Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA

PERUANA
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
ESCUELA PORFESIONAL DE ACUICULTURA

Título del proyecto: “Crianza y producción de gamitanas utilizando un


estanque artificial, ubicado en el eje de la antigua carretera Santa Clara,
en el año 2023”

INTEGRANTES:
Cristóbal Duarte Alesandro del Piero (coordinador)
Córdova Torres Paola Marina.
Fabiana Valentina Panduro Wong.
Iván Enrique Tello González.
Juan Diego Ramírez Ríos
Valencia Fernández Daniel Sebastián.

ASIGNATURA
Bioestadística

DOCENTE RESPONSABLE:
Dr. wilson a. avila zavaleta

IQUITOS-PERÚ
2

ÍNDICE
3

DEDICATORIA
Dedicamos este proyecto y todos nuestros logros durante este tiempo de
esfuerzos, dedicación, sacrificios y alegrías a nuestros padres ya que gracias a
ellos somos quienes somos hoy en día, fueron los que nos dieron ese cariño y
calor humano necesario, son los que han velado por nuestra salud, nuestros
estudios, nuestra educación, entre otros, son a ellos a quienes les debemos
todo, horas de consejos, de regaños, de reprimendas de tristezas y de alegrías
de las cuales estamos muy seguros que las han hecho con todo el amor del
mundo para formarnos como seres integrales. También está dedicado al
profesor del curso quien con empeño y esfuerzo nos transmite sus
conocimientos para ser grandes profesionales en el futuro, y a todos mis
compañeros quienes imparten sus conocimientos con nosotros.
4

AGRADECIMIENTOS
Le damos gracias sobre todo a Dios por darnos la vida y siempre guiar
nuestros pasos, a nuestras familias igual por estar en todo momento a nuestro
lado pese a las adversidades. Con mis profesores y compañeros trabajando de
la mano a pesar de las dificultades en el camino. Sin lo ya antes mencionado,
no estaríamos en esta prestigiosa Universidad
5

INTRODUCCIÓN.

La amazonia en el Perú es la una de las regiones que presenta muchas áreas

adecuadas para la crianza de Gamitanas, por la existencia de gran cantidad de espejos de

agua, (lagos, lagunas, ojos de agua, riachuelos y ríos, etc.) lo que nos da una opción para la

utilizar estos ecosistemas acuáticos.

En Iquitos, gran parte de la utilización de estos ecosistemas acuáticos se basa en la

explotación de estanques de agua dulce que mantienen e intercambian el agua, reciben

fertilizantes o productos que pueden servir de alimento a los peces y hacen posible la

retención, cría y explotación de especies ícticas. La preparación y acondicionamiento

correspondiente de esos estanques son parte esencial para que un proyecto como este sea

provechoso. Un buen estanque debe ser de construcción poco costosa y fácil

mantenimiento y permitir un aprovechamiento satisfactorio del agua y de los peces.

Los peces producidos en estanques son una fuente de proteína y pueden proveer

ganancias para La población. Peces como las Gamitanas se crían fácilmente y se obtienen

buenos resultados si se sigue un plan de manejo adecuado. Para ello es necesario hacer

varios análisis como: calidad de agua, diagnóstico de cuerpos de agua, análisis de los

factores de riesgo, etc.

El presente informe ha sido elaborado de manera grupal integrada por 8 estudiantes

de la UNAP, pertenecientes a la carrera profesional de acuicultura del segundo ciclo, con el

propósito de elaborar un proyecto para la crianza de gamitanas en un estanque artificial, en

el cual vamos a determinar la viabilidad del proyecto de desarrollo y crianza de gamitanas,

ubicadas e implementadas en el eje de la antigua carretera Santa Clara, calle las Flores

No….. Se trata de un tipo de investigación cualitativa y aplicativa de campo por que se


6

orienta al conocimiento de la realidad tal como ésta se presenta en una determinada

situación espacio temporal dado.

El proyecto surgió en base a una Responsabilidad Social Universitaria (RSU) dada

por el profesor del curso de bioestadística. Es parte de nuestro trabajo universitario

participar activamente en el manejo de ecosistemas acuáticos, aprovechando los diversos

espacios de agua que posee la Región Loreto.

Para la realización de este estudio se comprendió la revisión de información

bibliográfica disponible sobre la crianza de gamitana en estanques, y el trabajo de campo

en visitar los fundos acuícolas más representativos del eje de la carretera Nauta, como es el

Fundo Tony, ubicada en la carretera Iquitos-Nauta kilómetro 34, aplicando para estos casos

una guía de entrevista previamente estructurada.

Este plan de crianza tiene mucha importancia para la población desde el punto de

vista alimenticio, ya que representa una fuente importante de proteína, vitaminas y fuentes

energéticas, así mismo, como parte del desarrollo sostenible este proyecto tiene como uno

de los objetivos claros la ordenación y la conservación de los recursos naturales,

poblaciones de peces.
7

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1. Descripción de la situación problemática.

