Está en la página 1de 5

FICHA BIBIOGRAFICA

Abuso sexual en niños y adolescentes de ambos sexos


PSICOPATOLOGÍA INFANTO JUVENIL – MAGISTER EN ARTETERAPIA
UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Profesora Diana Gómez

Alumna: Camila Luna


3 de diciembre 2022
1. Síntesis

El texto expone una definición del abuso sexual infantil (ASI) y conclusiones a partir de un
estudio realizado, sobre consultas de ASI en el Hospital Roberto del Río en el año 1998.

El ASI es “toda actividad sexual impuesta, motivada consciente o inconscientemente por el


abusador, quien ejerce poder físico o psíquico sobre la víctima, la que por su edad no está
siempre en condiciones de comprender lo inadecuado de esta actividad” (Besten, B. citado
en Almonte, C. et al. 2002).

El abusador usualmente es un hombre adulto o adolescente, sólo una minoría son mujeres y
en la mayoría de los casos son familiares o conocidos. Existe una escasa diferencia entre
hombres y mujeres consultantes, destacándose una mayoría masculina bajo los 6 años y
femenina sobre dicha edad. La iniciación del ASI se da mayoritariamente bajo los 10 años y
a medida que aumenta la edad la distancia temporal entre la iniciación y la comunicación-
consulta disminuye. En cuanto al sitio del ASI, casi la totalidad de los casos ocurre en casa
del abusado, abusador o colegio, siendo excepcionales otros sitios.

En el ASI, el daño psicológico suele primar sobre el físico y tener una repercusión negativa
en el desarrollo de diversas áreas como la psicosexual, afectiva social y moral. Así también,
las consecuencias pueden conservarse y/o reactivarse en la adultez de la víctima. “El
tratamiento del abusado y del abusador (sobre todo cuando éste es menor de 18 años y es a
su vez víctima de abuso), debiera ser uno de los objetivos principales del tratamiento, a fin
de interrumpir la secuencia abusado-abusador, que tiende a persistir a través de las
generaciones” (Almonte, C. et al. 2002).

El ASI se ha visto incrementado, pudiéndose explicar por una mayor detección, políticas
públicas, mayor conocimiento del ASI y sus graves repercusiones, difusión mediática y un
desarrollo del sistema judicial en la problemática. En los casos que la denuncia emerge de la
institucionalidad y existe resistencia por parte de la familia, se producen implicancias éticas
al poder re victimizar a la víctima y distanciarse de los objetivos protectores.

Finalmente, el enfoque ecosistémico del ASI es beneficioso ya que permite una comprensión
holística de la problemática, facilitando el diseño de políticas e intervenciones más eficaces.
2. Preguntas generadas a partir del texto

¿Cómo se explica la secuencia abusado-abusador transgeneracional, si no existen mayores


diferencias de género entre las víctimas de ASI y en cambio, la mayoría de los abusadores
son hombres? ¿Cómo se explica que la mayoría de los abusos sean realizados por hombres
familiares o conocidos, en casa del abusado, abusador o colegio? ¿Es mayor el daño colateral
que puede producir una denuncia institucional frente a la ausencia de la familiar?

3. Reflexión personal
Resulta interesante observar esta correlación dispar y entenderla como una evidencia de las
relaciones de género y las posibles respuestas emocionales culturales arraigadas en mujeres
y hombres frente a la vulneración. Es posible que el hombre reproduzca mayormente esta
relación abusado-abusador, debido a su respuesta emocional cultural más propensa a la rabia
y venganza frente al abuso y tal vez, mirando hacia el pasado, la vergüenza y culpa por parte
del género femenino; reflejado en un silencio histórico y naturalización de los abusos
sexuales en general. Podríamos mencionar que el hecho de que los abusadores sigan siendo
mayormente hombres es un indicio más del patriarcado y las relaciones de poder y
estereotipos de género que reproduce. Creo que, si bien actualmente estos paradigmas están
siendo cuestionados y revisados, con un aumento notorio tanto de las denuncias como de las
políticas, aún nos queda un largo trecho por alcanzar el ideal de una sociedad más equitativa
y sobre todo respetuosa.

Así también el hecho de que los abusos sean realizados mayormente por familiares o
conocidos de las víctimas refuerza lo anterior, remarcando la relación de poder y dominio
del territorio donde se cometen los delitos de ASI. Me parece fundamental que las políticas
apunten también a la promoción de salud y prevención de estos abusos y, tomando en
consideración lo ya expuesto, impulsar la promulgación de la Educación sexual integral no
solo para proyectar una disminución de ASI en cuanto a la facilitación de recursos y defensas
que permitan a las niñeces y adolescencias identificar de manera más clara e inmediata los
abusos, sino también en el potencial de desarrollo sexual saludable de la sociedad en general,
disminuyendo la emergencia de abusadores que buscan complacer sus necesidades sexuales
inmaduras.
Por último, es innegable que una denuncia por parte de profesionales institucionales frente a
la pasividad o complicidad familiar con el abusador, tiene implicancias éticas que pueden
provocar nuevos daños a la víctima. Sin embargo, considero que prolongar los estados de
vulneración en un presente, solo exacerba las múltiples repercusiones dañinas para el ser
abusado en el futuro o su adultez, y mientras antes se intervenga es posible que mejores
resultados se obtengan. Tal vez sería conveniente apuntar a que los procedimientos de
acompañamiento en estos casos, fuesen lo más criteriosos y cuidadosos posibles, para
disminuir las posibilidades de revictimización.

Bibliografía
Almonte, Carlos, Insunza, Carla, & Ruiz, Cecilia. (2002). Abuso sexual en niños y
adolescentes de ambos sexos. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 40(1), 22-30.
https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272002000100003

También podría gustarte