Está en la página 1de 14

Bloque 1

Estándar 5. Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el
Neolítico, y las causas del cambio.

El Paleolítico abarca desde hace unos 2,6 millones de años hasta hace unos 10.000 años a.C. y
se caracteriza por una economía depredadora, basada en la caza, la pesca y la recolección, y una
organización social nómada. Por otro lado, el Neolítico comenzó hace unos 10.000 años a.C. y se
caracteriza por el desarrollo de una economía productora, basada en la agricultura y la ganadería, y
una organización social sedentaria.

En el Paleolítico, los grupos humanos se desplazaban en busca de recursos y vivían en


pequeñas bandas nómadas. La economía se basaba en la recolección de frutos, la caza y la pesca, y la
tecnología se centraba en la elaboración de herramientas de piedra, hueso y madera. La organización
social era igualitaria, sin jerarquías establecidas, y tampoco existía la división sexual en el trabajo.

En el Neolítico, la economía se basó en la agricultura y la ganadería, lo que permitió la


sedentarización de las poblaciones. La tecnología se desarrolló para la fabricación de herramientas
agrícolas, como arados y hoces, y la domesticación de animales. Se produjo un aumento en la
producción de alimentos, lo que permitió el crecimiento de la población y el surgimiento de
sociedades más complejas, con una organización social jerarquizada.

En resumen, las principales diferencias entre la economía y la organización social del


Paleolítico y el Neolítico en la Península Ibérica son: la economía depredadora y del otro lado la
economía productora, la vida nómada ante la vida sedentaria, la tecnología centrada en herramientas
de piedra, hueso y madera en contra de la tecnología agrícola y ganadera, y la organización social
igualitaria a diferencia de la organización social jerarquizada.

Estándar 16. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de
pintura levantina.

DECIR CUÁL ES CUÁL.


El arte rupestre aparece en el Paleolítico Superior, asociado siempre a la especie homo
sapiens. Las pinturas más antiguas se conservan en el área cantábrica, entre las que destacan las de
Altamira. Están elaboradas en cuevas y representan animales en posiciones muy distintas, con mezcla
de especies muy distintas (bisontes, caballos y ciervos), a menudo superpuestas y a veces con
evidencias de haber sido golpeadas. Todos estos rasgos llevan , como hipótesis más probable, a
interpretarlas como pinturas mágico-religiosas, quizás propiciatorias de la caza. Raramente aparecen
figuras humanas aunque sí que representan con frecuencia improntas de manos. Las técnicas de
datación permiten fecharlas en torno al 14 000 a. C. Además se caracteriza por el uso de colores
rojizos y negros, utilizando sustancias minerales o vegetales, e incluso del aprovechamiento de las
irregularidades de las superficies rocosas.

Las pinturas levantinas, por su parte, están en la zona este peninsular. Destacan las realizadas
en abrigos al aire libre en La Valltorta (Castellón) o en Cogull (Lleida). Representan escenas de caza,

1
de recolección, de rituales de fecundidad y danzas, con la aparición de figuras humanas y por
monocromía en la que destacan los colores negros y ocres. Los especialistas difieren a la hora de fijar
la antigüedad del arte levantino. Algunos autores han señalado el Mesolítico (en torno al 8000 a.C.);
pero la mayoría de los investigadores las sitúan en pleno Neolítico y en etapas posteriores.

Estándar 9.- Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla
a cabo.

La cuestión de la romanización en Hispania se sitúa en la época de la expansión y


consolidación del Imperio Romano en Europa, durante los siglos II a.C. al V d.C. En ese periodo,
Roma se expandió por la Península Ibérica, la cual fue incorporada a su territorio y pasó a formar
parte de la provincia romana de Hispania.

La romanización es el proceso mediante el cual las poblaciones conquistadas o incorporadas a


Roma asimilan la cultura y las costumbres romanas, lo que se traduce en una transformación de su
identidad y modos de vida hacia los romanos. En el caso de Hispania, la romanización se produjo a
través de diversos medios, entre los cuales podemos destacar los siguientes:

- Vida urbana: Roma promovió el desarrollo de ciudades en Hispania, dotándolas de


infraestructuras y equipamientos, y atrayendo a una población más numerosa y diversa. Las ciudades
se convirtieron en centros de actividad económica, política y cultural, y contribuyeron a la difusión de
las costumbres y valores romanos.

- Vías de comunicación: El sistema de calzadas romanas facilitó el transporte y el comercio


en Hispania, permitiendo el intercambio de productos y el acceso a lugares remotos. Las vías de
comunicación también fomentaron la integración y la homogeneización cultural entre las distintas
regiones de Hispania.

- Papel del ejército: El ejército romano fue un importante agente de romanización, ya que sus
soldados eran enviados a zonas remotas para mantener la paz y la estabilidad, y establecer
guarniciones y asentamientos militares. Estos asentamientos, con el tiempo, se transformaron en
ciudades y contribuyeron a la difusión de las costumbres romanas.

