuela de Postgrado o ante la Dirección de la Unidad de
7

Postgrado, según corresponda, adjuntando informe favorable del asesor de tesis. La


Unidad Administrativa correspondiente expedirá la Resolución aceptando o denegando lo
solicitado.

EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE TESIS

Art. 17º. La ejecución del Proyecto de Tesis se sujeta al cronograma establecido. La


evaluación del avance y calidad del trabajo es de responsabilidad del Asesor de Tesis,
quien emite informes mensuales ante el Director de la Sección de Postgrado de la
Facultad o ante el Director de la Unidad de Postgrado de la Filial.

Art. 18º. La ejecución del Proyecto de Tesis tiene un plazo de 12 meses. La prórroga será
solicitada, antes del vencimiento del período establecido ante el Director de la Sección de
Postgrado o el Director de la Unidad de Postgrado, quienes expedirán la Resolución
respectiva e informarán a la Dirección de la Escuela de Postgrado para efectos del
Registro General de Tesis.

Art. 19º. Si el Proyecto de Tesis no es ejecutado en el período legalmente establecido, el


tesista podrá solicitar la inscripción de un nuevo Proyecto de Tesis siguiendo los pasos
establecidos en el presente Reglamento.

Art. 20º. Las obligaciones económicas que demandan la asesoría de tesis especializada
son de responsabilidad del Tesista.

REDACCIÓN DEL INFORME DE TESIS

Art. 21º. El Informe de Tesis se elabora de acuerdo al esquema o modelo aprobado por
la Dirección de la Escuela de Postgrado y teniendo en cuenta las normas internacionales

Art, 22º. El Tesista presenta el Informe de Tesis por triplicado y en anillado para su
evaluación por el Comité de Tesis del Grado de Doctor, el que está conformado por tres
académicos con el grado de Doctor.

Art. 23º. El Informe de Tesis es evaluado por el Comité de Tesis del Grado de Doctor; si
dicha evaluación es favorable, el Tesista tiene la potestad de solicitar nombramiento de
Jurado para la sustentación; en caso contrario, revisará el trabajo de tesis y presentará
un nuevo informe para su evaluación.

CAPÍTULO IV DEL TESISTA

Art. 24º. El Tesista es alumno con matricula vigente en un programa del Doctorado,
adquiere el compromiso de realizar su trabajo de investigación observando las normas
curriculares de la Escuela de Postgrado.

Art. 25º. El Tesista tiene el derecho de elegir al profesor asesor de su tesis entre el
personal docente de postgrado, y presentarlo ante el Director de la Sección de Postgrado
de la Facultad o la Unidad de Postgrado de la Filial, para su reconocimiento oficial, el que
se hará mediante una carta de compromiso firmada por el Asesor y el Tesista.

Art. 26º. El Tesista está en la obligación de presentar al Asesor de Tesis un cronograma


de actividades a ejecutar. Igualmente, durante el proceso de evaluación del avance de la
investigación debe de presentar y sustentar los informes de Tesis ante su Asesor.
8

Art. 27º. El Tesista, por razones y causas plenamente justificadas, puede solicitar ante el
Director de la Sección de Postgrado de la Facultad o ante el Director de la Unidad de
Postgrado de la Filial el cambio de Asesor. En caso de la procedencia de lo solicitado se
designará a un nuevo asesor mediante Resolución Directoral.

Art. 28º. El Tesista para la obtención del Grado Académico de Doctor deberá presentar y
sustentar en acto público su Tesis de Grado ante el Jurado Evaluador designado por
Resolución Directoral.

CAPÍTULO V DEL ASESOR

Art. 29º. El Asesor de Tesis es un investigador o docente con experiencia en el campo de


la investigación, acreditada con publicaciones en revistas u otros medios de
comunicación de reconocido prestigio académico. Ostenta el grado de Doctor otorgado
por una Universidad del país o del extranjero.

Art. 30º. Para ser Asesor se requiere:

Estar inscrito en la Sección de Postgrado de la Facultad o en la Unidad de Postgrado de


la Filial.
La inscripción obliga al docente investigador presentar a la Escuela de Postgrado su
curriculum vitae documentado y una copia autenticada de su grado académico de Doctor.
Las Comisiones de Currículo y de Investigación de la Escuela de Postgrado evalúan los
currículos de los candidatos a Asesor de Tesis y conforma un Cuadro de Asesores por
cada Sección de Postgrado de las Facultades o Unidades de Postgrado de las Filiales.

Haber sido elegido por el Tesista y firmar el documento de compromiso de brindar


servicios de asesoramiento de tesis.
Acreditar su producción científica de los últimos cinco años.

Art. 31º. Son obligaciones del Asesor de Tesis.

Firmar la carta de compromiso de asesoramiento.


Asesorar la Tesista en el desarrollo del Proyecto de Investigación, en el uso adecuado de
las fuentes bibliográficas y en la elaboración del Informe.
Determinar las fechas y lugar en las que se llevarán a cabo los trabajos de
asesoramiento.
Firmar los informes de avance del proyecto de tesis que presenta el Tesista.
Integrar con voz y voto el Jurado de Tesis.

CAPÍTULO VI

DEL JURADO Y DE LA SUSTENTACIÓN DE LA TESIS.

DEL JURADO
Art. 32º. El Jurado es el cuerpo académico encargado de estudiar y evaluar con rigor
científico la Tesis. Está conformado por los siguientes miembros.

Un docente del Programa de Doctorado al que pertenece el Tesista.


Un docente investigador con grado de Doctor en el área o campo que comprende el
trabajo de la Tesis Doctoral.
El Asesor de Tesis.
9

Art. 33º. El Presidente del Jurado es el docente que ostenta mayor categoría profesoral y
antigüedad en la Universidad.

DEL TRÁMITE DE SUSTENTACIÓN


Art. 34º. El Director de la Sección de Postgrado o el Director de la Unidad de Postgrado
de la Filial declara al estudiante apto para solicitar la sustentación de tesis cuando reúna
los siguientes requisitos:

Cuando haya culminado sus estudios de Doctorado, habiendo aprobado todos los cursos
y seminarios, así como haber cubierto todos los créditos requeridos.
Registre calificaciones en los cursos o seminarios de una nota mínima de 14.
Contar con el informe de Profesor Asesor en el que se indique la finalización del trabajo
de tesis y con la aprobación del Comité de Tesis.
Contar con la constancia de no adeudos otorgado por la Oficina de Contabilidad y el
Sistema de Bibliotecas de la Universidad.
Cumplir con todo lo dispuesto en el Reglamento de la Escuela de Postgrado de la UCV.

Art. 35º. El Tesista adquiere su Carpeta de Grado en forma individual, la que presentará
a la Secretaría Académica de la Postgrado de la Facultad o a la Dirección de la Unidad
de Postgrado de la Filial donde se realiza los estudios, adjuntando tres copias de los
informes de tesis firmadas por el Asesor de Tesis.

Art. 36º. La Dirección de la Sección de Postgrado expide la Resolución Directoral o el


Director de la Unidad de Postgrado de la Filial, designando a los miembros del jurado.

Art.37º. La Secretaria Académica de la Escuela o el Director de la Unidad de Postgrado


remiten el expediente de graduación al Presidente del Jurado, indicando el lugar, fecha y
hora de sustentación, y distribuye los ejemplares del Informe de la Tesis a los demás
miembros del Jurado con 10 días de anticipación.

Art. 38º. El Jurado tiene un plazo de 15 días útiles para evaluar la Tesis y proponer la
fecha de sustentación ante la Secretaria Académica de la Escuela de Postgrado o ante la
Dirección de la Unidad de Postgrado de la Filial.

DE LA SUSTENTACIÓN DE LA TESIS

Art. 39º. La sustentación de la Tesis se realiza en el ambiente destinado para este fin, en
la fecha y hora establecida en la Resolución respectiva. Es imprescindible la presencia de
todos los miembros del jurado para dar inicio a la sustentación. Es responsabilidad del
Presidente del Jurado el cumplimiento de esta norma.

Art. 40º. El Presidente del Jurado da inicio a la sustentación otorgando al Tesista el


tiempo prudencial para que sustente su Tesis; luego abre la sesión de debates para que
los miembros del Jurado formulen las preguntas y comentarios que vienen al caso.

Art. 41º. Los criterios de evaluación para la sustentación de la Tesis, que el Jurado tomará
en cuenta, son los siguientes:

Creación y/o aportes al conocimiento científico o humanístico, como también a la solución


de problemas de orden tecnológico.
Dominio del tema.
Excelente manejo de la metodología de la investigación científica.
Capacidades lógicas y gramaticales de alto nivel en la sustentación del trabajo de
investigación.
10

Juicio crítico respecto a las fuentes de investigación utilizadas.

Art. 42º. La Sustentación de Tesis es un acto académico formal y de carácter público; por
consiguiente, los miembros del Jurado están obligados a usar los símbolos y medallas de
la Universidad César Vallejo.

Art. 43º. El dictamen del Jurado deberá encuadrarse en alguno de los siguientes
veredictos:
Aprobar la Tesis. El Jurado procede a calificar la misma como: muy buena o buena. El
concepto de regular implica desaprobación.
No aprobar la Tesis. Será definitiva si dos de los tres miembros del Jurado, con
dictamen escrito fundamentado, optan por ello.

Art. 44º. El Jurado aprueba o desaprueba la Tesis por unanimidad o por mayoría. Cuando
la Tesis es aprobada, corresponde al Presidente del Jurado declarar públicamente el
resultado de la evaluación, en caso de desaprobación no está obligado hacerlo; los
resultados serán informados en la Secretaria Académica de la Escuela de Postgrado o
en la Dirección de la Unidad de Postgrado de la Filial.

Art. 45º. El Jurado tiene la obligación de firmar las actas de evaluación de la Tesis en
triplicado. Los resultados de la sustentación de la Tesis son inapelables.

Art. 46º. Si la Tesis ha merecido la calificación de aprobado por el Jurado, el tesista está
obligado a entregar a la Dirección de la Sección de Postgrado de la Facultad o a la
Unidad de Postgrado de la Filial tres ejemplares empastados para ser distribuidos a las
bibliotecas de la Universidad y un resumen en CD para ser enviado a la Asamblea
Nacional de Rectores.

Art. 47º. Si la Tesis ha sido desaprobada el Tesista podrá presentar por única y última
vez un nuevo Proyecto de Tesis o una modificación al anterior, siguiendo los trámites
pertinentes de inscripción.

Art. 48º. El Tesista que tenga segunda desaprobación en la sustentación de tesis no


podrá obtener el grado de doctor en esta especialidad, pudiendo iniciar estudios en otra
área o especialidad.

Art. 49º. Toda interpretación a este Reglamento de Tesis, así como las aclaraciones que
se pudieran plantear en relación a la Tesis de los programas de Doctorado de la UCV,
serán resueltas por el Consejo de Escuela. El Dictamen que se emita será inapelable.
11

EL PLAN O PROYECTO DE TESIS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.


UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
ESCUELA DE POST GRADO.
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESQUEMA DEL PROYECTO DE TESIS
GENERALIDADES:
1 Título.
2 Autor (es)
3 Asesor.
4 Tipo de investigación.
5 Localidad.
6 Duración de la investigación.

I. PROBLEMA DE INVESTIGACION.
1.1 Planteamiento del problema.
1.2. Formulación del Problema.
1.2.1 Problema general..
1.2.2 Problemas específicos..
1.3 Justificación.
1.4 Limitaciones.
1.5 Antecedentes.
1.6 Objetivos:
1.6.1 General.
1.6.2 Específicos.

II. MARCO TEÓRICO.


2.1 Bases teóricas.
Sub Cap. I: Aspectos generales del área de estudio.
Sub Cap. II: Bases teórico científicas de la primera variable.
Sub Cap. III: Bases teórico científicas de la segunda variable.
2.2 Definición de términos básicos.

III. MARCO METODOLOGICO:


3.1 Hipótesis
3.2 Variables:
2.2.1 Definición conceptual.
2.2.2 Definición operacional.
2.3.3 Operacionalización de Variables. (Dimensiones, indicadores, ítems e
índices)
3.3. Tipo de investigación
3.4. Método de investigación.
3.5. Diseño de investigación.
3.6. Población y muestra
3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
3.7.1 Validación y confiabilidad de instrumentos.
3.8. Método de análisis de datos.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
1. Recursos Humanos
2. Recursos Institucionales:
3. Presupuesto.
4. Cronograma.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
ANEXOS: MATRIZ DE CONSISTENCIA
12

ESQUEMAS DE INVESTIGACION CUALITATIVA *


* RODRIGUEZ GOMEZ, Gregorio y otros. Metodología de investigación cualitativa
• FORMATO DE PROYECTO DE INVESTIGACION
• PAGINA DEL TITULO.
• TITULO COMPLETO DEL PROYECTO.
• AUTOR.
• PAGINAS DE RESUMEN DEL PROYECTO.
• INTRODUCCION.
• PROPOSITO U OBJETIVOS.
• ESTADO DE LA CUESTION DE LA INVESTIGACION:
– Importancia del proyecto.
– Relevancia del proyecto.
– Consecuencias del proyecto.
• MARCO CONCEPTUAL.
• METODOS DE INVESTIGACION.
• MODALIDAD DE ESTUDIO DE CASOS.
• TECNICAS DE RECOGIDA DE INFORMACION.
• ANALISIS DE DATOS.
• PROTECCION DE LA INTIMIDAD.
• TEMPORALIZACION.
• PRESUPUESTO.
• REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
• APENDICES:
– Instrumentos.
– Formularios de consentimientos.

Adaptado de CRESWELL (2005), MERTENS (2005), y UNRAU y GRINELL, Williams


• PROPUESTA CUALITATIVA.
• PORTADA.
• RESUMEN.
• INDICE.
• INTRODUCCION.
• I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
– I.1. Objetivos.
– I.2 Preguntas.
– I.3 Justificación.
– I.4 Viabilidad.
• II. PERSPECTIVA TEORICA. (Encuadre)
– II.1 Descripción de términos básicos.
– II.2 Alcances y limitaciones.
• III. REVISION DE LA LITERATURA. (Marco teórico)
• IV. PROCEDIMIENTO O METODO.
– IV.1 Diseño.
– IV.2 Contexto (ambiente, sitio, evento, hecho)
– IV.3 Período.
– IV.4 Muestra (Unidad de análisis, procedimientos de selección de
participantes.
– IV.5 Procedimientos de recolección de datos.
• Instrumentos.
• Dependencia.
• Credibilidad.
• Transferencia.
– IV.6 Equipo de trabajo
– IV.7 Coreografía de análisis de datos.
13

• V. PROGRAMACION DE TIEMPOS.
• VI. PRESUPUESTO.
• VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
VIII. APENDICES.

ESQUEMAS DE INVESTIGACION CUALITATIVA*


* HERNANDEZ, FERNANDEZ y BAPTISTA (2006)
• PROYECTO DE INVESTIGACION
• I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. (Análisis de la situación)
• I.1 Establecer objetivos de investigación.
• I.2 Preguntas de investigación.
• I.3 Justificación.
• I.4 Viabilidad.
• I.5 Contexto o ambiente inicial.
• II. ELECCION DE LAS UNIDADES DE ANALISIS.
• II.1 Definir las unidades de análisis y casos iniciales.
• II.2 Elegir la muestra inicial.
• III. RECOLECCION Y ANALISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS.
• III.1 Recolección de datos cualitativos pertinentes.
• III.2 Analizar los datos cualitativos.
• IV. PROCESO CUALITATIVO.
• IV.1 Concepción del diseño:
14

(2ª Sesión: Asesoría personalizada)


Unidad II. Cap. I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. (2ª Sesión:
Asesoría personalizada)
• 1.1 Planteamiento del problema.
• (Definición de la primera y segunda variables, puede ser citando fuente)

(Explicar cuál es la situación del problema de investigación en el contexto


global, contexto nacional (PEN), y contexto institucional). Ejemplo:

Sobre la educación RODRIGUEZ, Walabonzo (2003), señala que


tiene como objetivo completar la humanidad del neófito, pero esa humanidad no
puede realizarse en abstracto ni de modo totalmente genérico ni tampoco consiste
en el cultivo de un germen idiosincrásico latente en cada individuo, si no que trata
mas bien acuñar una precisa orientación social; lo que cada comunidad considera
preferible; señalando además que la educación sufre cambios sustanciales a
través, del tiempo. Por eso la ecuación del futuro es “siendo la labor formativo la
parte que define la educación del alumno, el contenido educativo ya no consiste
solo en el cúmulo de conocimientos, si no en todo aquello que constituye la
formación del educando, esto es: valores, habilidades, actitudes; los aspectos
morales. Laborales, estéticos sociales, fileticos, etc... Los cognitivos es solo un
aspecto más. Ello radica la denominación formación integral del educando.” 1 ()

• Identificar el tema de investigación…

• 1.2. Formulación del Problema: 1.2.1 Problema general. (Núcleo


del problema y variables), 1.2.2 Problemas específicos. Ejm.

EVALUACION CONTINUA Y EL LOGRO DE COMPETENCIAS EN EL CURSO


DE MATEMATICA DEL CICLO INICIAL DE LA UNIVERSIDAD PERUANA DE
CIENCIAS.
2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
2.2.1 PROBLEMA GENERAL.
¿Cómo influye el desarrollo de una estrategia de evaluación continua en el
logro de competencias, por los alumnos, del curso de matemática del ciclo inicial
de la Universidad Peruana de Ciencias?

1
RODRIGUEZ ARAINGA, Walabonzo. ( 2003) Editorial Rarpa lima Perú segunda edición Pág.
75
15

2.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS.


A. ¿Cuáles son los efectos de la mayor sistematización la evaluación
continua desarrollada, en el nivel de logro de competencias por los alumnos en el
curso de matemática del ciclo inicial de la Universidad Peruana de Ciencias?

B. ¿Cuáles son los efectos de la menor sistematización de la evaluación


continua desarrollada, en el nivel de logro de competencias por los alumnos en el
curso de matemática del ciclo inicial de la Universidad Peruana de Ciencias?

• 1.3 Justificación. (Pertinencia, relevancia C-P-N, Alcance) Ejm.


• GESTIÓN EDUCATIVA Y ACTITUDES DE LOS DOCENTES ANTE EL
CAMBIO PEDAGÓGICO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS “TÚPAC
AMARU” Y Nº 7233 “MATSU UTSUMI” DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO-
LIMA.
Como justificación pedagógica, podemos señalar que el presente trabajo
de investigación pretende ofrecer líneas guías en materia de propuestas
pedagógicas que serán de mucha utilidad para las instituciones educativas
implicadas, muy en especial para los docentes que muestran actitudes que
dificultan el cambio (ausentismo en capacitaciones, oposición a toma de
decisiones, falta de identificación con la misma institución educativa y otros).
Además, este estudio señala las recomendaciones necesarias para realizar una
buena gestión educativa que redunde en la calidad de ésta, que se encuentra en
un nivel bajo, comparado al nivel latinoamericano.

En cuanto a la justificación científica, se sustenta en la medida que las


razones de la búsqueda de información para el tema de estudio, se sustentan
en las distintas formas de actitudes que se observan en los directivos y
docentes, cuando se trata de innovar la educación en general. Asimismo, la
necesidad de investigar nuestra realidad, requiere del uso de procedimientos e
instrumentos que impulsen la mejora en la calidad de nuestra educación;
además, luego de haber revisado la literatura correspondiente al tema de la
investigación y dada su carencia de ésta, se establece que el tema es nuevo por
lo que sus logros aportarán positivamente en el mejoramiento de las actitudes de
los docentes frente al cambio pedagógico.

16

Como justificación jurídica, señalamos que nuestra investigación se


sustenta en las Leyes y Decretos emitidos por el Gobierno Nacional, tales como
Ley Nº 28044: Ley General de Educación y sus Decretos Supremos Nº 013-2004-
ED, Reglamento de Educación Básica Regular, DS. Nº 009-2005-ED, Reglamento
de la Gestión del Sistema Educativo; Ley Nº 29062: Nueva Ley de la Carrera
Pública Magisterial en su Cap. II: El profesor y la finalidad de la Carrera Pública
Magisterial, Cap. VII: Derechos, deberes y sanciones; Ley Nº 23733: Ley
Universitaria, en su Art. 2º, numeral b) precisa que es un fin de la universidad el
-realizar investigación en las humanidades, las ciencias y las tecnologías y
fomentar la creación intelectual y artística; en el Dc. Lg. Nº 882: Ley de Promoción
de la inversión privada en Educación, dentro de la cual está comprendida la
Universidad César Vallejo.

En cuanto al alcance, podemos señalar que en la presente investigación


están comprendidos los docentes que laboran en las instituciones educativas
Túpac Amaru y Nº 7233 “Matsu Utsumi” del distrito de Villa María del Triunfo-
Lima.

La delimitación temporal, está dada en el año 2008 en que se realiza el


trabajo de campo, de recogida de datos.

• 1.4 Limitaciones. Ejm.



“LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA FORMACIÓN DE ACTITUDES
RESPONSABLES FRENTE A LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS EN LOS
ALUMNOS DE LA ESPECIALIDAD DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ - HUANCAYO”
Entre las limitaciones que se pueden presentar en el desarrollo de la presente
investigación, tenemos:
LIMITACIONES DE INDOLE BIBLIOGRÁFICO: No obstante que la Universidad Nacional
del Centro, se encuentra ubicada en una zona, donde debe darse atención máxima al
medio ambiente, no se cuenta con bibliografía actualizada, para poder ampliar la
información y como medios de consulta.
17

LIMITACIONES ECONÓMICAS: Nuestra situación socio-económica limitada, no nos ha


permitido, hacer algunas inversiones para la adquisición de fuentes de consulta
actualizadas, dado su elevado costo.

LIMITACIONES GEOGRÁFICAS: La distancia entre mi centro de trabajo, LA MERCED, y


la sede de la Escuela de Postgrado de la UNE, me ha limitado la posibilidad de poder
atender estas subsanaciones con mayor anterioridad.

LIMITACIONES DE ASESORIA TÉCNICA: La ubicación de nuestros asesores técnicos de


la Escuela de Post grado de la UNE en la ciudad de Lima y nuestra sede de trabajo y
domicilio, nos ha limitado para poder hacer consultas personales, ya que generalmente
nos hemos estado comunicando vía INTERNET.

• 1.5 Antecedentes. Ejm.

“LA CREATIVIDAD Y LAS CALIFICACIONES PONDERADAS DE LOS ALUMNOS


DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA”

HEREDIA Liduvina (2005, 91), investiga en la Universidad Nacional San Luis


Gonzaga de Ica, sobre el tema “Evaluación Comparativa del Rendimiento Académico de
los alumnos del 5to Año de la facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional “San
Luis Gonzaga”” de Ica de los Años 1998-1999-2000-2001” trabaja la muestra de alumnos
y sustenta en el año 2005 para optar el Grado de Magíster con Mención en
Administración y Planificación de la Educación Superior; llega entre otras a las siguientes
conclusiones:
Primero: “Se puede apreciar que el rendimiento académico de los alumnos se va
incrementando siendo el año 2000, el año con mayor calificación y
disminuyendo el rendimiento en el año 2001”.
Segundo: “Se concluye, que existen diferencias significativas en el rendimiento
académico de los alumnos del 5º año en los diferentes años en estudio”. 2()

• 1.6 Objetivos: 1.6.1 General, 1.6.2 Específicos. Ejm:


2
HEREDIA, Liduvina. (2005). Tesis de Maestría: “Evaluación Comparativa del
Rendimiento Académico de los alumnos del 5to Año de la Facultad de Ingeniería Civil de
la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica de los Años 1998-1999-2000-2001”
ICA: UN “SLG”. Pág. 91.
18

LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE


LAS ALUMNAS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA – ESTHER FESTINI DE RAMOS
OCAMPO- DEL DISTRITO DE COMAS.
Objetivos
Gran parte de la violencia que existe en nuestra sociedad tiene su origen en la
violencia familiar. La intervención a través de la familia es especialmente importante
porque se adquiere los primeros esquemas y modelos entorno en los cuales se
estructuran las relaciones sociales y se desarrollan las expectativas básicas sobre lo que
se puede esperar de uno mismo y de los demás, esquemas que tienen gran influencia en
el resto de las relaciones que se establecen...” 11()

1.6.1 General
Determinar como la violencia familiar influye en el rendimiento de las alumnas en
el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas del 3 0 de secundaria de la Institución
Educativa Esther Festini de Ramos Ocampo del Distrito de Comas.

1.6.2 Específicos.
A. Identificar las formas de violencia familiar más frecuentes en los hogares de las
alumnas del 30 de secundaria de la Institución Educativa Esther Festini de Ramos
Ocampo del Distrito de Comas.

B. Explicar el rendimiento académico de las alumnas en el área de Persona,


Familia y Relaciones Humanas del 30 de secundaria de la Institución Educativa Esther
Festini de Ramos Ocampo del Distrito de Comas.

C. Establecer la relación que existe entre la violencia familiar y el rendimiento


académico de las alumnas den el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas del 30
de secundaria de la Institución Educativa Esther Festini de Ramos Ocampo del Distrito de
Comas.

