Está en la página 1de 10

FORMALIDADES LEGALES:

4.3 Marco Jurídico


4.3.1 Ley Modelo de la CNUDMI de 1996 Inicialmente se otorga el reconocimiento de que
la ley Modelo hace la apertura de la interpretación e implementación del uso del E-
commerce en Colombia, puesto que la ley 527 del 1999 tiene sus bases en la (Ley Modelo
de la CNUDMI sobre Comercio Electrónico 1996),esta es la ley que le concedió a Colombia
el poder asumir la meta de facilitar el comercio electrónico al eliminar problemas legales y
proporcionar a los legisladores un conjunto de estándares internacionales diseñados para
hacer que el comercio electrónico sea más sostenible. En su artículo 3° se tocan las pautas
de Interpretación. “En la interpretación de la presente ley habrán de tenerse en cuenta su
origen internacional, la necesidad de promover la uniformidad de su aplicación y la
observancia de la buena fe. Las cuestiones relativas a materias que se rijan por la
presente ley y que no estén expresamente resueltas en ella, serán dirimidas de
conformidad con los principios generales en que ella se inspira”.
4.3.2 Ley 527 de 1999 En Colombia el comercio electrónico está regulado por la (Ley 527
del 1999), la misma da a conocer todas las implicaciones legales en el marco jurídico y da
respuesta a todas los interrogantes de esta tendencia que es netamente virtual,
brindando seguridad y confianza a quienes desean incursionar en el mismo fortaleciendo
así su crecimiento.
La ley 527 fue expedida por el Congreso de la republica el 18 de agosto del año 1999 e
ingresó en vigencia el día 21 de agosto del 1999, en esta ley se aprecian los conceptos, la
25 autorización y acceso para el uso de los mensajes de datos adicional a ello se
implementa la Firma digital y se establecen las entidades aptas de certificación. Como
respuesta a lo anterior exactamente la ley expone los principales conceptos en el artículo
2° en primer Capítulo así:”
Artículo 2º. Definiciones. Para los efectos de la presente ley que se entenderá por:
a) Mensaje de datos. La información generada, enviada, recibida, almacenada o
comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares, como pudieran ser, entre otros,
el Intercambio Electrónico de Datos (EDI), Internet, el correo electrónico, el telegrama, el
télex o el telefax;
b) Comercio electrónico. Abarca las cuestiones suscitadas por toda relación de índole
comercial, sea o no contractual, estructurada a partir de la utilización de uno o más
mensajes de datos o de cualquier otro medio similar. Las relaciones de índole comercial
comprenden, sin limitarse a ellas, las siguientes operaciones: toda operación comercial de
suministro o intercambio de bienes o servicios; todo acuerdo de distribución; toda
operación de representación o mandato comercial; todo tipo de operaciones financieras,
bursátiles y de seguros; de construcción de obras; de consultoría; de ingeniería; de
concesión de licencias; todo acuerdo de concesión o explotación de un servicio público; de
empresa conjunta y otras formas de cooperación industrial o comercial; de transporte de
mercancías o de pasajeros por vía aérea, marítima y férrea, o por carretera;
c) Firma digital. Se entenderá como un valor numérico que se adhiere a un mensaje de
datos y que, utilizando un procedimiento matemático conocido, vinculado a la clave del
iniciador y al texto del mensaje permite determinar que este valor se ha obtenido
exclusivamente con la clave del iniciador y que el mensaje inicial no ha sido modificado
después de efectuada la transformación;
d) Entidad de Certificación. Es aquella persona que, autorizada conforme a la presente ley,
está facultada para emitir certificados en relación con las firmas digitales de las personas,
ofrecer o facilitar los servicios de registro y estampado cronológico de la transmisión y 26
recepción de mensajes de datos, así como cumplir otras funciones relativas a las
comunicaciones basadas en las firmas digitales;
e) Intercambio Electrónico de Datos (EDI). La transmisión electrónica de datos de una
computadora a otra, que está estructurada bajo normas técnicas convenidas al efecto;
f) Sistema de Información. Se entenderá todo sistema utilizado para generar, enviar,
recibir, archivar o procesar de alguna otra forma mensajes de datos.” En sus artículo
4º,5,6 y 7 expone lo relacionado con los mensajes de datos, esto comprende las
modificación mediante acuerdo , la relación entre las partes que actúan en el proceso de
comercio y sus disposiciones con efectos jurídicos, validez o fuerza obligatoria a todo tipo