- Concesión de la ciudadanía romana: Roma concedió la ciudadanía romana a algunas


poblaciones hispanas, lo que les permitió acceder a los mismos derechos y privilegios que los
ciudadanos romanos. Esta medida contribuyó a la integración y la homogeneización cultural de
Hispania.

- Elementos culturales: La difusión del latín como lengua común, el derecho romano como
sistema jurídico y la religión politeísta romana, y más tarde el cristianismo, contribuyeron a la
unificación cultural de Hispania. Estos elementos culturales se difundieron a través de las ciudades,
las vías de comunicación y la presencia del ejército romano.

2
Bloque 3

Estándar 29. La unión dinástica en tiempos de los Reyes Católicos y las características del nuevo
Estado.

Este mapa político representa la formación y expansión de la Monarquía Hispánica, a partir


de la Unión Dinástica de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, en 1496.

En la Unión Dinástica de 1479 los territorios tenían en común los soberanos, pero no tenían
unidad política y administrativa. Cada reino mantuvo su independencia institucional y
legislativa. No obstante, la unión supuso que la corona de Castilla desempeñara un gran papel por su
mayor peso económico.

Conforme se produjo la expansión territorial, se sentaron las bases de la monarquía autoritaria


en Castilla. Los Reyes Católicos fortalecieron el poder económico-social de la nobleza a cambio de
que esta limitara su poder político, para reforzar la autoridad real ante los privilegiados. El terreno se
extendió a lugares como Granada, Canarias y Navarra.

La monarquía organizó el aparato administrativo del Estado. Las medidas destacadas son el
aumento de los corregidores, la potenciación de ejércitos permanentes y el fortalecimiento de la
hacienda real. Las principales instituciones fueron reformadas. En Castilla, las Cortes
juraron fidelidad a los sucesores del trono y concedieron ayudas monetarias al Estado; mientras
los Consejos tenían funciones de gobierno y de tribunal de justicia. En Aragón, las Cortes
mantuvieron amplias atribuciones y el Consejo(1494) se creó para asesorar al monarca.

La administración de justicia en Castilla estaba encabezada por la Real Audiencia y


Chancillería de Valladolid, asistida por otra en Granada y dos Audiencias con tribunales en Sevilla y
Santiago. En la Corona De Aragón, se creó una Audiencia en cada reino.La política de intolerancia
religiosa fue utilizada para fomentar la cohesión social. Para cumplir el objetivo propuesto por los
reyes, se creó el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición. Además, en 1492, seprodujo la expulsión
de los judíos que no se bautizaran; mientras que los mudéjares fueron obligados aconvertirse al
cristianismo por la Pragmática de conversión forzosa.

Estándar 30. Explica las causas y consecuencias del descubrimiento de América y menciona
los otros hechos más relevantes de 1492.

El descubrimiento de América tuvo lugar en 1492 en el contexto histórico de la Edad


Moderna en España.

Las causas principales del descubrimiento de América fueron de índole económica,


científico-técnicas e ideológicas. Los españoles buscaban nuevas rutas comerciales para obtener
beneficios económicos, se extendía la idea de la redondez de la Tierra y se desarrollaron nuevos
instrumentos de navegación. También existía el deseo de fama y riqueza, y un espíritu de cruzada
motivado por la religión.

Las consecuencias del descubrimiento de América fueron demográficas, económicas,


políticas y culturales. En cuanto a las consecuencias demográficas, se produjo un descenso de la
población indígena, la emigración y el mestizaje. En el plano económico, llegaron a Europa metales
preciosos y nuevos productos, se establecieron nuevas rutas comerciales y se produjo un auge del

3
comercio internacional. En el plano político, se crearon grandes imperios coloniales y surgieron
conflictos por el control de los mares. Y en el plano cultural, se iniciaron los procesos de aculturación
de las sociedades precolombinas.

En 1492 también se produjeron otros hechos relevantes en España, como la finalización de la


conquista del reino nazarí de Granada, lo que supuso la unificación territorial de la península ibérica.
También se llevó a cabo la expulsión de los judíos, una medida que afectó a una parte importante de la
población y tuvo consecuencias sociales y económicas importantes.

Estándar 37

Los proyectos de reforma del Conde Duque de Olivares se sitúan en el reinado de Felipe IV
de España y en el contexto de la Guerra de los Treinta Años, cuando España intentaba recuperar su
posición como potencia europea. Olivares intentó implementar medidas centralizadoras y unificadoras
en un intento de fortalecer el poder del Estado y mejorar la economía española.

Uno de los proyectos más importantes fue la Unión de Armas, que pretendía unificar las
fuerzas militares de todas las regiones peninsulares bajo el control del rey y el gobierno central. Esta
medida fue impopular entre las regiones que veían amenazada su autonomía y privilegios, y
finalmente fracasó.

