Está en la página 1de 10

DE LA CRISIS DE LA

ADMINISTRACIÓN DE SALINAS
Y ERNESTO
Aragón Guerrero Adriana Nohemí.
Cruz Castillo Miguel Ángel.
Cortés Guzmán Lizeth Indavani
Escudero Sánchez Claudio Joaquín.
Gómez Méndez Arturo Denzel
López Sánchez Eloy Jareth
Velasco Toledo Alejandra Nohemí
Venegas Sandoval José Santiago
ANTECEDENTES

■ La crisis que sufrió México fue causada en gran medida por la


opacidad del régimen del presidente Carlos Salinas de
Gortari, generando desequilibrios insostenibles (grandes
déficits fiscales, comerciales y de cuenta corriente), e
incorrectamente financiados por una elevada cantidad de
deuda en moneda nacional (CETES), y sobre todo a través
de Tesobonos. Estos bonos eran deuda a corto plazo, que se
compraban y vendían en pesos, pero se pagaban en dólares,
protegiendo a los inversionistas contra los efectos de una
posible devaluación.
■ Salinas fue un gran promotor, logrando que México firmase
el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que entró
en vigor el 1 de enero de 1994, con sus dos grandes vecinos
en Norteamérica.
Causas

■ La mayoría de los economistas e historiadores económicos, como Hufbauer y Schoot (2005) reconocen varios
eventos y políticas macroeconómicas de la administración de Salinas que propiciaron la crisis económica de 1994:
• 1994 fue el último año del sexenio de Salinas, quien, siguiendo la tradición del PRI en cada año de elecciones,
inició un increíblemente alto gasto gubernamental en obras públicas, lo cual se tradujo en un déficit histórico.
• Para poder mantener este déficit de cuenta corriente histórico (un 7% del PIB), Salinas emitió los Tesobonos, un
tipo de instrumento de deuda que aseguraba el pago en dólares, en lugar de pesos mexicanos. El decreto de los
tesobonos se publicó en el diario oficial el 27 de junio de 1989, en este mismo año se realiza la primera emisión
por un monto de 10 millones de dólares, con un plazo de 182 días y una tasa nominal al vencimiento de 34.5%
anual.
• México experimentó, común en esos días, prácticas bancarias no reguladas que permitieron la obtención de
créditos en exceso que luego fueron de difícil recuperación. Algunos miembros de la familia de Salinas (su
hermano Raúl fue encarcelado) fueron acusados de transacciones ilícitas.
Efectos (Consecuencias)
de la crisis financiera.
■ Los negocios mexicanos que tenían deudas en dólares, o que se confiaron en comprar
suministros de Estados Unidos, sufrieron un golpe inmediato, con un despido masivo de
empleados y varios suicidios producto de la tensión de las deudas. Negocios cuyos
ejecutivos asistieron a las reuniones en las oficinas del entonces presidente Zedillo se
ahorraron la pesadilla de la crisis - ya que fueron advertidos, compraron rápidamente
una inmensa cantidad de dólares y renegociaron sus contratos en pesos. Para
empeorar la situación, el anuncio de la devaluación se dio a mitad de semana en un
miércoles, y durante el resto de la semana los inversionistas extranjeros huyeron del
mercado mexicano sin que el gobierno hiciera ninguna acción para prevenirlo o
desalentarlo hasta el siguiente lunes cuando ya todo fue muy tarde.

■ La abrupta caída de las reservas internacionales propiciada por las fugas de capital
provocó la devaluación del peso y la imposibilidad de controlar el tipo de cambio, con
consecuencias directas en el incremento de la inflación.

■ Se creó un paquete de rescate por parte del gobierno de Estados Unidos y diferentes
organismos internacionales por 20,000 millones de dólares. Más de 10,000 millones por
parte del FMI, 7,800 del BPI, 3,000 del Banco Mundial y el Banco Interamericano y
1,000 millones de diversos países.

■ El gobierno mexicano implementó diferentes medidas ante la situación. Se creó El


Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica, el cual otorgó un aumento
a los salarios mínimos del 7% e impuso un tope de 12,000 millones de pesos al crédito
del Banco Central. Se emplea el Programa de Acción para Reforzar El Acuerdo de
Unidad para Superar la Emergencia Económica, donde se incrementa el IVA del 10% al
15% y reduce el gasto en 10%, se reduce de nuevo el límite al crédito del Banco
Central en 10 000 millones de pesos para 1995, y otorga un nuevo aumento a los
salarios mínimos del 12%.
Efectos
(consecuencias
de la crisis)
■ Se acuerda la Alianza para la
Recuperación Económica, en la que
se plantea el incremento gradual de
las tarifas de la gasolina, de otros
energéticos y de los bienes públicos.

