Está en la página 1de 8

INTERVENCIÓN EN ALTERACIONES MNÉSICAS Y DEL LENGUAJE

TRABAJO FINAL. PRIMERA CONVOCATORIA

SINDY MISHEL ORTIZ ACOSTA

MASTER UNIVERSITARIO EN NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA 2021-2022

AULA: A EDICIÓN: 2021-2022

PRIMERA CONVOCATORIA

DOCENTE: ANA ISABEL AGUSTÍ LÓPEZ


En el caso 1 de las alteraciones de la memoria encontramos que pueden ser producidas
por diferentes patologías como TCE, ACV, las encefalitis o una afectación cerebral por
Anoxia, estas patologías general en el paciente dificultades en otras capacidades
cognitivas como dificultad en la atención y concentración, enlentecimiento en el
procesamiento de la información y en el pensamiento, una planificación deficiente,
incluso podríamos encontrar problemas en el lenguaje de tipo afasico, Frente al caso del
paciente D.Z, quien tuvo un accidente laboral el 24-03 de 2018 cuando este realizaba un
procedimiento propio de su oficio, este callo de una altura de 6mts aproximadamente
causándole un trauma craneoencefálico severo, lo cual le genero un estado amnésico
postraumático a causa del impacto recibido por la caída, fue valorado medicamente a
través de un examen de craneotomía descompresiva bifrontal, por lo cual el paciente
refiere no recordar nada del accidente por 1 mes, donde evidenciamos una amnesia
retrógrada y anterógrada, también se puede observar una prosopagnosia, hay una
afectación en la lectura, comprensión de la mismas así como también se puede evidenciar
alteraciones del comportamiento pasando de un estado tranquilo a irritable con
manifestaciones de agresión, se observa un desinterés por su aseo personal y falta de
conciencia de su enfermedad.

Frente a este caso podemos inferir por sus características de modo tiempo y lugar que se
trata de un trastorno de Amnesia Postraumática, toda vez que nuestro paciente se ha
enfrentado a un accidente en este caso laboral (una caída de 6mts Aprox.) donde se
observan estados de confusión y durante este periodo, a nuestro paciente le cuesta
trabajo recuperar o almacenar información de un día para otro, también se observa un
trastorno del comportamiento y dificultades atencionales, también podemos identificar la
presencia de una anomia u afasia debido a la implicación del lenguaje. Como método de
evaluación del impacto negativo del paciente frente a un TCE podemos referir la siguiente
tabla de valoración Jenett y Teasdale 1981.:
Pronostico del TEC según la duración de la ATP
Menos de 5 minutos TCE muy leve
De 5 a 60 minutos TCE leve
De 1 a 24 horas TCE moderado
De 1 a 7 días TCE grave
De 1 a 4 semanas TCE muy grave
De más de 4 semanas TCE extremadamente grave

-¿Cómo podemos evaluar la memoria del paciente según los cuestionarios vistos?

Para la evaluación de la memoria de nuestro paciente D.Z podemos basarnos en la


objetividad, que permita una obtener una visión general de los sistemas alterados y
preservados posterior a la lesión, y que a su vez nos permita obtener información sobre
los problemas cotidianos a los que se enfrente el paciente y su familia por ende, nos
basaremos en: Test de GOAT, GOS(escala de resultados de Glasgow), FCI(índice de
función cognitiva) DRS (Disability rating sacle), escala del coma de Glasgow(GCS),
evaluación neuropsicológica breve en español(Neuropsi), test de clasificación de tarjetas
de Wisconsin(WSCT) y la prueba de atención del Stroop Test, el propósito de esta
evaluación a través de estos mecanismos es conocer el grado de afectación y posibles
alteraciones de las funciones cognitivas del paciente post al TCE teniendo en cuenta que
su periodo amnésico se encuentra en el rango de tiempo de la APT de 1 a 4 semanas
considerándolo muy grave.

-Incluir un mínimo de 3 actividades propuestas para la rehabilitación del paciente.


