Está en la página 1de 57

Bloque 2 Secuencia 9. Lee y discute un artículo de opinión.

Sesiones 10
Aprendizaje
Lee y discute un artículo de opinión.
esperado:
Que los estudiantes, mediante la lectura y comprensión de artículos de opinión, profundicen
Intención
en el análisis de un hecho, a partir del punto de vista de un autor.
didáctica

SESIONES Actividades
Observaremos el video “Conocemos el Artículo de Opinión”.
https://www.youtube.com/watch?v=seRujuRZZxc Enseguida responderán estas preguntas.
• ¿Conocen el significado de la palabra opinión?
• ¿En qué momentos o circunstancias expresan sus opiniones?
• ¿Por qué creen que es importante defender los puntos de vista personales?
• ¿Han leído textos en periódicos o revistas en los que una persona opine sobre algún hecho o situación
de interés público?
• ¿Cuál creen que sea la diferencia entre noticia y artículo de opinión?
• ¿Creen que los medios de comunicación influyen en los puntos de vista que las personas tienen ante un
determinado suceso, hecho o situación?
Después, leerán el siguiente artículo de opinión. Se pedirá que hagan una primera lectura individual; luego,
en una segunda lectura, reflexionarán acerca de las preguntas y las responderán. Se comentará que
observen que algunas se refieren a la estructura y otras, al contenido y los recursos utilizados por el autor.
Prejuicio de las redes sociales
Revista Nexos. Genaro Lozano
Las redes sociales, en particular Twitter y Facebook, están despertando un Interés inusitado.
Sesión 1 Su potencial es tan versátil que no sólo tienen el de abrir la rendición de cuentas, de crear
15 de comunidades seguras, de promover el poder suave de un país, de ser un recurso de
febrero movilización de movimientos sociales o de difundir información académica y/o periodística.
Las redes sociales también tienen límites y hasta un lado oscuro.
2023 En paralelo al concepto de "capital social", entendido en sentido positivo, académicos han desarrollado la idea de "capital
social negativo", entendido como "instrumentos de vigilancia, sospecha y exclusión, en lugar de vehículos para la integración
social y la construcción de confianza interpersonal" (Wacquant).
En ese sentido, hay ya varios casos de jóvenes estudiantes de escuelas secundarias y preparatorias en Estados Unidos que no
han podido mantener la presión de su vida real y su vida virtual. Alexis Pilkington, una joven de 17 años se suicidó luego de abrir
una cuenta en otra red social llamada formspring.me, en la que los usuarios se conectan y reciben preguntas de otros usuarios.
Alexis, al parecer, y de acuerdo con los reportes de la policía neoyorquina, fue acosada con mensajes de odio y no pudo más.
Adicionalmente, así como estas redes pueden ser utilizadas por movimientos sociales que buscan abrir los espacios de
Inclusión y participación ciudadana, tratando de avanzar agendas no discutidas o relegadas por los actores formales en el poder,
su versatilidad es tal que pueden ser usadas por grupos que promueven agendas distintas. Como ejemplo, los integrantes del lla-
mado Minutemen que persiguen a Inmigrantes Indocumentados en la frontera.
Fuente: https://www.nexos.com.mx/?p=13683
• ¿Qué Indica el título sobre el tema y la postura del autor?
• ¿Cuál es el tema del artículo? ¿Cuál es la postura del autor?
• ¿Qué hechos y datos utiliza el autor para argumentar su opinión?
• ¿Qué citas o ejemplos emplea para explicar y reafirmar su postura?
• ¿Qué información o apoyo le dan al lector las expresiones con que Inician los últimos cuatro párrafos?
Observaremos el video “En la opinión de Elena Poniatowska: Los niños que trabajan”.
https://www.youtube.com/watch?v=ax3qy5P5O2I
Sesiones Enseguida escribirán el tema del artículo de opinión y una síntesis de lo expresado en el video sobre dicho
2y3 tema
A continuación se presentarán dos textos que se relacionan entre sí. Antes de leerlos, revisarán los
16 de siguientes aspectos:
febrero • A partir de los títulos, ¿qué tema se trata en cada uno?
2023 • Revisarán si tienen fecha y lugar, cómo son los títulos y dónde se encuentra la firma de quien escribió
cada texto, entre otros elementos. ¿A qué se deben las diferencias en el diseño de estos textos?
•¿Cuál de los dos textos es una noticia y cuál es un artículo de opinión? Explicarán su respuesta.
Luego, leerán y comentarán ambos textos.
Texto 1 El informador de la península
Faltan maestros para enseñar maya en todo el nivel básico en Yucatán
18/diciembre/2019
Aketzali Pérez. Mérida, Yucatán.
La enseñanza de la lengua maya en el estado de Yucatán enfrenta “un grave
problema en la educación básica debido a la falta de maestros para su
impartición”, así lo informó un grupo de directores de escuelas rurales del estado.
Desde 2020, por decreto constitucional, la enseñanza del maya es obligatoria en las escuelas del nivel básico de la
entidad. Sin embargo, su implementación se ha ido atrasando debido a que no todos los maestros que laboran en
las escuelas tienen como lengua materna el maya y, en algunos casos, ni siquiera son profesores originarios del
lugar, por lo que saben muy poco de él y no dominan la lengua.
Fuente: https://sipse.com/novedades-yucatan/lengua-maya-ensenanza-maestros-indemaya-yucatan-352331.html

Texto 2 Educar en lenguas indígenas


Tere Garduño Rubio
Más de 50 años de escuchar los primeros balbuceos infantiles hasta el encuentro con los
pensamientos formales críticos de cientos de adolescentes me permiten manifestarme
por dicho derecho.
Por medio de la lengua materna nombramos por vez primera al mundo, reconocemos
su diversidad e interpretamos la realidad para construir nuestra cosmovisión; conocemos las primeras palabras
amorosas, las canciones de cuna, expresamos nuestras vivencias, angustias, temores, sueños, fantasías, alegrías y
nos advertimos sujetos[,] ya que la lengua materna nos da un nombre que nos hace únicos e irrepetibles. Al ser
nombrados, nos diferenciamos paulatinamente de nuestra madre, al mismo tiempo que nos apropiamos de la
herencia, tradiciones e historia familiar para configurar una identidad personal, familiar, local, regional y nacional.
Cuando a un niño o a una niña que se ha desarrollado en una comunidad con una lengua, una cultura, valores y
representaciones familiares y sociales definidas y compartidas se le exige la escolarización en otra lengua, se le niega
la propia identidad; se le envía el mensaje de que las representaciones familiares y sociales que ha construido hasta
el momento en su lengua originaria no son válidas. Se le coloca en una circunstancia enajenante que lo obliga de
manera violenta a negar su herencia cultural.
Responderán en grupo las siguientes preguntas e identificarán las diferencias entre los textos.
• ¿De qué trata cada uno?
• ¿Cuál de los dos presenta una postura crítica respecto al tema?
• ¿De qué manera la nota periodística o noticia (texto 1) le da sentido al artículo de opinión (texto 2)?

A partir de sus respuestas, comentarán las similitudes y diferencias entre ambos textos, y las registrarán en
su cuaderno en una tabla como la siguiente, de acuerdo con el ejemplo:
Similitudes Diferencias
Tratan el tema de recibir educación básica en la La nota periodística dice quién, dónde, cómo y
lengua indígena materna. cuándo sucedió todo.

Socializarán sus resultados.


Revisarán nuevamente los dos textos leídos “El informador de la península” y “Educar en lenguas
indígenas” y completarán la tabla con la información que se solicita:
Nota periodística Artículo de opinión
Sesión 3 Nombre del autor o sobrenombre de la persona
17 de que lo firma
febrero Ubicación de la firma o lugar del texto donde
2023 aparece el nombre del autor
Trayectoria o especialidad del comunicador
(articulista/columnista)
Recursos gráficos que incluye (fotografías,
ilustraciones, viñetas, gráficas, mapas)
Persona gramatical en la que está escrito
(primera persona / tercera persona)
A partir de lo registrado en su tabla, discutirán en grupo sobre las siguientes preguntas. Escribirán en su
cuaderno las respuestas y conclusiones a las que lleguen.
• ¿Cómo se distingue en un periódico un artículo de opinión de otros tipos de texto (como las notas
periodísticas, los reportajes, las crónicas y las entrevistas)?, ¿qué lo caracteriza, además del diseño y la
distribución del texto en la página?
• ¿Cómo se distinguen las opiniones de las noticias y los reportajes en la prensa audiovisual (televisión,
radio y videoblogs)?
• ¿Cómo puede saberse cuando en un artículo de opinión se expresa la postura del medio que lo publica o
el punto de vista del autor?
• ¿Qué debe considerar un lector al momento de elegir un artículo de opinión?, ¿cómo puede saber si un
columnista es confiable?
• ¿Qué hace que un lector decida conocer las opiniones de ciertos columnistas cuando desea formarse un
criterio?
Observaremos el video “Leyendo un artículo de opinión”. https://www.youtube.com/watch?v=048-A2t7Cq4
Posteriormente, revisarán de nuevo el texto “Educar en lenguas indígenas”, y discutirá con sus compañeros
si la autora puede ser considerada una voz autorizada acerca del tema.
Volverán a leerlo y contestarán las preguntas de abajo. Anotarán la parte del texto que les ayude a
responderlas.
• ¿Cuál es el tema o asunto que trata?
•¿Qué aspecto específico del tema enunciado en el título aborda este artículo? A
partir de sus respuestas, completen la siguiente tabla:
Título del texto “Educar en lenguas indígenas”
Tema o asunto central
Una vez que tengan claro el tema, identifiquen la postura central o afirmación de quien escribe el artículo y
subráyenla con otro color en el texto.
• ¿En qué parte del texto se encuentra (antes o después de expresar sus razones)?
Sesión 4 • ¿Cómo saben que ésa es su postura central?
20 de Añadan a la tabla anterior la postura que tiene la autora respecto al tema.
febrero Título del texto “Educar en lenguas indígenas”
2023 Tema o asunto central
Postura central de la
autora (o afirmación)
Identifiquen las razones o argumentos que expone la autora para defender su postura.
• ¿Qué argumentos ofrece para darle sustento a su opinión?
•¿Qué tan convincentes son esos argumentos?, ¿se acompañan de datos y hechos?
Después, completarán el cuadro:
Afirmación o Postura
idea central Los niños indígenas deben escolarizarse en su lengua materna. Porque…
la lengua materna nos da identidad
Argumentos personal, familiar, local, regional y
nacional.
Señalarán coincidencias y diferencias con sus compañeros.
Analizarán la siguiente tabla que contiene las características básicas de los artículos de opinión. Después,
harán lo que se pide.
Sesión 5 El autor expresa la idea que lo hace escribir el artículo. Por ejemplo: La
Proposición inicial
21 de tecnología permite estar mejor comunicado con los amigos.
febrero Información acerca del El autor presenta datos, conclusiones de otras personas y más información
2023 tema respecto del tema.
Análisis
Con base en la información que presentó, demuestra su proposición inicial.
(comentario o crítica)
Comprobación (datos, Para demostrar aún mejor esa proposición, agrega datos o información que
ejemplos) coincidan con lo que expresa.
A partir de su proposición inicial, aventura una tesis o hipótesis, por ejemplo:
Los avances en la tecnología harán que las personas puedan comunicar a sus
Conclusión (tesis)
amigos lo que les sucede en todo momento. Eso dará lugar a una sociedad cada
vez más solidaria y feliz.
Ingresarán en el siguiente enlace.
http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/193798-9-ejemplos-de-un-
art%C3%ADculo-de-opini%C3%B3n-corto-sobre-bullying-redes-sociales-y-m%C3%A1s
Leerán los artículos de opinión con los siguientes temas:
• Las drogas
• ¡La violencia sólo genera más violencia!
• Las redes sociales digitales: ¿necesidad o vicio?
• No permitir más abusos al medio ambiente
• El acoso escolar en Ecuador (artículo sobre el bullying)
• Artículo de opinión acerca del aborto
• Artículo de opinión sobre el calentamiento global
En equipo, elegirán uno de los artículos de opinión e identificarán sus partes. Llenarán una tabla similar a la
anterior.
Al terminar, pongan en común con el grupo sus conclusiones. Mencionen al profesor cómo identificaron
estas partes y cómo están escritas.

SESIONES Actividades
Observaremos el video “Artículo de opinión paso a paso”.
https://www.youtube.com/watch?v=Os3-hjmR0ZY
Después, a modo de repaso de lo aprendido hasta el momento, responderán lo siguiente.
• ¿Cuál es el propósito de publicar un artículo de opinión?
• ¿Qué características los ayudaron a identificar la postura del autor en los artículos que han leído?
• ¿Cómo son los temas que abordan los artículos de opinión?
Revisarán en equipo lo que respondan y analizarán sus progresos en equipo.

Enseguida, marcarán con una X las características que corresponden a los artículos de opinión
Sesión 6 _ En estos textos se narra brevemente un suceso actual.
22 de _ Pertenecen al género periodístico.
febrero _ Es una narración real o ficticia, mucho más extensa y compleja que un cuento.
2023 _ Expresan la postura del autor y siempre llevan su firma.
_ Utilizan recursos discursivos para convencer y persuadir a la audiencia.
_ Es una investigación periodística extensa sobre una persona o hecho.
_ Es la narración sobre la vida de una persona y sus momentos más sobresalientes.
_ Desarrollan argumentos en favor de la postura presentada.
_ Son de breve extensión, lo suficiente para presentar un problema específico y una postura al respecto.

En equipo, seleccionarán varios artículos de opinión que les interesen. Para ello podrán revisar los artículos
de opinión ya analizados o las noticias del momento. Comentarán por qué les parecen interesantes.
Se comentará al grupo que, para tener una postura verdaderamente personal, además de leer este tipo de
textos, es necesario valorar los argumentos que se exponen y pensar si se está de acuerdo o no con ellos. En
Sesión 7 estas sesiones, se trabajará en la construcción de un juicio personal a partir de los artículos de opinión
23 de analizados.
febrero Antes de que expresen su punto de vista sobre el tema, reflexionen en grupo sobre lo siguiente:
2023 • ¿Por qué es importante definir una opinión o punto de vista de manera individual?
• ¿De qué manera las opiniones de otros ayudan a que una persona se forme un punto de vista?
• ¿Qué se debe considerar al apoyarse en las opiniones y argumentos de otros?
Enseguida leerán el siguiente artículo de opinión y responderán lo que se propone.
Las redes sociales digitales: ¿necesidad o vicio?
Margarita Velasco 04/10/2018
Con la llegada de los dispositivos móviles y la expansión de la telefonía, la propagación de Internet se está
produciendo de una manera aterradora. Esta evolución está cambiando el comportamiento de la
sociedad, muchas veces afectándola con la llamada "adicción electrónica".
Hoy en día, la situación es cada vez más compleja y alarmante. Basta con mirar alrededor: personas
que caminan y usan teléfonos móviles; personas en bares y restaurantes que no interactúan con otras
personas. Niños y adolescentes conectados todo el tiempo. Adultos que usan dispositivos de comunicación en fiestas y
ceremonias formales.
Las personas ahora pueden acceder a su información en cualquier lugar y en cualquier momento porque llevan consigo sus
dispositivos.
Junto con los innumerables beneficios que esto conlleva, cada vez son más frecuentes los problemas psicológicos de adicción
y aislamiento social. Además de otros temas de salud debido a la radiación y al contacto directo con los dispositivos, que traen
problemas como disminución de la visión, tendinitis, dolor de espalda, mala postura, ansiedad, entre otros.
Es por este motivo que debemos aprender a dosificar el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación para que sus
beneficios puedan ser utilizados con libertad y no con esclavitud y dominación.
Fuente: https://www.marie-claire.es/belleza/fitness/articulo/adiccion-a-internet-el-vicio-de-las-redes-sociales

¿Cuáles de las razones o


argumentos del artículo de opinión
no les resultan convincentes? Si su
postura es contraria a ese artículo,
presentarán sus razones.
Ordenarán sus respuestas en el
esquema siguiente:

Retomarán el resumen escrito sobre el artículo “Educar en lenguas indígenas” en las sesiones anteriores.
A partir de su resumen, analizarán lo siguiente:
• ¿Cuáles de las razones o argumentos del artículo de opinión “Educar en lenguas indígenas” no les
resultan convincentes?, ¿por qué?
• ¿Qué otros argumentos agregarían al artículo de opinión “Educar en lenguas indígenas”?
• Ordenarán sus respuestas en un esquema similar al anterior.
Luego, regresarán a la nota periodística “Faltan maestros para enseñar maya en todo el nivel básico en
Yucatán”, y contestarán: ¿cómo refuerza este texto el punto de vista del artículo de opinión “Educar en
lenguas indígenas”?
Leerán el siguiente texto, lego responderán.
La Unesco está convencida de que la diversidad cultural y el plurilingüismo en internet
tienen un papel determinante en la promoción de sociedades plurales, equitativas,
abiertas y de conocimiento participativo. La Unesco incita a los países miembros a
desarrollar políticas lingüísticas integrales que
incluyan la asignación de recursos y el uso apropiado de herramientas para promover y
facilitar la diversidad lingüística y el multiculturalismo en los medios de comunicación,
incluido en internet. De esta manera, la Organización apoya la introducción de nuevas lenguas en el mundo digital,
la creación y difusión de contenidos en lenguas locales a través de internet y de los medios de comunicación masiva,
así como también [...] el acceso multilingüe a recursos digitales en el ciberespacio.
Unesco, “Diversidad lingüística y plurilingüismo en internet
Sesiones ¿Qué información refuerza los argumentos de Tere Garduño, la autora del artículo de opinión?
8y9 Ahora, escribirán un texto con su opinión sobre el artículo “Educar en lenguas indígenas”.
24 de Retomarán el resumen escrito del artículo de opinión y las lecturas de otras fuentes (como la nota de la
Unesco).
febrero
Para escribir su comentario, será necesario que planeen su contenido. Lo discutirán en equipo a partir de
2023 estas preguntas:
• ¿Cómo debemos empezar nuestro texto para que se entienda la importancia del tema?
• ¿Cómo podemos presentar el punto de vista que tiene la autora sobre el tema?
• ¿Con qué argumentos, de los expresados en el texto, estamos de acuerdo?, ¿con cuáles no?, ¿por qué?
• ¿Cuál es nuestra postura respecto al punto de vista de la autora?
• ¿Qué argumento podemos ampliar, aportar o contraponer al punto de vista de la autora?
En un esquema como el siguiente, escribirán las conclusiones a las que lleguen. Seguirán el ejemplo
Para empezar nuestro texto, podemos
retomar información de otras fuentes e
iniciar con una breve reflexión sobre la
relevancia del tema por su impacto en
nuestra sociedad.

En equipo, escribirán la postura en torno al artículo de opinión que elijan. Para justificar su postura se darán
estas instrucciones:
• Identifiquen los argumentos con los que estén de acuerdo y con los que estén en desacuerdo a partir de
los criterios estudiaron a lo largo de la secuencia.
• Busquen otras fuentes de información que les permitan reforzar o rebatir los argumentos de ese
artículo de opinión.
• Escriban un comentario con su propia postura sobre el tema, en el que señalen la importancia del tema,
el punto de vista del autor y si ellos están de acuerdo o tienen diferencias, y por qué.

