Está en la página 1de 10

Tarea 0 ADMA 2021:

Nombre: Sergio Jesus Ruiz Soto Grado: Séptimo Grupo: 2 Fecha:


30/09/2021
1. Investigar cómo ha evolucionado la importación de algunos
productos alimenticios: maíz, arroz, trigo, frijol, sorgo, leche en
polvo.
Desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, se apostó por la importación de
alimentos a cuenta de sacrificar la producción nacional y sentando las bases de
la pobreza en la que está sumida la mayor parte de la población rural. Hoy
México importa el 48% de los alimentos que consume la población,
convirtiéndonos en un país completamente dependiente cada vez más alejado
de lograr la autosuficiencia y la soberanía alimentaria que nos robaron los
regímenes neoliberales anteriores.
México es un país que depende al menos en un 80 por ciento de importaciones para
garantizar el abasto de maíz, carne de cerdo, de pollo, trigo, leche en polvo o
fórmulas, cereales, semillas, frutos oleaginosos y frutos diversos, a pesar de tener
estados con alto potencial agropecuario, como lo es Veracruz, coincidieron líderes
campesinos.
Arroz asiático desplazó al nacional
Luis Gómez Garay, dirigente nacional de la Unión General Obrero, Campesina y
Popular (UGOCP), sostuvo que México no solamente es un gran importador de
maíz, tal como lo dijo la Unión de Productores Agrícolas de Maíz (Uprom), pues
también depende casi en un 90 por ciento del consumo de arroz, que llega de países
asiáticos, como Vietnam.
Señaló que el arroz extranjero desplazó al mexicano, además de que en Veracruz
casi no hay territorio destinado a su producción. Anteriormente la región arrocera
destacaba en Tres Valles.
“El arroz y la carne de cerdo vienen de países asiáticos, incluso la leche es de otros
países, pero son fórmulas que desplazan al producto local".
México, lejos de ser autosuficiente en maíz

En el 2020 caerá la producción nacional y las importaciones continuarán en niveles


altos, pronostica consultoría; analistas y productores ven efecto limitado de política
de Precios de Garantía.
En promedio, casi 90% de la producción nacional de maíz corresponde a maíz
blanco, variedad en la que nuestro país es autosuficiente. El resto se conforma de
maíz amarillo, en el que México tiene un amplio déficit, pues apenas puede producir
una quinta parte de lo que consume.
El maíz mexicano, bajo amenaza; importación aumentó 136% en los últimos diez
años
Según cifras del Primer Informe de Gobierno de la actual administración, la
importación de maíz ha aumentado en 136.7%, al pasar de 7.3 millones de
toneladas en 2009 a 17.2 millones de toneladas en 2018, pese a que la producción
de este grano en México se ha mantenido estable en los últimos 10 años, con un
promedio de 23.6 millones de toneladas al año.

México importa más trigo de Rusia.


Históricamente México importa este cereal de Estados Unidos y Canadá,
predominando las compras de origen estadounidense; sin embargo, en los últimos
cuatro años se han realizado importaciones de Ucrania, Francia, Argentina, y Rusia.

México cuadruplicó entre 2012 y 2017 sus importaciones de trigo de Rusia, al sumar
1.7 millones de toneladas, dijo el coordinador de asuntos internacionales de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
mexicana, Raúl Urteaga Trani.
El escenario en México para la producción de trigo no es alentador, pues ésta ha
ido a la baja y para el presente año se estima que llegue a 3.1 millones de toneladas,
pese a que el consumo nacional es de 7.4 millones de toneladas.

