Está en la página 1de 24

DERECHO DE FAMILIA (18-08-2022)

CLASE 11: PARENTALIDAD, TENENCIA, RÉGIMEN DE VISITAS, TENENCIA


COMPARTIDA

Evolución del derecho de familia

En el contexto de familia, la familia tradicional de 1984 ya no existe. Diversos factores


(La crisis políticas, migraciones rurales, terrorismo, crisis económica) ha transformado
a esa familia matrimonial nuclear y ha generado nuevo tipo de situaciones:

- cambios en las figuras tradicionales


- violencia vicaria: violencia del hombre para perjudicar a la mujer, haciendo
daño a los hijos. Esa violencia vicaria no es por género es por no constitución
de actos, por ejemplo: la mamá que hace acto de alienación parental contra el
padre estaría haciendo violencia vicaria. Por ello la perspectiva de evaluación
no responde por persona, género, edad o sexo, sino por los hechos, por los
actos en evaluación. Por eso la familia tradicional cambia.

Y en la realidad tenemos:

- Existen más separaciones y divorcios que matrimonios


- Existen más convivencias que matrimonios
- Tenemos más situaciones que se registran familias paralelas, familias
complementarias. Existen situaciones donde una persona “separada” convive
con otra persona. Sucesión con problemas
- Un solo hecho de violencia, puede generar: a) El divorcio, b) Una denuncia
penal
- El derecho de familia necesita adaptarse a los nuevos cambios sociales,
económicos, políticos del país
- Código Civil actualizado. Si en el año 2018, la Comisión de Reforma del CC no
quiso “modificar”

Bajo estas condiciones es importante entender que todo el contexto procesal está
cambiando y que el contexto familiar va a mejorar, por lo tanto, se tiene un contexto
complicado porque se tiene un tipo de familia diferente. La nueva realidad familiar
responde principalmente a la interacción con otras especialidades:

- Influencia del derecho penal: contextos de violencia familiar


- Influencia del ámbito constitucional: tutela de derechos
- Influencia del contexto del derecho civil patrimonial
- Existe una legislación internacional sobre ddhh
- La evaluación de hechos y situaciones dependerá de los elementos probatorios
- Producto de las migraciones surgen familias internacionales, binacionales,
multiculturales

Actualmente, respecto del conflicto familiar, tenemos:


- Derechos bajo una evaluación excepcional: evaluación de derechos de forma
individual
- Interés superior del niño
- Tutela de la familia monoparental, respecto de la mamá
- Perspectiva de género

Respecto a estas referencias, es importante entender que necesitamos otra nueva


condición de evaluación. Hay que recordar que en la familia tradicional cada uno de
los individuos tiene derechos especiales.

Procesos judiciales

Normalmente vemos 5 tipos de procesos tramitados en situaciones distintas, en los


cuales son las mismas partes procesales:

1º Alimentos: Juzgados de paz civiles - familia

2º Tenencia, régimen de visitas: Juzgados especializados civiles - familia -


mixtos

3º Violencia familiar: juzgados penales especializados

4º Filiación

5º Resto de conflictos familiares

Solo los tres primeros se analizan respecto de juzgados diferentes y autónomos,


respecto de procesos y procedimientos especiales. Y donde eventualmente el sistema
judicial no ha logrado entender que las mismas personas tienen varios trámites en
paralelo, en unos casos pueden ser demandantes y en algunos casos demandados.
La razón es que en el ámbito judicial de familia las personas actúan bajo una situación
de temeridad y malicia procesal muy elevados.

En estas condiciones, nos vamos a dar cuenta que cuando vemos el contexto de
tenencia, parentalidad y régimen de visitas, normalmente hay un conflicto preexistente:
ALIMENTOS. En una situación específica, vamos a ver que en un juzgado de paz
puede emitir resoluciones que de repente pueden oponerse sobre el fondo respecto de
las situaciones que se analizan en un juzgado especializado. Ante estas situaciones es
importante entender que dos procesos en forma paralela pueden generar mucha
controversia y desnaturalizar la relación.

