Está en la página 1de 8

Historia de la deuda

externa de México
(Segunda parte)

Dr. Amado Feiipe Vega Robledo

2. La Nueva Deuda Externa junio de 1949 al fijarse el tipo de cambio a 8.65


pesos (58).
2.1 Del inicio de k Nueva Deuda Externa al fm
del Desarroh Esrabilizador (19461970). Al Estas devaluaciones formaban parte de un rea-
concluir la Vieja Deuda Exterior se da inicio a juste mundial de monedas con respecto al dólar.
una nueva etapa en el proceso de endeudamien- En este ri-gimen se contrataron créditos exter-
to, que es conocida como Nueva Deuda Externa nos por 116.5 millones de dólares para financiar
o Deuda Actual, bajo un esquema de un mayor obras de infraestructura, con lo que la deuda ex-
desarrollo de las estructuras capitalistas del esta- terna ascendió en 1952 a 394.5 millones de dóla-
do y de una mayor dependencia con el mercado res (59).
internacional y las empresas transnacionales. Los
empréstitos internacionales adquieren cada vez En marzo de 1954, bajo el régimen de Adolfo
mayor importancia, fundamentalmente para fi- Ruiz Cortínez (1952.1958). la paridad fue ofi-
nanciar inversiones del sector público. cialmente elevada a 12.50 pesos por dólar (60).
sentando las bases del programa de Desarrollo
Al término de la segunda guerra mundial como Estabilizador (1956.1970) cuyos objetivos fun-
resultado de la conferencia de Bretton Woods en damentales, según Torres (61), cran: “la estabi-
1944 (la pax americana), nace el Fondo Moneta- lización del tipo de cambio; la estabilidad de los
rio Internacional (FMI) y el Banco Mundial precios nacionales; el logro de una rasa de crcci-
(BM) o Banco Internacional dc Reconstrucción miento del producto nacional entre el 6 7%
y Fomento (BIRF), legitimados por todos los anual y el financiamiento del desarrollo con aho-
países pero bajo el liderazgo estadounidense. rros voluntarios nacionales y del exterior”. Estos
Estos organismos han jugado un papel muy im- objetivos respondían a los sugeridos por el Fon-
portante en el desarrollo de nuestra deuda extcr- do Monetario Internacional.
na.
Debido a los limitados ingresos, el gobierno de
Durante el gobierno de Miguel .4lemán (1946. Ruiz Cortinez comenzó a buscar recursos en el
1952) hubo dos devaluaciones de nuestra mone- exterior de manera creciente para financiar al
da, la primera el 22 de julio de 1948 al cotizarse sector público, principalmente con el Banco de
el dólar a 7.34 pesos y la segunda a mediados de Exportación e Importación (EXIh4BANK) y el
16

Banco Mundial. Los préstamos concertados en La deuda externa se incrementó sustanciahncn-


este sexenio ascendieron a 258.1 millones de dó- te a partir del año de 1973 para sostener cl crcci-
lares (62), elevando la deuda exterior en 1958 miento económico y en el transcurso de 1975,
a 604.1 millones de dólares (63). el país se introduce, nos dice Te110 (71): “en el
círculo vicioso y creciente del endeudamiento,
Durante el gobierno de Adolfo López Mateos ya que se alcanzó un punto en el que se necc-
(195%1964), se emitieron “bonos externos” sita seguir endeudándose para poder amortizar
pwa captar recursos del exterior y, nos dice la deuda y pagar sus interesa”.
Ceceña (64): +‘como un medio de romper con
las ataduras impuestas a los créditos que el país A fines de agosto de 1976 se suspendió la pari-
estaba obteniendo”. En 1969 (65) se efectuó el dad de 12.50 pesos por dólar y se adoptó el sis-
pago anticipado de la vieja deuda exterior mexi- tema de flotación controlada. El tipo de cam-
cana, estipulada en los convenios de 5 de no- bio prácticamente se duplicó y después de dos
viembre de 1942 y de 20 de febrero de 1946. años se situó a 22.70 pesos por dólar.