Lo anterior ha ocasionado que nuestro país sea un importador de este cereal


llegando a las 4.5 millones de toneladas en promedio anual que se trae de varios
países para abastecer la demanda interna; a lo que se suma también la exportación
que realizan productores, pues se envían al mercado global 1.3 millones toneladas.
Incrementó la importación de maíz y frijol a México
• Las importaciones de frijol incrementaron en 6.1% superando las 100 mil tm.
México comercializa principalmente frijol negro y los denominados otros, que
incluyen frijoles pintos, claros y azufrados; los frijoles blancos son principalmente
alubias.
Dos alimentos básicos en la dieta mexicana, el maíz y frijol, aumentaron 9.3 y
24.2 por ciento, respectivamente, en 10 meses informó el Grupo Consultor de
Mercados Agrícolas (GCMA).
En cuanto al frijol, se alcanzó una producción de 512 mil toneladas en los 10 meses
referidos, lo que implica una caída anual de 0.7 por ciento. En tanto, las
importaciones acumuladas en el mismo periodo llegaron a 141 mil toneladas o un
incremento de 24.1 por ciento, por lo que "se perfilan como las más altas de años
recientes", destacó la consultoría.
El consumo de frijol ha descendido en las pasadas décadas y a la fecha se
estima en un millón 342 mil toneladas, que a diferencia del maíz son abastecidas
en su mayor parte por la producción local (97.9 por ciento).
De hecho, en el periodo analizado, las importaciones de frijol fueron
equivalentes a 27.3 por ciento de la producción nacional y el GCMA previó que
la importación de frijol cerrará en 125 mil toneladas este año.
Producción de sorgo.

La superficie cultivada de sorgo se había mantenido relativamente estable a lo largo


de la última década; sin embargo, a partir del año 2015/16 se vio reducida por las
afectaciones del pulgón amarillo sufridas en el año 2014/15.
La producción de este grano presenta mayor variación debido al cambio en los
rendimientos, ya que el cultivo en su mayoría es de temporal.

Se estima que en el año 2019/20 la producción presente un incremento de 2.6%


respecto del año previo.
El descenso en los rendimientos del año 2015/16 son atribuidos a los daños
causados por la plaga del pulgón amarillo en todas las zonas productoras del país.
Sin embargo, en 2017/18 hubo una recuperación en los rendimientos del grano,
debido a la mayor efectividad en el combate a la plaga antes mencionada.
El 100% de las importaciones de sorgo que realiza México provienen de los EE. UU.
En los años 2013/14 y 2014/15 se importó muy poco sorgo debido al aumento en la
producción nacional, lo cual se detuvo en el año 2015/16, cuando los cultivos se
vieron afectados por la plaga del pulgón amarillo.
En el año comercial 2019/20 se estima que se importarán 668 miles de t.m. de
sorgo, 14.3% superior que el ciclo homólogo anterior, debido a la reducción de los
precios internacionales del grano.
México es el primer importador de leche en polvo y quinto en leche fluida
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó que México es
el primer importador de leche en polvo y el quinto en leche fluida y detalló que en
2018 se importó el equivalente a 3,740 millones de litros de ambos productos, más
2.3 millones de toneladas de otros lácteos.
En este marco, la dependencia reconoció que México depende al menos 35% de
importaciones de leche en polvo y de productos lácteos, lo que demanda determinar
metas anuales para reducir esas compras.

De acuerdo con un diagnóstico preliminar y analizado para emprender un plan de


acción para avanzar en el reto de la autosuficiencia alimentaria, la producción
lechera sumó 12,800 millones de litros durante el 2018.
Estimó que el consumo anual de leche es de 16,120 millones de litros, es decir, 122
litros anuales per cápita, pero aún hay margen para que este último crezca a 188
litros por recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés).

La evaluación también señala que la producción nacional de leche fluida se


concentra en tres regiones. La primera la conforman Chihuahua, Durango y
Coahuila, con 30% de la aportación total; la segunda se agrupa por Jalisco,
Aguascalientes y Michoacán, con 26.6%, y en la tercera se
encuentran Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Puebla, con
24.7 por ciento.

Tanto Víctor Suárez Carrera como Miguel García Winder, subsecretarios de


Autosuficiencia Alimentaria y de Agricultura, consideraron que existe potencial para
elevar allí la producción y mejorar sus sistemas productivos, de sanidad y de
manejo.

2. ¿A qué se debe que para otros países sea rentable venderle a México
estos productos y en cambio no sea rentable producirlos localmente?
Tiene que ver con las características en el relieve de los otros países, su grado de
mecanización y también las condiciones climáticas que en ellos existen. También
existe relación con el tipo de agricultura que se desarrolla en otros países.

3. ¿Cómo han evolucionado las compras de tractores y cosechadoras en


México, y cuál es el inventario actual?
1. En 1982 se tenían en activo 157,964 tractores con una potencia de 6.7
millones de HP con un promedio de 42 HP/tractor.
2. El programa de desarrollo rural integral (PRONARI) estimó para 1988 una
necesidad de 19,729 tractores de los cuales 14,572 eran para reposición y
5,157 para incrementar el parque.
3. Según el VII Censo Nacional Agropecuario de 1991 se tenían en el país 177
mil tractores de los cuales 25 mil estaban fuera de servicio, no se indica el
grado de deterioro de la maquinaria.
4. La SAGAR, a través de la coordinación general de delegaciones estimó en
1995 un total de 190,200 tractores activos.