El profesor plantea que un único juez debería ver eso, no se ha logrado porque se
cree que el contexto judicial familiar puede ser resuelto atomizando el conflicto.
Describe que los jueces se sienten limitados porque en el proceso, cuando concilian
sobre los ALIMENTOS, también quieren incluir el tema de la tenencia, pero creen que
pueden ser cuestionados por los órganos jurisdiccionales superiores. Sin embargo,
hay otros jueces que invocan el art. IX TP del Código de Niño y adolescentes,
interpretan el interés superior del niño para poder acumular, además, es voluntad de
las partes y las partes pueden actuar de forma paralela al proceso judicial, pudiendo el
juzgado reconocer y validar ese tipo de situaciones.
ALIMENTOS: demandante puede tener los alimentos en sentencia

a) Juzgados de paz
- Un único juez sería suficiente
- No se ejecutaría el proceso penal delito de omisión de asistencia familiar
- La tutela del alimentista no sería extendido en el tiempo

 En opinión del profesor está en contra del contexto judicial a nivel de proceso
de alimentos y del delito de omisión de asistencia familiar, pues no existe tal
delito de forma objetiva porque existe el DU 082020 y el DL 1459. Y que hay
dos procesos judiciales que probablemente implican cuatro años.

TENENCIA, RÉGIMEN DE VISITAS: demandante puede tener la tenencia en


sentencia

a) Juzgado especializado
b) Juzgado de paz

Si no entendemos el contexto preliminar de crisis de la pareja, es difícil entender los


problemas familiares. Siempre se ha pensado en violencia contra la mujer cuando en
realidad hay otros tipos de violencia, el problema es que el Estado solamente ve un
hecho y eso es algo procesal, mientras se ve el contexto procesal civil donde solo se
analiza una única situación, ese solo hecho genera la demanda o la denuncia eso
actúa en el sistema judicial, este se nutre de la doctrina e influencia en la actividad
legislativa. El inconveniente es que ese círculo vicioso interactúa naturalmente. Lo que
se ve es que el sistema judicial no toma en cuenta que el conflicto familiar es
totalmente diferente al ámbito temporal del conflicto, la demanda o denuncia se centra
en solo ese hecho pero la familia cambia. Permite decir que el contexto procesal
cambió, la visión tradicional no puede ver eso, por eso en el ámbito de la actividad
legislativa se ve una situación negligente en lo técnico, en el ámbito penal.

Ante esa perspectiva, se ha planteado la conciliación como solución final y todo es


violencia contra la mujer, sin darse cuenta que existe violencia contra niños,
discapacitados, adultos de la tercera edad, personas LGTBQ, varones.
Cuando ya se analiza el contexto de la patria potestad y se insiste en esa versión de lo
tradicional respecto a la patria, la patria potestad entonces tiene vinculación con
alimentos, con la tenencia y con el régimen de visitas donde intervienen e interactúan
dos progenitores en una referencia absolutamente de contradicción, pero también
puede intervenir la pareja de algún progenitor porque así lo están interpretando con la
base del activismo judicial y sobre esa base todos estos individuos tienen una
vinculación con los hijos. Ese vínculo entonces, la relación de los progenitores con los
hijos, es una cosa, la relación o vínculo paterno filial es eventualmente el desarrollado
sobre esta base y hay dos sentencias del TC que lo detallan:

1. STC 09332-2006 Caso Reynaldo Shols proceso de amparo, habla de la familia


ensamblada:
- En el año 98, Reynaldo tenía una afiliación a una membresía por ser miembro de la
marina de guerra que le permitía ingresar a todos los clubes de la marina, podía
ingresar su esposa, su hija biológica, pero la hija de su esposa no podía ingresar,
ingresaba como VIP y solamente a determinados restaurantes no podía Ingresar a
todos los a todos los locales.
- Entonces decidió hacer una demanda contra la Marina de Guerra respondiendo a
que es la hija de su esposo no su hija, ella tiene solamente una categoría de VIP pero
no es su hija. Se fue al proceso judicial y en 1º y 2º instancia le dijeron no es su hija y
en el TC – argumento que el profesor da es que en el caso hipotético que tiene un hijo
con su actual esposa. Un cuarto de pollo sería para la hija biológica, el otro para la
esposa, la nueva hija y el último a él mismo y la hija de su esposa no tendría derecho
a un cuarto de pollo a la brasa. Ese argumento hizo que ganemos el caso de tenencia
compartida.

