Está en la página 1de 30

Intervención en

patología del
lenguaje
PID_00231330

Isabel Leiva Madueño


Julia Vázquez De Sebastián
© FUOC • PID_00231330 Intervención en patología del lenguaje

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada,
reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste eléctrico,
químico, mecánico, óptico, grabación, fotocopia, o cualquier otro, sin la previa autorización escrita
de los titulares del copyright.
© FUOC • PID_00231330 Intervención en patología del lenguaje

Índice

1. Diseño de un programa de intervención..................................... 5


1.1. Consideraciones previas: ¿qué pacientes pueden ser
candidatos a la terapia del lenguaje? .......................................... 5
1.2. Objetivos y variables de pronóstico ............................................ 5
1.3. Duración del tratamiento ........................................................... 6
1.4. Detección e intervención en trastornos concurrentes ................ 7
1.5. Intervención en el ámbito familiar ............................................ 7

2. Intervención en las afasias.............................................................. 8


2.1. Consideraciones básicas .............................................................. 8
2.2. Evidenced-based Aphasia Treatments (EBAT) ............................. 8
2.2.1. Tratamientos de actividad/participación ....................... 12
2.2.2. Tratamientos enfocados al déficit .................................. 18
2.2.3. Apraxia del habla ........................................................... 24
2.2.4. Tratamientos combinados: tratamiento
farmacológico adyuvante de la terapia de la afasia ....... 26

Bibliografía................................................................................................. 27
© FUOC • PID_00231330 5 Intervención en patología del lenguaje

1. Diseño de un programa de intervención

Los déficits en la capacidad comunicativa están entre los efectos más incapa-
citantes tras una lesión cerebral; afectan aspectos de la vida social, laboral y
familiar del individuo, y ejercen un papel negativo sobre la calidad de vida
de la persona.

De aquí la importancia de la intervención, ya que autores como Basso (2003),


Pulvermüller y Berthier (2008) o Carter y cols. (2010), entre otros, han demos-
trado que la terapia del lenguaje puede mejorar las funciones lingüísticas tan-
to en pacientes agudos como crónicos, con lesiones sobrevenidas. De hecho,
estas últimas dos décadas se ha realizado un importante esfuerzo por diseñar
terapias basadas en la evidencia científica (Fucetola y cols., 2005), combinadas
con el uso de tratamiento farmacológico, estimulación magnética transcraneal
y/o estimulación transcraneal de corriente directa.

1.1. Consideraciones previas: ¿qué pacientes pueden ser


candidatos a la terapia del lenguaje?

Todo paciente con afasia debe recibir tratamiento rehabilitador del lenguaje,
ya que la evidencia (Basso y Marangolo, 2000; Basso, 2003, 2005) indica que
incluso individuos con afasias crónicas graves y sobrevenidas han experimen-
tado mejoras años después de la lesión tras la rehabilitación intensiva del len-
guaje. Asimismo, pacientes con afasias leves también serán candidatos al tra-
tamiento, ya que incluso estos cuadros pueden presentar problemas de comu-
nicación que conlleven ansiedad o estados depresivos debido a la dificultad
de adaptación (Code y cols., 1999).

Y, si bien Robey (1998) realizó un metaanálisis en el que concluyó que el ini-


cio del tratamiento en un periodo agudo podía conllevar una recuperación
más rápida, posteriormente se ha podido observar que tanto pacientes agudos
como crónicos pueden beneficiarse de la rehabilitación si el tratamiento es el
adecuado (Berthier y cols., 2010).

1.2. Objetivos y variables de pronóstico

La terapia del lenguaje persigue la recuperación� funcional, que implica la


puesta en marcha de los mecanismos nerviosos para responder al daño produ-
cido por una lesión, haciendo uso de la plasticidad�cerebral como capacidad
del sistema nervioso para modificar sus patrones, adaptarse al daño y recupe-
rar las funciones perdidas.
© FUOC • PID_00231330 6 Intervención en patología del lenguaje

En un inicio, la recuperación funcional se verá apoyada por un proceso de Recuperación espontánea


recuperación�espontánea, que suele hacerse patente principalmente durante
Periodo durante el cual las es-
los dos o tres primeros meses tras la lesión. La intervención para la recupera- tructuras dañadas del cere-
ción funcional debe estar dirigida a la mejora de los procesos lingüísticos o bro que habían estado afecta-
das por la aparición de edema,
la utilización de estrategias que fomenten la comunicación, individualizando anomalías locales del flujo san-
guíneo o por el metabolismo
el tratamiento para cada paciente. Con el objetivo final de conseguir una ade- reasumen la función.
cuada calidad de vida, lo que significa conseguir la mayor independencia y au-
tonomía, fomentando la participación, comunicación y los vínculos sociales.

La recuperación estará ligada a dos factores que pueden influir en su pronós-


tico:

1) La edad avanzada, por su relación con una menor plasticidad cerebral.

2) La presencia de lesiones hemisféricas bilaterales, ya que implicaría un menor


apoyo del hemisferio contralateral para la recuperación.

Estos factores, junto con el estado actual de las capacidades neurológi-


cas, cognitivas y lingüísticas del individuo (tanto aquellas dañadas co-
mo aquellas preservadas), y de las necesidades y los deseos de este, de-
ben formar parte de los criterios para el establecimiento de objetivos
funcionales en el tratamiento.

1.3. Duración del tratamiento

La duración de la rehabilitación, según demuestra Basso (2003), es un buen


predictor de la mejora, por lo que se aconseja que los tratamientos sean lo más
intensivos y prolongados posibles. Hoy en día, no existe una definición esta-
blecida para la duración. Sin embargo, sí se ha demostrado que una rehabilita-
ción continuada permite un mayor mantenimiento de los beneficios obteni-
dos, ya que la interrupción de la terapia suele asociarse con cierto receso en las
capacidades lingüísticas. Por otra parte, estudios como los llevados a cabo por
Robey (1998), Basso (2003) o Bhogal y cols. (2003), han demostrado que un
tratamiento superior a dos horas por semana aportará mayores beneficios que
uno con una intensidad menor, incluso si es más prolongado en el tiempo.

El beneficio de la terapia intensiva frente a la formal parece encontrarse tam-


bién en la revisión realizada por Bhogal y cols. (2003), en la que los autores
analizan la relación entre los resultados terapéuticos e intensidad de la terapia
y su impacto en la recuperación en afasia después de un ictus. Los autores
concluyen que, a menor intensidad a lo largo de un periodo más prolongado,
no produce cambios significativos en los resultados. La terapia más intensa, en
más corto periodo de tiempo, de dos a tres meses, por el contrario, resulta en
© FUOC • PID_00231330 7 Intervención en patología del lenguaje

un aumento significativo de estos y resulta un factor crítico para la recupera-


ción (tamaño significativo del efecto del tratamiento de 8,8 horas por semana
durante 11,2 semanas; 98,4 h/totales de terapia).

1.4. Detección e intervención en trastornos concurrentes

Según Laska y cols. (2001), y Berthier (2005), es habitual la aparición de otros Lectura recomendada
trastornos simultáneos a la instauración de la afasia. Trastornos afectivos co-
Para un estudio más en pro-
mo la depresión, la ansiedad y las reacciones catastróficas reactivas a la nueva fundidad de los aspectos psi-
situación, o la anosognosia presente en algunos cuadros afásicos, son trastor- cosociales y emocionales im-
plicados en la afasia y sobre
nos que influyen directamente en un empeoramiento de la calidad de vida la aplicación de tratamientos
más holísticos, os recomen-
del paciente, lo que agrava los trastornos del lenguaje instaurados. De aquí la
damos la siguiente lectura:
importancia de su identificación y tratamiento precoz previo a la evaluación M. T. Sarno (1993). «Aphasia
en profundidad del lenguaje (ya que podría falsear los resultados) y al inicio rehabilitation: Psychosocial
and ethical considerations».
del tratamiento. Aphasiology (núm. 7, págs.
321-334).

