Está en la página 1de 8

PLAN JUGUETES

TRADICIONALES

MATERIAL ELABORADO POR: Prees Materiales


Maestra Grado y
grupo
Fecha de Fecha de
inicio termino
Tipo de Presencial
planeación

SITUACIÓN
DIDACTICA
JUGUETES TRADICIONALES
ENFOQUE PEDAGOGICO
Los niños construyen progresivamente nociones relevantes que les permiten explicarse y
entender como es y cómo funciona el mundo…. Pensamiento reflexivo y construcción
de conceptos como biodiversidad, regularidad cambios en el tiempo y diversidad
cultural, los niños describen, narran sus experiencias, prestan atención a sus compañeros,
dialogan e intercambian argumentos, exponen ideas, preguntan y responden.
Los niños deben de tener oportunidades de tener interacciones directas con el tópico u
objeto de exploración. Explorar con atención diversas fuentes.
Favorecer que los niños miren su entorno con atención guiada e identifiquen algunos
componentes naturales y sociales.

COMPONENTE Organizador Organizador Aprendizajes esperados


CURRICULAR curricular 1 curricular 2
Campo/área
EXPLORACIÓN Y Explica algunos cambios en costumbres y formas de
COMPRENSION Cultura y vida Cambios en el
vida en su entorno inmediato usando diversas fuentes
DEL MUNDO social tiempo
de información.
NATURAL Y SOCIAL

VINCULACION CON OTROS CAMPOS Y AREAS


DESCRIPCIÓN Menciona características de objetos y personas que
LENGUAJE Y Oralidad conoce y observa.
EXPLICACIÓN
COMUNICACIÓN Explica como es, como ocurrió, o como funciona algo,
ordenando las ideas para que los demás comprendan.

Contenidos
Actitudinales Procedimentales Conceptuales
Respeto Observación ¿Cómo han cambiado los
juguetes?
Amor Análisis
¿Cuáles son los juguetes
Toma de acuerdos Lectura e interpretación típicos?
de textos

Sesión 1. NUESTROS JUEGOS Y JUGUETES

MATERIAL ELABORADO POR: Prees Materiales


Presencial
Secuencia de actividades Evidencias de
trabajo/recursos.
Inicio
Iniciaremos la sesión después del recreo, dialogando con los
niños acerca de a que jugaron hoy, oír sus respuestas y
mencionar que si les gustan otros juego, enlistarlos y después Papel
indicarles que ahora vamos a hacer una lista de juguetes que Bond
les gustan.
Marcadores
Anotaremos en el pizarrón sus respuestas y las comentaremos.
Imagen de
Les mencionaré que ahora vamos a ver que otros juegos
Desarrollo balero
conocen los niños, ir al salón vecino o algún otro a entrevistar
a otros compañeros preguntándoles ¿A qué te gusta jugar?,
con lápiz y papelitos pequeños los niños preguntaran a algún
compañero y lo registran en su hojita.

De regreso al salón comentar lo que les dijeron los niños. Si hay


juegos diferentes los anotaremos en nuestras listas que ya
hicimos.

Posteriormente les mostrarles ahora la imagen de un balero y


mencionarles si saben lo que es, comentar sus respuestas.

Hablar un poco sobre lo que les mostré y después pedirles que


digan ¿qué es, como se llama y como se usa?, registrar ideas
Cierre en una lámina donde estará dibujada una tabla con las tres
preguntas en 3 columnas.
Indicarles que vamos a investigar más acerca de ese objeto.

Tarea: Preguntar a los abuelitos ¿A que jugando y que juguetes


tenían?
Sesión 2. “LAMINA DIDACTICA ¿DÓNDE ESTÁ? Y VAMOS A JUGAR “
Presencial
Secuencia de actividades Evidencias de
trabajo/recursos.

Inicio En asamblea si dialogara acerca de lo que se dejó de tarea el


preguntar a los abuelitos, se colocara una imagen de un abuelito y
debajo se escribirán ideas que den los niños. Después compararla con Dispositivo
la lista de sus juguetes. móvil

Desarrollo Ahora por equipos se les pedirá que observen las láminas que les toco Internet
y digan cuales pueden ser juegos o juguetes que jugaban sus abuelos
y los juguetes que ellos utilizan, después de clasificarlos deberán de
explicar que juguetes y como se utiliza, para que sirven, etc.

MATERIAL ELABORADO POR: Prees Materiales


Cierre
Para terminar, observa el video en youtube
https://youtu.be/sqJN1CNO4RI Los tradicionales juguetes mexicanos
Finalmente cada niño escoge un juguete que más halla llamado su
atención y lo investigara más a fondo.

Día 3. “HACEMOS UN BALERO” TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA


Presencial
Secuencia de actividades Evidencias de
trabajo/recursos.