(3ª, 4ª Sesión: Asesoría personalizada)


Unidad III. Cap. II: EL MARCO TEÓRICO.
11
Ministerio de Ecuación (2005), “.Persona, Familia y Relaciones Humanas”. Manual del Docente,
de 2º Secundaria, Lima MINEDU. Pág. 99.
19

2.1 Bases teóricas. Ejm.


LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR
DE LAS ALUMNAS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA ESTHER FESTINI DE
RAMOS OCAMPO- DEL DISTRITO DE COMAS.
SUB CAPITULO I: LA EDUCACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO
1. La Educación el nivel secundario en el Sistema Educativo Peruano.
2. Contexto de la Institución Educativa.
SUB CAP. II: LA VIOLENCIA FAMILIAR
3. La Violencia Familiar Y El Contexto Legal
4. La violencia familiar en el presente estudio.
SUB CAP. III: RENDIMIENTO ACADEMICO EN EL NIVEL SECUNDARIO
5. El aprendizaje y sus teorías.
6. Áreas en 3º grado de secundaria.
7. Área de Persona, familiar y Relaciones Humanas.
8. Rendimiento académico.
8.1 Componentes Básicos del Área de Persona, Familia y Relaciones Humanas
GESTIÓN EDUCATIVA Y ACTITUDES DE LOS DOCENTES ANTE EL
CAMBIO PEDAGÓGICO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS “TÚPAC AMARU” Y
Nº 7233 “MATSU UTSUMI” DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO-LIMA.
SUB CAP I LA EDUCACIÓN Y EL CONTEXTO DE ESTUDIO
1. La educación y el nivel secundario en el Sistema Educativo Peruano.
2. El contexto de las IEs “Tupac Amaru” y Nº 7233 “Matsu Utsumi” (ubicación, misión,
visión, objetivos estratégicos, problemática, FODA priorizada en el problema de estudio).
SUB CAP II LA GESTIÓN EDUCATIVA
3. La gestión educativa-conceptos
4. Calidad y gestión educativa del presente estudio. (GP, GA, GI).
SUB CAP III ACTITUD DE DOCENTES Y CAMBIO PEDAGÓGICO
5. Las funciones de los directivos y docentes.
6. Los docentes y la calidad educativa.
7. Las actitudes de los docentes ante el cambio pedagógico, del presente estudio.
2.2 Definición de términos básicos. (En orden alfabético)
“RELACIONES EXISTENTES ENTRE LAS CAUSAS SOCIO-
ECONÓMICAS Y EDUCATIVAS EN LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2097 SAN CARLOS NIVEL PRIMARIA
COMAS”.
Deserción : La deserción Escolar fue definida como "el numero de alumnos que inscritos
en un grado cualquiera de un año escolar determinado, no continúa estudios el año
siguiente, sea por abandonar la escuela antes de haber finalizado el curso, o por
abandonarla después de finalizado, habiendo sido los alumnos aprobado o no aprobado.
Familia: Es el conjunto de personas unidas por los vínculos del matrimonio, parentesco
o afinidad. En sentido restringido la familia puede ser entendida como nuclear cuando
esta formada por padres e hijos, y extendida cuando la conforman varias familias
nucleares que habitan en un mismo lugar.
Pobreza: El déficit de ingresos de una persona cuyas percepciones están por debajo del
ingreso mínimo legal registrado en el país. La Pobreza es la carencia de recursos
necesarios para satisfacer la necesidad de una población o grupo de personas
especificas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de como producir esos
recursos necesarios. Sin duda la pobreza es relativa y se mide de diferentes formas. La
definición de pobreza exige el análisis previo de la situación socioeconómica general de
cada área o región, y de los patrones culturales que expresan el estilo de vida dominante
en ella. La misma se puede subdividir en dos grupos :
(5ª Y 6ª Sesión: Asesoría personalizada)
Unidad IV. Cap. III: MARCO METODOLOGICO. (Asesoría personalizada)
20

3.1 Hipótesis: 3.1.1 Hipótesis general. 3.1.2 Hipótesis específicas. Ejm.


“RELACIONES EXISTENTES ENTRE LAS CAUSAS SOCIO-
ECONÓMICAS Y EDUCATIVAS EN LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2097 SAN CARLOS NIVEL PRIMARIA
COMAS”.
Hipótesis general:
Existe relación directa entre las causas socioeconómicas y educativas con la
deserción escolar en la Institución Educativa Nº 2097 San Carlos nivel Primaria
Comas desde el 2002 hasta el 2006.

Hipótesis Específicas:
H1. A mayores causas socioeconómicas y educativas, será mayor la deserción
escolar en la Institución Educativa Nº 2097 San Carlos nivel Primaria Comas desde
el 2002 hasta el 2006.

H2. A menores causas socioeconómicas y educativas, será menor la deserción


escolar en la Institución Educativa Nº 2097 San Carlos nivel Primaria Comas desde
el 2002 hasta el 2006.

3.2 Variables: 2.2.1 Definición conceptual, 2.2.2 Definición


operacional. 2.3.3 Operacionalización de Variables. (Dimensiones,
indicadores, ítems e índices) Ejm.

“INFLUENCIA DE LOS HÁBITOS DE ESTUDIO EN EL RENDIMIENTO


ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL 1º, 2º Y 3º CICLO DE PRE
GRADO - FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR
VALLEJO, SEDE LIMA”
Definición conceptual:
De la Variable independiente. Para la presente investigación y relacionando los
conceptos anteriores, se definirá hábitos de estudio como las distintas acciones
emprendidas por el estudiante para adquirir conocimientos a través de sus apuntes en
clase, libros de texto, guías entregadas por el profesor, páginas de Internet o cualquier
fuente consultada para este fin y así alcanzar una meta propuesta por él mismo.

De la Variable Dependiente: Rendimiento académico, se define como el


progreso alcanzado por los alumnos en función de los objetivos programáticos previstos,
es decir, según los objetivos que se han planificado, que tanto y que tan rápido avanza el
alumnado dando los resultados más satisfactorios posibles.

De las Variables Intervinientes: Las características de las unidades muestrales


están dadas por los razos más significativos que caracterizan al grupo tomado como
muestra.

Definición operacional.
De la Variable Independiente: Los hábitos de estudio en la presente
investigación son estudiados a través de las dimensiones: Lectura y comprensión,
Administración del tiempo y preparación para los exámenes, con sus respectivos
indicadores tomados del tests que se ha aplicado para la recogida de datos.

De la Variable Dependiente: El rrendimiento académico es el resultado obtenido


por los alumnos de la muestra en las evaluaciones de las asignaturas del primer al tercer
ciclo, expresadas a través de sus “medias aritméticas”.
21

De las Variables Intervinientes: Características de las unidades muestrales, son


los datos relacionados con la especialidad, y semestre que cursan.

Indicadores y operacionalización de varianles.


Cuadro Nº Dimensiones e indicadores de la variable independiente:
Dimensiones Indicadores Ítems e
indices
I. LECTURA 1. Al leer, analizo y critico el significado y Ítems:
Y trascendencia. I = 9,
COMPREN 2. Cuando el significado de lo que leo es confuso, II = 10,
SIÓN utilizo un diccionario. III = 6,
3. Entiendo lo que leo, llegando a una conclusión. IV = 10.
4. Practico la lectura silenciosa. Total
5. Escribo en mi propio lenguaje lo que he 35.
comprendido. Indices:
6. Elaboro esquemas visuales de lo que leo. SI, NO.
7. Emito opinión sobre lo leído.
8. Cuando estudio me explico con palabras propias los
conceptos aprendidos.
9. Trato de relacionar el tema que estoy estudiando con
otros temas ya estudiados.
II. 10.Organizo mis actividades académicas.
ADMINISTR 11.Me aseguro de hacer la actividad en la hora
ACIÓN DEL planeada.
TIEMPO 12.Inicio sin dificultad mis actividades planeadas o
espontáneas.
13.Entrego los trabajos académicos oportunamente.
14.Sé manejar mis tiempos.
15.Estudio una materia diariamente, en ratos breves es
más eficaz, que hacerlo de vez en cuando durante
períodos prolongados.
16.Estudio primero la materia más fácil y después la más
difícil.
17.Puedo hacer frente a actividades inesperadas sin
perjudicar las planificadas.
18.Considero importante la organización de mi tiempo.
19.Cuento con los materiales de estudio y los tengo a
mano.
III. 20.Estudio por lo menos dos horas todos los días.
PREPARACI 21.Tomo apuntes y lo reviso constantemente.
ÓN PARA 22.Me pongo a estudiar anticipadamente a la fecha del
LOS examen.
EXÁMENES 23.Cuando repaso elaboro resúmenes de los aspectos
más importantes
24.Cuando tengo dos o más exámenes el mismo día,
empiezo a estudiar por el tema más difícil y luego el
más fácil.
25.Me presento a rendir mis exámenes, habiendo
concluido con el estudio de todo el tema.
IV. APUNTES 26.Tomo apuntes de los aspectos más importantes.
DE CLASE 27.Mantengo ordenados los apuntes de asignaturas
diferentes.
28.Mantengo siempre al día mis apuntes, con fechas y
22

títulos.
29.En mis notas resalto lo que el profesor destaca.
30.Inmediatamente después de una clase ordeno mis
apuntes.
31.Cuando el profesor utiliza alguna palabra que no sé,
levanto la mano y pido su significado
32.Antes de entrar en la siguiente clase, leo los apuntes
de la sesión anterior
33.Comparo mis apuntes con otros compañeros de
clase.
34. Agrego a mis apuntes las aclaraciones que
encuentro en la bibliografía referencial.
35.Los apuntes de clases me ayudan a estudiar y
entender las exposiciones.

Cuadro Nº Dimensiones e indicadores de la variable dependiente:


Dimensiones Indicadores Ítems e índices.
I. RESULTADOS 1.1 COMUNICACIÓN I ITEMS:
EN 1.2 LÓGICO MATEMÁTICA. I = 6, II = 6, III =
EVALUACIONES 1.3 DESARROLLO PERSONAL. 6 TOTAL 18.
FINALES EN EL 1.4 HISTORIA DE LA EDUCACIÓN. INDICES:
PRIMER CICLO 1.5 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. Intervalo de
1.6 TUTORIA. Notas:
II. RESULTADOS 2.1 COMUNICACIÓN II 4. 18-20
EN 2.2 CATEDRA VALLEJO. Excelente.
EVALUACIONES 2.3 PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE. 3. 15-17 Bueno.
FINALES EN EL 2.4 MÚSICA I. 2. 11-14
SEGUNDO CICLO 2.5 NEUROCIENCIA. Regular.
2.6 TUTORIA. 1. 0-10
I. RESULTADOS 3.1 FILOSOFÍA Y ÉTICA. Deficiente.
EN 3.2 TEORÍA DE LA EDUCACIÓN.
EVALUACIONES 3.3 EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ.
FINALES EN EL 3.4 MÚSICA II.
TERCER CICLO 3.5 SALUD Y NUTRICIÓN.
3.6 TUTORIA

3.3. Tipo y método de investigación.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

En el proceso de búsqueda del tema de investigación, previo a la formulación de un


Plan o Proyecto, es importante interrogarse acerca de la naturaleza y los propósitos de la
investigación a desarrollar, de tal forma que nos lleve a asignarle progresivamente un
carácter a dicho estudio.

En razón de los propósitos de la investigación y de la naturaleza de los problemas que


podemos localizar, llegamos a identificar dos clasificaciones respecto a los tipos de
investigación; por un lado: La Investigación Básica y la Investigación Aplicada; y por otro
lado: La Investigación Sustantiva y la Investigación Tecnológica.
23

Si bien ambas clasificaciones pueden estar íntimamente relacionadas de manera tal


que en algún momento pudiéramos considerarlas análogas, sin embargo su análisis
detallado nos lleva a reconocer y distinguir esta doble clasificación, pudiendo el
investigador, hacer uso de cualquiera de ellas.
I. A INVESTIGACIÓN BÁSICA.
Llamada también pura o fundamental, nos lleva a la búsqueda de nuevos conocimientos
y campos de investigación, no tiene objetivos prácticos específicos. Mantiene como
propósito recoger información de la realidad para enriquecer el conocimiento teórico
científico, orientándonos al descubrimiento de principios y leyes.

El investigador en este caso se esfuerza por conocer y entender mejor algún


asunto o problema, sin preocuparse por la aplicación práctica de los nuevos
conocimientos adquiridos. La investigación básica busca el progreso científico, acrecentar
los conocimientos teóricos, persigue la generalización de sus resultados con la
perspectiva de desarrollar una teoría científica basada en principios y leyes.

Así por ejemplo, podemos desarrollar investigaciones básicas sobre: Los efectos
del condicionamiento verbal y la formación del pensamiento en el hombre; sobre la
identificación de los principios básicos del desarrollo bio-psico-social del niño del área
andina, así como para identificar los principios y leyes generales que regulan el
aprendizaje en situaciones instructivas.

II. LA INVESTIGACIÓN APLICADA.


Llamada también constructiva o utilitaria, se caracteriza por su interés en la aplicación de
los conocimientos teóricos a determinada situación y las consecuencias prácticas que de
ella se deriven. La investigación aplicada busca conocer para hacer, para actuar, para
construir, para modificar; le preocupa la aplicación inmediata sobre una realidad
circunstancial antes que el desarrollo de un conocimiento de valor universal. Podemos
afirmar que es la investigación que realiza de ordinario el investigador educacional, el
investigador social y el investigador en Psicología aplicada.

La investigación aplicada, como aplicación práctica del saber científico, constituye el


primer esfuerzo para transformar los conocimientos científicos en tecnología, de allí que
pueda confundirse en algún momento con la investigación tecnológica.

Como ejemplos de investigaciones aplicadas podemos señalar: La caracterización del


fenómeno educativo en el medio rural; el perfil bio-psico-social del niño peruano; la
aplicación de los principios del reforzamiento al aprendizaje verbal y la instrucción
programada.

III. LA INVESTIGACIÓN SUSTANTIVA.


Podemos definirla como aquella que trata de responder a los problemas teoréticos, en tal
sentido está orientada a describir, explicar, predecir o retrodecir la realidad, con lo cual se
va en búsqueda de principios y leyes generales que permita organizar una teoría
científica. En este sentido, podemos afirmar que la investigación sustantiva nos encamina
hacia la investigación básica o pura.

La investigación sustantiva tiene dos niveles: la investigación descriptiva y la


investigación explicativa.

LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA.
Está orientada al conocimiento de la realidad tal como se presenta en una situación
espacio-temporal dada. En este sentido responde a las interrogantes:
24

-Cómo es el fenómeno X?, - Cuáles son las características actuales del fenómeno X?

De acuerdo a Mario Bunge (1969), la investigación descriptiva puede responder según el


problema a las siguientes cuestiones:
- Qué es? (orientado a buscar correlatos)
- Cómo es? (orientado a la identificación de propiedades o características)
- Dónde está? (orientado a la ubicación espacial)
- Cuándo ocurre? (orientado a precisar el tiempo)
- De qué está hecho? (orientado a identificar la composición de un fenómeno)
- Cómo están sus partes? (orientado a identificar su configuración o si están
interrelacionadas)
- Cuántos? ( orientado a identificar cantidad)

Son investigaciones descriptivas, por ejemplo aquellas que tienden a dar respuestas a las
preguntas:
- Cómo se presenta el fenómeno educativo en el medio rural?
- Cuál es el perfil bio-psico-social del niño en Educación Inicial de áreas urbano-
marginales?
- Cómo están distribuidos los niveles de deserción y repitencia escolar en el país?

INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA.
Está orientada al descubrimiento de los factores causales que han podido incidir o afectar
la ocurrencia de un fenómeno. Responde a las preguntas: - Por qué se presenta así el
fenómeno X? - Cuáles son los factores o variables que están afectando X?

Son investigaciones explicativas, por ejemplo, las que tienden a dar respuestas a las
preguntas:
- Por qué el índice de deserción escolar es tan elevado?
- Cuáles son los factores que están incidiendo en un bajo rendimiento en los educandos?

Tanto la investigación descriptiva como la explicativa están estrechamente ligadas, ya


que no se puede explicar si antes no conocemos sus características.

En síntesis, como se ha señalado, la investigación sustantiva describe y explica el


fenómeno; esto es, nos lleva al conocimiento de la realidad para identificar principios y
leyes, así como de conocimientos básicos para propiciar políticas de acción que
promueven cambios en dicha realidad.

IV. LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA.


La Investigación Tecnológica responde a los problemas técnicos, está orientada a
demostrar la validez de ciertas técnicas bajo las cuales se aplican principios científicos
que demuestran su eficacia en la modificación o transformación de un hecho o fenómeno.

La investigación tecnológica aprovecha del conocimiento teórico científico producto de la


investigación básica o sustantiva, y organiza reglas técnicas cuya aplicación posibilita
cambios en la realidad.

La investigación tecnológica responde a las interrogantes:

- Cómo modificar X? , - A través de qué técnicas podemos modificar X? Así por ejemplo
son investigaciones tecnológicas las que responden a las preguntas:

- Qué técnicas de modificación de conductas son efectivas para ser usadas en el caso de
la conducta desadaptativa en el salón de clase?
25

- Cuál es el nivel de validez de un programa psicopedagógico de aprestamiento y


nivelación para ser usado en zonas urbano marginales y rurales?

Como se ha observado las dos clasificaciones pueden estar íntimamente relacionadas,


sin embargo en la práctica identificamos características diferenciales. Finalmente
podemos afirmar lo siguiente:

"Todas las investigaciones básicas pueden ser sustantivas, pero no todas las
investigaciones sustantivas, necesariamente son básicas”

Así mismo: "Todas las investigaciones tecnológicas son aplicadas, pero no


todas las investigaciones aplicadas son tecnológicas".

MÉTODOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN:


De manera general podemos afirmar que los métodos básicos de investigación científica
o tecnológica difieren entre sí tomando como referencia dos características importantes:

El estudio del fenómeno o hecho, ya sea en su forma natural, o en una forma artificial a
través de la preparación deliberada de las condiciones que actúan sobre él (hecho o
fenómeno).

La posibilidad de tener un menor o mayor control y manipulación sobre las variables de


estudio.

En relación a estas dos características (condición y control), podemos identificar tres


métodos básicos de investigación:

a) EL MÉTODO DESCRIPTIVO.
Consiste en describir e interpretar sistemáticamente un conjunto de hechos relacionados
con otros fenómenos tal como se dan en el presente. El método descriptivo apunta a
estudiar el fenómeno en su estado actual y en su forma natural; por tanto las
posibilidades de tener un control directo sobre las variables de estudio son mínimas.

A través del método descriptivo se determina y conoce la naturaleza de una situación en


la medida en que ella existe en el tiempo del estudio; por consiguiente no hay
administración o control de un tratamiento específico. Su propósito es describir. ¿Qué
existe con respecto a las variables o condiciones en una situación?

La investigación descriptiva, llamada así por el método que emplea, no está dirigida
necesariamente hacia la verificación de las hipótesis, pudiendo por esto no llegarse a
explicar una hipótesis determinada.

Sobre esta investigación Roberto HERNÁNDEZ y otros (1997, págs.60 ss), dice:
“Muy frecuentemente el propósito del investigador es describir situaciones y eventos.
Esto es, decir cómo es y se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios descriptivos
buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o
cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis (Danke, 1986). Miden o evalúan
diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar.
Desde el punto de vista científico, describir es medir. Esto es, un estudio descriptivo se
selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente,
para así –valga la redundancia- describir lo que se investiga”.

b) EL MÉTODO HISTÓRICO.
26

Consiste en un proceso de indagación o recolección de información sistemática, así como


la evaluación de modo objetivo de los hechos pasados de un fenómeno social desde una
perspectiva histórica. El método histórico puede basarse en fuentes primarias y fuentes
secundarias.

Las fuentes primarias son los documentos originales, reliquias, restos, artefactos. Es
decir, son los resultados directos de los eventos o registros de información. En las fuentes
primarias solamente la mente del observador interviene sobre el evento original y el
investigador.

En cambio en las fuentes secundarias la mente del observador no se encuentra entre el


evento y el investigador usuario del registro. Son fuentes secundarias: los libros textos,.
Los artículos de enciclopedias y las revistas de investigación.

Es importante señalar que los historiadores buscan emplear las fuentes primarias tanto
como sea posible.

Para evaluar las fuentes históricas se emplea los conceptos de crítica externa y crítica
interna. La crítica externa se pregunta si la evidencia bajo consideración es realmente
auténtica; y la crítica interna pregunta por los méritos de una evidencia, es decir, si siendo
auténtica la información de una fuente, ésta proporciona un informe verdadero de un
evento.

c) EL MÉTODO EXPERIMENTAL.
Consiste en organizar deliberadamente condiciones de acuerdo a un plan previo, con el
fin de investigar las posibles relaciones causa efecto, exponiendo a uno o más grupos
experimentales a la acción de una variable experimental y contrastando sus resultados
con grupos de control o comparación.

El método experimental, prácticamente se opone al método descriptivo en el sentido de


que el experimento por ser deliberado aleja al investigador de situaciones normales o
naturales o de la vida diaria; así como presupone procedimientos de control más riguroso.

Roberto HERNÁNDEZ y otros (1997, pág-109, ss), sobre esta investigación,


expresan: “El término ‘Experimento’ puede tener –al menos- dos acepciones, una general
y otra particular. La general se refiere a ‘tomar una acción’ y después observar las
consecuencias de una acción (Babbie, 1979). Este uso del término es bastante coloquial,
así hablamos –por ejemplo- de ‘experimentar’ cuando mezclamos sustancias químicas y
vemos la reacción de este hecho o cuando nos cambiamos de peinado y vemos el
impacto que provoca en nuestros amigos esta transformación. La esencia de esta
concepción de ‘experimento’ es que éste involucra la manipulación intencional de una
acción para analizar sus posibles efectos. La acepción particular que más de acuerdo con
un sentido científico del término, se refiere a ‘un estudio de investigación en el que se
manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuestas causas) para
analizar las consecuencias de esa manipulación sobre una o más variables dependientes
(supuestos efectos), dentro de una situación de control para el investigador’.”.

Hacen uso del método experimental los diseños de investigación pre-


experimental, cuasi experimental y experimental propiamente

Tipo de Investigación.
Se debe caracterizar la investigación si es sustantiva o si es tecnológica, si es
básica o si es aplicada. Así por ejemplo: el estudio para observar los efectos de un
27

Programa de Aprestamiento en el desarrollo de la inteligencia, puede estar inscrito en los


estudios tecnológicos y aplicados.

Roberto HERNÁNDEZ y otros (1997, págs.57 ss), expresa: “Si hemos decidido –
una vez realizada la revisión de la literatura- que nuestra investigación vale la pena y que
debemos realizarla (ya sea por razones importantes téoricas y/o prácticas), el siguiente
paso consiste en elegir el tipo de estudio que efectuaremos. Los autores clasifican los
tipos de investigación en tres: estudios exploratorios, descriptivos y explicativos (por
ejemplo, Selltiz, Jahoda, Deutsch y Cook, 1965; y Babbie, 1979). Sin embargo, para
evitar algunas confusiones, en este libro se adoptará la clasificación de Dankhe /1986),
quien los divide en: exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos. Esta
clasificación es muy importante, debido a que según el tipo de estudio de que se trate
varía la estrategia de investigación. El diseño, los datos que se recolectan, la manera de
obtenerlos, el muestreo y otros componentes del proceso de investigación son distintos
en estudios exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos. En la práctica,
cualquier estudio puede incluir elementos de más de una de estas cuatro clases de
investigación”.

3.4. Diseño de investigación.


Enrique CASTRO (1999), identifica:
Diseños Descriptivos, que comprende el Descriptivo-Simple, Descriptivo-Comparativa,
Investigación-Correlacional, Investigación-Causal comparativa, Investigación-
Longitudinal, Investigación-Transversal;

Diseños Ex Post-Facto, que comprende el Correlacional, y el de Grupo Criterio;

Diseños Experimentales, que comprende el Pre-experimental, Cuasi experimental, y


Experimental Puro;

Diseños Factoriales, que comprende el Simple, y el Múltiple; a cada uno de ellos les
corresponde un Diagrama.

Por ejemplo en el caso de una investigación de tipo Cuasi Experimental, su explicación


es la siguiente:

Este es de dos grupos no equivalentes o con grupo control no equivalente (o


grupo control no aleatorizado); donde “X” es el experimento, “GE” es el Grupo
experimental, “GC” es el Grupo de Control, “O1 y O3” son Observaciones a cada grupo en
forma simultánea; y “O2 y O4” es la Nueva Observación a ambos Grupos. VER ANEXO.

3.5. Población y muestra.

LA POBLACIÓN, UNIVERSO O ÁMBITO.


CRITERIOS ORIENTADORES.
Si ya tenemos las variables, debemos precisar el conjunto poblacional respecto del cual
vamos a obtener los datos.

Generalmente, se llama universo de la investigación a la totalidad de sujetos que van a


ser objetos de nuestra investigación; a la población a investigarse.

DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA.

CRITERIOS ORIENTADORES
28

Cuando por razones de factibilidad, de costo, de tiempo, u otros, no es posible estudiar


todo el universo, se requiere tomar una parte de él, pero asegurándonos en lo posible de
que refleje los atributos, propiedades y características del universo, ya que de lo que se
trata es de realizar una investigación, sólo de una parte de la investigación total, pero
cuyos resultados puedan generalizarse en representación de todo el conjunto.
En el proceso de selección de una muestra se debe tener en cuenta tres pasos
importantes:

Determinar e identificar la población a la que se van a hacer extensivos los resultados del
estudio y que va a ser representada en el mismo.
Identificar la población accesible; se debe limitar la selección a la parte o a las personas a
la que uno tiene acceso.
Finalmente de la población accesible, extraer la muestra de tal forma que ésta represente
efectivamente a dicha población. Si la muestra extraída es realmente representativa de la
población accesible, los resultados que se obtienen son generalizables a esta población.

Para poder obtener representatividad, los investigadores disponen de diversos


procedimientos técnicos, siendo dos los principales: El probabilístico y el no
probabilístico.

MUESTREO PROBABILÍSTICO.
Decimos que es un muestreo probabilístico cuando puede calcularse con anticipación
cuál es la probabilidad de poder obtener cada una de las muestras que sean posibles a
partir de una población o universo.

Entre los más importantes tenemos:

MUESTREO ALEATORIO O AL AZAR.


Este tipo de muestreo es el más conocido de todos. Un supuesto básico y a la vez
esencial, es el supuesto de que cada uno de los miembros de una población tienen
iguales posibilidades de pertenecer a la muestra. Este tipo de muestreo implica los
siguientes pasos.

1º.Definir la población, es decir con quiénes o con qué se va a trabajar.

2º. Confeccionar un listado ya sea alfabético o numérico de cada uno y de todos los
miembros de la población definida, y

3º. Seleccionar la muestra, por medio de un procedimiento donde el simple azar


determine cuáles son los miembros que van a constituir la muestra.

Cuando se tiene los nombres o números de cada uno de los miembros de la población,
éstos son introducidos en una ánfora, bolso o sombrero, se les mezcla lo suficiente y
luego se procede a extraer uno a uno los papeles hasta completar el número de sujetos
fijados como tamaño de la muestra.