2. STC 01317-2008, proceso de habeas corpus:


- se analizó que los hijos que en este caso eran adultos eran mayores, no podían
verse limitados con respecto de la acción de la esposa del patriarca Tudela porque la
relación padre e hijo es natural y nada podía cortar o condicionar una vinculación
Padre-Hijo.
- una referencia tan significativa e interesante que esa tenencia comienza a hacer
transformada, porque en términos históricos se hace la referencia de un bien, nos
remonta al derecho romano que siempre se basó en cuestiones simbólicas y que los
hijos formaban parte de la estructura de una familia, pero no una condición como
titulares de Derecho sino como una condición de bien igual que la esposa y el
patrimonio.
- Esto para nuestra actualidad es totalmente distinto porque nos vamos a dar cuenta
que a cambiado la perspectiva de la unidad familiar, esta ya no existe, hoy lo que más
se registra es la división familiar. El contexto de patria potestad cambia porque no
solamente se habla de filiación o alimentos sino se habla respecto de la relación con
los hijos a un nivel de parentalidad, de tenencia, de un régimen de visitas, de custodia
y de acogimiento familiar.

Cambia la perspectiva para poder entender patria potestad porque ya tenemos una
legislación y una realidad social en la cual hay nuevos tipos de relaciones familiares,
estamos en un proceso de transformación donde hay un cambio de paradigmas. El
vínculo biológico se complementa con el vínculo de afinidad porque tenemos que
entender otro nivel de perspectivas ante la necesidad de poder determinar que van a
generarse situaciones bastante especiales en nuestra sociedad. Por ejemplo: Cristian
cueva se relacionó con una señora que ya tenía una hija una hija biológica, permite
indicar que ya estas referencias tradicionales del hijastro del hijastra y ya no son tan
referenciales, porque el contexto del derecho de familia ha ido evolucionando.
Caso Corte Interamericana de Derechos Humanos 2011 caso Gelman contra Uruguay:
desarrolló la identidad dinámica y se consignó el derecho que tiene cualquier persona
de poder tener una mayor y mejor vinculación con la familia con la que se crió muy
diferente con la con la familia biológica que la procreó. La niña Macarena fue
secuestrada siendo una bebé la llevaron de Argentina hacia Uruguay y finalmente fue
criado por una familia uruguaya. El contexto de patria potestad de vinculación puede
quebrarse.

Caso Fornerón e hija contra Argentina: se evidenció que por más que el papá hizo
todo lo posible para relacionarse con su hija al final no logró llegar a tener una
vinculación con su hija porque la hija llegó a tener una mayoría de edad.
Caso Ramírez Escobar versus Guatemala donde hubo la sustracción de menores por
parte del propio estado, provocó que una situación de pobreza de los padres sea el
elemento negativo sobre el cual funcionarios guatemaltecos retiran a los niños de la
custodia de sus padres y los venden en adopción.

Caso López y otros contra Argentina: contexto de los adolescentes infractores y al


verse bien limitados en el contacto con su vínculo familiar.

El niño, niña y adolescente como sujeto de derechos tiene que valorarse en función
del contexto en el cual está participando, como un sujeto derecho, una categoría
jurídica de autonomía de derechos está vinculado a un proceso muy disfuncional
donde los elementos probatorios pueden ser muy limitados y por eso es que la
legislación civil, lo determinado por la Constitución y el derecho constitucional pueden
interpretarse de forma ampliada donde toda esa referencia normativa nos permite
decir que lo que se está evaluando son hechos. Al evaluarse solamente hechos
tenemos que hacer una descripción temporal de situaciones que son las que van a
provocar el contexto de la demanda o de la denuncia.
Todos son sujetos derechos pero recuerden que en caso de situación confrontacional
existe una evaluación positiva a favor del niño - el interés superior-. En esa realidad es
donde recién se analiza la tenencia, el régimen de visitas, etc. Por ello cuando
normalmente lo que se busca evaluar en el ámbito de la tenencia es muy complicado,
lo mejor es generar una negociación formal, porque el proceso judicial es sumamente
este lento y fuera del alcance o discrecionalidad de las partes.