de información en forma de mensaje de datos esto quiere decir que rotundamente es
decir que puede usarse el efecto de la ley por medio de la aplicación de requisitos
jurídicos ya que los mensajes tratados deben estar bajo protección y ser accesibles para
alguna consulta a futuro. También se hace referencia el manejo de la firma para
contribuir a que este tipo de comercio sea un método confiable y que cuenta con
aprobación para reconocer al iniciador de un mensaje de datos y que este lo aprueba en
su totalidad para sus consecuencias. la ley menciona el reconocimiento, origen, formación
y validez de los mensajes de datos en relación a la Comunicación de los mensajes de
datos. En este mismo espacio se una subdivisión para tocar el tema del Comercio
Electrónico En Materia De Transporte De Mercancías en donde se manifiestan los a Actos
relacionados con los contratos de transporte de mercancías, es decir que, en los servicios
relacionados con contratos de carga o envíos sin perjuicio de lo dispuesto en la parte I de
esta Ley, este capítulo se aplicará sin rendir cuentas a los siguientes trabajos relacionados
con el contrato de suministro o servicio, donde se debe incluir la información de los
documentos de transporte como soporte de la emisión de las circunstancias y
declaraciones en el contrato (compra). De acuerdo con (Legiscomex, 2000) en el capítulo
III, de la parte 3.1, “las firmas digitales, certificados y entidades de certificación”, son
elementos que nacen con el fin de poder brindar seguridad y garantía a las transacciones,
comunicaciones y operaciones electrónicas; Colombia tiene dos elementos principales que
sustentan el tema de la autenticación y firma 27 digital. Cuenta con un sistema de gestión
de certificaciones denominado Certicámara como entidad y claramente la normativa que
la conforman la presente Ley 527 de 1999, el decreto 1747 de septiembre del 2000 y la
resolución 26930 de octubre del mismo año dándole valor jurídico a cada uno de estos
elementos mencionados”.
4.3.4 Decreto 1747 de 2000 Esta medida define las funciones y requisitos de las
autoridades de documentos digitales y como organismos reguladores y de control designa
a la Superintendencia de Industria y comercio, la Resolución 26930 de 2000 establece las
reglas para la autorización y operación de las autoridades certificadoras. Esta norma
comprende el tema en los artículos 28° al 47°. En ellos se explica inicialmente los atributos
de la firma digital dada por su suscriptor para la acreditación y la relación con los
contenidos emitidos para efectuar el contrato, dando a entender que la firma digital
tendrá la misma fuerza y efecto como lo es la firma manuscrita debido al ser única,
verificable controlada y conforme a las obligaciones o recomendaciones dadas por el
gobierno; esto va de la mano con la entidades de certificación en donde se dictan todas y
cada de las características que estas deben contener.” Podrán ser entidades de
certificación, las personas jurídicas, tanto públicas como privadas, de origen nacional o
extranjero y las cámaras de comercio, que previa solicitud sean autorizadas por la
Superintendencia de Industria y Comercio y que cumplan con los requerimientos
establecidos por el Gobierno Nacional, con base en las siguientes condiciones:
a) Contar con la capacidad económica y financiera suficiente para prestar los servicios
autorizados como entidad de certificación;
b) Contar con la capacidad y elementos técnicos necesarios para la generación de firmas
digitales, la emisión de certificados sobre la autenticidad de las mismas y la conservación
de mensajes de datos en los términos establecidos en esta ley;
c) Los representantes legales y administradores no podrán ser personas que hayan sido
condenadas a pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos; o que
hayan sido suspendidas en el ejercicio de su profesión por falta grave contra la ética o
hayan 28 sido excluidas de aquélla. Esta inhabilidad estará vigente por el mismo período
que la ley penal o administrativa señale para el efecto. Las actividades de las entidades de
certificación autorizadas por la Superintendencia de Industria y Comercio para prestar sus
servicios en el país, realizaran todo lo relacionado con la emisión de certificados a
personas naturales y jurídicas teniendo en cuenta la verificación entre él envió y la
recepción de mensajes de datos y la documentación emitida en los literales, deben crear y
brindar el servicio de la creación de firmas digitales totalmente certificadas para la
recepción y transmisión de datos y así mismo su conservación.