Lo descrito anteriormente es la forma más simple de llevar a cabo un muestreo. Otra

forma de llevar a cabo este tipo de muestreo es recurriendo a las denominadas tablas

de números aleatorios.
29

MUESTREO ESTRATIFICADO.
Este tipo de muestreo es empleado cuando se considera que una población posee
grupos o estratos, que pueden presentar diferencias en las características que son
sometidas a estudio.

En el muestreo estratificado, se siguen los siguientes pasos para la selección de la


muestra:

1º. Identificar cada uno de los estratos de acuerdo a las características que se
considera puede influir en los resultados.

2º. Extraer un número determinado de sujetos por estrato (puede ser de manera
aleatoria o sistemática) hasta completar el número considerado como muestra.

Con la aplicación de este tipo de muestreo, la muestra que se obtiene es más


representativa de la población que cuando se usa el muestreo aleatorio simple, ya que
con este último procedimiento puede darse el caso hipotético de que algunos estratos
queden sin ser representados en la muestra. Ejemplo:

MUESTREO EN RACIMOS.
Cuando nos referimos al muestreo aleatorio simple se dijo generalmente es
imposible enumerar a todos los elementos de la población objetivo y poder extraer de ella
la muestra, por ello en algunas oportunidades será más ventajoso estudiar o escoger a
los sujetos según grupos que se dan naturalmente y estos grupos formados naturalmente
reciben el nombre de racimos.

MUESTREO SISTEMÁTICO
Para poder llevar a cabo este tipo de muestreo, el investigador debe seguir los siguientes
pasos:
1º. Decidir cuántos sujetos van a conformar nuestra muestra. (n)

2º. Luego de conocer cuántos sujetos forman el total de la población (N), se divide "N "
entre "n" para poder determinar el llamado INTERVALO DE MUESTREO (k) que luego es
aplicado a la lista de los sujetos de la población.

3º. El primer miembro de la muestra se selecciona aleatoriamente del primer intervalo "k"
de miembros de la lista de la población, los siguientes miembros de la muestra son
elegidos cada "k" miembros en la lista.

MUESTREO NO PROBABILÍSTICO.
Es aquel en el cual no se conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los
elementos de una población para poder ser seleccionado en una muestra.

Entre las muestras no probabilísticas más importantes tenemos: Las muestras


intencionales y las sin normas o circunstanciales.

CALCULO DE LA MUESTRA: Ejm.

MUESTRA: La muestra será estadísticamente representativa, y la fracción de afijación,


calculada mediante la aplicación de fórmula que corresponde a Arkin y Kolton (PULIDO).
3

3
PULIDO, San Román. (1971). Estadística y Técnicas de Investigación Social. Madrid: Anaya: Pág. 100.
30

n= N
(N-1) K22+1
f=n
N

Al efecto se aplicará el muestreo sistemático.


En consecuencia la muestra queda conformada de la manera siguiente:
Cuadro Nº Muestra del estudio.

Muestra: En los diseños cuasiexperimentales los sujetos no son asignados al azar; sino
que dichos grupos ya están formados antes del experimento, son grupos intactos, según
HERNNANDEZ, FERNANDEZ Y BAPTISTA (1999)4 ()
En consecuencia se trabajará con una muestra no probabilística intencionada, siendo los
alumnos del quinto grado de secundaria conformada por 60 estudiantes de las secciones
A y B de esta Institución Educativa, las mismas que tengo a mi cargo en el área de
Ciencia Tecnología y Ambiente.
Grupo Experimental 1º “A” 30
Grupo de control 1º “B” 30
Cuadro Nº 02. Muestra del estudio

3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos: 3.6.1 De


recolección de datos. 3.6.2 De validez y confiabilidad de instrumentos.

3.6.1 DE RECOLECCIÓN DE DATOS. (Explicar las técnicas: Observación,


Encuesta, Entrevista, Tests, Fichaje; Describir los instrumentos: Listas cotejo,
Cuestionarios, Pruebas, Fichas, etc. Ejm.)
- Pre test sobre nivel de información del ecosistema que será aplicado a los
alumnos, para conocer aprendizajes previos de ecosistemas y datos de la
conservación del ambiente.

- Desarrollo del sílabo de la asignatura de Educación Ambiental con el


grupo experimental.

- Post test sobre manejo de información de los alumnos al concluir el curso,


para reconocer los aprendizajes de ecosistemas y conservación ambiental que se
dictaron en la asignatura.

- Encuesta de opinión acerca del trabajo académico y sobre conservación


del medio ambiente (a los docentes del curso de Biología y alumnos de la
muestra), para indagar dirección y estrategias del curso.

3.6.2 DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTOS


4
HERNANDEZ, Roberto, FERNANDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar (1999). Metodología de la Investigación. 2ª Edición.
México: Mc Graw Hill. Pág. 169.
31

(Explicar la validación de los instrumentos, adjuntar instrumentos. Ejm.)


A. VALIDACION A TRAVES DEL JUICIO DE EXPERTOS.
Para este test realizamos la validación de Expertos y podemos afirmar a
partir de su propia construcción que mide varias dimensiones de los aspectos de
estamos analizando. Bajo estas consideraciones no hemos procedido a realizar la
validación de constructo ya que las matrices de covarianza nos indicarán valores
iguales a cero.

INFORME DE OPINIÓN DE EXPERTOS DE INSTRUMENTO DE INVESTIGACION


I. DATOS GENERALES:
1.1. Apellidos y Nombres del Informante:
1.2. Cargo e Institución donde labora: Escuela de Postgrado de la UCV.
1.3 Nombre del Instrumento motivo de evaluación:
1.4 Título de la Investigación:
1.5 Autor del Instrumento: Lic.
Alumna de la Sección Maestría de la Escuela de Postgrado de la
Universidad Nacional
II. ASPECTOS DE VALIDACIÓN:
IV. INDICADORES V. CRITERIOS Defi Regular Buena Muy Exce
ciente Buena lente
00- 21-40% 41- 61- 81-
20% 60% 80% 100%
1.CLARIDAD Está formulado con
lenguaje apropiado.
2.OBJETIVIDAD Está expresado en
conductas observables.
3.ACTUALIDAD Adecuado al avance de la
ciencia y la tecnología.
4.ORGANIZACION Existe una organización
lógica.
5.SUFICIENCIA Comprende los aspectos
en cantidad y calidad
6.INTENCIONALIDAD Adecuado para valorar
aspectos de las estrategias
7.CONSISTENCIA Basado en aspectos
teórico-científicos
8.COHERENCIA Entre los índices,
indicadores y las
dimensiones.
9.METODOLOGIA La estrategia responde al
propósito del diagnóstico
10. PERTINENCIA El instrumento es adecuado
al tipo de investigación.
PROMEDIO DE
VALIDACION
Adaptado de: OLANO, Atilio. (2003) Tesis doctoral: estrategias didácticas y nivel de información sobre Didáctica General,
en Instituciones de formación docente de la Región Lima.
III. PROMEDIO DE VALORACIÓN: …………..%. V: OPINIÓN DE APLICABILIDAD:
(…) El instrumento puede ser aplicado, tal como está elaborado.
(…) El instrumento debe ser mejorado antes de ser aplicado.
Lugar y fecha: Ciudad de ,
Firma del Experto Informante.
DNI. Nº......................Teléfono Nº......................
ANEXO No.

CONSOLIDADO DE INFORMES DE OPINIÓN DE EXPERTOS


DEL INSTRUMENTO:
32

I. DATOS DE IDENTIFICACION:
1.1Nombre del Instrumento motivo de evaluación:
1.2Título de la Investigación:
1.3Autor del Instrumento: Lic.
Alumna de la Sección Maestría de la Escuela de Postgrado de la
Universidad Nacional
II. ASPECTOS DE VALIDACION E INFORMANTES:
VI. EXPERTOS VIII. CRITERIOS Dr. Dr. Mg. Promedio
INFORMANTE de % de
SE puntuación
VII. INDICADORES asignada
por
expertos
1.CLARIDAD Está formulado con
lenguaje apropiado.
2.OBJETIVIDAD Está expresado en
conductas observables.
3.ACTUALIDAD Adecuado al avance de
la ciencia y la tecnología.
4.ORGANIZACION Existe una organización
lógica.
5.SUFICIENCIA Comprende los aspectos
en cantidad y calidad
6.INTENCIONALIDAD Adecuado para valorar
aspectos de las
estrategias
7.CONSISTENCIA Basado en aspectos
teórico-científicos de
8.COHERENCIA De índices, indicadores y
las dimensiones.
9.METODOLOGIA La estrategia responde al
propósito del diagnóstico
10. PERTINENCIA El instrumento es
adecuado al tipo de
investigación.
Promedio general de la opinión de expertos
Adaptado de: OLANO, Atilio. (2003) Tesis doctoral: estrategias didácticas y nivel de información sobre Didáctica General,
en Instituciones de formación docente de la Región Lima.
Fuente: Informes de expertos sobre validez y aplicabilidad del instrumento.
II. OPINIÓN DE APLICABILIDAD: Si es aplicable para el propósito propuesto
III. PROMEDIO DE VALORACIÓN: …………………
Lugar y fecha: Ciudad de Lima, absuelta por informantes en los meses de marzo, febrero y mayo,
respectivamente. CONSOLIDADO VERIFICADO POR EL ASESOR DE TESIS.
Dr. Atillio Gamaliel OLANO MARTINEZ.
Profesor de la Escuela de Postgrado.
Colegiatura: CODEP No. 297.
B. CONFIABILIDAD DEL TEST: “PRUEBA DE ENTRADA DEL MANEJO
DE INFORMACIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ECOSISTEMAS”
La confiabilidad del test será establecida averiguando la consistencia
interna del test, es decir el grado de intercorrelación y de equivalencia de sus
ítems. Con este propósito se usará el coeficiente de Alfa de Crombach que va de
0 a 1, siendo 1 indicador de la máxima consistencia. El resultado es el siguiente:
Cuadro Nº : Consistencia interna del Test
Escala total
N° de ítemes 20
33

Coeficiente Alfa 0.996

Si el coeficiente Alfa obtenido es elevado, permitirá decir que el Test de


“Prueba de Entrada del Manejo de Información de Educación Ambiental y
Ecosistemas” en su versión de 20 ítems tiene una alta consistencia interna.

Confiabilidad de la encuesta sobre la formación de actitudes


responsables frente a la conservación de los ecosistemas: De las 20
preguntas, se realizará el análisis de 15, ya que las primeras 5 son preguntas
acerca de la caracterización de la muestra.
Cuadro Nº :Consistencia interna del Test
Escala total
N° de ítemes
Coeficiente Alfa

Si el coeficiente Alfa obtenido es elevado, permitirá decir que la encuesta


sobre la Formación de Actitudes Responsables frente a la Conservación de los
Ecosistemas en su versión de 15 ítems tiene una alta consistencia interna.
Validación del instrumento: Para la realización de la validación
realizaremos previamente el análisis de esfericidad de Bartlett, lo cual nos
permitirá presentar en cuadro de resultados:
KMO and Bartlett's Test
Approx. Chi-Square

Bartlett's Test of Sphericity df

Sig.

Obtendremos el valor asociado a la distribución Chi-cuadrado de (…) con


(…) de grados de libertad, para obtener el valor de significancia (0.05), ante lo
cual podremos rechazar la hipótesis nula que afirma la independencia entre los
ítems y procedemos a inferir que existe relación entre los ítems y además que
miden exactamente lo mismo. Ahora procederemos a realizar el análisis de
Comunalidad.

Comunalidad: La comunalidad mide el grado de explicación de la varianza


de un ítem a partir de las respuestas de los otros ítems.
Cuadro Nº : Comunalidad de Varianza.
Extraction
La reforestación es una actividad necesaria
Es importante cuidar el lugar de la comunidad biótica en el
cual vive el organismo
Participar en campañas de conservación del medio
ambiente es tarea solamente de los estudiantes
34

El uso de productos ecológicos es favorable para el


ambiente
Los envases de PVC, deberían ser reciclados
Eliminar la basura en los tachos es una acción que realiza
Difundir charlas de educación ambiental debería ser una
experiencia de los universitarios

La participación en campañas ecologistas y la preparación


de afiches es un actividad que realiza

Participa en grupos de trabajo de acción ecológica

Es integrante de organizaciones conservacionistas

El cuidado de las plantaciones en el vivero con respecto al


clima debe ser
El compost tipo de abono se debería utilizar en las
plantaciones
En su comunidad se promueve a las campañas de limpieza

Promueve en su comunidad al uso racional del agua

Los jóvenes deberían participar en proyectos de acción


ecológica

Observaremos si los valores de extracción son superiores a 0.50, es decir,


que nos permitirá inferir que todos los ítems presentan la misma característica de
medición y que el comportamiento de las respuestas de cada una puede ser
explicado en gran porcentaje por el comportamiento de las respuestas de los otros
ítems
Cuadro Nº : Total de la varianza explicada
Componentes Extraction Sums of Squared Loadings
Total % of Variance Cumulative %
1
2
3
4
35

Ello permitirá el análisis factorial de la estructura del test y según los


factores, veremos si en conjunto explican el % de la variabilidad o diferencias de
las puntuaciones en cada uno de los ítems de la encuesta.

3.7 Método de análisis de datos.

TRATAMIENTO ESTADÍSTICO EN INVESTIGACIONES EXPERIMENTALES


Para analizar las pruebas escritas de entrada y salida, la ficha de observación y la
encuesta se utilizará el Paquete Estadístico para Ciencias Sociales SPSS (Statistical
Package for the Social Sciences) Versión 12.0 Según HERNANDEZ (2003: 577) este
paquete estadístico ha sido desarrollado en la Universidad de Chicago para analizar los
datos estadísticos especialmente en las investigaciones en el campo social.5()

Para efecto de la prueba de hipótesis, en términos generales, se aplicarán las


cinco reglas que establece MASON, Robert y otros (2000:311-316):

1. Plantear la hipótesis nula y la hipótesis alternativa.


 Se plantea la hipótesis nula que ha de ser probada. Podemos aceptarla
o rechazarla..
 La hipótesis nula es una afirmación que se aceptará si los datos
muestrales no pueden proporcionar evidencia convincente de que es falsa.
 Si la hipótesis nula se acepta con base en datos muestrales, no es
posible afirmar que tal hipótesis es verdadera, sino que más bien significa que no se
pudo refutar la hipótesis nula. Para probar sin duda alguna que la hipótesis nula es
verdadera, el parámetro poblacional debe ser conocido o se tendría que investigar cada
elemento de la población. Por lo general, esto no es posible.
 La hipótesis alternativa o de investigación describe lo que se
considerará si se rechaza loa hipótesis nula. Será aceptada si los datos muestrales
proporcionan evidencias estadísticas suficientes de que la hipótesis nula es falsa.

2. Seleccionar el nivel de significancia.


 El nivel de significancia es la probabilidad de rechazar la hipótesis nula
cuando es verdadera.
 También se le denomina nivel de riesgo porque mide el riesgo de
rechazar la hipótesis nula efectuando en realidad es verdadera.
 Tradicionalmente se selecciona el nivel de 0.05 para proyectos de
investigación sobre consumo, el de 0.01 para el aseguramiento de calidad, y el 0.10 para
encuestas políticas.
 Se debe decidir el nivel de significancia antes de formular una regla de
decisión y recopilar datos maestrales.
 Hay la posibilidad de incurrir en dos tipos de error, uno de Tipo I,
cuando se rechaza la hipótesis nula en vez de haberla aceptado, y uno de
Tipo II, si se acepta la hipótesis nula cuando debería haberse rechazado.

3. Calcular el valor estadístico de prueba.


 El valor estadístico de prueba es el valor obtenido a partir de la
información muestral, que se utiliza para determinar si se rechaza la hipótesis nula.

5
HERNANDEZ (2003: 577) Paquete Estadístico para Ciencias Sociales SPSS (Statistical Package
for the Social Sciences) Versión 12.0 EE.UU: Universidad de Chicago.
36

 Existen muchos valores estadísticos de prueba. En nuestro trabajo de


investigación se utilizará el valor estadísticos z, que se usa en las pruebas de hipótesis
para la media (µ).
 El valor z se basa en la distribución muestral de medias, que se
distribuye de manera normal cuando la muestra es razonablemente grande con una
media (  x ) igual a , y una desviación estándar  x , que es igual a  n De esta

manera se puede determinar si la diferencia entre X y  es estadísticamente

significativa encontrando el número de desviaciones estándares que X a partir de 

X 
aplicando la fórmula: z 

n
4. Formular la regla de decisión.
 Una regla de decisión es un enunciado de las condiciones según las
que se acepta o se rechaza la hipótesis nula. O sea, la regla de decisión establece las
condiciones cuando se rechaza la hipótesis nula.
 La región de rechazo define la ubicación de todos lo valores que son
demasiados grandes o demasiados pequeños, por lo que es muy remota la probabilidad
de que ocurran según una hipótesis nula verdadera.
 El valor crítico es un número que es el punto decisorio entre la región
de aceptación y la región de rechazo, de la hipótesis nula.

4. Tomar una decisión.


 El último paso para la prueba de hipótesis es la toma de decisión de
rechazar o no la hipótesis nula, si el valor crítico se encuentra dentro o fuera de la región
de no aceptación.
 Es posible solo una de dos decisiones en la prueba de hipótesis: aceptar
o rechazar la hipótesis nula. En vez de “aceptar” la hipótesis nula, algunos investigadores
prefieren enunciar la decisión como : “No rechazar la hipótesis nula”, “No es posible
descartar la hipótesis nula”, o bien “Los resultados muestrales no permiten hacer a un
lado a la hipótesis nula”6 ()

PROCEDIMIENTO PARA LA PRUEBA DE HIPOTESIS:


1.- Se introducirá las variables y los datos a la Base de Datos del Paquete
Estadístico SPSS.

2.- Se obtendrán los estadísticos descriptivos de la media muestral.

3.- Se obtendrán los estadísticos de dispersión tales como la desviación típica, la


varianza y la covarianza.

4.- Se obtendrán las tablas y gráficos estadísticos (como el polígono de


frecuencias).

5.- Se analizará la distribución de muestreo para la prueba para determinar:


 Si el polígono de frecuencia obtenida es o si se aproxima a una
distribución normal.
 Se determinará si el polígono de frecuencia obtenida es homogénea o no.
6
ROBERT MASON Y OTROS (2001:795-797): Estadística para administración y economía.
37

6.- Como nuestra muestra es grande entonces se usa métodos estadísticos para
muestras grandes. En nuestro caso se aplicará la prueba t de Student (o método
estadístico de estimación puntual de la diferencias de dos medias), estableciendo
previamente su nivel de significancia (α =.05) y sus grados de libertad para evaluar si los
grupos de control y experimental difieren entre sí de manera significativa respecto a sus
medias. Se busca encontrar un valor crítico que servirá para probar la hipótesis.

7.- Se aplicarán las reglas para la prueba de hipótesis para rechazar o no la


hipótesis nula de acuerdo al valor crítico obtenido para compararlo con el valor del nivel
en un nivel de confianza de 0.05.

IX. CUADRO N° ...: Fórmulas Estadísticas a usar. 7 ()


N° ESTADIGRAFOS FORMULAS SIMBOLOS
ESTADISTICAS

= Media aritmética
MEDIA X
1 ARITMETICA DE X =Valor central o punto medio
DATOS 
X 
 f .x de cada clase.
AGRUPADOS n f = Frecuencia en cada clase.

 f .X =Sumatoria de los
productos de las frecuencias en
cada clase multiplicada por el
punto medio de ésta.
n = Número total de frecuencias.
DESVIACIÓN s = Desviación estándar muestral
2 ESTANDAR
MUESTRAL   fX  2 X = Punto medio de una clase
f = Frecuencia de clase
PARA DATOS  fX 2

n n = Número total de
AGRUPADOS s observaciones en la muestra.
n 1
3 COEFICIENTE s CV = Coeficiente de variación
DE VARIACION CV  
(100) s =Desviación estándar
X 
= Media aritmética
X
s 2 = Varianza muestral
4 VARIANZA
  f . X X 2
= Punto medio de una clase
MUESTRAL
 f .X 2

n
f = Frecuencia de clase
s2  n = Numero total de observaciones
n 1 en la muestra
5 Z = Valor critico calculado de Z

VALOR 
X X = Media aritmética muestral
ESTADÍSTICO z  = Media aritmética poblacional
DE LA PRUEBA Z s
n s = Desviación estándar de la
muestra
n = Tamaño de la muestra
6 CALCULO DEL (Oij  E ij ) 2 La prueba Chi – cuadrada de
VALOR DE CHI x  
2
independencia
CUADRADA E ij

7
FUENTE: ROBERT MASON Y OTROS (2001:795-797): Estadística para administración y economía. ()
38

7 CALCULO DE LA n XY   Y
la Xformula estadística producto
CORRELACION r momento para el coeficiente de
DE PEARSON  n X 2
 (   
n Y 2  lineal
X ) 2correlación ( Y de 
) 2 Pearson aplicada
al los datos muestrales,
8 CORRELACIÓN La correlación de Spearman (rs) es
DE SPEARMAN una medida de relación lineal entre
dos variables. Se diferencia de la
correlación de Pearson en que utiliza
valores medidos a nivel de una escala
ordinal. Si alguna de las variables está
medida a nivel de escala de
intervalo/razón deberá procederse
antes de operar el estadístico a su
conversión en forma ordinal.

(7ª Sesión : Asesoría personalizada).


Unidad V: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. (Asesoría personalizada)
1. Recursos Humanos
2. Recursos Institucionales:
3. Presupuesto.
4. Cronograma.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
1. RECURSOS HUMANOS:
Cuadro Nº… Recursos Humanos del Proyecto de Investigación.
39

Recurso Humano Tipo de apoyo que brindará

2. RECURSOS INSTITUCIONALES:
Cuadro Nº 07: Recursos Institucionales del Proyecto de Investigación.
Institución Tipo de Apoyo que brindará

3. PRESUPUESTO:
Cuadro Nº Presupuesto del proyecto de investigación.
Can Unidad DETALLE Co Cost Progra Fuente
Tida Medida sto o m
d Uni total Gasto
t Trimes
t
Año

4. CRONOGRAMA:
CUADRO Nº Cronograma del proyecto de investigación
No ETAPAS Y TAREAS DE LA 2 0 0 8 2 0 0 9 2010
Or INVESTIGACIÓN
(Cronogramación por 1 2 3 4 1 2 3 4 1T 2T
trimestres) T T T T T T T T
1 PLANIFICACION:
1.1 Información Básica. X
1.2 Investigación bibliográfica. X
1.3 Elaboración del Marco Teórico. X
1.4 Formulación del Proyecto. X
1.5 Aprobación. X
2 INSTRUMENTACION:
2.1 Elaboración de Instrumentos X
de Inv.
2.2 Gestión Apoyo Institucional. X
2.3 Diseño y validación de X
. instrumentos
3 EJECUCIÓN /TRABAJO DE
CAMPO
3.1 Aplicación de instrumentos X
4 ANALISIS DE DATOS
40

4.1 Organización y Tabulación de X


Datos
4.2 Análisis e Interpretación de X
datos.
5 PREPARACION DE INFORME
5.1 Redacción de borrador de X
Informe
5.2 Revisión borrador Informe. X
5.3 Aprobación borrador Informe. X
5.4 Tipeado Final y Anillado. X
6 PRESENTAC. Y
SUSTENTACIÓN:
6.1 Presentación Informe a EPG. X
6.2 Sustentación Tesis ante Jurado X

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. (En orden de cita)

1. Canseco, Michoacán 2002. Educación Ambiental, Informe. México: GEO


Juvenil. Pág. http://www.geojuvenil.org.mx/webmail (fecha 24. 05.08 a horas 15
hs).

2. Miranda, Eduardo 2004. Tesis, Conocimiento Básico de Ecología en


los Alumnos de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” y la
prevención de la contaminación en Juliaca, UNE “E.G.V.” BEPG, Lima.
pág..107.

3. Peñaloza, Walter. 2000. Currículo integral. Lima: Optimice. Pág. 68.

4. I.E. Nº 3068 “Peñaloza, Walter”. 2007. Proyecto Educativo Institucional. Lima:


IE. Nº 3068 “WPR”. Pág. 18.

5. Bernal, César. 2000. Metodología de la Investigación para Administración y


Economía. Colombia: Pearson. Págs.111 y 113.

6. Castro, Enrique. 1999. La Metodología de la Investigación Científica.


Lima: Universidad Cristiana María Inmaculada. Pág. 147.

7. Pulido, San Román. 1971. Estadística y Técnicas de Investigación Social.


Madrid: Anaya: Pág. 100.

8. Masón, Robert y otros 2001. Estadística para administración y economía.


México: Mc Graw Hill. Pág. 89.

ANEXOS:

Unidad VI: EVALUACION DEL PROYECTO DE TESIS. Técnica de coe-


evaluacion)
1.- Aplicación de la técnica de revisión de los proyectos de tesis, entre
alumnos de la sección doctorado.
41

Unidad VII: SUSTENTACION EN CLASE DEL PROYECTO DE TESIS


CONCLUIDO. Conferencia magistral.
Sustentación del Proyecto ante Jurado de doctorandos, con intervención de un
representante del Instituto de Investigación de la EPG. UCV.

ANEXO ESQUEMA DESARROLLDO DEL PROYECTO DE TESIS.


FILIAL - LIMA

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO (24)


ESCUELA DE POST GRADO (18)
FACULTAD DE EDUCACION (18)
42

PROYECTO (18)

(Variable antecedente) EN EL ..........(Variable consecuente) ........,


DE LA INSTITUCION DE ......... (14)

PARA OBTENER EL GRADO DE:


DOCTOR EN EDUCACION (14)

CON MENCION EN DOCENCIA Y GESTION EDUCATIVA (12)


PRESENTADA POR:

AUTOR (ES) (14)


---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------(12)
----------------------------------------------------------------------------

ASESOR: (14)
---------------------------------------------------------------------------------

LIMA- PERU (14)

2008 (12)
43

GENERALIDADES.
1 Título: (Variable antecedente) EN EL ..........(Variable consecuente) ........, DE LA
INSTITUCION DE ........., AÑO.... (12).