En este régimen se contrataron 1,!¿00.6 millones AI concluir este régimen, en 1976, la deuda ex-
de dólares, provenienres ya no sólo de institucio- terna fue del orden de 25,716 millones de dó-
nes oficiales, sino también de la banca privada, lares (72), que significó cl aumento del 29 1% con
(300 millones de dólares) (66) con lo que la relación a 1970.
deuda exterior se triplicó, ascendiendo aun total
de 1.858.6 millones de dólares (67). 2.3 El periodo 1976-1982. El presidente José
López Portillo (1976.1982) se enfrentó al inicio
En el régimen del presidente Gustavo Díaz Or- de su régimen a una de las crisis más fuertes que
daz (1964.1970), los créditos externos ascendie- ha experimentado nuestro país: una recesión
ron a 4,516.l millones de dólares, siendo contra-
económica con una alta tasa de inflación, un
tados principalmente con instituciones privadas
elevado déficit en la cuenta corriente de la balan-
(3,026.g millones de dólares) (68). En 1970, al
za de pagos y una deuda externa total cercana a
finalizar ese sexenio, la deuda externa se incre-
los 26 mil millones de dólares. Paraseguir tenien-
mentó en más de 3 veces, alcanzando un total
do acceso al crédito externo, el 23 de diciembre
de 6,091 millones de dólares (69).
de 1976, se ratificó el acuerdo firmado cn octu-
2.2 EI Desarrollo Compartido (1971-1976). El bre de ese año con el Fondo Monetario Interna-
presidente Luis Echeverría Alvarez (1970.1976) cional. Por medio de este acuerdo el FMI otorgó
sustituyó al modelo de Desarrollo Estabilizador a Yléxico 1,200 millones de dólares.
que se venía aplicando desde 1956 por el Desa-
rrollo Compartido (1971.1976), con el que se Otra de las medidas que se tomaron para resolver
cambiaron, afirma Bueno (70): “los lineamien- esta crisis, lograr un crecimiento de la economía
tos del desarrollo del país al dejar en segundo y recuperar la confianza de los organismos finan-
plano el crecimiento del producto interno bruto cieros internacionales, fue incrementar sustan-
y darle prioridad a: aumento del emplèo; mejor cialmente la producción y exportaci6n de petró-
distribución del ingreso; reducción de la depen- leo.
dcncia del exterior; mejoramiento en la calidad
de la vida, y mayor soberanía y aprovechamien- La deuda externa del país aumentó en una for-
to dc los recursos naturales disponibles.” ma moderada durante 1977 y 1978 a una tasa
promedio anual dc 14.9% Lar contrataciones
Las fallas de estos modelos ocasionaron: un alto de crédito externo crecieron con mayor rapidez
endeudamiento cxtcrno; una gran penetración durante 1979 y 1980, incrementando la deuda
de la inversión extranjera directa; una mayor cn 17 y 28% respectivamente. En 1981 se tuvo
dependencia económica del exterior y una in- un endeudamiento sin precedente al aumcntarsc
justa distribución de ingresos. en un 47.7% (73j.
17

En 1982 el país volvi6 a sufrir una crisis econó- nones de dólares de pagos de capital de la deuda
mica, aún más severa que la de 1976, caract@- pública externa (81), dc un saldo de casi 59 mi-
zada por una falta dc liquidez de divisas y orlgi- llones de dólares (82), con vencimiento entre ~1
nando que el 18 de febrero nuestra moneda 23 de agosto de 1982 y el 31 de diciembre de
se devaluara por segunda vez despuis de 6 años 1984. Esta reestructuración fue aceptada en
de 26 pesos por dólar (74) a 38.50 (75), para marzo de 1983 y se estableció un plazo de 8
concluir el año a 150 (76). En el mes de abril años, incluyendo 4 de gracia; con ello se eliminó
el gobierno implantó un programa de austeri- gran parte de los pasivos a corto plazo que se
dad en el gasto público. El 6 de agosto se esta- tenían con la banca comercial internacional. hsi-
bleció la doble paridad del peso, la libre y la mismo, se obtuvo un crédito jumbo de 530
controlada y el día 12 de ese mes se congela- bancos por 5 mil millones de dólares, con un
ron 12 millones de dólares depositados en cuen- plazo de 6 años y 3 de gracia, para cubrir los re-
tas bancarias. Estas divisas se pagaron en moneda querimientos de divisas del país de 1983 y para
nacional con un tipo de cambio de 69.50 pesos reconstituir las reservas internacionales del Ban-
por dólar (77). co de México (83).

