Está en la página 1de 19

CONSTITUCIÓN DE LA VOLUNTAD SOCIAL: EL QUÓRUM

SIMPLE Y CALIFICADO EN LA SOCIEDAD ANÓNIMA

Andree G. Guarniz Lopez


Universidad Nacional Mayor de San Marcos

27 de noviembre de 2022

SUMARIO:
Resumen. Palabras clave. Introducción. 1. BASES TEÓRICAS. 1.1. Quórum. 1.1.1.
Quórum simple. 1.1.2. Quórum Calificada. 1.1.3. Cómputo del Quórum y excepción a su
cálculo. 1.1.4. La lista de asistentes. 1.2. Mayoría. 1.2.1. Mayoría simple. 1.2.2. Mayoría
calificada. 2. METODOLOGÍA. 3. JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS. 3.1.
Naturaleza. 3.2. Convocatoria. 3.2.1. Legitimidad en la convocatoria. 3.2.2. Requisitos
legales. 3.2.3. Junta Universal de Accionistas 3.2.4. Presencia e influencia en el quórum.
3.2.5. Representación y el quórum. 4. CONCLUSIONES. 5. RECOMENDACIONES. 6.
BIBLIOGRAFÍA

Resumen:
A pesar de las distintas designaciones que posee el término quórum, el presente trabajo se enfoca
en la apreciación legislativa y fenomenológica de este dentro de las sociedades anónimas,
también conocidas como sociedades de capital. Definiendo dogmáticamente conceptos
relacionados con el quórum: composición, cómputo, excepción y votación. Así como viendo su
aplicación y efectos con respecto del máximo órgano de las sociedades, la junta general de
accionistas; así como su inaplicabilidad, dada de forma tácita, en las juntas universales;
culminando con la resolución de la problemática de la presencia de accionistas sin derecho a
voto.

Palabras clave:
Quórum; acciones suscritas con derecho a voto; Junta General de Accionistas; convocatoria,
cómputo.

Summary:
In spite of the different designations that the term quorum possesses, the present work focuses on
the legislative and phenomenological appreciation of this within limited companies, also known
as capital companies. Dogmatically defining concepts related to the quorum: composition,
computation, exception and voting. As well as seeing its application and effects with respect to
the highest corporate body, the general meeting of shareholders; as well as its non-applicability,
tacitly given, in universal meetings; culminating in the resolution of the problem of the presence
of shareholders without voting rights.

Keywords:
Quorum; subscribed shares with the right to vote; General Meeting of Shareholders;
convocation, computation.
Introducción

En las sociedades anónimas, también llamadas sociedades por acciones es una persona
jurídica formada por sujetos que realizan aportes que constituyen el capital social de aquélla, el
mismo que está representado por acciones de libre transmisibilidad, a cuyo importe se restringe
la responsabilidad de los socios. Se estructura tal persona jurídica a base de una organización que
distingue y reglamenta con funciones propias el conjunto de los socios y la administración.1
Dentro de la cual se distinguen a las personas naturales que las integran de acuerdo a las
facultades administrativas y económicas con respecto de la misma. Siendo el identificador más
común las acciones, que son títulos de crédito, es decir, un documento necesario para ejercitar el
derecho literal y autónomo que en él mismo se consigna.2 Pudiendo ser: ordinarias que confieren
todos los derechos patrimoniales y corporativos, establecidos por ley a sus tenedores; mientras
que las acciones preferentes confieren derechos corporativos limitados a sus tenedores a cambio
de mayores derechos patrimoniales.3
Concentrándose en dichos aspectos administrativos reside el propósito del presente
trabajo investigativo. Puesto que la necesidad de conformar la voluntad de la sociedad es vital
para su desarrollo en el sistema económico. Empero para que esta posea un aspecto de
legitimidad y no pueda ser afectada por conceptos de nulidad en cuanto a sus requisitos; debe
estar debidamente reunida la mayoría de acciones suscritas con derecho a voto, para conformar
el quórum necesario establecido por ley. Por lo tanto, los objetivos del presente documento son
analizar sistemáticamente los aspectos relacionados con el quórum y sus efectos en el desarrollo
de la sociedad. En relación con el ejercicio de los derechos de los accionistas con relación a la
gestión y utilidades de la sociedad, se ajusta prácticamente a la cuantía del aporte del accionista
al capital social, sin importar la condición personal del socio, sino más bien el porcentaje de
propiedad accionaría que pueda tener.4
Por dichas razones, el presente trabajo está dividido en cinco tópicos generales.
Principiando con las bases teóricas relativas al quórum y sus divisiones, siendo estas el quórum
simple y calificado; aspectos relacionados con su cómputo, siendo su definición, la excepción del
mismo y la herramienta por excelencia para su contabilización, siendo concretamente la lista de
asistentes. Así como, las nociones acerca de la mayoría, jurídicamente establecida, comparando
sus versiones de mayoría simple y calificada.
Continuando, con el segundo tópico relacionado con la utilización de una metodología
cuantitativa teórica; puesto que se refiere a aspectos mayormente abstractos, conocidos como
ficciones jurídicas, expuestos en pensamientos lógicos y sistemáticos; con un fin educativo.
Pasando por el tercer argumento narrativo, la junta general de accionistas, observando la
naturaleza de esta y su ejercicio, en cumplimiento de una adecuada convocatoria, la presencia y
representación en su celebración y su ramificación legislativa como junta universal de
accionistas. Culminando con las conclusiones debidas de cada uno de los títulos expuestos y
analizados sistemáticamente, y recomendaciones para solucionar los problemas vigentes dentro
de la dogmática nacional.

1
OSORIO RUÍZ, Zaida, Sociedad Anónima, Librería y Ediciones Jurídicas, Lima- Perú, 1998, pàg 63.
2
DAVALOS TORRES, María Susana. Manual de introducción al derecho mercantil. Colección Cultura Jurídica.
México, 2010, pág 5
3
Loc.cit.
4
CHANDUVÍ CORNEJO, Victor Hugo, Uriel, Las sociedades mercantiles legislación nacional y modelos. Derecho
societario. 1° Edición, Universidad Privada Antenor Orrego, 2019. pág. 77
1. BASES TEÓRICAS

1.1. Quórum
La existencia de múltiples acepciones otorgadas al término quórum presupone una
dificultosa tarea en cuanto a cuál es su delimitación más acertada. A pesar de esto, e
independientemente del estrato sociocultural en el cual se cite o del contexto social en el que se
desarrolla, las ideas son convergentes en cuanto a la cantidad -la cual debe representar un
mínimo numérico, ya sea preestablecido por ley, la sociedad o el caso- y un elemento de medida
-siendo cualitativo mayormente-. Por tales razones, y con la finalidad de establecer un adecuado
concepto de dicha terminología, se remitirá a nociones lingüísticas, dogmáticas y normativas.
Como punto de partida, se presenta que, según la Vigésima Tercera Edición del
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la noción del quórum puede
encasillarse respecto a dos conceptos. Siendo el primero relativo al “número de individuos
necesario para que un cuerpo deliberante tome ciertos acuerdos. (Mientras que su segunda vista
se da con respecto a la) proporción de votos favorables para que haya un acuerdo”5. Dicho de
otra manera, la premisa del DRAE -y base de la línea argumental, del presente producto
académico-, se concentra en la cantidad de individuos o votos requeridos para producir una
reunión, asamblea o junta y sus actos sean reconocidos.
Así mismo, estando presentes en dicha configuración los rezagos latinos de la propia
palabra. La cual, gracias al producto de la interculturalidad y el devenir del tiempo. Pasó por un
proceso de castellanización. Significando actualmente “los que (o) los cuales, (y) se pronuncian
haciendo sonar las dos úes; lo cual deroga la norma inadvertidamente conservada por la
Academia”. 6
Continuando con la ilación teórica a desarrollar, principalmente, con la posición
dogmática. En primer lugar, y con la participación de Cristian Andrés Recalde Álvarez, se debe
analizar al quórum como un elemento de validez de las decisiones deliberadas, así como una
formalización constitutiva de la misma reunión, esbozado en el siguiente ejemplo práctico:
El quórum de la comisión se constituirá con la asistencia de por los menos dos de sus
miembros, si son tres concejales sus miembros; Las resoluciones y los informes serán
aprobados con el voto conforme de la mayoría de los miembros concurrentes, en caso de
empate, el voto del Presidente(a) de la Comisión será dirimente7
Demostrando de esta forma, la versión del quórum entrelazada a la idea -socio
jurídicamente dominante- del voto por persona o por cabeza. Otra mención honorífica es a nivel
legislativo cuando constituye al quórum “en el lenguaje parlamentario y de otras asambleas
para referirse al número de miembros que deben encontrarse presentes para su constitución,
deliberación y sobre todo en las votaciones, para la eficacia de sus acuerdos”.8
Ante esta exposición de motivos, y a pesar del dominio de la obsoleta y desfasada teoría
del quórum que usa como elemento cualitativo a las personas naturales. Surge la figura de Daniel