Olivares también implementó medidas económicas, como la creación de un banco estatal


llamado Red de Erarios, la creación de nuevos impuestos y la venta de cargos públicos. Estas medidas
tuvieron un éxito limitado y también fueron impopulares entre la población.

Otro proyecto importante de Olivares fue la unificación jurídica e institucional, con el


objetivo de crear una monarquía unitaria. Sin embargo, esta medida también enfrentó la oposición de
las regiones y finalmente no se llevó a cabo en su totalidad.

Las repercusiones de estos proyectos fueron varias. Por un lado, las sublevaciones de
Cataluña y Portugal reflejaron el descontento de las regiones con las medidas centralizadoras y
unificadoras de Olivares. Estas sublevaciones debilitaron el poder de España y limitaron la capacidad
de Olivares para continuar con sus reformas.

Finalmente, la caída de Olivares en 1643 fue el resultado de una combinación de factores,


incluyendo las sublevaciones en Cataluña y Portugal, así como la oposición de la nobleza y la Iglesia
a sus reformas. En resumen, los proyectos de reforma del Conde Duque de Olivares fueron
importantes intentos de centralizar y unificar el poder en España, pero enfrentaron la oposición de las
regiones y finalmente contribuyeron a la debilidad del país.

Bloque 5

Estándar 63. El proceso de independencia de las colonias americanas.

4
Estamos ante un mapa que muestra el proceso de independencia de las colonias americanas,
que tuvo lugar durante finales del siglo XVIII y principios del XIX en América Latina. Fue un
proceso histórico complejo y prolongado que se desarrolló en diferentes etapas y contextos históricos.

Las causas principales del proceso de independencia de las colonias americanas fueron varias.
En primer lugar, la burguesía criolla de América Latina estaba descontenta con su marginación
política y administrativa, ya que la corona española mantenía un fuerte control sobre el gobierno y las
instituciones coloniales. En segundo lugar, la política comercial restrictiva de España limitaba los
intereses económicos de las élites criollas. En tercer lugar, la influencia de la independencia de las
trece colonias de Estados Unidos y las ideas ilustradas de la época inspiraron a los líderes
independentistas de América Latina. Por último, la invasión napoleónica de la metrópoli española, el
vacío de poder y la deslegitimación de las autoridades representantes de la monarquía española
permitieron a los independentistas de América Latina tomar el control de sus propios destinos.

El proceso de independencia de las colonias americanas se puede dividir en cuatro etapas


principales, cada una de las cuales está relacionada con un contexto histórico específico en España:

1. 1810-1814: durante este período, se produjo una reproducción del fenómeno juntista en las
colonias americanas, lo que implicó el establecimiento de juntas o gobiernos autónomos. Además,
hubo un descontento generalizado por la escasa representación concedida en las Cortes de Cádiz. En
esta etapa, Paraguay y las Provincias Unidas del Río de la Plata proclamaron su independencia.

2. 1814-1820: durante este período, se produjo un retorno al absolutismo en España, y se


acabó con muchos conatos independentistas. Sin embargo, la independencia avanzó en Colombia y en
el cono sur de América Latina.

3. 1820-1823: durante este período, los refuerzos españoles para luchar contra el
independentismo no llegaron a América, lo que permitió el auge del proceso libertador. Además,
México reaccionó frente al triunfo liberal en España y comenzó su propia lucha por la independencia.

4. 1823-1833: finalmente, en esta etapa, se produjo la finalización del proceso de


independencia, y comenzó la formación de los estados nacionales a partir de la división de las grandes
áreas formadas por los libertadores. España perdió todas sus colonias americanas, salvo Cuba, Puerto
Rico y Filipinas.

Estándar 58. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812.

Se aprobó el 19 de marzo de 1812. Es la primera Constitución española y representa el primer


episodio de revolución liberal burguesa de nuestro país.
Tenía una ideología predominante liberal con concesiones a los absolutistas moderados.
Gozaba de una soberanía nacional, y los poderes estaban divididos. El poder legislativo reside en las
Cortes unicamerales; el ejecutivo, en el rey y el gobierno; y el judicial, en los tribunales de justicia.
Los derechos individuales eran amplios, y el sufragio era universal masculino pero indirecto y
censitario en la elección. No se reconocía la libertad de culto, sino que se imponía el catolicismo
como religión oficial y única, lo que era una concesión clara del sector liberal al absolutista.

5
Bloque 7
Estándar 79. Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas

El sistema político ideado por Cánovas tuvo lugar a finales del siglo XIX, en la época de la
Restauración borbónica, en la que se restauró la monarquía tras el periodo de la Primera República y
finaliza la dictadura de Primo de Rivera.