El 20 de agosto se realizó en Kueva York una En marzo de 1983 (84) SCconstituyó en el Ban-
reunión de una delegación de funcionarios co de México el Fideicomiso para la Cobertura
mexicanos, encabezada por el Secretario de de Riesgos Cambiarios (FICORCA), con el pro-
Hacienda y Crédito Público, con los 120 acree- pósito de reestructurar a largo plazo la deuda
dores más importantes del país para informarles externa de las cmpresas privadas y protegerlas de
que no se podía cubrir el servicio de la deuda y los riesgos cambiarios. En junio de ese mismo
que se necesitaba una prórroga de 90 días para año se negoció con el Club de París entre 1,500
el pago de los créditos con vencimiento a partir y 2,000 millones de dólares de deuda privada
del día 23 de ese mismo mes. Esta solicitud que estaba garantizada por organismos de fo-
fue concedida (78). El primero de septiembre, el mento de exportaciones de los principales países
presidente anunció aI país la instauración del industriales (85). En octubre de 1983 se cerró
control de cambios y la nacionalización de la el periodo de ,registro de FICORCA, mediante
banca. El 10 de noviembre se firmó una carta el cual 1,200 empresas reestructurarán a 8 años
de intención con el Fondo ,Monetario Internacio- con 4 de gracia, deudas con un valor de 11,608
nal a fin de recibir 3,790 millones de dólares en millones de dólares (86).
el período 1983.1985 (79) y su aval para rees-
tructurar la deuda. En abril de 1984 se obtuvo un empréstito con
500 bancos por 3,800 millones de dólares con
Al término del sexenio López Portillo (1982) 10 años de plazo y 5 y medio de gracia para cu-
la deuda externa ascendió a 87,400 millones de brir los requerimientos de divisas de ese año
dólares (80) y representó un incremento del (87).
240% con respecto a 1976.
En septiembre dc 1984 SC inició la negociación
2.4 El período 19821985. El presidente Miguel de 48,700 millones de dólares de deuda externa
de la Madrid (1982.1988). luego de tomar pose- con el Grupo Asesor de Bancos Internacionales
sión de su cargo, continuó con la renegociación para México, que representa casi 630 institucio-
de la deuda externa, ratificando la solicitud del nes financieras de 42 países acrcedorcs. El 29 de
gobierno anterior para concertar un Convenio de marzo de 1985 se formalizó la reestructuración
Facilidad Ampliada con el Fondo Monetario In- por 28 mil 600 millones de dólares que inclu-
ternacional y presentando el 10 de diciembre yó: 23,600 de la deuda negociada anteriormente
de 1982, a través de las autoridades financieras, con vencimientos dc 1982.1984 y cl crédito dc
un planteamiento formal a la comunidad finan- 5 mil millones concedido a México en marzo de
ciera internacional para reestructurar 23,600 mi- 1983. El 29 de agosto de esc año se reestructura-
18