En la actualidad, a nivel mundial los ecosistemas acuáticos son esenciales para

la vida humana. Estas masas de agua continentales o ecosistemas de agua terrestres,

proporcionan el agua que bebemos y a su vez alberga a especies acuáticas a la que se

requiere para nuestra alimentación, así mismo, estos ecosistemas son utilizado en la

industria y la producción de energía. Estas masas de agua han contribuido con la

producción de alimentos para la población desde tiempos muy remotos.

La Gamitana, conocida científicamente como Colossoma macropomum, es una

especie de pez originaria de América del Sur, y más específicamente de la cuenca del

Amazonas. Su cría en estanques se ha convertido en una actividad importante en

diversos países, ya que su carne es muy apreciada y su reproducción en cautiverio

puede ser altamente rentable.

Sin embargo, esta actividad no está exenta de desafíos y problemas que deben

abordarse para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Uno de estos desafíos es el

acceso a agua de calidad para los estanques de crianza. La gamitana requiere de una

gran cantidad de agua para su alimentación y desarrollo adecuado, por lo que es

necesario asegurar un suministro constante y limpio de este recurso.

El cambio climático es un factor que influye en la crianza de este espécimen.

Las variaciones en las temperaturas y los patrones de lluvia pueden afectar el

crecimiento y la salud de estos peces. Por ejemplo, sequías prolongadas pueden

reducir los niveles de agua disponibles, lo que dificulta la crianza y puede provocar la

muerte de los ejemplares. Además, el aumento de las temperaturas puede favorecer la


8

proliferación de enfermedades que afectan a las gamitanas, lo que puede causar

importantes pérdidas económicas para los productores.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es el impacto de la crianza de estos

peces en el ecosistema. Los estanques de crianza tienen un efecto en el entorno

natural, ya que pueden liberar contaminantes y nutrientes al agua circundante.

Así mismo, la falta de conocimiento y educación sobre las necesidades

específicas de la Colossoma macropomum, en cuanto a alimentación, calidad de agua,

hábitat, cuidados generales y dificultad para encontrar información confiable y

especializada sobre la crianza de las mismas, hacen que la crianza de estas especies no

sea viable y por ende no se obtendrá buenos resultados. El desconocimiento sobre la

reproducción adecuada de las gamitanas, lleva a problemas de consanguinidad y

debilitamiento genético. Los riesgos de enfermedades o plagas que pueden afectar la

salud y supervivencia de este pez.

1.2. Formulación del problema.

 ¿Se podrá criar elaborar un estanque natural para la crianza de Gamitanas?

 ¿Cuál será la metodología o el diseño al momento de acondicionar un estanque

artificial para la crianza y desarrollo de gamitana?

1.3. Objetivos:

1.3.1. Objetivo general.

 El presente proyecto tiene como objetivo la evaluación y preparación de un

estanque artificial para la crianza y desarrollo de gamitanas y a su vez, elaborar

acciones concretas para una mejor utilización de los recursos naturales de

nuestra región.
9

1.3.2. Objetivos específicos.

 Darles un mejor uso a los ecosistemas acuáticos en la carretera Santa Clara.

 Utilizar de los recursos naturales para la producción de gamitanas y la

generación de opciones de aprovechamiento para la producción alimenticia de la

población en el futuro.

 Criar y producir gamitanas en el menor tiempo y a menor costo.

 Aplicar técnicas para un buen desarrollo.

1.4. Justificación:

 Justificación teórica.

La presente investigación se realizó con el propósito de contribuir al

conocimiento existente sobre la crianza de gamitanas en un estanque artificial. Si bien

no se pretendió incorporar nuevas teorías ni hacer ningún tipo de innovación técnica,

pero, el solo hecho de abordar a profundidad el tema provoca que entre los

participantes de este proyecto y otros involucrados con tal actividad se produzcan

reflexiones acerca de la importancia y el uso de nuestros ecosistemas acuáticos.

Este proyecto nos motivó a realizarlo porque está asociado con la

Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y es parte de nuestro trabajo como

universitarios realizarlo en el entorno en el que vivimos y que nos proponemos

cumplir con el mayor entusiasmo, dedicación y fuerza de voluntad.

 Justificación metodológica.

El hecho de analizar el espacio de nuestro proyecto, implica observar los

factores que influyen en el desarrollo y producción, para poder identificar y

documentar un conjunto de buenas prácticas para el proceso de crianza de gamitana,


10

por lo que se estaría diseñando en el corto plazo, una metodología para el ejercicio del

proyecto, lo que contribuiría significativamente en reducir costos y tiempos en

actividades que son reiterativas y de ejecución permanente.

En esta oportunidad proponemos el proyecto: Crianza y producción de

gamitanas, haciendo uso de un estanque artificial, esperando cumplir con las

expectativas del profesor y de la población beneficiaria. La realización de este

proyecto nos formó más como estudiantes de la carrera de acuicultura, pues

empleamos nuestra destreza, creatividad y capacidad para trabajar en equipo. Los

objetivos que logramos en este proyecto son gracias a la dedicación y esfuerzo por

parte del grupo, conjuntamente con algunos colaboradores de la zona.