5
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española. 23°Edición, Madrid, España, 2014. pág.
1000
6
RECALDE ÁLVAREZ, Cristian Andrés, Accesibilidad De Las Personas Con Discapacidad Y La Inclusión Laboral
En Las Empresas Públicas, tesis para obtener el título de Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del
Ecuador, Ecuador: Universidad Técnica De Ambato, 2015, pág. 114
7
RECALDE ÁLVAREZ. Accesibilidad De Las Personas Con Discapacidad Y La Inclusión Laboral En Las
Empresas Públicas. ob. cit., pág. 94
8
ABRAMOVICH ACKERMAN, Daniel, Apuntes acerca del quórum y mayoría según la Ley General de
Sociedades y el proyecto sustitutorio, IUS ET VERITAS, 1997, pág. 1
Abramovich Ackerman, quien en su artículo de índole académica, titulado Apuntes Acerca Del
Quórum Y Mayoría Según La Ley General De Sociedades Y El Proyecto Sustitutorio; menciona
que la descripción más adecuada - tanto para su postura como para el desarrollo del presente
trabajo- es de tratar al quórum como la “porción de acciones, capital o miembros requeridos
para que proceda la celebración de las indicadas sesiones, según sea el caso”9.
Estando respaldada en nuestro sistema legal -tras una revisión normativa sistemática de
las leyes que regulan de forma directa a la Sociedad Anónima -, concretamente en la Ley
General de Sociedades. Donde nace la figura de acciones suscritas con derecho a voto, como el
elemento cualitativo -ente o ficción jurídica característica utilizada para el contraste de los
presentes y la cuantía del quórum-, mientras se deja de lado, la presencia de los accionistas en su
calidad humana. Pues según la LGS, menciona reiteradamente en que es necesaria únicamente la
concurrencia de las acciones suscritas a voto, con cantidades específicas dependientes de la
modalidad de la Sociedad.
Ejemplificado en el siguiente caso: Una empresa X se desarrolla en conformidad con la
Ley General de Sociedades, y realiza una Junta general de accionistas, en donde se presentó el
Sr. Jaime, quien representa un 60% de las acciones suscritas con derecho a voto, y la Sra. María,
poseedora del 30% de acciones de la misma calidad que el anterior socio. Empero, los demás
accionistas decidieron no presentarse con el fin de invalidar los acuerdos que se tomaron en
dicha junta. Y dentro del plazo normativamente establecido, presentan su queja ante un juzgado,
fundamentándose en que el quórum no se completó, por ser quince socios y en dicha reunión
solo estuvieron presentes dos.
Ante esta situación, se desestima la demanda, al contravenir la ley. Errando dentro del
cómputo del quórum, pues se señala que se requiere de la mayoría de las acciones con derecho a
voto, no de los titulares que la representan y en caso de que un accionista posea más de la
mayoría necesitaría estar secundado con otro accionista con derecho a voto. Pues como
sostenemos, el quórum no es siempre la presencia de los accionistas, sino de sus acciones con
condiciones privilegiadas en la mayoría de casos -salvo pacto estatutario; o sea una sociedad de
personas y no de capitales-. Y ante lo expuesto se presentan dos casos: El quórum simple y el
quórum calificado.

1.1.1. Quórum Simple

Se aplica, según Hernandez Parody, cuando se van a tratar temas simples y queda
establecida de forma válida, la junta general en primera convocatoria, si están presentes, al
menos, el 50% de las acciones suscritas con derecho a voto. Para el caso de la segunda
convocatoria, es diferente el quórum, pues este se cumple, con la concurrencia de cualquier
número de acciones suscritas con derecho a voto; es decir, que con solo la presencia de 1
accionista con derecho a voto se cumple el quórum.10
Estando en conformidad con las apreciaciones cuantitativas de Montoya Manfredi, al
mencionar que gracias a la utilización de quórum simple; “la junta general queda válidamente

9
ABRAMOVICH ACKERMAN. Apuntes acerca del quórum y mayoría según la Ley General de Sociedades y el
proyecto sustitutorio. ob.cit., pág. 2
10
HERNANDEZ PARODY, Carlos Mario y Diego PALACIO ARCILA. Análisis comparativo en materia societaria
entre Colombia y Perú , Sociedad Anónima. 1° Edición, Politécnico Grancolombiano, 2018, pág. 9
constituida en primera convocatoria cuando se encuentre representado, cuando menos, el
cincuenta por ciento de las acciones suscritas con derecho a voto”.11
Legislativamente, el quórum simple, al igual que el quórum calificado, se analiza en
primera convocatoria, requiriendo los mínimos establecidos por los anteriores especialistas. Y es
aplicable para los aspectos contenidos en el artículo 114 referido al “pronunciamiento de la
gestión social, resultados económicos, la aplicación de las utilidades, elegir nuevos miembros
del directorio , su retribución y cuando corresponda auditores externos, así como otros campos
reconocidos por ley o estatuto”12. Al igual que los encontrados en el siguiente artículo, referidos
únicamente a la remoción de los miembros del directorio o su reemplazo, y la elaboración de
investigaciones, también llamada, auditorías especiales -como señala en artículo 115-. Según una
interpretación en contrario del artículo 126 y teleológica del 125.

1.1.2. Quórum Calificada

Por otro lado, Hernandez, en una interpretación en opuesto, menciona que para el quórum
calificado; se requiere para la toma de decisiones importantes, la concurrencia de dos tercios
(2/3) de las acciones suscritas con derecho a voto, si se trata de primera convocatoria. Sí, por el
contrario, estamos ante una segunda convocatoria, debe concurrir al menos tres quintas partes de
las acciones suscritas con derecho a voto.13 Es decir que en estos casos, la ley nos impone un
número mínimo de socios, que deben encontrarse presentes al inicio de la sección para poder
tratar asuntos de competencia de la junta. 14
En concordancia a lo mencionado, la Ley General de Sociedades, dentro del artículo
ciento veintiséis, describe a una cifra homologable a los dos tercios de la totalidad de las
acciones con derecho a voto, en este sentido a un número estimado del sesenta y seis coma seis
por ciento (66,6%) del capital social. Mientras que su aplicabilidad se restringe a un número
limitado de cinco facultades. En concreto, con la modificación de estatutos, la reducción o
aumento del capital social, la emisión de obligaciones, el acuerdo de enajenación en un acto, o
los referidos a la reorganización de la sociedad, siendo los siguientes: fusión, escisión,
reorganización, disolución y liquidación.