Asimismo, es posible que también se detecten déficits en otras funciones cog-


nitivas aparte del lenguaje, como puede ser la atención, la memoria, las fun-
ciones ejecutivas y/o las capacidades visoespaciales. Estos problemas deberían
tratarse también de forma previa al inicio de la terapia del lenguaje, o bien
introducirlos como parte del tratamiento de la afasia (Helm-Estabrooks, 1998).

1.5. Intervención en el ámbito familiar

El proceso de rehabilitación de la afasia puede ser largo y costoso, por lo que


es imprescindible la participación activa del paciente, y muy deseable la im-
plicación de familiares o cuidadores.

Para ello es importante ofrecer información clara a pacientes y familiares sobre Lectura recomendada
el significado e implicación de la afasia, y acerca de las posibilidades terapéuti-
Si estáis interesados en el ám-
cas existentes, sus objetivos y fases. Asimismo, es importante informar sobre la bito de intervención familiar,
previsión de cambios conductuales y ofrecer herramientas de afrontamiento, os proponemos la siguiente
obra de referencia:
pautas de comunicación con el paciente e información práctica sobre recursos R. Reyes Moreno; J. Moscar-
sociales y ayudas a las que pueda optar. Asimismo, puede ser de gran interés el dó Guillén (2006). Afasia: el
drama de la incomunicación.
contacto con asociaciones o grupos de afectados o familiares que les puedan Benalmádena, Málaga: Cali-
servir de apoyo e información. grama Ediciones.

Experiencias escritas de otros pacientes

Puede resultar interesante facilitar al paciente y a los familiares acceso a experiencias


escritas de otros pacientes, que puedan servir de referencia y apoyo.

En la página de la Asociación Nacional de Afasia de Estados Unidos podéis encontrar


numerosos casos en primera persona de personas que han sufrido una lesión cerebral en
áreas del lenguaje.
© FUOC • PID_00231330 8 Intervención en patología del lenguaje

2. Intervención en las afasias

2.1. Consideraciones básicas

Berthier y cols. (2014) destacan que actualmente gran parte de la rehabilita-


ción de la afasia se lleva a cabo siguiendo las pautas de un tipo de terapia con-
vencional o estándar en la cual se trabaja dos o tres veces por semana, con
sesiones de entre treinta y cuarenta y cinco minutos, aplicando estrategias es-
pecíficas para cada síndrome afásico, como conversación guiada, descripción
de láminas, tareas de denominación, repetición de palabras y frases, comple-
tamiento de frases incompletas, respuestas a preguntas, ejercicios de lectura
y escritura, etc.

El problema que supone este modelo de rehabilitación es la larga duración de


aplicación que requiere, con el consiguiente gasto sanitario que ello supone.
Por tal motivo, muchas veces este tipo de terapia consigue resultados modestos
funcionalmente.

Sin embargo, un gran número de estudios indican la eficacia de la rehabilita-


ción de la afasia aplicando terapias basadas en la evidencia científica (Cicerone
y cols., 2000; Cappa y cols., 2003).

2.2. Evidenced-based Aphasia Treatments (EBAT)

Debido a la complejidad y naturaleza de la afasia, y en función del perfil y Lectura complementaria


las características del lenguaje de cada individuo, sus antecedentes y sus ne-
La ASHA, en su documento
cesidades, el tipo de intervención variará. Son múltiples las opciones en las de avances en la práctica del
que es posible basar el diseño de un tratamiento, incluidas las intervenciones profesional de la atención a
la patología del habla y del
según el tipo de afasia o según los signos y síntomas primarios presentes en el lenguaje de 2007, recomien-
da que las decisiones clínicas
lenguaje. Dada la heterogeneidad de perspectivas, en el presente material or-
se basen en la evidencia exis-
ganizaremos los tratamientos utilizando el marco propuesto por la American tente de mayor calidad posi-
ble.
Speech-Language�Hearing�Association (ASHA).
American Speech-Langua-
ge-Hearing Association
Nivel de evidencia (2007). Scope of Practice in
Speech-Language Pathology
• Ia: evidencia que proviene del metaanálisis y los ensayos controlados aleatorizados. (Scope of Practice).

• Ib: evidencia que proviene de, al menos, un ensayo controlado aleatorizado.

• IIa: de, al menos, un estudio controlado, bien diseñado, sin aleatorizar.

• IIb: de, al menos, un estudio no completamente experimental, bien diseñado, como


los estudios de cohortes. Se refiere a la situación en la que la aplicación de una inter-
vención está fuera del control de los investigadores, pero cuyo efecto puede evaluarse.

• III: estudios descriptivos no experimentales bien diseñados, como los estudios com-
parativos, estudios de correlación o estudios de casos y controles.
© FUOC • PID_00231330 9 Intervención en patología del lenguaje

• IV: documentos u opiniones de comités de expertos o experiencias clínicas de auto-


ridades de prestigio o los estudios de series de casos.

Fuente: extraído de Rating the Evidence: Using GRADE to Develop Clinical Practice Gui-
delines (text Version). Diciembre 2009. Agency for Healthcare Research and Quality,
Rockville, MD.

La intervención clínica en la afasia basada en la evidencia, en inglés Eviden-


ced-based�Aphasia�Clinic (EBAC), se estableció en 2001 para tratar a personas
con afasia, con terapias basadas en modelos neuropsicológicos del lenguaje y
en el funcionamiento en el entorno cotidiano del paciente (Fucetola, 2005).
La ASHA lo define como un enfoque en el que las investigaciones científicas
recientes y de alta calidad se integran con la experiencia profesional, y los
valores y las preferencias del individuo en el proceso de toma de decisiones
clínicas (ASHA, 2005).

Investigaciones basadas en modelos cognitivos realizadas recientemente rela-


cionan una terapia determinada con los déficits específicos en diferentes nive-
les del funcionamiento cognitivo (decodificación fonológica, acceso al alma-
cén semántico) (Hillis, 1993). Estos modelos del lenguaje proveen un marco de
referencia para asociar tratamientos enfocados a la intervención de los sínto-
mas concretos, con los modelos de procesamiento alterados en cada paciente,
y para explorar los niveles de procesamiento que se encuentran preservados.
La EBAC se fundamenta en la International�Classification�of�Functioning,
Disability�and�Health (ICF) de la World Health Organization (WHO, 2001) y
determina los criterios que definen la salud y la funcionalidad. El ICF se divi-
de en dos componentes generales: las condiciones de salud y los factores del
entorno. El componente de las condiciones�de�salud (estructura y funciona-
miento orgánicos; actividad y participación) es el que adquiere más relevancia
para la elección del tratamiento para la rehabilitación de la afasia. Asimismo,
los factores�del�entorno deben tomarse en consideración durante el proceso
de tratamiento de todos los pacientes.
© FUOC • PID_00231330 10 Intervención en patología del lenguaje

Figura 1

Fuente: Aphasia Institute adaptado por Framework for Outcome Measurement (FROM) de Kagan, y otros (2008).

En 2005, Fucetola define los pasos para la elección del tratamiento adecuado
para cada paciente basada en los datos de la evaluación y los objetivos del
paciente y la familia.
© FUOC • PID_00231330 11 Intervención en patología del lenguaje

Figura 2. Árbol de decisión para la intervención de la afasia mediante tratamientos de actividad/


participación y enfocados al déficit basados en la evidencia codificados por nivel de evidencia

Fuente: Fucetola y otros (2005).

Según Fucetola (2005), el punto de partida será la elección entre dos niveles
de actuación mediante la elección entre tratamientos de actividad/participa-
ción y tratamientos centrados en la intervención en déficits específicos. Los
tratamientos�con�objetivo�en�la�actividad/participación son tratamientos
dirigidos, en general, a la funcionalidad comunicativa del paciente en cuan-
to a participante de su contexto y/o dirigidos a su cuidador principal y a eli-
minar barreras del entorno (ej.: trabajando directamente en situaciones coti-
dianas como responder una llamada telefónica o completar documentación
personal). Los tratamientos�centrados�en�los�déficits�específicos compren-
den aquellas actuaciones que tratan de forma directa las alteraciones concretas
dentro de los diferentes niveles de procesamiento cognitivo (ej.: dificultades
para formular enunciados sintácticamente correctos, anomia o comprensión
de palabras o frases).

