Está en la página 1de 5

Laboratorio 1

Biomateriales
Entrega de reporte: 31 marzo 2022

*Completar el prelaboratorio es requisito para participar en el laboratorio*

Objetivo
Explorar diferentes biomateriales y sus aplicaciones biomédicas

Introducción
En ingeniería biomédica se utilizan varios biomateriales para desarrollar productos como
implantes, placas metálicas, dentaduras y más. Exploraremos las propiedades de
polímeros, cerámicos y metales para conocer los beneficios y las desventajas de cada uno.
Adicionalmente, es muy importante considerar la biocompatibilidad de los materiales para
garantizar una buena respuesta de parte del paciente. La combinación de estos materiales
y el desarrollo de los materiales inteligentes han generado productos biomédicos de alta
calidad como stents.

Materiales
✦ Poliacrilamida (2g)
✦ Poliacrilato (2g)
✦ Nitinol
✦ Termómetro digital
✦ Cronómetro
✦ Pesa digital
✦ Hornilla para calentar agua
✦ Candela y fósforos
✦ Agua destilada
✦ Hielo
✦ Pipetas graduadas
✦ Tenaza
✦ Varilla de agitación
✦ Beakers de 250 o 500mL

Página 1- INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA BIOMÉDICA


Laboratorio 1 - BIOMATERIALES
Metodología

POLÍMEROS E HIDROGELES

1. Coloque la poliacrilamida y el poliacrilato en beakers distintos

2. Agregue agua destilada a cada químico y registre la información en las siguientes


tablas:

Poliacrilamida: agua en incrementos de 30 ml. Cada 8 minutos.

Poliacrilato agua en incrementos de 30 ml. Cada 8 minutos.

Poliacrilamida

Métrica 1 2 3 4 5 6

Tiempo [min] 0 8 16 24 32 40

Longitud [mm]

Ancho [mm]

Área [mm2]

Agua agregada [ml] 30 60 90 120 150 180

Poliacrilato

Métrica 1 2 3 4 5 6

Tiempo [min] 0 8 16 24 32 40

Longitud [mm]

Ancho [mm]

Área [mm2]

Agua agregada [ml] 30 60 90 120 150 180

3. Grafique el crecimiento del área de la poliacrilamida conforme se fue agregando el


agua destilada.

Página 2- INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA BIOMÉDICA


Laboratorio 1 - BIOMATERIALES
4. Inserte imágenes del cambio de área en la poliacrilamida según el agregado de agua
destilada (ver ejemplo). Debe incluir 6 imágenes – una por cada agregado de agua.

5. Grafique el crecimiento del área del poliacrilato conforme se fue agregando el agua
destilada.

6. Inserte imágenes del cambio de área en el poliacrilato según el agregado de agua


destilada (ver ejemplo). Debe incluir 6 imágenes – una por cada agregado de agua.

7. Compare la reacción de la poliacrilamida y el poliacrilato conforme se agrega el agua.


Registre la cantidad de agua agregada hasta que el hidrogel no pueda absorber agua
destilada.

CERÁMICOS

8. ¿De qué materiales están compuestos los implantes dentales?

9. ¿Qué beneficios tiene la cerámica en aplicaciones dentales?

10. ¿Qué propiedades biomecánicas debe tener el implante dental?

11. Identifique 2 biomateriales en el implante dental. Inserte una foto del implante dental.

Página 3 - INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA BIOMÉDICA


Laboratorio 1 - BIOMATERIALES
METALES

12. Complete la siguiente tabla con los detalles de corrosión de clavos de hierro en
diferentes soluciones.

Tiempo Corrosión
Observaciones Imagen
[hrs.] Solución Hierro Hierro Galvanizado

Agua y aire Se completó en clase

0 Agua, sal y aire Se completó en clase

Agua Se completó en clase

Agua y aire

168 Agua, sal y aire

Agua

Agua y aire Se completará durante el seminario socrático

336 Agua, sal y aire Se completará durante el seminario socrático

Agua Se completará durante el seminario socrático

13. Nitinol

a) Modificación y restauración de Nitinol


Registre el tiempo (t) y el comportamiento del Nitinol durante el siguiente
proceso. Incluya imágenes.
A1 – Estado original del Nitinol
A2 – Modificando el Nitinol (en espiral, tipo “coil”)
A3 – Calentando el Nitinol en agua caliente
A4 – Nitinol después del agua caliente

b) Entrenamiento de Nitinol
Registre el tiempo (t) durante el entrenamiento del Nitinol e incluya imágenes del
siguiente proceso:
B1 – Estado original del Nitinol
B2 – Modificando el Nitinol (en espiral, tipo “coil”)
B3 – Calentando el Nitinol con fuego (entrenando el material) por 30
segundos

Página 4 - INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA BIOMÉDICA


Laboratorio 1 - BIOMATERIALES
B4 – Enfriando el Nitinol por 30 segundos
B5 – Estirando y regresando el Nitinol al estado original (recto)
B6 – Calentando el Nitinol en agua caliente
B7 – Nitinol después del agua caliente

c) Describa el comportamiento del Nitinol. ¿Puede obtenerse la misma modificación


entrenada repetidamente? Compare el tiempo de restauración de forma durante
la primera vez vs. la décima vez.

Reporte y Documentación

Estructura del reporte:

✦ Resumen (Abstract)
✦ Introducción (Background Research)
✦ Métodología (Methods)
✦ Resultados (Results)
✦ Discusión (Discussion)
✦ Referencias (References)

Página 5- INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA BIOMÉDICA


Laboratorio 1 - BIOMATERIALES

También podría gustarte