2 Autor (es) : -------------------------------------------------------------

3 Asesor : -------------------------------------------------------------

4 Tipo de investigación: -------------------------------------------------------------

5 Localidad : ------------------------------------------------------------

6 Duración de la investigación: Del------------------- Al: --------------------------


44

(Variable antecedente) EN EL ..........(Variable consecuente) ........, DE LA


INSTITUCION DE .........,. (12)

CONTENIDO / INDICE. Pág.


GENERALIDADES:
1 Título.
2 Autor (es)
3 Asesor.
4 Tipo de investigación.
5 Localidad.
6 Duración de la investigación.

I. PROBLEMA DE INVESTIGACION.
1.1 Planteamiento del problema.
1.2. Formulación del Problema.
1.2.1 Problema general. (Núcleo del problema y variables)
1.2.2 Problemas específicos.
1.3 Justificación. (Pertinencia, relevancia C-P-N, Alcance)
1.4 Limitaciones.
1.5 Antecedentes.
1.6 Objetivos:
1.6.1 General
1.6.2 Específicos.

II. MARCO TEÓRICO.


2.1 Bases teóricas.
Sub Cap I: Del contexto del estudio.
Sub Cap.II: Bases teórico científicas de la primera variable.
Sub Cap. III: Bases teórico científicas de la segunda variable.
2.2 Definición de términos básicos.
III. MARCO METODOLOGICO:
3.1 Hipótesis
3.1.1 Hipótesis general.
45

3.1.2 Hipótesis específicas.


3.2 Variables: (Independiente, Dependiente e Intervinientes)
2.2.1 Definición conceptual.
2.2.2 Definición operacional.
2.3.3 Operacionalización de Variables. (Dimensiones, indicadores,
ítems e índices)
3.3. Tipo y método de investigación.
3.4. Diseño de investigación.
3.5. Población y muestra
3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
3.6.1 De recolección de datos.
3.6.2 De validez y confiabilidad de instrumentos.
3.7 Método de análisis de datos.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
1. Recursos Humanos
2. Recursos Institucionales:
3. Presupuesto.
4. Cronograma.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
ANEXOS:
(MATRIZ DE CONSISTENCIA)
46

(Variable antecedente) EN EL ..........(Variable consecuente) ........, DE LA


INSTITUCION DE .........,. (12)
I. PROBLEMA DE INVESTIGACION.
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
(Definición de la primera y segunda variables, puede ser citando fuente)

(Explicar cuál es la situación del asunto de investigación en el contexto


global, contexto nacional (PEN), y contexto institucional). Ejemplo:

CANSECO (2002) refieren que “la educación ambiental es fundamental.


Dado que uno de sus propósitos es un cambio de actitud a favor de la protección
y mejoramiento del medio ambiente, es necesario establecer un nuevo sistema de
valores y fomentar actitudes y habilidades distintas a las que hoy en día
fundamentan a la sociedad”.8 ( )

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.


(Redactar breve preámbulo, Formular los problemas general y específicos,
puede ser una por cada variable de estudio) Ejemplo:

Lo expuesto en el numeral precedente, permite plantear algunas


interrogantes previas como las siguientes. ¿Los contenidos de la asignatura
motivan a la formación de actitudes?, ¿Qué estrategias pedagógicas se deben
innovar?, ¿Es nuestra tarea participar de una educación ambiental? ¿Qué es lo
que tiene que cambiar?, ¿Somos conscientes de nuestra participación para el
cuidado del medio ambiente?. Estas preguntas preeliminares nos permiten
plantear un problema más concreto como es:

8
Canseco, Michoacán (2002) Educación Ambiental, Informe. México: GEO
Juvenil. Pág. http://www.geojuvenil.org.mx/webmail (fecha 24. 05.08 a horas 15
hs)
47

1.2.1 PROBLEMA GENERAL. (NÚCLEO DEL PROBLEMA Y


VARIABLES)
¿Cómo influye el desarrollo de las estrategias pedagógicas de la asignatura
de educación ambiental, en la formación de actitudes responsables frente a la
conservación de los ecosistemas en los alumnos de la especialidad de Biología y
Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú . Huancayo?

1.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS.


A.
B.

1.3 JUSTIFICACIÓN. (SEÑALAR LA IMPORTANCIA, SEGÚN


PERTINENCIA, RELEVANCIA CIENTIFICA, PEDAGOGICA Y
NORMATIVA; ALCANCE)
(Indicar la importancia científica, pedagógica, normativo o jurídica, alcance
y proyecciones del estudio) Ejemplo:

Consideramos que la importancia científica está en ….

Desde el punto de vista de la importancia pedagógica, consideramos que


nos permite identificar cuáles son las actitudes responsables frente a la
conservación de los ecosistemas de los futuros docentes de la especialidad de
Biología y Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo,
asumidas luego del desarrollo de la asignatura de educación ambiental impartida
el IX semestre de estudios, agrupando dichas estrategias en planificación
curricular, dirección de la enseñanza aprendizaje, evaluación y retroalimentación
del aprendizaje de la asignatura de Educación Ambiental e investigación en apoyo
del aprendizaje; analizadas a través de dimensiones como: Manejo de la
información, actitudes frente a la conservación, actitudes frente a la educación
ambiental, actitudes frente a mejorar el ecosistema, en general el desarrollo de
capacidades.

En cuanto a la justificación normativa o jurídico- legal, consideramos que …


48

En lo que respecta al alcance, señalamos que el presente estudio, en


cuanto al alcance temporal,…, espacial, …, institucional…
1.4 LIMITACIONES. (Pueden de índole social, económico, bibliográfico,
administrativo, etc). Ejem:
Entre las limitaciones que se pueden presentar en el desarrollo de la
presente investigación, tenemos:
- Efecto reactivo ante los Instrumentos; o sea la actitud de aceptación o
rechazo de las preguntas o ítems de la Encuesta-Cuestionario y del Test, por
parte de los alumnos.
- Distancia entre el trabajo y lugar de estudio de la tesis.
- Margen de error de respuesta ante los instrumentos aplicados a los
alumnos.
- La deseabilidad social, se pretende quedar bien, entendiéndose esto en
el sentido que responden una cosa pero la realidad es otra.

1.5 ANTECEDENTES. (Señalar tesis, investigaciones o tratados que se


relacionan con el estudio, de carácter internacional o nacional)
MIRANDA, (2004), sustenta en la Universidad Nacional de Educación
“E.G.V.”, para obtener el grado de Magíster en Ciencias de la Educación,
mención Didáctica universitaria la tesis titulada: “CONOCIMIENTO BÁSICO DE
ECOLOGÍA EN LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR
CÁCERES VELÁSQUEZ” Y LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN
JULIACA”; es una investigación de tipo Sustantiva: descriptiva-explicativa, con un
diseño correlacional, para la recogida de datos aplica un cuestionario con tablas
tipo Likert; trabaja con una muestra estadísticamente representativa de 280
alumnos de la Universidad, en sus conclusiones manifiesta:
Primero: “La mayoría de los estudiantes de la ciudad de Juliaca, no tienen
conocimiento básico de ecología, pues no conocen que es el medio
ambiente, agente contaminante, contaminación ambiental y prevención de
la contaminación”
49

Cuarto: “Es una opinión generalizada y deseada es que debe dictar la


asignatura de Ecología o educación Ecológica en todos los niveles del
Sistema Educativo Regional y Nacional”. 9 ()

1.6 OBJETIVOS: (Redactar breve preámbulo, Formular los objetivos


general y específicos, puede ser una por cada variable de estudio) Ejemplo:
Partiendo de que la educación implica no sólo un esfuerzo por alcanzar la
eficacia pedagógica sino que exige también más pertinencia en relación con el
entorno social, político, económico y cultural, para el desarrollo de nuestro trabajo
de investigación, se plantean los siguientes objetivos:

1.6.1 GENERAL. (Involucra a las dos variables del estudio) Ejemplo


Proponer estrategias pedagógicas al conocimiento de la asignatura de
educación ambiental a partir de la determinación de su influencia en la formación
de actitudes responsables frente a la conservación de los ecosistemas en los
alumnos de la especialidad de Biología y Química de la Universidad Nacional del
Centro del Perú – Huancayo

1.6.2 ESPECÍFICOS. Pueden ser uno por cada variable del estudio, en
estrecha relación con los problemas e hipótesis y un tercero si amerita) Ejemplo:

A. Analizar y explicar la importancia de las estrategias pedagógicas de la


asignatura educación ambiental de la especialidad de Biología y Química de la
Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo

B.- Determinar en qué medida los alumnos de la Universidad Nacional del


Centro del Perú - Huancayo favorecen a la conservación de los ecosistemas.

II. MARCO TEÓRICO.


9
Miranda, Eduardo (2004). Tesis, Conocimiento Básico de Ecología
en
los Alumnos de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” y la
prevención de la contaminación en Juliaca. Lima: UNE “E.G.V.” BEPG.
Pág..107.
50

2.1 BASES TEÓRICAS. (Desarrollar en forma ordenada, puede ser en sub


capítulos, secciones u otra estructura, citando fuentes y pies de página de autores
de las teorías, que sustentan el estudio)

SUB CAP I: DEL CONTEXTO DEL ESTUDIO.


1. La educación y el Nivel Inicial en el Sistema Educativo
Peruano. Ejemplo:
Según PEÑALOZA (2000), educar es, en parte, presentar las motivaciones
que hagan posible el desarrollo de estas capacidades y su adecuado empleo. El
dominio de su capacidad del lenguaje transmitido de la relación madre– hijo, los
movimientos y necesidades corporales y los ritos de la tribu, como apunta Lewis
Mumford; citado por Peñaloza es la acción primerísima del hombre en su proceso
de hominizaciòn. El lenguaje como expresión y participación en el grupo humano
es parte de la existencia humana. La verdadera educación es la que crea
creadores, innovadores y es importante resaltar que en la medida que no creamos
algo valorativo, destruimos nuestro carácter humano. 10 ()

2. El contexto de………………. (Señalar ubicación, Visión, Misión,


Objetivos estratégicos, Problemática priorizada que se relaciona con el tema del
estudio) .11 ()

SUB CAP.II: BASES TEÓRICO CIENTÍFICAS DE LA PRIMERA VARIABLE.


3.
4.
SUB CAP. III: BASES TEÓRICO CIENTÍFICAS DE LA SEGUNDA VARIABLE.
5.
6.
A.
A.
B.
10
Peñaloza, Walter. (2000). Currículo integral. Lima: Optimice. Pág. 68.
11
I.E. Nº 3068 “Peñaloza, Walter”. (2007). Proyecto Educativo Institucional. Lima: IE. Nº 3068
“WPR”. Pág. 18.
51

a.
b.

2.2 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS. (Considerando los términos


más importantes de los indicadores, se presenta en orden alfabético)
Actitud: Es una predisposición estable hacia…. Cuyo componente fundamental
es afectivo. Se desarrollan en el aula sobre todo por técnicas metodológicas y
conductas prácticas. Las normas y contenidos pueden ayudar al desarrollo de
actitudes, pero son secundarios de los métodos o formas de hacer.

Ambiente: Unidad dinámica natural –socio-cultural, que se construye en la


interacción de las naturalezas: humana, biótica no humana y abiótica

Conservación Ambiental: La conservación tiende al aprovechamiento directo o


indirecto de los recursos, a obtener un beneficio económico sostenido, pero en tal
forma que no vaya en detrimento del hombre y del medio ambiente.

Contaminación: Alteración del estado físico-químico normal de los habitas


acuáticos, aéreos y edáficos.

III. MARCO METODOLOGICO:


3.1 HIPÓTESIS. (Empiece con un breve preámbulo; pueden ser una
general y dos o más específicas, de preferencia una por cada variable) Ejemplo:

El papel de la Educación Ambiental en la defensa, mejoramiento y


conservación del ambiente no debe ser solamente informativo. La educación tiene
que estar dirigida a la concientización de los individuos sobre la base de un
cambio de actitudes y de una motivación hacia la participación en acciones
concretas en relación con el problema ambiental. Por tanto la presente
investigación parte del siguiente sistema de hipótesis, que trata de comprobar
mediante la aplicación de los respectivos instrumentos:

3.1.1 HIPÓTESIS GENERAL.


52

El desarrollo de las estrategias cognitivas de la asignatura de educación


ambiental influye significativamente en la formación de actitudes responsables
frente a la conservación de los ecosistemas en los futuros docentes de la
especialidad de Biología y Química de la Universidad Nacional del Centro del
Perú – Huancayo.

3.1.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS.


H1 El desarrollo de la asignatura de educación ambiental de la especialidad
de Biología y Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú -
Huancayo, contribuye positivamente en la formación de los futuros profesionales
de la educación.

H2 Las actitudes responsables de los alumnos de la especialidad de


Biología y Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, se
manifiestan contribuyendo a la conservación de los ecosistemas.

3.2 VARIABLES: (INDEPENDIENTE, DEPENDIENTE E


INTERVINIENTES)
2.2.1 DEFINICIÓN CONCEPTUAL. (Qué es?, puede ser citando fuente
consultada)
De la Variable Independiente: La asignatura de educación ambiental de
la especialidad de Biología y Química de la UNCP – Huancayo, es….
De la Variable Dependiente: Formación de actitudes responsables frente
a la conservación ambiental de los alumnos de la especialidad de Biología y
Química de la UNCP – Huancayo, es …
De las Variables Intervinientes: Características de las unidades
muestrales, son …

2.2.2 DEFINICIÓN OPERACIONAL. (Cómo se va a trabajar cada variable,


según dimensiones, indicadores, instrumentos e índices de valoración)
53

De la Variable Independiente: La asignatura de educación ambiental de la


especialidad de Biología y Química de la UNCP – Huancayo
De la Variable Dependiente: Formación de actitudes responsables frente
a la conservación ambiental de los alumnos de la especialidad de Biología y
Química de la UNCP – Huancayo
De las Variables Intervinientes: Características de las unidades
muestrales
2.3.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES. (DIMENSIONES,
INDICADORES, ÍTEMS E ÍNDICES)
Cuadro Nº1: Dimensiones e indicadores de la variable independiente:
Dimensiones Indicadores Ítems / Índices
I. 1.1 ITEMS: I =2, II = 2, III=
1.2 2, IV =2 Tot. = 10
II. 2.1 INDICES:
2.2 5. Muy de acuerdo,
III. 3.1 4. De acuerdo,
3.2 3. Casi de acuerdo,
IV. 4.1 2. Desacuerdo, 1.
4.2 Completo desacuerdo.

Cuadro Nº Dimensiones e indicadores de la variable dependiente:


Dimensiones Indicadores Ítems / Índices
I. 1.1 ITEMS:
1.2 I =2, II = 2, III= 2, IV =2
II. 2.1 Tot. = 10
2.2 INDICES:
III. 3.1 5. Muy de acuerdo,
3.2 4. De acuerdo,
IV. 4.1 3. Casi de acuerdo,
4.2 2. Desacuerdo, 1.
Completo desacuerdo.

Cuadro Nº Dimensiones e indicadores de las variables intervinientes: Características de


las unidades muestrales.
Dimensiones Indicadores Ítems/ Índices
i. VARIADOS.
PERSONALES
II. SOCIO-
ECONOMICAS
III.
EDUCATIVAS
54

3.3. TIPO Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN. (Según el tipo, pueden ser


básicas, aplicadas, sustantivas: Descriptivas y/o Explicativas, tecnológicas. Según
el método, puede ser Descriptivo, Histórico o ex post facto y Experimental)

La presente investigación, puede ser tipificada como Sustantiva, y


Descriptivo-Explicativa. Es Descriptiva, por cuanto tiene la capacidad de
seleccionar las características fundamentales del objeto de estudio y su
descripción detallada de las partes, categorías o clases de dicho objeto.; y es
Explicativa, en la medida que se analizan lasa causas y efectos de la relación
entre variables. BERNAL (2000) 12. ( )

Podemos precisar que seguiremos el método descriptivo, ya que…, según


explica …. ()

3.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. (Según el tipo y método, se


esquematizan los diseños: Cuasi experimentales de dos grupos -con pre y post
test, correlacionales, explicativos, etc. Ver anexo al final del módulo)

DISEÑO: Consideramos que sigue un diseño descriptivo correlacional


por cuanto este tipo de estudio esta interesada en la determinación del grado de
relación existente entre dos o mas variables de interés en una misma muestra de
sujetos o el grado de relación existentes entre fenómenos ó eventos observados,
según explica CASTRO (1999). El siguiente esquema corresponde a este tipo de
diseño: 13 ( )
Oy
r
M Ox
r
Oz

12
Bernal, César. (2000). Metodología de la Investigación para Administración y
Economía. Colombia: Pearson. Págs.111 y 113.
13
Castro, Enrique. (1999). La Metodología de
la Investigación Científica.
Lima: Universidad Cristiana María Inmaculada. Pág. 147.
55

Donde “M” es la muestra donde se realiza el estudio, es decir en los


estudiantes del 5º de Secundaria de Básica alternativa, los subíndices “x,y,” en
cada “O” nos indican las observaciones obtenidas en cada de dos variables
distintas: Ausentismo escolar y aprendizaje académico (x,y), (z) los factores de las
variables Intervinientes, y finalmente la “r” hace mención a la posible relación
existentes entre variables estudiadas:.

3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA


Presentar en cuadros, presentar fórmulas y autores de cálculo y afijación
porcentual)
POBLACION: La población está constituida por ………..Según el cuadro
siguiente:
Cuadro Nº Población del estudio.
Facultades o Instituciones Total Total
alumnos docentes

Ttotales:
FUENTE: Estadística de .

MUESTRA: La muestra en el caso de los docentes será No Probabilística


Intencionada, dicha representatividad se da en base a una opinión o intención
particular de quien selecciona la muestra.

En el caso de los alumnos, será una muestra estadísticamente


representativa, y la fracción de afijación, calculada mediante la aplicación de
14
fórmula que corresponde a Arkin y Kolton (PULIDO). ()

n= N
(N-1) K2+1 f=n
Donde: N
n = Muestra.
N = Población.
K2 = Margen de error al cuadrado.

Pulido, San Román. (1971). Estadística y Técnicas de Investigación Social.


14

Madrid: Anaya: Pág. 100.


56

Al efecto se aplicará el muestreo sistemático. En consecuencia la muestra


queda conformada de la manera siguiente:
Cuadro Nº Muestra del estudio.
Facultades o Instituciones Total Total
alumnos docentes

TOTALES:
3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
DATOS.
3.6.1 DE RECOLECCIÓN DE DATOS. (Explicar las técnicas: Observación,
Encuesta, Entrevista, Tests, Fichaje; Describir los instrumentos: Listas cotejo,
Cuestionarios, Pruebas, Fichas, etc. Ejm.)
- Pre test sobre nivel de información del ecosistema que será aplicado a los
alumnos, para conocer aprendizajes previos de ecosistemas y datos de la
conservación del ambiente.

- Desarrollo del sílabo de la asignatura de Educación Ambiental con el


grupo experimental.

- Post test sobre manejo de información de los alumnos al concluir el curso,


para reconocer los aprendizajes de ecosistemas y conservación ambiental que se
dictaron en la asignatura.

- Encuesta de opinión acerca del trabajo académico y sobre conservación


del medio ambiente (a los docentes del curso de Biología y alumnos de la
muestra), para indagar dirección y estrategias del curso.

3.6.2 DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTOS


(Explicar la validación de los instrumentos, adjuntar instrumentos. Ejm.)
C. VALIDACION A TRAVES DEL JUICIO DE EXPERTOS.
Para este test realizamos la validación de Expertos y podemos afirmar a
partir de su propia construcción que mide varias dimensiones de los aspectos de
estamos analizando. Bajo estas consideraciones no hemos procedido a realizar la
57

validación de constructo ya que las matrices de covarianza nos indicarán valores


iguales a cero.

INFORME DE OPINIÓN DE EXPERTOS DE INSTRUMENTO DE INVESTIGACION


I. DATOS GENERALES:
1.3. Apellidos y Nombres del Informante:
1.4. Cargo e Institución donde labora: Escuela de Postgrado de la UCV.
1.3 Nombre del Instrumento motivo de evaluación:
1.4 Título de la Investigación:
1.5 Autor del Instrumento: Lic.
Alumna de la Sección Maestría de la Escuela de Postgrado de la
Universidad Nacional
II. ASPECTOS DE VALIDACIÓN:
X. INDICADORES XI. CRITERIOS Defi Regular Buena Muy Exce
ciente Buena lente
00- 21-40% 41- 61- 81-
20% 60% 80% 100%
1.CLARIDAD Está formulado con
lenguaje apropiado.
2.OBJETIVIDAD Está expresado en
conductas observables.
3.ACTUALIDAD Adecuado al avance de la
ciencia y la tecnología.
4.ORGANIZACION Existe una organización
lógica.
5.SUFICIENCIA Comprende los aspectos
en cantidad y calidad
6.INTENCIONALIDAD Adecuado para valorar
aspectos de las estrategias
7.CONSISTENCIA Basado en aspectos
teórico-científicos
8.COHERENCIA Entre los índices,
indicadores y las
dimensiones.
9.METODOLOGIA La estrategia responde al
propósito del diagnóstico
10. PERTINENCIA El instrumento es adecuado
al tipo de investigación.
PROMEDIO DE
VALIDACION
Adaptado de: OLANO, Atilio. (2003) Tesis doctoral: estrategias didácticas y nivel de información sobre Didáctica General,
en Instituciones de formación docente de la Región Lima.
III. PROMEDIO DE VALORACIÓN: …………..%. V: OPINIÓN DE APLICABILIDAD:
(…) El instrumento puede ser aplicado, tal como está elaborado.
(…) El instrumento debe ser mejorado antes de ser aplicado.
Lugar y fecha: Ciudad de ,
Firma del Experto Informante.
DNI. Nº......................Teléfono Nº......................
ANEXO No.

CONSOLIDADO DE INFORMES DE OPINIÓN DE EXPERTOS


DEL INSTRUMENTO:
58

I. DATOS DE IDENTIFICACION:
1.1Nombre del Instrumento motivo de evaluación:
1.2Título de la Investigación:
1.3Autor del Instrumento: Lic.
Alumna de la Sección Maestría de la Escuela de Postgrado de la
Universidad Nacional
II. ASPECTOS DE VALIDACION E INFORMANTES:
XII. EXPERTOS XIV. CRITERIOS Dr. Dr. Mg. Promedio
INFORMANTES de % de
E puntuación
XIII. INDICADORES asignada
por
expertos
1.CLARIDAD Está formulado con
lenguaje apropiado.
2.OBJETIVIDAD Está expresado en
conductas observables.
3.ACTUALIDAD Adecuado al avance de la
ciencia y la tecnología.
4.ORGANIZACION Existe una organización
lógica.
5.SUFICIENCIA Comprende los aspectos en
cantidad y calidad
6.INTENCIONALIDAD Adecuado para valorar
aspectos de las estrategias
7.CONSISTENCIA Basado en aspectos
teórico-científicos de
8.COHERENCIA De índices, indicadores y
las dimensiones.
9.METODOLOGIA La estrategia responde al
propósito del diagnóstico
10. PERTINENCIA El instrumento es adecuado
al tipo de investigación.
Promedio general de la opinión de expertos
Adaptado de: OLANO, Atilio. (2003) Tesis doctoral: estrategias didácticas y nivel de información sobre Didáctica General,
en Instituciones de formación docente de la Región Lima.
Fuente: Informes de expertos sobre validez y aplicabilidad del instrumento.
II. OPINIÓN DE APLICABILIDAD: Si es aplicable para el propósito propuesto
III. PROMEDIO DE VALORACIÓN: …………………
Lugar y fecha: Ciudad de Lima, absuelta por informantes en los meses de marzo, febrero y mayo,
respectivamente. CONSOLIDADO VERIFICADO POR EL ASESOR DE TESIS.
Dr. Atillio Gamaliel OLANO MARTINEZ.
Profesor de la Escuela de Postgrado.
Colegiatura: CODEP No. 297.

D. CONFIABILIDAD DEL TEST: “PRUEBA DE ENTRADA DEL MANEJO


DE INFORMACIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ECOSISTEMAS”
La confiabilidad del test será establecida averiguando la consistencia
interna del test, es decir el grado de intercorrelación y de equivalencia de sus
ítems. Con este propósito se usará el coeficiente de Alfa de Crombach que va de
0 a 1, siendo 1 indicador de la máxima consistencia. El resultado es el siguiente:
Cuadro Nº : Consistencia interna del Test
59

Escala total
N° de ítemes
Coeficiente Alfa

Si el coeficiente Alfa obtenido es elevado, permitirá decir que el Test de


“……..” en su versión de… ítems tiene una alta consistencia interna.

Confiabilidad de la encuesta sobre …: De las…preguntas, se realizará


el análisis de 15, ya que las primeras 5 son preguntas acerca de la
caracterización de la muestra.
Cuadro Nº :Consistencia interna del Test
Escala total
N° de ítemes
Coeficiente Alfa

Si el coeficiente Alfa obtenido es elevado, permitirá decir que la encuesta


sobre …. en su versión de … ítems tiene una alta consistencia interna.

Validación del instrumento: Para la realización de la validación


realizaremos previamente el análisis de esfericidad de Bartlett, lo cual nos
permitirá presentar en cuadro de resultados:
KMO and Bartlett's Test

Approx. Chi-Square

Bartlett's Test of Sphericity df

Sig.