No obstante, independientemente del tratamiento elegido, el objetivo final


del tratamiento para la afasia será siempre maximizar la calidad de vida y fa-
cilitar el éxito comunicativo del paciente; de esta manera, sea cual sea el tra-
tamiento o la combinación de tratamientos utilizados, la intervención deberá
responder a las necesidades y los valores de cada individuo.
© FUOC • PID_00231330 12 Intervención en patología del lenguaje

A continuación se describen algunos de los EBAT categorizados por nivel de ac-


tuación: tratamientos de actividad/participación (Activity / Participation Treat-
ments) y tratamientos enfocados al déficit (EB-Impaiment Level Treatment). Los
tratamientos que exponemos a continuación pueden considerarse adecuados
para diferentes déficits en la afasia en función de los objetivos específicos esta-
blecidos en la intervención terapéutica (ej.: la Constraint-induced Aphasia The-
rapy, que incluimos aquí en los tratamientos de actividad/participación se ha
demostrado útil en la mejora del agramatismo en la afasia).

2.2.1. Tratamientos de actividad/participación

1)�Tratamientos�multimodales

Los tratamientos de actividad/participación multimodales se basan en el uso


de estrategias de comunicación que resulten eficaces y eficientes para la co-
municación funcional del individuo a través de medios alternativos a la ex-
presión oral.

a)�Promoting�Aphasics�Communicative�Effectiveness�(PACE)

El método PACE, desarrollado por Davis y Wilcox en 1981, busca mejorar la


efectividad de la comunicación y, sin limitarse al entorno clásico paciente-te-
rapeuta, pone al paciente afásico en situaciones de comunicación reales con
otras personas, promoviendo la conversación natural (Davis y Wilcox, 1981;
Albert, 1998). Albert, en su revisión sobre tratamientos para la afasia de 1998,
lo considera una técnica enfocada a todo aquel individuo que, más que cen-
trarse en el reaprendizaje de la habilidad alterada, busca mejorar la comunica-
ción de forma genérica. Es una técnica de tratamiento funcional en la que se
enfatiza el contexto del lenguaje; en ella, se le otorga un papel principal a los
aspectos psicosociales y «pragmáticos» de las habilidades lingüísticas, como
tomar la palabra, sostener la mirada y formular preguntas pertinentes. Tiene
como objetivo que el paciente sea capaz de mantener una conversación con
una estructura natural y que esta sea el vehículo para que el paciente pueda
comunicarse de forma práctica.

A través de la utilización de material (como objetos y/o dibujos) y mediante


la formulación de preguntas que buscan generar una conversación, permite al
terapeuta plantear diferentes estrategias según las necesidades del paciente, y
promueve la puesta en práctica de todos sus recursos de comunicación, incluso
mediante gestos cuando la verbalización no es posible (ej.: el paciente realiza
de forma simbólica el gesto de coger y beber de un vaso para comunicar que
tiene sed).

El principio en el que se basa el PACE es la retroalimentación del terapeuta


como receptor del mensaje del paciente, al transmitirlo con éxito.
© FUOC • PID_00231330 13 Intervención en patología del lenguaje

El mensaje debe ser novedoso para ambos y la retroalimentación del clínico


tiene que permitir al paciente saber si ha comunicado el mensaje correctamen-
te. Si el terapeuta ya conoce la información de antemano, este debe responder
como si no la conociera.

PACE

PACE�Cálculo�de�los�progresos:

• Frecuencia de mensajes comunicados con éxito.

• Número de intentos para comunicar el mensaje o porcentaje de ensayos con un nú-


mero determinado de intentos.

• Eficiencia: media (o porcentaje de rapidez) del tiempo utilizado para cada intento.

• Frecuencia o porcentaje de utilización de una estrategia concreta.

PACE�Escala�de�puntuación:

• 5. Mensaje transmitido con éxito en el primer intento.

• 4. Mensaje transmitido con éxito tras retroalimentación general del terapeuta.

• 3. Mensaje transmitido con éxito tras retroalimentación específica del terapeuta.

• 2. Mensaje transmitido parcialmente.

• 1. Mensaje no transmitido.

• 0. Ningún intento de transmitir el mensaje.

Fuentes: Davis (1980) y Edelman (1987)

El método PACE, al igual que los demás programas terapéuticos que se descri-
ben a continuación, puede ser combinado con otras técnicas de tratamiento.

b)�Visual�Action�Therapy�(VAT)

La VAT es una terapia dirigida a individuos con afasia global con severas difi-
cultades en la producción y en la comprensión del lenguaje, tanto hablado co-
mo escrito, con o sin apraxia oral y de las extremidades, y con cierta capacidad
para efectuar algún gesto de manera espontánea, como, por ejemplo, señalar
objetos o decir adiós. El objetivo de esta terapia es la comunicación funcional
en situaciones cotidianas mediante gestos representativos autogenerados.

Ante el fracaso de los intentos de tratar la afasia global mediante métodos ba-
sados en el enfoque tradicional, Gardner, Zurif, Berry y Baker (1976) crearon
un sistema simbólico de comunicación visual alternativo con objetos y fichas
con conceptos representados por dibujos que los pacientes debían manipular
para responder a las instrucciones del terapeuta. Tras el tratamiento, los parti-
cipantes mejoraron su ejecución en tests de comprensión auditiva. Estos ha-
llazgos animaron a Helm y Benson (1978) a crear la VAT, un enfoque visual,
gestual (con manos y brazos), no oral, para la rehabilitación de pacientes con
afasia global severa. Más tarde, la VAT fue perfeccionada por Helm-Estabrooks,
Ramsberger, Brownell y Albert (1985), que fijaron el orden de aprendizaje de
estímulos y establecieron que debían presentarse en primer lugar aquellos ges-
© FUOC • PID_00231330 14 Intervención en patología del lenguaje

tos que implicasen todo el brazo, y después los que requiriesen manos y dedos.
Los participantes obtuvieron una mejora significativa en las puntuaciones de
los subtests de comprensión auditiva y de pantomima del PICA (índice de ha-
bilidades comunicativas de Porch). Sin embargo, no se observó ningún cam-
bio significativo en los subtests de expresión oral; los autores opinaron que
era debido a la apraxia bucofacial que presentaban. Por este motivo, en 1989,
los mismos autores desarrollaron la VAT Buco/Facial con estímulos que impli-
caban movimientos buco-faciales para la representación del gesto requerido,
y se obtuvieron mejoras significativas en los subtests de repetición verbal del
PICA, pantomima, comprensión auditiva y copia gráfica.

El programa VAT se estructura en tres fases: VAT de extremidad proximal, VAT


de extremidad distal y VAT oral. Los estímulos que son trabajados a lo largo
de todas las fases son objetos reales, dibujos de los objetos y dibujos en los
que aparece una persona utilizando el objeto. El nivel de exigencia se va au-
mentando a lo largo de una serie de niveles, desde la tarea básica de emparejar
objetos y dibujos a la más compleja de autogenerar gestos para representar
objetos que se encuentran ocultos. La duración de las sesiones se establece en
treinta minutos.

Figura 3. Estímulos VAT: objeto real - dibujo objeto - imagen de la acción

Fuente: elaboración a partir de Helm-Estabrooks, Fitzpatrick y Barresi (1982).