Se organizará una sesión para intercambiar los comentarios que escriban sobre los artículos elegidos.
Sesión 10 Al leer los comentarios de sus compañeros, se pedirá que hagan lo siguiente:
27 de • Verificar qué tan clara es la explicación que hacen del artículo de opinión y escribir las dudas que surjan.
febrero • Revisar que los puntos de vista de sus compañeros estén sustentados en argumentos, en particular
2023 cuando haya desacuerdos o posturas diferentes.
Observaremos el video “Qué son los nexos”. https://www.youtube.com/watch?v=fACrFLztN_k
Enseguida, para finalizar marcarán con una X la respuesta correcta.
Para articular las explicaciones con los ejemplos se puede utilizar nexos como:
a) Por ejemplo, como, así. b) Casi, nunca, quizá. _
Para mostrar una oposición, se usan nexos como:
a) Puesto, a medida que. _ b) pero, sin embargo.
Al escribir un artículo de opinión, es importante mantener un orden lógico.
Falso Verdadero _
Para concluir es común anteponer al argumento la palabra por conclusión.
Falso Verdadero _
Bloque 2 Secuencia 8. escribir crónicas sobre sucesos locales o regionales Sesiones 10
Aprendizaje
Escribe crónicas sobre sucesos locales o regionales.
esperado:
Planea y desarrolla la escritura de una crónica para comunicar un punto de vista personal
Intención
sobre los acontecimientos, revisando que la narración sea clara y que produce el efecto
didáctica
deseado en el lector.

SESIONES Actividades
Comenzaremos la sesión observando el video “Características de una crónica”.
https://www.youtube.com/watch?v=31KlUXC1LfM
Enseguida, se propondrán las siguientes preguntas:
• ¿Qué es una crónica?
• Recuerdan haber escuchado o leído alguna crónica? Relátala brevemente.
• ¿De qué habla una crónica?
• ¿Cuáles son sus elementos?
• ¿Para qué nos servirá analizar este aprendizaje?

Enseguida analizaremos la siguiente definición. Después harán lo que se propone.


Una crónica periodística es una noticia detallada, una narración que sirve para comprender mejor un hecho.
Algunos expertos opinan que la crónica es literatura de no ficción (es decir, “real”, “no inventada”) porque
tiene la veracidad de las noticias, al tiempo que el periodista puede exponer su punto de vista y echar mano
del lenguaje figurado, como en las novelas y la poesía.
Ahora, leerán esta entrevista a Alberto Salcedo Ramos, un famoso cronista colombiano y responderán.
Alberto Salcedo Ramos: Acento caribeño
Alberto Salcedo Ramos fue un escritor precoz: su incursión en las letras fue como redactor clandestino
de mensajes de amor. […]
[Un día] un compañero de clase, que estaba peleado con su novia, necesitaba enviarle una carta para
tratar de reconquistarla. Entonces le pidió a Salcedo Ramos que redactara la carta. “[…] La estrategia funcionó: se arreglaron. De ahí en adelante
corrió el rumor de que yo hacía milagros con las cartas de amor, y me aparecieron muchas ofertas […]”.
[…] Su pasión por contar historias se debe a la tradición oral de la Costa Caribe, en especial, a la de su pueblo [...]: “A las 6 de la tarde se iba la luz
y, entonces, no quedaba más opción que hablar. Se armaban unas tertulias demenciales de una casa a la otra. Como la temperatura [...] era de
Sesión 1 38, 40 grados centígrados a la sombra, sacábamos las mecedoras a las puertas […]”. […]
—¿Qué temas le atraen?
1 de —Muchos de los temas que he abordado como cronista han sido producto de obsesiones personales. Por ejemplo, el boxeo y los músicos
febrero populares. Otros me han sido sugeridos por los editores de los medios que publican mis crónicas. […]
2023 —¿Cuáles son sus principales maestros de la escritura en general y de la crónica en particular?
—He sido más lector de ficción que de no ficción. Entre mis escritores favoritos figuran Hemingway, Dostoievski, García Márquez y Camus. En
cuanto al periodismo narrativo, sólo te hablaré del que considero mi principal maestro: Gay Talese. A mi juicio es quien mejor combina las dotes
de escritor con las de reportero. Es un animal narrador como pocos, pero además es muy perceptivo: en sus manos el pequeño detalle se
convierte de repente en una catedral que nos sobrecoge o nos sorprende.
—¿Qué virtudes primordiales debe tener un buen cronista?
—Básicamente, dos: profundidad en la mirada y originalidad en la voz. Quien sabe mirar [...] elige ángulos
novedosos que los demás no ven. Quien tiene una voz narrativa sólida [...] sabe seducir con el relato.
Obviamente la mirada y la voz del cronista deben sustentarse en un riguroso trabajo de investigación.
—¿Para qué sirven las crónicas?
—La crónica contribuye a sensibilizar a la gente sobre ciertos temas de interés. Los humaniza, los convierte en narración de calidad. Escribir
crónicas es construir memoria.
Rodrigo Cea, “Alberto Salcedo Ramos: acento caribeño”, en Marcela Aguilar (ed.), Domadores de historias. Conversaciones con grandes cronistas de América Latina (fragmento).

• ¿Qué aspectos de la vida de Salcedo Ramos fueron importantes para formarse como un reconocido
cronista?
• ¿Qué experiencias de este autor les pueden servir para que ustedes escriban sus propias crónicas?
• A partir de lo que leyeron en la entrevista, ¿cómo decidirían ustedes los temas para sus crónicas?
Analizarán el siguiente ejemplo de crónica y responderán lo que se plantea.
Homicidio por encargo
Una verdad que nunca se encontró. Las primeras sospechas hablaron de un homicidio por encargo. Policía y Justicia
nunca dieron a conocer la profundidad de las investigaciones. La causa estaría en punto muerto.
El viernes 24 de enero de l997, los habitantes de Pergamino y Colón se conmovieron. En la vecina ciudad, nunca se
había registrado una crónica policial de estas características. El reloj de la Confitería “El Sol”, propiedad de la
víctima, marcaba las 0.26. Un Fiat bordó se detuvo a tres metros de una mesa que era compartida por “Pancho”
Torrecilla y Faustino Paz. El vehículo quedó en marcha y se apearon dos individuos que sin mediar palabras
dispararon a mansalva con un revólver calibre 38 y una pistola 9 milímetros encamisada.
El pergaminense muerto recibió dos balas en su cuerpo. Uno ingreso en la zona inguinal y en su trayectoria interesó
las vértebras lumbares. El asesino disparó caminando. El segundo fue a quemarropa y explotó debajo de la axila
perforando en su trayectoria la vena aorta, y rompiendo la décima vértebra lumbar, alojándose en el hemitórax
derecho. Por su parte, Faustino Paz recibió un disparo en su pierna derecha.
La profesionalidad de los ejecutores fue sobresaliente. La sangre fría del homicida que en medio de una calle muy
concurrida necesitó solo dos balas para matar a Torrecilla ello demuestra su profesionalidad. Por su parte, llamó la
atención que el segundo malviviente disparó al aire para distraer a los transeúntes, para atemorizarlos y
paralizarlos. Una metodología muy “fina” usada en atentados callejeros por malvivientes con alta escuela. Los
asesinos tuvieron certeza y lograron confusión en el escenario del atentado.
El comisario mayor de la ex Región VII de San Nicolás, Héctor Enrique Penini, en una conferencia de prensa brindada
en Pergamino el jueves 30 de enero de l997 argumentó: “El homicidio nos ha llamado la atención debido a sus
características”. El uniformado realizó comentarios sobre la forma en que actuaron los asesinos y su
profesionalidad, que podrían vincularse con un crimen por encargo. Pocos meses después, llegó un anónimo a
manos de los investigadores que según dijeron podría esclarecer el hecho que había conmovido a Pergamino. Nunca
se supo las conclusiones a los que llegó la pesquisa. Las versiones extraoficiales hablaban sobre datos precisos,
presuntos homicidas y monto pagado para realizar la ejecución. La verdad nunca llegó a pesar de consignarse a 15
hombres para buscar datos, indicios y precisiones. Las hipótesis fueron muchas. Los “off the record” hablaban de
posibles vinculaciones con el juego clandestino y una guerra entre mafias.
Sesión 2 La verdad o la mentira está bien oculta y los actores fueron los protagonistas de una trama siniestra.
2 de (Crónica del Semanario Colón Fuente: https://www.ejemplode.com/44-redaccion/2040-
febrero ejemplo_de_cronica_periodistica.html#ixzz6aVbDfvBM)
2023 • ¿De qué habla el texto que acabas de leer?
• ¿Qué características rescatas en este texto de acuerdo con lo estudiado hasta el momento?
• Hagan una lista de las acciones que componen esta crónica.

Enseguida leerán dos textos:


Texto 1: Nace un volcán en Michoacán. El coloso borrará de la faz de la tierra dos poblados
Texto 2: Un sudario negro sobre el paisaje
Al terminar su análisis responderán:
• ¿Cuál es la relación entre el texto 1 y el texto 2?
• ¿Cuál es la intención de cada uno: informar, dar un punto de vista sobre un hecho…?

Posteriormente, leerán y comentarán lo que menciona Alberto Salcedo sobre la diferencia entre noticia y
crónica:
La materia prima del periodismo es la noticia. La noticia te sirve para enterarte de
manera oportuna. La crónica aporta contexto, le pone alma y rostro a la noticia,
envasa los hechos en un relato para que podamos entenderlos mejor y sentirlos más
cercanos.
Alberto Salcedo Ramos, en Semana, “‘La crónica le pone alma y rostro a la noticia’: Alberto Salcedo”.
• ¿Cómo se diferencia la crónica de una nota periodística?
• ¿En qué se parece una crónica a una narración literaria?, ¿en qué son diferentes?
• ¿Qué fuentes de información utiliza un cronista?
Sobre el orden de los hechos que se relatan, harán lo siguiente.
En un texto literario, la trama puede estar organizada de diversos modos:
• Sigue el orden en que sucedieron los hechos.
• Empieza por un punto intermedio de la historia.
• Empieza la narración por el final.
En la crónica Un sudario negro sobre el paisaje, el autor José Revueltas presenta los siguientes momentos
relativos a su viaje al Paricutín. Están ordenados como aparecen en el texto. Los leerán y observará cómo
avanza la historia. Después, responderán.
Momentos presentados en la crónica Un sudario negro sobre el paisaje
1.El relato inicia con la descripción de Dionisio Pulido, un habitante del desolado y hoy estéril pueblo de
Paricutín, y dueño del terreno donde apareció un volcán. Dionisio se muestra devastado porque su fina
y buena tierra está bajo la arena y las cenizas, que además lo cubren de pies a cabeza.
2.La gente del pueblo de Paricutín siente pavor ante lo ocurrido; la muerte está por todas partes y las
cenizas lo han invadido todo.
Sesión 3 3.El narrador relata el inicio de su viaje: parte de Morelia hacia el pueblo de Paricutín. En Morelia, el cielo
3 de es transparente; el entorno es hermoso.
febrero 4.Pasa por Pátzcuaro, donde no se percibe un daño considerable por las cenizas, pero se habla de que la
del 2023 tragedia ha llegado ya a otro pueblo cercano: Uruapan.
5.En Paracho, aunque se percibe en la gente cierto nerviosismo alegre, puede verse cómo las cenizas se
acumulan en las calles y en los tejados.
6. El cronista llega a Uruapan; la gente está nerviosa y asustada, y evita respirar la ceniza, que se acumula
en montones por la calle.
7. En Paricutín, la ceniza está en todas partes; las personas “se han vuelto de arena” y se hunden en la
desesperación.
A partir de la información de la tabla anterior:
De las opciones en color azul, ¿qué tipo de organización tiene la crónica Un sudario negro sobre el paisaje?
b) Al ordenar los momentos de la historia de esta manera, ¿qué es lo que José Revueltas considera que es
más importante contar? Elijan entre estas opciones y fundamenten su respuesta con fragmentos del texto.
• El viaje de Morelia al Paricutín.
• La desesperación de los pobladores.
• El fenómeno natural del nacimiento de un volcán.
Comenzaremos observando el video “Uso de adjetivos, participios y aposiciones”.
https://www.youtube.com/watch?v=EbsXOmu7U5g
Enseguida, con base en lo analizado en este, completa el siguiente cuadro.
Concepto Definición Ejemplo
Adjetivos
Complemento circunstancial
Aposiciones

Sesión 4
6 de Ahora resolverán lo siguiente.
febrero Marcarán con una X las oraciones donde ubiquen una aposición y la escribirán abajo.
2023 1.- Rafael, el mecánico, ha sufrido un accidente.
2.- Han venido a visitarnos los Rodríguez, nuestros amigos de Alicante.
3.- El mar, amigo y enemigo de los pescadores, se ha tragado un navío.
4.- Mis amigos, los de la plaza, me invitaron a una fiesta.
5.- La canción, esa que le gusta a mi tía Clarita, es muy romántica.
6.- La música que escucha Roberto, el papá de Tomás, es muy bonita.
7.- Mi mamá, a quien quiero mucho, cumple años hoy.
8.- Pedro, el albañil, terminó su trabajo hoy temprano.
9.-El reloj, regalo de mi abuelo, dejó de funcionar ayer.
10.- Susana, la mamá de Guillermo, me sonrió desde lejos.
Comenzaremos la sesión solicitando a los alumnos que resuelvan el siguiente ejercicio.
A un costado de las siguientes oraciones escribirán el adjetivo que contiene.
• Cerraron la vieja puerta de hierro.
• Una cama cómoda para dormir bien.
• El elegante traje del hombre con sombrero.
• En el fútbol, los balones son siempre redondos.
• Cantas bonitas canciones por las mañanas.
• Hoy los alumnos están enfermos de gripe.
• Las lentejas que comí estaban muy sabrosas.
• Un sol radiante iluminaba los campos de trigo.
• Algunos estaban atentos a la explicación de la ruta.
• Tu actitud no era fácil de comprender.
• En la feria vendían cuadros falsos.
• Una mujer joven me vendió un par de zapatos.

Después, se pedirá que lean lo que dice un famoso cronista estadounidense y realicen lo que se pide.
Creo que es legítimo escribir [una crónica] con las armas propias del contador de historias. Yo aspiro a ser
un buen contador de historias, con un matiz importante, y es que no me aparto de los hechos y sólo
Sesión 5
utilizo nombres reales […]. El escritor de no ficción tiene que trabajar el interior del personaje, su
7 de
entorno, la atmósfera en que existe. Todo eso le da a la crónica un aire de ficción.
febrero Gay Talese, en Eduardo Lago, “Una buena historia nunca muere”.
2023 • Responderán estas preguntas: ¿qué tanto se parece la crónica a un texto literario? ¿En qué es distinta?
Para fundamentar sus ideas, den ejemplos extraídos de la crónica de José Revueltas (texto 2) y de otras
crónicas que ustedes conozcan, pueden ser crónicas deportivas.
• Anotarán en su cuaderno qué otros aspectos les parece importante considerar para escribir su crónica.

Posteriormente comenzarán a planear la escritura de la crónica de un suceso de la localidad.


Cada uno decida el tema de su crónica. Podrá ser un relato de su región, de su comunidad, de su escuela o
de su grupo. Se darán algunas sugerencias:
• Pueden contar un hecho que haya cambiado la vida de la comunidad: el día que instalaron la luz (o
cualquier otro servicio), una inundación (u otro fenómeno natural), cómo vivieron la pandemia del
covid-19, el movimiento por la igualdad de las mujeres en su comunidad.
• Puede ser una historia familiar que, por su importancia, se cuenta una y otra vez: una fiesta de quince
años, el día que un miembro de la familia regresó (o se fue), una boda, un viaje, un nacimiento,
proyectos que la familia ha realizado…
• También pueden hacer un relato sobre un hecho cotidiano, que puede no ser socialmente relevante,
pero del que vale la pena expresar su punto de vista.

SESIONES Actividades
Indagarán en fuentes orales y escritas para la redacción de su crónica.
Dependiendo del hecho que quieran relatar, podrán decidir una o varias de las siguientes fuentes de
información para hacer su investigación:
•Búsquedas documentales. Si es un hecho que trascendió en los medios locales o nacionales (por ejemplo,
Sesión 6 un fenómeno natural), pueden buscar en periódicos impresos o en internet.
8 de •Entrevistas a los protagonistas. Si deciden que ésta es una buena forma de obtener información,
febrero prepararán una serie de preguntas y buscarán a sus informantes.
•Observaciones. Mirar con detalle los hechos cotidianos relacionados con su tema o podrá ser con los
del 2023 asistentes a un evento social, etcétera. De ser posible, podrán visitar “el lugar de los hechos” y tomar notas
desde distintas perspectivas en torno a cuándo, por qué, quién participa en ese hecho y cómo lo hace.
Se basarán en esta pregunta:
¿En qué aspectos o detalles del tema que elegiste te parece que sería interesante profundizar?
De manera individual, leerán las notas que hayan tomado en su investigación y deberán comprobar que su
información aporta detalles suficientes sobre:
•La atmósfera que quieres que se refleje en tu relato (con los aspectos físicos del lugar y la forma en que los
protagonistas piensan y sienten).
• Sus puntos de vista sobre los personajes y los hechos que se relatan.

A continuación llevarán a cabo lo siguiente.


Observarán el video “Complementos circunstanciales”. https://www.youtube.com/watch?v=eLEReFlrVPo
Enseguida leerán con detenimiento otro ejemplo de crónica, observarán, analizarán su estructura y le
otorgarán un título. Luego harán lo que se pide.