ron los 20,000 millones de dólares restantes, Interno Bruto. La capacidad de un país para
cuyos vencimientos se habían pactado inicial- absorber empréstitos internacionales sedetermina
mcntc cntrc 1983 y 1990 (88). por el monto dc su deuda externa con relación
a las divisas que genera y al valor dc su Produc-
El plazo dc la deuda reestructurada es de 14 to Intcrnu Bruto. En base a este último indica-
años con uno de gracia, con un csqucma dc pa-. dor, se puede afirmar que en el año de 1960,
gas .crccicntcs que se inician en 1986. Se logró MIcxico tenía todavía una gran capacidad, pues
sustituir la tasa preferencial de Estados Unidos su deuda externa apenas representaba el 9.2% del
(Primc Ratc) por la tasa de Certificados de De- Producto Interno Bruto. En 1970 esta rclacirin
pósito que es similwo inferior ala tasa intrrban- se incrementó al 17.2%~ aunque constituia un
caria dc Londres (I,ibor). El diferencial de la tasa aumento muy importante con respecto a 1960,
de interés ponderada que cobrarán los bancos la dada SEencontraba aún en niveles totalmente
será de 1.11% y no se pagó comisión por la manejables. A partir de 1970 se acclrró la con-
reestructuraciim. El ahor*o anual por concepto tratación de préstamos externos, alcanzando la
de intereses será de alrededor de 350 millones deuda en 1976 cl 38%~ cn 1984 cl 55xdcl
dc díkuu, que permitirá ahorrar al país cerca Producto Interno Bruto, lo que significa que
de 5 mil millones de dólares durante los próxi- nuestra capacidad dc cndeudamicnto cxterno
mas 14.años (89). prácticamente se encuentra saturada (94).
Debido a los efectos económicos de los terremo- 3.2 La Deuda Externa en relación a la población.
tos acont~ccidos en el país los días 19 y 20 de En 13GO a cada uno de los habitantes del país le
septiembre de 1985, se difirió el pago de 950 correspondía una deuda externa de 34 dólares.
millunc; dc dólares con vcncimicntos cn octubre En 1970 se incrementó a 126 dólares, alcanzan-
y noviembrr del mismo año y que formaba do 418 cn 1976 y 1,251 cn 1984 (95).
parte de los 1,200 millones dc dúlarcs, que cl
Gobierno Federal se había comprometido a cu- 3.3 Participación de los sectores públicos y pri-
brir en dicho año del crédito suscrito en 1983 vado. La participación porcentual dc los scctu-
por 5 mil millones dc dólares (90). res público y privado en la deuda externa del
país se ha comportado en una forma similar
Nn obstante los esfuerzos que en materia econó- a pal-t-tir de 1960. El promedio anual en cl perio-
mica se han realizado durante los primeros 3 do 1976.1984 fuc dc 72.5ådel scctnr público
años de la administración del presidente Miguel y 27.5% del sector privado. Esto significa que el
de la Madrid, cl pcsu SC ha scguidu devaluando Gobierno es quien ha uhtcnido cl mayor monto
significativamente; el 29 de octubre dc 1985 la de los empréstitos externos, no obstante, tam
paridad libre a la venta fue de 492 pesos por dó- biGn implica que cl cndcudamicntr) de los parti-
lar y de 320.30 la tasa controlada (91). Asimis- culares ha tenido una tasa de crecimiento simi-
mo, la deuda exrema, aunque en menor propor- lar a la del Gubicrno y por ende a la del país,
ci¿~n. SC ha seguido incrcmcntando. Sc cstima debido principalmcnw a las fucrtcs invcrsioncs
que cn 1985 asccnderi a 93,366 milluncs dc dú- que estuvo realizando en el periodo 1978.198 1 p
lares (92). a la csca~cz dc créditos nacionales ocasionada
por la fuerte demanda del Gobierno (96).
Para 1986 se contempla un nwvo endeudamicn-
tu cxkrno neto del sector público por 4 mil 3.4 Organismos acreedores de la Deuda Externa
millones de dí)larcs, dc los cuales 2.5 mil millo- La participaci&n de la banca privada cn las fucn-
ncs de dilarcs se espera sean proporcionados tes de financiamiento del país se ha venido in-
por bancos corncrcialcs (93). crcmrntando cn lus últimos añ»s debido a su
mayor disponibilidad, flexibilidad ); menor acon-
3. Caracterlsticas dc la Deuda Externa diciunalidad. Ik 1976 a 1984 aumcnti? su con-
tribución del i0 (97) al 75% (98) en el total de
3.1 La Duda Externa en relación al Producto la deuda rxtcrna.
Investigación Administrativa 19