El cobro o remuneración por los servicios prestados por estas entidades es totalmente
libre. Entre sus principales deberes las entidades de certificación deberán implementar
sistemas de seguridad que garanticen después de la emisión de la firma su conservación,
archivo de certificados y documentos para el manejo de mensajes de datos, así como
garantizar la confidencialidad y trato de la información brindada por el suscriptor o
adquiriente para poder atender de manera oportuna las reclamaciones y solicitudes o
requerimientos de las entidades administrativas competentes o judiciales. Los certificados
deben contener:
1. Nombre, dirección y domicilio del suscriptor.
2. Identificación del suscriptor nombrado en el certificado.
3. El nombre, la dirección y el lugar donde realiza actividades la entidad de certificación.
4. La clave pública del usuario.
5. La metodología para verificar la firma digital del suscriptor impuesta en el mensaje de
datos.
6. El número de serie del certificado.
7. Fecha de emisión y expiración del certificado.
Esto conlleva al poder asumir la aceptación del certificado ya que contiene todos los
elementos para ser emitido y archivado por el tiempo ordenado en la ley o con la entidad
29 reguladora, será revocado un certificado siempre y cuando este se dé por las causales
expresadas en el artículo 37° “Artículo 37. Revocación de certificados. El suscriptor de una
firma digital certificada, podrá solicitar a la entidad de certificación que expidió un
certificado, la revocación del mismo. En todo caso, estará obligado a solicitar la revocación
en los siguientes eventos:
1. Por pérdida de la clave privada.
2. La clave privada ha sido expuesta o corre peligro de que se le dé un uso indebido. Si el
suscriptor no solicita la revocación del certificado en el evento de presentarse las
anteriores situaciones, será responsable por las pérdidas o perjuicios en los cuales
incurran terceros de buena fe exenta de culpa que confiaron en el contenido del
certificado.
Una entidad de certificación revocará un certificado emitido por las siguientes razones:
1. A petición del suscriptor o un tercero en su nombre y representación.
2. Por muerte del suscriptor.
3. Por liquidación del suscriptor en el caso de las personas jurídicas.
4. Por la confirmación de que alguna información o hecho contenido en el certificado es
falso.
5. La clave privada de la entidad de certificación o su sistema de seguridad ha sido
comprometido de manera material que afecte la confiabilidad del certificado.
6. Por el cese de actividades de la entidad de certificación
7. Por orden judicial o de entidad administrativa competente.” Al obtener una firma
digital y su certificado como suscriptor de la misma el decreto menciona unos deberes que
se deben tener en cuenta, como es recibir la firma por medio de métodos autorizados,
entregar información a la entidad con respecto a esa firma y su debida certificación,
adicional a ello mantener el control de la firma o si en algún momento requiere 30 de
revocación realizar la solicitud de manera oportuna. Legalmente también a los
suscriptores se le asignaran responsabilidades ligadas a los deberes puesto que serán
susceptibles de toda falsedad error u omisión en la información que sea entregada hacia
la entidad misma al no ser cumplidas estos deberes y responsabilidades se tomaran
acciones legales por la Superintendencia de industria y comercio ya que es el ente que
ejercerá las facultades legalmente asignadas.
4.3.5 Decreto 1074 de 2015 Sector Comercio, Industria y Turismo La Superintendencia de
Industria y Comercio ejercerá las facultades que legalmente le han sido asignadas
respecto de las entidades de certificación, y adicionalmente tendrá las siguientes
funciones:
1. Autorizar la actividad de las entidades de certificación en el territorio nacional.
2. Velar por el funcionamiento y la eficiente prestación del servicio por parte de las
entidades de certificación.
3. Realizar visitas de auditoría a las entidades de certificación.
4. Revocar o suspender la autorización para operar como entidad de certificación.
5. Solicitar la información pertinente para el ejercicio de sus funciones.
6. Imponer sanciones a las entidades de certificación en caso de incumplimiento de las
obligaciones derivadas de la prestación del servicio.
7. Ordenar la revocación de certificados cuando la entidad de certificación los emita sin el
cumplimiento de las formalidades legales.
8. Designar los repositorios y entidades de certificación en los eventos previstos en la ley.
9. Emitir certificados en relación con las firmas digitales de las entidades de certificación.
31
10. Velar por la observancia de las disposiciones constitucionales y legales sobre la
promoción de la competencia y prácticas comerciales restrictivas, competencia desleal y
protección del consumidor, en los mercados atendidos por las entidades de certificación.
11. Impartir instrucciones sobre el adecuado cumplimiento de las normas a las cuales
deben sujetarse las entidades de certificación.