Para la rehabilitación de nuestro paciente teniendo en cuenta la evaluación y los
resultados de la misma podemos desarrollar un plan de intervención dirigido al
fortalecimiento de los procesos cognitivos afectados toda vez que determinemos 3
aspectos importantes
1- si se trata de restaurar la función se debe realizar una estimulación a nivel
cognitivo aplicando tareas de tipo repetitivo para generar la activación de circuitos
neuronales.
2- si se trata de compensar la función perdida, deberíamos utilizar elementos
alternativos como alarmas, señaladores, agendas, sobre todo cuando estas
funciones cognitivas aun puedan ser recuperadas.
3- optimizar las funciones residuales, que para nuestro paciente seria los más
indicado cuando tenemos la conservación de las funciones y las utilizamos para
mejorar el rendimiento de las funciones alteradas, para esto utilizaremos las
estrategias mnemotécnicas la cual está dirigida a organizar y comprender mejor la
información a recolectar en el almacén de memoria(consolidación) y nos facilita el
acceso a la información aprendida(recuperación), se puede utilizar la modalidad
verbal para agrupar palabras por categorías(procesamiento semántico) o por lista,
y la modalidad visual para articular el esfuerzo del paciente, podemos utilizar
estrategias de agrupación semántica, relacionar imágenes entre sí o dibujar las
imágenes que hemos observado con anterioridad, con lo cual se busca facilitar el
proceso de adaptación del paciente a su nuevo entorno, es importante señalar que
la participación de la familia en este proceso de recuperación es indispensable
debido a que el desconocimiento del trastorno podría generar confusión y
ansiedad frente al debido tratamiento del trastorno, otro instrumento
recomendad para la restauración de las funciones dañadas es el Rehacom.
https://hasomed.de/es/productos/rehacom-terapia-cognitiva/, es un moderno
software asistido utilizado en la rehabilitación de trastornos cognitivos, como la
memoria, la atención, concentración la percepción y las actividades de la vida
cotidiana.
El Ictus es una enfermedad cerebrovascular, provocada por un trastorno repentino en el
flujo sanguíneo, entre las secuelas más comunes encontramos los problemas de la
comunicación y expresión, con lo cual para este caso identificamos una afasia global, la
afasia se manifiesta como una lesión ubicada en la arteria cerebral media Izquierda, esta
afasia presenta características de la afasia de Broca(dificulta en el lenguaje) y afasia de
Wernicke(dificultad en la comprensión del lenguaje), es decir a nivel motor y sensorial.

Para el caso 2 (lenguaje) del paciente ¨D¨ de 45 años quien presenta como antecedente
un trastorno adaptativo ansioso por problemáticas tras divorcio, el pasado 26 de Junio de
2018, presento un Ictus Hemorrágico, paciente que trabaja como operario en una fábrica,
nivel académico básico, presenta además trastornos del comportamiento y dificultades
atencionales, nuestro paciente presenta una dificulta en el lenguaje para comprender y
expresar, también se observa una afectación en la lectura y escritura, frente a este
diagnóstico podemos inferir que el señor ¨D¨ presenta una afectación del lenguaje
definida como afasia global debido a que se han involucrado funciones básicas como la
expresión, comprensión, la lectura y escritura y otros procesos de las funciones cognitivas
esto debido allá lesión que presenta como resultado del Ictus Hemorrágico descrito con
anterioridad.

-¿Cómo podemos evaluar el lenguaje del paciente según los cuestionarios vistos en clase
(Pueden incluirse otros si se consideran adecuados)?

Dentro de la evaluación neuropsicológica incluye una valoración del lenguaje como de la


comunicación siendo este el punto de partida para la rehabilitación, también debe
considerarse la capacidad comunicativa de nuestro paciente en una situación de
interacción real, las alternativas dispuestas para la evaluación diagnostica del paciente
podemos mencionar los siguientes instrumentos: Test dela afasia de Boston, Test de
vocabulario de Boston, Índice porch de las habilidades comunicativas, Batería de western
para afasia Baw, entre otras claro está, también existe una clasificación de las afasias de
acuerdo a la afectación evidencia en el paciente y también al desempeño reflejado por el
mismo en la variedad y grado de afectación; a) afasia fluida: es cuando existe un habla
fluida pero hay dificultad en la comprensión verbal auditiva. b) No fluida: hay dificultad en
la articulación, pero hay comprensión verbal auditiva. c) Puras: existe un déficit total en la
escritura, lectura y/o del reconocimiento de palabras, es relevante considerar los
resultados obtenidos mediante estas evaluaciones, ya que son sus valoraciones y la
respuesta de nuestro paciente el faro que guiara los primeros pasos en el proceso de
rehabilitación cognitiva coadyuvando en el mejoramiento de la calidad de vida y su
entorno sociofamiliar.