1.1.3. Cómputo del Quórum y excepción a su cálculo

En cuanto al cómputo del quórum, se requiere de dos nociones centrales: Primero, que se
inicie de forma imperativa al inicio de cada junta general o reunión dada por los órganos
administrativos de la sociedad; comprobación realizada por el presidente. Resaltando que el
quórum se computará al inicio de la sesión. 15 Segundo, que los socios registrados en la lista de
convocados, se encuentren antes de la celebración de la reunión, ya que se menciona en la LGS y
en la doctrina nacional que “las acciones de los accionistas que ingresan a la junta después de

11
MONTOYA MANFREDI, Ulises; MONTOYA ALBERTI, Ulises y Hernando, MONTOYA ALBERTI, Derecho
comercial, 11º Edición actualizada, Editorial Jurídica Grijley. 2004, pág 263
12
LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, Ley General de Sociedades, Ley No
26887, EL PERUANO, 1997, pág. 17
13
HERNANDEZ PARODY y PALACIO ARCILA. Análisis comparativo en materia societaria entre Colombia y
Perú. ob.cit., pág. 10
14
MONTOYA MANFREDI; MONTOYA ALBERTI, y, MONTOYA ALBERTI. Derecho comercial. ob. cit., pág
262
15
Loc. cit.
instalada, no se computan para establecer el quórum, pero respecto de ellas se puede ejercer el
derecho de voto”. 16
Por otro lado, ocurren situaciones donde, se aplica -a voluntad- el derecho a apartarse del
cómputo. Siendo esto inherente a todas las acciones suscritas con derecho a voto; y puesto en
práctica mayoritariamente en situaciones donde se afecten los intereses de los titulares de estas;
que al mismo tiempo necesitan de un quórum calificado.
Apareciendo la siguiente situación fenomenológica: Una sociedad anónima en el rubro de
la confección de ropa, un grupo que representa el 65% del capital social, deciden producir una
modificación de los estatutos, con el fin de aumentar el poder de estos dentro de la misma. Ante
lo cual se convoca legítimamente la Junta General, y se presenta el día de la celebración. Donde
concurrieron todos los socios con derecho a voto, empero al momento de la cuantificación del
quórum, los otros socios. Representantes del otro 35%, decidieron apartarse y por consiguiente
sentenciar que sus acciones no eran aptas para el cómputo de la reunión de aquel día. Por lo que,
a pesar de encontrarse el 100% de las acciones suscritas con derecho a voto, y haber participado
en la deliberación, el quórum de inicio no se logró cumplir y, por lo tanto, la Junta General de
Accionistas no se encontró legitimada para la modificación del estatuto.
A pesar de lo señalado, y de la importancia del quórum, cuando se efectúan reuniones
dadas por la imposición de una norma, o disposición legal de carácter imperativo, el requisito del
quórum válido queda inhibido al mismo tiempo de la mayoría en cuanto a la toma de decisiones.
Afectando directamente a los campos contenidos del artículo 126 o quórum calificado.
Modificando el caso anterior, si se hubiesen presentado de la misma forma, empero hayan sido
impuestas por la ley, el quórum de dicha reunión no habría sido un factor clave para probar que
es un acto ilegítimo, por consiguiente el 65% de los accionistas pudieron haber efectuado los
cambios necesarios o de interés de estos, a pesar de haber tenido una oposición por parte del otro
45%.

1.1.4. La lista de asistentes

La lista de asistentes, o lista de asistencia, es un documento más importante para


establecer el cómputo del quórum. El cual tiene una naturaleza aglutinante con relación a los
aspectos comunes y generales de la vida rutinaria, como las características mínimas necesarias
por ley. Ya que, sirve en principio para llevar una documentación acerca de la presencia de un
determinado conjunto de individuos en una reunión -previamente pactada y establecida-. En un
nivel jurídico, esta contiene aspectos identificadores de los presentes, expresando el interés,
carácter o si se encuentren representados de cada concurrente y el número de acciones que
poseen, ya sean propias o ajenas.
Recayendo su importancia -más allá de una concepción de una lista de invitados- en
servir como un requisito garantizador del quórum, así como delimitador de las cualidades a ser
analizadas. Por último, al ser el primer objetivo que necesariamente debe completarse en las
reuniones de las juntas generales de accionistas -primer orden del día-, y estando en relación con
el cumplimiento de los derechos y deberes de información que tienen los titulares de acciones
suscritas a voto, estos son facultados a alejarse, presentarse como ausentes, o solicitar que sus
acciones no sean compatibilizadas para un punto en específico de dicha reunión, con el fin de no
completar el quórum mínimo -de ser solicitado por ley-. Conjuntamente, se expresa el carácter o

16
MONTOYA MANFREDI; MONTOYA ALBERTI, y, MONTOYA ALBERTI. Derecho comercial. ob. cit., pág
262
representación de cada uno y el número de acciones propias o ajenas con que concurre,
agrupándolas por clases si las hubiere 17
Un ejemplo de lo anterior, resulta cuando en una sociedad anónima. El directorio
encargado de la administración de la misma, dispone que se publique una Junta Obligatoria de
Accionistas; cumplimiento los plazos de convocatoria y especificando que se trata de la
aprobación de la gestión social, aumento del capital social y la modificación del propio estatuto.
A la fecha de realización de la junta, se presentaron la totalidad de los accionistas: El accionista
AB con la cantidad de 10.000 acciones, representando un 10% del total de acciones suscritas con
derecho a voto; el accionista BC con 40.000 acciones de la misma calidad; el accionista DE con
30.000, y los otros accionistas representados por FG cargando consigo 20.000 acciones.
Ocurriendo que al momento de completar la lista de asistencia, los accionistas BC y FG
establecieron que sus acciones -que cada uno representaba- no sean computables para los puntos
dos y tres -siendo los referidos al aumento del capital social y la modificación del estatuto-.
Provocando que, al ser puntos de agenda que necesitan -por ley- la aparición del quórum
calificado, se deslegitima la procedencia y decisiones que puedan establecerse con respecto a
dichos apartados de agenda. Proyectando así la importancia de la conformación y confirmación
de la lista de asistencia y la presencia de los accionistas en la deliberación de los puntos de la
convocatoria.

1.2. Mayoría

Se tiene -como pilar principal de la palabra mayoría- la definición de la Vigésima Tercera


Edición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la cual a pesar de poseer
tres versiones para referirse a la misma, solo son de interés la primera y tercera; concretamente la
postura que describe a la mayoría como la “mayor parte de un conjunto de personas o cosas.
Acciones con derecho a voto. Siendo posible relacionarla a la presencia o ausencia del artículo
ante el núcleo del complemento”.18 Manifestando que esta presenta una relación directa con la
presencia y/o participación en una actividad de titulares que pueden encargar tanto a personas
naturales o jurídicas, así como ficciones, y a su vez se computan con relación a un todo -ya sea la
concurrencia o un general-.19
En el derecho, acogido a nociones de participación ciudadana y con gobiernos
representativos elegidos a voto, la aplicación y practicidad de la mayoría cobra sentido en cuanto
a establecer un consenso entre los individuos. A nivel del derecho comercial, esta se encuentra
regulada por distintas leyes que la referencian, empero concentrándose en la ley general de
sociedades, se establece en relación directa al quórum -pudiendo ser a un nivel general de
accionistas o de los presentes-, el capital pagado y las acciones suscritas a voto. Postulando, de
dicha manera, dos diferentes acepciones, donde una engloba a la siguiente -por la calidad de sus
efectos y poder decisorio-, siendo la mayoría absoluta y mayoría simple -respectivamente-.