Título: _

Eran las 10:00 de la mañana y las puertas del Estadio ya estaban llenas. Se podía sentir la pasión de los aficionados esperando a
su equipo favorito. Pasadas algunas horas, a las 12:00 del medio día el sol comenzó a brillar con mayor fuerza, el calor no se hizo
esperar. A pesar de esto, el entusiasmo de los asistentes no disminuyó, algunos comenzaron a comprar botellas con agua helada
e incluso a mojarse unos a otros para refrescarse y también para divertirse.
Sesión 7
A las 4:00 de la tarde abrieron las puertas. La pasión de la gente se dejó ir, todos querían encontrar el mejor lugar dónde poder
9 de disfrutar de ese partido de futbol que tanto habían estado esperando.
febrero A las 6:00 pm comenzó el primer tiempo. El silbato sonó y los gritos de pasión de los aficionados no se hicieron esperar. Las olas
2023 hechas por todos. Los silbidos. Los saltos de emoción cada vez su equipo estaba cerca de anotar el tan esperado gol.
Minuto 24 del primer tiempo. El tablero marcaba 0-0, ambos equipos estaban dando lo mejor de sí para obtener la ventaja, aún
no ocurría. ¡Cinco minutos más tarde! El equipo visitante cometió una falta y se le marcó un penal al equipo local. Los aficionados
están a la expectativa, se puede respirar el estrés y la emoción que reinaba en ese estadio. José Hernández, el goleador del
equipo local, fue elegido para lanzar ese tiro. Se prepara. Se concentra. Toma un tiempo para respirar profundo. Se coloca. Lanza,
y ¡anota! El marcador estaba ahora a favor del equipo local. Los gritos, aplausos y saltos de los aficionados no se hicieron esperar.
La alegría y la pasión se contagiaba, se respiraba a cada segundo. El primer tiempo terminó así, con un marcador 1-0 que hacía
palpitar fuertemente el corazón de todos los presentes.
El medio tiempo estuvo lleno de festejos, pláticas, gritos, cantos…Hasta que el primer segundo de ese segundo tiempo llegó.
Sonó el silbato y todas las almas unidas a favor de su equipo se unieron para, de alguna manera, apoyar a que ese segundo gol
cayera.
Llegó el minuto 23, la mitad del segundo tiempo y nada sucedió, todo seguía igual. Los aficionados enardecían cada vez que el
equipo contrario se acercaba a su portería, pero el gol no llegó. Así, llegó el minuto 45, el silbato sonó y el marcador quedó 1-0, la
afición del equipo local festejó.
Las frases marcadas con verde son complementos circunstanciales, identificarán de qué tipo son, las
copiarán en el cuaderno e indicarán ahí el tipo de complemento circunstancial.
Analizarán en este ejemplo cómo se ordena el relato para darle relevancia a la protagonista de la crónica y
cómo se integran las fuentes de información en cada parte.
Fuente de información que
Tema: La señora Martina, una heroína en mi comunidad
utilizaré en cada parte
Momento 1. Un día en la vida cotidiana de la señora Martina:
• Mientras doña Martina viaja a la montaña en busca de plantas Observaciones, entrevista,
medicinales, habla sobre su conocimiento ancestral de la herbolaria: cómo fotos que ella me mostró de
Sesión 8 aprendió y lo que ella piensa de su labor. su infancia y
10 de • La señora Martina habla de su ayudante, su sobrina, la aprendiz de juventud
febrero curandera.
2023 Momento 2. Vecinos de la comunidad hablan de la señora Martina, su
Entrevistas
carácter solidario y su saber sobre la medicina tradicional.
Momento 3. Relato de la tarde que la señora Martina salvó a todos los Fotos, el periódico local,
invitados de una boda porque se enfermaron con lo que comieron. entrevistas a los invitados
Momento 4. Mis reflexiones acerca del conocimiento de la medicina
tradicional; la importancia del legado de la señora Martina (un legado
Mis reflexiones
cultural que hay que cuidar porque no siempre se reconoce), y exaltar el
sentimiento de solidaridad de una persona excepcional.
Una vez que tengan su cuadro de momentos y fuentes de información a utilizar en cada parte, deberán
pensar en el efecto que quieren producir en sus lectores y cómo lo lograrán. Se les pedirá que tomen en
cuenta lo visto anteriormente:
• Ordenar la información de cierto modo.
• Desarrollar descripciones.
• Utilizar un lenguaje figurado.
Comenzarán a escribir su primer borrador de su crónica.
Se pedirá a los alumnos que agreguen descripciones a la crónica que estás desarrollando, incluye adjetivos,
adverbios, participios, aposiciones y complementos circunstanciales.
Esto permitirá enriquecer tu escrito y dará claridad a tu punto de vista
sobre el hecho que narras.

Se trabajará el uso de pronombres y sinónimos para referirse a un mismo concepto


Observarán el siguiente titular y responderán.
Nace un volcán en Michoacán
El coloso borrará de la faz de la tierra dos poblados
¿De qué otra manera se nombra al volcán? ¿Por qué se usan estas dos formas? ¿Qué pasaría si se usara la
palabra volcán en ambas ocasiones?

Sesión 9 Realizarán los siguientes ejercicios.


13 de Volverán a redactar completamente las siguientes oraciones sustituyendo la parte subrayada por el
febrero pronombre correspondiente.
2023 1. Tu padre y tú siempre vais a correr los sábados.
_ _
2. Ayer compré un regalo para Carmen y Lola.
_ _
3. Han dado a Fernando el primer premio.
_ _
4. He dicho al fontanero que venga esta tarde.
_ _
5. Dame el cuaderno, por favor.
_
6. La semana pasada vi a Roberto en el concierto.
_
7. He visto hoy la casa que tanto te gusta.
_ _
Corrijan individualmente su crónica.
• Escribirán la versión final, considerando el espacio material donde se publicarán sus escritos (copias
impresas, un periódico mural, un periódico digital).
• Revisarán una vez más la crónica de José Revueltas para que recuerden cómo está organizada
Sesión 10 gráficamente: el lugar donde se ubican el título, los subtítulos y los párrafos.
14 de • Agregarán fotografías y dibujos si así lo consideran pertinente.
febrero
2023 A modo de repaso
• ¿Cómo se diferencia la crónica de una nota periodística?
• ¿En qué se parece una crónica a una narración literaria?, ¿en qué son diferentes?
• ¿Qué fuentes de información utiliza un cronista?
• ¿Qué procedimiento llevarías a cabo para escribir una crónica?
Bloque 2 10.Mínimo común múltiplo y máximo
Secuencia común divisor 1
Sesiones 5

Aprendizaje
Usa técnicas para determinar el mcm y el MCD.
esperado
Intención Determinar si, dada una fracción, hay o no una fracción equivalente a ella con denominador potencia de
didáctica 10, es decir, determinar si la representación decimal de la fracción es periódica o finita.

SESIONES Actividades
Observemos el video “Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor”.
https://www.youtube.com/watch?v=6Pg19-DMY6w
Enseguida resolverán los problemas siguientes.
Se inscribieron 240 personas en un curso de idiomas. Todas deben pertenecer a algún grupo. Si se forman
grupos con el mismo número de integrantes, cuántas personas habrá en cada uno si se tienen:
Cinco grupos Seis grupos Ocho grupos Doce grupos
Al final del mismo responderán: ¿Qué hicieron para saber cuántas personas correspondían a cada grupo?
Comprobarán si 240 tiene como divisores a 5, 6, 8 y 12.

En la tabla se muestran los participantes que se han inscrito para las


distintas disciplinas de las pruebas de atletismo. Disciplina # de
a)Se trata de formar equipos de manera que haya el mismo número participantes
de participantes de cada disciplina. ¿Cuál es el mayor número de Carreras 60
equipos que se pueden crear? Salto 48
¿Cuántos integrantes de cada prueba habrá por equipo? Lanzamientos 30
b)Diana dice que para contestar las preguntas la operación que se Marcha 120
necesita emplear es la división. ¿Tiene razón? ¿Qué números son los
que hay que dividir? Número Divisores
¿Entre qué número habría que dividir? 60
c)Pedro dice que hay que multiplicar. ¿Tiene razón? ¿Qué números 48
Sesión 1
son los que hay que multiplicar? ¿Por qué número habría que 30
120
1 de multiplicar?
febrero del d)Escribirán en la tabla todos los divisores que tiene cada número Al
2023 final contestarán:
• ¿Cuáles divisores son comunes a todos los números?
• De los divisores comunes, ¿cuál es el mayor?
• ¿Cómo se relaciona este número con la solución del problema?

Enseguida harán lo siguiente.


Descompongan en factores cada número, de manera que primero sean dos, después tres, y así
sucesivamente, hasta que ya no se puedan descomponer. Anótenlos en cada celda.
180
600
3780
Se pedirá que verifiquen que en la última descomposición de cada número sólo aparezcan números primos
como factores. Si hay algún factor no primo, todavía se puede descomponer.
Comenzaremos la sesión con la siguiente actividad.
Relacionarán la columna de números compuestos con su descomposición prima. Después, contestarán.
a) 120 ( ) 22 × 3 × 5
a)El número 120 es el doble de 60. Expliquen en qué se parece y en qué
b) 180 ( ) 2 × 32 × 5
es diferente la factorización de 120 respecto a la de 60.
c) 150 ( ) 2 × 3 × 52
d) 240 ( ) 23 × 3 × 5 b)En la lista anterior de números compuestos, busquen otras dos
e) 1 225 ( ) 2 × 33 × 5 parejas, tales que un número sea el doble del otro.
f) 60 ( ) 2 × 3 × 53 c) La factorización de un número es 2 × 33 × 7. ¿Cuál es la del doble de
g) 270 ( ) 24 × 3 × 5 ese número?
h) 147 ( ) 22 × 32 × 5 d)La factorización de un número es 2 × 34 × 5. ¿Cuál es la del triple de
i) 750 ( ) 22 × 3 × 52 ese número?
j) 90 ( ) 2 × 32 × 7
e) La factorización de un número es 34 × 5. ¿Cuál es la del doble de ese
k) 300 ( ) 3 × 72
número?
l) 126 ( ) 52 × 72

Observarán el video “Factores primos de un número”. https://www.youtube.com/watch?v=4W0S6aG7uyA


Enseguida factorizarán en primos los siguientes números.
Número compuesto Factorización en números primos
132
230
543
615
Sesión 2 864
6 de febrero
2023
Adriana tiene 18 lápices rojos, 24 azules y 36 blancos. Ella quiere hacer el máximo número de paquetes
de manera que todos contengan la misma cantidad de lápices de cada color, sin que sobre ninguno.
Por ejemplo, cada paquete puede contener 2 azules, 3 rojos y 5 blancos, la condición es que no sobre
ninguno y que todos los paquetes tengan la misma cantidad de cada color.
Antes de resolver el problema reflexionarán en las siguientes preguntas, justificando las respuestas:
Si se ponen 2 lápices rojos en cada paquete, ¿Pueden contener 2 lápices azules y 2 lápices blancos?
• ¿Se pueden tener paquetes con 3 lápices blancos y otros que tengan 5 lápices blancos? ¿Por qué?
• ¿Qué cantidad de paquetes puede hacer con los lápices rojos sin que sobre nada?
• ¿Cuántos lápices rojos habría en cada paquete?
• Con los lápices azules, ¿Cuántos paquetes podría hacer sin que sobre nada? ¿Y con los blancos?
Discutirán qué estrategia matemática es útil para conocer el máximo número de paquetes que pueda hacer
y la describirán. Por último responderán esto:
• ¿Cuántos paquetes podrá hacer Adriana con los tres colores sin que sobren lápices?
• ¿Cuántos lápices de cada color tendrán cada paquete?
• ¿Se cumple la condición de que no sobre ningún lápiz?
Comentarán en grupo sus estrategias y, con la ayuda del docente, validarán la que consideren más
adecuada.
Observarán el video “Descomposición en factores primos”.
https://www.youtube.com/watch?v=Ue2ekQKM78M
En este se muestran las técnicas para descomponer un número compuesto en factores primos.
A continuación se resolverán problemas realizando el cálculo del máximo común divisor o del mínimo
Sesión 3 común múltiplo.
7 de 1.- Carlos tiene los dulces que se enlistan a continuación: 40 higos, 56 alegrías, 48 pepitorias y 24 calabazas.
febrero Los quiere empacar en cajas para su venta, de tal forma que use el mayor número de cajas y que en cada
2023 una haya la misma cantidad de cada tipo de dulces. ¿Cuántas cajas usará y cuántos dulces de cada tipo
habrá en cada una?
2.- Para cubrir una ruta de 60 cuadras hay tres líneas de autobuses que suben o bajan pasaje al final de las
cuadras de la siguiente forma: la línea verde hace parada cada 3 cuadras; la azul, cada 4 cuadras, y la rápida
solamente se detiene cada 6 cuadras.
Si Enrique vive en la esquina del final de la cuadra 7 y quiere caminar hasta la calle más próxima en la que
hagan parada las tres líneas, para que pueda tomar cualquiera de ellas, ¿cuál es la cuadra a la que debe
caminar?
Mónica vive en la esquina del principio de la calle 15 y quiere caminar a su casa desde cualquier cuadra en la
que pare una de las líneas. ¿Cuál parada le queda más cerca? ¿De qué línea de autobús es?
Compararán sus respuestas con las de otro equipo, y en caso de duda pedirán que las justifique.

3.- Dos líneas de autobuses, A y B, salen de una misma parada a las 7 de la mañana. La línea A tiene servicio
cada 15 minutos, y la línea B, cada 20.
Anotarán los primeros 10 múltiplos de 15 y 20.
Después responderán:
¿Qué significado tienen estos números para el contexto del problema? ¿Después de cuántos minutos
coincidirán las salidas de los autobuses? ¿A qué hora sucederá esto?

Leerán siguiente información y realicen lo que se les pide.


El mayor divisor común de dos o más números naturales se llama máximo común divisor y se denota como
MCD.

Consideren la factorización en números primos de los números 270 y 252 y anoten en una de las
factorizaciones los que son comunes a ambos números.
270 = 2 × 3 × 3 × 3 × 5 252 = 2 × 2 × 3 × 3 × 7
Escriban el producto de los factores comunes que tacharon.
¿Cuál es el máximo común divisor de 270 y 252?

Completarán la tabla para verificar que los tres números, a, b y c, son divisibles entre el producto de los
factores primos comunes. Luego responderán.
Número Factorización Factores primos Producto de los Cociente del número
compuesto en números comunes de factores primos compuesto entre el producto
primos a, b y c comunes de factores primos comunes
a = 588
b = 180
c = 700
• ¿Habrá un número mayor al producto de los factores primos comunes que sea divisor de a, b y c?
Si la respuesta es sí, lo escribirán. Si la respuesta es no, explicarán por qué.
• ¿Cuál es el máximo común divisor de a, b y c?

Completarán la tabla siguiente y responderán.


Factorización en Factores que producen Máximo común divisor
Números compuestos
números primos el MCD (MCD)
60 y 90
315, 525 y 441
80 y 160
Expliquen en qué caso el máximo común divisor de dos o más números es uno de ésos y den un ejemplo

Por último resolverán este problema.


Un electricista necesita colocar lámparas a lo largo de cuatro muros que rodean una casa. El primero mide
18 m; el segundo, 24 m; el tercero, 28 m; y, el cuarto, 36 m.
¿Cuál es la mayor distancia que puede haber entre dos lámparas seguidas, si se quiere que siempre sea la
misma?
Comenzaremos la sesión resolviendo lo siguiente.
Hay un juego virtual llamado “Carreras de autos” que consiste en lo siguiente.
• Participan dos jugadores, cada uno debe elegir dos automóviles.
• Los cuatro automóviles se colocan en la línea de salida y arrancan al mismo tiempo.
•Gana el jugador cuyos dos automóviles, después de dar varias vueltas a la pista, vuelven a pasar juntos por
la línea de salida.
En la tabla se muestran los tiempos en que cada automóvil da la vuelta a la pista. Se trata de elegir los dos
autos que vuelven a pasar por la línea de salida simultáneamente.
Tiempo que tarda en dar una
Automóvil
vuelta (en segundos)
A. 18
B. 20
C. 24
D. 28
Completarán la tabla para ver los tiempos de cada auto y
responderán lo que se plantea.

Sesión 4
8 de Vueltas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
febrero Automóvil
2023 A 18 36
B 20
C 24
D 28
• ¿Según la información presentada, ¿cuál es el menor tiempo en el que dos automóviles
coinciden?
• ¿A qué automóviles corresponden esos tiempos?
• ¿Cuántas vueltas dio cada uno de esos autos?
Indiquen otra pareja de automóviles que pasen la meta al mismo tiempo.
Pareja de automóviles Tiempos en los que coinciden

• Anoten la pareja de automóviles que tarda más en pasar por la línea de salida al mismo tiempo.
• ¿Cuál es la pareja de automóviles que conviene elegir para ganar el juego?
Para comenzar completarán la tabla y después escribirán los números que se piden. Luego responderán.
x2 x3 x4 x5 x6 x7 x8 x9 xn
2
8
12
Un múltiplo común de...
a) 3 y 8: b) 3 y 12: _ c) 8 y 12: _ d) 3, 8 y 12: _
e) ¿Cuánto debe valer n para que la expresión 3n sea múltiplo de 3?
f)¿Cuánto debe valer n, para que, al sustituirlo en la expresión 3n, el número que se obtenga
Sesión 5 sea múltiplo común de 3, 8 y 12? _ _
13 de
febrero En la tabla siguiente, anotarán la descomposición en factores primos que corresponda a los tiempos que
2023 tarda en dar una vuelta cada automóvil. Luego, responderán.
Automóvil A B C D
Tiempo que tarda en dar una
18 20 24 28
vuelta (en segundos)
Factorización en números
primos
¿Qué factores se consideran para obtener el mcm de los tiempos que representan a los automóviles A y C?
_ Y, ¿de A y B? _ , ¿de A y D? _ _, ¿B y D?
_
¿Cuál es el menor de los mcm de las parejas de automóviles? _ _

Factorizarán en primos los siguientes números, después deberán encontrar su MCD y su mcm.
48 = _ 56 = _ 64 =

MCD de 48, 56 y 64: mcm de 48, 56 y 64: _ _

Luego, analizarán cada enunciado y determinarán si es verdadero o falso. Deberán anotar un ejemplo en la
última columna.
Enunciado V/F Ejemplo
El MCD de dos o más números siempre es menor que
cualquiera de los números.
El mcm de dos o más números siempre es mayor que
cualquiera de los números.
El MCD de dos o más números es el producto de los
factores primos comunes con menor exponente.
El mcm de dos o más números es el producto de los
factores primos comunes con mayor exponente.

Para finalizar rresolverán los problemas.


• Un número es múltiplo común de 21 y 35 y tiene cuatro dígitos. ¿Cuál es el menor número que cumple
con esta condición?
• Dos números primos entre sí son los que no tienen divisores comunes diferentes de 1. ¿Cuáles de los
siguientes números son primos entre sí? Márcalos.
11 y 22 15 y 18 21 y 28 _ _ 8 y 15
2
Bloque Figuras geométricas y equivalencia de expresiones de 3
Sesion segundo grado 2
Sesiones

Formula expresiones de segundo grado para representar


Aprendizaje
propiedades del área de figuras geométricas y verifica la equivalencia de expresiones, tanto algebraica
esperado como geométricamente.
Resuelvan planteamientos en los que sea necesario calcular cualquiera de las variables de las fórmulas
Intención
para obtener el volumen de figuras geométricas, estableciendo relaciones de variación entre dichos
didáctica términos.

SESIONES Actividades
Comenzaremos observando el video “Las chinampas”. https://www.youtube.com/watch?v=-S9G_cmmjF8
Enseguida resolverán lo siguiente.
Las imágenes representan la chinampa de Genaro, quien en la sección más grande cultiva verdolaga y en la
de menor tamaño, perejil.
• Anotarán la expresión que representa el área de la chinampa
donde Genaro cultiva verdolaga.
• ¿Qué expresión representa el área cultivada con perejil?
• Escribirán la expresión que representa el perímetro de toda la
chinampa
• Anotarán una expresión que represente el área total que ocupa
la chinampa.