3.5 Participación de México en la Deuda Inter- desde la Independencia de 1810, sin embar-
nacional. En 1983, la participación de México go a partir de 1970 SC incrementó substan-
en el monto total de la Deuda Externa de los cialmente al pasar de 6,091 a 25.716 millo-
países cn desarrollo fue del 11.3% (99) ~7 en ncs de dikarcs cn 1976. La deuda siguió
América Latina del 25.7% (100). aumentando acelcradamcntc hasta rcprcscn-
tar en 1982 un monto de 8ì,400 millones de
3.6 Servicio de la Deuda Externa. Los intcrcscs dólares. Para 1985, SC estima que accnderá a
pagados por la Deuda Externa durante el perio- casi cien mil millones de di>lares.
do 1982.1984 ascendieron a 34,257 millones de
dólares, que equivale a un promedio anual dc 2. Históricamente cl pago de la Deuda Externa
11,419 millones. Lar amortizaciones cn el mis- dc nuestro país sicmprc SC ha rcncgociado y
mo periodo fueron de 9,182 millones dc dólares, su valor actual tan clevado hace práctica-
por lo que cl pago total del servicio en 3 años mente imposible su amortización c incluso
fue dc 43,439 millones de dOlares. En 1984, el pago lota1 dc intcrcscs a las tasas actua-
los intereses cubiertos representaron cl 49.3% del les, por lo que únicamente existen dos alter-
valor dc las exportaciones y e1 56.3% incluyendo nativas para nuestro país: la moratoria 0 la
la amortización (101). renegociación pcrmncntc de la deuda.
4. Causas que originan la Deuda Externa
3. La dcclxxión unilateral de la moratoria po-
4.1 Externas. Los principales fxtorrs cxtrrnos dría originar, entre otras cosas, cl embargo
que han influido en la formación de la deuda dc nuestras exportaciones y la negarix:a de
externa del país son: la disminución cn el valor venta de los productos que tradicionalmrntc
de las exportaciones esperadas por la recesión importamos. Esto implicaría un aislamiento
internacional dc 1980 a 1983, cl deterioro cn los internacional v como conaccucncia la nccc-
términos de intercambio y las políticas protcc- sidad de mod’ificar radicalmente el modelo
cionistas de las economías industrializadas; la actual dc dcsarrnllo económico, que cs su-
disminución rn cl precio del pctrólco, que gcnc- mamente dependiente del cxtcrior, por otro
ra la mayor parte de nuestras diGas; el monto de desarrollo hacia adentro.
de las tasas dc intcrk que graban cn una forma
importante cl pago del servicio dc la Deuda Ex- 4. La rcncgociaciún pcrmancnrc de la deuda
terna y el exceso de liquida inrcrnacion~l que entrañaría el diferir continuamcntc los pagos
facilitó al país cl acceso a los créditos cxtcrnos. de amortización hasta que cl paícs cstuvicra
cn condiciones de efectuarlos, o bien csrablc-
4.2 Internas. Los principales factores internos ce* un plazo cntrc 50 1: 1ou años para que
que han ocasionado la deuda cxtcrrra son: cl anualmente sc cubriera entre mil y dos mil
creciente endeudamiento público, la falta de au- millones dc dólares. Asimismo. SC tendrían
tosuficiencia de productos alimcntarius, la in- que disminuir las tasas dc interés para que
capacidad del sector industrial para gcncrar las los pagos por cstc concepto y. en su caso,
divisas que requiere para su operación, los pagos los de amortización no consritu);cran un obs-
que las cmprcws transnacionalcs cfcctúan al cx- táculo para el desarrollo económico del país.
terior y la fuga de divisas que realizan los mcxi- Para este fin, sc podría csrablecer que los
canos por la falta dc confianza cn la cconnmia pagos anuales del servicio dc la deuda no
nacional y para cspccular con cl tipo de paridad rcprcscntaran más del 20’::dc los ingresos
de la moneda. Estos problemas han creado la ne- de divisas por csportxinncs. u sca del orden
ccsidad de obtcncr divisas para financiar cl d& dc los 5 mil millones de dólares.
ficit de la cuenta corricntc.
5. El pago por el ser\:icio de la deuda cxtcrna
COSCLUSIONES
aunado a los altos montos dc inflnción, dé-
1. La Deuda Externa de 1léxico ha csistido ficit cn las finanzas públicas y rncdio circu-
lame, han sido las causas principales de Ia 5. El monto total de la deuda externa debe
crisis económica por la que atraviesa nuestro mantenerse dentro de límites raonables con
país desde 1982. relación a nuestra actividad económica, en
particular con el Producto Interno Bruto y
RECOMENDACIONES la generación de divisas.

1. Los paises industrializados deben permitir 6. Se debe programar anualmente el monto


un mayor acceso a las exportaciones de los máximo de financiamiento externo que pue-
países subdesarrollados, en particular de Mé- de recibir el país y contar con la aprobación
xico, para que se puedan generar las divisas del Congreso de la Unión, para lo cual será
necesarias que permitan cubrir cuando me- necesario que la Secretaría de IIacienda y
nos los intereses de su deuda cxtema, me- Crédito Público ejcrta una vigilancia más
diante la eliminaciún de las barreras arancc- estrecha sobre la contratación de créditos
larias. privados con el exterior.