17
LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley General de Sociedades. ob. cit.,
pág. 18
18
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española. ob. cit., pág. 787
19
ABRAMOVICH ACKERMAN. Apuntes acerca del quórum y mayoría según la Ley General de Sociedades y el
proyecto sustitutorio. ob.cit., pág. 2
1.2.1. Mayoría simple

La mayoría simple es el resultado -ya sea a nivel porcentual o cuantificado de los votos-
de la deliberación de los presentes en la junta general de accionistas. Es decir, no se considera la
cantidad general de acciones suscritas a voto para establecer la cantidad porcentual. Por lo que
puede darse la aplicación de una junta general de accionistas, la cual no está sujeta a un quórum
mínimo. Siendo que, de una cantidad de 100.000 acciones con derecho a voto, se presentaron en
primera convocatoria los titulares -que encarnan- de 51.000 acciones -cumpliendo con un
quórum simple-; sin embargo, en el desarrollo de la misma, se contabilizaron los votos a favor de
21.000 acciones; en contra un mínimo de 10.000, y nulo lo que reste -20 000- produciendo así
una mayoría simple.
En el presente caso, se presenta la aprobación de menos de la mitad de los votos -siendo
un aproximado del 42% de la confirmación de los sujetos presentes-, este acto no produce
efectos jurídicos con respecto de la sociedad. Pues sí bien se considera la realización de la
naturaleza social del órgano de representación de la JGA, la única mayoría tomada en cuenta,
según la ley, es la absoluta, según el artículo 63 de la LGS; “La adopción de todo acuerdo
requiere el voto favorable de la mayoría absoluta de las acciones representadas”20

1.2.2. Mayoría absoluta

En cuanto a la mayoría absoluta; debemos tener presente que cada acción suscrita,
establece de forma imperativa un derecho a un voto, por lo que se establece la relación: una
acción es un voto -para efectos prácticos del presente trabajo-. Por lo que una contribución por
servicios o no dinerarios no faculta a los aportantes o titulares al derecho de voto, en temas que
le generen un conflicto de intereses. Caso idéntico a los que tiene la calidad de fundadores en
cuanto a acciones especiales a los miembros o manejo del gasto social. Aclarado el marco teórico
anterior; una mayoría absoluta toma como punto de partida la totalidad de las acciones suscritas
a voto y se cumple una vez supere la mitad de los votos -independiente de dar una resolución
favorable o desfavorable al tema planteado-; empero su cantidad mínima puede ser sujeta a
modificaciones -aumentar el mínimo- según acuerdo social o estatuto.
Dentro de la casuística, se tiene a la anterior sociedad -del caso de mayoría simple-, con
una cantidad pagada de 100.000 acciones con derecho a voto. Donde el directorio, cumplimiento
con las indicaciones imperativas por ley en cuanto a la convocatoria de la JGA, establece que el
punto de agenda refiere a la fusión de la empresa con otra -de distinta naturaleza-. Llegado el día
de la celebración de la junta, se presentaron los titulares de 98.000 acciones. Votando a favor de
la idea de fusión, la cantidad de 75.000 acciones debidamente representadas. Logrando así la
mayoría absoluta con respecto de la totalidad de las acciones suscritas con derecho a voto
-representando un 75% de las mismas-; según el artículo 127 de la LGS que menciona que “los
acuerdos se adoptan con el voto favorable de la mayoría absoluta de las acciones suscritas con
derecho a voto representadas en la Junta”21.

20
LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley General de Sociedades. ob. cit.,
pág 10
21
Ibid., p. 18
2. METODOLOGÍA

Principiando, es loable destacar la emblemática frase de Thomas Henry Huxley, la cual


detalla de forma concisa la importancia de realizar un estudio sistematizado. Mencionando que el
“método de investigación científica no es sino la expresión necesaria de la modalidad de trabajo
de la mente humana”. 22Debido a que, desarrollar un producto académico carente de un elemento
guía -como pueden ser una estructura delimitada, la utilización de métodos adecuados de
persecución de datos, el desarrollo de la interrelación de las variables o poseer un discurso lineal
de las materias puestas en tela de juicio- produce una desnaturalización de la calidad académica
científica y del sentido, primal, del método.
Siendo, su esencia epistemológica, ser la guía procedimental con mayores niveles de
eficacia para un adecuado estudio acerca de un objeto, fenómeno, idea o ente, ya sea real o
completamente imaginario. Cobrando sentido la locución griega, atribuida a su composición
etimológica -concentrado en el vocablo “meta” el cual se refiere a una dirección, y “odos”,
siendo un delimitador procedimental homologable a un camino-, “el camino hacia una meta”.23
Relacionándose, actualmente, al conjunto de distintas técnicas, leyes, herramientas;
completamente distante de nociones relativas a la improvisación, conceptos no contrastados,
leyes en desuso y vacíos argumentativos.
Continuando, con la línea argumental y habiendo concluido, el contexto científico
anterior -en el cual se recalca su importancia y características esenciales-. La estrategia
metodológica esbozada en el presente artículo académico es de tipo cuantitativa teórica. Pues en
palabras de Carlos Villabella (S.f.):
“La investigación teórica es la que se desarrolla sobre objetos abstractos que no se
perciben sensorialmente, cuya materia prima son datos indirectos, no tangibles,
especulativos. A esos efectos emplea métodos del pensamiento lógico. Tiene un fin
cognitivo y su propósito es la reconstrucción del núcleo teórico de la ciencia”24
Idea relacionada directamente a las cualidades, representativas, de la esencia legislativa
-analizada en la presente-. Abarcando las abstracciones principales de los elementos constitutivos
de las sociedades y su formalización. Y profundizando las figuras lingüísticas académicas
relativas, de interés característica complementaria.

3. JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

3.1. Naturaleza

El derecho societario contemporáneo se encuentra construido sobre la base del concepto


de que la sociedad actúa por intermedio de sus órganos.25 Uno de estos es el órgano
administrativo-social por excelencia. Es decir, la junta general de accionistas. Esta encuentra su
naturaleza -pilares- en la tipificación del centésimo décimo artículo de la Ley General de
Sociedades, el cual establece tres líneas argumentales de forma teleológica: Poder con respecto a
sus miembros, naturaleza de la reunión, y jerarquía organizacional. En primer lugar, se menciona
22
HUXLEY, Thomas Henry. Autobiography and Selected Essays, 2006. pág. 61
23
VILLABELLA ARMENGOL, Carlos Manuel, Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones.
UNAM, 2020, p. 5
24
VILLABELLA ARMENGOL. Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones. ob. cit., p. 6
25
CABANELLAS DE LAS CUEVAS, Guillermo, Derecho societario parte general. Buenos Aires: Heliasta. 1993,
pág. 13
el poder impositivo de los acuerdos emitidos válidamente dentro de la Junta General de
Accionistas; los cuales son una especie de erga omnes dentro de la sociedad en la que se emite.
Siendo oponible a los actos de los accionistas que sean disidentes o que no estuviesen presenten
dentro de la votación de dicho acuerdo.
En segundo término, se reconoce a la Junta General de Accionistas “es el órgano
supremo de la sociedad”.26 Estableciendo una línea vertical de poderes con respecto de dos entes
componentes de las sociedades. Es decir, tanto a los órganos colegiados o societarios que la
conforman; como las personas naturales que se desenvuelven en función de personal, accionistas
u otros cargos. Sumado a que posee las facultades fiscalizadoras que le permiten analizar y
sancionar las acciones desarrolladas -tanto en pasado como presente- por la comunidad,
incluyendo también a los acuerdos emitidos por estas -pudiendo ratificar los, rectificarlos o
invalidarlos-.
Por último tema, se considera como un órgano social, por la postura del autor del libro de
Derecho mercantil, sociedad anónima, “pues la considera la forma adoptada por los accionistas
para deliberar y decidir, de manera conjunta, respecto de los asuntos que les son comunes por
su calidad de socios” 27Secundado por Davalos Torres, cuando describe que la asamblea general
de accionistas se integra por todos los socios y se encarga de tomar las decisiones que afectan la
existencia misma de la sociedad. 28 Teniendo en cuenta, siempre, el quórum correspondiente para
tratar temas específicos o generales, según las normas imperativas impuestas por la LGS. Por lo
que es considerado como el órgano de expresión de la voluntad colectiva. Debido a que, en la
junta general ejercen los socios sus derechos de soberanía en forma de acuerdo mayoritario.
Personificado de esta manera la voluntad social de un modo inmediato.29