Obtendremos el valor asociado a la distribución Chi-cuadrado de (…) con


(…) de grados de libertad, para obtener el valor de significancia (0.05), ante lo
cual podremos rechazar la hipótesis nula que afirma la independencia entre los
ítems y procedemos a inferir que existe relación entre los ítems y además que
miden exactamente lo mismo. Ahora procederemos a realizar el análisis de
Comunalidad.
60

Comunalidad: La comunalidad mide el grado de explicación de la varianza


de un ítem a partir de las respuestas de los otros ítems.
Cuadro Nº : Comunalidad de Varianza.
ITEMS DEL INSTRUMENTO Extraction

Observaremos si los valores de extracción son superiores a 0.50, es decir,


que nos permitirá inferir que todos los ítems presentan la misma característica de
medición y que el comportamiento de las respuestas de cada una puede ser
explicado en gran porcentaje por el comportamiento de las respuestas de los otros
ítems
Cuadro Nº : Total de la varianza explicada
Componentes Extraction Sums of Squared Loadings
Total % of Variance Cumulative %
1
2
3
4

Ello permitirá el análisis factorial de la estructura del test y según los


factores, veremos si en conjunto explican el % de la variabilidad o diferencias de
las puntuaciones en cada uno de los ítems de la encuesta.
61

3.7 MÉTODO DE ANÁLISIS DE DATOS. (Señalar técnicas y fórmulas


estadísticas de procesamiento de datos, fuentes, SPSS).
15
CUADRO N° . Fórmulas Estadísticas a usar. ()
N° ESTADIGRAFOS FORMULAS SIMBOLOS
ESTADISTICAS

= Media aritmética
MEDIA X
1 ARITMETICA DE X =Valor central o punto medio
DATOS 
X 
 f .x de cada clase.
AGRUPADOS n f = Frecuencia en cada clase.

 f .X =Sumatoria de los
productos de las frecuencias
en cada clase multiplicada por
el punto medio de ésta.
n = Número total de frecuencias.
DESVIACIÓN s = Desviación estándar muestral
2 ESTANDAR
MUESTRAL   fX  2 X = Punto medio de una clase
f = Frecuencia de clase
PARA DATOS  fX 2

n n = Número total de
AGRUPADOS s observaciones en la muestra.
n 1
3 COEFICIENTE s CV = Coeficiente de variación
DE VARIACION CV  
(100) s =Desviación estándar
X 
= Media aritmética
X
s 2 = Varianza muestral
4 VARIANZA
  f . X X 2
= Punto medio de una clase
MUESTRAL
 f .X 2
f
n n
= Frecuencia de clase
s2  = Numero total de observaciones
n 1 en la muestra
5 Z = Valor critico calculado de Z

VALOR 
X X = Media aritmética muestral
ESTADÍSTICO z  = Media aritmética poblacional
DE LA PRUEBA s
Z n s = Desviación estándar de la
muestra
n = Tamaño de la muestra
6 CALCULO DEL (Oij  E ij ) 2 La prueba Chi – cuadrada de
VALOR DE CHI x 2   independencia
CUADRADA E ij
7 CALCULO DE LA n XY la X Y
formula estadística producto
CORRELACION r momento para el coeficiente de
DE PEARSON  n X 2
 ( 2
  
n Y 2  ( lineal
X )correlación 
Y ) 2 de Pearson
aplicada al los datos muestrales,

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
1. RECURSOS HUMANOS:
Cuadro Nº… Recursos Humanos del Proyecto de Investigación.

15
Masón, Robert y otros (2001:795-797): Estadística para administración y
economía. México: Mc Graw Hill. Pág. 89.
62

Recurso Humano Tipo de apoyo que brindará

2. RECURSOS INSTITUCIONALES:
Cuadro Nº 07: Recursos Institucionales del Proyecto de Investigación.
Institución Tipo de Apoyo que brindará

3. PRESUPUESTO:
Cuadro Nº Presupuesto del proyecto de investigación.
Can Unidad DETALLE Co Cost Progra Fuente
Tida Medida sto o m
d Uni total Gasto
t Trimes
t
Año

4. CRONOGRAMA:
CUADRO Nº Cronograma del proyecto de investigación
No ETAPAS Y TAREAS DE LA 2 0 0 8 2 0 0 9 2010
Or INVESTIGACIÓN
(Cronogramación por 1 2 3 4 1 2 3 4 1T 2T
trimestres) T T T T T T T T
1 PLANIFICACION:
1.1 Información Básica. X
1.2 Investigación bibliográfica. X
1.3 Elaboración del Marco Teórico. X
1.4 Formulación del Proyecto. X
1.5 Aprobación. X
2 INSTRUMENTACION:
2.1 Elaboración de Instrumentos X
de Inv.
2.2 Gestión Apoyo Institucional. X
2.3 Diseño y validación de X
. instrumentos
3 EJECUCIÓN /TRABAJO DE
CAMPO
3.1 Aplicación de instrumentos X
4 ANALISIS DE DATOS
63

4.1 Organización y Tabulación de X


Datos
4.2 Análisis e Interpretación de X
datos.
5 PREPARACION DE INFORME
5.1 Redacción de borrador de X
Informe
5.2 Revisión borrador Informe. X
5.3 Aprobación borrador Informe. X
5.4 Tipeado Final y Anillado. X
6 PRESENTAC. Y
SUSTENTACIÓN:
6.1 Presentación Informe a EPG. X
6.2 Sustentación Tesis ante Jurado X

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. (En orden de cita)

1. Canseco, Michoacán 2002. Educación Ambiental, Informe. México: GEO


Juvenil. Pág. http://www.geojuvenil.org.mx/webmail (fecha 24. 05.08 a horas 15
hs).

2. Miranda, Eduardo 2004. Tesis, Conocimiento Básico de Ecología en


los Alumnos de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” y la
prevención de la contaminación en Juliaca, UNE “E.G.V.” BEPG, Lima.
pág..107.

3. Peñaloza, Walter. 2000. Currículo integral. Lima: Optimice. Pág. 68.

4. I.E. Nº 3068 “Peñaloza, Walter”. 2007. Proyecto Educativo Institucional. Lima:


IE. Nº 3068 “WPR”. Pág. 18.

5. Bernal, César. 2000. Metodología de la Investigación para Administración y


Economía. Colombia: Pearson. Págs.111 y 113.

6. Castro, Enrique. 1999. La Metodología de la Investigación Científica.


Lima: Universidad Cristiana María Inmaculada. Pág. 147.

7. Pulido, San Román. 1971. Estadística y Técnicas de Investigación Social.


Madrid: Anaya: Pág. 100.

8. Masón, Robert y otros 2001. Estadística para administración y economía.


México: Mc Graw Hill. Pág. 89.
ANEXO 2: MODULO DE DISEÑOS DE INVESTIGACION, SEGÚN
METODOS.

DISEÑOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACION EDUCACIONAL


64

Por razones didácticas para su fácil comprensión a continuación


presentamos el trabajo desarrollado por el investigador Enrique Castro Cuba
Barineza (PERU 1999) quien, nos facilita el aprendizaje, para la consecución de
los objetivos relacionados a los diseños de investigación educativa.

Respetando el rigor científico y la secuencia que prima en estos casos,


primeramente nos referimos a los
DISEÑOS DESCRIPTIVOS:
- Descriptiva- Simple.
- Descriptiva- Comparativa.
- Investigación- Correlacional.
- Investigación- Causal comparativa.
- Investigación- Longitudinal.
- Investigación transversal.

DISEÑOS EX POST- FACTO:


- Correlacional.
- Grupo Criterio.

DISEÑOS EXPERIMENTALES:
- Pre experimental.
- Cuasi- experimental-
- Experimental puro.

DISEÑOS FACTORIALES:
- Simple.
- Múltiple.

DISE CLASES DIAGRAMA SIGNIFICADO DE LOS


65

-ÑOS SIMBOLOS
DESCRIPTIVA M → Muestra representa
SIMPLE
M O con quién o en quién
se realiza el estudio
O→Información
relevante de interés
recogida de la muestra
D DESCRIPTIVA M1 O1 M1 M2 M3 Mn → Cada una
E COMPARATIVA M2 O2 de las muestras
~ ~ ~ O1 O2 O3 On →
S 1 = O2 = O3 = On Información de cada
C M3 O3
≠ ≠ ≠
=;≠;~
muestra
→ Igual,
R diferente, semejante
Mn On
I INVESTIGACIO Ox M → Muestra
P N
CORRELACIO r y, x, z → Subíndices.
T NAL
M Oy
Observaciones obtenidas
de cada
I r r → Indica la posible
V Oz
relación entre las
variables estudiadas
O INVESTIGACIO M1 M2 → Muestras de
N CAUSAL trabajo
S COMPARATIVA M1 O1x O1 O2 → Observaciones
o mediciones realizadas
M2 O2x x → Variable
controlada
estadísticamente
INVESTIGACIO T1 T2 T3 T4 M → Muestras o
N grupos de sujetos a ser
LONGITUDINA
M estudiados
L O1 O2 O3 O4 T1 a T4 → Momentos
INSVESTIGACI M1 T a M4 T Representan
ON muestras de cuatro
TRANSVERSA M1 T edades. Cuatro
L M2 T fases diferentes de un
mismo proceso o
O ejecución de un programa
M3 T considerados
M4 T simultáneamente
O→ Observación o
medición que se hace
de estas edades
DISE CLASES DIAGRAMA SIGNIFICADO DE LOS
-ÑOS SIMBOLOS
66

E CORRELACIO Implica la recolección de


NAL dos o más conjuntos de
X O1 O2 datos de un grupo de
P sujetos con la intención
O de determinar la
S subsecuente relación
entre estos conjuntos de
T datos.
F GRUPO Semejante al diseño de
A CRITERIO O2 comparación estática
C (X)
T O1 (X) → Es una variable
independiente no
O manipulada en
contraste con X de los
diseños experimentales
(Variable manipulable)

DISE CLASE SUB DIAGRAMA SIGNIFICADO DE LOS


-ÑOS S CLASES SIMBOLOS
P Un grupo X → Es el experimento
E R solo después o aplicación de la
X E variable experimental

P E
X O (independiente)
O → Observación de
X los resultados de
E P aplicar X
R E Pre-Test y O1 → Pre-Test
R Post-Test con X → Aplicación de la
I I un solo grupo O1 X O 2 variable experimental
M
M E Comparación
O2 → Post-Test
X → Aplicación de la
E N estadística o variable experimental
T Comparación O1 → Grupo que
N A de grupos recibe el tratamiento
L
T sólo después X O1
O2 O2 → Grupo que no
A recibe el tratamiento
es el grupo de
L CONTROL

DISE- CLAS SUB DIAGRAMA SIGNIFICADO DE LOS


ÑOS ES CLASES SIMBOLOS
67

Series de O1 O2 O3 O4 →
E C Tiempo Evaluación de la
X U variable dependiente
A X → Aplicación de la
P S variable experimental
I O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8
E O5 O6 O7 O8 → Nuevas
R E observaciones de la
X variable dependiente
I P Muestras X1→ Variable
E
M R
equivalentes
de tiempo
1) X1 O1 Xo O2 X1 O3 X0
O4
experimental aplicada
varias veces al grupo
E I
2) Primera
M O1 O2 O3 O4 →
N E Segunda Observaciones en el
N Aplicación
T T Aplicación
grupo de estudio

A A
X1 O1 O3
Xo → Períodos de no
L aplicación de variable
L Xo O2 O4 o aplicación de otra
experiencia
Dos grupos no X → Experimento
equivalentes o GE → Grupo
con grupo GE O 1 X O2 experimental
control no ========== GC → Grupo de
equivalente (o GC O3 O4 Control→ no
grupo control equivalencia de los
no grupos
aleatorizado) O1 O3→ Observación
a cada grupo en forma
simultánea
O2 O4→ Nueva
observación
Muestras Resulta de repetición
separadas O1 X O2________ por dos veces del
O3 X O4 diseño pre-
experimental de un
solo grupo antes y
después.
(Patch-Up) Grupo A X O1 X O1→ Pre-
“Parchado” ______________ experimental de
“Arreglando” comparación
“Remendando Grupo B O2 X O3 estática
” O2 X O3→
Preexperimental de un
grupo antes y
después.
68

Contrabalance X1 X2 X 3 X4
Grupos intactos o pre-
a-do formados
1 Grupo A B C D Todos los grupos de
2 Grupo B A D B sujetos o los sujetos
3 Grupo C D A C individualmente pasan
4 Grupo D C B A por las diversas
condiciones
experimentales.
DISE- CLAS SUB DIAGRAMA SIGNIFICADO DE LOS
ÑOS ES CLASES SIMBOLOS
Diseños que proporcionan el mayor control de los factores que
E afectan la validez de la investigación, pero de uso difícil en
X Educación.
Grupo de A → Sujetos
P P control sólo E A X O1 (aleatoriamente)
U
E R
después o post-
test.
X → Experimento
O1 → Observaciones
R O C A O 2 post Test
O2 → Observaciones
I post Test
M E → Grupo
experimental
E C → Grupo control
Dos grupos Ap → Sujetos
N apareados sólo apareados
T después o Post-
test.
E Ap X O1 X → Experimento
O1 O2 → Post-Test
A C Ap
E → Grupo
O2 experimental
L C → Grupo control
Dos grupos A → Sujetos
Pre y Post-Test E A O1 X O2 (aleatoriamente)
X → Experimento
C A O3 O4 O1 O3 → Pre-Test
O2 O4 → Post-Test
E → Grupo
experimental
C → Grupo control
4 Grupos o E A O1 X O2 A → Sujetos
Solomon (aleatoriamente)
C1 A O3 O4 X → Experimento
O1 O3 → Pre-Test
C2 A X O2 O4 O5 O6→ Post-
O5 Test
E → Grupo
C3 A experimental
O6 C1, C2, C3 → Grupo
control
69

DISE- CLA SUB DIAGRAMA SIGNIFICADO


ÑOS SES CLASES DE LOS
SIMBO
LOS
F S A
A I 2x2
B
A1 A2
M B1 A1 A2
C P B1 B1
L
T E
B2 A1
B2
A2
B2
O
A
R
I 3x3
C B1
A1
A1
A2
A2
A3
A3 B1
A B1 B1
B2 A1 A2 A3 B2
L B2 B2
B3 A1 A2 A3 B3
B3 B3
M
U 2x2x2 A
L a3 a2
T b1 b2 b1 b2
C
I c1 b1 a1 c1 b2 a1 c1 a2 b1 c1 a2 b2 c1
P c2 b1 a1 c2 b2 a1 c2 a2 b1 c2 a2 b2 c2
L
E
70

DISEÑOS DE INVESTIGACION
1. DISEÑOS DESCRIPTIVOS. 2. DISEÑOS EX POST- FACTO.
3. DISEÑOS EXPERIMENTALES. 4. DISEÑOS FACTORIALES.

1. DISEÑOS DESCRIPTIVOS.
1.1 LA INVESTIGACION DESCRIPTIVA SIMPLE:
Es la forma más elemental de investigación a la que puede recurrir un
investigador. Algunos estudiosos no lo consideran propiamente como un tipo de
investigación científica. En este diseño el investigador busca y recoge información
contemporánea con respecto a una situación previamente determinada (objeto de
estudio), no presentándose la administración o control de un tratamiento. Por
ejemplo, el Director de un Centro de Formación Magisterial desea saber cuántos
alumnos egresarán; él recoge esta información con la finalidad de gestionar el
número suficiente de plazas para el cumplimiento regular de sus prácticas
profesionales. Como se puede apreciar, en este caso no se busca relacionar o
controlar variables, sino simplemente obtener información para poder tomar una
decisión.

El diseño de la –INVESTIGACION DESCRIPTIVA SIMPLE- puede ser diagramado


o esquematizado de la siguiente forma:

M O

Donde M, representa una muestra con quien o en quien vamos a realizar


un estudio, y O, representa la información relevante o de interés que recogemos
de la mencionada muestra.

Este tipo de diseño no podemos suponer la influencia de variables


extrañas, nos limitamos a recoger la información que nos proporciona la situación.

1.2 INVESTIGACION DESCRIPTIVA COMPARATIVA.


Este diseño parte de la consideración de dos o más investigaciones
descriptivas simples; esto es, recolectar información relevante en varias muestras
71

con respecto a un mismo fenómeno o aspecto de interés y luego caracterizar este


fenómeno en base a la comparación de los datos recogidos, pudiendo hacerse
esta comparación en los datos generales o en una categoría de ellos. Por
ejemplo, queremos dar una descripción general (que tenga aceptación de
consenso de los pueblos jóvenes). Para poder hacerlo, visitaríamos tres, cuatro, o
más de ellos, y recogemos información directa y de interés en cada uno. Esta
información será luego comparada una a una, estableciéndose cuáles son las
características predominantes comunes y diferenciales de cada uno de ellos. Esto
último nos lleva a la caracterización general de un pueblo joven.

Al esquematizar este tipo de investigación obtenernos el siguiente


diagrama:

M1 O1
M2 O2
~ ~
~
O1 = O 2 = O 3
= On
≠ ≠

M3 O3
Donde M1, M2, M3, M4,
Mn On
representan a cada una de las
muestras; O1, O2, O3, O4, la información (observaciones) recolectada en cada una
de dichas muestras. Los O1 a Ox en la parte lateral del
diagrama nos indica las comparaciones que se llevan a cabo entre cada una de
las muestras, pudiendo estas observaciones, resultados, o información ser:
iguales (=), diferentes (≠)o semejantes (~ ) con respecto a la otra.

1.3 INVESTIGACION CORRELACIONAL.


Este diseño o tipo de investigación descriptiva es el más usado en el
ámbito de la investigación en Educación y en las Ciencias Sociales. Está
interesada en la determinación del grado de relación existente entre dos o más
variables de interés en una misma muestra de sujetos o el grado de relación
72

existente entre dos fenómenos o eventos observados. Es un tipo de investigación


relativamente fácil de diseñar y realizar.
Cuando se trata de una muestra de sujetos, el investigador observa la
presencia o ausencia de las variables que desea relacionar y luego las compara
por medio de la técnica estadística de análisis de correlación.

En Ciencias Sociales, por ejemplo, el investigador observará el momento


en que aparece un determinado fenómeno, y que otras circunstancias se
presentan también de manera contemporánea para así poder determinar la
posible relación existente entre dichos eventos. Este tipo de estudio nos permite
afirmar en qué medida las variaciones en una variable o evento están asociadas
con las variaciones en la otra u otras variables, o eventos.

En otro ejemplo, un profesor quiere averiguar si en sus alumnos el


rendimiento en el área o curso de lenguaje está relacionado con su habilidad o
destreza en la redacción. Para poder realizar esta investigación, el profesor, antes
que nada, deberá tomar una muestra de sus alumnos y obtendrá de ellos sus
notas en el Curso de Lenguaje (área de Comunicación) y luego aplicará una
prueba de redacción. Finalmente, hace un análisis estadístico de estos resultados
obteniendo un coeficiente de correlación. (Al respecto cabe señalar que el
coeficiente de correlación adquiere valores que van desde -1 hasta +1, teniendo
el valor cero como intermedio). Cuanto más se acerca el coeficiente a -1, la
relación entre los eventos o variables observadas es inversa, es decir cuando se
da una variable en una dirección, la otra tiene presencia en sentido contrario, y
cuando más se acerca a +1 la relación es directa, es decir que la presencia en
una misma dirección de una variable o evento en la misma dirección. El
coeficiente O indica ausencia total de relación.

Un diagrama de este tipo de estudio, sería el siguiente:

Ox

r
M Oy
r

Oz
73

En este diagrama M es la muestra en que se realiza el estudio y los sub índices x,


y, z, en cada O, nos indican las observaciones obtenidas en cada una de las tres
variables distintas (para el caso diagramado). En el caso del ejemplo mencionado
anteriormente las observaciones a obtenerse corresponderían a dos variables:
lenguaje y redacción (x, y), finalmente, la r, hace mención a la posible relación
existente entre las variables estudiadas.

1.4 INVESTIGACION CAUSAL COMPARATIVA:


Este tipo de investigación consiste en recolectar información en dos o más
muestras con el propósito de observar el comportamiento de una variable,
tratando de controlar estadísticamente otras variables que se considera puedan
afectar la variable estudiada (variable dependiente).

Este estudio lo podemos diagramar de la manera siguente:

M1
O1x

M2
O2x

En el diagrama M1 y M2 son las muestras de trabajo y O1, O2 son las


observaciones o mediciones realizadas; mientras que “x” representa la variable
controlada estadísticamente.

Un ejemplo de este tipo de investigación sería el siguiente: realizar un


estudio para observar la incidencia de la condición socio económica en el
desarrollo del pensamiento. Para este estudio se seleccionarían dos muestras en
las que se “controla” la condición socioeconómica (alta y baja), se igualan las
muestras de acuerdo a su edad cronológica, grado de escolaridad, etc., se evalúa
los niveles de desarrollo del pensamiento alcanzados por los sujetos en cada una
de las condiciones. La igualación de otras variables que podrían afectar el
74

desarrollo del pensamiento, permite mantener en cierta forma, constante y


diferenciada la condición socioeconómica.
1.5 INVESTIGACION LONGITUDINAL.
En este diseño el investigador toma una muestra de sujetos, la misma que
es evaluada en distintos momentos en el tiempo y por un período bastante largo.
Por ejemplo, el Director de un Centro Educativo desea saber el progreso que
tienen sus alumnos en el aprendizaje de conceptos científicos. Para poder extraer
una conclusión lo suficientemente valedera, puede idear la realización de este tipo
de estudio por el tiempo que dure la permanencia de los alumnos en el Centro
Educativo, (supongamos un Centro de Educación Primaria, lo que podría estar
determinando seis evaluaciones, una al final de cada grado de estudios). El
investigador en este caso, va comparando, las observaciones en cada evaluación
para determinar el grado de cambio en la variable que está siendo investigada
(aprendizaje de conceptos científicos), hasta llegar a lo largo que sería la
evaluación final.
Un estudio de este tipo puede diagramarse de la siguiente manera:

T1 T2 T3 T4

M O1 O2 O3 O4
En el diagrama M, representa la
muestra o grupos de sujetos a ser estudiados; T1 a T4 (en el diagrama, ya
que pueden ser más) representan los momentos (tiempos) en que se hacen las
observaciones; O1 a O4, vienen a ser las observaciones hechas en la variable
de estudios. Las T consignadas en el diagrama pueden representar también
edades, si se está estudiando, por ejemplo, los cambios que ocurren con la edad.

1.6 INVESTIGACIÓN TRANSVERSAL.


Este tipo de investigación estudia a los sujetos de diferentes edades en un
mismo momento.
75

Por ejemplo podemos tomar de seis, ocho, diez, doce años para
estudiarlos simultáneamente en una variable de interés para determinar su
comportamiento en dicha variable. Si retomamos ejemplo dado en la investigación
longitudinal, para el caso de la investigación transversal, deberíamos tomar
pruebas a niños de primero, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto grado, al
finalizar el año escolar y por una única vez; y en base a los resultados que se
obtengan extraer conclusiones con respecto al aprendizaje de los conceptos
científicos en niños de educación primaria.

El esquema de este diseño sería el siguiente:

M1 T
M2 T

O
M3 T
M4 T

Donde M1 T a M4 T representan las muestras de cuatro edades,


cuatro fases diferentes de un mismo proceso o ejecución de un programa
considerados simultáneamente, y la O, representa la observación o medición que
se hace de estas edades o fases diferentes en un mismo momento en el tiempo.

2. DISEÑOS EX POST- FACTO.


De manera general en estos diseños la expresión EX POST- FACTO hace
referencia a un tipo de investigación en el cual el investigador no introduce
ninguna variable experimental en la situación que desea estudiar. Por lo contrario,
examina los efectos que tiene una variable que ha actuado u ocurrido de manera
normal u ordinaria. De esto proviene su primera y principal diferencia con la
investigación experimental, pues en la investigación experimental la variable
independiente es manipulada o mejor dicho puede ser introducida en una
situación y observar sus variaciones, mientras que en las investigaciones ex post-
facto el investigador asume que la variable independiente ya ha actuado u
76

ocurrido, limitándose a señalar las posibles relaciones con, (o efectos sobre), la


variable dependiente.

Una investigación ex post- facto puede ser generada cuando un


investigador trata de responder a interrogantes como las siguientes: “¿Cuál fue el
factor contribuyente en una determinada situación?” o “¿Qué efecto tuvo o ha
tenido cierta condición social o determinada práctica?”. “¿Cuáles son las
características que distinguen a este grupo de otro?”.

Por ejemplo, un investigador puede desear estudiar un colegio donde


existe indisciplina, y compararlo con un colegio que no lo presenta, a fin de
indagar por las diferencias que le llevan a una posible explicación de la
indisciplina. Otro ejemplo de una investigación ex post- facto podría ser el tratar
de relacionar la formación profesional de los docentes de un Centro de Formación
Magisterial y la efectividad que logran con sus educandos; este estudio puede
realizarse indagando por las notas obtenidas por los profesores en los distintos
cursos llevados en su formación profesional y otras mediciones que posiblemente
hayan sido realizadas (actitudes, por ejemplo), esto por un lado; y por el otro,
midiendo su efectividad en los alumnos mediante las evaluaciones pertinentes.

Los dos ejemplos mencionados en el párrafo anterior responden a dos


tipos de diseños de investigación ex post- acto de acuerdo a Tuckman (1978). El
primer ejemplo corresponde a un diseño con grupo criterio y el otro a un diseño
correlacional.

2.1 DISEÑO CO- RELACIONAL.


Según Tuckman (1978) este tipo de estudio “implica la recolección de dos o
más conjuntos de datos de un grupo de sujetos con la intención de determinar la
sunsecuente relación entre estos conjuntos de datos” (p´. 147).

El siguiente esquema correspondería a este tipo de diseño:


77

O1 O2

En el segundo ejemplo dado anteriormente O1 correspondería al conjunto


de datos con respecto a la formación profesional de los profesores y O2 sería el
conjunto de datos pertenecientes a los alumnos.

Aquí cabe señalar que el investigador no podría asignar a los profesores a


programas de formación profesional, ni controlar esta formación mediante el uso
de un grupo de control. A lo sumo este tipo de estudio nos mostrará la relación
que existe, entre la calidad de la formación profesional del profesor (hecho o
conjunto de hechos que ya han ocurrido) y de su efectividad en la enseñanza.

Para poder determinar la existencia o no de una relación deben de


utilizarse las medidas de correlación y como resultado se puede tener una de las
siguientes interpretaciones:
- La variable medida en O1 ha causado O2 lo que supone el investigador en
el ejemplo.
- La variable medida en O2 ha causado O1.
- Una variable no medida ha causado O1 y O2.

2.2 DISEÑO DE GRUPO CRITERIO.


Este tipo de diseño se utiliza cuando uno está interesado en la generación
de hipótesis con respecto a qué es lo que causa o produce una condición o
estado particular. Para hacer esto a menudo se comienza la contrastación de
características con una condición o estado que se opone al que queremos
estudiar.