La crianza y el cultivo de gamitana es una actividad que posee gran

importancia en la producción de proteína en las aguas tropicales y subtropicales no

solo de nuestra región sino de todo el mundo, razón por la cual nos motivó a realizar

este trabajo. Los atributos favorables que convierten a este pez en uno de los géneros

más apropiados para la acuicultura son: La gran resistencia física, rápido crecimiento,

resistencia a enfermedades, elevada reproductividad debido a su tolerancia a

desarrollarse en condiciones de alta densidad, habilidad para sobrevivir a bajas

concentraciones de oxígeno y amplio rango para salinidades y su capacidad de nutrirse

a partir de una gran gama de alimentos naturales y artificiales.

 Justificación práctica.

Toda la información que se obtuvo mediante el presente proyecto permitió

conocer la existencia de una interesante oportunidad para el uso de los ecosistemas

acuáticos en la ciudad de Iquitos.


11

Asimismo, los resultados que se obtuvieron servirán como guía para que los

futuros estudiantes de esta especialidad se orienten y reorienten sus esfuerzos para

apoyar a quienes realmente lo necesitan y de esa forma fomenten una actividad

productiva universitaria.

La selección de este pez para nuestro proyecto es gracias a que su carne es

excelente, puesto que su textura es firme, es de color blanco y no posee espinas

intermusculares, lo cual hace que sea una de las carnes de pescados más recomendable

para la dieta alimenticia, por sus propiedades nutritivas, fácil digestión y efecto

protector del corazón. Lo mejor para el organismo humano no es una dieta compuesta

principalmente de frutas y verduras, sino de pescado. A esta conclusión llegó un

equipo de investigadores italianos, tras comparar los hábitos alimentarios y la salud

cardiovascular de dos aldeas africanas por lo que se ha llegado a comprobar que los

consumidores de pescado tienen una vida más sana.


12

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes:

Canal (2012) respecto a la acuicultura a nivel mundial menciona: La cría de peces y otros

organismos acuáticos es el sector de producción de alimentos que presenta la tasa

de crecimiento mundial más elevada. La expansión del sector responde a la

creciente demanda de carne de pescado y al descenso de la industria pesquera

extractiva. La mayor parte de la producción acuícola proviene de la acuicultura

rural a pequeña escala (ARPE), practicada por familias de escasos recursos en

regiones con déficit alimentario, en particular en el continente asiático. La

importancia de la ARPE en Asia parece favorecer la tesis de que la cría de peces y

otros organismos acuáticos es una actividad que beneficia al pequeño productor y

cuya promoción representa una estrategia eficaz para luchar contra la pobreza en

aquellas regiones donde las condiciones ambientales son favorables. (p.8)

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura- FAO

(2018), a nivel internacional, nos dice en su publicación titulada “El potencial de la

acuicultura”, prevé que, por lo menos durante la próxima década, la mayoría de las

poblaciones de peces seguirán siendo pescadas en el máximo grado sostenible o

sobreexplotadas, por lo que la acuicultura debe suplir la brecha creciente entre el

suministro de alimentos acuáticos y la demanda de una población mundial en

crecimiento y con más recursos. El crecimiento de la acuicultura plantea una serie

de interrogantes en relación con los recursos que se emplea para la producción del

alimento, sus productos y las amenazas de factores externos que enfrenta el sector,
13

como el cambio climático, la contaminación de los diversos sistemas acuáticos y las

enfermedades.

Ramos (2012), en su tesis titulada Evaluación de la producción y rentabilidad del cultivo

de Gamitana en tres pisos altitudinales del distrito de suyo, provincia Del Valle,

Cauca-Colombia, cuyo objetivo general es evaluar la producción y rentabilidad de

este pez a través de un adecuado manejo técnico. Llegó a la conclusión de que el

mayor consumo de 13 alimentos se logra suministrando cuatro veces por día y en

horarios de mayor temperatura. El adecuado aumento de peso de esta especie se

obtiene en pisos altitudinales desde los 400 hasta los 750 m.s.n.m por contar con

factores climatológicos adecuados para la producción. La temperatura del ambiente

es un factor importante en la producción, porque permite que el alevín consuma

adecuadamente el alimento, también es importante el contenido proteico en sus

alimentos.

Cueva (2017), en su tesis titulada Evaluación económica de los diferentes sistemas de

cultivo de gamitana (Colossoma macropomum), en el departamento de Ucayali, en

el 2015, su objetivo general fue analizar los diferentes sistemas de crianza de este

pez en la región Ucayali y establecer cuál de los sistemas es el que presenta los

mejores resultados económicos.