3.2. Convocatoria

Debido a lo anteriormente expuesto - dirigiéndonos en la naturaleza de la Junta General


de Accionistas- que la JGA tiene el carácter imperativo de ser convocada de forma anual.
Aclarándose que dicha disposición legal, no excluye o prohíbe de forma alguna a que se realicen
más juntas de la misma calidad dentro del mismo periodo de tiempo -siempre que se desarrollen
de forma legítima tanto en su convocatoria como en su aplicación-. Un punto importante se
circunscribe a la cantidad de tipos de juntas generales de accionistas, y radica en que se es
indiferente los puntos controvertidos o tratados, empero la necesidad de la legitimación de
convocar, el cumplimiento de los mínimos requisitos de la convocatoria y la posibilidad de la
aplicación de la convocatoria.

3.2.1. Legitimidad en la convocatoria

Principiando en el agente facultado para convocar legítimamente la Junta General de


Accionistas; la norma refiere a que dicha función es jurisdicción netamente del órgano
administrativo de la sociedad. Esto es, pudiendo ser realizadas -mayormente- por el directorio
26
LOPEZ, Uriel, “Derecho mercantil sociedad anónima”, Slideshare, Anónimo: junio de 2016. pág 6. Recuperado
de <https://es.slideshare.net/UrielLopez5/derecho-mercantil-sociedad-anonima>
27
Loc.cit.
28
DAVALOS TORRES. Manual de introducción al derecho mercantil. ob.cit., pág 7
29
CASTRO PACHECO, Samuel Eduardo, La protección de los accionistas minoritarios frente al poder decisorio de
la junta general de accionistas en las Sociedades Anónimas, tesis para obtener el título de Abogado de los tribunales
y juzgados de la república del ecuador, Guayaquil: Universidad Catolica de Santiago Guayaquil. 2019, pág 13
como órgano colegiado y social; o por un homologable a su cargo o funciones
-excepcionalmente-, concretamente siendo la gerencia de la empresa. A pesar de lo mencionado,
también puede darse una JGA, mediante dictamen judicial, al ser solicitado por un mínimo de
20% de acciones suscritas con derecho a voto, o cuando sea necesario para la subsistencia de la
sociedad y de su interés social.
Profundizado en el primer tópico; el directorio “es un cuerpo colegiado en el que se
advierte la desvinculación entre el capital y la gestión, siguiendo el principio de que no se
necesita ser socio para desempeñar la función de director, salvo que el estatuto lo exija”30. Entre
el cual presenta de forma inherente una serie de funciones, obligaciones y derechos; orientados
hacia el cumplimiento del máximo fin de los órganos administrativos, siendo esto, la producción
de una adecuada y eficiente gestión social de forma permanente. Situándose a nivel general, por
la doctrina mayoritaria, se construye el principio generalizado de la atribución de funciones por
falta de tipificación explícita.
Siendo que, aquellas funciones que no se otorguen directamente a la Junta General de
accionistas, mediante la Ley general de sociedades, son en sentido estricto del Directorio, y de
existir otro ente organizacional -como la gerencia- vendría a ser de este último. Empero, una
asignación desmedidamente amplia dificultaría la labor de los encargados del directorio
-directores-, por lo que se establece el consenso -a nivel doctrinal-, que sumado a las atribuidas
formalmente, ya sea por ley o estatuto, vendría a ser las relacionadas con la gestión social y/o
con los intereses de la sociedad.
Es así que dada su condición de órgano de acción continua, el directorio debe reunirse
necesariamente en determinadas oportunidades: Cuando lo indique el estatuto; cuando sea
necesario a los intereses de la sociedad, a juicio del presidente o quien haga sus veces; cuando lo
solicite cualquier director o el gerente general.31 Dicha reunión puede ser destinada ya sea para el
análisis de la gestión desarrollada, formulación de nuevos proyectos, discusiones acerca de los
fondos, entre otras actividades. Empero la que más destaca, es para la votación de llamar a una
Junta General de Accionistas como órgano colegiado.
Encaminados así a presentar un aviso con todas las especificaciones requeridas por ley y
cumplimiento con la formalidad destinada a garantizar al accionista el conocimiento de los temas
a tratar, la seguridad del medio de comunicación y la garantía del plazo para conocer con
anticipación los asuntos materia de la sesión.32
La computabilidad, el quórum y mayoría absoluta dentro del directorio, con respecto al
número de personas naturales o jurídicas representadas por las primeras:“el voto es por cabezas,
correspondiendo un voto a cada director”. 33 Es así que, el quórum del directorio es la mitad más
uno de sus miembros. Si el número de directores es impar, el quórum es el número entero
inmediato superior al de la mitad de aquel. 34
Aclarándose, qué momentos antes de la celebración -pudiendo ser días según el tema a
tratar que configuran naturaleza de la reunión- asimismo como en el desarrollo de la junta. El
directorio presenta una subordinación con respecto a los accionistas y su derecho a la

30
MONTOYA MANFREDI; MONTOYA ALBERTI, y, MONTOYA ALBERTI. Derecho comercial. ob. cit., pág
273
31
Ibid., p. 280-281
32
MONTOYA ALBERTI, Hernando, La voluntad de la sociedad anónima y las juntas de accionistas, Ius et Praxis,
Revista de la Facultad de Derecho. 2015, pág. 8
33
MONTOYA MANFREDI; MONTOYA ALBERTI, y, MONTOYA ALBERTI. Derecho comercial. ob. cit., pág
281
34
CHANDUVÍ CORNEJO. Las sociedades mercantiles, legislación nacional y modelos. ob. cit., pág. 88
información sobre el desarrollo de la sociedad. Esto es que, el directorio está obligado a
proporcionar la información que soliciten los accionistas antes y durante la junta de socios, salvo
en los casos en que juzgue que la difusión de los datos solicitados perjudique el interés social.35
Debiendo rendir cuenta de la gestión mediante los estados financieros puestos a disposición de
los accionistas.36
Por lo expresado se concluye lo siguiente: El directorio o en su caso la administración de
la sociedad convoca a junta general cuando lo ordena la ley, lo establece el estatuto, lo acuerda el
directorio por considerarlo necesario al interés social o lo solicite un número de accionistas que
representen cuando menos el veinte por ciento de las acciones suscritas con derecho a voto.
Empero, no es necesaria la convocatoria, si se encuentran reunidos todos los accionistas,
acuerdan y celebran la junta -como se establecerá en los apartados posteriores-. 37
Por último, la junta general de accionistas, por lo señalado con anterioridad, únicamente
es afectada por la intervención de los entes encargados de su administración o, por el contrario,
vía judicial, por el interés de un cierto porcentaje de accionistas votantes de la sociedad. Dicho
de otra forma, basándose en una interpretación en contrario, se establece que no existe ningún
amparo legal hacia los terceros que intenten convocar por mano propia la junta general,
independiente de si se tratasen de familiares, personas afines o interesados en dicha empresa.
Salvo por el caso de representantes debidamente legitimados, que hagan valer la voluntad de los
verdaderos titulares de dichas acciones al formalizar la petición ante el juez respectivo del fuero
de la sociedad.
Con respecto a este último punto, la doctrina española, declara la necesidad de
mantenerse como socio y sus atribuciones y/o facultades dentro de la empresa, tanto al momento
de la presentación de la queja a vía judicial como en el instante en que se cumple la visita del
juez. Mencionando que, el socio solicitante de la convocatoria judicial de la junta debe reunir la
condición de tal en el momento de la solicitud, incluso una parte de nuestra doctrina sostiene que
esa condición habrá de mantenerse en el momento en que haya de celebrarse la junta, pues si se
perdiese con anterioridad su petición carecería de sentido. 38
Así como agregando la figura del administrador de hecho, independientemente si sus
poderes como órgano colegiado hayan sido caducados, en defensa del principio de conservación
de la empresa y así evitar las consecuencias negativas que para la sociedad se derivarían de un
riguroso automatismo en el cese de los administradores. 39 Produciendo así efectos retroactivos
en instancias privadas a solicitud del juez; quien se manifiesta respecto al espacio temporal del
cual recibió la queja en primera instancia.