Por ejemplo, si queremos estudiar cuales son los factores que contribuyen
o causan la indisciplina en un centro educativo. Aquí el investigador no puede
generar un estudio para obtener como producto la indisciplina, sino que debe de
oponer a un “centro educativo indisciplinado” a un “centro educativo disciplinado”
para poder observar qué es lo que establece la diferencia. La determinación de
indisciplina- disciplina (en el ejemplo), ya que la identificación fue lograda sobre la
78

base de después del hecho. Si se deseara establecer dicha relación causa; se


deberá someter al centro educativo a un tipo de reglas de comportamiento y luego
comparar la conducta de los alumnos, con la conducta de los alumnos que han
sido sometdo9s a otras reglas de comportamiento (disciplina).

Este tipo de diseño puede ser diagramado de la siguiente manera:

(X) O1
O2

Se observa que este diseño se asemeja al diseño de comparación estática


(un diseño pre-experimental) y que la variable experimental, se designa con (X)
para significar que es una variable independiente no manipulada en contraste con
X, de los diseños experimentales, qe si denotan una variable independiente
manipulable.

3. DISEÑOS EXPERIMENTALES.
Siguiendo a Campbell y Stanley (1973), en la investigación experimental,
los diseños que con más frecuencia son utilizados, según el grado de control que
tengan sobre las variables extrañas, potencialmente influyentes en el estudio se
clasifican en: diseños pre-experimentales, cuasi experimentales y experimentales
propiamente dichos. En cada una de estas clases de diseños revisaremos los de
uso más frecuente, así como los más importantes.

Antes de poder hablar de cada uno de los diseños es conveniente hacer


una breve mención, de los signos y símbolos que utilizaremos en la
descripción de cada uno.

Así una X, nos servirá para representar o designar un tratamiento


experimental, (la presencia de una variable independiente en el estudio), y un
espacio en blanco para designar un tratamiento de control (la ausencia de
tratamiento, o la presencia de un tratamiento diferente al experimental).
79

Cuando se comparan o utilizan varios tratamientos, éstos serán designados X1,


X2, etc.

Usaremos O, para designar una observación o medición y cada observación


llevará un índice, según el caso para poder facilitar su identificación y referencia
( O1, O2, etc). Además, en algunos casos se utilizará una letra A, para indicar que
se han controlado los factores de selección, por medio de aleatorización; Ap, para
indicar que los grupos han sido seleccionados por apareamiento. También el uso
de una línea quebrada indicará que se han usado grupos intactos, lo que supone
un control incompleto del sesgo o influencia del facto selección.

3.1. DISEÑOS PRE EXPERIMENTALES.


Los diseños que se presentan en esta sección reciben el nombre de
preexperimentales en razón de que no tienen la capacidad de controlar
adecuadamente los factores que influyen contra la validez interna así como
también de la validez externa. Sin embargo, es útil comenzar la discusión y
descripción de los diseños experimentales de investigación con este tipo de
diseños por dos razones:
1º Porque son elementos de los diseños experimentales, y
2º Porque ilustran la forma en que las variables extrañas pueden influir en
la validez interna (principalmente) de un diseño, es decir nos dan a conocer lo que
no se debe de hacer y lo que se deberá de hacer.

3.2 DISEÑOS CUASI EXPERIMENTALES.


Los diseños Cuasi- Experimentales son sustancialmente más adecuados
que los diseños Pre- Experimentales, ya que controlan algunas aunque no todas
las fuentes que amenazan la validez.

Los diseños Cuasi- Experimentales se emplean en situaciones en las


cuales es difícil o casi imposible el control experimental riguroso. Una de estas
situaciones es precisamente el ambiente en el cual se desarrolla la educación y el
fenómeno social en general. Así observamos que en la investigación educacional,
el investigador no puede realizar el control total sobre las condiciones
80

experimentales, ni tiene capacidad de seleccionar o asignar aleatoriamente los


sujetos a los grupos de estudio.

Estos diseños son útiles, por ejemplo, cundo se quiere someter a


experimentación un nuevo programa de enseñanza, pero las autoridades de las
escuelas no permiten que las aulas enteras sean perturbadas durante el trabajo o
que sean divididas para proporcionar muestras equivalentes o aleatorias o
simplemente no permiten que sí lo que se prueba “es bueno”, lo reciban sólo
algunos.

3.3 DISEÑOS EXPERIMENTALES PROPIAMENTE DICHOS.


Estos diseños son los que proporciona el control adecuado de las posibles
fuentes que atentan contra la validez interna. Se puede controlar adecuadamente
las variables. En educación es un poco difícil utilizar. Obviamente no es imposible,
es totalmente posible su utilización.
BIBLIOGRAFIA:
- Bunge, Mario. 1997. La investigación científica. Buenos Aires: Ariel.
- Castro, Enrique. 1999. La metodología de la investigación científica. Lima:
Universidad Cristiana María Inmaculada.
- Kerlinger, Feed. 1998. La investigación del comportamiento. México: Mc-
Graw-Hill.
-
81

ANEXO UN ESQUEMA DE PROYECTO DE TESIS CUALITATIVO


(Este no es un esquema consensuado por la EPG UCV-LIMA)

UCV
UNIVERSIDAD
CÉSAR VALLEJO

(UN DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA)

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO (24)


ESCUELA INTERNACIONAL DE POST GRADO (18)

PROYECTO (18)

(Variable antecedente) EN EL ..........(Variable consecuente) ........, DE LA INSTITUCIÓN


DE ........., AÑO.... (14)

PARA OBTENER EL GRADO DE:


DOCTOR EN EDUCACIÓN (14)

PRESENTADA POR:

AUTOR (14)
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------(12)
----------------------------------------------------------------------------

ASESOR: (14)

---------------------------------------------------------------------------------

LIMA- PERU (14)


82

2009 (12)
83

I. GENERALIDADES.
1.1 Título: (Variable antecedente) EN EL ..........(Variable consecuente) ........, DE LA
INSTITUCION DE ........., AÑO.... (12).

1.2 Autor (es) : -------------------------------------------------------------

1.3 Asesor : -------------------------------------------------------------

1.4 Tipo de investigación: -------------------------------------------------------------

1.5 Localidad : ------------------------------------------------------------

1.6 Duración del proyecto: Del------------------- Al: --------------------------------.


84

(Variable antecedente) EN EL ..........(Variable consecuente) ........, DE LA INSTITUCION


DE ........., AÑO.... (14)
16
() ver.

CONTENIDO / INDICE. Pág.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. (Análisis de la situación)


I.1 Establecer objetivos de investigación.
I.2 Preguntas de investigación.
I.3 Justificación.
I.4 Viabilidad.
I.5 Contexto o ambiente inicial.
ELECCION DE LAS UNIDADES DE ANALISIS.
II.1 Definir las unidades de análisis y casos iniciales.
II.2 Elegir la muestra inicial.
RECOLECCION Y ANALISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS.
III.1 Recolección de datos cualitativos pertinentes.
III.2 Analizar los datos cualitativos.
PROCESO CUALITATIVO.
IV.1 Concepción del diseño:

16
HERNANDEZ, Roberto, FERNANDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar (2006). Metodología de la
investigación. 4ª Edición. México: McGraw-Hill. Págs. 554 ss.
85

(Variable antecedente) EN EL ..........(Variable consecuente) ........, DE LA INSTITUCION


DE ........., AÑO.... (14)
17
() ver.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. (Análisis de la situación)


Breve explicación de la evolución del tema de investigación, citando datos verificados en
la teoría e historia.

I.1 Establecer objetivos de investigación.


Enunciar los objetivos que pretende lograr con la investigación.

I.2 Preguntas de investigación.


Formuladas de manera concreta y empírica.

I.3 Justificación.
Indicar la importancia dada con anterioridad al estudio, cual es la importancia actual, cuál
es la trascendencia o proyección del estudio. (Para qué va a servir).

I.4 Viabilidad.
Previsión de recursos y apoyos.

I.5 Contexto o ambiente inicial.


Ubicación, pasos a dar, características de los interlocutores, instalaciones a visitar

ELECCION DE LAS UNIDADES DE ANALISIS.


II.1 Definir las unidades de análisis y casos iniciales.
En los estudios cualitativos casi siempre se emplean muestras pequeñas no aleatorias, lo
cual no significa que los investigadores no se interesen por la calidad de sus muestras,
sino que aplican criterios distintos para seleccionar a los participantes.
Muestra de participantes voluntarios.
Muestra de expertos.
Muestra de casos tipo.
Muestra por cuotas.

II.2 Elegir la muestra inicial.


(Algunos casos similares que sugirieron la hipótesis, otros casos contradicen la hipótesis)
Debido al pequeño tamaño muestral una de las limitaciones frecuentes es que la
representatividad de los resultados se pone en duda. Sin embargo, debemos tener en
cuenta que el interés de la investigación cualitativa se centra en descubrir el significado o
reflejar realidades múltiples, por eso, la generalización de resultados no es un objetivo
primordial. De lo dicho, uno de los principios que guía el muestreo cualitativo es la
saturación de datos. “punto de saturación”

RECOLECCION Y ANALISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS.


III.1 Recolección de datos cualitativos pertinentes.
Aplicando métodos y/o técnicas de:La observación no estructurada o participante, la
entrevista a profundidad, la revisión documental, los grupos focales y las técnicas
proyectivas, entre otras.

17
HERNANDEZ, Roberto, FERNANDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar (2006). Metodología de la
investigación. 4ª Edición. México: McGraw-Hill. Págs. 554 ss.
86

El instrumento de medición casi siempre es el propio investigador. Por eso utiliza técnicas
de observación participante, entrevistas a profundidad, historia de vida y análisis de
contenido.
Los instrumentos cualitativos son aquellos medios que se emplean en las investigaciones
exploratorias cualitativas. Estos instrumentos son muy flexibles y dinámicos, se adaptan
con facilidad a los diversos contextos y son muy útiles para explorar problemas poco
estudiados o de difícil acceso por ser temas muy íntimos o complicados.

Técnicas - instrumentos para medir variables cualitativas


Instrumentos Descripción
Observación no Técnica basada en análisis y registro del comportamiento del
estructurada individuo, objeto, unidad, o acontecimiento a investigar.
Entrevista a Es una entrevista personal no estructurada en la que se
profundidad persigue, de forma individual, que cada entrevistado exprese
libremente sus opiniones y creencias sobre algún tema objeto
de análisis.
Revisión documental Es una técnica de recolección de datos cualitativa que se
emplea en investigaciones exploratorias de tipo bibliográficas,
históricas, entre otras. Con esta técnica se revisa
exhaustivamente los documentos, utilizando para esos fines
una “guía de revisión documental”.
Grupos focales Técnica en la que un moderador introduce un tema de
(grupos de discusión) discusión a un grupo de individuos, dándoles la oportunidad de
que interactúen con sus comentarios y opiniones dirigidos en
todo momento hacia los objetivos de análisis, gracias a la
habilidad del moderador.
Técnicas proyectivas Abarcan un conjunto de técnicas dirigidas a conocer el por qué
del comportamiento del individuo. Presentándole una serie de
estímulos ambiguos se le pide que los explique e interprete,
proyectándose de esta forma el individuo y revelando sus
valores, sentimientos y creencias más intensos.

Debido al tipo de métodos y técnicas utilizadas en la recopilación de los datos, los


resultados de estas investigaciones no son estadísticamente generalizables a otras
poblaciones.
III.2 Analizar los datos cualitativos.
Se reciben los datos no estructurados y debemos estructurarlos: a. visuales, b. auditivos,
c. textos escritos, d. expresiones verbales.
Hacer la interpretación de los datos según perspectiva del investigador, deduciendo
similitudes y diferencias, organizándolos en un sistema de categorías.
Los resultados son síntesis de “alto orden” que emergen de forma de descripciones,
expresiones, temas, patrones, hipótesis y teorías, fundamentadas en los datos.

PROCESO CUALITATIVO.
IV.1 Concepción del diseño:
Decidir el “abordaje” del estudio durante el trabajo de campo, se hace al tiempo que se
recolectan y analizan los datos.
Adaptar el diseño a las circunstancias de la investigación (el ambiente, los participantes y
el trabajo de campo). Ejm: a. teoría fundamentada, b. diseños etnográficos, c. diseños
narrativos, d. diseños de investigación- acción.
Diseños sistemáticos (codificación abierta, codificación axial, codificación selectiva) etc.
87

Ejm. Codificación abierta.

Recolección de Codificación Codificación


Datos. abierta

Codificación
selectiva

Visualización de
teoría
ANEXO: ESQUEMA DE MATRIZ DE CONSISTENCIA.
OTROS DOCUMENTOS DE TRABAJO DE MATRICES DE CONSISTENCIA
(Variable antecedente) EN EL ..........(Variable consecuente) ........, DE LA INSTITUCION DE ........., AÑO....
AUTOR (ES)
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES E INDICADORES
Problema general: Objetivo general: Hipótesis principal: V. INDEPENDIENTE: (X):
¿ Dimensiones Indicadores Ítems / Índices
I. ITEMS: I =3, II = 3, III =4,
II. IV =3, TOTAL = ….
INDICES: variados,
III. pudiendo ser:
?
IV. 5. Muy de acuerdo,
4. De acuerdo,
Problemas específicos: Objetivos específicos: Hipótesis Secundarias: V.
3. Casi de acuerdo,
A. ¿ A. H1. 2. Desacuerdo, 1.
Completo desacuerdo.
V. DEPENDIENTE: (Y)
?
Dimensiones Indicadores Ítems / Índices
B. ¿ B. H2.
I. ITEMS: I =3, II = 3, III =4,
II. IV =3, TOTAL = ….
INDICES: variados,
? III. pudiendo ser:
IV. 5. Excelente,
C. ¿Cuál es la relación que existe C. Relacionar el H3.. 4. Muy bueno
V.
3. Bueno,
2. Regular,
? 1. Deficiente.
V. INTERVINIENTES: Características de las unidades muestrales.
Dimensiones Indicadores Ítems Índices
i. PERSONALES 5
II. SOCIO-
ECONOMICAS
III. EDUCATIVAS
89

(CON UN DISEÑO DESCRIPTIVO CAUSAL COMPARATIVO)


MÉTODO Y DISEÑO POBLACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ESTADÍSTICA PROPUESTA DE BASES TEORICAS
La presente investigación, puede ser POBLACION: La población está Para la recogida de datos: Los datos serán procesados a través SUB CAP I: FUNDAMENTACION DEL
tipificada como Sustantiva, y constituida los directivos y docentes, 1. Técnica de la encuesta y su de las medidas de tendencia central CONTEXTO DEL ESTUDIO. (área,
Descriptivo-Explicativa. Es Descriptiva, del àmbito .Según el cuadro siguiente: instrumento el cuestionario de, para posterior presentación de sistema educativo y contextualización
por cuanto tiene la capacidad de Cuadro Nº 01. Población. aplicada a los directivos para indagar resultados. del estudio)
seleccionar las características Institucion Directivos Doce acerca de la gestión de las actividades La hipótesis de trabajo serán 1.
fundamentales del objeto de estudio y es ntes productivas en las instituciones del procesadas a través de dos métodos 2.
su descripción detallada de las partes, Educativas nivel secundario de la Red del Centro estadísticos. La prueba Chi – cuadrada 3.
categorías o clases de dicho objeto.; y Poblado Manchay. El estadístico a usar para esta prueba
es Explicativa, en la medida que se 2. Técnica de la encuesta y su está dado por: SUB CAP II: BASES TEORICO-
analizan lasa causas y efectos de la FUENTE: Estadística de de la UGEL instrumento el cuestionario de, CIENTIFICAS DE LA PRIMERA
No. 01 de Pachacamac. (Oij  E ij ) 2
relación entre variables. BERNAL
(2000) 18. ( ) MUESTRA: Dado el numero de
aplicada a los docentes para indagar
acerca de la Implementación con
x 2   4.
VARIABLE
colegios tomaré, el distrito de E ij
DISEÑO: Se considera que la materiales educativos, en las 5.
investigación es de tipo CAUSAL Pachacamac, específicamente en la instituciones del nivel secundario de la Y la relación será cuantificada 6.
COMPARATIVA. Según HERNÁNDEZ zona en desarrollo el "centro poblado Red del Centro Poblado Manchay. mediante el Coeficiente de correlación SUB CAP II: BASES TEORICO-
y otros (1999), los estudios de Manchay". Donde cuenta con más 3. Técnica de procesamiento de datos, de Pearson, el cual esta dado por: CIENTIFICAS DE LA SEGUNDA
n XY   X 
explicativos van más allá de la de 8 colegios estatales y 15 colegios y su instrumento las tablas de VARIABLE
particulares. Y
descripción de conceptos o fenómenos procesamiento de datos para tabular, r 8.
o del establecimiento de relaciones
entre conceptos; están dirigidos a
Cuadro Nº 02. Muestra de
Institucion Directivos Doce
y procesar los resultados de las
encuestas a los directivos y los
 n X 2
 ( X ) 2 n  10. 
Y9.2  ( Y ) 2 
responder a las causas de los eventos es ntes docentes. De dicha prueba estadística, a través
físicos o sociales. Como su nombre lo Educativas 4. Técnica del Fichaje y su instrumento del valor de “r” veremos que tipo de
indica, su interés se centra en explicar 8. Inst. las fichas bibliográficas, para registrar correlación existe entre la gestión de
por qué ocurre un fenómeno y en qué Púb. la indagación de bases teóricas del las actividades productivas y de la
condiciones se da éste, o por qué dos 15. Inst. estudio. Implementación con materiales
o más variables están relacionadas. Priv educativos, en las instituciones del
CASTRO (1999). El siguiente La muestra en el caso de los directivos Para l validación de instrumentos: nivel secundario de la Red del Centro
esquema corresponde a este tipo de será No Probabilística Intencionada, 5. Técnica de ensayo en pequeños Poblado Manchay.
diseño: 19 ( ) dicha representatividad se da en base grupos, del Cuestionario de los
Diseño de Investigación. se a una opinión o intención particular de directivos y docentes, que será
esquematiza en la forma siguiente: quien selecciona la muestra. aplicado a un grupo equivalente al
(SANCHEZ Y REYES 1999, p.101) 20 ( 20% del tamaño de la muestra.
M1 O1x ) 6. Técnica de Opinión de expertos y su
r En el caso de los docentes, será una instrumento el informe de juicio de
M2 O2y muestra estadísticamente expertos, aplicado a 5 magísteres o
representativa, y la fracción de doctores en educación, para validar las
Significado de los símbolos: afijación, calculada mediante la emncuestas-cuestionario.
M1 M2 = Muestra de trabajo aplicación de fórmula que corresponde
O1 O2 = Observaciones o a Arkin y Kolton (PULIDO). 21 ()
mediciones realizadas X y Y, r la
18 relación que pueda existir entre
BERNAL,
ambas César. (2000). Metodología de la Investigación para Administración y Economía. Colombia: Pearson. Págs.111 y 113.
variables.
19
CASTRO, Enrique. (1999). La Metodología de la Investigación Científica. .Lima: Universidad Cristiana María Inmaculada. Pág. 147.
20

21
PULIDO, San Román. (1971). Estadística y Técnicas de Investigación Social. Madrid: Anaya: Pág. 100.
n= N f=n
Donde la M1, corresponde a los
(N-1) N
2
directivos, M2, a los docentes; la O1, K +1 se aplicará el muestreo
Al efecto
corresponde a la gestión de las sistemático.
actividades productivas, y la O2, a la
implementación con materiales En consecuencia la muestra queda
educativos. conformada de la manera siguiente:
Cuadro Nº. 03. Muestra estratificada.
Institucion Directivos Doce
es ntes
Educativas

(C0N UN DISEÑO CUASI EXPERIMENTAL DE DOS GRUPOS INTACTOS, PRE Y POST TESTS)
INSTRUMENTOS Y TECNICAS
METODO Y DISEÑO POBLACIÓN Y MUESTRA TRATAMIENTO ESTADÍSTICO PROPUESTA DE BASES TEORICAS
METODO: La presente investigación sigue Población: Constituida por los alumnos del TECNICAS DE RECOLECCION DE Se trabajará con fórmulas de estadística SUB CAP I: FUNDAMENTACION DEL
el método experimental, este es el tipo de quinto grado de la institución educativa DATOS. básica así como estadística inferencial. CONTEXTO DEL ESTUDIO. (área, sistema
investigación educacional en el que el N°1244 “ Micaela Bastidas del nivel de -Técnica de la Prueba de Entrada y su educativo y contextualización del estudio)
investigador controla los factores educativos Educación Secundaria de menores, según instrumento el cuestionario, que contiene los El estadístico a usar para esta prueba está 1.
en los cuales un educando o grupos de el cuadro siguiente: 91tems correspondientes a los indicadores dado por: Chi cuadrado, a través de su 2.
educandos quedan sometidos durante el Cuadro Nº 01. Población del estudio. de las dimensiones de la Variable “……”, así fórmula: 3.
período de indagación y observa el SECCIONE A B C D TO como de Caracterización de la muestra,
resultante. El método experimental pueden S TA será aplicado a los alumnos del 5º de la SUB CAP II: BASES TEORICO-
(Oij  E ij ) 2
 2  
ser pre-experimental, cuasi- experimental y L institución educativa del grupo CIENTIFICAS DE LA PRIMERA VARIABLE
experimental propiamente dicho. En este experimental y grupo de control. 4.
caso, es Cuasi experimental. Los cuasi 5ºGRADO 3 3 3 3 13 - Técnica de Propuesta de ……….. a los Eij 5.
experimentos también manipulan DE 0 0 5 5 0 alumnos del grupo experimental. 6.
deliberadamente al menos una variable SECUNDAR -Técnica de la Prueba de Salida y su SUB CAP II: BASES TEORICO-
Y la relación será cuantificada mediante el
independiente para ver su efecto y relación IA instrumento el cuestionario, que contiene los CIENTIFICAS DE LA SEGUNDA VARIABLE
Coeficiente de Correlación de Pearson, el
con una o más variables dependientes, Fuente: Secretaría de la IE. Nº 1244. 91tems correspondientes a los indicadores 8.
cual está dado por:
solamente que difieren de los experimentos de las dimensiones de la Variable “desarrollo 9.
”verdaderos” en el grado de seguridad o Muestra: En los diseños del pensamiento crítico”, así como de 10.
confiabilidad que pueda tenerse sobre la cuasiexperimentales los sujetos no son Caracterización de la muestra, será aplicado
equivalencia inicial de los grupos, según
HERNANDEZ, FERNANDEZ Y BAPTISTA
asignados al azar; sino que dichos grupos
ya están formados antes del experimento,
a los alumnos del 5º de la institución
educativa del grupo experimental y grupo de n  XY   X  Y
r
(1999) 22()

DISEÑO: Con preprueba-


son grupos intactos, según HERNNANDEZ,
FERNANDEZ Y BAPTISTA (1999)24 ()
En consecuencia se trabajará con una
control.
- Técnica de procesamiento de datos y su
instrumento tablas de resultados de las
n X 2
  X 
2
 n Y 2
 Y 
2

muestra no probabilística intencionada, pruebas de entrada y de salida.
postprueba y grupos siendo los alumnos del quinto grado de - Técnica del Fichaje y su instrumento las
secundaria conformada por 60 estudiantes fichas bibliográficas, para registrar datos de
intactos (uno de ellos de de las secciones A y B de esta Institución indagación bibliográfica. De dicha prueba estadística, a través del
control). Educativa, las mismas que tengo a mi cargo - Técnica de Juicio de expertos y su valor de “r” veremos qué tipo de correlación
DIAGRAMA: en el área de Ciencia Tecnología y instrumento el Informe de expertos, para existe entre la los datos de la variable
GE O1 X O2 Ambiente. validar los tests, que serán desarrollados independiente y dependiente, comparadas a
GC O3 O4 Cu por docentes con el grado de magíster o través de los resultados de la prueba de
Grupo Experimental 1º “A” 30 adr doctor. entrada y de salida.
Grupo de control 1º “B” 30 o
Significado de los símbolos:
Nº - Prueba Piloto, o ensayo en pequeños
X = Experimento
02. Muestra del estudio. grupos para hacer correcciones previas a la
GE = Grupo experimental
GC = Grupo de control. Encuesta-cuestionario.
O1 O3 = Observación de entrada a cada - Programa estadístico SPSS, para procesar
grupo en forma simultánea. las encuestas y contrastar hipótesis.
O2 O4 = Observación de salida o nueva
observación, según HERNANDEZ,
FERNANDEZ y BAPTISTA (1999) 23()

22
HERNANDEZ, Roberto, FERNANDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar (1999). Metodología de la Investigación. 2ª Edición. México: Mc Graw Hill. Pág. 169.
23
HERNANDEZ, Roberto, FERNANDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar (1999). Metodología de la Investigación. 2ª Edición. México: Mc Graw Hill. Pág. 173.
24
HERNANDEZ, Roberto, FERNANDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar (1999). Metodología de la Investigación. 2ª Edición. México: Mc Graw Hill. Pág. 169.
92

(CON UN DISEÑO DESCRIPTIVO CORRELACIONAL)


MÉTODO Y DISEÑO POBLACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ESTADÍSTICA PROPUESTA DE BASES TEORICAS
La presente investigación, puede ser POBLACION: La población está constituida 1. Técnica de la encuesta y su instrumento Los datos serán procesados a través de las SUB CAP I: FUNDAMENTACION DEL
tipificada como Sustantiva, y Descriptivo- por los alumnos del ciclo inicial de la UPC, el cuestionario que será aplicada a los medidas de tendencia central para posterior CONTEXTO DEL ESTUDIO. (área, sistema
Explicativa. Es Descriptiva, por cuanto tiene Según el cuadro siguiente: alumnos del ciclo inicial de la UPC, para presentación de resultados. educativo y contextualización del estudio)
la capacidad de seleccionar las Cuadro Nº Población del estudio. indagar su opinión acerca de el diseño de La hipótesis de trabajo serán procesadas a 1.
características fundamentales del objeto de evaluación continua desarrollado, y otros través de dos métodos estadísticos. La 2.
estudio y su descripción detallada de las factores de las Variables Intervinientes. prueba Chi – cuadrada de independencia y 3.
partes, categorías o clases de dicho objeto.; la formula estadística producto momento
y es Explicativa, en la medida que se 2. Técnica de procesamiento de datos, y su para el coeficiente de correlación lineal de SUB CAP II: BASES TEORICO-
analizan lasa causas y efectos de la relación FUENTE: Estadística de la UPC. 2008. instrumento las tablas de procesamiento de Pearson aplicada al los datos muestrales, CIENTIFICAS DE LA PRIMERA VARIABLE
entre variables. BERNAL (2000) 25. ( ) MUESTRA: La muestra será datos para tabular, y procesar los El estadístico a usar para esta prueba está 4.
DISEÑO: Consideramos que sigue un estadísticamente representativa, y la resultados de las encuestas a los alumnos. dado por: 5.
diseño correlacional por cuanto este tipo de 6.
fracción de afijación, calculada mediante la (Oij  E ij ) 2
x  
estudio esta interesada en la determinación aplicación de fórmula que corresponde a 3. Técnica del Fichaje y su instrumento las 2 SUB CAP II: BASES TEORICO-
del grado de relación existente entre dos o Arkin y Kolton (PULIDO). 27 fichas bibliográficas, para registrar la CIENTIFICAS DE LA SEGUNDA VARIABLE
mas variables de interés en una misma indagación de bases teóricas del estudio. E ij 8.
muestra de sujetos o el grado de relación Y la relación será cuantificada mediante el 9.
n= N
existentes entre fenómenos ó eventos
(N-1) K22+1
f=n 4. (Prueba piloto) o Técnica de ensayo en Coeficiente de correlación de Pearson, el 10.
observados, según explica CASTRO (1999). pequeños grupos, del Cuestionario de los
El siguiente esquema corresponde a este N alumnos, que será aplicado a un grupo de
cual esta dado por:
tipo de diseño: 26 ( ) alumnos equivalente al 20% del tamaño de n XY   X  Y
r
 n X  
Al efecto se aplicará el muestreo la muestra.
OX sistemático.
5. Técnica de Opinión de expertos y su
2
 ( X ) 2 n  Y 2  (  Y ) 2
r En consecuencia la muestra queda instrumento el informe de juicio de expertos, De dicha prueba estadística, a través del
conformada de la manera siguiente: aplicado a 5 magísteres o doctores en valor de “r” veremos que tipo de correlación
Cuadro Nº Muestra del educación, para validar la encuesta- existe entre
M OY cuestionario.
r estudio.
6. Técnica del Software SPSS, para validar,
procesar y contrastar hipótesis.
OZ
Donde “M” es la muestra donde se realiza el
estudio, los subíndices “x,y,” en cada “O”
nos indican las observaciones obtenidas en
cada de dos variables distintas (x,y), (z) los
factores de las variables Intervinientes, y
finalmente la “r” hace mención a la posible
relación existentes entre variables
estudiadas:.