Si las personas quieren proceder algún tipo de contacto ese tipo de contactos se han
analizado en dos categorías:

1. posibilidad de un reencuentro entre familiares separados, en el ámbito del


contexto internacional esto se denomina derecho internacional humanitario.
Normalmente en este tipo de referencias, si se ha podido encontrar alguna solución
que pueda dar alternativa a estas personas, han habido dos posibilidades: a. por
cuestiones voluntarias de las partes pueden requerir a su estado o país de residencia
la posibilidad de una reunificación familiar.

En el ámbito del contexto del derecho internacional humanitario si es posible si es


posible que familias que han estado separadas puedan tener una reconciliación o una
reunificación, sí ha sido posible de encontrar en el ámbito comparado y es bastante
frecuente tanto que existe una norma en el ámbito del derecho internacional que
permite la reunificación familiar.

Ejemplo: la prima hermana de Manuel Bermúdez dijo que era perseguida por el
terrorismo y se fue a Francia, dejó a sus hermanitos en el país. Después de 30 años,
la prima ciudadana francesa, puede indicar a su gobierno que tiene dos o tres
hermanos y que desea reunificarse con ellos en Francia otorgándoles también la
condición de nacionalidad y eso sí es posible. Eso es totalmente válido. Pero eso no
forma parte no del derecho familiar, sino del derecho internacional humanitario
correcto.
2. Caso Gelman versus Uruguay: al familiar que se descubrió que era un integrante
de la familia biológica y que ya no quiere formar parte de este contexto familiar, se
registran dos derechos:

A. el derecho del accionante a saber la verdad del destino del familiar, en otras
palabras, si el familiar dice yo ya no quiero tener contacto contigo, al menos a estas
personas que han hecho todo el procedimiento para poder defender la integración de
su familia se les dice ya llegaste a saber cuál es la verdad con eso cierra el capítulo.
Es vinculado principalmente al contexto de Justicia restaurativa.

B. el derecho de quién se ejecuta un procedimiento para decidir si opta o no por


reunirse con su familia, en otras palabras en este tipo de circunstancias va a depender
de la voluntad de aquella persona que al saber su destino que al saber qué es lo que
le pasó puede decidir si reunirse o no.

Todo va a ser absolutamente casuístico no puede encontrarse una regla general.

Lo puede lo puede solicitar una persona en el extranjero siempre y cuando sea


documentado.

Caso: peruana se casa con un ciudadano alemán, pensando que era alemán, pero era
sirio. Sale embarazada, nace la niña y los actos de abuso contra ella se vuelven muy
constantes. La madre opta por regresar al Perú porque está cansada de este tipo de
situaciones y se inicia todo un procedimiento complicado porque ella decide denunciar
el contexto de la violencia familiar para poder migrar al Perú sin ningún tipo de
inconvenientes con su hija recién nacida pero en el tiempo el papá comienza a hacer
el procedimiento de restitución internacional y por la comisión de la haya la restitución
internacional es automática.

Logramos demostrar que la mamá viajó de Alemania a Perú huyendo de la violencia


de su esposo que está registrado a nivel de violencia en Alemania, la niña ingresa al
Perú de seis años, cuando tenía 10 años la quieren llevar nuevamente a Alemania y
ella no sabe hablar alemán y no tiene que un contexto familiar como sí tiene en el Perú
- donde tienen sus abuelos, tíos, primos -. Quieren aplicar la restitución automática
respecto de una menor, pero el problema es que esa menor la vas a cambiar
literalmente de vida y la vas a traumatizar porque la vas a llevar sola en un viaje de
Perú hasta Alemania, va a estar con un señor porque el papá no tuvo contacto con ella
y que va a tener una costumbre musulmana.

Al final la Corte Suprema dijo que la niña no sale porque el contexto del interés
superior del niño donde la niña literal ha registrado nueve años de vivencias en el país
no se puede cambiar. Y no se aplicó la comisión de haya. Ahí te das cuenta que tienes
un caso muy próximo al contexto de la patria potestad que es absolutamente positivo.

Caso: las obligaciones de los padres incluyen a los papás no biológicos.