La investigación es de tipo descriptivo, donde se emplearon instrumentos directos

como la entrevista y revisión de documentos de reportes de costos de producción y

también gastos e ingresos por ventas, dentro de la metodología empleada en esta

investigación es descriptiva por la naturaleza de recolección de información de la

crianza de este espécimen. Llegó a la conclusión que los sistemas de cultivos de la


14

gamitana son más convenientes desde el punto de vista económico y que son

aplicables en las condiciones actuales dentro de la región Ucayali son tres, el

primero es el intensivo, por medio de los modelos de jaulas flotantes y también de

tanques de concreto, el segundo es el semi intensivo, estas están conformados por

estanques de 1000 m2, 1500 m2 y 2000 m2 y por último el método extensivo con

área de 5000 m2.

IIAP (2006), respecto a la acuicultura en la región amazónica, menciona: Por la existencia

de recursos acuáticos y especies nativas promisorias, la acuicultura es una de las

grandes posibilidades de la región amazónica. Como toda actividad en sus inicios,

tuvo como principal guía para su desarrollo la utilización de tecnología desarrollada

en otras regiones. La práctica de la piscicultura con especies nativas se inició en la

década de los 70 con experiencias con "gamitana" Colossoma macropomum y

"paco" Piaractus Brachypomus en el Criadero de Quistococha (Iquitos) (p.11 a 12)

Acerca de la especie:

La especie en estudio corresponde a la gamitana, cuyo hábitat se distribuye en las

cuencas del Amazonas y del Orinoco. Vive generalmente en cuerpos de aguas

lenticas negras, con pH ácido, cubiertos de vegetación; Sin embargo, también se

encuentran en ambientes de aguas claras.

Es uno de los peces escamosos más grandes de la cuenca amazónica, solo superado

por el paiche, Arapaima gigas y cuyo peso puede llegar hasta 30 Kg. Su cuerpo es

comprimido, con el dorso de coloración negruzca y verde oscuro a amarillento en la

parte ventral, cuyo patrón de coloración varía en función del tipo de agua donde se

desarrolla.
15

Tiene un régimen alimenticio omnívoro. Sus dientes molariformes están adaptados

para triturar frutos y semillas, aunque también consume zooplancton, al contar este

pez con numerosas y finas branquiespinas que le facilitan la filtración de micro

organismos. También consume insectos acuáticos y peces pequeños.

Este pez es de naturaleza dócil y resistente al manipuleo, soportando niveles bajos

de oxígeno disuelto por periodos cortos, pero en carencia prolongadas de oxígeno

en el agua desarrolla una expansión del labio inferior, lo que le permite captar el

oxígeno disuelto de la película superficial del agua.

2.2. Bases teóricas.

2.2.1. La gamitana y su crianza.

La gamitana es el pez más importante entre los peces escamosos del río Amazonas y

es altamente cotizada por su carne. La gamitana o cachama es ampliamente conocida

en los países afluentes de la cuenca amazónica, principalmente Colombia, Brasil,

Venezuela, así como también en el Perú; ha sido introducida a otros países como

Panamá, Guatemala, Costa Rica, Honduras y hasta en algunos países asiáticos.

(Calderón, 2006).

La Gamitana se ha introducido en todo el mundo y se cría de manera generalizada en

los trópicos y las zonas subtropicales. Este pez presenta muchos atributos adecuados

para su domesticación y cría. Entre ellos se incluyen la buena calidad y el sabor de su

carne, su gran resistencia a distintos entornos, su tolerancia a muchas enfermedades

habituales de los peces y la facilidad de reproducción que presenta en cautividad.

Chávez (1990).
16

2.2.2. Características de la especie.

Colossoma macropomum (cachama negra) es una especie de hábito alimenticio

omnívoro y de fácil manipuleo en ambientes controlados. En ambientes naturales

pueden llegar a medir 100 cm y pesar 30 kg como máximo. Su carne es requerida por

el poblador amazónico por su calidad y alto contenido proteico. (Santos et al., 2006).

2.2.3. Reproducción de la gamitana.

Se estima que en el medio natural la sobrevivencia desde ovulación hasta la etapa de

alevines es de 0,01 a 0,05%. La gamitana, por ser un pez de manera natural, debido a

que se bloquea su sistema endocrino, específicamente en la etapa de ovoposición y

desove. Los factores externos, o sea los propios del medio ecológico, son

determinantes de la maduración sexual de un pez. El hipotálamo, al recibir el

estímulo de hormonas llamadas liberadoras de gonadotropina, éstas excitan

directamente a la glándula hipófisis que segrega las hormonas gonadotrópicas, las

cuales actúan sobre las gónadas encargadas de producir finalmente las hormonas

esteroides o sexuales, que

conducirán a la maduración gonadal total y finalmente al desove (Useche, 2005,

citado por Vásquez, 2004).

2.2.3. Distribución y habitad:

Dentro de áreas originales de distribución, las gamitanas han colonizado hábitats muy

diversos como arroyos permanentes y temporales, ríos anchos y profundos, lagos

profundos, lagos pantanosos, lagunas de agua dulce.

Originarias de la cuenca del Orinoco y de la Amazonia. Vive la mayor parte del

tiempo en aguas lenticas, aguas estancadas o negras con pH ácidos cubiertos de


17

vegetación, permaneciendo en zonas poco profundas y cercanas a las orillas donde se

alimentan y reproducen. (ARBOLEDA, (1990).