25
BERNAL, César. (2000). Metodología de la Investigación para Administración y Economía. Colombia: Pearson. Págs.111 y 113.
26
CASTRO, Enrique. (1999). La Metodología de la Investigación Científica. .Lima: Universidad Cristiana María Inmaculada. Pág. 147.
27
PULIDO, San Román. (1971). Estadística y Técnicas de Investigación Social. Madrid: Anaya: Pág. 100.
93

(CON UN DISEÑO EX POST FACTO CORRELACIONAL)


METODO Y DISEÑO POBLACIÓN Y MUESTRA TÉCNICAS E INSTRUMENTOS TRATAMIENTO ESTADÍSTICO PROPUESTA DE BASES
TEORICAS
La presente investigación, es de tipo POBLACIÓN: La población a considerar está conformada por 1. Técnica de la Encuesta y su - Se procesarán los datos con medias SUB CAP I: FUNDAMENTACION
Ex post facto, y Descriptivo- los docentes y alumnos de los Colegios Secundarios, el cuadro instrumento el Cuestionario, con de tendencia central: Media, Mediana, DEL CONTEXTO DEL ESTUDIO.
Explicativa. El término Ex post facto siguiente: preguntas Tipo Escala de Likert, Moda. Desviación Estándar. Asimismo (área, sistema educativo y
indica que los cambios de la variable Cuadro Nº Población y Muestra del estudio. que contiene ítems sobre las el estadístico a usar para esta prueba contextualización del estudio)
independiente y dependiente ya se Instituciones Docen Alum dimensiones e indicadores de la está dado por: Chi cuadrado, a través 1.
han originado. El científico enfrenta Educativas de tes nos variable independiente, que será de su fórmula: 2.
el problema de averiguar los Secundaria
N n N n
aplicada a los docentes de las
O  Ey 
2 3.

x  
antecedentes de la consecuencia instituciones educativas estudio. 2 y
observada. Es Descriptiva, por 1. IE. César 8 8 50 39 2. Técnica de la Encuesta y su SUB CAP II: BASES TEORICO-
cuanto tiene la capacidad de Vallejo Santos instrumento el Cuestionario, con Ey CIENTIFICAS DE LA PRIMERA
seleccionar las características 2. IE. Horacio 8 8 60 47 preguntas Tipo Escala de Likert, VARIABLE
Y la relación será cuantificada
fundamentales del objeto de estudio Sevallos Gámez que contiene ítems sobre las 4.
mediante el coeficiente de Correlación
y su descripción detallada de las dimensiones e indicadores de la 5.
de Pearson, el cual está dado por:
partes, categorías o clases de dicho variable dependiente será aplicada 6.
objeto. Es Explicativa, en la medida 1 16 11 86 a los alumnos de las instituciones SUB CAP II: BASES TEORICO-
que se analizan lasa causas y 6 0 educativas estudio. n  XY   X CIENTIFICAS
 Y DE LA SEGUNDA
r
n  X  
efectos de la relación entre 3. Técnica de procesamiento de VARIABLE

   X  n Y    Y 
variables. BERNAL (2000). 28() Fuente: Nominas de matricula de las Instituciones datos, y su instrumento las tablas 2 8. 2
2 2
Seleccionadas de procesamiento de datos para 9.
DISEÑO: Consideramos un Diseño MUESTRA: La muestra en el caso de los docentes será No tabular, y procesar los resultados 10.
Co-relacional; por cuanto este tipo Probabilística Intencionada, dicha representatividad se da en de las encuestas a los docentes y
de estudio “implica la recolección de base a una opinión o intención particular de quien selecciona la de los alumnos.
dos o más conjuntos de datos de un muestra. (SANCHEZ Y REYES 1999, p.101) 30 ( ). En el caso de 4. Técnica de Opinión de expertos
grupo de sujetos con la intención de los alumnos, será una muestra estadísticamente representativa, y su instrumento el informe de
determinar la subsecuente relación y la fracción de afijación, calculada mediante la aplicación de juicio de expertos, aplicado a 5
entre estos conjuntos de datos” fórmula que corresponde a Arkin y Kolton (PULIDO). 31 magísteres o doctores en
(Tuckman, 1978, Pág. 147, citado educación, para validar las
por CASTRO, 1999). 29() n= N encuestas-cuestionario.
El siguiente esquema (N-1) K2+1
f=n 4. Programa SPSS. para validar y
correspondería a este tipo de N procesar los datos de las
diseño: encuestas aplicadas..
Al efecto se aplicará el muestreo sistemático. En consecuencia
O1 O2 la muestra queda conformada de la manera siguiente: uadro Nº
Muestra del estudio.
Donde “O1” correspondería al
conjunto de datos con respecto a las Instituciones Educativas Docen Alum
actitudes de los docentes; y “O2”, de Secundaria tes nos
sería las opiniones de los alumnos N n N n
respecto a la evaluación aplicada 1. IE. César Vallejo
por los docentes. Santos
2. IE. Horacio Sevallos
Gámez

28
BERNAL, César. (2000). Metodología de la Investigación para Administración y Economía. Colombia: Pearson. Págs.111 y 113
29
CASTRO, Enrique. (1999). La Metodología de la Investigación Científica. .Lima: Universidad Cristiana María Inmaculada. Pág. 147.
94

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ARNAL, Justo. (2000).Perspectivas Contemporáneas en Metodología de la Investigación.
Lima. Universidad de Barcelona.

ARY, Donald y otros. Introducción a la investigación pedagógica. Edit. Interamericana.


México. 1987.

BUNGE, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Edic. Siglo Veinte. B. Aires. 1985.

BUNGE, Mario.Epistemología. Edit. Talleres Gráficos DUPLEX SA. Barcelona. 1993.

BUNGE, Mario. La Investigación Científica. Ariel, Buenos Aires. 1997.

CASTRO CUBA, Enrique . La Metodología de la Investigación Científica. Universidad


Cristiana María Inmaculada, Lima. 1999.

FLORES . José. (1997). Teoría y Metodología de la Investigación. Lima. UNM SM.


pp.217. (BP)

GUAZMAYAN, C. (2004). Internet y la Investigación Científica. Bogotá: Magisterio.

HERNANDEZ S. Roberto, FERNÁNDEZ C. Carlos y BAPTISTA L. Pilar. (2006).


Metodología de la Investigación. México: Edic. McGRAW-HILL. 500.

KERLlNGER, F. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos y Técnicas. México:


Mc Graw-Hill

LAFRANCESCO, G.M. (2003). La Investigación en Educación y Pedagogía.


Fundamentos y técnicas. Bogotá. Magisterio.

MORENO, Diana y otros. (2002), El Proceso de Investigación. Planteamiento del


Problema. México. Universidad Nacional Autónoma de México

MURCIA, J.H. (2004). Redes del Saber. Investigación virtual, proceso educativo y
autoinformación integral. Bogotá. Magisterio.

OLANO M, Atilio. (2006) Diseño y Elaboración de Instrumentos de Investigación.


Lima: IPEC.

OLANO M. Atilio (2000) Introducción a la Investigación Científica. Lima. IPEC. Pp.


190.

ROSENTAL, M.M. Diccionario filosófico. Edic. Pueblos unidos. Argentina. 1990.

SALOMON R, P.(1999). Guía para redactar informe. México: Trillas

SANCHEZ, H. Y REYES, C. (2002). Metodología y Diseños en la Investigación Científica.


Lima. URP

TAMAYO T. Mario. El proceso de investigación científica. Edit. LIMUSA. Noriega. México.


1997.

VELASQUEZ y otros (1999). Metodología de la Investigación científica. Lima: San


Marcos.
95

GLOSARIO BASICO DE INVESTIGACION CIENTIFICA. *

El presente glosario, no pretende ser un diccionario de la investigación científica,


simplemente reúne las palabras más usuales de la misma y de las cuales se ha tratado
ampliamente y en su mayoría en la presente obra. Para mayor ilustración consultar el
Diccionario de Investigación Científica de Tamayo y Tamayo, Mario, 2ª. Edición, editorial
*
Limusa, Noriega Editores, México . Asimismo, puede consultarse Perspectivas
Contemporáneas en Metodología de la Investigación, de Justo Arnal Agustín. Lima.
**
2000 .

A
Advertencia: Nota breve con la cual, al inicio de una obra, se advierte algo al lector.
Análisis: Descomposición de elementos que conforman la totalidad de datos, para
clasificar y reclasificar el material escogido desde diferentes puntos de vista hasta optar
por el más preciso y representativo.
Análisis de datos Es el procedimiento práctico que permite confirmar las relaciones
establecidas en la hipótesis, así como sus propias características.
Análisis de proyectos: Descripción del funcionamiento total del diseño de investigación,
a fin de facilitar la información válida para la toma de decisiones.
Análisis factorial: Descomposición de un fenómeno en sus factores, los cuales pueden
enfocarse desde diferentes puntos de vista.
Análisis factorial de la varianza: Es el estudio del efecto de dos o más condiciones
experimentales (factores) sobre la conducta de los sujetos.
Análisis multivariado: Análisis simultáneo de dos o más variables, bien sea para
predicción o control de los factores seleccionados.
Anexo: Documentos, ilustraciones, gráficas u otro tipo de materiales, que se agregan al
final de una obra como complemento de la misma. Generalmente son de autor distinto del
que realiza la obra.
Anotación: Observación hecha al texto escrito.
Antagónico: Acción de dos fuerzas contrarias.
Antecedente: Acontecimiento que precede a la situación problema, o de investigación, y
que tiene con ella cierta relación causal.
Apareo: Reunión de sujetos o grupos que tienen características similares.
Apéndice: Contenido que se agrega al final de una obra, ya sea para ampliarla o para
hacer salvedades a la misma. Debe ser del autor.
Asociación: Relación estadística entre dos o más variables, bien por covariancia o
simultaneidad.
Axioma: Proposición no susceptible de demostración ni de refutación lógica, pero de la
que se presume será aceptada como verdadera por todo ser humano capaz de
comprender su significado.
Azar: Hecho que acontece sin ningún influjo por parte del investigador.
B
Bibliografía: Descripción de un libro o lista de libros empleados o consultados para la
realización de un trabajo y que se coloca en orden alfabético al final de la obra.
Bloque: Grupo o reunión de elementos para una acción o tratamiento conjunto.
Bloqueo: Técnica estadística para tratamiento de datos mediante diseños especiales.//
Agrupamiento de unidades experimentales en bloques homogéneos, formados previos a

*
TAMAYO TAMAYO, Mario, (1997) El Proceso de la Investigación científica, 3ª Edición,
Limusa Noriega Editores, MEXICO.
**
ARNAL AGUSTÍN, Justo. (2000). Cuadernos Pedagógicos: Perspectivas Contemporáneas en
Metodología de la investigación. Universidad de Barcelona. Lima., 2000.
96

la aplicación de los tratamientos, con sujetos que presentan valores iguales en relación
con alguna característica conductual.
Bivariada: Dos variables expuestas por algún tipo de relación mutua.
Boletín: Publicación sobre un tema especializado que se hace o presenta
periódicamente.// Publicación institucional.

C
Cabezote: Descripción breve que se hace al comienzo de un capítulo con su número de
orden y título.
Casual: Sucesos inesperados o contingentes.
Catalogar: Descripción bibliográfica de una obra, con el fin de identificarla de una forma
clara y precisa para facilitar su uso en una biblioteca.
Catálogo: Lista alfabética de autores, títulos y materias de las obras que componen una
biblioteca. Presenta su descripción bibliográfica.//Listado o inventario de personas,
fuentes, documentos, investigaciones, trabajos ordenados sistemáticamente para el
servicio del investigador
Categoría: Clase,grupo o tipo de una clasificación determinada.//Conjunto de unidades
sin estructura.
Causa: Todo aquello que produce un efecto o cambio; condiciones que preceden a un
hecho.
Causalidad: Relación intrínseca comprendida en la conexión necesaria de causa y
efecto o de antecedente y consecuencia.
Censo: Es la muestra en la cual entran todos los miembros de la población. Es el tipo de
muestra más representativo.
Ciencia: Conjunto de proposiciones empíricas aceptadas por los miembros de la
sociedad.// Conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos
metódicamente, mediante la sistematización y la verificación y que hacen referencia a
objetos de una misma naturaleza.//Disciplina que crea teorías mediante observaciones
empíricas.
Cita: Es la presentación de un juicio de otro autor para probar una afirmación, apoyar la
propia o clarificar una idea.
Cita bibliográfica: Referencia de una obra, la cual ha sido citada en el cuerpo de la
obra.//Relación de la fuente.
Coeficiente de correlación de Pearson: Índice que expresa el grado y el sentido de la
correlación entre dos variables. Los valores oscilan entre cero y más/menos uno.
Compilador: Persona que reúne y ordena contenidos científicos afines y con ellos
presenta una nueva obra.
Complejo: Compuesto de diferentes elementos, dispuestos de acuerdo con alguna
relación de subordinación o interdependencia de las partes.
Concepto: Son construcciones lógicas que el científico produce, expresadas de modo
que puedan manifestar un hecho o fenómeno.
Conclusión: Presentación del contenido al cual se llega después de haber tratado un
tema.//Enunciado que se deduce de una premisa mediante ciertas reglas lógicas.
Confiabilidad: Representación objetiva de la realidad.
Confiabilidad (de la medición): Obtención que se logra cuando aplicada una prueba
repetidamente a un mismo individuo o grupo, o al mismo tiempo por investigadores
diferentes, da iguales o parecidos resultados.
Confiabilidad (de la muestra): Cuando es una representación fiel de una población a
investigar. Es necesario tener en cuenta tres factores para determinar el grado de
confiabilidad de la muestra: a) La naturaleza de la población. b) Tipo de diseño de la
muestra. c) Grado de precisión a obtener.
Constante: Factor de cualquier serie causal que es, o se supone inmutable, de uso
común en el análisis estadístico.
97

Constructo: Concepto abstracto que, aunque no observable directamente, se considera


como variable latente y se infiere como realmente existente.
Control: Es la posibilidad de manejar alguna de las condiciones esenciales que
determinan que un suceso se produzca o no.//Eliminación de los efectos extraños que
intervienen entre el pre-test por medio de un grupo control.
Control estadístico: Manipulación de una variable de modo que no influya en la relación
en cuestión.// Registro y seguimiento de datos o resultados de una investigación.
Correlación: Es la medida cuantitativa del grado de asociación entre dos variables, es
decir, el grado de bondad de la manera como una ecuación describe o expresa la relación
entre ellas.//Grado en que el cambio de una variable es acompañado por un cambio
correspondiente en otra variable; la relación puede ser directa o inversa.//Medición del
grado en que los elementos o medidas apareadas de dos o más variables experimentan
variaciones concomitantes.
Cronograma: Descripción de las actividades en relación con el tiempo en el cual se van
a desarrollar.
Crítica: Examen cuidadoso del valor y significado de algo.
Crítica de las fuentes: Proceso mediante el cual se examina y analiza cuidadosamente
un documento o fuente utilizada a fin de determinar y verificar su validez y fidelidad.
Cuerpo de la obra: Es el desarrollo de cada uno de los capítulos en los que se ha
dividido una obra, excluyendo las partes preliminares y accesorias.
Cuestión: Problema que exige un detenido estudio para resolverlo con acierto.//Materia
objeto de discusión.
Cuestionario: Instrumento formado por una serie de preguntas, que se contestan por
escrito a fin de obtener la información necesaria para la realización de una
investigación.
Curva: Línea cuya curvatura cambia gradualmente de punto a punto.
Curva de probabilidad: Representación gráfica de la distribución numérica de los
valores de una serie de sucesos, medidas o cálculos, cuya aparición depende de leyes
de azar o probabilidad.

D
Dato: Producto de registro de una respuesta.// Proposición singular, existencial, o
postulado que se acepta para el planteamiento de un problema.// Enunciados
confirmados por la hipótesis.
Dato primario: Información reunida por el investigador directamente de la fuente.
Dato secundario: Información reunida por persona diferente al investigador.
Datos: Conjunto de hechos conocidos sobre los cuales se basa una discusión científica,
o que se reúnen para dar respuesta o tratamiento a un problema de investigación.
Decimal: Nombre que se da al nomenclador representado por números arábigos y sus
combinaciones.
Dedicatoria: Nota dirigida a la persona o personas a quienes se dedica una obra.
Definición: Manifestación del empleo específico de un concepto o término.
Definición conceptual: Explica los términos que se constituyen en principios o
elementos fundamentales del marco teórico de la investigación.
Definición de términos básicos: Es la aclaración del sentido en que se utilizan las
palabras o conceptos empleados en la identificación y formulación del problema.
Definición de variables Es el enunciado de la variable a medir, en razón de sus
dimensiones, indicadores e índices.
Definición nominal: Explica el significado de la palabra por medio de otras palabras
conocidas.
Definición operacional: De trabajo o funcional. Especificación de los procedimientos
necesarios para la identificación de un concepto en términos medibles, señalando sus
dimensiones e indicadores que servirán para la medición del fenómeno respectivo.
98

Definición real: Nos indica lo que la cosa u objeto es, es decir, capta el objeto expresado
por el concepto.
Delimitación: Determinación de los límites de recursos materiales y humanos,
demográficos, geográficos, conceptuales y operacionales para ubicar la realización de la
investigación.
Delimitación de la investigación: Fijación de los factores de orden objetivo y subjetivo
de la investigación como: naturaleza, recursos humanos y económicos, metodología.// Es
ver la viabilidad para su desarrollo.
Descripción del problema: Revisión general de los factores o características que
configuran la situación conflictiva, o de las causas que pudieron originar el problema, sus
relaciones con otros hechos y consecuencias para el futuro.
Desviación: Variación del procedimiento o los resultados normales.
Diagnóstico: Descripción y análisis de la situación problema que se investiga.
Dimensión: Expresión de la relación existente entre una magnitud derivada y la magnitud
fundamental.
Dimensiones (de la variable): Aspectos discernibles de una variable, a fin de indicar su
propiedad de ser parte de una totalidad mayor y que generalmente se enumera en la
definición de la variable.
Diseño: Es la estructura a seguir en una investigación ejerciendo el control de la misma,
a fin de encontrar resultados confiables y su relación con los interrogantes surgidos de la
hipótesis problema.//Constituye la mejor estrategia a seguir por el investigador para la
adecuada solución del problema planteado.
Dispersión: Cuando los resultados o medidas de una distribución que se obtienen en
relación con la medida, varían unos de otros.
Distribución: Gráfico o tabla que muestra las frecuencias de cada valor en una serie de
datos.
Distribución de frecuencias: Tabulación de las frecuencias por clases cuando éstas
están dispuestas por orden de magnitud.// Separación de una variable en clases
excluyentes y el número de individuos por cada clase.
Documentación: Conjunto de documentos con los cuales se respalda y acredita un
escrito.// Fuentes necesarias que se han empleado en la elaboración de un libro o
investigación.
Documento bibliográfico: Dícese de los libros que respaldan o dan crédito a las ideas
expuestas por otro autor en una obra.

E
Elaboración de datos: Procedimiento de análisis que permite clasificar los datos, es
decir, agruparlos en clases o categorías, para luego ordenarlos con base en un criterio
adoptado.
Empadronador: Persona que se encarga de diligenciar los cuestionarios o encuestas de
una investigación.
Empírico: Observación por percepciones sensoriales.
Encuesta: Instrumento de observación formado por una serie de preguntas formuladas y
cuyas respuestas son anotadas por el empadronador.
Epistemología: Del griego episteme. Significa ciencia-Teoría de la ciencia. Según
Aristóteles es ciencia y tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas.
Error: Desviación de una medida en relación con el valor real de lo que se mide.
Escala: Agrupación progresiva de valores, cada uno de los cuales constituye un valor
estándar, los cuales son utilizados para medir diversos tipos de datos.
Escala de intervalo: Aquella que posee las características siguientes: los valores son
diferenciables, están ordenados, los intervalos entre los puntos de la escala son iguales y
el punto cero no es absoluto.
Estadística: Es la técnica o proceso matemático de recolección, descripción,
organización, análisis e interpretación de datos numéricos. Constituye un instrumento
99

fundamental de medida y de investigación dada su capacidad de expresión


cuantitativa.//Conocimiento de las relaciones, características o propiedades de los
fenómenos que se repiten o se presentan con cierta regularidad llegando a constituir una
clase especial de fenómenos.
Estadística descriptiva: Es aquella que utiliza técnicas y medidas que indican las
características de los datos disponibles. Comprende el tratamiento y análisis de datos
que tienen por objeto resumir y describir los hechos que han proporcionado la
información, y que por lo general toman la forma de tablas, gráficos, cuadros e índices.
Se llama descriptiva por ser su fin primordial la descripción de las características
principales de los datos obtenidos.
Estándar: Todo aquello que determina un modelo o guía respecto a un procedimiento(s)
y que es empleado como comparación y valoración cuantitativa de datos de la misma
especie.
Estandarizar: Asignación de un grupo de datos en relación con un estándar o patrón
determinado.
Estudio piloto: Investigación preliminar o pre-investigativa que precede a otra más
completa y que tiene como finalidad la de probar y determinar la validez de los
instrumentos y técnicas empleadas.// Es el que se realiza antes de poner en marcha la
investigación a fin de probar la efectividad y calidad de los instrumentos que se han
diseñado y se piensan aplicar.
Experimento: Observación o serie de observaciones emprendidas con fines científicos y
en las cuales ciertas condiciones se disponen cuidadosamente, para descubrir relaciones
o principios específicos.
Explicación: Es el establecimiento de las relaciones fundamentales entre hechos.
Consiste en determinar los factores que actúan en la producción de un fenómeno, y
presentan las razones por las cuales éstos se producen.
Exploración: Estudio preliminar y sin significación de cualquier unidad; realizado por vía
de ensayo, a fin de averiguar los principales elementos que la componen y, en general,
para preparar una investigación detenida sobre uno o más aspectos de la unidad.

F
Fáctico: Dícese del conocimiento científico por partir de los hechos dados en la realidad,
los cuales acepta como son y frecuentemente vuelve a ellos a fin de confirmar sus
afirmaciones.
Factor: Causa, determinante o condición necesaria de un acontecimiento o cambio.//Uno
de los elementos integrantes de un fenómeno dado.// Condicionamiento en la presencia
de una situación o resultado.// Cada una de las cantidades que se multiplican para formar
un producto.
Fenómeno: Dato de la experiencia, o agrupación de datos, que ocurren en un momento
dado y son observados o capaces de ser sometidos a observación.// Unidad básica,
complejidad de elementos relativamente estables, que siendo de orden objetivo y
observables, sirven como punto de partida para investigaciones científicas.
Ficha: Papeleta de cartulina de forma rectangular en la cual se registra el asiento
bibliográfico o texto de interés.
Ficha bibliográfica: Papeleta de cartulina de 7,5 x 12,5 cm. que contiene la descripción
y catalogación de una obra.
Ficha de trabajo: Instrumento que nos permite ordenar y clasificar los datos consultados
o recogidos, incluyendo nuestras observaciones y críticas.
Formas de investigación: Generalmente se conocen dos formas de investigación: la
pura o básica y la aplicada o activa.
Fórmula: Enunciado claro y preciso de un hecho, estructura, principio, relación o método,
aceptado convencionalmente o que pretende hacerse aceptar como establecido.
Formulación: Enunciado de un principio, hecho o fenómeno en palabras, sean o no
matemáticos.
100

Formulación del problema: Enunciado claro y preciso de lo que se va a investigar.


