Está en la página 1de 1

TB2

El bullying en el Perú es un problema que existe y persiste. Pero, ¿qué es lo que se hace para
solucionar el problema? Normalmente, las soluciones para combatir el bullying se toman en
cuenta después de que éste se presenta. Una profesora de psicología en un colegio anónimo
del Perú dio una solución efectiva, la cual le funcionó muy bien dentro del aula en la que
solía dictar clases; el bullying se debe combatir antes de que aparezca y, de esta manera, se
podrá prevenir la aparición de tal. Si se hace una integración entre todos los integrantes de
un grupo, será mucho más difícil para un acosador encontrar una víctima.

Cuando esta problemática aparece, es más difícil de tratar y es más probable que la solución
no sea efectiva y no resulte como se espera, ya que el problema seguirá existiendo de
alguna forma u otra. Es aquí donde podemos afirmar lo que se mencionó en la introducción:
el problema se debe combatir antes de que éste aparezca y, de esta manera, se podrá
prevenir la aparición de tal. En base a esto, se puede argumentar que la solución más
efectiva al problema sería el tratarlo desde antes de que éste aparezca, mediante distintas
estrategias, como el de encontrar a una potencial víctima e incluir a esta al grupo.

Una prueba de que este argumento es una potencial solución al bullying en colegios
peruanos, es el caso del uso de un método parecido de una profesora de primaria en un
colegio anónimo de Perú. Ésta profesora, repartió una hoja a cada alumno desde el primer
día de clases por todas las mañanas, durante las horas de tutoría. En este papel, cada
alumno debería escribir el nombre de las personas con las cuales les gustaría sentarse por
ese día. La profesora no alteraría los grupos formados, pero se daría cuenta de qué niños
quedaban sin grupo y excluidos de estos.

¿Con qué cuatro niños quieres sentarte el día de hoy? Es la primera pregunta que se les
presenta a los alumnos. Al culminar el día, la maestra realiza un esquema. En primer lugar,
éste indica quién es el líder de los grupos. En segundo lugar, quiénes son "populares" sin ser
líderes. En tercer lugar, qué alumnos, sin ser parte de los niños "populares", aún cuentan
con apoyo y, finalmente, quiénes son los que se quedan apartados. Estos alumnos suelen
ser los blancos más fáciles del bullying. Esto lleva al siguiente argumento, si todos los niños
se sienten integrados, serán mucho más difícil para los posibles acosadores encontrar a una
víctima. Esto se debe a que la persona que podría ser acosada, tendrá gente alrededor que
la defienda de todo acoso.

En síntesis, se puede afirmar que si se hace una integración entre todos los integrantes de
un grupo, será mucho más difícil para un acosador encontrar una víctima. Se puede afirmar,
ya que el método de la profesora fue efectivo e hizo que todos sus alumnos se respeten
entre sí.

También podría gustarte