Está en la página 1de 4

Órgano: Audiencia Provincia INTEGRANTES

Sede: Valladolid Allisson


Gonzalez
Sección: 1 Keyla Corral
Fecha: 27/03/2023 George Vinces
Nº de Recurso: 365/2022 Kevin Yanez
Nº de Resolución: 117/2023 Connie
Santillan
Procedimiento: Recurso de apelación Odalis Bonoso
Ponente: FRANCISCO JAVIER CARRANZA CANTERA
Tipo de Resolución: Sentencia

FUNDAMENTO DE HECHO
El fundamento de hecho de esta sentencia se refiere a un procedimiento de división de
herencia en el que los demandantes solicitan la formación de un inventario de la
herencia de su madre. Los demandados alegaron la existencia de un préstamo de litis
que no fue suficientemente probado. La sentencia de instancia falló que no había
pruebas necesarias para incluir el préstamo en el inventario, y la Audiencia Provincial
ha confirmado esta decisión. En la sentencia se detallan los argumentos y pruebas
presentados por ambas partes, así como la valoración que se hace de las mismas para
llegar a la conclusión de que no hay pruebas necesarias para incluir el préstamo en el
inventario de la herencia. Además, se hace referencia a la normativa aplicable en cuanto
a la admisión del recurso de apelación y se realiza una interpretación probatoria de la
sentencia. También se establece que no procede hacer expresa condena en las costas ni
en primera ni en segunda instancia debido a las dudas de hecho concurrentes en el caso
de litis provocadas por el recibo de pago obrante al ac. 143 en relación con las propias
conductas procesales de ambas partes.
COMO FUNDAMENTOS DE DERECHO
Podemos encontrar el art. 398 y 394 de la LEC (Ley de enjuiciamiento civil).

Artículo 398.

Costas en apelación, recurso extraordinario por infracción procesal y casación.

1. Cuando sean desestimadas todas las pretensiones de un recurso de apelación,


extraordinario por infracción procesal o casación, se aplicará, en cuanto a las costas del
recurso, lo dispuesto en el artículo 394.
2. En caso de estimación total o parcial de un recurso de apelación, extraordinario por
infracción procesal o casación, no se condenará en las costas de dicho recurso a ninguno
de los litigantes.

Artículo 394.

Condena en las costas de la primera instancia.

1. En los procesos declarativos, las costas de la primera instancia se impondrán a la


parte que haya visto rechazadas todas sus pretensiones, salvo que el tribunal aprecie, y
así lo razone, que el caso presentaba serias dudas de hecho o de derecho.

Para apreciar, a efectos de condena en costas, que el caso era jurídicamente dudoso se
tendrá en cuenta la jurisprudencia recaída en casos similares.

2. Si fuere parcial la estimación o desestimación de las pretensiones, cada parte abonará


las costas causadas a su instancia y las comunes por mitad, a no ser que hubiere méritos
para imponerlas a una de ellas por haber litigado con temeridad.

3. Cuando, en aplicación de lo dispuesto en el apartado 1 de este artículo, se impusieren


las costas al litigante vencido, éste sólo estará obligado a pagar, de la parte que
corresponda a los abogados y demás profesionales que no estén sujetos a tarifa o
arancel, una cantidad total que no exceda de la tercera parte de la cuantía del proceso,
por cada uno de los litigantes que hubieren obtenido tal pronunciamiento; a estos solos
efectos, las pretensiones inestimables se valorarán en 18.000 euros, salvo que, en razón
de la complejidad del asunto, el tribunal disponga otra cosa.

No se aplicará lo dispuesto en el párrafo anterior cuando el tribunal declare la temeridad


del litigante condenado en costas.

Cuando el condenado en costas sea titular del derecho de asistencia jurídica gratuita,
éste únicamente estará obligado a pagar las costas causadas en defensa de la parte
contraria en los casos expresamente señalados en la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita.
4. En ningún caso se impondrán las costas al Ministerio Fiscal en los procesos en que
intervenga como parte.

RESUMEN

El documento describe dos casos diferentes. El primer caso se refiere a un


procedimiento de división de herencia en el que los demandantes solicitaron la
formación de un inventario de la herencia de su madre y los demandados alegaron la
existencia de un préstamo de litis que no fue suficientemente probado. La sentencia de
instancia consideró que no había pruebas suficientes para incluir el préstamo en el
inventario, y la Audiencia Provincial ha confirmado esta decisión. El segundo caso se
refiere a una disputa sobre un préstamo hecho por una de las partes a otra. El tribunal
encuentra que la evidencia presentada por el demandado, incluyendo un documento
firmado y una declaración, no es suficiente para probar la existencia del préstamo. La
falta de evidencia periférica, como transferencias bancarias o recibos de pago, también
contribuye a la decisión. El tribunal no otorga costas a ninguna de las partes debido a las
dudas sobre la autenticidad de un recibo de pago y la conducta de ambas partes en el
caso. La decisión puede ser apelada ante el Tribunal Supremo con un depósito de 50
euros, a menos que el apelante sea elegible para la ayuda legal o sea una entidad
gubernamental.

CONCLSUION

También podría gustarte