Artículo 42. Sanciones. Derogado por el art. 176, Decreto Nacional 019 de 2012. La
Superintendencia de Industria y Comercio de acuerdo con el debido proceso y el derecho
de defensa, podrá imponer según la naturaleza y la gravedad de la falta, las siguientes
sanciones a las entidades de certificación:
1. Amonestación.
2. Multas institucionales hasta por el equivalente a dos mil (2.000) salarios mínimos
legales mensuales vigentes, y personales a los administradores y representantes legales
de las entidades de certificación, hasta por trescientos (300) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, cuando se les compruebe que han autorizado, ejecutado o tolerado
conductas violatorias de la ley.
3. Suspender de inmediato todas o algunas de las actividades de la entidad infractora.
4. Prohibir a la entidad de certificación infractora prestar directa o indirectamente los
servicios de entidad de certificación hasta por el término de cinco (5) años.
5. Revocar definitivamente la autorización para operar como entidad de certificación.
4.3.5.1 Disposiciones varias Capítulo VI Artículo 43. Certificaciones recíprocas. Los
certificados de firmas digitales emitidos por entidades de certificación extranjeras, podrán
ser reconocidos en los mismos términos y condiciones exigidos en la ley para la emisión de
certificados por parte de las entidades de certificación nacionales, siempre y cuando tales
certificados sean reconocidos por una entidad de certificación autorizada que garantice en
la misma forma que lo hace con sus propios certificados, la regularidad de los detalles del
certificado, así como su validez y vigencia. 32 Artículo 44. Incorporación por remisión.
Salvo acuerdo en contrario entre las partes, cuando en un mensaje de datos se haga
remisión total o parcial a directrices, normas, estándares, acuerdos, cláusulas, condiciones
o términos fácilmente accesibles con la intención de incorporarlos como parte del
contenido o hacerlos vinculantes jurídicamente, se presume que esos términos están
incorporados por remisión a ese mensaje de datos. Entre las partes y conforme a la ley,
esos términos serán jurídicamente válidos como si hubieran sido incorporados en su
totalidad en el mensaje de datos.
4.3.5.2 Reglamentación & Vigencia, Parte IV Artículo 45. La Superintendencia de
Industria y Comercio contará con un término adicional de doce (12) meses, contados a
partir de la publicación de la presente ley, para organizar y asignar a una de sus
dependencias la función de inspección, control y vigilancia de las actividades realizadas
por las entidades de certificación, sin perjuicio de que el Gobierno Nacional cree una
unidad especializada dentro de ella para tal efecto. Artículo 46. Prevalencia de las leyes
de protección al consumidor. La presente ley se aplicará sin perjuicio de las normas
vigentes en materia de protección al consumidor.
Artículo 47. Vigencia y derogatoria. La presente ley rige desde la fecha de su publicación y
deroga las disposiciones que le sean contrarias. Finalmente, como resultado del marco
jurídico en la actualidad el comercio electrónico y de acuerdo con (Gelves, 2020) “es una
respuesta al desarrollo tecnológico, económico y social originado por la libertad de
comercio, el confinamiento y la pandemia han hecho del negocio online una alternativa
para que los emprendedores sigan en marcha con su negocio, ofreciendo una variedad de
productos y servicios que los consumidores pueden adquirir desde la comodidad de su
hogar y esta es solo una de las muchas ventajas de esta herramienta, el adquirir bienes y
servicios desde la perspectiva de contrato como lo llama la normativa y con 33 los
requisitos mínimos de los contratos de venta a distancia el uso de estas plataformas
revolucionará el mundo digital , la sociedad y las operaciones mercantiles y contables”.