La tenencia es un atributo que desarrollan los dos progenitores y que se ha extendido


a los abuelos y se diferencia de la custodia porque la custodia es solamente el cuidado
temporal de un menor. Este concepto de tenencia que es histórico se vincula al
contexto romano sobre la cual la tenencia está relacionada sobre un bien, hoy eso ya
no se aplica.
Existen categorías que pueden ser identificadas principalmente una perspectiva del
tradicional con respecto a los hijos. y sobre esa base se analiza el acogimiento
familiar, la tenencia compartida, la guarda, la custodia y la tenencia y la tenencia ficta

Tenencia ficta: cuando las partes sin intervención del Estado pueden generar la
vinculación con uno de sus familiares por regla general esto sucede normalmente
cuando hay una separación porque no inician el procedimiento judicial de forma
automática.
Y esto entonces permite detallar que en el ámbito judicial pueden generarse algún tipo
de situaciones en el que van a existir diferentes criterios de evaluación, por ejemplo,
toda separación de progenitores, no implica de modo automático que eventualmente
se generen diferentes contextos negativos por eso que la violencia psicológica suele
generar un elemento mucho más grave, que es normalmente el daño psicológico y
luego ya cuando vienen contextos de violencia física, entonces la crisis familiares
evolucionan se genera una separación de los padres, hay una crisis familiar y
eventualmente este tipo de situaciones pueden provocar diferentes reacciones.
Estas reacciones que en algunos casos evidentemente pueden estar sujetos a las
características del conflicto en particular pero que se pueden agudizar, por ejemplo si
los padres optan por migrar al extranjero, quien emigra evidentemente va a salir de la
esfera de las acciones de nuestro país, no es lo mismo visitar a tu hijo que ha ido a
vivir con su madre Arequipa que ir a visitar a tu hijo para cumplir con el régimen de
visitas en Europa. Este concepto de tenencia tiene que estar vinculado sobre todo con
la actualidad donde los progenitores se pelean mucho por el tema de la tenencia
principalmente porque esto les asegura el contexto de los alimentos y les garantiza
una condición subjetiva superior frente a la pareja, pero este contexto de tenencia
también evolucionó para poder incluir a los abuelitos que pueden plantear la tenencia
porque se dejaban a los hijos al cuidado de los abuelos pero los abuelos no tenían
poder registrado ni tampoco tenían autorizaciones para ejecutar por sí mismo la tutela
de algunos derechos de sus nietos. Por ejemplo: el consentimiento para que se le
pueda practicar una cirugía o una operación a esa menor. Entonces por situaciones de
gravedad se optó por extenderles el derecho a los abuelitos.
Por eso es que normalmente existen criterios para determinar la tenencia conforme el
artículo 84 de nuestro código de niño y adolescente.

La principal manera de poder evaluar, estos patrones, es el contexto de la convivencia


en la mayor parte del tiempo de una de las partes. Entonces si un niño está con la
mamá durante la mayor parte de su vida es imposible que esa tenencia se le dé al
papá. Igualmente cuando se analiza quién es el que mejor va a tener una condición
con respecto del hijo. Sobre esas situaciones estamos ante criterios que pueden
garantizar una evaluación, pero que no son absolutos, esto principalmente permite
detallar algunos mecanismos como para poder evaluar mucho mejor las condiciones
sobre las cuales se analiza algunas situaciones.
Las situaciones que van a ser complicadas de poder analizar:

a. la tenencia y el régimen de visitas cuando hay personas que están en situación de


detención o eventualmente tienen condena penal.

El código del niño y adolescente dice que los niños se quedan con la mamá hasta los
tres años, lo han interpretado tres años 11 meses. Pero si hay una mamá en una casa
con su hijo ustedes creen que el hijo no merece tener una condición de libertad, una
condición de mejor cuidado y por qué la mamá muchas veces se queda con el hijo
porque el papá no aparece. Porque si el papá existiera el papá fácilmente podría tener
la tenencia de ese menor porque la madre no puede cuidarlo.

Nos vamos a dar cuenta que formalmente hay situaciones en las cuales resulta
demasiado complicado entender cuál es el resultado final de una evaluación, muchas
veces se prefiere que una mamá viva con su hijo en una situación totalmente negativa
que eventualmente pase a ser cuidado por el otro progenitor.