3.2.2. Requisitos legales

Paralelamente a la necesidad en la satisfacción en la legitimidad en la convocatoria, se


requiere subsanar los requisitos imperativos que deben contener los avisos o convocatorias a las

35
MONTOYA MANFREDI; MONTOYA ALBERTI, y, MONTOYA ALBERTI. Derecho comercial. ob. cit., pág
261
36
MONTOYA ALBERTI. La voluntad de la sociedad anónima y las juntas de accionistas. ob.cit., pág. 4
37
MONTOYA MANFREDI; MONTOYA ALBERTI, y, MONTOYA ALBERTI. Derecho comercial. ob. cit., pág
257
38
ESPÍN GUTIÉRREZ, Cristóbal. La convocatoria judicial de la Junta General de accionistas ante la acefalía del
órgano de administración, 1º Edición, Universidad Complutense de Madrid. 2009, pág 9
39
ESPÍN GUTIÉRREZ. La convocatoria judicial de la Junta General de accionistas ante la acefalía del órgano de
administración. ob. cit., pág 4
juntas generales de accionistas. Es así que el aviso de convocatoria especifica el lugar, día y hora
de celebración de la junta general, así como los asuntos a tratar.40 Y debe publicarse en el
periódico oficial correspondiente y los periódicos de mayor circulación. 41 Debido a la naturaleza
de la sociedad anónima. Agregando que, dichos puntos obligatorios están orientados en la
protección del derecho a la información que poseen los accionistas. Por lo que tiene una
formalidad destinada a garantizar al accionista el conocimiento de los temas a tratar, la seguridad
del medio de comunicación y la garantía del plazo para conocer con anticipación los asuntos
materia de la sesión.42
Siendo un punto importante por cuanto el accionista tiene el derecho de asistir a la junta o
no, dependerá de la importancia del tema que corresponda tratar, para asistir a la sesión, y
además, conociendo en forma anticipada los temas a tratar, podrá repararse y obtener la
información que la ley le permite a través de los pedidos antes de la junta general. 43 Pudiendo
así ejercer tanto el derecho anteriormente mencionado y su deber de dar un voto racional y
consciente al mismo momento de la exigibilidad de sus pares con respecto a uno para la
sociedad, con el fin de otorgar los acuerdos necesarios para la supervivencia de la empresa.
Empero, sin perjuicio de lo mencionado, existen casos donde se suspende el derecho de
voto a los accionistas debido a incumplimientos o retrasos, siendo relacionados con campos
internos -subjetivos- y empíricos -comportamiento objetivo-; siendo un ejemplo del mismo,
cuando el accionista incurra en mora en el pago del dividendo pasivo. Si se trata de una deuda no
exigible por razón del tiempo, lugar y modo, no lo perjudica en sus derechos de socio.44 Lo cual
afectaría los deberes descritos con anterioridad, para con la sociedad.

3.2.3. Junta Universal de Accionistas

A pesar de los requisitos establecidos a nivel legal, refiriéndonos únicamente a la


convocatoria, esto puede obviarse gracias al empleo de la Junta Universal de Accionistas. Siendo
aquellas celebradas por los accionistas, sin necesidad de que sean convocados previamente,
siempre que se encuentren presentes todos los titulares de las acciones de la sociedad. 45 Por lo
que se establece, con base en una interpretación sistemática y lógica, que al estar presentes la
totalidad de accionistas en un mismo lugar geográfico o temporal; satisfacen en su totalidad a los
requisitos del quórum simple y calificado. E imposibilitando a los presentes el derecho a
apartarse de los puntos a tratar, debido a que afectarían a los requisitos y la naturaleza de la
misma Junta Universal de Accionistas. Es por establecido que, se prescinde de la formalidad de
la convocatoria, pero a condición de que asistan a sesión todos los accionistas, que todos estén de
acuerdo en los temas a tratar en la sesión, y que todos suscriban el acta.46 E inclusive,
prescindiendo del quórum y su cómputo, debido a que únicamente se verifican las firmas
correspondientes en el acta.

40
MONTOYA MANFREDI; MONTOYA ALBERTI, y, MONTOYA ALBERTI. Derecho comercial. ob. cit., pág
258
41
DAVALOS TORRES. Manual de introducción al derecho mercantil. ob.cit., pág 9
42
MONTOYA ALBERTI. La voluntad de la sociedad anónima y las juntas de accionistas. ob.cit., pág. 7
43
Loc.cit.
44
MONTOYA MANFREDI; MONTOYA ALBERTI, y, MONTOYA ALBERTI. Derecho comercial. ob. cit., pág
259
45
MONTOYA ALBERTI. La voluntad de la sociedad anónima y las juntas de accionistas. ob.cit., pág 15
46
Ibid., p. 16
3.2.4. Presencia e influencia en el quórum

Un problema del derecho de concurrencia a la junta general. Se produce debido a que, en


la regulación peruana, se plantea que esta facultad es intrínseca de los accionistas. Lo cual
equivocadamente se asume que le compete únicamente a los titulares de acciones suscritas con
derecho a voto; expresión totalmente errónea, producto de una interpretación sesgada y cerrada
del parágrafo ciento veintiuno de la LGS. Pues, si deseamos analizar desde diferentes
interpretaciones, la premisa anterior resultará en un error. Siendo los siguientes tipos de
interpretación: Exegética o gramática, restrictiva o cerrada, extensiva, lógica y sistemática.
En cuanto al método exegético, denominado así por la historicidad que le precede y que
su desarrollo se orienta a encontrar el significado a nivel lingüístico de las propias normas.
Menciona Anchondo Paredes, que “se atribuye un significado a los términos empleados en la
redacción por el legislador (...). Con ayuda de las reglas gramaticales y del uso del lenguaje, se
indaga el significado de los términos en que se expresa una disposición normativa”47. Y en
cuanto a su aplicación en el caso en concreto, menciona la ley que, pueden asistir y ejercer sus
derechos los titulares de acciones suscritas con derecho a voto. Se puede atacar de dos maneras
distintas.
La primera, haciendo énfasis de la falta de la existencia de una palabra o signo lingüístico
que expresa exclusividad de dichos titulares (un ejemplo: pueden presentarse únicamente los
accionistas con derecho a voto). Mientras que, la segunda, toma sentido con respecto a la última
disposición del artículo que menciona lo siguiente: “El estatuto, la propia junta general o el
directorio pueden disponer la asistencia, con voz, pero sin voto, (...) o de otras personas que
tengan interés en la buena marcha de los asuntos sociales”48. Lo cual, si bien es cierto, no
habilita a la totalidad de los accionistas, sino que faculta netamente a los titulares de acciones
comunes interesados en el desarrollo de la sociedad a participar en la Junta General de
Accionistas.
Por otro lado, la posición restrictiva o en algunos casos homologada a la interpretación
declarativa. Menciona Alejo Toribio que “se encuentra caracterizada por delimitar pocas
situaciones jurídicas; esto es: limita su aplicación a supuestos comprendidos en ella,
estrictamente”49. Pues, si continuamos con la anterior línea argumenta -con respecto del último
párrafo del artículo 121- resulta que en: En toda junta general de accionistas, los interesados en
el desarrollo de la sociedad, siempre y cuando cuenten con el apoyo de la ley o el estatuto, tiene
completamente permitido estar presentes en las decisiones de la JGA.
Previamente, al desarrollar la postura extensiva-llamada también como analogía-, es vital
demarcar un límite entre las ficciones jurídicas de interpretación y la integración. En principio,
una integración es una forma subsidiaria a las interpretaciones, utilizada comúnmente contra los
vacíos legales. Para Moscol Aldana, la integración, a un nivel jurídico, es “aquel procedimiento
por cuál ante la falta o deficiencia de una norma para un caso concreto se integra o une al