Los objetivos de Cánovas con el nuevo régimen eran, fundamentalmente, asegurar la


estabilidad política y social del país, tras los años de crisis, conflictos y revoluciones que habían
marcado la historia de España en las décadas anteriores. Para ello, diseñó un sistema político que
combinaba la Monarquía con un sistema parlamentario bicameral y un sistema electoral basado en el
sufragio censitario restringido.

La Constitución de 1876 es la base jurídica del sistema político ideado por Cánovas y avala la
estabilidad política gracias a elementos como la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, las
amplias competencias de la Corona y la independencia del poder judicial.

El bipartidismo y el turno pacífico son dos de los rasgos más característicos del sistema
político de la Restauración. Este bipartidismo se basaba en dos grandes partidos políticos: el Partido
Liberal y el Partido Conservador, que se alternaban en el poder mediante un pacto de "turno pacífico".
Sin embargo, este pacto no siempre fue pacífico, y se sustentaba en la práctica del caciquismo, la
corrupción y el fraude electoral, así como en la abstención generalizada de amplias capas de la
población.

En definitiva, el sistema político ideado por Cánovas buscaba garantizar la estabilidad política
y social de España a través de la combinación de la Monarquía, el sistema parlamentario bicameral y
el bipartidismo, aunque su práctica estuvo marcada por la corrupción y el fraude electoral.

Estándar 83. El nacionalismo catalán y vasco.

Hacen referencia a los nacionalismos catalán y vasco respectivamente. El autor del primer
texto es Enric Prat de la Riba, político catalán inspirador del documento base del catalanismo
conocido como “las bases de Manresa”; varias veces diputado a cortes, en 1907 preside la diputación
de Barcelona, y en el 1914 es elegido presidente de la Mancomunidad Catalana (gobierno económico
de Cataluña). El autor del segundo texto es Sabino Arana, considerado el fundador del
nacionalismo vasco. A él se debe la fundación de PNV (partido nacionalista vasco) y también
desarrolla una actuación creativa en el campo de las letras con publicaciones que tratan de
estructurar la lengua vasca.

Los dos nacionalismos tratados en estos textos se caracterizan por proceder de


movimientos regionalistas, es decir, movimientos que no defendían la independencia
política pero que abogaban por la defensa de las particularidades de la región catalana y de la vasca.
Como segunda similitud se puede resaltar su carácter conservador, la burguesía buscaba ganarse el

6
apoyo social de la población. Se trataba de inculcar la pertenencia a un mismo grupo, enfatizar las
igualdades por razón de origen nacional en contra del incipiente movimiento obrero que se
caracterizaba por recalcar las desigualdades de clase. Ambos nacionalismos periféricos
rechazaron la idea de una única nación en el Estado español: Cataluña y el País Vasco
son naciones con personalidad propia que cuentan con numerosas realidades diferenciales:
lengua, derechos históricos (fueros),cultura y costumbres propias. Los principales objetivos de
ambos nacionalismos no se verían cumplidos hasta después de la Restauración con la
excepción del período en que estuvo vigente la Mancomunidad catalana (1914-1925). Por otro
lado, ambos líderes fundaron partidos políticos: Prat de la Riba el partido Unió Catalanista (1891)
y luego la Lliga Regionalista (1901) mientras que S. Arana, el Partido Nacionalista Vasco (1985). En
cuanto a las diferencias, una de las principales es el origen histórico de ambos. El Nacionalismo vasco
estuvo ligado al carlismo por la defensa de los fueros vascos durante el siglo XIX, mientras el catalán
surge a raíz de un movimiento cultural basado en la lengua, la Renaixença.El texto de S. Arana
se caracteriza por su radicalismo: independentismo,antiespañol, integrísimo ultracatólico,
conservadurismo ideológico, etc. En cambio, Prat de la Riba era partidario de la autonomía dentro de
la “organización federativa” de España.

Estándar 84. Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero y campesino
español, así como su evolución durante el último cuarto del siglo XIX.

El movimiento obrero en España adquirió madurez y extensión organizativa a partir del


Sexenio Democrático. Destacan las siguientes corrientes ideológicas.
Los anarquistas:
En un congreso de Zaragoza en 1872, la mayor parte de los congresistas habían optado por la
línea anarquista, que significaba la separación del mundo obrero de la política oficial, lo que influyó la
deslealtad de los políticos para cumplir las promesas de la mejora social y la esperada abolición de las
quintas, lo que contribuyó a empujar al obrerismo a un odio contra el Estado.

El área geográfica es el tercio del mediterráneo de la Península, desde los Pirineos al


Guadalquivir, y en especial, Barcelona, Zaragoza y Baja Andalucía. A los pocos días del golpe de
Estado, un decreto disolvía las asociaciones dependientes de la Asociación Internacional de
Trabajadores y las obligaba a entrar en la clandestinidad.

Las nuevas circunstancias condujeron a una recomposición de las organizaciones para


afrontar la nueva realidad, y el resultado fue la Federación de Trabajadores de la Región Española.