A partir de estos datos, en el estudio de EVALUACIÓN NACIONAL DEL


PROGRAMA
MECANIZACIÓN 1999, se preparó un posible escenario de evolución del parque,
tomando en cuenta el número de tractores aportados por la alianza a través del
programa mecanización y una estimación de venta de tractores fuera del programa
de la alianza y un deshecho por obsolescencia por haber alcanzado una vida útil
teórica de 15 años.
ESTADO ACTUAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA EN MÉXICO
La mitad de los tractores que se utilizan para la agricultura en México tienen más de
una década de vida y ya rebasaron su vida útil, reveló la Encuesta Nacional
Agropecuaria 2014. De acuerdo con la consulta, sólo 1.5 millones de unidades de
producción cuentan con un vehículo de tracción para la siembra y cosecha de
alimentos, es decir, la mitad de las unidades que existe en nuestro país. Aunado a
lo anterior, la mecanización en México carece de un nivel tecnológico adecuado lo
que trae como consecuencia, mal manejo o deterioro de los recursos (agua, suelo,
energéticos) y aumenta los costos de producción para los agricultores.
4. Al analizar el Artículo 27 constitucional, explique las implicaciones que
tiene sobre la mecanización agrícola.
“El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural e integral, con el
propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y
su participación e incorporación en el desarrollo nacional, y fomentará la actividad
agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra, con obras de infraestructura,
insumos, crédito, servicios de capacitación y asistencia técnica. Asimismo, expedirá
la legislación reglamentaria para planear y organizar la producción agropecuaria, su
industrialización y comercialización, considerándolas de interés público.”

Se entiende que el estado está comprometido a fomentar la mecanización y


modernización de las actividades agropecuarias en el país, todo con la finalidad de
garantizar el bienestar de la población campesina.
Actualmente no existen tantos programas de apoyo a la mecanización del campo y
la actividad forestal, el campo se encuentra en un estado de abandono muy cruel
ya que el gobierno sigue apostando a la importación que a la producción nacional.
5. Investigue sobre los programas de mecanización que se han
implementado en el país en el pasado, entre ellos el PRONAMEC.
En México se han implementado las siguientes políticas de mecanización agrícola:
Crédito para compra de maquinaria agrícola a tasas de interés subvencionadas

La historia de la política de mecanización en México se remonta, por lo menos hasta


1918. En este período se importaron de Estados Unidos 112 tractores que fueron
cedidos, a precio de costo, a los agricultores privados. Desde entonces, y hasta
finales de los años 30, la mecanización avanzó muy poco. A partir del sexenio de
Ávila Camacho, sin embargo, se dio un impulso decisivo a la introducción de
tractores y, en general, a la modernización de los instrumentos de trabajo agrícola:
se otorgaban subsidios de hasta 50% en el precio de la maquinaria agrícola y una
parte sustancial de los créditos agrícolas a largo plazo se dirigía a la compra de
tractores (Hewitt, 1978, citado por Masera, 1999). En el periodo de Miguel Alemán
se fortaleció y amplio este programa. Entre 1940 y 1970, los tractores se
introdujeron principalmente en los distritos de riego. Particularmente desde 1974, y
hasta 1981, cuando se reorientaron las políticas agrícolas para favorecer la
agricultura de temporal, el número de tractores en México tuvo un incremento de
8,7% anual (Link, 1985, citado por Masera, 1999). Con esta política aplicada en el
país de manera recurrente sólo se benefician a los pocos fabricantes de tractores e
implementos, así como a los agricultores que poseen grandes extensiones de
terreno, pues la maquinaria ofertada sólo es rentable para dichas propiedades.