El objetivo de las dos primeras fases será reducir la apraxia y mejorar la capa-
cidad del paciente para usar gestos simbólicos como medio de comunicación.
El objetivo de la fase VAT oral será reducir la apraxia bucofacial y mejorar la
expresión verbal.
© FUOC • PID_00231330 15 Intervención en patología del lenguaje

Tabla 1. Objetos usados en la VAT


Lectura complementaria
Objetos Apoyos contextuales
Disponéis de más informa-
VAT extremidad Bandera, bastón, martillo, serru- Bote de pintura vacío para utilizar el ción acerca de la VAT en la si-
proximal cho, plancha bastón representando la mezcla de la guiente obra:
pintura N. Helm-Estabrooks; R. Fitz-
patrick; B. Barresi (1982).
VAT extremidad Destornillador, cucharilla, telé- Trozo de madera con tornillo para utili- «Visual action therapy for
distal fono, pincel zar el destornillador global aphasia». Journal of
Taza de té para usar cucharilla Speech and Hearing Disorders
(núm. 44, págs. 385-389).
VAT oral Silbato, flor, pajita de bebida, pin- Botella para beber con la pajita
talabios Perfume para rociar la flor

Fuente: basado en Helm-Estabrooks y Albert (2005)

c)�Augmentative�and�Alternative�Communication�(AAC)

Los ACC son tratamientos que incluyen el uso de estrategias y ayudas a la


comunicación alternativas en el lenguaje oral. Las necesidades comunicativas
se ven cubiertas con tableros alfabéticos o de imágenes y símbolos y/o con
aparatos electrónicos como agendas u ordenadores. Están dirigidos a pacientes
con afasias de carácter severo, como alteraciones graves de la expresión, de la
comprensión o ambas (afasia global). El sistema de ACC es seleccionado en
función del análisis exhaustivo de las necesidades de comunicación cotidianas
gracias a la información aportada por el paciente y su entorno más próximo
(familiares y/o cuidador principal). Posteriormente, se entrena al paciente a
utilizarlo y se realizan las modificaciones pertinentes si se cree conveniente,
tras analizar su eficacia en el seguimiento. Una modalidad de ACC dirigido a
personas con afasia es el Visual�Communication (VIC) (Shelton, Weinrich,
McCall y Cox, 1996), con tarjetas que el paciente debe seleccionar para repre-
sentar un concepto o una acción siguiendo el orden establecido según las re-
glas que establecen el orden gramatical de símbolos en la VIC. Un producto
informático de comunicación con iconos, el Computerized-Visual�Commu-
nication (C-ViC) ha obtenido importante representación como método infor-
matizado de comunicación alternativa para la afasia severa y ha dado lugar a
adaptaciones como el C-Speak Aphasia (Nicholas y Elliott, 1999), dirigido a
personas con afasia de tipo no fluente.
© FUOC • PID_00231330 16 Intervención en patología del lenguaje

Figura 4. Ejemplo de transacción típica de la C-VIC

El cuadro en la parte superior contiene cada componente léxico indicado por el icono. De izquierda a derecha, los iconos
contienen diferentes categorías léxicas: 1) la marca contiene preguntas y respuestas, 2) la cara contiene nombres de personas y
animales, 3) el zigzag contiene verbos, 4) las flechas contienen preposiciones, 5) el triángulo contiene objetos. La primera frase
simboliza como el terapeuta pide al paciente que describa una foto. La segunda frase contiene la respuesta del paciente.
Fuente: McCall, Shelton, Weinrich y Cox (2000).

2)�Partner�Approaches

Son tratamientos que buscan facilitar la comunicación del paciente afásico a


través de la implicación de compañeros de comunicación. Existen métodos
de tratamiento que se centran en el entrenamiento de las habilidades comu-
nicativas del compañero o cuidador principal del paciente afásico, como el
Coaching�Conversational (Hopper, Holland y Rewega, 2002), e intervencio-
nes que se basan en la participación del individuo dentro de grupos de trata-
miento de pacientes con afasia en Group�Treatments. Otros métodos como
el Supported�Communication�Intervention (SCI) (Alarcón y Rogers, 2007) in-
cluyen ambas aproximaciones.

a)�Group�Treatments

Marta Taylor Sarno es considerada una de las pioneras en la terapia de la afasia


y ha sido una de las autoras que más han apoyado el manejo del paciente,
considerando todos los aspectos del individuo. Según Sarno, la «afasia no de-
bería estar limitada por una definición que separe la patología del lenguaje de
la persona» (traducción propia de Sarno, 1992; citado en Albert, 1998).

Relacionado con lo enunciado por Sarno, las terapias grupales o Group Apha-
sia Treatments se centran en aumentar las habilidades conversacionales y en
desarrollar estrategias alternativas para que la persona afásica se comunique.
Los tratamientos que centran la intervención en el contexto social e interper-
sonal para desarrollar una comunicación efectiva son uno de los tratamientos
© FUOC • PID_00231330 17 Intervención en patología del lenguaje

más utilizados en la actualidad. La Group�Therapy�in�Functional�Situations


(Aten, Caligiuri, y Holland, 1982) y el proyecto impulsado por Kagan, The�Life
Participation�Approach�to�Aphasia (LPAA).

Life Participation Approach to Aphasia

Dentro de las terapias más actuales que enfatizan la participación del individuo con afasia
en la comunicación y actividad social encontramos el Life Participation Approach to Apha-
sia (LPAA). Dicho tratamiento fue impulsado por Kagan y colaboradores desde el LPAA
Project Group, alertados por el fracaso de otras terapias ante la incapacidad de cubrir las
necesidades de la persona afásica, y guiados por el trabajo de profesionales del tratamien-
to del habla y del lenguaje y de corrientes como la psicología, la sociología y la medicina.
El objetivo principal del grupo de Kagan es promover la discusión relacionada con la re-
estructuración de los servicios de atención a la afasia y conducir a la creación de métodos
clínicos de carácter innovador que centren la práctica clínica en las consecuencias de la
afasia. El método impulsado por el LPAA ayuda a los individuos con afasia y a su entorno,
mediante la consecución de las metas a corto y largo plazo. Uno de los elementos más
importantes es el protagonismo que otorga al paciente en cuanto a la toma de decisiones
a lo largo de todo el proceso y su colaboración en el diseño de las intervenciones, lo
que, según los autores, reduce potencialmente los resultados negativos. Los tratamientos
están basados en la socialización del individuo en comunidades de pacientes con afasia
en las que se realizan todo tipo de actividades como el bridge, la lectura o la escritura
creativa, con el objetivo de impulsar la interacción social e integración del paciente.

Podéis ampliar la información en el Aphasia Institute.

b)�Partner�Training

La comunicación del paciente afásico mejora cuando el participante no afásico Lectura complementaria
de la conversación muestra unas habilidades adecuadas para la conversación
T. Hopper; A. Holland; M. Re-
exitosa y conoce como adaptar de forma correcta su forma de comunicar. Ba- wega (2002). «Conversational
sado en esta experiencia, surgen los enfoques que centran la intervención en Coaching: Treatment outco-
mes and future directions».
el aprendizaje de habilidades comunicativas del compañero del paciente afá- Aphasiology (vol. 7, núm. 16,
págs. 745-761).
sico, como, por ejemplo, el Conversational�Coaching (CC) (Holland, 1991). El
entrenamiento en conversación o Conversational Coaching es un método que
busca conseguir el uso efectivo de estrategias comunicativas del individuo con
afasia mediante el uso de recursos tanto verbales como no verbales (gestos, di-
bujos o escritura), de un modo similar a la terapia PACE, que hemos expuesto
anteriormente, aunque en este caso el entrenamiento incluye al compañero
de comunicación o cuidador principal del paciente. El profesional que imparte
la terapia actúa como coach de ambos participantes que tienen el mismo rol en
la mejora de la comunicación. El CC se ha demostrado efectivo para diferentes
tipos y gravedad de afasia. La consecución del objetivo de la CC dependerá
de la capacidad del compañero de comunicación para aprender y mantener
las estrategias comunicativas adquiridas. En la tabla siguiente se detallan los
criterios que seguir (no jerárquicos) para la selección de las estrategias por tra-
bajar en la CC en la que participarán tanto el paciente como su compañero.