Los componentes de la Comisión Nacional optaron por abandonar la idea de la destrucción


del Estado y organizar una resistencia solidaria y pacífica, por lo que se vieron enfrentados al sector
andaluz, mayoritariamente campesino, partidario de la violencia como única vía eficaz de cambio.

Los anarquistas andaluces se agruparon en sociedades secretas y decidieron actuar como


grupo subversivos. Así surgió la mítica Mano Negra, de la que se decía que era una especie de
organización secreta y a la que se le atribuyó algunos asesinatos, lo que sirvió al poder conservador
para acentuar la dura represión sobre los sindicatos agrarios, con el congelamiento de cientos de
personas en Jerez, Cádiz y Sevilla.

7
Los socialistas:
La otra tendencia de movimiento obrero, se limitaba a unos reducidos núcleos de seguidores
de Marx. En 1874, Pablo Iglesias fue llamado a presidir la Asociación, que contaba con cerca de
doscientos cincuenta miembros. José Mesa, amigo de Pablo Iglesias y tipógrafo fue a París para
buscar un trabajo que aquí se le negaba. Esto influyó decisivamente en la organización de un futuro
partido político. En sus cartas a Iglesias le fue narrando las tácticas y actuaciones de un socialista
francés.

Pablo fue convenciendo a sus compañeros de la necesidad de pasar a la acción y formar un


partido político, hasta que por fin, decidieron construir el Partido Socialista Obrero Español y crear
una comisión encargada de redactar el programa y el reglamento. Su aire era netamente marxista y
resaltaba la necesidad de la participación política de la clase trabajadora, de la formación de un
partido obrero capaz de enfrentarse con el régimen político y con el sistema económico vigente. Tuvo
más implantación en Extremadura, Castilla la Nueva y especialmente en Madrid.

La crisis económica que trajo consigo el cierre de fábricas o el incremento de paro llevó al
PSOE a crear una organización capaz de proceder de forma coordinada contra el capital. Y el
resultado fue la fundación de la Unión General de Trabajadores.

Bloque 9
Estándar 102: Define en qué consistió el “revisionismo político" inicial del reinado de Alfonso
XIII, y las principales medidas adoptadas.

La política oficial estaba contagiada del espíritu regeneracionista. En el siglo XX, en España
se inició, por lo tanto, con los intentos de reforma política de la Restauración, que se hallaba cada vez
más desligada de la realidad social española. Es lo que se denomina la “revolución desde arriba”, para
evitar una revolución desde abajo.
Maura, quien galvanizó la política, puso en marcha importantes reformas:
1. Nueva Ley electoral.
2. Ley de Creación de la Escuadra.
3. Ley de Colonización interior.
4. Legalización de la huelga.
5. Creación del Instituto Nacional de Previsión.
6. Inspección de trabajo.
7. Reforma de la justicia municipal.
8. Sindicatos agrícolas.

Canalejas gobernó con voluntad reformista, y aprobó reformas como:


1. La reducción de impuestos de consumos.
2. La ley de Reclutamiento y Reemplazo.
3. La regulación de las condiciones de trabajo, como la jornada máxima en las minas.
4. Prohibición del trabajo nocturno de la mujer.
5. La ley de Mancomunidades.
Canalejas fue asesinado en 1912 en Madrid, por un anarquista.

8
Estándar 109: Especifica las causas del golpe de Estado de Primo de Rivera y los apoyos con
que contó inicialmente. (Comentario de texto Manifiesto de Primo de Rivera tras el Golpe de
Estado).

Al país y al Ejército:
Españoles: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque
hubiéramos querido vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin interrupción la vida española)
de recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento de cuantos amando la Patria no ven
para ella otra salvación que libertarla de los profesionales de la política, de los que por una u otra
razón nos ofrecen el cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron el año 98 y amenazan á
España con un próximo fin trágico y deshonroso.
La tupida red de la política de concupiscencias ha cogido en sus mallas, secuestrándola,
hasta la voluntad real. Con frecuencia parecen pedir que gobiernen los que ellos dicen no dejan
gobernar, aludiendo á los que han sido su único —aunque débil— freno, y llevaron á las leyes y
costumbres la poca ética sana, el tenue tinte de moral y equidad que aún tienen; pero en la realidad
se avienen fáciles y contentos al turno y al reparto, y entre ellos mismos designan la sucesión.
[...] No tenemos que justificar nuestro acto, que el pueblo sano demanda e impone.
Asesinatos de prelados, ex gobernadores, agentes de la autoridad, patronos, capataces y obreros;
audaces e impunes atracos; depreciación de la moneda; francachela de millones de gastos
reservados; sospechosa política arancelaria [...] porque quien la maneja hace alarde de descocada
inmoralidad; rastreras intrigas políticas tomando por pretexto la tragedia de Marruecos;
incertidumbre ante este gravísimo problema nacional; indisciplina social, que hace al trabajo
ineficaz y nulo, precaria y ruinosa la producción agraria e industrial; impune propaganda comunista;
impiedad e incultura; justicia influida por la política; descarada propaganda separatista [...].”