Pag 24 a 33
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://repository.ucc.edu.co/
bitstream/20.500.12494/35681/1/2021_an%C3%A1lisis_cambios_tributarios.pdf

V REGULACIÓN LEGAL EN COLOMBIA


En relación a la regulación legal del comercio electrónico; es menester reconocer que uno
de los principales obstáculos para el desarrollo y puesta en práctica de los negocios
electrónicos lo constituye la inseguridad que de alguna manera u otra genera el uso de las
nuevas tecnologías frente al marco jurídico existente. Pues es claro que las partes que
intervienen en el negocio de comercio electrónico deben tener la confianza suficiente de
que todas las operaciones que se van a desarrollar tengan un amplio valor jurídico. De
esta manera y con la afirmación arriba mencionada; las cámaras de comercio impulsaron
la expedición y puesta en práctica de la ley 527 de 1999 denominada “ley de comercio
electrónico”. 9 En donde el objetivo central de esta ley es otorgar pleno valor probatorio a
los mensajes de datos, como denomina la ley a la información digital.6 Es decir que hoy en
día no se le pueden negar efectos jurídicos, validez o fuerza obligatoria a información
alguna por el solo hecho de estar en forma de mensaje de datos y resulta relevante el
alcance jurídico que tiene esta ley la información que se encuentra almacenada en un
formato digital tiene el mismo efecto y valor jurídico que la información que se consigna
en hojas de papel o en cualquier otro medio escrito7. En relación al ámbito de aplicación
de la ley 527 de 1999 se tiene: ART 1. Ámbito de aplicación. La presente ley será aplicable
a todo tipo de información en forma de mensaje de datos, salvo en los siguientes casos: a)
en las obligaciones contraídas por el estado colombiano o en virtud de convenios o
tratados internacionales; b) en las advertencias escritas que por disposición legal deban ir
necesariamente impresas en cierto tipo de productos en razón al riesgo que implica su
comercialización, uso o consumo. Del artículo mencionado, se deduce claramente que la
ley 527 de 1999, es una ley de aplicación de carácter general, pues el articulo menciona
que se aplica a todo tipo de información que se encuentre en forma de mensaje de datos,
y menciona solamente dos excepciones: en donde la primera de ellas obedece a las
obligaciones pactadas en tratados internacionales y la segunda a las advertencias escritas
que deben ir impresas en los productos para cumplir con las finalidades u objetivos de
protección al consumidor. 8Sin embargo resulta importante mencionar que la ley
menciona cuatro partes principales las cuales son: Primera parte o parte general: En
donde allí se encuentran mencionados los conceptos básicos usados en la ley, dentro de
los cuales se encuentran los mensajes de datos, comercio
6 Rincón Cardenas Erik, Generalidades del comercio electrónico y de Internet, Pag 40, Seg
unda Edición 2015.  7 Rincón Cardenas Erik, Generalidades del comercio electrónico y de I
nternet, Pag 39, Segunda Edición 2015. 8Rincón Cardenas Erik, Generalidades del comerci
o electrónico y de Internet, Pag 41, Segunda Edición 2015. 10 electrónico, firma digital y
entidad de certificación. En esta parte también se encuentran los principios básicos que
se rigen en el uso de medios electrónicos en el cual se destacan: - - - La ley se aplica de
manera general a todo tipo de relaciones de carácter jurídico, y no solo a relaciones de
carácter comercial, pues se da alcance a relaciones jurídicas entre los particulares y el
estado. Si un mensaje de datos cumple con los mismos objetivos y tiene las mismas
funciones que un medio tradicional o físico de transmisión de información, dicho mensaje
tendrá las mismas consecuencias jurídicas que el medio tradicional al que reemplaza. En
donde este principio es lo que se conoce en la doctrina como el principio del equivalente
funcional, y frente a ello existen cuatro manifestaciones expresas del mismo en la ley las
cuales son: escrito, original, firma y archivo. Se deja a la libertad contractual es decir de
común acuerdo entre las partes, la posibilidad de establecer las reglas y procedimientos
que rigen la comunicación de los mensajes de datos entre las partes. Segunda parte: la ley
reconoce la posibilidad y otorga el alcance de utilizar medios electrónicos en materia de
transporte de mercancías. Tercera parte: en esta parte la ley le da y le reconoce un valor
jurídico sumamente importante a la firma digital, en donde es aquella que utiliza la
infraestructura de llave publica para su generación y que basa su confiabilidad en las
certificaciones que expiden las entidades de certificación. Cuarta parte: establece que las
normas allí estipuladas deben interpretarse sin perjuicio de las normas existentes en
materia de protección al consumidor. Dado el alcance que tiene la ley 527 de 1999 en
nuestro ordenamiento, de igual forma el artículo 2 de la menciona ley define el mensaje
de datos como: (…) “la información generada, enviada, recibida, almacenada o
comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares, como pudieran ser, entre otros
el Intercambio Electrónico de Datos (EDI), internet, el correo electrónico, el telegrama, el
télex o telefax” (…). 11 Sin embargo la corte constitucional se pronunció al respecto y
estableció que en relación al contenido de mensaje de datos; la noción de mensaje
comprende la información obtenida por medios análogos en el ámbito de las técnicas de
comunicación moderna, bajo la configuración de los progresos técnicos que tengan
contenido jurídico.9 La ley recalca la importancia del mensaje de datos y manifiesta que el
mensaje de datos como tal debe recibir el mismo tratamiento de los documentos
consignados en papel, es decir dársele la misma eficacia jurídica, por cuanto el mensaje de
datos comporta los mismos criterios de un documento. De esta manera se deduce que la
ley 527 de 1999 se creó para otorgar al sector empresarial cierto margen de seguridad.
