Está en la página 1de 2

Cómo todos conocemos la constitución nos garantiza el derecho a dirigirle peticiones al Estado

y a recibir de sus instituciones respuestas motivadas en el tiempo que establezca la ley al


respecto al artículo 207 del código orgánico administrativo dice que cuando una entidad
pública no responda una petición en el término de 30 días se produce la aceptación tácita
De esta petición es decir ha operado el silencio administrativo

El COA establece en su artículo 210 claramente presunto generan efecto desde el día siguiente
el día que venció el plazo que tenía para contestar la administración pública y se puede hacer
valer ante la administración pública O ante cualquier persona

Por lo tanto un funcionario público responsable es aquel que ejecutará los efectos del acto
administrativo presunto sin necesidad de qué una sentencia se lo imponga en la práctica
sucede un ejemplo un funcionario público que ha sido destituido e interpone una reclamación
en contra de esa resolución de destitución no se le contesté en el tiempo que tenía y por lo
tanto ha operado del silencio administrativo positivo ahora bien este funcionario necesita de
otro acto administrativo de la misma entidad que es la acción de personal

*SI LA DMINISTRACION PÚBLICA FUERA A RESPONDERLE SU PETICIÓN CREEN QUE LE VAN


DESPUÉS OTORGARLE LA ACCIÓN DE PERSONAL TAN SIMPLE *

como no lo va a hacer , el COA ha previsto otro camino , reconoce el acto administrativo


presunto como un título de ejecución en la via judicial por lo tanto es ciudadano lo que debe
hacer es presentar ante el contencioso administrativo una petición que cumpla los requisitos
del artículo 142 COGEP Adjuntará el original de la recepción por lo tanto debe ser guardado y
una declaración bajo juramento de que en el término que establecía la ley el no recibió
respuesta motivada con ello el juez convocará para hacer una análisis y resolverá sobre la
ejecución del acto administrativo a menos que ese acto administrativo tenga un vicio de
aquellos contenido en el artículo 105 del COA esos vicios que son no convalidarles

Preguntar a RANGEL de que la administración pública una vez que se ha producido el silencio
administra esta en obligación o no de emitir un acto administrativo expreso , el artículo 68
del COA habla que la competencia son irrenunciables el artículo 202 nos dice la obligación
de resolver y señala expresamente que no podrán la administración pública dejar de resolver
aún cuando se les haya pasado el tiempo en concordancia con ello el artículo 210 dice que la
resolución de actos procedimiento de la petición una vez que se ha producido el silencio
administrativo sólo puede ser en sentido confirmatorio del acto administrativo presunto y en
concordancia con ello el artículo 105 numeral 6 del COA establece que es solo nulo el acto
administrativo que fuera contrario del acto administrativo presunto
Hay dos clases silencio administrativo positivo y el negativo silencio positivo se entiende que
una vez Transcurrido el plazo para que la autoridad administrativa resuelva y esto no habiendo
ocurrido al día siguiente se entiende por aprobada la solicitud del administrado y esto es por
mandato de la ley por lo tanto podemos decir que el silencio positivo administrativo de
manera automática (aquí no necesita una respuesta de la administración pública para tener
el derecho)

El silencio negativo aquí lo que ocurre es que habiendo transcurrido el plazo que otorga la ley
no habiendo pronunciamiento de parte de autoridad administrativa entonces sucede que esa
partir del día siguiente el administrado puede impugnar y ese silencio y esa falta de
pronunciamiento asumiendo la denegatoria por lo tanto no podemos hablar de una …………..
automática ya que va a depender del administrador para poder materializa cuando el
administrador impugna ……..

También podría gustarte