La Época. Madrid, 13 de septiembre de 1923.

El autor del presente texto es el general Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña
en 1923. El manifiesto se presenta en tres párrafos donde justifica el golpe de Estado:

En el primero, responsabilizó de la crisis que padecía España desde 1898 a los


“profesionales de la política”, considerando desafortunado pero necesario intervenir para que España
no tuviera un “fin trágico”.

En el segundo párrafo hay una clara alusión a la corrupción política y a las malas prácticas de
los partidos dinásticos del turnismo; al falseamiento electoral para repartirse el poder.
En el tercero, expone que “el pueblo sano” pedía actuación militar debido al “desgobierno
imperante”: asesinatos, corrupción, la cuestión marroquí…

El golpe de Estado se preparó mediante una conspiración iniciada en Madrid a principios de


1923 por los generales del cuadrilátero. La motivación inmediata era la creciente
crispación por la política claudicante del gobierno liberal en Marruecos. Se produjo el 13 de
septiembre de 1923, exitosamente .

9
Aparte del rey y del Ejército, Primo de Rivera contó con el apoyo de la iglesia católica, los
sectores patronales, la burguesía catalana, las clases medias, élites económicas y parte del PSOE y
UGT. El éxito del golpe fue debido a la inexistencia de un verdadero régimen liberal-parlamentario,
además de la abstención del Ejército, la debilidad del gobierno, la pasividad de la opinión pública, y la
actuación del rey al permitir la dictadura de Rivera.

El golpe no sorprendió a nadie. De hecho, a la opinión pública en general le es indiferente. La


escasa reacción provino de anarquistas y comunistas, convocando una huelga general que fracasó.

La causa detonante del golpe parece ser la inminente presentación en Cortes de la


investigación del General Picasso que responsabilizaba del desastre de Annual al alto generalato y al
propio rey, además de la importante influencia del fascismo italiano.

Estándar 110: Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera desde el Directorio


militar al Directorio Civil y su final.

La dictadura del general Miguel Primo de Rivera comienza con un golpe de Estado militar el
13 de septiembre de 1923.

El Real Decreto del 15 de septiembre fijaba la organización de un Directorio, presidido por


Primo de Rivera, que reunía en su persona todas las facultades, iniciativas y responsabilidades del
Gobierno.

El Directorio Militar, tomó otras medidas urgentes: suspendió las garantías constitucionales,
destituyó a los gobernadores civiles de las provincias, disolvió las Cortes y, sin suprimirla,
“suspendió” la Constitución como medio previo para destruir los partidos políticos.

El directorio civil, se llamó así por el nombre que recibió el gobierno nombrado por Miguel
Primo de Rivera en diciembre de 1925 y que sustituyó al Directorio militar que había detentado el
poder tras el triunfo del golpe de Estado de Primo de Rivera de septiembre de 1923.

Entre sus cometidos principales estaba el de elaborar un proyecto de Constitución, que se


presentaría en julio de 1929: no reconocía la soberanía nacional ni la separación de poderes, y definía
una cámara única.

La oposición al régimen abarcó un amplio espectro político. Muchos dirigentes liberales y


conservadores se negaron a colaborar con el dictador y exigieron a Alfonso XII el restablecimiento de
la Constitución y la convocatoria de elecciones. La negativa del rey llevó a muchos a apartarse de la
actividad política.

Bloque 11
Estándar 132. Explica la organización política del Estado franquista.

10
El Estado franquista surgió en España tras la Guerra Civil (1936-1939), que enfrentó a las
fuerzas republicanas y a los militares liderados por el general Francisco Franco. El régimen se
mantuvo en el poder hasta la muerte del dictador en 1975.

El nuevo Estado fue un régimen autoritario y totalitario, caracterizado por el control absoluto
del poder por parte del caudillo Franco y su círculo de colaboradores. Se estableció una dictadura
militar que canceló las libertades políticas, la autonomía regional y la democracia parlamentaria. La
represión fue una herramienta clave para mantener el control social y político.

El régimen contó con el apoyo del Ejército, que fue el principal pilar del régimen y que
mantuvo una fuerte presencia en la vida política y social del país. También se creó un partido único, la
Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las
JONS), que se convirtió en el partido político oficial del régimen. Además, se establecieron
organizaciones de masas como el Sindicato Vertical y la Sección Femenina, que actuaban como
medios de control social y propaganda del régimen.

La Iglesia Católica también fue un apoyo importante para el régimen, y se establece una
estrecha colaboración entre la Iglesia y el Estado. El régimen promovió un nacionalismo católico, que
incluyó la promoción de la educación religiosa y el control de los medios de comunicación.