-Incluir un mínimo de 3 actividades propuestas para la rehabilitación del paciente.


En el proceso de rehabilitación de nuestro paciente debemos considerar factores
importantes del mismo para ajustar nuestro plan de intervención siempre dando inicio
con actividades que vayan desde la tarea mas simple o sencilla hasta las más compleja en
un proceso de intensidad progresiva, señalando un paso a paso para el paciente como
estimulación, facilitación y motivación (Wepman 1951), estos 3 aspectos de inicio en las
terapias de recuperación del lenguaje representan el núcleo de terapias tradicionales
(Ardila 2005, p 286), ahora bien hay que tener presente que nuestro paciente presenta
una afectación en la visión lo cual nos debe llevar a utilizar estrategias de ayuda a través
de la escucha, mientras se va resolviendo la salud visual del paciente con un especialista,
es claro que la logopedia es un instrumento fundamental en el plan de intervención, pero
aun es mucho más importante la participación activa de la familia y la interacción con la
misma para afianzar un mecanismo de comunicación con el paciente, con la utilización de
medios tecnológicos dispuestos para contribuir a la recuperación del lenguaje, la
comunicación y la expresión, en este sentido y apoyados de los instrumentos de la
logopedia orientaremos el trabajo de las funciones cognitivas básicas como prerrequisitos
del lenguaje: atención, memoria, orientación temporal y espacial, para mejorar la apraxia
a través del control de los músculos orofaciales, disminuir la disartria a través de fonemas
y palabras guiadas, recuerde que nuestro paciente tiene una afectación visual por ende el
plan de rehabilitación deberá ser ajustado a las condiciones del mismo, mejorar la
comprensión oral, implantar un SAAC (sistema alternativo/aumentativo de comunicación),
en la intervención de la disartria haremos una coordinación fonorrespiratoria
manteniendo vocales sostenidas con la vos ejemplo:
aaaaaaaaa/eeeeee/iiiiiii/oooooo/uuuuu, para mejorar la apraxia del habla intervendremos
con terapia miofuncional, realizar ejercicios de articulación exagerada procurando que
nuestro paciente vaya adquiriendo un control de los movimientos, también podemos
recurrir a elementos tecnificados como los tableros digitales integrados con imágenes que
el paciente puede relacionar con su necesidad, de la intensidad de las terapias y la
motivación del paciente dependerán los avances en la recuperación de las funciones
básicas cognitivas afectadas por el Ictus

Referencia Bibliográficas

Jiménez, E. (2017). Afasia: clasificación, evaluación y tratamiento. Hablemos de


neurociencia. https://hablemosdeneurociencia.com/afasia/

2022 Vithas Neurorhib - Servicio de Neurorrehabilitación de Hospitales Vithas. (2013,5

junio). Amnesia postraumática. https://neurorhb.com/blog-dano-cerebral/amnesia-


postraumatica/

Quijano. M, & Cuervo, M. (2011). alteraciones cognoscitivas después de un trauma


craneoencefálico. deterioro cognitivo tras un daño cerebral traumático;
pontificia universidad javeriana Cali. Act. Colom. Psicol. vol.14 no.1.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-91552011000100007

Vales, L. (2021). rehabilitación neuropsicológica en pacientes con traumatismo


craneoencefálico. ejemplo de un plan de rehabilitación neuropsicológica. Centro de
Estudios Académicos en Neuropsicología. vol. 13, núm. 3, pp. 63-79, 2019.
https://www.redalyc.org/journal/4396/439667306006/html/

Santos. J, & Herreras, E. (2005). Rehabilitación neuropsicológica. Consejo General de


Colegios Oficiales de Psicólogos España. Papeles del Psicólogo, vol. 26, núm. 90, pp. 15-21.
https://www.researchgate.net/publication/28097615_Rehabilitacion_neuropsicologica
Labra.I, & Raigal, P. (2020). 40 ejercicios para el tratamiento de la afasia global. Heris
Medtech SL Copyright 2020. https://heris.io/blog/afasia/55-ejercicios-para-el-
tratamiento-de-la-afasia-global/

También podría gustarte