2.3.4. Consideraciones sobre la calidad de agua para el cultivo de la Gamitana.

Cuadro 1. Parámetros fisicoquímicos del agua utilizada en estanques de Gamitana en

Iquitos.

PARAMETRO NIVEL

Temperatura superficial (C) 25.00

Oxígeno libre (ppm 4.00

Dióxido de carbono libre (ppm) 11.00

Nitrógeno amoniacal (ppm) 0.35

Dureza cálcica (ppm) 19.00

Alcalinidad total (ppm) 20.00

pH 6.5

Color Te oscuro

Hierro ferroso (ppm) 0,175

FUENTE: ALCANTARA (1991).

2.2.5. Clasificación taxonómica.

Phylum : Vertebrata

Clase : Teleostei

Orden : Characiformes

Familia : Characidae

Sub-familia : Myleinae

Género : Colossoma
18

Especie : Colossoma macropomum

Según, (Palomino, 2004).

Nombres comunes: gamitana (Perú, Colombia), cachama (Reino Unido),

cachama negra y morocoto (Venezuela y Colombia), blackfin pacu (Estados Unidos),

bocó y ruelo (Brasil), pacú (Taiwan, Bolivia y Argentina), schwarzer pacu

(Alemania), (FAO, 2002, citado por Tuesta,2002).

2.2.6. Aspectos biológicos:

a. Reproducción:

Presenta un comportamiento reproductivo muy particular, los machos eligen el sitio

de desove. Estos construyen un nido en forma de batea y defiende el área con

movimientos agresivos el cual es limpiado constantemente esperando atraer a una

hembra, la cual después del cortejo deposita los huevos en el nido o mecas. El

macho después de que la hembra expulsa los huevos inmediatamente expulsa el

esperma cubriendo a estos para su fecundación. Una vez fertilizado los huevos son

recogidos en la boca de la hembra para su incubación, la que tiene una duración de

6 a 20 días dependiendo de la temperatura del agua.

CEDEÑO,1993 dijo: una hembra de 160 gramos puede producir 100 larvas.

b. Fecundación:

Los huevos como son esféricos recubiertos por una membrana porosa, transparente

y rugosa cuando se desprenden, pero al entrar en contacto con el medio se distiende

volviéndose tersa. La membrana presenta un orificio llamado micrópilo por el que

tiene que penetrar el espermatozoide para realizar la fecundación. El tiempo que

tiene el espermatozoide para pasar por el micrópilo es muy reducido puesto que al
19

distenderse la membrana por el contacto con el agua se cierra, resultando imposible

entonces la fecundación del huevo (Burrows, 1970)

2.2.7. Alimentación.

Es una especie omnívora, es decir, se alimenta de algas, partes de plantas acuáticas,

zooplancton, insectos terrestres y acuáticos, larvas de insectos, caracoles, frutos

frescos y secos, así como granos duros y blandos. Tiene un gran sentido del olfato

que le ayuda a encontrar el alimento, llegan incluso a oler la fruta antes de que caiga

al agua (Tuesta,2002).

El crecimiento de la gamitana puede ser muy rápido en las condiciones de estanques

piscícolas. Alcanza 1 kg a más, en 8 a 12 meses, dependiendo del número de peces

por metro cuadrado (densidad) que se cultiva, así como del alimento que se emplea

(Humberto, 2006).

3.3 Definición de términos básicos:

3.3.1. Acuicultura o acuacultura:

“Se define como el cultivo de organismos acuáticos vegetales (algas, plantas

acuáticas, etc.) y de organismos acuáticos animales (peces, crustáceos, moluscos,

etc.) en ambientes naturales (mar, río, lago, laguna) o ambientes artificiales

(estanques, tanques), con aguas marina, salobre o dulce”. (Ministerio de Comercio

Exterior y Turismo, 2008, p.79

3.3.2. Ecosistema.

Es un sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio

natural en que viven. lo constituyen el conjunto de especies de un área determinada

que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico, mediante procesos como la
20

depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y su ambiente al

desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies

del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de

otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y

energía del ecosistema.

3.3.3. Ecosistemas acuáticos:

Son todos aquellos ecosistemas que tiene por biotipo algún cuerpo de agua que

pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos, arroyos, lagunas. Tenemos

ecosistemas marinos y ecosistemas de agua dulce

3.3.4. Estanque artificial:

Los estanques artificiales no suelen tener una entrada y salida de agua naturales.

Por eso, solo reciben agua fresca a través de la lluvia y los aportes específicos de

los cambios de agua.

