Está en la página 1de 13

Formato de Informe

 Es contar hechos de un tema desarrollado anteriormente.


 Se presenta escrito, se utiliza Microsoft Word.
 La redacción es en pretérito simple, tercera persona del singular.
 El cuerpo consta como máximo 10 hojas.

Partes

 Portada
 Subportada
 Introducción
 Cuerpo
 Conclusión
 Bibliografía
 Anexo
Portada

TEXTO
TITULO
ALINEACION:
Centrada

FUENTE: Arial,
Tahoma, o Times
New Roman.
NOMBRE Y APELLIDO TAMAÑO: 20

INSTITUCION

Subportada

Titulo ALINEACION:
Centrada
FUENTE: Arial,
Tahoma, o Times
New Roman.
TAMAÑO: 14

Nombre:
Curso:
Materia: ALINEACION:
Profesor: derecha

Alineación:
Institución centrada
Introduccion

Introducción
ALINEACION:
Centrada
En el primer párrafo se escribe el proceso de FUENTE: Arial,
investigación. Tahoma, o Times
New Roman.
TAMAÑO: 14
TEXTO:
ALINEACION: justificada
FUENTE: Arial, Tahoma, o Times New Roman.
Tamaño: 12
ESPACIOS: 2 ENTER entre titulo y párrafo.
2 ENTER entre párrafos.
INTERLINEADO: sencillo. Espaciados anterior
y posterior 0 puntos.
SANGRIA: Especial Primera Línea 1,5 cm.
Izquierda y derecha: 0 cm.

Se realiza en el documento 2

Cuerpo

ALINEACION:
Titulo del tema Centrada
FUENTE: Arial,
Tahoma, o Times
Desarrollo del tema New Roman.
TAMAÑO: 14
TEXTO:
ALINEACION: justificada
FUENTE: Arial, Tahoma, o Times New Roman.
Tamaño: 12
ESPACIOS: 2 ENTER entre titulo y párrafo.
2 ENTER entre párrafos.
INTERLINEADO: sencillo. En el caso de viñetas
es 1.5 líneas. Espaciados anterior y posterior
0 puntos.
SANGRIA: Especial Primera Línea 1,5 cm.
Izquierda y derecha: 0 cm.
Conclusión

Se coloca el mismo formato que la hoja de introducción. Se hace referencia al


trabajo investigado o dando una opinión personal.

Anexo

Se arma con imágenes, se trabaja como en la monografía.

Bibliografía

Es igual que en la monografía, pero el interlineado sencillo.

Márgenes

Superior: 4 cm.
Izquierdo: 4 cm.
Derecho: 2,5 cm.
Inferior: 2,5 cm.

CONSIGNAS

 SE REALIZA DE LA MISMA FORMA QUE LA MONOGRAFIA, ES DECIR,


CORREGIR FORMATO.
 LOS TRABAJOS A CORREGIR SON: COMPUTACION 1 Y 2.
 SE ENVIA TEORIA PARA REALIZAR EL TRABAJO. SE PRESENTA EN
CASO DE RENDIR LIBRE.
 NO SE OLVIDEN DE OBSERVAR LOS VIDEOS EXPLICATIVOS SOBRE
LAS HERRAMIENTAS.
La fotosíntesis

Alumno: Victor Beiza

Técnico superior en petróleo

Cent Nº 44
LA FOTOSÍNTESIS

 Por:

Victor Beiza

 Prof:

Barragan, Lorena

Materia: Herramientas Informaticas

Cent Nº 44
Introducción:
La Fotosíntesis es el proceso por el cual la energía de la luz solar es "atrapada" en enlaces
químicos (combinación de CO2, dióxido de carbono, en cadenas de polímeros - hidratos
de carbono) cuya función será nutrir y sostener, no sólo a los organismos autótrofos sino,
a toda la red trófica de nuestro planeta. La vida en la tierra depende fundamentalmente
de la energía solar, la cual es atrapada mediante este proceso que es el responsable de la
producción de toda la materia orgánica que conocemos: los alimentos que consumimos
diariamente (tanto nosotros como los animales), los combustibles fósiles (petróleo, gas,
gasolina, carbón); así como la leña, madera, pulpa para papel, inclusive la materia prima
para la fabricación de fibras sintéticas, plásticos, poliéster, etc.
Resulta inquietante pensar que si, por cualquier causa, desaparecerían "todas" las plantas
(algas y bacterias incluidas) moriríamos ahogados ya que no habría oxígeno para respirar.
Durante la fotosíntesis, como un producto de deshecho, las plantas liberan el oxígeno que
nosotros consumimos en la respiración celular.