Enseguida anotarán expresiones equivalentes a las que escribiste en los incisos anteriores.
Expresión anotada Expresión equivalente
a) Área de la chinampa donde se cultiva verdolaga =
b) Área cultivada con perejil =
c) Perímetro de toda la chinampa =
Sesión 1 d) Área total que ocupa la chinampa =
14 de
En las siguientes figuras, seleccionen la chinampa cuya área sea equivalente a la de Genaro y dibujen la
febrero
manera en que quedarían distribuidos los plantíos de verdolaga y perejil.
2023
Investigarán y anotarán en su cuaderno qué productos
se pueden sembrar en una chinampa y cuáles son las
ventajas de esta forma de cultivo.

Comentarán los resultados de su investigación.


Comenzaremos observando el video “Expresiones de modelos geométricos”.
https://www.youtube.com/watch?v=sQm20sbDrFQ&t=55s
Enseguida leerán lo siguiente y llevarán a cabo lo que se pide.
Las ventajas que representa cultivar en chinampas han despertado el interés de mucha gente, por eso se
ofrecen talleres para aprender a construirlas en el traspatio o en terrenos destinados para ello. En el primer
día de uno de estos talleres se propusieron dos formas de distribuir los plantíos en las chinampas. Los
dibujos representan la organización sugerida con diferentes colores.
• Anotarán una expresión que represente el área de la figura verde.
• Escribirán una expresión que represente el área de la figura morada.
• Escribirán una expresión que represente el área de las figuras verde
y morada juntas.

A continuación resolverán lo siguiente.


Rocío y Martha también construyeron su pequeña chinampa con los cultivos que se
muestran en el dibujo.
Anotarán una expresión que represente el área destinada a cada cultivo.
Huauzontle Lechuga Epazote Betabel

Sesión 2
También, anotarán dos expresiones equivalentes para representar el área total de la chinampa.
15 de De acuerdo con el número de términos que tiene cada expresión, anotarán su nombre.
febrero
Expresión algebraica 1 Expresión algebraica 2
2023

Enseguida resolverán esto:


Andrés y Elvia construyeron una chinampa cuya siembra distribuyeron como se muestra en la imagen.
Anotarán en la tabla la expresión que representa el área destinada a cada
cultivo. Luego, responderán lo que se plantea.

Huauzontle Lechuga Epazote Betabel

Escribirán dos expresiones que permitan conocer el área que ocupa toda la chinampa.
_ =_ _
¿Son equivalentes las expresiones que representan el área de las dos chinampas anteriores? ¿Por qué?
Por la medida de sus lados, escriban a qué figura geométrica se parece la chinampa de Rocío y Martha. Y, ¿la
de Andrés y Elvia?
Leerán la siguiente información y resolverán lo que se propone.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural lleva a cabo una estrategia de autosuficiencia alimentaria que
consiste en apoyar a productores de pequeña y mediana escala para mejorar sus condiciones de vida.
Algunos grupos de productores se organizaron y recibieron apoyo para sembrar. Los dibujos representan su
distribución de cultivos. Anotarán en la imagen la medida que corresponde a los lados de cada figura.

Sesión 3
21 de
febrero
2023
Enseguida resolverán lo que se propone.
• Anotarán la expresión que representa el área total del terreno
representado con la figura de color azul.
• Anotarán la expresión que representa el área total del terreno
representado con la figura de color morado.
¿Qué expresión representa el área total del terreno representado con la
figura de color rojo?

Se planteará lo siguiente y resolverán.


Analizarán cuál de las dos distribuciones que se presentan de la superficie
para los cultivos corresponde a la expresión: x2 + 3x + 2 y; la marcarán con una X. Al finalizar, dirán por qué
descartaron la otra figura.

Leerán y resolverán.
Cuando una expresión algebraica se escribe en forma de multiplicación, se dice que se factorizó. Completen
la factorización de las siguientes expresiones algebraicas.
Al finalizar, en su cuaderno, hagan la multiplicación expresada para comprobar que obtienen el polinomio
correspondiente.
• 8x4 – 12x5 = (4x4) (2 – _)
• 4a2 + 8 ab + 4b2 = ( _ + 2b) (2a + )
• 10y + 5y – n = (
3 4 2 _ ) (2 + y) – n2

• B5 – bc – bc2 = ( )(_ – c – c 2)
• 4x2 + 8xy + 4y2 = ( _ + ) (2x + )
Se pedirá que observen la tabla. Las figuras de la izquierda fueron recortadas para formar las que están a la
derecha. Anotarán los datos que se piden en las figuras de la segunda columna. En la tercera, escribirán dos
expresiones equivalentes que representen su área.

Sesión 4
22 de
febrero
2023

Explicarán en su cuaderno cómo comprobaron que son equivalentes las dos expresiones anotadas para
representar el área de cada figura.
Bloque 12. Funsiones 2 3
2 Eje Sesiones
Analiza y compara diversos tipos de variación a partir de sus
Aprendizaje
representaciones tabular, gráfica y algebraica, que resultan de modelar situaciones y fenómenos de la
esperado física y de otros contextos.
Intención Amplíen el estudio de la variación, incluyendo la variación cuadrática y de otros tipos, mediante
didáctica alumnos fenómenos y situaciones en contextos que les resulten familiares o significativos.

SESIONES Actividades
Comenzaremos esta sesión observando el video “graficas tablas y expresiones algebraicas”.
https://www.youtube.com/watch?v=8J8n7nmqvXA
Enseguida se solicitará que analicen y resuelvan la siguiente situación.
Con la finalidad de hacer conciencia sobre la importancia de reciclar para cuidar el ambiente, un grupo de
tercer año de secundaria se ha propuesto juntar las botellas de plástico PEI (polietileno tereftalato), para
venderlo por kilogramo e invertir el dinero en la remodelación y conservación de las jardineras de la escuela.
En la tabla siguiente se registraron los kilogramos vendidos y el dinero recibido por la venta del PET durante
cuatro semanas.
PET (Kg) 3 5 8 2
Cantidad obtenida ($) 6 10 16 4
Analizarán la información que aporta la tabla y responderán las preguntas en su cuaderno.
• ¿Cuál es el precio por kilogramo de PET?
• ¿Cuál es la constante de proporcionalidad?
• Si el grupo junta 12 kg, ¿cuánto dinero recibirá? d. ¿Cuántos kilogramos de PET juntaron si al venderlo
les pagaron $7?
Se pedirá que en un plano cartesiano construyan la gráfica que corresponda a los puntos de la tabla de
registro de las cuatro semanas y respondan: ¿Qué significa en este caso la coordenada (0,0)?

Enseguida resolverán lo siguiente.


Sesión 1 Un organismo internacional realizó un estudio, en 2015, sobre el aumento anual de la cantidad de teléfonos
celulares que hay por cada 100 personas en el mundo, tomando como base los datos del periodo de 2000 a
27 de 2014. En la siguiente tabla se registran algunos de los resultados obtenidos.
febrero Número de teléfonos celulares por cada 100 habitantes en el mundo
2023 (2000 a 2014)
Año 2000 2001 2004 2005 2006 2008 2014
Año del
1 2 5 6 7 9 15
estudio
Número de
teléfonos celulares
por cada 100 3.7 5.3 12.5 15.7 19.3 27.7 62.5
habitantes

• ¿Cuántos teléfonos celulares más hubo por cada 100 habitantes en el segundo año respecto al primer
año del estudio? ¿Y cuántos más hubo en el sexto año respecto al quinto?
• Si se considera el aumento de celulares que hay año con año, anoten las cantidades aproximadas para
los años 2007 y 2009. Expliquen su razonamiento para calcular el número de teléfonos que había por
cada 100 personas en esos años. ¿Qué significa que haya 62.5 celulares por cada 100 personas en el año
2014? Considerando esto, ¿cuántos habría en 2014 en una población de 30 millones de habitantes?
Para comenzar esta sesión, observaremos el video “Variaciones cuadráticas”.
https://www.youtube.com/watch?v=kTWPWswe4PM
Enseguida resolverán lo siguiente.
• De acuerdo con el patrón de crecimiento de la gráfica que seleccionaron en la sesión anterior, ¿en qué
año el estudio proyecta que habrá 90 celulares por cada 100 habitantes?
• ¿En qué año habrá, según el estudio, un celular por cada habitante?
• Una de las siguientes expresiones algebraicas modela la situación. Márquenla con una X y argumenten
por qué. Consideren que x representa cada uno de los años que duró el estudio, y que y es la cantidad
de teléfonos celulares por cada 100 habitantes en cada año.
𝑥2
y = 2x + 1.7 y = 0.2x2 + x + 2.5 y= + 2.5
8

Utilizarán la expresión algebraica elegida para completar la siguiente tabla.


Número de celulares por cada 100 habitantes en el mundo
Año 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Año del estudio 16 17 18 19 20 21 22
Celulares por cada
100
habitantes

A continuación resolverán lo siguiente.


En el cine, todas las escenas de las películas se visualizan
dentro del área de la pantalla. Esto se debe a la relación
que existe entre la distancia que hay entre el proyector y
la pantalla, que define el área de la imagen que se
Sesión 2
proyecta.
Completarán la tabla siguiente y responderán en su
cuaderno lo que se pide.

Distancia entre el
1 1.5 2.5 3.5
proyector y la pantalla (m)
Área de la imagen
4 9
proyectada
• ¿Cómo se obtiene el área de la Imagen proyectada a partir de la distancia entre el proyector y la
pantalla?
• ¿Cuántos metros cuadrados medirá el área de la imagen proyectada si la distancia entre el proyector y
la pantalla es de 5 m?
• ¿Cuál es la expresión algebraica que no6 permite obtener el área de la imagen proyectada a partir de
cualquier distancia?
• Si en una sala de cine se quiere proyectar una película en una pantalla de 260m2, ¿a qué distancia se
debe poner el proyector?
• Considerando que las pantallas de las salas de cine generalmente miden 4.6m por 8.6m y 9m por 19.7m,
¿a qué distancia deben poner el proyector en cada caso?
• Si las pantallas Imax miden 20m por 28m y 16m por 28m, ¿a qué distancia deben poner un proyector
para este tipo de pantallas? ¿Cómo se obtiene la distancia entre el proyector y la pantalla a partir del
área de la imagen proyectada?
• ¿Cuál es la expresión algebraica que nos permite obtener la distancia a partir del área de imagen o de
pantalla?
Socializarán resultados.
Analizarán la siguiente situación y resolverán.
Luís estudia la caída libre de los cuerpos, para ello deja caer una piedra desde una altura de 320 m y registra
la distancia entre el piso y la piedra mientras transcurre el tiempo:
Tiempos (s) 0 1 2 3 4
Distancia (m) 320 315 300 275 240
Contesta lo que se indica.
• ¿Cómo se puede obtener la distancia a partir del tiempo?
• ¿Cuál será la distancia entre el piso y la piedra al cabo de 5 segundos?
• ¿Cuánto tiempo transcurrirá para que la piedra golpee el piso?
• ¿Cuál es la expresión algebraica que representa la relación entre el tiempo y la distancia?

Enseguida se solicitará que analicen el siguiente cartel de una campaña vial que busca evitar accidentes.
Luego, responderán lo que se plantea.
El cartel de la campaña vial de la página anterior ayuda
a los conductores a calcular la distancia de seguridad
entre un automóvil y el que se encuentra enfrente para
frenar sin ocasionar un accidente; para ello se considera
el tiempo de reacción del conductor, desde el instante
en que reconoce el evento que lo pone en riesgo, hasta
el momento en que logra detener el coche por
completo.

• Un vehículo avanza a 80 km/h. Según la información del cartel, ¿qué distancia debe mantener este auto
respecto al vehículo que va adelante?
• Si un automóvil circula a 110 km/h, velocidad máxima permitida en autopista, ¿cuánta distancia de
Sesión 3 seguridad debe dejar éste, respecto a los vehículos que van adelante?
28 de • En una carretera, un vehículo circula a 70 km/h; a 40 m de distancia del punto en que circula está
febrero detenido un animal, ¿tiene suficiente espacio para detenerse por completo?
del
Calcularán la distancia de seguridad para cada velocidad que aparece en la tabla y contestarán.
2023
Distancia de seguridad para un frenado que evite accidentes
Velocidad del
automóvil 10 20 55 60 75 80 115 130 150
(en km/h)
Distancia de
seguridad
(en m)
• De acuerdo con los datos de la tabla, ¿qué cantidad tuvieron que multiplicar para obtener la distancia
de seguridad cuando un automóvil viaja a 60 km/h? Y, ¿a 75 km/h?
• ¿Qué operación tienen que realizar para obtener las decenas de la velocidad?
• Si x es la velocidad del automóvil, ¿cómo expresas la distancia de seguridad en función de la velocidad
que lleva?

Ana, Ramón y Sofía comparan las expresiones algebraicas que representan la función distancia de seguridad
respecto a la velocidad del vehículo. Colocarán una X en quién tiene la razón.
Comenzaremos la sesión con el siguiente planteamiento.
Un globo aerostático asciende verticalmente. La distancia que hay entre el globo y la tierra está relacionada
con el tiempo que transcurre al ascender.
Al registrar la información al respecto se obtuvo lo siguiente.
Tiempo (h) 0 1/2 1 3/2
Distancia (km) 0 1.5 2 1.5
Contestarán lo que se señala en su cuaderno.
• ¿Cómo se puede obtener la distancia entre el globo y la tierra a partir del
tiempo?
• ¿Cuántos kilómetros habrá de distancia al cabo de 2 horas?
• ¿Qué ha sucedido con la distancia entre el globo y la tierra después de 2
horas?
• ¿Cuál es la expresión algebraica que representa la relación entre el tiempo y
Sesión 4 la distancia? ¿Cómo se puede obtener el tiempo a partir de la distancia?
1 de
marzo Enseguida llevarán a cabo lo siguiente.
2023 Observarán la tabla con Información al respecto y resolverán en su cuaderno lo que se Indica.
Porcentaje de yema en
10 20 30 40 50
la mezcla (%)
Peso (g) 42 68 98 132 170
• Si se aumenta a 70% la cantidad de yema, ¿cuál será el peso promedio de los ratones?
• ¿Cuál es la expresión algebraica que representa la relación entre el peso promedio de los ratones y el
porcentaje de yema en la mezcla?
Considerando el problema anterior, harán lo que se indica.
• ¿Cómo se puede obtener el porcentaje de yema en la mezcla a partir del peso promedio de las ratas?
• Escribirán una expresión algebraica que represente el procedimiento para determinar el porcentaje de
yema en la mezcla a partir del peso promedio
Bloque 2 La reacción química y la conservación
ESECUENCIA: No. SESIONES 12
de la materia
Argumenta sobre la cantidad de reactivos y productos
Aprendizaje Tiempo de 12 sesiones de al menos 50
en reacciones químicas con base en la ley de la
esperado realización: minutos.
conservación de la materia.
Intención Aprendan a representar reacciones químicas con base en sus conocimientos de la formación de
didáctica compuestos; además cuantifiquen las proporciones de las sustancias que participan en tales reacciones.

SESIONES Actividades
Comenzaremos la sesión solicitando a los alumnos que lean y respondan lo siguiente.
La alimentación es un proceso de suma importancia para mantener la salud de nuestro
organismo y para eso es indispensable mantener con calidad y en buen estado los alimentos
que consumimos.
Con el fin de detectar si un alimento ya no es apto para su consumo, debemos poner atención
en si presenta características diferentes de las que regularmente muestra. Puede haber
cambios en el olor, color, sabor y textura, lo cual significa que su composición ha cambiado.
• ¿Pueden determinar qué alimentos de la figura han tenido transformaciones? ¿De qué manera?
• ¿Qué causa que los alimentos se echen a perder?
• Cuando se pudre una fruta, ¿qué cambio se produce: físico o químico? Explicarán su respuesta.
• Cuando el agua hierve, ¿qué tipo de cambio se produce? Explicarán.
Sesión 1 • ¿Cómo sabes que se ha producido un cambio químico? Ejemplificarán.
2 de
febrero Observaremos el video “¿Qué es una Reacción Química?”.
2023 https://www.youtube.com/watch?v=_ZJsmSg48F4
Enseguida leerán el siguiente texto y harán lo que se pide.
Un cambio químico muy llamativo sucede cuando las disoluciones incoloras de yoduro de potasio y de
nitrato de plomo; lo que produce yoduro de plomo, (un polvo amarillo) como precipitado, y nitrato de
potasio, que permanece disuelto.
En su cuaderno escriban qué información aporta el texto. Discutirán qué tipo de información requerirían
para determinar la cantidad de sustancias iniciales necesarias para producir un gramo de yoduro de plomo.
Analizarán la forma más adecuada de representar el proceso químico.
Ahora llevarán a cabo la siguiente actividad experimental. Material:
Manzana Hoja de papel
50 ml de vinagre (ácido acético diluido: CH3C02H) Cápsula de porcelana
3 g de bicarbonato de sodio (NaHC03) Vaso de precipitados de150ml
5 ml de agua oxigenada (H202) Tijeras
Indicador de fenolftaleína (disolución) Cuchillo Globo
Se indicará el siguiente procedimiento y conclusión:
1. Corten la manzana por la mitad y observen su apariencia. Registren sus observaciones.
Sesión 2 2.Agreguen unas gotas de agua oxigenada a una de las mitades de la manzana hasta recubrir su superficie.
3 de Dejen transcurrir unos 15 minutos y comparen las dos mitades.
febrero 3.En el vaso de precipitados, disuelvan el bicarbonato de sodio en 100 ml de agua y agreguen dos gotas de
2023 fenolftaleína. Adicionen gota a gota el vinagre hasta que observen un cambio de color.
4. Corten en trozos un cuarto de la hoja de papel.
5. Inflen el globo, no lo aten, luego suéltenlo.
6. Registren sus observaciones en la tabla siguiente:
Características iniciales de los
Cambios observados en Cambio físico o
Materiales materiales. Aspecto, color,
los materiales químico
estado físico u otros
Manzana
Agua oxigenada
Bicarbonato
Vinagre
Hoja de papel
Globo
7. Comenten en el grupo las características de los materiales y los cambios observables.
• ¿Qué sucede al adicionar vinagre a la disolución de bicarbonato?
• Después de agregar suficiente vinagre y que la disolución de bicarbonato dejó de burbujear, ¿qué
sucede con el color de la disolución?
• ¿Qué cambios en las propiedades observan al recortar la hoja de papel? ¿Y al quemarlo?
• En función de sus observaciones, ¿cómo clasificarían los cambios observados en esta experiencia
práctica?
Observaremos el video “Tipos de reacciones químicas”.
https://www.youtube.com/watch?v=W244hx2W-qs
Se pedirá que tomen nota durante la reproducción del video, pues en este se darán las pautas para
responder lo que se plantea a continuación.
• En toda reacción exotérmica se libera :
a) Protones b) Electrones c) Átomos d) Energía e) Moléculas
• ¿Cuál es una reacción de adición?
a) N2 + H2 → NH b) C + O2 → CO2 c) H2 + O2 → H2O
d) F + Cl2 → FeCl3 e) Todas
• Nombrar 5 ejemplos cotidianos de reacción química.
Sesión 3 • ¿Cuál no es una reacción redox?
a) Zn + O2 → ZnO b) Fe + O2 → FeO c) NaOH + H2SO4 → NaSO4 + H2O
7 de febrero d) HCl + KOH → KCl + H2O e) c y d
2023
• Dar 4 ejemplos de reacción de metátesis.
• Dar 3 ejemplos de reacción de neutralización.
• Dar 5 ejemplos de reacción de combustión completa e incompleta.
• Dar 3 ejemplos de reacción de adición o síntesis.
• Dar 3 ejemplos de reacción de descomposición.
• Dar 3 ejemplos de reacción de desplazamiento.
• Dar 3 ejemplos de reacción de combustión incompleta.
• Dar 3 ejemplos de reacción de combustión completa.
Observaremos el video “Reacciones Químicas. Partes de las ecuaciones químicas”.
https://www.youtube.com/watch?v=l4iZLLPMaRE
Posteriormente harán lo que se propone.
Lean las descripciones de las siguientes transformaciones:
a)Dos moléculas de hidrógeno diatómico gaseoso (H2) y una de oxígeno diatómico gaseoso (O2) dan lugar a
dos moléculas de agua en estado líquido (H2O).
b)El carbono sólido (C) reacciona con el cloro diatómico gaseoso (Cl2), de tal manera que cada átomo de
Sesión 4 carbono se une a dos moléculas de cloro para formar una molécula de tetracloruro de carbono (CCl4)
9 de febrero líquido.
2023 c)En presencia de luz, dos moléculas de peróxido de hidrógeno líquido (H2O2) se descomponen en dos
moléculas de agua (H2O) en estado líquido y una de oxígeno diatómico gaseoso (O2).
En una hoja aparte, representen la reacción química descrita en cada inciso mediante una ecuación química.
Compartirán sus ecuaciones con el grupo y, de manera general, llegarán a un acuerdo sobre la manera
correcta de escribirlas. Redactarán su conclusión.
Observaremos el video “Conservación de la materia y balance de ecuaciones químicas”.
https://www.youtube.com/watch?v=hrIue4Gs3Hc
Enseguida realizarán en su cuaderno lo que se pide.
Describir con palabras estas ecuaciones e identificar los reactivos y los productos.