Conversational coaching

Criterios�para�la�selección�de�estrategias:

1) Habilidad de la persona para usar la estrategia. Por ejemplo, si el participante tiene


agrafia, la estrategia no será la escritura de palabras o frases enteras, sino el dibujo o la
inicial de la palabra.

2) Interés de la persona en usar la estrategia.


© FUOC • PID_00231330 18 Intervención en patología del lenguaje

3) Potencial de la estrategia para mejorar la calidad de la conversación y para la utilización


de otras estrategias. Si la estrategia ha sido utilizada en el pasado con éxito o si el paciente
asegura que le puede ser útil.

Pasos�que�seguir�en�la�CC:

1) Determinar un orden de estrategias de aprendizaje para cada participante (ej.: dibujar,


escribir, pausas largas, disminuir la velocidad del habla, aprender un gesto para pedir más
tiempo).

2) El coach presenta una narración o un vídeo breve a uno de los dos participantes. El
otro compañero se espera fuera de la habitación.

3) El participante que ha escuchado la historia debe explicársela al otro miembro de la


díada usando las estrategias aprendidas. El coach debe animar a cada participante a usar
las estrategias necesarias utilizando también el refuerzo positivo.

4) El proceso debe repetirse las veces que sea necesario para el dominio de la estrategia
en diferentes contextos.

Fuente: Hopper, Holland y Rewega (2002).

c)�Supported�Communication�Intervention�(SCI)

Ambas formas de actuación de los Partner Approaches están presentes en la Lectura complementaria
Supported�Communication�Intervention (SCI) (Alarcón y Rogers, 2007). La
N. Alarcon; M. Rogers (2007).
SCI enfatiza la necesidad de una comunicación multimodal junto con el en- Supported communication in-
trenamiento del participante no afásico de la comunicación y el aumento de tervention for aphasia. Rock-
ville, MD: American Speech-
las oportunidades de interacción social. Los tres principios en los que se basa Language Hearing Associa-
tion.
el SCI se llevan a la práctica a través de métodos de comunicación aumentati-
va y alternativa, el entrenamiento de compañeros de comunicación y la pro-
moción de la comunicación social, incluida la participación en un grupo de
pacientes con afasia.

2.2.2. Tratamientos enfocados al déficit

1)�Constraint-induced�Aphasia�Therapy�(CIAT)

La Constraint-Induced�Aphasia�Therapy�(CIAT) (Pulvermüller y cols., 2001)


es una adaptación al ámbito del lenguaje de la Constraint-Induced Movement
Therapy (CIMT) introducida por Taub y cols. (2002) en el contexto de la reha-
bilitación funcional del movimiento de las extremidades afectadas tras la ocu-
rrencia de un AVC.

La adaptación española de la CIAT la llevaron a cabo Berthier y cols. (2014)


bajo el nombre de Rehabilitación Grupal Intensiva de la Afasia (REGIA), si-
guiendo los principios marcados por la CIAT y la CIMT.

Esta terapia tiene tres objetivos principales, todos ellos basados en los hallazgos
de la neurociencia cognitiva llevados a cabo en estos últimos años:
© FUOC • PID_00231330 19 Intervención en patología del lenguaje

a)�Restricción�de�la�función�sana. En el caso del lenguaje, estaríamos hablan-


do de la restricción del lenguaje no verbal, ya que el uso de este favorece el
«aprendizaje del no uso», el cual afecta negativamente al desarrollo del len-
guaje oral.

Aprendizaje del no uso

Este concepto fue introducido por Taub y otros (2002), y aplicado al lenguaje hace refe-
rencia a que, tras una lesión que implique un déficit en el lenguaje, el paciente puede
adquirir un nuevo patrón de funcionamiento en el que evite el uso del lenguaje oral en
detrimento del uso de gestos u otro tipo de lenguaje no oral, mermando así el potencial
de recuperación de la función afectada.

b)�Uso�obligado�de�la�función�afectada. Se insta al paciente a que utilice el


lenguaje en todas las interacciones propuestas, de forma que este forme parte
de la acción comunicativa normal, ya que el principio de relevancia conduc-
tual nos indica que la práctica del lenguaje en contextos de acción relevantes
puede crear una fuerte relación entre el lenguaje y las representaciones de la
acción, de forma que la activación de la acción llegue a ser facilitadora del
lenguaje.

c)�Práctica�intensiva. Basado en el mecanismo hebbiano, que nos dice que


la activación simultánea de dos neuronas genera una mayor conexión entre
ellas, y partiendo de que cuanto más a menudo ocurren dos eventos de forma
simultánea más se verá reforzada la conexión, se decidió aplicar la terapia de
forma intensiva, idea que se vio apoyada por Bhogal y otros (2003), los cuales
demostraron que una terapia intensiva de la afasia aplicada durante un perio-
do breve de tiempo puede mejorar la evolución de los trastornos del habla y
del lenguaje. De esta forma, la aplicación de la REGIA se plantea en un total
de treinta horas distribuidas en sesiones de tres horas durante diez días con-
secutivos.

La terapia se lleva a cabo de forma grupal (entre dos y cuatro pacientes por
grupo, aunque también se ha descrito su uso de forma individual), incluidos
pacientes con un perfil de afasia y un grado de afectación similar. Los criterios
de exclusión para la aplicación de la terapia incluyen cuadros de afasia global
grave, jerga neologística o fonémica con estereotipias CV o CVC, alteraciones
graves en la comprensión auditiva, agnosia visual o apraxia grave.

La terapia se basa en un juego lingüístico de intercambio y emparejamiento


de tarjetas con imágenes (que incluyen sustantivos, pares mínimos, colores,
números adjetivos y frases), donde el participante debe preguntar a sus com-
pañeros, de forma oral (nombrando o describiendo la imagen solicitada), cuál
de ellos tiene una tarjeta igual a la suya. Esta dinámica fomenta el reaprendi-
zaje de los nombres de los objetos ilustrados, mejorando el acceso al léxico.

El entorno terapéutico de la terapia sería el siguiente:


© FUOC • PID_00231330 20 Intervención en patología del lenguaje

Figura 5

Fuente: Berthier y otros (2014).

El terapeuta guía la práctica del juego e irá aumentando paulatinamente el


nivel de dificultad, introduciendo imágenes de objetos de menor frecuencia
o de categorías gramaticales diversas, ofreciendo el espacio conveniente para
la generación autónoma de las frases y palabras adecuadas por parte del par-
ticipante. En el caso de que algún paciente no sea capaz de llevar a cabo la
tarea por sí solo, el terapeuta podrá guiar a los participantes en el uso de las
estrategias más oportunas, que podrán ser de dos tipos:

• Ayuda�semántica: se le pueden ofrecer varias palabras de la misma cate-


goría semántica para que el participante decida cuál es la que busca (en
el caso de un libro, se le puede decir «¿esto es un libro, una libreta o un
diario?»).

• Ayuda�fonológica: se le ofrece al paciente las primeras letras de la palabra


(«esto es un li…»).

Lecturas recomendadas

Si queréis profundizar sobre la dinámica de la CILT, os remitimos al siguiente material:

F. Pulvermüller; B. Neininger; T. Elbert; B. Mohr; B. Rockstroh; P. Koebbel; E. Taub (2001).


«Constraint-Induced Therapy of Chronic Aphasia After Stroke». Stroke (núm. 32, págs.
1621-1626).
© FUOC • PID_00231330 21 Intervención en patología del lenguaje

M. L. Berthier; C. Green Heredia; R. Juárez Ruiz de Mier; J. P. Lara; F. Pulvermuller (2014).


REGIA. Rehabilitación Grupal Intensiva de la Afasia. Madrid: TEA Ediciones.

2)�Déficit�léxico

El uso estructurado de claves�fonológicas�y�semánticas como facilita-


doras en la recuperación de palabras se ha observado como un trata-
miento eficaz en la recuperación del léxico y rehabilitación y tratamien-
to de la anomia.