3.3.5. Gamitana:

Pez escamoso de mayor de la cuenca amazónica, solo superado por el paiche,

Arapaima gigas, puede llegar a pesar

hasta 30 Kg. Su cuerpo es comprimido, con una coloración negruzca en el dorso y

verde oscuro a amarillento en la parte ventral, patrón de coloración que puede variar

en función del tipo de agua donde se desarrolla. Tiene un régimen alimenticio

omnívoro. Presenta dientes molariformes, adaptados para triturar frutos y semillas,

aunque también consume zooplancton, como lo demuestra la presencia de numerosas

y finas branquiespinas que le facilitan la filtración de micro organismos. Consume

también insectos acuáticos y peces pequeños.


21

3.3.6. Alevín:

Estado larval de peces desde la eclosión hasta el final de la dependencia del vitelo

como fuente de nutrición.

3.3.7. Siembra de alevines:

Cuando el pez presenta una talla de los dos a tres cm. se realiza la siembra. Los

alevines pueden ser transportados, dependiendo del lugar, en bolsas plásticas con

oxígeno o en tanques apropiados para el efecto.

Los sitios de siembra deben ser los adecuados para favorecer la sobrevivencia de los

pequeños peces. (Blanco, 1995).

3.3.8. Alimentación:

Pereyra (2013), menciona: La alimentación es uno de los aspectos más importantes

durante el cultivo de peces, representa el mayor gasto para el piscicultor y, por lo

tanto, debe ser bien manejada. Los alimentos son productos sólidos o líquidos que

ingieren los peces y de los cuales obtienen los nutrientes que necesitan para vivir,

estos alimentos en el medio natural son diversos y pueden ser flores, frutos,

semillas, hierbas, insectos, crustáceos, huevos, larvas plancton, otros peces, etc., y

los nutrientes, son compuestos químicos contenidos en los alimentos que aportan a

las células todo lo que necesitan para vivir, estos nutrientes son: proteínas, aceites,

vitaminas, minerales y tienen como función aportar energía para el funcionamiento

celular de los peces y estos puedan realizar diversas actividades (nadar, buscar

alimento, respirar, reproducirse, huir), además proporcionar los elementos

materiales necesarios para formar la estructura del organismo en el crecimiento y

renovación su presentación física del alimento balanceado (p. 22).


22

3.3.9. Costos de producción:

También llamados costos de operación, son los gastos necesarios para mantener un

proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía

estándar, la diferencia entre el ingreso y el costo de producción indica el beneficio

bruto.

3.3.10. Plan de proyecto:

Es una herramienta para cumplir el cronograma de un proyecto dentro del

presupuesto. Se trata de establecer los elementos que requieres para que se cumpla

un objetivo específico. Lograrás identificar el panorama general y cada una de las

acciones que te llevarán a concluir el proyecto de manera eficaz.

Es de vital importancia porque es una forma de visualizar un escenario en el

que desarrollarás un proyecto. Para llevarlo a cabo en las condiciones ideales

tendrás que hacer una serie de pasos, planificados, cuantificados y estratégicos para

que se cumpla.

Para que tengas un orden y te ayude a la gestión de tus proyectos, cada plan

que realices debe estar documentado, de tal forma que identifiques una serie de

pasos, acciones, requerimientos, tiempos y presupuestos destinados para concretar

con éxito un proyecto en particular.

3.3.11. Viabilidad del proyecto:

El estudio de viabilidad es una agrupación de informes que se realizan antes de

poner en marcha un proyecto. A través de estos se analizan los factores relevantes

con el fin de determinar qué tan rentable será y si vale la pena o no continuar con su

ejecución.
23

CAPITULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. Hipótesis:

3.1.1. Hipótesis general:

 La crianza y producción de gamitanas ubicada el eje carretero Santa Clara-Iquitos-

Maynas, será viable para llevar a cabo la realización del proyecto.

3.1.2. Hipótesis especificas:

 Las condiciones encontradas en el estanque al inicio del proyecto, será el lugar

adecuado para criar este tipo de pez.

 Qué tipo de suelo y calidad de agua favorecerá a la especie a introducir.

3.2. Variables de estudios:

3.2.1. Variable Independiente:

 ,,,,,,,,,,

3.2.2. Variable Dependiente:

 ,,,,,,,,,,,,,,,,,
24

CAPITULO IV: MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS:

MARERIALES EQUIPOS REACTIVOS

Para uso personal  Computadoras  pH

 Botas de jebe  Celulares  Sodio

 Palas  Balanza analítica

 Machetes 0,1 g de

 Guantes aproximación

 Cuchillos  Cámara

 Gorras fotográfica

 Ropa de campo  GPS (Sistema de

Para el proyecto posicionamiento

 Cordel. global)

 Cinta métrica

 Wincha

 Rastrillos

 Carretilla

 Sogas

 Hacha

 Cámaras

fotográficas

 Cuadernos y

lapiceros

 Cuestionarios
25

 Plano de

ubicación

 Malla o trampa

para pescar

 Picos

 Baldes de 20 L

Para nuestras de agua

 pHmetro

 Colorímetro

 Guante

quirúrgico

 Botellas de

muestreo

 Recipiente de

plástico y de

vidrio

 Baldes y

cubetas

 Reglas.


26

CAPITULO V: METODOLOGÍA.