■ Por otra parte, una de las


consecuencias de la crisis
económica fue la morosidad en
carteras de créditos vencidos que
los deudores no estuvieron en
capacidad de pagar, debido al alza
de las tasas de interés en sus
créditos. Para estabilizar el sistema
financiero, se creó una estrategia en
apoyo al sistema bancario y se
realizaron reformas para permitir
una mayor participación extranjera
en los bancos nacionales. Además,
se implementó un esquema de
reestructuración de cartera por
medio de Unidades de Inversión
(UDI).
Salida de la crisis, lo
que se realizó para ello.
■ Paquete de emergencia

■ Estados Unidos intervino rápidamente comprando pesos del mercado para


evitar una mayor devaluación del peso, sin embargo esta medida no era
suficiente. El presidente estadounidense Bill Clinton solicitó al congreso
enviar un paquete de rescate. Sin embargo diversos representantes del
Congreso que se habían opuesto al TLCAN veían esta crisis como un
resultado del tratado. El congreso votó en contra de la aprobación de fondos
de rescate. No obstante, algunas personas dentro del Tesoro
estadounidense encontraron una vía legal para enviar el rescate por medio
del Fondo de Estabilización de Divisas, la cual no requería la aprobación del
Congreso de los Estados Unidos. Así, se enviaron de los Estados Unidos
$20 mil millones de dólares,​ a los cuales se les añadieron casi $30 mil
millones más: $17 mil millones del Fondo Monetario Internacional, $10 mil
millones del Bank for International Settlement, mil millones del Banco de
Canadá en forma de swaps de corto término y mil millones más
provenientes de diversos países latinoamericanos (entre
ellas Argentina y Brasil cuyas economías eran severamente afectadas por
los efectos de la crisis mexicana). El dólar se estabilizó a un precio de 6
pesos, y por los siguientes dos años, antes de ser afectado por la Crisis
financiera asiática de 1998, se mantuvo entre $7 y $7.7 pesos mexicanos.
Cambios en la política
económica
(salida de la crisis).
■ El Banco de México ofreció a las instituciones de crédito la
posibilidad de liquidar anticipadamente créditos otorgados por el
propio Banco mediante el procedimiento de subastas, entregando en
pago Bonos de la Tesorería de la Federación (TESOBONOS).
Posteriormente, se permitió liquidar anticipadamente créditos que el
Banco Central hubiere otorgado mediante subastas a instituciones
distintas a aquéllas que hubieren entregado en pago TESOBONOS,
así como liquidar anticipadamente depósitos que el Banco de México
hubiere constituido a su favor y a cargo de esas instituciones. Con el
propósito de que las instituciones de crédito que decidieren liquidar
créditos y/o depósitos pudieren mantener equilibradas sus
posiciones de divisas, el Banco Central les vendió cobertura
cambiaria de corto plazo.
■ El 17 de marzo de 1995, el Banco de México, por cuenta del
Gobierno Federal, ofreció pagar a su vencimiento, a las instituciones
que así lo solicitaran, los TESOBONOS que mantuvieran en sus
posiciones propias o de terceros, -además de por su equivalente en
moneda nacional- en dólares de los EE.UU.A., siempre que los
referidos valores gubernamentales estuvieran depositados en las
cuentas propias o de terceros del custodio, a más tardar al cierre del
día hábil anterior al de su fecha de vencimiento.
Cambios en la política
económica
(salida de la crisis).
■ El gobierno mexicano no recurrió a las prácticas tradicionales de
los países latinoamericanos en tiempos de crisis (como el control
de capitales, que podría haber prolongado la crisis, tal como fue el
caso con las crisis sudamericanas del 2001-2002), sino que
introdujo controles estrictos en la política fiscal, continuó con su
política de libre comercio y libre flotación. El crecimiento
acelerado de las exportaciones amortiguó la recesión, y en menos
de 10 meses, la tasa de crecimiento mensual del PIB ya era
positiva. Para 1996 la economía ya estaba creciendo (llegando a
un máximo de casi 7% en 1999), y en 1997 México pagó, por
adelantado, todos los préstamos de los Estados Unidos. Las
altas tasas de interés (devaluación llegó al 100%) provocaron que
muchas familias no pudieran pagar sus préstamos e hipotecas
financiadas por sus ingresos regulares, perdiendo sus
propiedades, mientras el gobierno federal realizaba un rescate
financiero a Bancos Mexicanos conocido por FOBAPROA. Estas
medidas de sinceramiento de la economía no fueron
acompañadas por un proceso de revaluación de la deuda de los
morosos, lo cual podría haber salvado de la ruina a miles de
PyMES y personas.
Conclusión.

■ Las medidas empleadas por el gobierno mexicano para el rescate económico fueron
acertadas en varios aspectos, pero se cometieron errores en otros, tal fue el caso
de los Tesobonos como se menciona en varias fuentes de información, sin embargo
sino fuera por la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y las
medidas instrumentadas en el sistema bancario, el rescate económico no se
hubiera podido completar, y es por eso que es importante mencionar y rescatar esta
información, ya que con esto podemos comprender como es que funciona nuestro
sistema bancario actual y la razón de ser de este.
Bibliografía.

■ A. Gazol, "Diez años del TLCAN", Economía Unam, México DF, diciembre,
2004
■ Gazcón, F. (20 de diciembre de 2016). Dinero en imágen. Obtenido de El error de diciembre:
https://www.dineroenimagen.com/2014-12-20/48207

■ México, B. d. (05 de 2019). BANXICO. Obtenido de Reformas al sistema financiero:


https://www.banxico.org.mx/marco-normativo/resumen-de-las-principales-reformas-al-
sistema-fin/%7BF544E68A-76F5-C9DB-04C5-6AFD2D69DC15%7D.pdf

También podría gustarte