Uso de información semántica, completamiento de frases y claves


fonéticas

Estudios clásicos como los llevados a cabo por Howard y cols. (1985) o Drew y Thompson
(1999) han demostrado la eficacia del uso de información semántica en la recuperación
del léxico; Barton y cols. (1969) y Goodglass y Stuss (1979), a su vez, demostraron la efec-
tividad del completamiento de frases para la recuperación final de la palabra; y Davis y
Pring (1991) y Pease y Goodglass (1978) hicieron lo mismo con el uso de claves fonéticas.

Dicha aproximación está basada en el hecho de que una representación cog-


nitiva de la entidad que se desea denominar (es decir, la activación de la re-
presentación semántica en el lexicón del hablante) sirve como contribución
al proceso de recuperación de la palabra.

Si bien existen diversas propuestas de cómo ofrecer las claves para la facilita-
ción del proceso de denominación, parece haber un acuerdo en que las ayudas
ofrecidas deben individualizarse de acuerdo a las características generales y di-
ficultades de cada paciente y su capacidad de respuesta a cada tipo de ayuda.

Tanto en el tratamiento con pistas fonológicas como con pistas semánticas, el


proceso requiere la selección de imágenes de palabras de difícil acceso para el
paciente, que formarán parte del material terapéutico.

Siguiendo el modelo propuesto por Patterson (2001) y por Wambaugh (2003),


existe una jerarquía que marca el grado de facilitación que se ofrecerá al pa-
ciente, empezando por unas ayudas básicas, y siguiendo con claves cada vez
más potentes en cuanto a capacidad de obtención de la palabra objeto se re-
fiere. Una vez que se ha evocado la respuesta adecuada, se invierte el orden de
los estímulos presentados. Empezando con el nivel en el cual la palabra ha si-
do obtenida, las claves se presentan entonces en orden decreciente en cuanto
al poder de evocación, hasta llegar al nivel 1. Si en algún nivel el paciente es
incapaz de responder tras siete u ocho segundos de latencia, se invertiría de
nuevo el orden jerárquico, ofreciendo de nuevo claves cada vez más potentes,
hasta que la palabra vuelva a aparecer.

Previo al inicio del tratamiento con cada estímulo se realizará una preestimu-
lación que consistirá en la presentación de la tarjeta con el ítem objeto, acom-
pañada de tres tarjetas más (dos semántica o fonológicamente relacionadas,
© FUOC • PID_00231330 22 Intervención en patología del lenguaje

según el tipo de clave que estemos trabajando, y una sin relación). El exami-
nador presenta una frase que ayude a identificar el ítem objeto e insta al pa-
ciente a señalar la tarjeta correcta.

A continuación describimos las fases jerárquicas en las que se estructura el tra-


tamiento propuesto y por las que se va avanzando hasta conseguir la denomi-
nación correcta de la palabra objeto (Wambaugh, 2003):

a)�Tratamiento�con�claves�semánticas:

• Se presenta una imagen y se solicita su denominación.

• Se presenta la imagen y se acompaña de una descripción de la tarjeta (ej.:


para la tarjeta de una vaca: «un animal que da leche»). Se solicita su de-
nominación.

• Se presenta la imagen acompañada de una frase semánticamente no espe-


cífica que se puede completar con la palabra objeto (ej.: «el granjero dio
de comer a la…»), incitando su denominación.

• Se presenta la imagen acompañada de una frase muy relevante semánti-


camente (ej.: «el granjero fue a ordeñar la leche de la…»), incitando su
denominación.

• Se presenta la imagen acompañada de un modelo verbal («vaca») y se so-


licita su repetición.

b)�Tratamiento�con�claves�fonológicas:

• Se presenta la imagen y se solicita su denominación. Lectura complementaria

Otros modelos, como el pro-


• Se presenta la imagen acompañada de la producción de una seudopalabra puesto por Linebaugh y cols.,
que rime con la palabra objeto (para la tarjeta de «perro» se podrá ofrecer integran ambas claves en
una única estructura jerárqui-
«mierro»). Se solicita su denominación. ca. Se puede consultar dicho
modelo en:
C. Linebaugh; R. Shisler; L.
• Se presenta la imagen acompañada de una clave con el primer sonido de Lehner (2005). «CAC clas-
la palabra (ej.: «empieza por /p/»). Se solicita su denominación. sics. Cueing hierarchies and
word retrieval: A therapy
program». Aphasiology (vol.
1, núm. 19, págs. 77-92).
• Se presenta la imagen acompañada de una frase que incluya la rima y el
sonido inicial (ej.: «el nombre de esta imagen rima con mierro y empieza
por /p/»). Se solicita su denominación.

• Se presenta la imagen acompañada del modelo verbal (ej.: «perro») y se


solicita su repetición.

3)�Déficit�sintáctico
© FUOC • PID_00231330 23 Intervención en patología del lenguaje

Wisenburn, Donahue y Sobrinski encontraron en su metaanálisis publicado


en 2010 un total de veintidós estudios sobre terapias para los déficits sintác-
ticos que se habían mostrado efectivas para el agramatismo en la afasia. Los
resultados del análisis estadístico mostraban un beneficio considerable de la
mayoría de los siguientes enfoques terapéuticos: Constraint-Induced Language
Therapy, Mapping Therapy, Melodic Intonation Therapy, Movement Therapy, Res-
ponse Elaboration Therapy, Sentence Production Programm y Verb Therapy (Wisen-
burn, Donahue y Sobrinski, 2010).

Como hemos podido comprobar gracias a dichos autores, un gran número


de tratamientos basados en la evidencia pueden ser considerados adecuados
para diferentes déficits en la afasia en función de los objetivos específicos es-
tablecidos en la intervención terapéutica. No obstante, algunos tratamientos
considerados específicos para la mejora de la estructura gramatical de las emi-
siones de pacientes afásicos son el Chaining o encadenamiento y el Sentence
Production Program for Aphasia (Helm-Estabrooks y Ramsberger, 1986).

El chaining o encadenamiento (hacia delante y hacia atrás) es un método di-


señado para mejorar la recuperación de palabras u oraciones activas simples
utilizando la primera o la última parte de la palabra u oración que ha sido
segmentada.

El tratamiento llamado Sentence� Production� Program� for� Aphasia (SPPA)


(Helm-Estabrooks y Nicholas, 2000) es un programa diseñado para mejorar la
producción de determinadas estructuras gramaticales en pacientes con dificul-
tades gramaticales características de las afasias motoras. El SPPA es la versión
mejorada del Helm Elicited Language Program for Syntax Stimulation (HELPSS)
(Helm-Estabrooks, 1981). En 1986, Helm-Estabrooks y Ramsberger demostra-
ron la efectividad del programa HELPSS para la mejora de la expresión verbal
en pacientes crónicos (Helm-Estabrooks y Ramsberger, 1986). En ambos pro-
gramas, la tarea consiste en completar una breve historia que empieza el te-
rapeuta apoyándose en una imagen que la representa y que finaliza con una
pregunta sobre cómo podría continuar:

Figura 6. Imágenes de la SPPA

Fuente: Helm-Estabrooks y Nicholas (2000).

Ejemplo de tarea

El ejemplo ha sido traducido de Helm Elicited Language Program for Syntax Stimulation
(HELPSS) (Helm-Estabrooks, 1981):
© FUOC • PID_00231330 24 Intervención en patología del lenguaje

«El autobús de Nick llega dentro de quince minutos. Y Nick está todavía durmiendo.
Entonces, ¿qué le dice su madre que haga?»