Pag 9 a 14
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://
repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/41165/
VillegasVargasJuanNicolas2018..pdf?sequence=1&isAllowed=y

FORMALIDADES COMERCIALES:
IX PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR EN EL COMERCIO ELECTRONICO La ley 1480 del 201114
presenta una parte dedicada a la temática de la protección al consumidor en el comercio
electrónico, lo cual no estaba prevista en el estatuto de 1982, el presente cambio en la
normatividad es producto de las necesidades de los consumidores financieros en el
mundo globalizado, fuertemente marcado por el e-commerce. En relación a la
normatividad en mención, se pretende garantizar los derechos de los consumidores
financieros abordando situaciones relacionadas a los siguientes enfoques: debida
información al consumidor financiero, la obtención de bienes y servicios de calidad con su
respectiva garantía y la adopción de medidas de seguridad en los medios de pago. Es así
como se forjan los mecanismos de garantías para el consumidor financiero, en relación al
manejo de la información y a las transacciones realizadas, en efecto todo empresario no
solo deberá disponer de los canales idóneos para la ejecución de las compras y pagos sino
transmitir la educación financiera apropiado respecto a los mismos, es así, como el
incumplimiento de los deberes mencionados en los párrafos anteriores, repercuten en la
responsabilidad objetiva. En el comercio electrónico una de las garantáis más importantes
es el derecho al retracto, la cual consiste en retractar toda compra realizada por internet,
devolviendo así el producto y recuperando lo invertido, con un plazo de 5 días hábiles
contados a partir de la entrega del bien o de la celebración del contrato. Lo anterior
denota la fuerte protección del consumidor financiero, bien sea por que logra ejercer su
derecho al retracto o porque la ley le permite la interposición de quejas y la imposición de
sanciones a aquellas entidades que dejando de lado las garantías del consumidor,
violentan sus derechos. La protección del consumidor en Colombia en nuestra carta
magna acoge el postulado de la economía de mercado como una de las principales bases
en el sistema productivo15, tal es así que el estado colombiano esta en aras de ampliar día
a día los elementos propios de la
14 Ley 1480 del 2011 (estatuto del consumidor financiero) 15 sentencia C‐535 del 23 de oc
tubre de 1997 18 economía del mercado, los derechos en mención, están plasmado en
nuestra constitución política de Colombia en el artículo 78 tomado en el presente
postulado como un deber del estado la garantización del mismo. Sin lugar a dudas en su
mayoría los contratos establecidos para el e-commerce son los contratos de adhesión los
cuales pueden presentar conflictos en su ejecución, toda vez que enmarca la debilidad del
consumidor con re4specto a las cláusulas abusivas, y por ende ser manifiesta una clara
vulnerabilidad, toda vez que no cuenta con el conocimiento jurídico indispe3nsable para
exigir el cumplimiento de las garantías y las responsabilidades, sin dejar de lado la lentitud
del aparato jurisdiccional. Sin embargo Colombia es uno de los países con mayores
porcentajes en lo relacionado al fraude electrónico, por lo cual se puede concluir que a
pesar de la clara actualización de la ley, aún tenemos poca legislación respecto a la
protección al consumidor, toda vez que la tecnología va a un pasó delante, dejando
desactualizado nuestro régimen legal. De lo anterior cabe precisar que la responsabilidad
objetiva surgida del e-commerce, hace referencia a aquella institución jurídica en la cual
se determina, que quien produce un daño deberá repararlo, por lo cual se3rá de suma
importancia la existencia de un daño que pueda ser imputable al actuar de una persona,
indistintamente de ser culposa o dolosa, toda vez que enfatiza dentro de la teoría del
riesgo creado la cual estipula que todo aquel que genere un riesgo potencial a un tercero
deberá responder por los daños ocasionados por su proceder de tal forma que la persona
o cosa logre volver a la situación en la que estaría si el daño no hubiese ocurrido.
Pag 17 a 19
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://
repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/41165/
VillegasVargasJuanNicolas2018..pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte