Está en la página 1de 10

INSTRUCTIVO PARA ELABORACIÓN DEL CÓDIGO DE

CONVIVENCIA

ÍNDICE

INSTRUCTIVO PARA ELABORACIÓN DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA.......................1


INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................2
BASE LEGAL.............................................................................................................................2
OBJETIVO DEL INSTRUCTIVO...............................................................................................3
LINEAMIENTOS GENERALES................................................................................................3
1. Socialización:...................................................................................................................3
2. Diagnóstico:.....................................................................................................................3
3. Elaboración de acuerdos y compromisos:.........................................................................4
4. Normas de convivencia de acuerdo con los compromisos................................................5
5. Plan de resolución pacífica de conflictos..........................................................................6
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA..................................7
1. Datos informativos...........................................................................................................8
2. Marco de referencia salesiano..........................................................................................8
3. Matriz de acuerdos y compromisos..................................................................................8
4. Normas de convivencia de acuerdo con los compromisos................................................9
5. Plan de resolución pacífica de conflictos..........................................................................9
LISTA DE ANEXOS...................................................................................................................9
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................10

Página | 1
INTRODUCCIÓN

El Código de Convivencia es el componente prioritario de la Dimensión de


Convivencia, Participación Escolar y Cooperación de Proyecto Educativo Institucional,
que busca orientar las relaciones que se establecen entre los integrantes de la
Comunidad Educativa, fundamentada en la Propuesta Pedagógica Salesiana base de la
construcción de cada paso del Código de Convivencia.
Este documento cumple con algunas características: es público, construido por todos los
actores que conforman la comunidad educativa, contiene las normas, principios,
objetivos y políticas institucionales que regulan las relaciones entre sus integrantes.
En la construcción del Código de Convivencia, es necesario que se eduque desde la
participación, el diálogo, el respeto a sí mismo y a los demás, para favorecer una
convivencia armónica entre todos los integrantes, así como la realización de proyectos
comunes, encaminados a la construcción de metas propuestas que favorecen una
educación integral, bajo el lema de formar “buenos cristianos y honrados ciudadanos”.
En concordancia con las nuevas disposiciones el Código de Convivencia tendrá la
duración de 5 años, debe ser aprobado por el Consejo Ejecutivo y registrado por una
sola vez en la Dirección Distrital.

BASE LEGAL

El Código de Convivencia debe tener correspondencia con la jurisdicción


ecuatoriana, en particular con lo que se refiere explícitamente a la educación:
● Constitución de la República del Ecuador
● Marco referencial de la Propuesta Pedagógica Salesiana.
● Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030, Objetivo del Desarrollo Sostenible
04.
● Declaración de los Derechos de niños, niñas y adolescentes.
● Código de la Niñez y Adolescencia.
● Ley Orgánica de Educación Intercultural.
● Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural
● Acuerdo Ministerial 0434-12.- Normativa sobre solución de conflictos en las
instituciones educativas.

Página | 2
OBJETIVO DEL INSTRUCTIVO

Proporcionar lineamientos de construcción del Código de Convivencia,


fundamentado en el “Marco Referencial de la Propuesta Pedagógica Salesiana” y el
documento ministerial “Metodología para la construcción PEI -2020”, para que todas
las instituciones se enmarquen en un mismo enfoque.

LINEAMIENTOS GENERALES

A continuación, se detallan los pasos a seguir para la construcción del Código de


Convivencia:

1. Socialización:
Para iniciar el proceso de construcción del Código de Convivencia, es
indispensable socializar los siguientes documentos:
● Propuesta Pedagógica Salesiana (Anexo 1).
● Marco de referencia para el Código de Convivencia Armónica, elaborado
desde la Propuesta Pedagógica Salesiana (Anexo 2).
● Documento Ministerial “Metodología para la construcción del PEI-2020,
versión 3” (Anexo 3).

Las estrategias recomendadas para esta actividad son: círculos de estudio,


talleres, exposiciones, técnicas de trabajo cooperativo entre otros.

2. Diagnóstico:

En el proceso de diagnóstico se evidencia la realidad de cada Institución,


mediante la construcción de un instrumento (Matriz FODA, marco lógico) que
permita evidenciar los problemas o dificultades de convivencia de la comunidad
educativa.

Los ámbitos de análisis se detallan a continuación:

 Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud.


 Respeto y cuidado del medio ambiente.
 Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la
Institución Educativa.
 Respeto entre todos los actores de la Comunidad Educativa.
 Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil.

Página | 3
 Respeto a la diversidad.
Para finalizar el diagnóstico se debe realizar la categorización y priorización
de los problemas que se analizaron.

3. Elaboración de acuerdos y compromisos:

Se debe elaborar la matriz de acuerdos y compromisos de cada uno de los


actores de la comunidad educativa, se recomienda tomar en cuenta los siguientes
aspectos:
Analizar la Dimensión de Convivencia, Participación Escolar y
Cooperación que la institución considere necesarios, el contenido de
esta dimensión, lo encuentra en el documento “Metodología para la
construcción del PEI -2020, Versión 3 (ANEXO 3).

Estos aspectos deben estar relacionados con las situaciones positivas y negativas
que puedan influir en el aprendizaje como:

• La participación y corresponsabilidad parental en el cuidado de los hijos e hijas


y la atención en su proceso de aprendizaje.

• Los riesgos psicosociales: violencia entre pares, violencia sexual, violencia


intrafamiliar, violencia psicológica, embarazo y paternidad adolescente.

• Los espacios de participación y toma de decisiones en las que no intervienen


los niños, niñas y adolescentes.

• Los conflictos y divergencias entre docentes, autoridades, estudiantes, padres,


madres de familia y/o representantes legales o con la comunidad local.

• Las oportunidades de aprendizaje basadas en la inclusión y la diversidad.

• Los estilos de autoridad y el ejercicio del poder.

• El cuidado de los bienes que se comparten.

• La discriminación, prejuicios y exclusión.

• La seguridad e integridad física.

• Las normas de trabajo al interior de las aulas.

• El clima escolar.

Este apartado prioriza las habilidades sociales de cada institución, según su


realidad, tomando como base el listado del Anexo 4, aunque no es de uso

Página | 4
exclusivo y obligatorio. Cada institución debe reflexionar sobre aquellas
habilidades fundamentales para la convivencia armónica entre los miembros de
su comunidad educativo pastoral.

Cada actor debe desplegar los acuerdos y compromisos correspondientes. Se


deben crear tantas filas como habilidades sociales sean identificadas por cada
actor.

Las formas de reconocimiento de las acciones destacadas en el ámbito de la


convivencia armónica serán detalladas en el Documento institucional de
reconocimiento. Anexo # 5.

HABILIDAD ACUERDOS COMPROMISOS


SOCIAL

(habilidad…) INDIVIDUAL GRUPAL INDIVIDUAL GRUPAL INSTITUCIONAL

4. Normas de convivencia de acuerdo con los compromisos

Por cada compromiso, ya sea individual, grupal o institucional, se debe colocar


normas (derechos y obligaciones) actuando salesianamente, siempre en
consonancia con los siguientes instrumentos legales vigentes:

Página | 5
Gráfico N° 1: Normativa legal para el Código de Convivencia

Elaboración: autores SDB-FMA

Las normas de convivencia deben enfocarse en los derechos y deberes de cada


uno de los miembros de la comunidad y no pueden ir en contra de los derechos
humanos, la Constitución del Ecuador y la LOEI.

5. Plan de resolución pacífica de conflictos.


Se basa en Acuerdo Ministerial 434 – 12 Resolución Pacífica de Conflictos, para
la construcción de este punto se debe coordinar con el DECE de cada institución.
No olvidar que, además de la normativa ministerial, todos tenemos una
sistemática de actuación salesiana para este tema de resolución de conflictos y
problemas. Anexo 6.

Página | 6
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL CÓDIGO DE
CONVIVENCIA

CARÁTULA

Código de Convivencia 2021-2026


Logos (Institucional, SDB-Ecuador/FMA-Ecuador)

ÍNDICE

Tabla de contenidos

INTRODUCCIÓN

El Código de Convivencia es el componente prioritario de la Dimensión de


Convivencia, Participación Escolar y Cooperación de Proyecto Educativo Institucional,
que busca orientar las relaciones que se establecen entre los integrantes de la
Comunidad Educativa, fundamentada en Propuesta Pedagógica Salesiana base
prioritaria de la construcción de cada paso del Código de Convivencia.
Este documento es público, construido por todos los actores que conforman la
comunidad educativo pastoral, contiene el marco de referencia salesiano para al código
de convivencia, acuerdos y compromisos, normas y procedimientos para la resolución
pacífica de conflictos.
En la construcción del Código de Convivencia, es necesario que se eduque desde la
participación, el diálogo, el respeto a sí mismo y a los demás, para favorecer una
convivencia armónica entre todos los integrantes, bajo la misión de formar “buenos
cristianos y honestos ciudadanos”.

Además de lo anterior, la institución deberá colocar un solo párrafo que contextualice el


Código de Convivencia a su realidad…

Página | 7
1. Datos informativos

Nombre de la institución educativa

Código AMIE

Sostenimiento

Régimen

Oferta educativa

Representante legal

Dirección

Zona educativa

Provincia

Cantón

Parroquia

Distrito educativo

2. Marco de referencia salesiano.


(Anexo 2: Marco de Referencia Salesiano)

3. Matriz de acuerdos y compromisos


(Anexo 4: Matriz de habilidades sociales)

a. Estudiantes

HABILIDAD ACUERDOS COMPROMISOS


SOCIAL
INDIVIDUAL GRUPAL INDIVIDUAL GRUPAL INSTITUCIONAL
(habilidad…)

Página | 8
b. Docentes

HABILIDAD ACUERDOS COMPROMISOS


SOCIAL
INDIVIDUAL GRUPAL INDIVIDUAL GRUPAL INSTITUCIONAL
(habilidad…)

c. Personal administrativo y de servicios

HABILIDAD ACUERDOS COMPROMISOS


SOCIAL
INDIVIDUAL GRUPAL INDIVIDUAL GRUPAL INSTITUCIONAL
(habilidad…)

d. Padres, madres de familia y representantes legales

HABILIDAD ACUERDOS COMPROMISOS


SOCIAL
INDIVIDUAL GRUPAL INDIVIDUAL GRUPAL INSTITUCIONAL
(habilidad…)

4. Normas de convivencia de acuerdo con los compromisos

5. Plan de resolución pacífica de conflictos

LISTA DE ANEXOS
Anexo 1: Propuesta Pedagógica
Anexo 2: Marco de Referencia Salesiano
Anexo 3: Instructivo del Código de Convivencia MINEDUC
Anexo 4: Matriz de habilidades sociales
Anexo 5: Documento institucional de reconocimiento (elaboración propia de cada
institución)

Anexo 6: Plan de resolución pacífica de conflictos (elaboración propia de cada


institución)

Página | 9
BIBLIOGRAFÍA

Aguilera C., M. A. (2017). El Modelo Flipped Calssroom. International Journal of


Developmental and Educational Psychology, vol4,, 261-266. Obtenido de redalyc.org.

Ainscow, M. B. (2006). Improving schools, developing inclusion. Routledge.

Auxiliadora, I. H. (2006). Líneas Orientadoras de la Misión Educativa, n 58. Madrid.

Auxiliadora, I. H. (2006). Líneas Orientadoras de la Misión educativa, n 63. Madrid: CCS.

Auxiliadora, I. H. (2006). Líneas Orientadoras de la Misión Educativa, n 73. Madrid: CCS.

Dicasterio para la Pastoral Juvenil. (2014, tercera edición). La Pastoral Juvenil Salesiana,
cuadro de referencia. Roma: Editorial S.D.B.

Dicasterio para la Patoral Juvenil. (2006). La Pastoral Juvenil Salesiana, cuadro fundamental
de referencia. Bogotá: Librería Salesiana.

Europa, S. -F. (2008). Propuesta educativa de las escuelas salesianas, p. 12. Madrid.

Fernández F. SDB, 2. T. (2014). Tesis Maestría en Educación con Acentuación en Procesos de


Enseñanza Aprendizaje. Tijuana.

Fernández, A. (2020). Aguinaldo del Recor Mayor, "Hàgase tu voluntad así en la tierra como
en el cielo,. Quito: Inspectoria Salesiana "Sagrado Corazòn de Jesùs".

Giraudo, A. (2010). Memorias del Oratorio de S. francisco de Sales de 1815 a 1855. Madrid:
CCS.

Salesianos de Don Bosco. (2010). Constituciones y Reglamentos Generales. Madrid: CCS.

Secretariado Argentino de Pastoral Juvenil. (2005). Propuesta educativa de las Escuelas


Salesianas. Buenos Aires: Instituto Salesiano de Artes Gráficas.

Swartz, R. C. (2013). El aprendizaje basado en el pensamiento. Cómo desarrollar en los


alumnos las competencias del siglo XXI. Madrid: sm.

Vecchi, J. E. (1990). Un proyecto de Pastoral Juvenil en la Iglesia de Hoy. Madrid: Editorial


CCS.

Página | 10

También podría gustarte