Sesión 5
10 de • Identificarán si las ecuaciones químicas representan de manera adecuada la ley de conservación de la
febrero materia. En caso contrario, deberán hacer el ajuste necesario.
2023 • Escribirán las ecuaciones químicas de las siguientes reacciones de tal forma que se represente de
manera adecuada el cumplimiento de la ley de la conservación de la materia:
✓ El magnesio (Mg) sólido arde en presencia de oxígeno gaseoso [02] y se obtiene una llama de color
blanco. Al extinguirse la flama se forma un polvo de color blanco, el óxido de magnesio (MgO).
✓ Al poner en contacto un pedazo de sodio (Na) con agua (H20) en un recipiente, se observa el
desprendimiento de hidrógeno gaseoso (H2) y se forma hidróxido de sodio (NaOH), que permanece
disuelto en el agua.
Se solicitará que identifiquen y describan las propiedades de los reactivos y productos en esas ecuaciones.

Compartirá sus respuestas y, grupalmente, comentarán la utilidad de las ecuaciones químicas para
representar los cambios químicos y cómo se manifiesta en ellas el cumplimiento de la ley de conservación
de la materia.
En equipos, y con ayuda docente, para cada reacción escribirán en su cuaderno lo que se pregunta:

• ¿Cuáles son los reactivos y cuál es su estado físico?


• ¿Qué productos resultan y cuál es su estado físico?
• ¿Cómo se leen las ecuaciones químicas?

Sesión 6 • ¿Cuáles son los reactivos y cuál es su estado físico?


14 de • ¿Qué productos resultan y cuál es su estado físico?
febrero • ¿Cómo se leen las ecuaciones químicas?
2023

• ¿Cuáles son los reactivos y cuál es su estado físico?


• ¿Qué productos resultan y cuál es su estado físico?
•¿Cómo se leen las ecuaciones químicas?
Socializarán respuestas y procedimientos.
Observaremos el video “Balanceo de ecuaciones químicas”. https://www.youtube.com/watch?v=zaNvHtOdi5o
Después, analizarán la siguiente información y harán lo que se propone.
Para balancear una ecuación química puedes seguir estos pasos:
1. Anota las sustancias involucradas en la reacción química.
2.Identifica la sustancia más compleja, es decir, aquella que tiene la
mayor cantidad de átomos distintos.
3.Escoge el elemento que aparezca en un solo reactivo y un solo
producto, si lo hay. Coloca los coeficientes para tener el mismo
número de átomos del elemento en ambos lados.
4.Haz el balance de los átomos restantes y deja a la sustancia
menos compleja al final.
5. Verifica que en cada lado de la ecuación haya el mismo número
de átomos. Si no logras el balance, prueba seleccionando otra sustancia compleja para iniciar el proceso.
Como ejemplo, se muestra el proceso de balanceo de la reacción de combustión del heptano (C7H16).
• Balancearán la ecuación química:
Al2O3 + H2O ⎯→ Al(OH)3
Se pedirá que escriban en una hoja aparte la fórmula química y la estructura de Lewis de cada una de las
sustancias que se muestran a continuación considerando el siguiente código de colores:
Sesión 7 ✓ Blanco: hidrógeno (H)
16 de ✓ Negro: carbono (C)
febrero ✓ Rojo: oxígeno (O)
2023 ✓ Morado: yodo (I)
• Ahora, escribirán las ecuaciones químicas correspondientes y las balancearán.
• Para cada caso, se solicitará que indiquen cuántos enlaces se rompen y cuántos se forman en los
reactivos y los productos.
• Explicarán cuál de las tres representaciones (química, Lewis o calotte) les parece más conveniente para
lo siguiente y explicarán por qué.
a) Saber cuántos átomos de cada elemento hay en los productos y reactivos.
b) Balancear la ecuación química.
c) Identificar cuántos enlaces se rompen y cuántos se forman.
Comenzaremos esta sesión recordando a los alumnos que Balancear una ecuación es igualar la cantidad de
átomos tanto de los reactantes como de los productos.
Enseguida analizarán lo siguiente y responderán lo que se plantea.
MÉTODO DEL TANTEO.
Procedimiento: Ejemplo: Balancear y sumar los coeficientes
1. Se iguala los no metales
2. Se iguala los metales 1. N2 + H2 → NH3
3. Se iguala los hidrógenos
4. Se iguala los oxígenos 2. C3H8 + O2 → CO2 + H2O

MÉTODO ALGEBRAICO. Ejemplo:


Sesión 8 Procedimiento: 1. NH3 + O2 → NO + H2O
17 de 1. Colocar coeficientes a cada compuesto. 2. Ca + H2SO4 + HCl → SO + CaCl2 + H2O
febrero 2. Sacar semi ecuaciones algebraicas con los coeficientes.
2023 3. Dar un valor a un coeficiente que desarrolle todas las semi ecuaciones.
4. Reemplazar y verificar su balance.
1. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones presenta la mayor suma de coeficientes?
a) H2 + Br2 → HBr b) Al + O2 → Al2O3 c) NH4NO3 → N2O + H2O
d) H3BO3 + HF → HBF4 + H2O e) S8 + O2 → SO3
2. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones después de balancear correctamente presenta el mayor producto de
todos sus coeficientes?
a) Cl2 + O2 → Cl2O3 b) CH4 + O2 → CO2 + H2O c) Fe + HCl → FeCl2 + H2
d) CO + H2O → CO2 + H2 e) Al + H2SO4 → Al2(SO4)3 + H2
3. En la combustión completa del CnH2n + 2 la suma de todos los coeficientes de la reacción balanceada es:
a) 5n + 3 b) (7n + 5)/2 c) 6n + 4 d) 7n + 5 e) 5n + 7
4.- Copiar y balancear en sus cuadernos las siguientes ecuaciones:
MnO + HCl → MnCl2 + H2O + Cl2
NaNO3 + Pb → NaNO2 + PbO
KMnO4 + HCl → KCl + MnCl2 + Cl2 + H2O
Trabajarán en equipos pequeños y en sus cuadernos para llevar a cabo lo que se pide en cada caso:
1. Balancear e indicar la suma de coeficientes. Utilice método del tanteo. KCl3 + S → KCl + SO2

2.Balancear y dar como respuesta la suma de coeficientes de los reactantes.


SO2 + HNO3 + H2O → H2SO4 + NO

3. Balancear la siguiente ecuación y señalar el coeficiente del agua: C2H6 + O2 → CO2 + H2O

4. Dada la ecuación no balanceada:


Na + H2O → NaOH + H2

5. Balancear e indicar el coeficiente del agua:


HNO3 → NO2 + O2 + H2O

6. Balancear utilizando método algebraico y calcular: .


a+d
Sesión 9 b f C2H4 + aO2 → bCO2 + H2O
21 de Fe + aCl2 → FeCl3
febrero
2023 7. Balancear la siguiente ecuación:
Pb(NO3)2 → PbO + NO2 + O2

8.Balancear y hallar la suma de coeficientes:


NH3 + CuO → H2O + N2 + Cu

9. Balancear por método algebraico:


BCl3 + P4 + H2 → BP + HCl

10.Luego de balancear encontrar el coeficiente del H2O.


KMnO4 + FeSO4 + H2SO4 → K2SO4 + MnSO4 + Fe2(SO4)3 + H2O
Observaremos el video “Ejercicios de estequiometria”.
https://www.youtube.com/watch?v=sCTADEzF964
Enseguida trabajarán en parejas para realizar lo siguiente.

El amoniaco (NH3), fundamental en los fertilizantes, se obtiene a partir de la reacción química:

N2(g) + H2(g) ⎯→ NH3(g)

Sesión 10 • Balancearán la ecuación y anotarán el resultado en una hoja aparte.


• Contestarán lo siguiente con ayuda docente:
23 de
a) Si se considera la ecuación balanceada, ¿cuántos moles de hidrógeno se requieren para que reaccionen
febrero
dos moles de nitrógeno? ¿Cuántos moles de amoniaco se producen?
2023
b) Calculen la masa molar de cada sustancia. Consideren que MN = 14 g/mol y MH = 1 g/mol.
c)A partir de la reacción balanceada, ¿en este proceso hay la misma masa en productos que en reactivos?
Se solicitará que multipliquen la masa molar de cada compuesto por su coeficiente estequiométrico.
• En grupo, verificarán sus resultados y deberán explicar cómo realizaron sus cálculos.
Realizarán la siguiente actividad experimental a la cual titularemos “Reacciones químicas”.
El propósito será que modelen reacciones químicas.
Se indicará el siguiente procedimiento:
• Reúnanse con dos compañeros y comenten cómo podrían eliminar el óxido de un material metálico,
por ejemplo, el que se acumula en un clavo.
• Con las ideas que aportaron cada uno, planteen una hipótesis y diseñen un procedimiento para
comprobarla. Lleven a cabo el experimento y, con base en sus resultados y conclusiones,
argumenten si ocurrió un cambio físico o químico.
Elaborarán un informe en el que incluyan la hipótesis, los materiales que emplearon, el procedimiento, sus
resultados y sus conclusiones. Comentarán el trabajo con sus demás compañeros y docente.
A continuación les propondremos identificar sustancias y explicar si al reunirlas se llevan a cabo o no
reacciones químicas.
Material:
o 30 ml de agua, 2 g de bicarbonato de sodio (NaHC03), 1 g de azúcar (sacarosa: C12H22011)
o Un tubo de ensayo de 14 x 2 cm, Un agitador, Pinzas para tubo de ensayo
o Un matraz Erlenmeyer o un recipiente de vidrio que soporte la exposición al fuego, Soporte universal
con anillo
o Tela de alambre con asbesto o una parrilla eléctrica
o Mechero Bunsen o lámpara de alcohol
o Una franela.
Se indicará el siguiente procedimiento y conclusión:
Observen lo que sucede en cada caso y contesten las preguntas en su cuaderno:
1. En el matraz, coloca 15 ml de agua y agrega el bicarbonato de sodio, agita hasta disolver.
• Al unirse el bicarbonato de sodio con el agua, ¿qué se forma? ¿Qué tipo de cambio se ha efectuado?
Explica tu respuesta.
2. Coloca el matraz con el bicarbonato de sodio con el agua al fuego. Deja que hierva.
Sesión 11 • Observa las paredes del matraz ¿Qué sucede con el agua?
3. Permite que se seque el matraz con fuego lento.
24 de • ¿Qué sustancia quedó en el matraz?
febrero 4. Después de calentar el bicarbonato de sodio y el agua,
2023 • ¿Se produce o producen otras sustancias?
• ¿Qué tipo de cambio se produce?
5.Retira el mechero con cuidado, sujétalo por la base y deja que el matraz se enfríe para colocarlo sobre la
mesa.
6. Coloca el azúcar en el tubo de ensayo, sujétalo con las pinzas y ponlo a fuego lento y directo.
7.Cuando observes que la sustancia hierve retírala del fuego por un instante y luego acércalo otra vez,
repite esto cada vez que sea necesario para evitar que la sustancia se agite bruscamente.
• ¿Qué sustancias forman el caramelo?
• ¿Qué cambios va presentando el caramelo? Describe esos cambios.
8. Observa las paredes del tubo, ¿qué sustancia supones que es?
9.Permite que el caramelo se seque hasta que se queme. ¿Qué sustancias se produjeron? La sustancia que
quedó al final, ¿es diferente o igual a la inicial? Explica.
• ¿Qué relación tienen la sustancia inicial con las sustancias producidas? Observa la fórmula de la
sacarosa y observa los productos.
• ¿Qué tipo de cambio ocurrió? Explica.
10. Compara tus respuestas con otros compañeros.
11.Explica a tus compañeros de equipo qué es un cambio físico y qué diferencia hay con un cambio químico.
Piensen algunos ejemplos y descríbanlos. Luego presenten al grupo el punto de vista del equipo. Si hay
dudas, analicen y discutan hasta que las aclaren.
A modo de repaso responderán de manera individual lo siguiente.
1. Para manifestar un cambio en la materia, se utiliza una ecuación química que sí deseamos comprender
estas alteraciones, debemos ser capaces de:
a) Equilibrar o balancear las ecuaciones químicas
b) Sustituir los subíndices de las fórmulas
c) Cambiar los símbolos de los elementos participantes en la ecuación
d) Únicamente nivelar a los reactivos

2. En la fórmula 6H2SO4 ¿Cuántos oxígenos participan?


a) 4 b) 12 c) 24 d) 8

3.Los _ indican el número relativo de moles de los reactivos y los productos y están
ubicados frente a las fórmulas de una ecuación química balanceada
a) Subíndices b) Superíndices c) Coeficientes d) Paréntesis

4.La forma de representar como se altera la naturaleza de los elementos o cómo reacciona uno al contacto
Sesión 12 con otros, se le llama:
28 de a) Fórmula b) Ecuación química c) Reacción química d) Coeficiente
febrero
2023 5. El método de tanteo consiste en balancear una ecuación química que es igualar el número y clase de
átomos, iones o moléculas reactantes con los productos, con la finalidad de cumplir la:
a) Ley de los gases ideales
b) Ley de las proporciones múltiples
c) Ley de la gravedad
d) Ley de la conservación de la materia

6.La ecuación H2O ------- 2 + O2 estaría balanceada con los coeficientes siguientes:
a) 4 ----- 2 + 1 b) 1 ----- 2 + 2 c) 3 ----- 2 + 1 d) 2 ----- 2+ 1

7.Balancear ecuaciones consiste en equilibrar los reactivos y productos de las fórmulas. Para ello, cuando se
requiere sólo se agregan:
a) Subíndices b) Coeficientes c) Fórmulas d) Símbolos
Sesio
Bloque 2 Secuencia 14. Economía y sociedad en el Porfiriato 4
nes
• Conoce los principales procesos y hechos históricos desde la Revolución hasta el presente y ubica en
Aprendizajes el tiempo y el espacio algunos acontecimientos del periodo.
esperados • Reconoce los conceptos de revolución, constitucionalismo, partidos políticos, populismo, apertura
económica y desestatización.
Intención Reflexionen acerca de los contrastes económicos y sociales durante el Porfiriato, la injusticia social y el
didáctica desarrollo cultural.

SESIONES Actividades
Reflexionarán en lo siguiente:
A mediados del siglo XIX, la fotografía comenzó a popularizarse y se difundió más hacia fines del siglo. Los
fotógrafos, en sus estudios o en las calles, registraron todo: festejos, personajes de la política, gente del
pueblo, caminos, monumentos, oficios e incluso difuntos. Hoy esas fotografías son fuentes primarias
que permiten conocer distintos aspectos de la vida en ese tiempo.
Después observaremos el video “Fotografía durante el Porfiriato”.
https://www.youtube.com/watch?v=1vX4qIO5bp8
Enseguida, en parejas, observarán y describirán oralmente las tres fotografías; luego, se pedirá que
completen en su cuaderno el siguiente cuadro.
Fotografía 1 Fotografía 2 Fotografía 3

Fotografía 1 Fotografía 2 Fotografía 3


Número de personas
Sesión 1 Manera de vestir
1 de Lugar
febrero Clase social
2023
En grupo, realizarán las siguientes actividades.
• Explicar cómo identificaron la clase social a la que pertenecen las personas fotografiadas.
• Comentar si han visto fotografías similares a éstas y qué tipo de información pueden obtener de
ellas.
• Dialogar sobre la importancia que ha tenido la fotografía a lo largo de la historia.
• Asignar un título a cada fotografía y argumentar por qué la denominaron así.

Mediante una lluvia de ideas, explicarán cómo creen que era la situación económica y social durante los
años que gobernó Porfirio Díaz, llegando a acuerdos y los escribirán en su cuaderno; los conservarán para
corroborar o corregir a lo largo de este tema.
Se pedirá que señalen si encuentran similitudes entre las condiciones sociales de esa época y las actuales.
Observaremos el video “El porfiriato: Estabilidad, desarrollo económico”.
https://www.youtube.com/watch?v=Ygv7taPQvWE
Enseguida, en equipo, analizarán el siguiente cuadro de la inversión extranjera (porcentaje por país) en
México durante el Porfiriato. Después, responderán en su cuaderno:
Inversión extranjera durante el Porfiriato
Sector Estados Unidos Gran Brotara Francia Alemania
Bancos 2.6 1.8 11.0 18.3
Ferrocarriles 41.3 40.6 12.8 28.4
Servicios públicos 1.0 21.4 1.1 -
Minería y metalurgia 38.6 11.8 19.8 -
Bienes raíces 6.3 9.2 1.8 9.0
Industria 1.3 1.1 7.9 41.3
Comercio 0.3 - 8.8 -
Sesión 2 Petróleo 3.1 5.8 0.7 -
6 de Otros 4-J 33 36.1 3.0
Fuente: La política del desarrollo mexicano, México siglo XXI, 1971.
febrero
2023 • ¿Cuáles fueron los principales países inversionistas?
• ¿Cuáles fueron los tres sectores que recibieron las mayores inversiones?
• ¿Qué país invirtió más en el sector industrial?
•¿Por qué creen que estos países invirtieron en México?
Socializarán respuestas.