Esto responde principalmente a valores de carácter personal, por lo tanto es


absolutamente muy casuístico y normalmente porque se invisibiliza a los niños.
Se cree que un niño brinda una declaración judicial correcto y con eso se garantiza
sus derechos, eso no es tan correcto. Principalmente la participación de los niños en
un proceso judicial por regla general es solamente a un nivel declarativo y nunca se
actúa de forma definitiva concluyente. Al niño se le escucha pero en el contexto
familiar esa declaración es un elemento adicional y se puede relacionar con otro tipo
de elemento probatorio.
Entonces en este tipo de situaciones lo que normalmente ha habido a nivel de
evolución, es este paso de la tenencia a un contexto de parentalidad porque este
contexto de parentalidad nos va a permitir comprender en una mejor dinámica todas
las nuevas situaciones en las cuales vemos que la evaluación de los derechos de un
menor y de los propios progenitores va a poder ser absolutamente referencial.

La tenencia ficta normalmente se da en contexto de separación, normalmente cuando


hay una situación de separación en la pareja no sabe si va a regresar, por eso es que
normalmente las personas no deciden actuar en el ámbito judicial, en este tipo de
situaciones de la tenencia ficta normalmente es que uno de los progenitores toma el
cuidado y esto es normalmente la madre, por eso es que ahí se no se analiza con en
su real dimensión las necesidades de los hijos.

Por eso es que ocurre todos estos problemas en donde ese niño normalmente no va a
estar protegido acá es donde se opera mucho abuso de derecho, pero peor aún
también se toma en cuenta que hay mucho abuso contra la persona que
eventualmente está ejerciendo la tenencia porque como no reclama le abusan.
Ejemplo: Scarlett Johansson perdió la tenencia de su hija, en el contexto europeo en el
contexto norteamericano es muy común porque no se toma en cuenta el contexto de
género se analiza el contexto de la parentalidad, quién es el que tiene mejor cuidado
sobre el hijo, quién está mucho más cerca al menor para poder atenderlo para poder
proteger mucho mejor a los hijos. Lamentablemente lo que normalmente ocurre es que
cuando ya la pareja quiere encontrar una solución a sus conflictos, qué es lo que
pactan tenencia bajo régimen abierto y ese es un error.
En la tenencia bajo régimen abierto dicen yo ya no quiero tener problemas y pactan
todo en forma genérica y abierto, en este contexto las conciliaciones no sirven para
nada y terminan generando mayores controversias porque la indefensión genera estos
problemas, cuando concilia piensan que soluciona sus problemas cuando en realidad
los está ampliando porque no detallan qué día van a tener el régimen de visitas, etc.
Hay una serie de variables que no son determinadas porque justamente no quieren
llegar a una mayor controversia y por eso se habla de la el régimen abierto.
La tenencia compartida se cree que es 50/50 y en realidad nunca ha sido 50-50 lo que
sucede es que ha habido una mal interpretación. Una semana tú, una mitad yo,
eventualmente tres días tú, cuatro días yo. Eso genera una condición negativa
respecto de los niños que no saben dónde va a estar su residencia definitiva porque
puede tener dos casas pero siempre va a haber una principal. Caso por ejemplo de
Melissa paredes con Cuba tres días y medio cada uno.

Lo que debería ejecutarse es un contexto de tenencia compartida principalmente para


poder incluir en el desarrollo del hijo a sus progenitores, ejemplo: en un contexto de
separación familiar se fija un régimen de visitas, si el papá tiene derecho de visitas los
fines de semana y ocurre una situación de fiesta del día de la madre quiere ir con su
mamá y van al colegio. Eso se podría entender como una forma negativa de desarrollo
del régimen de visitas y de la cuestión de tenencia porque no estaban autorizados y
uno dice, pero es una actuación por el día de la mamá y un homenaje por su día y se
van a dar cuenta que eso inclusive puede ser materia de una denuncia, porque se
puede creer que de repente la abuelita la pueden secuestrar a la nieta.
La guarda es temporal y solo en situaciones excepcionales en cambio, la custodia es
una situación totalmente distinta, hay una condición legal que un familiar asume pero
esta no va a ser permanente.
Obstrucción de vínculos significa una situación en la cual lamentablemente los
progenitores suelen negar o suelen condicionar el contacto de sus hijos con respecto
del otro progenitor. Es absolutamente discrecional y por eso es que normalmente este
tipo de situaciones no suelen ser denunciados porque no está dentro del principio de
legalidad como una manera de violencia familiar psicológico este muy a pesar de tener
muchos elementos que pueden ser registrados