Inicio Invitar a los niños y papas a observar el video Dispositivo


https://youtu.be/j6MghAGesvk Amo ato matarilelirero, móvil
pedirles que observen muy bien este juego y lo que dice
la canción. Internet

Salir al patio y jugar a partir de lo que saben y Botella de


observaron. Jugar en varias ocasiones. plástico

Desarrollo Después de jugar invitar a formar equipos de trabajo, Hilo


explicar que vamos a trabajar sentados en el suelo para
construir un juguete tradicional “Un balero” con Pelota de
materiales reciclados, se dará un tiempo breve para que esponja o
lo empiecen a construir. Pero se les dirá también que ficha
deben de organizar un juego tradicional de lo que
jugaban cuando eran niños para que después lo
muestren a los demás equipos.

Ahora se les pedirá que nos enseñen su juego y jugar


para que los niños lo aprendan.
Jugar con su balero.
Cierre
Agradecer por el tiempo compartido en la escuela.
Sesión 4. JUGUEMOS AL AVIÓN
Presencial
Secuencia de actividades Evidencias de
trabajo/recursos.

Para iniciar se les invitara a algunos alumnos a darnos a


Gises de
Inicio conocer lo que habían investigado de juguete que más colores
les gusto, que nos expliquen ¿qué es, como se llama y
como se usa?.

MATERIAL ELABORADO POR: Prees Materiales


Juego de la
Se ira llenado en la tabla de tres columnas que ya lotería
tradicional
habíamos hecho en la sesión 1.
Desarrollo
Se les propondrá a los niños jugar al avión preguntaré
¿Cómo se juega?, hablar acerca de este juego
tradicional, entregar gises por equipos para que lo
dibujen e inicien el juego.

Se les dará un tiempo para que lo puedan jugar.


Después comentar como jugaron y si les gusto o no.
Cierre
Dialogar con los niños acerca de que otros juegos
conocen, orientando sus respuestas hacia juegos de
cartas, Memoramos, domino, etc.

Mencionarles el juego de la lotería, comentar como se


juega y después colocar en cada mesa tarjetas y frijolitos
para poder iniciar el juego, se empezará a cantar las
tarjetas y por equipos deberán de llenar su carta.

Jugaremos un tiempo determinado.

Tarea: Traer de casa una muñeca y quien tenga una


muñeca típica de trapo.
Día 5. “LA MUÑECA LELE”
Presencial
Secuencia de actividades Evidencias de
trabajo/recursos.

Inicio
Sentados en círculo, los niños mostrarán las muñecas que
trajeron de casa y se pedirá que las observen ¿Cómo
son?, ¿De qué material está hecha?, ¿para que la usan?, Muñecas de
¿cómo funciona?, ahora mostrarles en físico o imagen de juguete
Desarrollo una muñeca de trapo y cuestionarlos si las conocían o
nunca las habían visto, hablar y compararlas.
Pinturas
Mencionarles que ahora vamos a hacer una pintura de la Pinceles
muñeca de trapo, pedirles que observen muy bien como Cartulina
es para que puedan reproducirla en pintura. Darles
materiales necesarios y después darles un tiempo para
que la pinten.

MATERIAL ELABORADO POR: Prees Materiales


Cierre Exponer sus pinturas a padres de familia. Finalmente
invitarlos a jugar matatena.

Tarea: Cada alumno traer un juguete que investigo hecho


en cartón, dibujo, en físico o como gusten para montar una
exposición.

Tarea: Solicitar a los padres de familia traer un juego de


lotería, pero tradicional.
Al día siguiente hacer una Expo – juguetes.

Evaluación Actividades de Vinculacion con las familias


apoyo
Rubrica Educacion fisica Solcitar su apoyo para finalizar actividades en casa y
Registros en el diario retroalimentación.
de la educadora Ingles

Autoevalucion:

Observaciones y
recomendaciones:

MATERIAL ELABORADO POR: Prees Materiales


RÚBRICA
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA.
EXPLORACIÓN Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
ORGANIZADOR CURRICULAR 1: ORGANIZADOR CURRICULAR 2:CAMBIOS EN EL
CULTURA Y VIDA SOCIAL TIEMPO
APRENDIZAJE ESPERADO:
• Explica algunos cambios en costumbres y formas de vida en su entorno inmediato usando diversas fuentes
de información.
• Menciona características de objetos y personas que conoce y observa.
• Explica como es, como ocurrió, o como funciona algo, ordenando las ideas para que los demás
comprendan.
Nivel de desempeño
Sobresaliente Satisfactorio Básico Insuficiente
Explica los cambios Nombra Menciona de Requiere
en la forma de vida características en manera concreta continuar
así como en los cambios y los cambios de su reforzando sus
objetos y costumbres de su cultura y familia y ideas sobre el
actividades del comunidad y dice tema así como
pasado y presente explica cómo se características de fortalecer la
y menciona utiliza y funciona un objeto. descripción y
características de un objeto así explicación.
juguetes así como como sus
su funcionamientos características.
de manera amplia.

MATERIAL ELABORADO POR: Prees Materiales


Mas planes y materiales
Al whats app
5533838662

Pregunta por la membresía


de planes para el siguiente
ciclo escolar
Whats app 5533838662

MATERIAL ELABORADO POR: Prees Materiales

También podría gustarte