La importancia de la fotosíntesis está fuera de toda discusión, es por eso que se la ha


estudiado desde muchísimos ángulos, es así que la espectroscopia, la cristalografía y la
genética molecular han tratado (con bastante éxito) de desenmarañar la participación de
las moléculas implicadas en el proceso.

Los cloroplastos son estructuras subcelulares de algas eucarióticas y del tejido


fotosintetizador de las plantas superiores, donde se alojan los pigmentos captadores de
luz y demás constituyentes esenciales del proceso de fotosíntesis. En el cloroplasto se
distinguen unas envolturas que lo limitan, una solución estromática y una estructura
laminar inmersa en ella. La estructura laminar (tilacoides) está constituida por sacos
membranosos donde se alojan los pigmentos fotosintéticos y los restantes componentes
de la cadena de transporte electrónico. En la composición de los tilacoides, redondeando,
un 50 % son proteínas (la mayoría estructurales) y un 50 % de lípidos, donde un 20 % son
pigmentos y de estos el 80 % corresponde a clorofila. Para que se entienda: de cada 100
mg de materia, 50 mg corresponden a proteínas y 50 mg de lípidos donde 40 mg
corresponde a la clorofila (el 80 % de los 50 mg).

La fotosíntesis posee una etapa foto – dependiente donde la energía lumínica es atrapada
dentro de los tilacoides, en el cloroplasto, para formar ATP y reducir moléculas portadoras
de electrones; y otra etapa (mal llamada oscura), que ocurre en el estroma del
cloroplasto, donde los productos químicos anteriores se emplean para reducir el carbono
del CO2 a una simple azúcar.

Etapa Luminosa o Foto – dependiente

La captación de energía lumínica la realiza el cloroplasto a través de bloques de sistemas


de pigmentos (clorofila, carotenos y xantofilas) denominados "antenas" que asociados con
proteínas configuran los complejos cosechadores de luz (CCL). Las reacciones que
explicaremos a continuación se desarrollan en sendos centros: en el fotosistema I y II,
cuyos componentes fotoactivos son la clorofila a, denominados respectivamente P - 700 y
P - 680. La letra P significa pigmento y los números se refieren a las longitudes de onda de
la luz absorbida.
El proceso fotosintetizador se inicia cuando un fotón (partícula de luz) bombardea un par
de moléculas de clorofila del fotosistema II (al mismo tiempo el fotosistema I absorbe otro
fotón), el par está ubicado en el extremo del centro de reacción más cercano a la
superficie interna de la membrana. El par de moléculas de clorofila absorbe la energía del
fotón por lo que el electrón se aleja de su posición de equilibrio y es "atrapado" por el
aceptor primario, una molécula de feofitina (molécula de composición y estructura similar
a la clorofila). En esta etapa del proceso, rapidísima (unas cuatro billonésimas de segundo)
cada electrón pasa cerca de otra molécula de clorofila (denominada ****** – viajera)
aunque no parece enlazarse con ella. El par especial queda con un exceso de carga
positiva. En el ínterin, una molécula de naturaleza aún incierta, llamado componente Z
cede un electrón al par especial y lo neutraliza, quedándose ella a su vez con carga
positiva. Tras acumular cuatro cargas positivas, debido a cuatro fotoactos sucesivos del P –
680, recupera su situación basal mediante los cuatro electrones que proceden de la
ruptura de dos moléculas de agua, con desprendimiento simultáneo de oxígeno.

A continuación, cada electrón se desplaza de la feofitina hasta una molécula de quinona –


QA– (aceptor secundario), y pasa el electrón a otra quinona (QB) que lo cede a una
plastoquinona (PQ), todos ellos embebidos en la intimidad de la membrana laminar. La PQ
se oxida cediendo el electrón al citocromo F y este a una molécula de plastocianina
(complejos de cobre) la que reduce al fotosistema I (P – 700) que ha perdido un electrón al
absorber un fotón (luz). A medida que los electrones recorren la cadena de transporte se
establece un gradiente de protones (ión hidrógeno), de modo que la energía potencial del
gradiente se utiliza para formar ATP a partrir de ADP + Pi, proceso denominado
fotofosforilación.