La dificultad de los ítems aumenta de forma gradual. El Sentence Production Lectura complementaria
Program for Aphasia (SPPA) incluye ciento veinte estímulos con nuevas y me-
Si os interesa profundizar en
joradas imágenes, ocho estructuras de frases diferentes y un enfoque más fun- el tratamiento del agramatis-
cional que en la versión anterior (Helm-Estabrooks y Nicholas, 2000). mo en la afasia recomenda-
mos la lectura siguiente:
N. Helm-Estabrooks; G.
2.2.3. Apraxia del habla Ramsberger (1986). «Treat-
ment of agrammatism in
long-term Broca's aphasia».
1)�Terapia�de�entonación�melódica�(TEM) International Journal of Lan-
guage & Communication Di-
sorders (vol. 1, núm. 21, pág.
39-45).
La terapia de entonación melódica (TEM) (o Melodic Intonation Therapy-MIT
en su denominación inglesa) nace de la idea inicial planteada por Goldstein
(1942) de que existían personas con afasia grave que solo podían producir
palabras significativas cuando cantaban. Sin embargo, resulta difícil disociar
las palabras asociadas a una melodía particular.

Ejemplo

Seguro que todos hemos experimentado alguna vez la dificultad que supone empezar a
cantar una canción por la mitad de su letra, ya que esta suele quedar grabada de forma
automática como un todo.

Utilizar las letras de las canciones de forma directa para recuperar el lenguaje
no parecía ser un método útil.

Sin embargo, años más tarde, Albert, Sparks y Helm (1973), basándose en la
idea de que los aspectos melódicos del habla, ubicados en el hemisferio dere-
cho (o no dominante) podían facilitar la recuperación de capacidades verbales
residuales del hemisferio izquierdo (o hemisferio dominante), crearon la TEM,
la cual se acabó demostrando (Carlomagno y cols., 1997) que producía un in-
cremento en la activación en áreas del hemisferio cerebral izquierdo no afec-
tadas por la lesión, como la corteza prefrontal y la circunvolución de Heschl, y
no en áreas del hemisferio derecho, como habían hipotetizado sus creadores.

Lecturas recomendadas

Para profundizar en el funcionamiento de la TEM, se recomiendan dos lecturas:

M. Albert; R. Sparks; N. Helm (1973). «Melodic Intonation Therapy for aphasia». Archives
of Neurology (núm. 29, págs. 130-131).

M. Albert; N. Helm (2005). «Terapia de Entonación Melódica». En: N. Helm-Estabrooks;


M. Albert (eds.), Manual de la afasia y de terapia de la afasia (págs. 253-268). Madrid:
Editorial Médica Panamericana.

Los pacientes para los cuales estaría indicado el tratamiento con TEM cumpli-
rían las siguientes características:

• La lesión causante del déficit del lenguaje se ubica exclusivamente en el


hemisferio izquierdo, sin evidencia de implicación del hemisferio derecho.
© FUOC • PID_00231330 25 Intervención en patología del lenguaje

• La producción oral es no-fluida y con presencia de problemas articulato-


rios.

• Cantando canciones familiares, la persona sí puede pronunciar algunas


palabras familiares.

• Déficit marcado en repetición.

• La comprensión auditiva está relativamente preservada.

• La atención está preservada y el estado emocional y motivacional es esta-


ble.

La combinación de varias de estas características nos indica que el perfil


afásico que podría beneficiarse de una mayor eficacia en la aplicación
de la TEM sería la afasia de Broca.

La TEM está estructurada en tres niveles jerárquicos, en cada uno de los cuales
se irán presentando un estímulo que el paciente deberá repetir con una deter-
minada entonación. Asimismo, el terapeuta sujetará la mano izquierda del pa-
ciente y golpeará suavemente la mesa con ambas manos marcando cada sílaba
pronunciada. Los pasos que se llevan a cabo en cada nivel son los siguientes:

a)�Nivel�1. Este primer nivel se inicia con el tarareo del terapeuta del patrón
melódico pretendido para el estímulo presentado, a la vez que este se relaciona
con una imagen o una pista ambiental. Seguidamente se inicia una entona-
ción que realizan a la vez terapeuta y paciente, acompañándola siempre por el
golpeteo con las manos en la mesa. Posteriormente, la voz del terapeuta se va
apagando, para luego pasar a una repetición, primero inmediata, y finalmente
como respuesta a la pregunta «¿qué acaba de decir?» (o similar).

b)�Nivel�2. Este segundo nivel llevaría a cabo el mismo procedimiento que el


primer nivel, pero añadiendo pausas entre el estímulo y la respuesta en los dos
últimos ejercicios de repetición.

c)�Nivel�3. Diseñado para fomentar el habla con una prosodia normalizada,


trabajándolo a través de frases. Tras un primer ejercicio de repetición diferida,
se introduce el Sprechgesang (hablar cantando), que posteriormente se traba-
jará con apagado de la intervención del terapeuta, siguiendo con repetición
hablada diferida y finalmente se acabará con la repetición del estímulo tras
una pregunta.
© FUOC • PID_00231330 26 Intervención en patología del lenguaje

El Sprechgesang
Lectura complementaria
Técnica para la producción del lenguaje a través de la cual el ritmo y el acento de los
sintagmas producidos se intensifican, eliminando las características entonativas previas Se pueden adquirir el pro-
y sustituyéndolas por cambios constantes en el tono del habla no patológica. grama y los materiales de la
TEM a través del siguiente
enlace:
2.2.4. Tratamientos combinados: tratamiento farmacológico N. Helm-Estabrooks; M. Ni-
cholas; A. Morgan (1989).
adyuvante de la terapia de la afasia Melodic Intonation Therapy.
Austin, TX: PRO-ED.

La investigación científica centrada en la combinación de terapias intensivas


en contextos de acción y modelos biológicos es la estrategia mayormente uti-
lizada en la actualidad presentando resultados prometedores. Terapias farma-
cológicas focalizadas en el tratamiento de trastornos cognitivos y del lenguaje
pueden aumentar la mejora funcional asociada a la terapia en contextos de
acción (Berthier y Pulvermüller, 2011). Las llamadas Cognitive-enhanced Drugs,
tratamientos moduladores de diferentes sistemas de neurotransmisión, origi-
nalmente indicados para el tratamiento de los déficits motores y cognitivos
en la enfermedad de Parkinson y de Alzheimer, como el piracetam, la meman-
tina, la galantamina y el donepecilo, se han mostrado efectivas como adyu-
vantes, pues potencian los beneficios de tratamientos intensivos en contextos
de acción en la afasia crónica secundaria a ictus en población adulta en estu-
dios randomizados y controlados; existe una prueba moderada (Nivel 1b) de
su efecto beneficioso (Berthier y Pulvermüller, 2011).

Fármacos que potencien la actividad de neurotransmisores en disfuncionales,


pero aún viables áreas del habla y del lenguaje pueden mejorar los déficits afá-
sicos (Berthier y cols., 2014). Funciones cognitivas como las funciones ejecu-
tivas y la atención resultan comúnmente dañadas en pacientes con afasia (Ka-
linyak-Fliszar y cols., 2011), con lo que restaurar la actividad de neurotrans-
misores que modulan estas funciones puede contribuir al aumento del bene-
ficio de la terapia del lenguaje. De la misma manera, mejorar la actividad de
neurotransmisores en otras áreas no elocuentes (por ejemplo, circunvolución
cingulada, córtex orbitofrontal, ganglios basales) puede contribuir indirecta-
mente a mejorar funciones lingüísticas facilitando la comunicación funcional,
el control cognitivo, la conducta dirigida a una meta y el estado de ánimo
(Berthier, 2005; Whyte y cols., 2008).
© FUOC • PID_00231330 27 Intervención en patología del lenguaje

Bibliografía
Bibliografía básica

Alarcon, N. y Rogers, M. (2007). Supported communication intervention for aphasia. Rockville,


MD: American Speech-Language-Hearing Association.

Albert, M., Sparks, R., y Helm, N. (1973). Melodic Intonation Therapy for aphasia. Archives
of Neurology, 29, 130-131.