7. Es necesario disminuir la fuga de divisas al


2. Se deben revisar las formas del financiamien-
exterior, mediante la aplicación estricta del
to internacional, para que conduzcan a la
Control de Cambios.
disminución inmediata de las tasas nomina-
les y reales de intereses. 8. Es indispensable incrementar el abono in-
terno para disminuir la necesidad dc recurrir
3. Es necesario renegociar la deuda externa dc ala contratación de crcditos externos.
tal forma que el pago de su setvicio no com-
prometa las divisas generadas por exporta- 9. Se requiere aumentar significativamente las
ciones más allá de porcentajes razonables exportaciones no petroleras y sustituir efi-
compatibles con cl mantenimiento de nivc- cientemente las importaciones.
les adecuados de la actividad productiva in-
10. Es necesario prohibir las importaciones de
tana. Los pagos no deben representar más
todos los productos que no se consideren
del 20% de los ingresos de divisas por expor-
necesarios para el desarrollo del país.
taciones.
ll. Se debe exigir a las empresas extranjeras
4. Es indispensable que los países en desarrollo, cuando menos la autosuficiencia en divisas.
principalmente los latinoamericanos, formu-
len conjuntamente planteamientos ante los 12. Es ncccsario mantener una doble paridad
países desarrollados, para lograr las condi- de la moneda, a fin de no abaratar las divi-
ciones necesarias que coadyuven a resolver sas que no son utilizadas para nuestro desa-
los problemas concernientes a la deuda ex- rrollo económico, disuadiendo así su salida
terna. del país.
21

CUADRO No. 1

DEUDA EXTERNA DE MEXICO

( Millones de dólares )

SECTOR SECTOR T 0 T .4 L
ANO PUBLICO PRIVADO VALOR CRECIMIENTO 4 N U A L
ABSOLUTO %

1960 816 327 1,203 -

1970 4,262 1,829 6,091 -

1976 19,600 6,116 25,7 16 -

1977 22,912 6,189 29,101 3,385 13.2

1978 26,264 7,636 33,900 4,799 16.5

1979 29,757 9,943 39,700 5,800 17.1

1980 33,813 16,887 50,700 11,000 27.7

1981 52,961 21,939 74,900 24,161 47.7

1982 58,875 28,525 87,400 12,500 16.7

1983 62,556 29,544 92,100 4,700 5.4

1984 69,378 26,488 95,866 3,766 4.1

1985 71,000 28,366 99,366 3,500 3.7

FUENTE: Cuadro elaborado con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Banco de Mé-
xico, Banco Nacional de México, S.N.C., Sistema Económico Latinoamericano (SELA) y
Comisión Económica pan América Latina y el Caribe (CEPAL).

NOTAS
58. Ct Tomes Ricudo, Op. Cit. p. 25.

59 Cf. chen Rowio. pp. 38 y 70.

60. Cf. Torrea Ricardo Op. Cit. p, 25.

61 Ibid, p, 329.

62. Cf Green Rosario. op. cir. pp. 38-40.

63. ct De L. ortega Adriana, Op. cit. p. 71.


22

89. Cf. Ibid pp. 872 y 873.

90. Ct Nacional Piruncicra, S. A. El Mercado de Valores.


Año XLV, No. 41, octubre 14 de 1985. México, p, 990.

91. Uno md.c Uno, 30 de octubre de 1985, México.

92. Cuadro No. 1.

93. Naciod Financiera, S. A. El Merado de Valorer, *tio


XLV, No. 41, octubre 14 de 1985, México, p. 990.

94. Cf. Calculada. con datos de ha Secretah de Hacienda y


Crédito Público y Programación y Prempuesto, Banco de
México. Banco Nxional de México y sistema Económico
Latinoamericana (ISELA).

95. Cf, Calculada con datos de las Secretarias de Programación


y Presupuesto, Hacienda y Crédito Público, Consejo Nxio-
nal de Población, Banco de México. Banco Nacional de
México y sisrema Económico La<bloamericano (SELA).

96. Cf. Calculada con daros de h Secretaria de Hacienda y Cré-


dito Público, Banco de M&ico, tinco Nacional de México
y Sistema Económico Larinoameriuno (SELA).

97. Cf. Banco de México, 7he A&xicrm Ecmomy in 1977, Mé-


xico, 1978.

98. Cf. Secretaria de Hacienda yC&diro Pública. Uno mrL Uno.


2 de septicmbrc de 1985. México.

101. Cf. Calculada con daros del Banco de México, Tercer In-
forme de Gobierno.

También podría gustarte