El proceso de institucionalización del régimen se llevó a cabo a través de la promulgación de


las "leyes fundamentales", que establecen las bases jurídicas del Estado franquista. Estas leyes
incluían la Ley de Referéndum Nacional, la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado, la Ley
Constitutiva de las Cortes y la Ley de Principios del Movimiento Nacional.

Las Cortes eran una institución parlamentaria, pero que en la práctica carecía de poder real. El
Sindicato Vertical fue la organización oficial de los trabajadores y funcionaba como un sindicato
único controlado por el Estado. La estructura territorial del régimen se dividió en provincias, que eran
gobernadas por gobernadores civiles, militares y capitanes generales.

En resumen, el Estado franquista fue un régimen totalitario que se caracterizó por la


represión, el control social y político, y la ausencia de libertades políticas y autonomía regional. El
apoyo del Ejército, la FET y de las JONS, las organizaciones de masas y la Iglesia Católica fueron
clave para mantener el régimen en el poder. La institucionalización del régimen se llevó a cabo a
través de las leyes fundamentales, las Cortes, el Sindicato Vertical y la estructura territorial.

Estándar 134. Explica las transformaciones económicas y sociales de España desde 1959 hasta
1973.

La transformación económica y social de España entre 1959 y 1973 tuvo lugar durante la
dictadura franquista y fue conocida como el "desarrollismo", llevada a cabo por los tecnócratas del
Opus Dei.

11
En 1959 se implementó el Plan de Estabilización, que tenía como objetivo principal frenar la
inflación y estabilizar la economía. Este plan supuso la liberalización del comercio y de la inversión
extranjera, así como la devaluación de la peseta y la eliminación de los controles de precios.

A partir de este plan, sucedieron varios Planes de Desarrollo que buscaban impulsar la
industrialización y modernización de la economía española. Se impulsó la inversión extranjera y la
creación de grandes empresas nacionales, especialmente en el sector de la construcción y la energía.

Este periodo se caracterizó por un crecimiento económico sin precedentes en la historia de


España, conocido como el "milagro económico español". Sin embargo, este modelo económico
presentó también importantes fragilidades, como la dependencia del turismo y la construcción, la falta
de modernización de sectores clave como la agricultura, y la precarización de la mano de obra.

Respecto a los cambios demográficos, el periodo estuvo marcado por un aumento de la


población y urbanización, con un éxodo rural que trajo consigo desequilibrios territoriales.

En cuanto a los cambios sociales, la década de los 60 se caracterizó por un aumento de la


movilidad social y la aparición de una clase media emergente, que trajo cambios en las costumbres y
tradiciones. Se produjo una mejora de las condiciones de vida de la población, con la expansión de
servicios como la educación y la sanidad, y se produjo una mayor liberalización en cuanto a la cultura
y las costumbres.

Estándar 135. Especifica las causas de la crisis final del franquismo desde 1973.

La crisis final del franquismo tuvo lugar a partir de 1973, durante el final de la dictadura
franquista en España.

Uno de los factores que contribuyó a la crisis fue el cambio de tendencia económica a nivel
global y la subida de los precios del petróleo, lo que generó una grave crisis económica en España y
una importante inflación.

El asesinato del almirante Carrero Blanco por ETA en 1973 supuso un fuerte golpe para el
régimen, ya que era el sucesor designado de Franco y su muerte generó una crisis política que llevó a
la designación de Carlos Arias Navarro como primer ministro.

Además, el periodo estuvo marcado por un aumento de la movilización social y política en


contra del régimen, con manifestaciones y protestas cada vez más frecuentes, especialmente entre los
estudiantes y los trabajadores.

El conflicto del Sahara también contribuyó a la crisis del régimen, con la Marcha Verde de
Marruecos y la posterior entrega del territorio a Marruecos y Mauritania, lo que generó una fuerte
controversia y descontento entre la población española.

Por último, el declive físico de Franco y su posterior muerte en 1975 supuso el fin de la
dictadura y la sucesión de Juan Carlos I, quien impulsó una transición hacia la democracia en España.

12
Estándar 115 Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República y relaciona sus
dificultades con la crisis económica mundial de los años 30.

Tras la dimisión de Primo de Rivera el 28 de enero de 1930, los sucesivos gobiernos


españoles de Berenguer y Aznar no consiguen restablecer un orden constitucional capaz de asegurar la
pervivencia de la monarquía.Las aspiraciones de democratización y modernización del país habían ido
cobrando fuerza no sólo en sectores intelectuales y políticos sino también en los movimientos de
masas. En este marco reivindicativo, la República se concibe como una forma de Estado más idónea
para llevarlas a cabo.

El Pacto de San Sebastián, en agosto de 1930, reunió a tres fuerzas principales (alianza
republicana y el partido radical socialista), para tratar un futuro cambio hacia la república.

En diciembre de 1930 se difundió masivamente un manifiesto, firmado por los principales


dirigentes, en el que explícitamente se llamaba a la población a derribar la monarquía por su
vinculación al Régimen de la Restauración y a la dictadura.