47
ANCHONDO PAREDES, Víctor Emilio, “Métodos de interpretación jurídica”, En Quid Iuris Nª 16, México,
2012, pág. 6-7
48
LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley General de Sociedades. ob. cit.,
pág 18
49
EDUARDO ALEJOS, Toribio, “¿Sabes cuáles son los catorce métodos de interpretación jurídica?”, Pasión por el
Derecho, Lima: marzo, 2018. recuperado de
<https://lpderecho.pe/sabes-cuales-los-catorce-metodos-interpretacion-juridica-legis-pe/>
Ordenamiento Jurídico para llenar aquel vacío”50. En otras palabras, es la utilización de una
norma que regula un supuesto concreto hacia uno completamente distinto, empero protegen,
orbitan o se relacionan con una misma materia, ya sea en el bien jurídico, procedimiento, plazo u
otro -aclarándose, que en ciertas ramas del derecho su utilización está mayormente prohibida-.
Mientras que una interpretación, es el caso contrario: Pues, se tiene una norma aplicable
al caso concreto. La cual busca y encuentra su significado en la práctica y la dogmática, con base
en las interpretaciones que se le atribuyen y ejecutan. Es entonces que, para la postura de
Achondo, “la analogía (...) no se confunde con la interpretación extensiva, que aplica la norma
a los supuestos incluidos virtualmente y, por ende, no comprendidos expresamente”51 (s.f. p. 20).
En una interpretación extensiva, para nuestra circunstancia, se basaría en extender los límites
tanto gramaticales, sistemáticos, y normativos: Partiendo del punto de que se permite a los
accionistas -con derecho a voto- conformar la JGA, empero utilizando ampliamente la noción de
accionista y relacionado al último supuesto de participación sin voto pero con deliberación.
Deduciendo finalmente que, si un tercero puede participar en la deliberación por qué un
accionista no lo haría-encontrando ahí su sustentación.
Como penúltimo punto, la interpretación lógica; es en la cual se da por un conocimiento
previo que se mantiene constante a pesar del cambio de elementos o las cualidades del caso.
Dicho de otra forma, en esta clase prevalece la pluralidad de juicios, pues, se requiere de
razonamientos que han sido adquiridos con anterioridad, a fin de que cumplan la función de
hipótesis: consiste en tomar afirmaciones como un punto de partida para llegar a otras que
prosiguen o derivan de estas.52 Lo cual nos hace remitirnos a la ley y la práctica en la doctrina
nacional. Estableciéndose que, la misma deja en libertad a estatuto para que permita la
concurrencia de funcionarios profesionales y técnicos al servicio de la sociedad y a todas
personas que tengan interés en la buena marcha, de ella para que asista con voz pero sin voto. 53
Siendo un deber del ente encargado de la reunión, “el presidente del directorio y debe actuar
como secretario el gerente general”54, respetar los acuerdos dados en el estatuto y en la ley.
Ya en últimas circunstancias, con respecto a la segunda problemática, enfocando la
solución con base en una interpretación sistemática de La Ley General De Sociedades. Se
advierte que una norma, no es considerado como un supuesto jurídico aislado, sino que es visto
como un engranaje más dentro de la maquinaria normativa del sistema legal en el cual se
desenvuelve. Advertimos que una acción sin derecho a voto dota de ciertas facultades a sus
titulares, al mismo tiempo que los unge como accionistas. Entre estos derechos, resaltan los
incisos 2, 3 y 4 del artículo 96 de la LGS, estando sujetos a “ser informado cuando menos
semestralmente de las actividades y gestión de la sociedad; impugnar los acuerdos que lesionen
sus derechos; (y) separarse de la sociedad en los casos previstos en la ley y en el estatuto”55.
Resultando así inevitable realizar una interpretación sistemática de la ley -en muchos
casos la apreciación más acertada-. Pues la mera lectura, restrictiva o lingüística de un caso
jurídico, no es capaz de satisfacer los pilares de las normas. Y dentro de la LGS, se atestigua que
sí bien es cierto suprime el derecho a votar en las Juntas Generales de Accionistas a este grupo,

50
MOSCOL ALDANA, Daniel Humberto, Introducción a las Ciencias Jurídicas, 1º Edición. 2020, pág 1
51
ANCHONDO PAREDES. “Métodos de interpretación jurídica”. ob.cit., pág. 20
52
EDUARDO ALEJOS. “¿Sabes cuáles son los catorce métodos de interpretación jurídica?”, ob. cit.
53
MONTOYA MANFREDI; MONTOYA ALBERTI, y, MONTOYA ALBERTI. Derecho comercial. ob. cit., pág
260
54
Ibid., p.260
55
LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley General de Sociedades. ob. cit.,
pág. 14
los protege -a ellos y a sus intereses con la sociedad- con facultades deliberativas, fiscalizadoras,
impugnativas, e informativas con respecto del devenir de los accionistas con derecho a voto.
Pese a lo explicado, la participación de los accionistas, sin derecho a voto, no son necesarios para
el cómputo del quórum en la mayoría de los casos; salvo en los supuestos donde estos se
encuentran en calidad de representantes de grupo votante.

3.2.5. Representación y el quórum

En relación con la última idea sostenida, hay que aclarar que los accionistas de una
sociedad anónima pueden hacerse representar en la asamblea por mandatarios, a los que se
confiera el poder en los términos que señalen los estatutos y si estos no lo determinan, mediante
simple escrito. Salvo los administradores y comisarios, que no podrán representar a ningún
accionista, podrá ser mandatario cualquier otra persona con capacidad legal.56
Y dicha representación, influye en el cómputo del quórum, debido a que antes de la
celebración de la reunión establecida de acuerdo al orden interno del estatuto y a la normativa
imperante. Se deberá cumplir con la lista de asistentes e indicar la cantidad de acciones
representadas, en función a la presunción de que, los socios pueden “participar directamente o
por medio de su representante escogido voluntariamente, o mediante representante legal”.57
Empero de ocurrir un fraude con respecto a su representación, debido a móviles egoístas
con el fin de legitimar las reuniones y acuerdos que favorezcan a una cantidad de socios
determinados. Podrá anularse una asamblea que se haya integrado y celebrado sin que se haya
constituido el quórum exigido por la ley, en contravención de las disposiciones contenidas en los
artículos 189 a 191.58

4. CONCLUSIONES

El quórum presenta diversas acepciones dependiendo de la coyuntura social en la cual se


use. Empero siempre representa una fórmula cuyas variables son la cantidad numérica respecto
del total y un elemento identificador común. Y concretamente dentro del Derecho Societario,
presenta dos posibles maneras de compatibilizarlo dependiendo de la naturaleza de la sociedad
en la que se aplique: Sociedad de personas, con números de miembros y sociedad de capitales,
con cantidad de acciones con derecho a voto.
El quórum simple es usado únicamente a cuestiones de carácter común, solo cuando la
ley o el estatuto lo designen. Requiere de un cómputo mayor al 50% de las acciones suscritas con
derecho a voto únicamente en la primera convocatoria.
El quórum calificado es aplicable a los campos descritos en la Ley General de
Sociedades, y a temas que el estatuto decida aumentar el mínimo de concurrencia. Donde se
necesita una doble verificación; 66.6% en primera convocatoria y 60% en segunda.
El cómputo del quórum de cada reunión se establece al inicio, o si es posible antes, de la
celebración de la reunión. Salvo por las juntas establecidas por un juez.