Se solicitará que, con su mismo equipo, elaboren en su cuaderno un mapa mental sobre el crecimiento
económico durante el Porfiriato, las condiciones que lo favorecieron, el desenvolvimiento de la agricultura,
la minería y la industria, así como la situación de la población.
• Deberán explicar por qué fueron relevantes los avances en los transportes para la economía del país.
• En grupo, comentarán las diferencias que existían entre los grupos sociales en el Porfiriato.
• Por último se pedirá que escriban en su cuaderno los cambios y las permanencias que encuentren entre
los grupos sociales del Porfiriato y los actuales.
Observaremos el video “La vida cotidiana en el campo y en la ciudad A mitad del siglo XIX”.
https://www.youtube.com/watch?v=4BhvE1X-yg8
Posteriormente, en equipos, completarán el siguiente cuadro en su cuaderno.
Características de la vida en el Porfiriato
Medio rural Medio urbano
Sesión 3
7 de
febrero Deberán identificar los contrastes entre el medio rural y el medio urbano.
2023 Explicarán las acciones emprendidas por el gobierno de Porfirio Díaz en cuestión de educación y salud.
En grupo, reflexionarán sobre la situación económica y social que vivieron los mexicanos durante el
Porfiriato. Anotarán en su cuaderno las conclusiones a las que lleguen.

Analizarán la siguiente gráfica del crecimiento de planteles educativos del siglo XIX. Después responderán lo
siguiente: • Entre 1843 y 1857, ¿qué porcentaje de crecimiento se dio y
cuántos años transcurrieron?
• Realizarán el mismo cálculo para el periodo 1870-1874.
• ¿En qué periodo fue mayor el ritmo de crecimiento de
planteles educativos en México?
•¿Qué hechos y procesos, estudiados hasta el momento, les
permiten explicar estas diferencias entre ambos periodos?
Compartirán sus respuestas con el resto del grupo y, con
asesoría del docente, redactarán una conclusión grupal.
Para reconocer las contradicciones del Porfiriato en un texto de la época leerán el siguiente texto de Ricardo
Flores Magón; después, harán y responderán lo que se indica.
En pos de la libertad
México es el país de los inmensamente pobres y de los inmensamente ricos. Casi puede decirse que en México no
hay término medio entre las dos clases sociales-, la alta y la baja, la poseedora y la no poseedora; hay sencillamente
pobres y ricos [...]. Lujosos trenes y soberbios palacios muestran el poder y la arrogancia de la clase rica, mientras
los pobres se amontonan en las vecindades y pocilgas de los arrabales de las grandes ciudades (...) al lado de una
gran ilustración adquirida por algunas clases, se ofrece la negrura de la supina ignorancia de otras. (...) Una lucha a
muerte se prepara en (estos) momentos para la modificación del medio en que el pueblo mexicano, el pueblo
pobre, se debate en una agonía de siglos (...)
Disertación leída en la sesión del Grupo “Regeneración” la noche del domingo 30 de octubre de 1910, en Bartra, Armando. Regeneración 1900-
1918, Hadise, México, 1972, p. 301.
Buscarán en un diccionario las palabras cuyo significado desconozcan.
Con lo que han estudiado en este tema, respondan lo siguiente:
• ¿Cuáles fueron los éxitos económicos del régimen de Porfirio Díaz?
• ¿Cuáles los costos sociales y políticos?
• ¿Qué imagen de México pretendía dar al exterior el régimen porfirista?
• ¿Cuáles son las contradicciones del Porfiriato?
Sesión 4
8 de Ahora, para reconocer las contradicciones sociales del Porfiriato en una imagen,
febrero observarán el grabado “El maltrato del peón” de José Guadalupe Posada y
discutirán en clase:
2023
• ¿Cómo eran tratados los peones, según el grabado de Posada?
• ¿Qué relación encuentran entre el texto de Flores Magón y el grabado de
Posada?
En la actualidad las clases trabajadoras viven aún en condiciones difíciles.
• ¿Puedes mencionar un aspecto que ejemplifique esta afirmación?

Para finalizar repasarán la información correspondiente a esta secuencia y completarán luego la tabla en su
cuaderno.
Paz porfiriana
Logros en los ámbitos económico,
social, político y cultural
Condiciones impuestas par

¿Cuál es su opinión respecto al


costo social que implicó?
Socializarán sus respuestas y opiniones.
Sesio
Bloque 2 Secuencia 15. La Revolución Mexicana 4
nes
Aprendizajes
Explica la ideología de los diferentes grupos revolucionarios y su influencia en la Constitución de 1917.
esperados
Intención Conozcan aspectos de la primera fase de la Revolución Mexicana, las causas de las protestas y el triunfo
didáctica del maderismo, así como las posturas contrarias al gobierno de Madero.

SESIONES Actividades
Comenzaremos proponiendo a los alumnos que reflexionen en lo siguiente:
En 1910, Francisco I. Madero se postuló a la presidencia para contender contra Porfirio Díaz, quien deseaba
reelegirse. Para apoyar la candidatura de Madero, se organizaron clubes y centros antirreeleccionistas en
todo el país.
Después, observáremos el video “Partido Nacional Antirreeleccionista”.
https://www.youtube.com/watch?v=MxcdsJNRhp4
Posteriormente, observarán la información del mapa y harán lo que se propone.

Sesión 1
13 de
febrero
2023
• Identificar los estados de la República donde hubo huelgas y revueltas armadas, así como las zonas de
bandolerismo y rebeliones indígenas.
• Comentar cuáles fueron las causas de las protestas sociales durante el Porfiriato y las acciones que llevó
a cabo el gobierno. Retomarán la información sobre la situación política, económica y social estudiadas
en las secuencias anteriores.
• Señalar los estados donde se formaron clubes o centros antirreeleccionistas en apoyo a Francisco I.
Madero e identificar qué tipo de movimientos sociales hubo cerca de los lugares donde se formaron
estos clubes.
• Reflexionar y comentar si consideran que existe alguna relación entre el movimiento maderista y las
protestas sociales.
•Escribir en su cuaderno las ideas comentadas.
Socializarán sus trabajos.
Reflexionarán en lo siguiente:
Si bien el movimiento armado de la Revolución Mexicana se data el 20 de noviembre de 1910, desde antes
había grandes inconformidades en diferentes sectores de la población.
En el cuadro, escribe el concepto de acuerdo con su descripción.
Sociales Económicas Políticas
Causas de Revolución Mexicana
Descripción Son causas…
Proteccionismo a capitales extranjeros latifundismo, tiendas de raya,
concesiones de explotación petrolera sin control a extranjeros.
Autoritarismo, violación de derechos de los ciudadanos, falta de
libertades políticas, reformas constitucionales a favor del régimen,
falta de protección a la clase trabajadora, poco apoyo al campo.
Estratificación polarizada de clases sociales, condiciones infrahumanas
de trabajadores, conflictos con pueblos indígenas a causa de los
deslindes y fraccionamientos de tierras.
Sesión 2
14 de
febrero Repasaremos el video documental “La revolución maderista”.
2023 https://www.youtube.com/watch?v=ePOvGjT6rDs
Enseguida, en equipos, completarán este cuadro en su cuaderno.
La revolución maderista
Postura de Díaz ante las elecciones presidenciales
de 1910.
Reacción de los opositores a Díaz ante las
elecciones de 1910.
Acontecimientos que provocaron el llamado de
Madero a la insurrección.
Objetivos del movimiento maderista expresados
en el Plan de San Luis Potosí.
Compararán la información que escriban con la de los demás equipos; completarán o modificarán lo que sea
necesario.
En grupo, con apoyo docente, comentarán la importancia que tuvo para la historia de México el movimiento
maderista y su proceso de lucha para llegar a la presidencia.
Leerán con atención y de forma crítica un extracto de la entrevista que el periodista James Creelman hizo a
Porfirio Díaz en marzo de 1908, la cual fue publicada en el Pearsons Magazine con el título “El Presidente
Díaz, Héroe de las Américas” En México el periódico El Imparcial reprodujo la entrevista en español.
Después se hará lo que se indica.
He esperado pacientemente porque llegue el día en que el pueblo de la República Mexicana
esté preparado para escoger y cambiar sus gobernantes en cada elección, sin peligro de
revoluciones armadas, sin lesionar el crédito nacional y sin interferir con el progreso del país.
Creo que, finalmente, ese día ha llegado.
No importa lo que al respecto digan mis amigos y partidarios, me retiraré cuando termine
Sesión 3 el presente periodo y no volveré a gobernar otra vez. Para entonces tendré ya 80 años.
15 de Es verdad que no hay partido oposicionista. Tengo tantos amigos en la República que mis
febrero enemigos no parecen estar muy dispuestos a identificarse con una tan insignificante minoría
2023 [...] Doy la bienvenida a cualquier partido oposicionista en la República Mexicana —dijo—. Si
aparece, lo consideraré como una bendición, no como un mal. Y si llegara a hacerse fuerte, no
para explotar sino para gobernar, lo sostendré y aconsejaré, y me olvidaré de mí mismo en la victoriosa inaugu-
ración de un gobierno completamente democrático en mi país. [...]
Fuente: https://www.cronica.com.mx/notas/2017/1012939.html
Se les ayudará a debatir, en plenaria, las siguientes preguntas:
• ¿Cuál fue la repercusión de estas palabras para la vida política de México en ese entonces?
• ¿Qué esperaba la población que sucediera después de esa entrevista?
• ¿Qué sucedió realmente cuando surgió un partido de oposición encabezado por Francisco I. Madero?
Observaremos el video “La Revolución, etapa maderista”.
https://www.youtube.com/watch?v=34NbnXV9fpY
Para explicar las causas de la división entre las fuerzas revolucionarias al inicio del movimiento armado.
Leerán lo siguiente y responderán lo que se plantea.
Dos meses después de publicado el Plan de Ayala, Emiliano Zapata declaró en una entrevista al reportero
Federico Llanes:
“Mucho es lo que se nos ha engañado y no quiero ya tratar nada con el gobierno; por otra parte, no es ya
cuestión local del estado de Morelos, pues se ha generalizado el descontento en toda la República
porque el gobierno no ha cumplido con las promesas que hizo al convocarnos para el derrocamiento de la
tiranía”.
• ¿Qué promesas había hecho Madero al convocar el inicio de la Revolución Mexicana?
• ¿Cuáles eran las causas del descontento de los zapatistas contra el gobierno de Madero?
Sesión 4
• ¿Qué otros sectores de la población no estaban de acuerdo con las políticas de Madero?
20 de
• ¿Tenían las mismas causas que los zapatistas? Explica tu respuesta.
febrero • ¿Cuáles eran los propósitos de Madero?
2023 •¿Por qué no cumplió con los principios del Plan de San Luis? Se
reunirán en parejas y compararán sus respuestas.

Con base en lo estudiado hasta el momento, se pedirá que planteen y escriban una pregunta sobre los
siguientes aspectos de la Revolución Mexicana y anoten la respuesta.
• Las causas de la Revolución.
• El Plan de San Luis Potosí.
• Las diferencias entre los grupos revolucionarios.
• Las dificultades del gobierno de Madero.
• La lucha agraria de los zapatistas.
• Las mujeres en la Revolución.
Sesio
Bloque 2 Secuencia 16. Constitucionalistas y convencionistas 4
nes
Aprendizajes Reflexiona sobre la pregunta: ¿Qué hacía de la Constitución de 1917 un código muy avanzado para su
esperados tiempo?
Intención Identifiquen las posturas de los diferentes grupos revolucionarios y la importancia de la Constitución de
didáctica 1917.

SESIONES Actividades
Comenzaremos esta sesión comentando al grupo que, en 1913, el poeta mexicano Jaime Torres Bodet tenía
once años y era estudiante de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP). Años más tarde, ese niño llegó a ser
secretario de Educación Pública.
Enseguida, en equipos, leerá un fragmento del texto que Torres Bodet escribió sobre lo que sucedió tras la
muerte de Francisco I. Madero. Después, harán lo que se indica.
VII
Colegial en San Ildefonso
La muerte del presidente Madero desencadenó en el país un movimiento profundo de rebeldía, a pesar
de lo cual, nuestros trabajos escolares se reanudaron. ¡Pero en qué circunstancias! Huerta no vaciló en
ordenar la militarización de la Escuela Preparatoria. […]
La comandancia distribuyó en tres grupos a los alumnos. Con los mayores, del cuarto y del quinto año,
constituyó un escuadrón de caballería. Con otros […] formó la banda y el cuerpo de zapadores. En la
infantería —más numerosa— ingresamos todos los “perros”, sin protestar.
[…] De 11 a 12, en lugar de encerrarnos en el gimnasio, […] nos alineaban a lo largo de patios y
corredores, para llevar a cabo prácticas de instrucción [militar]. Del capitán que me tocó en suerte no
recuerdo sino la voz —imperiosa, rápida y clara— con que mandaba: “Media vuelta a la derecha…
¡Arrrchen!”
[El] 7 de agosto de 1913 […] procedió a la distribución de máuseres […] nos dijeron que recibiríamos en
breve el parque y las bayonetas […] aquellos fusiles servían tan sólo para hacernos más fatigosas las
marchas que realizábamos desde la estación de San Lázaro hasta la escuela.
Fuente: Jaime Torres Bodet (2010). “Tiempo de arena (fragmento)”, en Infancia y revolución.
Sesión 1 Recuperarán información que recuerden sobre el inicio de la Revolución Mexicana, el gobierno de
21 de Madero y los problemas que enfrentó y:
febrero
• Señalarán cómo terminó el gobierno de Madero y qué relación tiene con el fragmento que leyeron.
2023
• Explicarán por escrito qué entienden por militarización y por qué Victoriano Huerta aplicó esa medida
en la ENP.
• Compartirán en grupo sus respuestas y, con ayuda docente, deberán comentar qué creen que ocurrió
tras la muerte de Madero.
• También escribirán en su cuaderno algunas preguntas que les hayan surgido para responderlas a lo largo
del tema.

Posteriormente, se solicitará que reflexionen sobre las situaciones que enfrentan los niños, niñas y
adolescentes en tiempos de guerra.
• Escribirán en su cuaderno un mensaje de apoyo dirigido a alguien de su edad que esté viviendo una
situación de guerra.
• Compartirán sus textos con el grupo y entre todos reflexionarán sobre formas pacíficas para resolver
conflictos y la importancia de una cultura de paz.

Sesión 2 Observaremos el video “La dictadura de Victoriano Huerta”.


22 de https://www.youtube.com/watch?v=zJyUF6FuS-c
febrero Enseguida formarán equipos y observarán con atención el mapa. Luego, harán lo que se indica.
2023

• Cada equipo deberá seleccionar un grupo revolucionario con su líder: Carranza, Villa o Zapata, para
crear un cartel sobre sus campañas revolucionarias.
• Incorporarán en una cartulina imágenes e información atractiva para comunicar los planes de acción,
propuestas y organización militar del grupo que elijan.
• Intercambiarán ideas sobre las propuestas de cada grupo revolucionario e identificarán las ventajas o
limitaciones de cada uno.
Observaremos el video “La constitución de 1917”. https://www.youtube.com/watch?v=7sYUUztOK7c
Enseguida, para explicar la importancia de la Constitución de 1917, realizarán lo siguiente.
En su curso de Formación Cívica y Ética de 3° de secundaria, estudiaron el desarrollo histórico de los
derechos humanos en tres generaciones: los derechos de primera generación que hacen referencia a la
dignidad humana; los derechos de segunda generación, que hacen referencia a la justicia social y los
derechos de tercera generación que se refieren al respeto a las diferencias culturales.
Formarán equipos y analizarán los siguientes títulos de la Constitución e investigarán la respuesta a las
preguntas que se plantean:
I. De las garantías individuales.
II. De la soberanía nacional y de la forma de gobierno.
III. De la división de poderes.
IV. De las responsabilidades de los funcionarios públicos.
Sesión 3 V. De los Estados de la Federación.
27 de VI. Del trabajo y la previsión social.
febrero
VII. Prevenciones generales.
2023
VIII. De las reformas a la Constitución.
IX. De la inviolabilidad de la Constitución.
• ¿Cuáles son los derechos de primera generación? ¿Qué artículos de la Constitución de 1917
garantizaban esos derechos?
• ¿Cuáles son los derechos de segunda generación? ¿Qué artículos de la Constitución de 1917 los
garantizaban?
• ¿Cuáles son los derechos de tercera generación? ¿Por qué no se contemplaron en la Constitución de
1917? ¿Cuándo comenzaron a contemplarse? ¿Están contemplados en nuestra Constitución actual? ¿En
qué artículos?
En sesión grupal, compartirán los resultados de su investigación y responderán:
¿Por qué se considera que la Constitución de 191? fue una de las más avanzadas de su época?
Sesión 4 Observaremos el video “¿Quiénes fueron los creadores de la constitución de 1917?”
28 de https://www.youtube.com/watch?v=0-2SpsGr7bI
febrero Enseguida, llevarán a cabo lo que se propone.
2023 • Describir los artículos que incluían las reformas más radicales por parte del Congreso Constituyente.
• Comparar las demandas de los grupos sociales con los artículos 3°, 27, 123 y 130 de la Constitución de
1917 y contestar:
➢ Estos artículos respondieron a aquellas demandas sociales?
➢ ¿Faltó responder a alguna demanda social? De ser así, ¿a cuál?
➢ ¿Se estableció algún otro derecho que no se hubiera exigido? ¿Por qué?
A partir de sus respuestas, comentarán la trascendencia de la Constitución de 1917

Enseguida, en equipos, responderán lo que se plantea.


Seleccionarán la opción con las palabras que completan el texto.
Entre los caudillos de la Revolución apareció _, quien lideró los ejércitos del
_ y unió a los . Su principal demanda fue la
_, que se plasmó en el lema "La tierra es de quien la trabaja".
a) 4 b) 2 c) 3 d) 1
1. Emiliano Zapata /sur / campesinos / autonomía comunal.
2. Francisco Villa / norte / mineros y peones / justicia social
3. Venustiano Carranza / centro / funcionarios / democracia.
4. Ricardo Flores Magón / Bajío / obreros / autonomía industrial.