Subsidio al precio de los combustibles

Durante los años 70, la mecanización del agro fue apoyada por medio de subsidios
a los combustibles y subsidios en forma de créditos. El número de tractores tuvo un
incremento sostenido, pero a partir de 1982 se comenzó a ver la otra cara de la
moneda. En efecto, una vez que el apoyo crediticio oficial se redujo
considerablemente (Villa, 1988; González, 1988; citados por Masera, 1990) y que
se retiraron los subsidios a los combustibles, los costos de inversión y operación a
los tractores subieron en forma vertiginosa y la mecanización entro en un periodo
de crisis.
Participación del sector público en la fabricación de maquinaria agrícola
La primera participación del sector público en la fabricación de maquinaria agrícola
fue la que se realizó en la fábrica de implementos agrícolas Mecánico Industrial,
apoyada económicamente por el gobierno. Posteriormente se convirtió en una
cooperativa de participación estatal. Inició operaciones a partir de 1935. Esta fábrica
sobre equipada, con altos gastos de amortización, produjo arados y posteriormente
sembradoras de un solo surco. La planeación y funcionamiento fueron deficientes
debido a la administración obrera sin directores preparados y autoridades que la
refaccionaron sin conocer los procesos de fabricación, y esto originó que la única
fábrica expresamente planeada para producir implementos agrícolas no respondió
a las necesidades que motivaron su creación (Gleason, 1943). Posteriormente en
el país, el estado incursionó infructuosamente en la fabricación de tractores a través
de Siderúrgica Nacional S.A. con el tractor de origen soviético T-25 Vladimir, del
cual produjo más de 17,000 pequeños tractores entre 1970 y 1989.
Desafortunadamente, no se preocupó por el servicio y el abasto de refacciones para
estos tractores, lo que dio como resultado que muchos de estos terminaran parados
por falta de repuestos.
PROGRAMA MECANIZACION

Este Programa pretende facilitar y promover la adquisición y reparación de tractores


e implementos agrícolas para incrementar y renovar el parque de maquinaria y, con
ello, elevar la eficiencia productiva, reducir el deterioro de suelos agrícolas y mejorar
el ingreso de los productores. El Programa de Mecanización 1999 se aplicó en 30
estados del país; solamente Veracruz y el Distrito Federal no participaron. Se realizó
una inversión total de 1,097 millones de pesos, de los cuales el subsidio federal y
estatal representó una inversión de 247 millones de pesos. En términos
porcentuales, el 77% del monto total provino de los propios productores y el resto
correspondió al subsidio gubernamental: 14% federal y 9% estatal. Con respecto al
año anterior, el Programa tuvo un incremento de 239 millones de pesos, lo cual
significa que a precios constantes de 1999 y considerando los efectos inflacionarios,
la inversión permanece prácticamente constante.

El Programa ha logrado con éxito su propósito de contribuir a renovar el parque


nacional de maquinaria y a elevar la competitividad de los productores beneficiados.
Durante el periodo 1996-1999 se adquirieron 21,672 tractores nuevos, 5,261
implementos y se apoyaron 20,172 reparaciones. La incorporación de esta
maquinaria al parque activo y la adquirida por los particulares fuera del Programa,
que representa una cantidad similar de tractores, ha permitido revertir la tendencia
negativa en el deterioro y disminución del parque y mantener un ritmo donde las
adquisiciones de nuevos tractores supera a las salidas por obsolescencia.
6. Describa en qué consisten los programas gubernamentales que existen en
apoyo a la mecanización de la agricultura del país y los requisitos para
acceder a ellos.
Adquisición de maquinaria y equipo del Programa Modernización de
Maquinaria y Equipo
¿Te interesa incrementar la mecanización y equipamiento de tu unidad de
producción, como parte del componente? A través de la SADER puedes
solicitar apoyos para equipos motorizados e implementos para agricultura de
precisión y tractores de hasta 125 hp certificados por el Organismo de
Certificación de Implementos y Maquinaria Agrícola (OCIMA).

Documentos necesarios

Documento requerido Presentación

Original y
Identificación oficial vigente Copia

Original y
Clave Única de Registro de Población (CURP) Copia

Original y
Registro Federal de Contribuyentes (RFC) Copia

Comprobante de domicilio: Recibo de luz,


teléfono predial, agua ó constancia de residencia Original y
expedida por el ayuntamiento, con una vigencia no Copia
mayor a tres meses a la fecha de la solicitud)

Comprobante de la legal posesión del predio Original

Original y
Cotización del equipo, tractor Copia

Para montos mayores a $30,000.00, deberá Original y


presentar constancia de cumplimento de Copia
obligaciones fiscales (32-d)

7. En el actual gobierno, ¿cuáles son los programas o iniciativas de apoyo


a los productores para la adquisición de maquinaria y equipo agrícola?
PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA

El Programa de Fomento a la Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo


Rural entrega apoyos monetarios a productores y organizaciones que se dedican a
actividades primarias, de transformación y comercialización, o agregando valor a la
cadena productiva para contribuir al incremento de la productividad agrícola. El
programa tiene cobertura nacional de aplicación en las 31 Entidades Federativas y
el Distrito Federal.