Finalmente, el flujo de electrones procedente del fotosistema I, cuyo electrón es cedido


mediante un aceptor primario de naturaleza incierta denominado "componente x",
suministra los equivalentes de reducción necesarios para la síntesis del potencial reductor
generado en la fotosíntesis; esto es, NADP+ deviene, por asunción de electrones y un ión
hidrogeno, a NADPH.

Por lo tanto, en presencia de luz existe un flujo de electrones continuos desde el agua al
fotosistema II, al fotosistema I hasta el NADP+. La cosecha energética de estos pasos está
representada por una molécula de ATP y NADPH, que intervienen en las principales
fuentes de energía para la reducción del carbono.
La mayoría de los herbicidas que actúan sobre la zona de transporte de electrones actúan
sobre el transporte de las tres quinonas QA – QB – PQ.

Reacciones Fijadoras de Carbono: Cómo asimilan el carbono

Ahora la energía y capacidad reductora que se generan en la etapa anteriormente


descripta, serán utilizadas para la conversión del CO2 en glúcidos.

El CO2 pasa al interior de organismos autótrofos acuáticos por difusión directamente


desde el agua, mientras que las plantas terrestres deben protegerse de la desecación y en
ese sentido han desarrollado estructuras ubicadas en la superficie, llamadas estomas, que
permiten el intercambio gaseoso. En el estroma de los cloroplastos se encuentran
presentes las enzimas que intervienen en una serie de reacciones enzimáticas, el Ciclo de
Calvin (ya que Calvin y Benson en 1940 utilizaron C14, carbono radiactivo, para realizar
estudios sobre el alga verde Chlorella descubriendo el ciclo), en el que es fijado el CO2.

Ciclo de Calvin

El CO2 se combina con un azúcar de cinco carbonos, la ribulosa 1,5 bifosfato (RUBP),
mediante la acción de la enzima ribulosa bifosfato carboxilasa oxigenasa o rubisco. La
rubisco constituye aproximadamente el 50% de las proteínas del cloroplasto y se piensa
que es la proteína más abundante en la tierra. El primer producto estable de la fijación de
CO2 es el ácido – 3 – fosfoglicérico (PGA), un compuesto de 3 carbonos. En el ciclo se fijan
6 moles de CO2 a 6 moles de ribulosa 1,5 bifosfato, y se forman 12 moles de PGA. La
energía del ATP, producido en la luz es utilizada para fosforilar el PGA y se forman 12
moles de ácido 1,3 difosfoglicérico, el cual es reducido luego mediante la acción de 12
NADPH a gliceraldehido – 3 – fosfato( PGAL). Dos moles de gliceraldehido – 3 – fosfato son
removidas del ciclo para fabricar glucosa. El resto de los moles de PGAL se convierten en 6
moles de ribulosa – 5 – fosfato, que al reaccionar con 6 ATP, regenera 6 moles de ribulosa
1,5 bifosfato, que da comienzo al ciclo de nuevo.

El carbono asimilado por la fotosíntesis se distribuye entre el interior y el exterior del


cloroplasto debido a la existencia de un transportador específico, situado en la membrana
interna de la organela, mediante el cual se intercambia fósforo inorgánico (Pi) por triosas
– P, como el gliceraldehido – 3 – fosfato (que producido en los cloroplastos sirve de
intermediario en la glucólisis), pueden iniciar la síntesis del almidón y o de la sacarosa, los
productos finales en la fotosíntesis de las plantas superiores.

Conclusión:
La fotosíntesis es algo que no puede faltar nunca, pues de la mano de ese proceso viene
la vida y el oxigeno q respiramos y es algo indispensable para la vida terrestre y ese
proceso se destruye con la tala de árboles y no renovación de los mismos.
Anexos.
BIBLIOGRAFÍA
Fuentes de Internet.

http://library.thinkquest.org
http://organismos.chubut.gov.ar
http://web.ing.puc.cl
http://www.oni.escuelas.edu.ar
http://es.wikipedia.org
nota: 5 cinco

También podría gustarte