Marcarán con una X los enunciados que sean verdaderos:


_ Después de promulgada la Constitución de 1917, los diferentes grupos armados quedaron satisfechos
y dejaron las armas.
_ Venustiano Carranza dejó el gobierno del país en manos de su mejor caudillo, Álvaro Obregón, quien
reunía la aceptación popular.
_ Álvaro Obregón adhirió a su gobierno a los grupos revolucionarios y obreros, y con ello logró la
pacificación del país.
_ Durante la presidencia de Álvaro Obregón y de Plutarco Elías Calles se conformaron instituciones que
permitieron la libre participación de obreros y campesinos.
_ Plutarco Elías Calles fue llamado el "Jefe Máximo de la Revolución" y ejerció su control sobre los
siguientes tres gobiernos, por lo que a este periodo se le llamó "Maximato".
_ El Partido Nacional Revolucionario surgió para contrarrestar el exceso de poder de los caudillos,
formado por campesinos, obreros y militares.
_ El nacionalismo fue una ideología promovida para la unidad social y la reconstrucción nacional.
Compararán sus respuestas con otros compañeros y entre todos harán las correcciones necesarias.
6. El derecho a la libertad: condición del bienestar
Bloque 2 Secuencia Tema: 2
personal y colectivo
Aprendizajes Analiza el papel del Estado y la ciudadanía en la vigencia y garantía del derecho a la libertad de las
esperados personas.
Recuperen lo que saben del derecho a la libertad para profundizar en el papel que desempeñan el
Intención
Estado y la ciudadanía en su vigencia; también participen en acciones que les permitirán defenderlo y
didáctica promoverlo en la escuela.

SESIONES Actividades
Comenzaremos observando el video “Nuestros derechos para la libertad”.
https://www.youtube.com/watch?v=QBTMejV-w90
Enseguida leerán las siguientes oraciones tomando en cuenta sus vivencias y aprendizajes recientes.
En cada una anotarán el número que se acerca más a lo que viven (el 1 es poco y el 5 mucho).
En la última fila agregarán otra expresión de su libertad que consideren importante
• Expreso mis ideas sin vergüenza o temor al qué dirán. _ _
• Actúo de acuerdo con mis valores y no por ser leal a alguien. _
• Elijo responsablemente lo que es mejor para mi bienestar. _
• Evito que otras personas me impongan sus ideas y creencias. _ _
• Me siento libre para reunirme con otras personas de mi edad.
• Realizo actividades que me gustan, independientemente de las que proponen mis amistades. _
• Respeto la forma de ser y de pensar de los demás, los acepto como son.
• Soy capaz de decir “no” cuando reconozco que algo me hará daño.
•Me informo para que mis opiniones y decisiones sean más sólidas.
Enseguida reflexionarán y responderán:
• Según sus valoraciones, ¿en qué aspectos del ejercicio de su libertad consideran que han avanzado más?
¿Por qué?
• ¿En cuáles no han progresado como desearían? ¿Cuáles son las razones concretas por las que esto
ocurre?
Sesión 1
• Escribirán un compromiso para mejorar el ejercicio de su libertad en este ciclo escolar.

Observaremos la nota “Marchan en Xonacatlán por feminicidio de Wendy”.


https://www.youtube.com/watch?v=mkaqCIW30Pk
Enseguida analizarán la imagen y responderán lo que se plantea.
• ¿Qué tipo de actividad llevan a cabo las mujeres?
• ¿Cuál es el propósito de esa actividad social?
• ¿Piensas que las mujeres que participan en dicho
acto son libres? Explica tu respuesta.
• ¿De qué manera consideras que el Estado garantiza
la libertad a esas mujeres?
• ¿Cuál sería nuestro papel como ciudadanos ante situaciones similares a las que se muestran en
la imagen?
Compartirán grupalmente sus respuestas y se pedirá que concluyan qué papeles juegan el Estado y
los ciudadanos para garantizar el ejercicio de la libertad.
Analizarán la siguiente infografía y responderán los planeamientos.
• ¿De qué depende que se ejerzan las libertades?
• ¿Qué hace el Estado para garantizarlas?
• ¿Cómo la ciudadanía propicia el ejercicio de sus
libertades?
Elaborarán una conclusión conjunta acerca del ejercicio de la
libertad y de las instituciones o personas que la garantizan.

Observaremos el video “¿Qué derechos están consagrados en la Convención Americana sobre Derechos
Humanos?” https://www.youtube.com/watch?v=S5FZlgf2ifo
Posteriormente, consultarán los siguientes documentos, en formato electrónico o acudirán a investigar en
su biblioteca escolar, estatal o de la comunidad y anotarán en qué artículo se habla de algún tipo de libertad
y describirán de manera breve qué señala cada uno en relación con su garantía. Después responderán.
Convención Americana sobre Derechos Humanos
https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx
Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión
http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=132&lID=2
Documento Artículo Explica
Convención Americana sobre Derechos
Humanos
Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos
Declaración de Principios sobre
Libertad de Expresión
• ¿Qué tipo de libertad son las que garantizan y protegen esos documentos?
• ¿Cómo se relacionan estas leyes internacionales con las que rigen en México que protegen y garantizan
Sesión 2 nuestras libertades?
• ¿Qué elementos adicionales encontraron en las leyes internacionales que no se contemplan en las
nuestras?
Compararán sus respuestas en grupo y se pedirán que concluyan por qué es importante conocer las leyes
internacionales que garantizan nuestras libertades.

Leerán el siguiente texto y realizarán lo que se indica.


En un ambiente en el que prevalece el derecho a la libertad no sucede lo que manifiesta la canción de protesta “Yo te
nombro”, del cantautor Gian Franco Pagliaro (1941-2012). Esta canción de los años sesenta y setenta se inspiró en
el poema “Liberté”, del escritor surrealista Paul Éluard (1895-1952), que representó para los poetas la resistencia
contra los nazis que ocupaban casi toda Europa.
Escucharán la canción y seguirán la letra que aparece en el video. Luego, responderán las siguientes
preguntas.
“Yo te nombro libertad”. https://www.youtube.com/watch?v=HM2FVV0Ansg
• ¿Qué libertades conoces que aparecen en la letra de la canción?
• ¿Cuáles de esas libertades están restringidas donde vives? ¿Por qué?

Investigarán qué programas públicos de promoción de la libertad, como derecho humano, desarrolla la
CNDH y cuáles son sus beneficios.
Compartirán su trabajo con otros compañeros a través de un medio digital como el correo electrónico o una
red social. También podrán optar por elaborar un folleto impreso con esta información. Integrarán su
trabajo a su portafolio de evidencias.
Bloque 2 Secuencia 7.La igualdad y su vigencia Sesiones 2
Aprendizajes Valora la igualdad como un derecho humano que incluye el respeto a distintas formas de ser, pensar y
esperados expresarse y reconoce su vigencia en el país y el mundo.
Valoren la igualdad como un derecho humano que incluye el respeto a distintas formas de ser, pensar y
Intención
expresarse; pongan en práctica su capacidad para hacer juicios críticos y reconozcan la vigencia del
didáctica
derecho a la igualdad en el país y en el mundo.

SESIONES Actividades
Comenzaremos observando el video “¿Qué es la igualdad?”.
https://www.youtube.com/watch?v=plX77exXpOI
Enseguida se pedirá que reflexionen sobre las siguientes afirmaciones.
Deberán argumentar en su cuaderno si están o no de acuerdo.
• La igualdad es sólo una teoría porque en la práctica no existe.
• Para ser iguales, es necesario que renunciemos a lo que nos hace diferentes a la mayoría.
• En México, todos somos iguales porque así lo establece la Constitución Política.

Enseguida leerán nel siguiente fragmento y contestarán las siguientes preguntas:


Desigualdad afecta a México y al mundo: Narro
(Fragmento)
El rector de la UNAM dijo que la desigualdad en la sociedad continúa siendo un factor inhibidor del
desarrollo económico y social
Esta desigualdad es un problema muy serio que afecta a todas las regiones del mundo, pero por
desgracia, la más afectada es América Latina, y México queda incluido, señaló el rector de la UNAM,
José Narro Robles Esta desigualdad en la sociedad continúa siendo un factor inhibidor del desarrollo
económico, social y en los niveles y la calidad de la educación, dijo.
En ese sentido recalcó que: “si queremos que crezca al ritmo que ha crecido la de Brasil, tenemos que
Sesión 1 duplicar lo que estamos haciendo, duplicarlo en esta década porque si no el rezago va a ser mucho mayor y un país que se rezaga
6 de en el desarrollo frente a otras raciones es un país que después le cuesta mucho trabajo avanzar”.
febrero As! o señaló en la inauguración del 16 Congreso Interamericano de Filosofía, organizado por la Sociedad Interamericana de
Filosofía, la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad Nacional Autónoma de México.
2023 Narro Robles consideró esa desigualdad y otros factores han incidido en la situación (de violencia) que se vive en el país.
“La pérdida de valores, la falta de oportunidades para los jóvenes, las expectativas reducidas o esas salidas que se ven fáciles son
sin duda también elementos que nos pueden explicar lo que está pasando", expresó el Rector de la UNAM.
(...] Advirtió que, mientras no se modifique la forma en que se planifica el desarrollo, no se tenga claridad hacia donde llevar al
País, y de prioridad que merece la educación superior, la ciencia, la cultura y las artes, no vamos a poder salir de esa situación.
[...]
Tomado de Adriana Carlos, "Desigualdad afecta a México y al mundo, afirma Narro", en Milenio, México, miércoles 30 de noviembre de 2010.
• Analiza y reflexiona por qué la desigualdad afecta a todas las regiones del mundo y escríbelo en tu
cuaderno.
• Explica por qué la desigualdad social es un inhibidor del desarrollo económico, social y en los niveles y la
calidad de la educación.
• ¿Qué es lo que debes duplicar para que nuestra nación crezca?
• ¿Qué es lo que debe de duplicar tu comunidad, tu estado y tu país para tener un mejor nivel de desarro-
llo humano?
Antes de terminar la sesión, discutirán sobre esta pregunta: ¿es posible hablar de igualdad de derechos
en el mundo en el que vivimos? ¿Por qué?

Comenzaremos la sesión observando el video “Diferentes pero iguales en derecho”.


https://www.youtube.com/watch?v=mCSM6Dae6t4
Enseguida realizarán la lectura de cada situación que se presenta, escribirán cuál es la condición en que se
Sesión 2
encuentran las personas y a quién o quiénes afecta o favorece la condición.
8 de
Condición de igualdad o A quién afecta o
febrero Situación que se presenta
desigualdad favorece
2023 Un grupo de jóvenes Rarámuris trabaja en Ciudad Juárez
y perciben por su trabajo en una fábrica la mitad del
salino que les pagan a los obreros por carecer de
estudios.
Dos jóvenes Arquitectas presentan un proyecto de
diseño para una Plaza, le otorgan el Proyecto a un grupo
de Arquitectos argumentando que por ser mujeres
tendrían problemas para coordinar a los trabajadores
que son hombres.
Un joven con discapacidad motriz participa en una
competencia paralímpica y reconocen su esfuerzo
premiando a los participantes que ocupan los tres
primeros lugares a nivel nacional.

A continuación, registrará en su cuaderno las siguientes preguntas y compartirán sus respuestas.


• ¿Por qué es importante que en las sociedades del mundo se respete la igualdad?
• ¿Qué puedes contribuir para que exista mayor igualdad en las sociedades?

Observaremos el video “¿Qué son las Desigualdades Sociales?”


https://www.youtube.com/watch?v=r0o0TBku_Zc
Posteriormente, analizarán el siguiente caso y responderán lo que se plantea.
A una comunidad de la frontera sur de México ha llegado un grupo numeroso de
migrantes que provienen de Centroamérica. Vinieron en caravana con la idea de
seguir su camino hacia los Estados Unidos. Muchos de ellos han decidido que no
volverán a sus países porque ahí les esperan la pobreza, el temor a la violencia y
pocas oportunidades para mejorar sus vidas.
Los habitantes de esta comunidad tienen sentimientos encontrados. Si bien
saben que los migrantes están necesitados y sufren, les preocupa, por ejemplo,
que varios de ellos tienen una religión que les resulta extraña (los han visto realizar ceremonias que no entienden) e
incluso que su comida es distinta. Se preguntan qué sucederá si se quedan más tiempo y cómo su estancia afectará
la vida y las costumbres de la comunidad.
Un grupo de habitantes inquietos se ha reunido para hablar del tema y valorar lo que conviene hacer: rechazarlos
y pedir a las autoridades que los retire, o aceptarlos y dejar que formen parte de la comunidad. Por lo tanto, se
encuentran en un dilema.
• ¿Qué tendrían que hacer los habitantes de esta comunidad? Argumentarán sus respuestas.
•Considerando que los migrantes están buscando una vida mejor y más segura, ¿debe por eso la
comunidad aceptarlos? Explicarán su postura.
• Los migrantes tienen costumbres y creencias distintas a las de los habitantes de la comunidad, ¿deben por
eso rechazarlos? Darán argumentos.
•Si los migrantes renunciaran a sus costumbres y reconocieran la cultura del lugar al que llegan, ¿deberían
ser acogidos? ¿Por qué?
Escribirán una conclusión sobre el ejercicio del derecho a la igualdad en nuestro país.

Para concluir la sesión pensarán en alguna situación cotidiana, investigarán alguna ley relacionada y
completarán la tabla que se muestra a continuación:
Descripción del caso o ¿De qué forma se puede evitar la
Ley que atiende
situación desigualdad?
SESIONES Actividades
Observaremos la nota informativa “Guatemala vuelve a disolver caravana de migrantes con uso de la
fuerza”. https://www.youtube.com/watch?v=2LIFU0KP3uM
Enseguida retomarán este texto de la sesión anterior, lo volverán a repasar y harán lo que se pide.
A una comunidad de la frontera sur de México ha llegado un grupo numeroso de migrantes que
provienen de Centroamérica. Vinieron en caravana con la idea de seguir su camino hacia los
Estados Unidos. Muchos de ellos han decidido que no volverán a sus países porque ahí les
esperan la pobreza, el temor a la violencia y pocas oportunidades para mejorar sus vidas.
Los habitantes de esta comunidad tienen sentimientos encontrados. Si bien saben que los
migrantes están necesitados y sufren, les preocupa, por ejemplo, que varios de ellos tienen una
religión que les resulta extraña (los han visto realizar ceremonias que no entienden) e incluso que su comida es distinta. Se
preguntan qué sucederá si se quedan más tiempo y cómo su estancia afectará la vida y las costumbres de la comunidad.
Un grupo de habitantes inquietos se ha reunido para hablar del tema y valorar lo que conviene hacer: rechazarlos y pedir a las
autoridades que los retire, o aceptarlos y dejar que formen parte de la comunidad. Por lo tanto, se encuentran en un dilema.
Elaborarán un manifiesto en el que propongan alternativas para superar la discriminación en este caso.
Considerarán lo siguiente:
• Las necesidades y derechos de los involucrados. ¿Cuáles creen que son las razones para no discriminar a
estos grupos?
• Procurar la igualdad en dignidad y derechos. ¿Qué harían ustedes para evitar esa discriminación?
Sesión 3
9 de Con la siguiente actividad identificarán desigualdades sociales en los sectores de la sociedad. Antes de
febrero realizar un análisis y formular su opinión deberán vincular los elementos de las desigualdades sociales como
2023 marginación, desempleo, falta de servicios de salud y educación que originan inequidad de oportunidades
para el logro de niveles de bienestar. Para ello se pedirá que observen los ejemplos y respondan.
Sector social Derecho Contraste social
Campesinos que viven en zonas rurales Derecho a la protección de la salud y la Personas que viven en zonas urbanas y
sin servicios de salud y educación. vida digna. pueden tener servicios de salud y
escuelas de calidad.
Señalarán algunos de los factores que originan la marginación del sector campesino mexicano. ¿Cuáles son
las consecuencias de ésta? ¿Qué tipo de políticas debe crear el Estado para garantizar el acceso a los
servicios de salud para todos los mexicanos? Compartirán su opinión al grupo.
Sector social Derecho Contraste social
Adultos mayores que no gozan de pensión y/o
jubilación, no tienen servicios de salud gratuitos y Derecho a una vida y Adultos mayores que disfrutan de pensión y
son rechazados por las empresas por su condición de empleo dignos. servicios de salud.
vejez.
¿Consideran que existe desigualdad social en los adultos mayores porque tienen derecho a una vida digna y
por su edad muchas empresas no los consideran aptos para desarrollar un empleo? ¿De qué manera puede
el Estado apoyar a los adultos mayores para tener acceso a mejores servicios de salud y a una pensión para
una vida digna? Escribe tus conclusiones sobre su problemática.

Observarán el reportaje “El principal problema de México es la desigualdad social: Antorcha”.


https://www.youtube.com/watch?v=gJL8JGDiD5s
Con base en este reportaje hará un resumen del problema que describe y explicarán por qué consideran que
guarda relación con el derecho a la igualdad.

Sesión 4 Se solicitará que comenten con familiares o vecinos, de preferencia adultos mayores, cómo han cambiado
13 de las condiciones para ejercer la igualdad de derechos a lo largo del tiempo. Para ello, preguntarán:
febrero • ¿Qué diferencias notan en los derechos que tienen hombres y mujeres?
2023 • ¿Perciben alguna diferencia entre los servicios de salud que había hace veinte años y los de ahora? ¿Por
qué?
•¿Qué cambios han percibido en las posibilidades que hay para educarse?
Registrarán las principales ideas que obtengan.
Observaremos el video “Medidas para la Igualdad”. https://www.youtube.com/watch?v=o_bw8fje0zI
Posteriormente se pedirá que hagan lo siguiente.
Identifica algunos de los problemas que existen en su entorno cercano y que obstaculizan la igualdad
sustantiva.
•Mediante una lluvia de ideas, responderán: si quieren que su escuela y su comunidad sean espacios
de mayor inclusión e igualdad, ¿qué podrían hacer para superar esos problemas? ¿Qué metas concretas
podrían establecer?
•Discutirán cada una de las propuestas. Deberán valorar, por ejemplo, si es algo en lo que ellos pueden
participar y si, al hacerlo, realmente contribuyen a que exista mayor igualdad.
• Elegirán aquella meta que les parezca más importante y se solicitará que piensen qué acciones pueden
llevar a cabo para alcanzarla al final del ciclo escolar. Usarán una tabla como la siguiente:
Nuestra meta para reducir la desigualdad:
Algo que podemos hacer para lograr nuestra Algo que podemos dejar de hacer porque provoca
meta es: desigualdad es:

Para finalizar la sesión, marcarán con una X la definición del concepto IGUALDAD.
• Es el trato equitativo, igualitario y proporcionado que se debe dar a todas las personas en apego
a sus propios derechos.
• Es la capacidad y el derecho de elegir, decidir y actuar de forma independiente.
• _ Es la consideración de que las personas tienen los mismos derechos sin importar su raza, condición
social, sexo, religión o edad.
• _ Es el reconocimiento de que todas las personas deben ser tratadas de la misma forma y recibir sin
distinción de ningún tipo, bienes, servicios o atención.
Igualdad y perspectiva
Bloque 2 Secuencia 8. promover la igualdad de género Tema:
de género
Aprendizajes Promueve la igualdad de género en sus relaciones cotidianas y lo integra como criterio para valorar
esperados otros espacios.
Intención Desarrollen herramientas para promover la igualdad de género en sus relaciones cotidianas y valoren lo
didáctica que ocurre en distintos espacios sociales.