Este programa se creó para solucionar las causas de la baja productividad agrícola
entre ellas: insuficiente capital de trabajo; falta de mecanización y equipamiento;
bajo nivel de innovación y transferencia tecnológica a los productores; falta de
estrategias integrales para la atención de cadenas agrícolas e ineficiente uso del
agua en las parcelas y degradación del suelo.
Por eso es que tenía diversos componentes, como el incentivo para infraestructura
y equipamiento, estímulo a la producción, proyectos regionales de desarrollo
agrícola, el componente de investigación, innovación y desarrollo y tecnológico
agrícola o el de mejoramiento productivo de suelo y agua, además del de
PROAGRO Productivo, entre otros. Cada uno de estos componentes tenía su
población objetivo y su tope de montos a otorgar.
Programa de Apoyo a Pequeños Productores
Entre las problemáticas del sector agropecuario está que las unidades económicas
rurales conformadas por pequeños productores tienen baja productividad por la falta
de inversión en equipamiento e infraestructura.

Por eso, dentro de los ocho programas de subsidios del ramo 08, se incluyó el de
Apoyos a Pequeños Productores, con el objetivo de otorgarles subsidios para
adquirir infraestructura, maquinaria y equipo para la producción de alimentos.
Programa de Apoyo a la Comercialización
Este está a cargo de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de
Mercados Agropecuarios (Aserca), que depende de la hoy Sader. Su objetivo es
otorgar subsidios para comercializar los productos agroalimentarios en los
mercados nacional e internacional, a fin de fomentar la promoción comercial y las
exportaciones de productos agroalimentarios.
Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria
El objetivo de este es impulsar la productividad en el sector agroalimentario,
mediante la inversión para el desarrollo del capital físico, humano y tecnológico, en
concreto para agregar valor a las actividades primarias.

Los componentes de este programa buscaban, por ejemplo, dar acceso al


financiamiento, impulsar la inversión en infraestructura y equipamiento para agregar
valor a los productos, incentivar a los productores para que pasaran de tradicionales
a orgánicos y se certificaran, así como fomentar el uso de instrumentos de
administración de riesgos de mercado para dar mayor certidumbre al ingreso y para
la inversión en activos de proyectos productivos sustentables.
Programa de Fomento Ganadero
Este programa se creó para apoyar con subsidios para infraestructura productiva,
maquinaria y equipo y el repoblamiento y post producción pecuaria.

Apoyos para productores del campo

'Producción para el Bienestar', 'Sembrando Vida', 'Precios de Garantía a Productos


Básicos', 'Programa Nacional de Fertilizantes' y 'Crédito Ganadero a la Palabra', son
programas enfocados a rescatar al campo y fomentar la autosuficiencia alimentaria
para eliminar la dependencia de productos del extranjero. Con la entrega directa de
apoyos, el Gobierno de México, a través de las diversas dependencias federales,
impulsa el desarrollo de pequeños productores, principalmente.

8. ¿Qué es la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) y qué información


proporciona respecto a las estadísticas de maquinaria agrícola?
La Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), es una herramienta oportuna que
analiza el contexto actual de las actividades agrícola, ganadera y forestal. Con
objeto de obtener información económica y estructural de 34 productos
agropecuarios y forestales con representatividad a nivel nacional y regional,
además, de tomar en cuenta factores como la participación en el Producto Interno
Bruto, recomendaciones de FAO, y como continuidad de la ENA 2012 y la ENA
2014, el INEGI presenta la Encuesta Nacional Agropecuaria 2017 (ENA 2017).
A su vez, describe las características de la agricultura protegida; las condiciones
sociodemográficas de las unidades de producción; las actividades que se practican
para proteger el medio ambiente; el destino y comercialización de los productos
agropecuarios y forestales; el uso de tecnología y la mano de obra, entre otros.

No proporciona información alguna sobre el estado de la maquinaria agrícola en el


campo.

También podría gustarte