Alienación parental que es por medio del cual uno de los progenitores genera un
abuso o una condición negativa con respecto del desarrollo y formación del hijo
dándole una perspectiva negativa de la manera en que evalúa al otro progenitor y esta
situación es tan negativa que puede provocar una referencia vinculada a lo que se
denomina padrectomía. La padectomía es aquella extirpación de la figura del hijo
correcto en su desarrollo en otras palabras, el niño o la niña asume que eventualmente
ha sido abandonado por su progenitor o por su madre y por eso es que desarrolla un
nivel de alteración y de oposición a esa figura.

La Corte Suprema lo que ha hecho es evaluar en función del género, significa que si el
padre es el que ejecuta la alienación parental. Se genera la modificación de la
condición de la tenencia, la madre que era la víctima terminó asumiendo la tenencia.
Este caso es bastante referencial porque es el único caso en el cual hay variación de
la tenencia, el padre había sido abandonado por la madre al irse con su nueva pareja
abandonó a los niños pero cuando luego quiso recuperar a los hijos, el papá hizo
alienación.

Este es un caso de las 13 casaciones y en el resto de situaciones, 12, donde la mamá


es la que hace alienación parental nunca se hizo el cambio de variación de tenencia. Y
ahí se van a dar cuenta del por qué es muy importante no entender ni focalizarse en
un solo elemento sin entender el contexto dinámico porque al final de cuentas hay
personas que pueden hacer alienación parental cuando de repente descubren que la
ex pareja ya tiene una nueva pareja y antes no.

Preguntas:

- En el caso de la violencia psicológica que se ejerce al menor ¿el menor pasaría


cámara gesell? La cámara gesell normalmente está vinculado a situaciones de
violencia física y violencia sexual, solamente sería un psicólogo no pasaría a
cámara para ver un tema de eliminación parental.
- ¿En vía judicial es posible en alimentos que se dé la exoneración del pago de
los alimentos? Sí. Caso: La mamá denuncia al papá por omisión de existencia
familiar porque no le daba pensión de alimento a los tres hijos. Nunca se
presentó al juzgado nunca llegó a ejecutar nada, el fiscal hace que cosa una
constatación domiciliaria y descubre que el demandado es una persona
parapléjica. El código civil detalla que los alimentos solo se prestan en función
de la posibilidad de una de las partes y si esta parte ya no puede cubrir es
evidente que es imposible que pueda cubrir una obligación y si bien los hijos se
perjudican, en este contexto no se puede trasladar la obligación a los abuelos
paternos porque la abuelita también era ambulante. El juez penal declaró que
el señor no solo no debía pagar los devengados, sino que además no era
responsable familiar y solicitó que el juez civil declaré la finalización de la
obligación alimentaria. Y que se considere que el señor debía recibir una
pensión parte de su ex esposa cosa que por cierto no se hizo el trámite.
Caso extrajudicial de una conciliación en la que el que tenía la tenencia del
niño del que tiene el derecho a solicitar la pensión exoneraba a la otra parte
porque simplemente quería evitar inconvenientes. Eso también puede suceder
en vía judicial ya que el tema de los alimentos no solamente es una condición
económica, sino es además, una condición discrecional correcto.
Hay muchas personas que tienen capacidades económicas suficientes como
para poder solventar todas las necesidades de los hijos sin provocar a la otra
parte pero muchas veces es conveniente obligar al menos simbólicamente. De
que paguen algo para que nunca pierdan este contacto porque si no van a
asumir que no tienen ningún tipo de responsabilidad económica.
- Acerca de alimentos ¿cuando se gana una reducción de alimentos y existe
devengados una vez que se da la sentencia estos devengados finalmente se
pagan de acuerdo al monto anterior o con el nuevo monto? si hubo ya una
reducción de alimentos te va a salir una nueva liquidación y esa nueva
liquidación ya considerará el contexto de la reducción.

También podría gustarte