SESIONES Actividades
Observaremos el video “Promover la igualdad entre mujeres y hombres en el trabajo: Una cuestión de
principios”. https://www.youtube.com/watch?v=zT6LBXLGAgo
Enseguida reflexionarán acerca de los siguientes puntos:
• El aprendizaje principal de esta secuencia es promover la igualdad de género: ¿qué significa para
ustedes promover? Deberán pensar con qué otras palabras la asociarían y dar algunos ejemplos.
• ¿Qué cambios harían en su familia o en la escuela para practicar la igualdad de género? Pensarán en un
ejemplo concreto.
• Si se reunieran con sus amigos para platicar en confianza sobre la forma en que viven (o no) la igualdad
de género como adolescentes, ¿qué tema les gustaría tratar? Se solicitará que consideren lo que han
vivido, lo que han visto en su entorno o los problemas de los que casi nadie habla, aun cuando son
importantes.

A continuación se les pedirá que contesten Contesta lo siguiente:


• ¿Todos los integrantes de la familia deben de participar en las labores del hogar?, ¿por qué?
• ¿Quién debe de tomar las decisiones en su hogar? ¿Por qué?
Enseguida realizarán la lectura de la siguiente información y responderán las preguntas.
Datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2006 muestran que la toma de
decisiones de las mujeres de 15 años y más edad, casadas o unidas en pareja, relacionadas con diversos aspectos de su vida es
Sesión 1 compartida en gran medida con su pareja, no obstante todavía se observan casos de mujeres que viven en pareja que no tienen
15 de poder de decisión alguno
• 42.5% de las mujeres deciden por sí solas si pueden estudiar o trabajar, 43.1% toma la decisión junto con su pareja y en
febrero 13.4% de los casos sólo el esposo es quien decide.
2023 • 59.8% de las mujeres entrevistadas decide por sí sola si puede salir de su casa, 28.5% decide junto con su pareja y en 11.3 %
de los casos sólo decide su pareja.
• 53.8% de ellas decide sola qué hacer con el dinero que ella gana o del que dispone, 38.8 % lo decide junto con su pareja y
para 7.4% de ellas decide su pareja.
• 73.7% de estas mujeres decide si puede comprar cosas para ella misma; 20.4% toma esta decisión con su pareja y en 5.9%
de los casos sólo decide la pareja.
• 54.8% de ellas decide si puede participar en la vida social o política de su comunidad, 35.3% lo decide con su pareja mientras
que en 9.9% de os casos sólo decide su pareja.
• Sólo 15.9% de las entrevistadas decide sola sobre los permisos a los hijos; 72.0% toma esta decisión junto con su pareja y en
12.1 de los casos sólo decide el esposo o pareja.
• 8.0% de las mujeres decide por sí sola cambiarse o mudarse de casa o ciudad, 76.7% lo decide con su pareja y 15.2% no
participa en la decisión.
Fuente: Instituto Nacional de Desarrollo Social. Fecha de publicación 25 de septiembre de 2020
• ¿Cuál es el dato más alarmante?
• ¿Quién debe tomar las decisiones en el hogar? ¿Por qué?
• Expliquen por qué la mayoría de las mujeres no toma sus propias decisiones.
• ¿Por qué deben participar hombres y mujeres en la toma de decisiones?
• Describan en qué se benefician los hombres y las mujeres de una participación equitativa en todos los
ámbitos de la vida.
En grupo, hagan lo que se indica.
Lean en silencio los enunciados de la tabla y, de manera individual,
indiquen si están de acuerdo o en desacuerdo con ellos.
De acuerdo En desacuerdo
En una relación de pareja o de matrimonio, es importante que los
hombres tengan más autoridad para que haya orden en la familia.
Las mujeres tienen derecho a participar en la política (por ejemplo, ser
diputadas o presidentas municipales), siempre y cuando no afecte su
labor como madres o esposas.
Es normal que las personas se molesten o incomoden cuando ven a una
pareja del mismo sexo tomada de la mano.
Mujeres y hombres deben percibir el mismo sueldo si realizan las mismas
actividades.
Una mujer puede ejercer su derecho a no tener hijos si así lo desea.
Elijan algunos de los enunciados presentados en la tabla anterior, cambien la palabra hombre por la de
mujer, y viceversa, y contesten:
• ¿Qué sucede con el contenido de los enunciados?
• ¿Las modificaciones cambian en algo su opinión?

A continuación, observaremos la nota informativa “¿Por qué hay tanta violencia contra la mujer en
México?” https://www.youtube.com/watch?v=-REppHNJGOE
Enseguida se pedirá que lean la historia de Olimpia y hagan lo que se indica.
Olimpia Coral es una chica de Puebla. Cuando tenía 18 años, accedió a grabar un video teniendo
Sesión 2 relaciones sexuales con su novio. Tiempo después, descubrió que ese video circulaba en internet,
16 de incluso aparecía en páginas donde otras chicas ofrecían servicios sexuales, como si ella también lo hiciera.
febrero Entonces comenzó el acoso: personas a las que no conocía se burlaban de ella, la criticaban o hacían
2023 comentarios humillantes sobre su cuerpo. Hubo quien le pidió dinero para bajar su imagen de internet y
hasta recibió amenazas. Olimpia no sabía qué hacer. Se encerró en su casa y tres veces trató de quitarse
la vida antes de decidir lo que finalmente haría...
Comentarán qué opinan de lo que le ocurrió a Olimpia imaginando que ellos están en esa situación y
responderán:
• ¿Cómo se sentirían?
• ¿Qué decidirían hacer?
Si Olimpia fuera su compañera de clase y alguien les compartiera el video con su imagen:
• ¿Qué harían? ¿Por qué?
• ¿Qué dejarían de hacer? ¿Por qué?
Reflexionarán sobre la situación y responderán:
• ¿Por qué las críticas y el acoso se concentraron en Olimpia y no en su novio?
• ¿Cómo cambiaría la situación si Olimpia fuera hombre?
• ¿Qué relación encuentran entre la experiencia de Olimpia y los desequilibrios de poder?

En equipos, escribirán una carta a Olimpia, en la que incluyan:


• Lo que piensan y sienten al saber sobre casos como el de ella. Deberán expresarlo de manera sincera.
• Algo que han aprendido y que deberían aplicar para que ustedes mismos no sean víctimas de
una situación así.
•Al menos cuatro elementos en los que todos deberían fijarse para notar si existe igualdad de
género en la comunidad o escuela.
Observarán el video “Reconocemos la violencia de género”.
https://www.youtube.com/watch?v=yEMbODdPEwI
Después, harán un breve ensayo con el tema “Violencia de género, Qué es y cómo prevenirlo”.
SESIONES Actividades
Comenzaremos observando el video “¿Qué es la Ley Olimpia?”
https://www.youtube.com/watch?v=6mzncONjTK4
Posteriormente, se solicitará que realicen un resumen de dicha ley. Incluirán la razón de haber sido
impulsada, y su opinión crítica sobre esta ley.

Después, se pedirá que comenten los rasgos y marquen si están presentes en sus familias o en la escuela.
Rasgos de una educación no sexista Nunca Casi nunca Algunas veces Siempre
Las tareas domésticas se distribuyen de manera equitativa.
Los derechos, las responsabilidades y las exigencias para las
mujeres y los hombres son iguales en mi familia.
Mi familia confía en las capacidades de las hijas y los hijos, sin
hacer distinciones por su género.
Los permisos, las horas de descanso y el tipo de diversión son
las mismas para mujeres y hombres en casa.
En la escuda se evitan las expresiones sexistas, como "Pareces
marimacha* cuando una estudiante es fuerte o atrevida o
"Silencio, señoritas’ para llamar la atención a compañeros que
están platicando.
En la escuela no está bien visto hacer chistes machistas.
El patio de recreo y otras áreas de juego son usados por
Sesión 3
mujeres y hombres sin distinción.
20 de Las normas de comportamiento son iguales para todos, sin
febrero distinciones por género.
Se cuestionan los prejuicios y las suposiciones sobre las
2023
distintas capacidades de mujeres y hombres debido a su
género.
Se rechaza el machismo, la misoginia, el sexismo y la
discriminación sexual
Hombres y mujeres podemos expresar nuestros sentimientos y
emociones sin recibir burlas.

Leerán las siguientes situaciones. Deberán escribir en cada una qué harían para promover en ellas la
igualdad de género. En cada caso, deberán plantear al menos dos propuestas en las que eviten usar la
violencia.
• Estás con tus amigos y al ver pasar a una chica con falda corta ellos le hacen comentarios que la
molestan.
• En tu equipo deportivo, nadie le habla a una chica porque dicen que se viste y actúa como hombre.
• En una reunión familiar, afirman que es muy malo que una de tus tías trabaje en vez de estar cuidando a
sus hijos.
• Al ir a un curso en tu iglesia, te hablan de lo importante que es la voluntad del hombre como jefe de
familia. Tú eres varón.
Se solicitará que propongan formas de reaccionar ante ellas y que promuevan la igualdad de género.
Observaremos el reportaje “Feminicidios al día en México”.
https://www.youtube.com/watch?v=hfpxjbb95l4
Después de reflexionar grupalmente en los casos mencionados en el reportaje, harán lo siguiente.
Comentarán en equipo las siguientes situaciones y anotarán cuáles son las causas de la desigualdad y la
violencia en cada caso.
Situaciones
Causas de la desigualdad y la violencia
Uno de los integrantes de la pareja…
pretende controlar o controla al otro en su forma de vestir, te prohíbe ciertas
amistades, lo saca de clases, pide que constantemente reporte dónde y con
quién esta, a dónde va, a qué hora llega, qué hace, con quién se junta; tampoco
lo deja trabajar para controlarlo con el dinero.
le temo al otro y deja de hacer cosas que le gustan para que su pareja no se
moleste; se aleja de amistades y familiares, evita hacer trabajo en equipo en
otras casas y se pone nervioso si no cumple lo que dijo que haría.
invade la privacidad del otro por celos o para controlarlo. Revisa su teléfono
para saber con quién habló, lee sus mensajes y está pendiente de lo que publica
en sus redes sociales, incluso le exige sus claves de acceso.
obliga al otro a hacer cosas que no quiere, en especial a tener relaciones
sexuales.
le exige al otro fidelidad y que no haya tenido relaciones sexuales, pero es infiel
y ha tenido o tiene otras parejas sexuales.
llama al otro con apodos o con insultos, lo amenaza, empuja, golpea, muerde o
jala el pelo, primero en forma de juego y luego con la intención de lastimarlo.
critica constantemente los atributos físicos del otro, se burla de su cuerpo y
exagera sus defectos en público o en privado.
decide por los dos, nunca le pregunta al otro a dónde ir, qué hacer juntos,
cuánto tiempo estar en un lugar o cuándo terminar la relación.
deja al otro la responsabilidad de prevenir embarazos e ITS.
Sesión 4
usa constantemente un lenguaje sexista para referirse a la otra parte.
23 de hace sentir a la otra persona tonta, culpable, inútil o enferma.
febrero
2023 Observaremos el video “Los 5 comerciales más Sexistas y Machistas”.
https://www.youtube.com/watch?v=VXSjUN_fkLU
Después, analizarán la siguiente tabla y responderán lo que se plantea.
¿Cómo influye en las relaciones
Descripción del anuncio Publicidad sexista
igualitarias?
Ejemplo: Se presenta a una mamá cambiando el Se muestra solo a Fortalece la idea de que el cuidado g el
pañal de su bebé. mujeres usando amor de los hijos es solo
Lo acuesta y lo besa. productos del responsabilidad de la madre. No aguda
El papá aparece en segundo plano y sonríe. cuidado de los a la creación de modelos de paternidad
El comercial dice "Pañales Nubecita, suaves como un hijos. responsable.
beso de mamá".
• ¿Qué estereotipos de género se promueven?
• ¿El cuerpo que se cosifica es femenino o masculino?
• ¿Cómo influye la publicidad sexista en sus ideas sobre el valor de las personas, en la formación do
relaciones igualitarias g en la prevención do la violencia?

Para finalizar se pedirá que comenten cuáles estrategias podrían utilizar para promover la igualdad de
género en la familia, la pareja, la escuela y la comunidad.
Anotarán dos estrategias por cada ámbito.
Familia Escuela Comunidad

Socializarán resultados.
Bloque 2 Secuencia 9. El conflicto como oportunidad para transformarnos Sesiones 4
Aprendizajes Valora el conflicto como oportunidad para que personas, grupos o naciones transformen relaciones
esperados negativas o injustas en relaciones que les permitan convivir en una cultura de paz.
Intención Valoren cómo un conflicto puede ser una oportunidad para construir la paz y la justicia y ejerciten su
didáctica capacidad para analizar conflictos y proponer alternativas pacíficas para hacerles frente.

SESIONES Actividades
Observaremos el video “¿Qué es conflicto?” https://www.youtube.com/watch?v=IJdh9A-SX9o
Enseguida, se pedirá que reflexionen y contesten en su cuaderno las siguientes preguntas a partir de su
experiencia y lo que han aprendido sobre la resolución de conflictos. En cada caso, argumentarán su
respuesta y darán un ejemplo.
• ¿Qué tanto te identificas con la frase “Los conflictos son lo contrario a la paz; por eso hay que
evitarlos”? ¿Habrá situaciones en las que es bueno dejar que un conflicto se manifieste?, ¿o será mejor
evitar que suceda? ¿Qué responderías si alguien te dijera que una guerra es "la mejor forma" de
resolver conflictos y situaciones injustas que se viven en la sociedad?

Leerán atentamente estos textos y realizarán lo que se pide.


Sea como fuere, el conflicto sigue siendo una parte Recientemente, Estados Unidos de América (EUA) reclamó a México que
cotidiana de nuestras vidas, tanto si lo enterramos, si no ha hecho lo suficiente para detener la cantidad de personas que
está semiapagado y emerge de vez en cuando, como entran a su país ilegalmente, por lo que declararon que, para acabar con
si lo aceptamos y conocemos, lo que constituye el el problema, construirán un muro. El gobierno de México sostiene que el
primer paso hacia la posibilidad de resolverlo problema es de ambos países y que tal medida no lo resolverá, sino que
constructivamente. ¡Tenemos opciones! hará surgir nuevos problemas de consecuencias mayores.
• Primero, se solicitará que expliquen qué tendrían que hacer los países para empezar a resolver el
conflicto fronterizo.
Sesión 1 • Comentarán si les parece viable la propuesta de EUA y qué podría originar la resolución justa de este
23 de conflicto para todos los involucrados.
febrero • Formularán una primera hipótesis acerca de por qué un conflicto, después de modificar las relaciones
2023 entre los involucrados, posibilita la transformación de la sociedad.

Ahora, analizarán la siguiente situación y responderán lo que se plantea.


A los habitantes de San Fermín se les informó que debajo de su comunidad encontraron un valioso depósito de plata. Hay una
empresa interesada en comprar los terrenos a los dueños, pero esto significaría que todos deben irse de ahí.
En las calles se han escuchado distintas ideas. Unos opinan que no deben aceptar porque implicaría
desintegrar la comunidad y abandonar tradiciones de muchos años; por ejemplo, nadie podría asistir a
la _ esta patronal porque estarían buscando un lugar para mudarse. Algunos piensan en quienes no son
dueños de los terrenos, y se preguntan a dónde irían y con qué dinero. Otros creen que sería bueno vender, pues el dinero les
vendría muy bien a muchos y mejorarían sus vidas, ya que en la comunidad hay
pocas opciones de trabajo y es preferible recibir lo que se ofrece por los terrenos que batallar con carencias.
Unos más consideran que no vale la pena discutir acerca de este asunto, pues han escuchado que
la empresa que quiere comprar es poderosa y las autoridades apoyan la venta, de modo que es mejor irse
sin provocar problemas.
Por su parte, las autoridades de la comunidad han convocado a una reunión para hablar sobre el tema
y tomar decisiones.
¿Por qué el caso de esta comunidad podría ser un conflicto? ¿Cuáles de los elementos que integran un
conflicto (actores involucrados, intereses en juego, causas, emociones, creencias y valores) reconocen en
esta historia? Argumentarán su respuesta.

Observaremos el video “Resumen del conflicto palestino-israelí”.


https://www.youtube.com/watch?v=OL8f20bFr38
Sesión 2 Posteriormente, responderán en su cuaderno.
27 de • ¿Cuál consideran que es el principal motivo por el que las naciones entran en conflicto?
febrero • Con base en lo que han estudiado en la asignatura de Historia, ¿cuáles han sido las consecuencias más
2023
graves cuando un conflicto entre naciones no se soluciona?
• ¿Qué valores deben imperar en las relaciones entre las naciones al momento de la resolución de un
conflicto?
Compartirán sus respuestas y reflexionarán sobre si un conflicto entre naciones también es una oportunidad
para establecer relaciones de paz.

Retomarán las conclusiones del caso de los habitantes de San Fermín y responderán esto: ¿cuál creen que
sería la mejor forma de enfrentar el conflicto en San Fermín? Argumentarán su respuesta.
A continuación, revisarán los siguientes casos y, en la columna correspondiente, escribirán cuál de las
formas de enfrentar un conflicto elegirían para procurar un ambiente de paz y justicia, y por qué.
Completarán la última fila de la tabla con un caso que se haya presentado en la escuela.
Caso Forma de enfrentar el conflicto ¿Por qué?
En tu comunidad han desaparecido
varias chicas. Al parecer, les ofrecen
trabajo, pero nunca las vuelven a ver.
Los vecinos han visto a quienes
ofrecen los empleos, pero dicen que
no quieren meterse en problemas
y que cada familia cuide a sus hijas.
En algunas ciudades del país han
ocurrido ataques violentos a jóvenes
homosexuales. Provienen de personas que
consideran ofensivo ver a parejas del mismo sexo
caminar por la calle tomadas de la mano. Hay
quienes piden que la violencia se detenga, pero
otros opinan que es una forma de evitar malos
ejemplos para los niños.
Dos naciones vecinas de América Latina llevan años
en conflicto. Una no tiene salida al mar y eso afecta
su desarrollo. La otra se niega a dejar que usen una
parte de su costa porque eso significaría renunciar a
su soberanía. Esto ha provocado tensiones entre
ambos países, que antes de este conflicto no las
tenían.

Se revisarán los casos que escriban y se dialogará si la forma de enfrentar los conflictos es la más
conveniente para llegar a una convivencia pacífica y justa en la escuela.

Revisarán el siguiente conflicto seguirán estas sugerencias.


La escuela de Pedro se encuentra cerca de una carretera donde ya han ocurrido algunos accidentes. Los
padres de familia han solicitado que se coloquen unos topes para que los autos disminuyan la velocidad,
pero algunos vecinos que transitan por esa carretera no están de acuerdo porque dicen que ya existen
muchos topes en esa zona.
• Identificarán si existe un conflicto, es decir, revisarán si hay oposición de intereses o valores.
• Examinarán el conflicto, o sea, los intereses o necesidades que se oponen, así como el porqué de la
postura de las partes.
• Propondrán algunas soluciones y las redactarán en sus cuadernos

También podría gustarte