5.1. Ubicación y fecha de ejecución.

5.1.1. Ubicación del proyecto:

El presente proyecto se llevó a cabo en el pasaje Las Flores n o 436, ubicada en la

antigua carretera Santa Clara

a. Ubicación política:

 Departamento : Loreto

 Provincia : Maynas

 Distrito : San Juan Bautista

 Ciudad : Iquitos

b. Ubicación geográfica:

 Superficie : total 3117.05 km²

 Altitud : Media 138 m s. n. m.

 Densidad : 40,75 hab/km²

 Clima : Cálido y húmedo

La zona donde se plantea el proyecto tiene un clima cálido y húmedo.

Suele ser muy caluroso, húmedo y lluvioso durante todo el año. La temperatura

media anual en Santa Clara es 32° y la precipitación media anual es 3424 mm. No

llueve durante 24 días por año, la humedad media es del 86% y el Índice UV es 6.

Temperaturas máximas medias son en los meses de agosto y septiembre de 34 0C,

los meses de temperaturas mínimas medias son los meses de marzo, abril y junio

de 31 oC.
27

5.1.2. fecha de ejecución

29/05/2023

5.1.2. Duración.

Tuvo una duración de ,,,,,, 2023 a ,,,,, 2023.

5.2. Método de la investigación:

El método que se utilizó para el presente proyecto y trabajo de investigación

fue del método cualitativo, el cual consistió en partir de una percepción del lugar de

trabajo, de caracterizar y representar los sujetos de estudio, para luego, explicar los

procedimientos y descripción de los eventos realizados, que nos permitió recoger

información que al procesarla nos con conduzca a ciertas conclusiones.

De acuerdo con Maanen,1983, escribió “El método cualitativo puede ser visto

como un término que cubre una serie de métodos y técnicas con valor interpretativo

que pretende describir, analizar, descodificar, traducir y sintetizar el significado, de

hechos que se suscitan más o menos de manera natural.

5.3. Tipo de investigación:

De acuerdo al fin que persigue este proyecto de investigación, se trata de una

investigación aplicativa de campo; debido a que se utilizó métodos y teorías

establecidas con precedencia, las cuales fueron aplicadas para conseguir el objetivo

fundamental de la investigación y plantear la solución del problema encontrado. Así

mismo buscamos experimentar en la práctica sobre el uso de los sistemas acuícolas,

análisis, conservación y preservación de especies diversas.


28

Sánchez, Reyes y Mejía (2018), nos manifiestan que “la investigación aplicada es un

tipo de investigación útil que aprovecha los conocimientos logrados por la

investigación básica para el conocimiento y solución de problemas inmediatos”

De acuerdo al enfoque de la investigación es descriptiva y aplicativa.

El marco metodológico del estudio comprendió la revisión de información

bibliográfica disponible sobre la crianza y producción de gamitana en estanques

artificiales, y el trabajo de campo en visitar los estanques acuícolas más

representativos del eje de la carretera Iquitos-Nauta, aplicando para estos casos una

guía de entrevista previamente estructurada.

5.4. Nivel de investigación:

De acuerdo a los objetivos del presente estudio, el nivel de investigación fue

descriptivo, puesto que el propósito de este nivel de estudio es describir situaciones y

eventos. Decir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno.

5.5. Diseño de investigación:

Se realizo la búsqueda y recopilación de información más relevante acerca del tema.

La búsqueda de información se realizó en diversas fuentes bibliográficas, artículos y

webs encontradas en internet. Así mismo recorrimos a buscar otras fuentes de

información

como libros, revistas, periódicos, etc. De modo que examinamos y procesamos toda la

información necesaria (antecedentes, problemáticas de la investigación) para un mejor

estudio de la investigación.

Corresponde a un estudio de revisión bibliográfica.


29

5.6. Población y muestra:

5.6.1. Población.

Arias (2006), define población como: “Un conjunto finito o infinito de elementos con

características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la

investigación. Esta queda delimitada por el problema y por los objetivos del

estudio”. (p.81).

Se identifico a una población de 350 gamitanas que fueron introducidas al

estanque.

5.6.2. Muestra.

Serrano (2017) señala que: “La muestra es un poco de todo lo que llamamos el universo y

que sirve para hablar consigo mismo. Lo que buscamos al utilizar un modelo es

que, al observar un aspecto modestamente disminuido de las unidades, obtengamos

propósitos relativos a los que obtendríamos al ponderar el universo adicional, si se

cumple el estado de reflejar en sus unidades lo que sucede con el universo que

llamamos la prueba o muestra”. (p.78)

En la determinación de la muestra para el presente proyecto se tomó una

muestra de 35 ejemplares para los respectivos estudios de peso y tomas de medidas.