Sintetiza la cuestión proyectada para investigar, generalmente a través de una forma
interrogativa.
Formulario: Serie de preguntas cuyo fin es el traducir los objetivos de la investigación en
cuestiones particulares, es decir, que las preguntas que van a responder las personas
interrogadas permiten la verificación de la hipótesis o dar tratamiento al problema
planteado.
Frecuencia: Intensidad o puntaje con el cual se registra un fenómeno o hecho el cual se
aplica un determinado instrumento.
Fuente: Documento u obras que sirven de apoyo para la elaboración de una obra.
Función: Cantidad variable, cuyo valor está determinado en cualquier caso por el valor
de una o más variables.

G
Generalización: Proceso mental de la formación de una idea o juicios generales
aplicables a toda una clase de datos, sobre la base de un número limitado de ejemplos
específicos.
Glosario: Vocabulario empleado en una obra, en la cual se explica o precisa su sentido
para una mejor comprensión del texto.Ver diccionario, vocabulario.
Grado de error: Riesgo o probabilidad de error que se corre al aplicar los resultados de
la muestra a la población.
Gráfico: Representación de la relación de dos o más variables mediante líneas curvas o
quebradas. Representación visual de datos estadísticos.
Grupo: Reunión de elementos con características y propiedades similares que pueden
tratarse como un todo.// Suma de unidades de población determinadas para un
experimento.//Sistema con una relación de interacción binaria fuertemente conectada;
todas las uniones están directamente conectadas entre sí.
Grupo al azar: Reunión de sujetos al azar (sin elección) tomados de una población a fin
de constituir una muestra representativa en relación con una característica que se
investiga.
Grupo control: Es el que no es sometido a la acción de la variable “X”, o está sometido
a otra “X”, a fin de que se puedan establecer las comparaciones.// Es el que permite al
investigador cerciorarse de que la variable independiente es el único factor determinante
de los cambios que se producen en la variable dependiente.
Grupo experimental: Es aquel que está sometido a los efectos de la variable “X”.
Guía de entrevista: Instrumento de observación compuesto por un conjunto de
preguntas de observación que consiste en una serie de preguntas no estructuradas,
formuladas y anotadas por el entrevistador.

H
Ho : Hipótesis de nulidad.
H1: Hipótesis alterna, es la declaración operacional de la hipótesis de investigación.
Hábitat: Medio en el cual vive un individuo o grupo de individuos.
Hecho: Suceso o estado de cosas real, objetivo o subjetivo.//Todo fenómeno de la
realidad, demostrado o demostrable. Fenómeno dado que puede ser estudiado.
Hecho científico: Información empíricamente válida y confiable, de acuerdo con el
método científico.
Hemeroteca: Biblioteca de publicaciones periódicas. Revistas, prensa, boletines,
informes, etc.
Hermenéutica: Acción de interpretar un texto.//Método aplicable a la ciencia de
interpretación.
Hermenéutico: Que hace relación a la hermenéutica.
101

Heterogeneidad: Cualidad característica de una población en que los individuos que


pertenecen a ella muestran marcadamente rasgos disímiles, desde el punto de vista de
su conformación.
Hermenéutica: Arte de interpretar textos para fijar su verdadero sentido. Desde un
enfoque hermenéutico se estudia el acto particular dentro del contexto donde ocurre y
toma como referencia los antecedentes históricos, sociales y personales.
Heurística: Método para describir hechos valiéndose de hipótesis o principios que, aún
no siendo verdaderos, estimulan la investigación.
Hipótesis: Enunciado de una relación de dos o más variables sujetas a una prueba
empírica.// Proposición enunciada para responder tentativamente a un problema.
Hipotético: Que aún no ha sido probado y es considerado como una suposición.
Histograma: Gráfica de frecuencias de distribución en la cual el número de casos dentro
de cada clase está representado por la altura de la línea horizontal trazada sobre el eje o
base X; cada línea horizontal tiene la longitud de un intervalo de clase, y están
conectadas con las verticales erigidas en los límites sucesivos de cada clase.
Holístico: Global.
Holístico-inductivo-idiográfico: Enfoque de investigación que se interesa por la
comprensión global de las situaciones y personas.

I
Identidad: Ecuación que satisface todos los valores de las constantes y variables que
entran en ella.
Identificación del problema: Es la acción de precisar los elementos o variables que
intervienen directamente en la descripción o planteamiento anterior y que serán objeto de
tratamiento específico en la investigación.
Indicadores: Se denomina indicador a la definición que se hace en términos de variables
empíricas de las variables teóricas contenidas en una hipótesis. Constituyen las
subdimensiones de las variables y se componen de items (medidas del indicio o indicador
de la realidad que se quiere conocer).
Indice: Lista alfabética de materias, lugares, nombres de personas, fechas y otros datos,
el cual se coloca al final de una obra con el fin de facilitar su uso y consulta.// Símbolo
numérico de una proposición.//Suma de los valores del indicador de una dimensión en la
variable.
Inducción: Proceso mediante el que se realiza una serie de observaciones y se
establece un principio general para explicarlas.
Inferencia: Razonamiento lógico que permite tomar una decisión sobre el grado de
certeza que posee la hipótesis.//Juicio que se formula a partir de otros juicios o premisas
previamente aceptados y no por la observación directa de datos.//Técnica estadística que
se utiliza para estimar las características de una población en función de los datos de una
muestra.
Información: Adquisición de hechos o datos por métodos diversos como: la observación,
encuesta u otras fuentes.
Informe: Presentación del tratamiento de un tema.//Presentación escrita o verbal de los
resultados de una investigación.
Interpretar: Es aplicar o hallar un significado a nuestros datos. Constituye uno de los
pasos más importantes en el análisis de los resultados.
Introducción: Presenta el propósito del trabajo a realizar y los procedimientos y métodos
de su realización. Tiene como fin la ubicación del lector.
Instrumento(s): Ayuda o elementos que el investigador construye para la recolección de
datos a fin de facilitar la medición de los mismos. Ej. Encuestas, cuestionarios,
entrevistas, escalas, etc.
Investigación: Forma sistemática y técnica de pensar que emplea instrumentos y
procedimientos especiales con miras a la resolución de problemas o adquisición de
nuevos conocimientos.//Es el proceso formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo el
102

método científico del análisis, es decir, un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado


y crítico, que permite describir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier
campo del conocimiento humano.
Investigación-acción: Es una actividad reflexiva, llevada a cabo por “prácticos” (como
podrían ser los profesores, por ejemplo9 con o sin la ayuda de un facilitador o experto,
sobre problemas que surgen en su desarrollo profesional y las estrategias elegidas para
resolverlos, a fin de provocar una mejora de su acción educativa y una comprensión
mayor de la misma.
Investigación aplicada: Es la que aplica a realidades concretas los resultados de la
investigación pura o básica.
Investigación aplicada: Tiene como finalidad primordial la resolución de problemas
prácticos inmediatos en orden a transformar las condiciones del proceso de
enseñanza/aprendizaje y a mejorar la calidad educativa.
Investigación básica: Recibe también el nombre de pura o fundamental. Tiene como fin
la búsqueda del progreso científico, mediante el acrecentamiento de los conocimientos
teóricos, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias
prácticas; es de orden formal y busca las generalizaciones con vista al desarrollo de una
teoría basada en principios y leyes.
Investigación científica: Proceso o secuencia de actividades encaminadas a ampliar el
ámbito de nuestros conocimientos, con nuevas ideas, conceptos, formulaciones,
resultados, etc. susceptibles de ser integrados en el orden sistemático de una ciencia
determinada.
Investigación correlacional: Pretende describir el conjunto de relaciones que se
manifiestan entre las variables que intervienen en un determinado fenómeno para
predecir y, en algunas situaciones, controlar su existencia, tratando de averiguar la
magnitud y sentido de la relación.
Investigación formal: Hace relación a la forma externa de cómo debe presentarse una
investigación o informe investigatorio.//Conjunto de normas metodológicas para la
presentación de trabajos escritos e informes de investigación.

J
Ji cuadrada: Prueba estadística que indica la probabilidad de que la distribución
observada de dos atributos o variables sea el resultado de factores puramente aleatorios.

L
Ley científica: Hipótesis de una determinada clase, la cual ha sido confirmada y de la
que se supone refleja un esquema o estructura objetiva.
Leyes: Conjunto de estructuras o esquemas de orden científico, que consideramos como
ley científica; sirven de base a planteamientos y formulaciones de nuevas estructuras y
esquemas en torno a la ciencia.
Límite: Primero o último valor de una serie de valores o valor terminal de una función
matemática.
Lista de tablas y figuras: Descripción de tablas y figuras en el orden que aparecen en el
texto o cuerpo de la obra.

M
Manual: Recopilación de lo esencial en relación con una materia.//Publicación con fines
académicos.
Marco de referencia: Conjunto de imágenes con significado que poseemos en nuestra
conciencia y del que nos auxiliamos para identificar las cosas observadas.
Marco poblacional: Es la ordenación por lista alfabética de todos los integrantes de una
población.
Marco teórico: Teoría del problema.//Respaldo que se pone al problema.//El marco
teórico nos ayuda a precisar y a organizar los elementos contenidos en la descripción del
103

problema, de tal forma que puedan ser manejados y convertidos en acciones concretas.
De él se desprenden las hipótesis y las variables.
Matriz: Denominación estadística para los títulos de una fila o renglón horizontal de un
cuadro estadístico, frase que se coloca a la izquierda de un renglón.
Matriz de datos: Es un modo de ordenar los datos de manera que sea particularmente
visible la forma tripartita.
Media (M): Representa la suma de los puntajes obtenidos en el test por todos los
miembros y divide el resultado por el número de éstos.//Promedio aritmético que se
obtiene de la suma de todos los puntajes (Σ f x), divididos por su número, N.
Σfx
M = ---------------
N

Σ f x significa la suma de los productos de cada puntaje multiplicados por la frecuencia


con que se presenta cada uno de ellos. N, número de puntajes o sujetos, y es la media.

Mediana: Es la categoría o valor dentro de la distribución de frecuencias en el cual se


encuentra el 50% de los casos o frecuencias totales./El punto de distribución de
frecuencias se divide a esta última por la mitad, de tal forma que la mitad de los casos se
sitúan por encima de ella y la mitad por debajo.
Medición: Asignación que se hace a las categorías o clases de acuerdo a ciertas reglas
o símbolos. Consiste en la recopilación de datos y su utilización mediante el empleo de
una serie de normas de tipo estadístico./Representación simbólica de un dato o series de
datos obtenidos por algún tipo de observación.
Método: Conjunto de procedimientos sistemáticos para lograr el desarrollo de una
ciencia o parte de ella.//Manera determinada de procedimientos para ordenar la actividad
a fin de lograr un objetivo.//Manera formal como se estudia la ciencia con un modo
sistemático y general de trabajo a fin de lograr la verdad científica.
Método científico: Manera sistemática de adquirir conocimiento con exactitud//
Procedimiento para descubrir las condiciones en que se producen los fenómenos, sin
tratar de hacer nada que llegue a interferir los resultados de sus observaciones.
Metodología: Tratado del método, ciencia del método. //Investigación sistemática y
formulación de métodos que deben usarse en la investigación científica. En general, se
refiere a cómo el investigador enfoca los problemas y busca soluciones, es decir, la
manera de realizar la investigación.
Modelo: Aproximación teórica a lo real, por medio de la cual los postulados y
suposiciones conceptuales pueden ser aplicados a la realidad.//Intento de sistematización
y descripción de lo real, en función del presupuesto teórico.//Son estructuras simplificadas
o conocidas que se emplean para investigar la naturaleza de los fenómenos que los
científicos desean explicar.
Muestra: Es una reducida parte de un todo, de la cual nos servimos para describir las
principales características de aquél.//Parte representativa de la población que se
investiga.//Parte de las entidades o personas cuya situación de dificultad se está
investigando.//Grupo de individuos que se toma de una población, para estudiar un
fenómeno estadístico.
Muestreo: Instrumento de gran validez en la investigación, con el cual el investigador
selecciona las unidades representativas, a partir de las cuales obtendrá los datos que le
permitirán extraer inferencias acerca de una población sobre la cual se investiga.
Muestreo al azar: es aquel en el cual se establecen condiciones rigurosamente
controladas a fin de asegurar quer cada unidad de población tendrá iguales posibilidades
para ser incluida en la muestra. No siempre es representativa de la población total. A
mayor grado de heterogeneidad de las unidades de población y menor tamaño de la
muestra, mayor probabilidad de que éste resulte insuficiente.
104

Muestreo estratificado: Cuando los elementos de la muestra son proporcionales a su


presencia en la población.
Muestreo intencionado: Cuando el investigador selecciona los elementos o unidades de
población que a su juicio son representativos.
Muestreo proporcional: Selección de una muestra en la cual todos los elementos
importantes de una población están representados en la misma proporción en que
aparecen en la población que se investiga.
Muestreo sistemático: Consiste en la selección de las unidades de muestreo de
acuerdo con un número fijo k, es decir, se elige una unidad cada k veces.//A partir del
marco de población se extrae la muestra seleccionando a los sujetos cuyos nombres
ocupan determinado puesto en la lista.
Multimodalidad: Característica de una distribución de frecuencias que tiene varios
modos o máximas.
Multiplicidad:Conjunto de elementos que poseen todos un rasgo o característica común.

N
Nivel de significado: Es la probabilidad que se elige para rechazar la hipótesis.
Nomenclador: Símbolos numéricos o mixtos (arábigos, romanos, letras mayúsculas o
minúsculas), que combinados representan las divisiones y subdivisiones de un esquema
o tabla de contenido.
Nomenclatura: Designación sistemática de datos, en una rama determinada de la
investigación, o el sistema de nombres resultantes.
Nominal: Que hace relación al nombre y se aplica a distinciones fundamentadas en la
categorización verbal de objetos o elementos no en sus diferencias fenoménicas o de
hecho.
Nota: Referencia que explica el alcance de un texto o trata de ilustrarlo.
Nota bibliográfica: Descripción de la composición material o física de un libro, sus
datos, con el fin de filiar dos o más ediciones de un mismo impreso.
Nota de pie de página: Nota que se coloca en la parte inferior de un escrito al finalizar
su texto y que va separada de éste por una línea de cuatro centímetros.

O
Objetividad: Es la capacidad para desprenderse de situaciones en las que se está
implicado personalmente y para examinar los hechos basándose en la prueba y la razón
y no en el prejuicio y la emoción, sin predisposiciones o prejuicios, en su verdadero
marco.
Objetivo: Dato de posible comprobación por parte del investigador.//El objetivo en la
investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen.
Objetivo general: Es lo que pretendemos realizar en una investigación, con un
enunciado claro y preciso de las metas a lograr. Para el logro del objetivo general es
necesario la formulación de objetivos específicos. Toda investigación se evalúa por el
logro de los objetivos.
Observación: Es la utilización de los sentidos para la percepción de hechos o
fenómenos que nos rodean o son de interés del investigador. La observación científica se
da a partir de la selección deliberada de un fenómeno o aspecto relevante de éste,
mediante la utilización del método científico.
Op. cit.: Abreviatura de opere citato.
Operacionalidad: Condición para poner a prueba una hipótesis, la cual exige que esté
formulada con claridad, de tal; forma que a partir de ella se pueda efectuar la deducción,
estableciendo claramente la relación de las variables, las implicaciones de las relaciones
establecidas y la descripción clara de los índices que han de utilizarse.
Paginación: secuencia numérica de las hojas de un escrito. Tiene como fin facilitar el
manejo de la obra.
105

Parámetro: Estimación acerca de los valores de un dato.//Valor real de la medida


estadística correspondiente de toda la población. debe ser deducido de las estimaciones
de la muestra elegida al azar que pueden ser medidas.//Valor que resume una serie
particular de observaciones cuantitativas.//Valor calculado partiendo de una muestra para
caracterizar el universo de donde ha sido tomada.//Es una constante en una ecuación
que contiene dos o más variables por cada valor, de las cuales se da una curva
determinada en un sistema de curvas.
Parámetros de población: Son estimaciones acerca de los valores y características de
la población a fin de determinar su confiabilidad.
Patrón: Criterio o medida (modelo) por el cual se juzga la realidad, puede ser real o
ficticio.
Perfil: Gráfica o diagrama que presenta los resultados logrados por un individuo o grupo
en un número determinado de pruebas.
Pictograma; Gráfica que representa una realidad o fenómeno mediante una figura
(isótopo) que se explica por sus mismas características.
Pie de imprenta: Dato referente a la impresión de un libro. Presenta fundamentalmente:
el lugar de edición, el nombre del editor y la fecha de publicación.
Planeación: Es la etapa de la investigación en la cual se trazan los lineamientos a seguir,
problema a tratar, objetivos, hipótesis-variables, métodos de trabajo, en los cuales se va a
fundamentar la investigación.
Población: Totalidad del fenómeno a estudiar.//Grupo de entidades.//Personas o
elementos cuya situación se está investigando.
Ponderación: Relación de compensación y equilibrio entre dos medidas o variables.
Precodificado: Que ha sido clasificado según el valor de la variable.
Predicción: Enunciado esperado de valores en torno a una variable aún no observada, a
partir del conocimiento de los valores de otra variable.
Pregunta estructurada: Enunciado con un número determninado de respuestas, entre
las cuales se puede elegir.
Pregunta no estructurada: Enunciado abierto para que la respuesta se produzca a juicio
del sujeto.
Pretest (T1): Prueba a que se someten los sujetos (Ss) antes de ser expuestos a los
efectos de la variable independiente (X).
Primario: Característica de primero o fundamental en un orden dado.
Principio: Regla, canon, línea directriz para un determinado procedimiento.
Probabilidad: Grado de posibilidad en que, según una hipótesis determinada, se puede
esperar que una muestra empírica de datos se conforme con la distribución total prescrita
por dicha hipótesis.
Problema: Situación considerada como difícil de resolver, y que por tanto necesita de la
investigación para resolverse.//Formulación o enunciado de una situación en que ciertos
elementos, factores o condiciones son conocidos y otros desconocidos, tratándose de
descubrir los desconocidos que integran la situación problemática.
Problema (formulación): Presentación oracional del problema./reducción del problema a
términos concretos, explícitos, claros y precisos.
Proceso de investigación: Pasos o fases para la realización de la investigación:
planteamiento del problema, 2) recolección y ordenación de datos,
3) elaboración y análisis de datos, 4) interpretación de los resultados,
5) informe de resultados.
Proceso de investigación científica: No siempre los tratadistas del método científico
siguen el mismo orden en sus etapas, por lo cual hay diversidad de esquemas. Casi la
totalidad están de acuerdo en tres pasos fundamentales tema, problema, metodología
(Kerlinger, Ander Egg, Van Dalen y Meyer, Morles, Arias G. McGuigan, Castro, Ackoff,
/Garza, Pozas, Brons, Galtung, Tamayo y Tamayo, Asti, Vera, Pardinas, entre otros)
Proyecto: Propuesta de estudio o de investigación científica dentro de un campo
vagamente definido y que se presenta como posible de realizar.//Conjunto de elementos
106

o partes interrelacionadas de una estructura diseñada para lograr objetivos específicos o


resultados proyectados con base en necesidades detectadas.//Conjunto de recursos y
etapas diseñados para solucionar problemas específicos mediante procesos adecuados.
Prueba: Criterio o procedimiento que se utiliza para evaluar y determinar la validez de los
instrumentos con que se va a probar una hipótesis, por medio de la demostración
empírica o del razonamiento.//Examen para determinar la validez y exactitud de las
conclusiones a que se ha llegado en la investigación.

R
Rango: El rango de un conjunto de números es la diferencia entre el mayor y el menor de
todos ellos. El rango de los números 2, 3,3,5,5,5,8,10,12, es de 12- 2 = 10. V.
Intervalo de variación.
Rasgo: Característica por la cual se puede identificar un elemento o serie de elementos.
Razón: Causa o explicación que se asigna a una situación o fenómeno dado.
Realidad: Totalidad de hechos existentes y concretos que rodean los fenómenos que se
estudian.
Registro: Indicación del número de veces que sucede un hecho o fenómeno.
Relación: Cualquier tipo de influencia o conexión mutua entre dos o más datos.
Representatividad (criterios): Son cuatro las condiciones que garantizan la
representatividad de una muestra: a) definir y delimitar la población a la que deben
extenderse las conclusiones obtenidas a partir de la muestra; b) garantizar que cada
unidad de población tenga igual probabilidad de ser incluida en la muestra; c) utilizar un
muestreo no viciado por posibles relaciones existentes entre las unidades de población;
d) tomar una muestra amplia a fin de reducir al máximo el error del muestreo.
Representatividad (de la muestra): Grado de confiabilidad de la muestra en razón de
reflejar las características de la población.
Representativo (a) : Muestra lo suficientemente amplia y diversificada para contemplar
todas las características de las unidades de población que conforman el universo.
Recensión: Reseña crítica y descriptiva de una obra científica o literaria.
Revisión de literatura: Es el fundamento de la parte teórica de la investigación, y
permite conocer a nivel documental las investigaciones relacionadas con el problema
planteado. Presenta la teoría del problema aplicada a casos y circunstancias concretas y
similares a las que se investiga.

S
Sangría: Espacio en blanco que se deja al comenzar la primera línea de un escrito o
párrafo.
Selección: Procedimiento para agrupar los individuos o elementos de una
muestra.//Presencia de una característica, objeto o fenómeno, dentro de un grupo de
otras posibilidades, de acuerdo con alguna norma o principio.
Sesgo de muestreo: Cuando la muestra no refleja las características de la población,
decimos que hay sesgo de muestreo.
Signatura topográfica; descripción que combina la clasificación de una obra y la clave
de su autor. Se coloca en el lomo del libro para su identificación y funcionalidad del
servicio en una biblioteca.
Significación: Lo que representan o quieren decir los fenómenos, hechos o sucesos, o
su valoración.
Subjetividad: Juicio con base en los puntos de vista del investigador.
Suplemento: Lo que se agrega para complementar una obra, ya sea dentro o
independientemente de ella.
Supuesto: Principio cuya verdad se da por evidente al estudiar o probar alguna teoría,
pero que aún no ha sido demostrado.

T
107

Tabla: Serie de conjuntos de números, valores o unidades relacionadas entre sí, los
cuales se presentan en columnas para facilitar sus relaciones, comparaciones o
referencias.
Tabla de contenido: Listado que presenta cada una de las divisiones y subdivisiones de
un tema o contenido de una obra. Suele indicarse frente a ellas la página o lugar en
donde se encuentran.
Tamaño de la muestra: El tamaño de la muestra depende del grado de error que sea
tolerable en las estimaciones muestrales y de los objetivos de la investigación. Es decir,
el tamaño de la muestra depende del error permisible para conseguir una buena
estimación del valor de la población y de los límites de confianza que se establezcan para
que dicho error no exceda de dicha cantidad.
Tasas: Son razones de carácter dinámico, por medio de las cuales se expresa la relación
de una proporción numérica existente entre dos series de fenómenos o cosas.
Tautología: Repetición de una palabra o su equivalente en una frase.
Taxonomía: Que se encarga del estudio de los principios de la clasificación.
Técnicas de investigación: Conjunto de instrumentos, estrategias y recursos
audiovisuales y documentales empleados por los investigadores para la recogida de
información.
Teoría: Compuesta por los principios o fórmulas de orden general que tienen como fin
explicar algún tipo de fenómeno o fenómenos.//Explicación sistemática de determinados
aspectos de la realidad.// Sistema de un saber generalizado.
Trabajo de grado: estudio dirigido que responde sistemáticamente a problemas o
necesidades concretas de determinada área de una carrera. Se realiza para la obtención
del título profesional o académico.

U
Unidad de población: Cada uno de los elementos que componen la población que se
investiga.
Unimodal: Característica de una curva de frecuencias que sólo presenta un punto
elevado.
Univariado: Una sola variable.
Univarianza: Proyección de la variable.
Universo: Totalidad de elementos o fenómenos que conforman el ámbito de un estudio o
investigación.//Población total de la cual se toma una muestra para realizar una
investigación.
Unívoco: Que presenta un solo significado.
V
Validar: Determinación cualitativa y/o cuantitativa de un dato.
Validez: Acuerdo entre el resultado de una prueba o medida y la cosa que se supone
medida.
Validez externa: Control del proceso metodológico asociado a la generalización y
representatividad de los logros de la investigación.
Validez interna: Mínimo de exigencia para determinar hasta qué punto la variación
observada en la variable dependiente ha sido causada por la presencia de la variable
independiente.
Valor típico: O tendencia central. El puntaje medio o la categoría más frecuente de una
variable, como la media o la mediana.
Variabilidad: Estimación del porcentaje de variación esperado, cuando un procedimiento
experimental determinado se emplea con otra muestra.
Variable: Aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como característica la
capacidad de asumir distintos valores. - símbolo al cual se le asignan valores o números.
Variable cuantitativa: Aquella que está medida en eescalas de intervalo o razón y
permiten el cálculo de índices como la medida. La estadística clasifica las variables
cuantitativas en discretas y continuas.
108

Variable dependiente: (V.D) Es la variable que se presenta como consecuencia de una


variable antecedente, generalmente la independiente.
Variable extraña: Variable independiente no relacionada por el propósito del estudio,
que puede presentar efectos sobre la variable dependiente.
Variable independiente: (V.I)La que se presenta como causa y condición de la variable
dependiente. Es la manipulada por el investigador.
Variable interviniente: Es la que aparece interponiéndose entre la variable
independiente y la dependiente y al relacionar las variables su intervención es notoria.
Variación: Desviación del tipo establecido.// Cambio o alteración de un dato en un
aspecto específico.
Varianza: Variación que observamos en las medidas tomadas de la variable
dependiente.//Suma de las desviaciones cuadráticas de los valores muestrales con
respecto a la media, dividida por el tamaño de la distribución.
Verificación: Reunión de pruebas empíricas que demuestran y confirman una
hipótesis.//La presencia de hechos o fenómenos que confirman o están de acuerdo con
las predicciones basadas en la hipótesis que se trata.
Vocabulario: Catálogo o lista de palabras reunidas de acuerdo a una determinada
materia y que se han ordenado alfabética y sistemáticamente.

También podría gustarte