56
LOPEZ, Uriel, “Derecho mercantil sociedad anónima”, Slideshare, Anónimo: junio de 2016. pág 11. Recuperado
de <https://es.slideshare.net/UrielLopez5/derecho-mercantil-sociedad-anonima>.
57
MONTOYA MANFREDI; MONTOYA ALBERTI, y, MONTOYA ALBERTI. Derecho comercial. ob. cit., pág
263
58
LOPEZ. “Derecho mercantil sociedad anónima”. ob. cit.
La lista de asistentes es la herramienta verificadora del quórum, y prioridad en cuanto a
su cumplimiento en cada reunión celebrada. Dentro de la cual se presentan las acciones
computables, representadas y apartadas.
Se entiende por mayoría la cantidad de votos a favor o en contra con respecto a la
postulación de una idea, con el fin de ser aprobada o rechazada.
La mayoría simple se refiere a un aspecto numérico no valorado dentro de la Ley General
de Sociedades, donde es necesaria la concurrencia de la mitad más uno de los presentes.
La mayoría absoluta se computa de la misma forma del quórum calificado y toma como
base la totalidad de acciones suscritas con derecho a voto; siendo la única forma por la cual se
configuran los acuerdos o la voluntad de la sociedad.
La metodología, dentro de un trabajo de investigación, es el factor principal que permite
establecer el campo de acción, la vía procedimental, la forma de análisis y la cantidad de
variables.
La junta general de accionistas tiene una naturaleza tripartita: considerada el órgano
supremo de la sociedad, un ente social que expresa la voluntad social, y la máxima instancia con
respecto a la resolución de proyectos.
La convocatoria de la junta general presenta dos requisitos principales, los cuales de no
cumplirse se daría por ilegítima las actuaciones en ella si se celebrase. Siendo la legitimada en el
ente que la convoca y las pautas mínimas en el aviso de convocatoria.
Cada convocatoria es legítima siempre y cuando sea emitida por el directorio, como
órgano colegiado, o por el ente encargado de la administración de la sociedad, siendo la gerencia
por excelencia. Y en últimos casos, por un juez cuando se cumpla el mínimo de acciones
requeridas para la solicitud hacia este.
Los avisos de cada convocatoria deben de contener; el lugar en el cual se desarrollará la
reunión, la fecha y hora de la misma, los temas a tratar en ella, y debe ser emitida en un mínimo
de días considerable para que, se cuente con la presencia de los accionistas,
Dentro de las juntas universales de accionistas, se faculta a los accionistas y
administradores de evitar el cumplimiento de los requisitos establecidos anteriormente, y de la
contabilización del quórum al estar presentes la totalidad de acciones con derecho a voto.
La presencia de accionistas sin derecho a voto en las juntas generales de accionistas se
desenvuelve a su derecho inherente de debatir los asuntos relacionados con el desarrollo de la
sociedad. Empero, no son contabilizados, y por ende, no tiene efectos en el quórum; salvo que se
encuentren en calidad de representantes.
Cada accionista con derecho a voto, puede tener un representante, ya sea para una sesión
en específico o para un número indeterminado de reuniones. Siempre y cuando cumplan las
formalidades exigidas por la ley y el estatuto.

5. RECOMENDACIONES

En principio, se debe dejar de entenderse únicamente al quórum como cantidad de


personas presentes en una reunión. Fenomenológicamente, esta idea se convierte
progresivamente en obsoleta al existir una mayor cantidad de sociedades de capitales en
comparación a las sociedades de personas.
Y en segundo punto, se debe de establecer un supuesto extra con respecto a la
convocatoria por parte del juez, debido a que sí un accionista por sí solo posee la cantidad de
acciones necesarias por ley, estaríamos bajo una convocatoria, indirecta, realizada por un solo
socio contraviniendo la figura de la sociedad y funciones de la administración.

6. BIBLIOGRAFÍA
ABRAMOVICH ACKERMAN, Daniel, Apuntes acerca del quórum y mayoría según la Ley
General de Sociedades y el proyecto sustitutorio, IUS ET VERITAS, 1997.
ANCHONDO PAREDES, Víctor Emilio, “Métodos de interpretación jurídica”, En Quid Iuris Nª
16, México, 2012.
CABANELLAS DE LAS CUEVAS, Guillermo, Derecho societario parte general. Buenos Aires:
Heliasta. 1993.
CARLOS MARIO HERNANDEZ PARODY, Carlos Mario y Diego PALACIO ARCILA.
Análisis comparativo en materia societaria entre Colombia y Perú , Sociedad Anónima. 1°
Edición, Politécnico Grancolombiano, 2018.
CASTRO PACHECO, Samuel Eduardo, La protección de los accionistas minoritarios frente al
poder decisorio de la junta general de accionistas en las Sociedades Anónimas, tesis para
obtener el título de Abogado de los tribunales y juzgados de la república del ecuador, Guayaquil:
Universidad Catolica de Santiago Guayaquil. 2019.
CHANDUVÍ CORNEJO, Victor Hugo, Uriel, Las sociedades mercantiles legislación nacional y
modelos. Derecho societario. 1° Edición, Universidad Privada Antenor Orrego, 2019.
DAVALOS TORRES, María Susana. Manual de introducción al derecho mercantil. Colección
Cultura Jurídica. México, 2010.
EDUARDO ALEJOS, Toribio, “¿Sabes cuáles son los catorce métodos de interpretación
jurídica?”, Pasión por el Derecho, Lima: marzo, 2018. recuperado de
<https://lpderecho.pe/sabes-cuales-los-catorce-metodos-interpretacion-juridica-legis-pe/>
ESPÍN GUTIÉRREZ, Cristóbal. La convocatoria judicial de la Junta General de accionistas ante
la acefalía del órgano de administración, 1º Edición, Universidad Complutense de Madrid. 2009.
HUXLEY, Thomas Henry. Autobiography and Selected Essays, 2006.
LOPEZ, Uriel, “Derecho mercantil sociedad anónima”, Slideshare, Anónimo: junio de 2016.
pág 6. Recuperado de
<https://es.slideshare.net/UrielLopez5/derecho-mercantil-sociedad-anonima>
MONTOYA ALBERTI, Hernando, La voluntad de la sociedad anónima y las juntas de
accionistas, Ius et Praxis, Revista de la Facultad de Derecho. 2015.
MONTOYA MANFREDI, Ulises; MONTOYA ALBERTI, Ulises y Hernando, MONTOYA
ALBERTI, Derecho comercial, 11º Edición actualizada, Editorial Jurídica Grijley. 2004.
MOSCOL ALDANA, Daniel Humberto, Introducción a las Ciencias Jurídicas, 1º Edición. 2020.
OSORIO RUÍZ, Zaida, Sociedad Anónima, Librería y Ediciones Jurídicas, Lima- Perú, 1998.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española. 23°Edición, Madrid,
España, 2014.
RECALDE ÁLVAREZ, Cristian Andrés, Accesibilidad De Las Personas Con Discapacidad Y La
Inclusión Laboral En Las Empresas Públicas, tesis para obtener el título de Abogado de los
Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, Ecuador: Universidad Técnica De Ambato,
2015.
VILLABELLA ARMENGOL, Carlos Manuel, Los métodos en la investigación jurídica.
Algunas precisiones. UNAM, 2020.

También podría gustarte