La mala coyuntura económica de 1929 impide la continuación de las obras públicas. A ello
hay que añadir el descontento de los partidos políticos y de los militares. Cuando Alfonso XIII se
convence de que la dictadura es un peligro para su régimen retira su apoyo a Primo de Rivera. No
obstante, las dificultades económicas más graves para la población se debieron más a los propios
problemas tradicionales de la economía española: falta de inversión, producción poco competitiva…

Estándar 133. ONU

“A) Por su origen, naturaleza, estructura y comportamiento general, el régimen de Franco es


un régimen fascista, organizado e implantado en gran parte merced a la ayuda de la Alemania nazi y
de la Italia fascista de Mussolini.

B) Durante la larga lucha de las Naciones Unidas contra Hitler y Mussolini, Franco prestó
una ayuda muy considerable a las potencias enemigas, a pesar de las continuas protestas de los
aliados. [...]

La Asamblea General, convencida de que el Gobierno fascista de Franco en España [...] no


representa al pueblo español [...], recomienda que se prohíba al Gobierno de Franco pertenecer a los
organismos internacionales creados por las Naciones Unidas, o relacionados con ellas, y participar
en conferencias y otras actividades que puedan concertar las Naciones Unidas, o dichos organismos,
hasta que se forme en España un gobierno nuevo y adecuado.

Además [...], recomienda que, si dentro de un plazo razonable, no se establece en España un


gobierno cuya autoridad proceda de sus gobernados y que se comprometa a respetar la libertad de
expresión, de religión y de reunión, y a celebrar cuanto antes elecciones en las que el pueblo español
pueda expresar su voluntad, libre de coacción y de intimidación, y de coacción de partido, el Consejo
de Seguridad estudie las medidas para remediar tal situación.

Asimismo, la Asamblea recomienda que todos los Estados miembros de las Naciones Unidas
retiren inmediatamente los embajadores y ministros plenipotenciarios que tienen acreditados en
Madrid. [...].”

13
La resolución de la Asamblea General de la ONU en 1946 negó a España su ingreso en el organismo
basándose en los siguientes argumentos:

Carácter fascista del régimen de Franco: En el párrafo A de la resolución, se establece que el


régimen de Franco es considerado fascista debido a su origen, naturaleza, estructura y
comportamiento general. Se menciona que fue organizado e implantado en gran parte con la ayuda de
la Alemania nazi y la Italia fascista de Mussolini.
Ayuda de Franco a las potencias enemigas durante la Segunda Guerra Mundial: Según el
párrafo B, se afirma que Franco brindó una ayuda muy considerable a las potencias enemigas, a pesar
de las continuas protestas de los aliados durante la lucha de las Naciones Unidas contra Hitler y
Mussolini. Esto implicaba que España había respaldado a regímenes considerados enemigos por la
comunidad internacional.
Imposibilidad de admitir a un régimen no representativo: La resolución señala que el régimen
de Franco no representaba al pueblo español y recomendaba la formación de un nuevo gobierno en
España, cuya autoridad proviniera de sus gobernados. También se hacía hincapié en la necesidad de
respetar la libertad de expresión, religión y reunión, así como de celebrar elecciones libres de
coacción y intimidación.
Estos argumentos llevaron a la Asamblea General de la ONU a recomendar la prohibición de
que el Gobierno de Franco perteneciera a los organismos internacionales creados por las Naciones
Unidas y aconsejó a los Estados miembros retirar sus embajadores y ministros plenipotenciarios
acreditados en Madrid.

Las consecuencias de esta resolución fueron significativas en las relaciones internacionales y


en la vida política de España hasta 1959:

Aislamiento del régimen: España quedó aislada en el nuevo clima internacional. El régimen
de Franco se vio excluido de los organismos internacionales y de las actividades de las Naciones
Unidas, lo que limitó su participación en la comunidad internacional.
Autarquía y racionamiento: El aislamiento internacional llevó al régimen a adoptar políticas
de autarquía económica, buscando la autosuficiencia y la reducción de la dependencia exterior. Esto
implicó un período de racionamiento y escasez en la vida cotidiana de los españoles.
Cambio con el inicio de la Guerra Fría: A finales de la década de 1940, con el inicio de la
Guerra Fría y la necesidad de contar con aliados en la lucha contra el comunismo, se produjo un
cambio en la actitud de algunos países occidentales hacia España. Se comenzaron a flexibilizar las
restricciones y se iniciaron contactos bilaterales.
Fin del aislamiento en 1959: En 1959, se produce un punto de inflexión con el Plan de
Estabilización Económica en España y la visita del presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower.
Estos eventos marcan el fin del período de aislamiento y suponen un acercamiento de España a la
comunidad internacional, abriendo las puertas a futuras alianzas y acuerdos económicos.

14

También podría gustarte