5.7. Técnicas de recolección de datos:

a) Entrevistas o encuestas: en la cual se necesitó recoger la información de fuente

primaria, para ello se realizaron tres tipos de encuestas; una dirigido al dueño del

terreno en donde está ubicado el proyecto acerca del tipo de especie y la cantidad

de peces que habitaba en el estanque inicial, otra al señor Sol Sol, que es dueño de
30

un fundo ubicado en la carretera Iquitos-Nauta km 34, sobre de la técnicas para

una mejor crianza de peces y una tercera encuesta dirigida a los productores de

gamitana; además se realizaron conversatorios con expertos en el tema de la

piscicultura.

b) Observaciones: se observó el área de estudio; sus características y dimensiones, y

también se evaluó el comportamiento de la especie introducida. Registramos todo

lo observado en grabaciones y anotaciones.

5.8. Técnicas de procesamientos de datos


31

CAPITULO VI: PROCEDIMIENTO PARA EJECUTAR EL PROYECTO.

6.1. Elección del terreno:

El lugar del estanque artificial está limitado por la topografía del terreno. Este

lugar está libre de inundaciones y tiene un área plana con un total de 7 hectáreas. Se

encuentra en el eje de la antigua carretera Santa Clara. En la zona existen otros 3

estanques artificiales, de diferentes tipos de suelo (fangoso, arenoso y arcilloso). Como

iniciativa del grupo se ligio el estanque con el tipo de tierra arcilloso, para saber si este

ambiente será apropiado para la cría de gamitanas o qué tipo de especies podemos

poner con el tipo de tierra encontrada inicialmente.

6.1.1. Disponibilidad de agua:

El agua procede de una escorrentía de las aguas que es proveniente de otros tres

estanques que están conectados entre sí mediante tubos, y estos mismos funcionan

como filtros de nuestro estanque. El agua también procede del subsuelo y de las

lluvias

6.2. Condiciones del terreno inicialmente:

El suelo del lugar de establecimiento del proyecto es bastante favorable, tiene una

topografía con una pendiente de 3 %. Con suelos arcillosos con una infiltración

saturada por lo tanto presenta las condiciones para el desarrollo del proceso productivo

de peces bajo cautiverio en estanques de tierra.

6.4. Condiciones del estanque:


El estanque inicialmente presento un pH de 6.3 y un suelo arcilloso, en dicho suelo
había raíces de aguajes, de cocos y de bambú. En los bordes había plantas como
helechos, patiquines, arboles de bambú y de cocos, el agua del estanque es alimentado
32

por el agua de lluvia y está conectada a los tres estanques de su alrededor mediante
unos tubos.

Características del estanque.


Forma : Rectangular irregular
Altura : 1.60 m
Ancho : 6.30 m
Largo : 11.80 m
Volumen total de agua : 118. 944 dm3
Área total : 206.6 m2
Anclado :2%
6.5. Condiciones del agua:
En un inicio, el agua del estanque presento un ecosistema vegetativo, pues en ella
habitaba platas acuáticas como, por ejemplo:
a. Lechugas de agua:
Nombre científico: Pistia stratiote.
Familia : Araceae
Origen : los trópicos

Fig. lechugas de agua


c. Helecho de agua (azolla):
Reino : Plantae
Clase : Pteriodopsida
Familia : Azollaceae
33

Orden : Salviniales
Familia : azollaceae
d. Algas verdes de agua dulce:
Reino : Plantae
Subreino : Viridiplantae
Filo ( División) : Clorophyta
6.5.1. Factores de riesgo encontrados al inicio del proyecto:

a) Presencia de plagas: Caracoles, arañas acuáticas, renacuajos, libélulas, zancudos,

sapos, sanguijuelas piscícolas, sungaro de 3 a 5 cm de largo, y, por último, peces

bettas (Guramis, Osphronemidae).

b) Presencia de residuos sólidos:

Botellas de plástico y vidrios, pilas, maderas en estado de putrefacción, bolsas,

hojas de bambúes.

6.5.2. Monitoreo de la calidad del agua como inicio:

a) PH : 6.5, ligeramente alcalina,

b) Color : turbias y verde debido a las algas.

c) temperatura : 30ºC

d) Transparencia : 30 centímetros

6.5. Preparación del estanque:

6.5.1. Limpieza del estanque: Esta labor se realizó en un periodo de días.

Se cultivo los bordes del estanque, eliminando algunas plantas como helechos y

patiquinas.

6.5.2. Eliminación de insectos depredadores

6.5.2. Eliminación de peces silvestres


34

6.5.3.

6.3. Manejo del estanque:


Plan de manejo ambiental
Buenas prácticas de prevención en la etapa de operación
b) Gestión del aire
Gestión del
agua
GeGestión de los recursos biológicos y paisajísticostión del suelo
Gestión de las sustancias peligrosas
Gestión de los residuos sólidos
Gestión de los residuos líquidos

Capitulo IV. Administración del Proyecto


4.1. Cronograma
4.2. Responsable(s)
4.3. Presupuesto
CONCLUSION
RECOMENDACIONES

Referencias bibliográficas
Apéndices:
- Matriz de consistencia
- Instrumentos para la recolección de datos
- Instrumentos de colecta de datos
Anexos:
- Mapas, planos
-Otros de interés
35

También podría gustarte