Albert, M. y Helm, N. (2005). Terapia de entonación melódica. En N. Helm-Estabrooks i


M. Albert (Eds.), Manual de la afasia y de terapia de la afasia (2a. ed., pp. 253-268). Buenos
Aires/Madrid: Editorial Médica Panamericana.

American Speech-Language-Hearing Association (2007). Scope of Practice in Speech-Language


Pathology. Disponible en línea: <http//www.asha.org/policy>.

Berthier, M. L., Green Heredia, C., Juárez Ruiz de Mier, R., Lara, J. P., y Pulvermuller, F. (2014).
REGIA. Rehabilitación Grupal Intensiva de la Afasia. Madrid: TEA Ediciones.

Helm-Estabrooks, N., Fitzpatrick, R., y Barresi, B. (1982). Visual action therapy for global
aphasia. Journal of Speech and Hearing Disorders, 44, 385-389.

Helm-Estabrooks, N., Nicholas, M., y Morgan, A. (1989). Melodic Intonation Therapy. Austin,
TX: PRO-ED. Disponible en línea: <http://www.proedinc.com/customer/ProductView.aspx?
ID=4102&sSearchWord=helm-estabrooks>.

Helm-Estabrooks, N. y Ramsberger, G. (1986). Treatment of agrammatism in long-term


Broca's aphasia. International Journal of Language & Communication Disorders, 21 (1), 39-45.

Hopper, T., Holland, A., y Rewega, M. (2002). Conversational Coaching: Treatment outcomes
and future directions. Aphasiology, 16 (7), 745-761.

Linebaugh, C., Shisler, R., y Lehner, L. (2005). CAC classics. Cueing hierarchies and word
retrieval: A therapy program. Aphasiology, 19 (1), 77-92.

Pulvermüller, F., Neininger, B., Elbert, T., Mohr, B., Rockstroh, B., Koebbel, P., y Taub, E.
(2001). Constraint-induced therapy of chronic aphasia after stroke. Stroke, 32, 1621-1626.

Reyes Moreno, R. y Moscardó Guillén, J. (2006). Afasia: el drama de la incomunicación. Benal-


mádena, Málaga: Caligrama Ediciones.

Sarno, M. T. (1993). Aphasia rehabilitation: Psychosocial and ethical considerations. Apha-


siology, 7, 321-334.

Bibliografía complementaria

Albert, M. L. (1998). Treatment of aphasia. Archives of Neurology, 55, 1417-1419.

American Speech-Language-Hearing Association (1997/2015). The Practice Portal ASHA Policy


documents. Disponible en línia: <http//www.asha.org>.

American Speech-Language-Hearing Association (2005). Roles of speech-language pathologists


in the identification, diagnosis, and treatment of individuals with cognitive-communication disor-
ders: Position statement.

Aten, J. L., Caligiuri, M. P., y Holland, A. L. (1982). The efficacy of functional communication
therapy for chronic aphasic patients. Journal of Speech and Hearing Disorders, 47 (1), 93-96.

Barton, M. I., Maruszewski, M., y Urrea, D. (1969). Variation of stimulus context and its
effects on Word-finding ability in aphasics. Cortex, 5, 351-365.

Basso, A. (2003). Aphasia and its therapy. New York: Oxford University Press.

Basso, A. (2005). How intensive/prolonged should an intensive/prolonged treatment be? Ap-


hasiology, 19, 975-84.

Basso, A. y Marangolo, P. (2000). Cognitive rehabilitation: the emperor’s new clothes. Neu-
ropsychological Rehabilitation, 10, 219-229.
© FUOC • PID_00231330 28 Intervención en patología del lenguaje

Berthier, M. L. (2005). Poststroke aphasia: epidemiology, pathophysiology and treatment.


Drugs Aging, 22, 163-182.

Berthier, M. L., Dávila, G., Green-Heredia, C., Moreno Torres, I., Juárez y Ruiz de Mier, R.,
De Torres, I., y Ruiz-Cruces, R. (2014). Massed sentence repetition training can augment and
speed up recovery of speech production deficits in patients with chronic conduction aphasia
receiving donepezil treatment. Aphasiology, 28 (2), 188-218.

Berthier, M. L., Lara, J. P., Barbancho, M. A., y Green, C. (2010). Rehabilitación intensiva y
fármacos en la afasia crónica postictus. En J. Montaner Villalonga (Ed.), Neurorreparación y
rehabilitación tras el ictus (pp. 79-94). Barcelona: Marge Medica Books.

Berthier, M. L. y Pulvermüller, F. (2011). Neuroscience insights improve neurorehabilitation


of poststroke aphasia. Nature Reviews Neurology, 7 (2), 86-97.

Bhogal, S. K., Teasell, R., y Speechley, M. (2003). Intensity of aphasia therapy, impact on
recovery. Stroke, 34, 987-993.

Carter, A. R., Connor, L. T., y Dromerick, A. W. (2010). Rehabilitation after stroke: Current
state of the science. Current Neurology Neuroscience Reports, 10, 158-166.

Code, C., Hemsley, G., y Herrmann, M. (1999). The emotional impact of aphasia. Seminar
in Speech and Language, 20, 19-31.

Davis, G. (1980). A critical look at PACE therapy. A R. Brookshire (Ed.), Clinical Aphasiology
Conference Proceedings. Minneapolis: BRK Publishers.

Davis, A. y Pring, T. (1991). Therapy for word-finding deficits: More on the effects of semantic
and phonologic approaches to treatment with dysphasic patients. Neuropsychological Rehabi-
litation, 1, 135-145.

Davis, G. A. y Wilcox, M. J. (1981). Incorporating Parameters of Natural Conversation in


Aphasia Treatment. En R. Chapey (Ed.), Language intervention strategies in adult aphasia (pp.
169-194). Baltimore: Williams & Wilkins.

Drew, R. L. y Thompson, C. K. (1999). Model-based semantic treatment for naming deficits


in aphasia. Journal of Speech, Language and Hearing Reasearch, 42, 972-989.

Edelman, G. (1987). P.A.C.E.: Promoting Aphasics Communicative Effectiveness. Oxon: Winslow


Press.

Fucetola, R., Tucker, F., Blank, K., y Maurizio, C. (2005). A process for translating evidence-ba-
sed aphasia treatment into clinical practice. Aphasiology, 19, 411-422.

Gardner, H., Zurif, E. B., Berry, T., y Baker, E. (1976). Visual communication in aphasia. Neu-
ropsychologia, 14 (3), 275-292.

Goodglass, H. y Stuss, D. T. (1979). Naming to Picture versus description in three aphasic


subgroups. Cortex, 15, 199-211.

Helm, N. A. y Benson, D. F. (Octubre, 1978). Visual action therapy for global aphasia. Academy
of Aphasia Annual Meeting. Chicago.

Helm-Estabrooks, N. (1981). Helm elicited Language Program for Syntax Stimulation. Austin, TX:
PRO-ED.

Helm-Estabrooks, N. (1998). A “cognitive” approach to aphasia therapy. En N. Helm-Esta-


brooks y M. Nicholas. (2000). Sentence Production Program for Aphasia. Austin, TX: PRO-ED.

Helm-Estabrooks, N. y Albert, M. L. (Eds.). (2005). Manual de la afasia y de terapia de la afasia


(2a. ed., pp. 253-268). Buenos Aires/Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Helm-Estabrooks, N. y Holland, A. (Eds.). Approaches to treatment of aphasia (pp. 69-90). San


Diego, CA: Singular.

Helm-Estabrooks, N. y Nicholas, M. (2000). Sentence Production Program for Aphasia. Austin,


TX: PRO-ED.

Helm-Estabrooks, N., Ramsberger, G., Brownell, H., y Albert, M. (1985). Distal versus proxi-
mal movement in limb apraxia. Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, 7 (6),
608.
© FUOC • PID_00231330 29 Intervención en patología del lenguaje

Hillis, A. E. (1993). The role of models of language processing in rehabilitation of language


impairments. Aphasiology, 7 (1), 5-26.

Holland, A. (1991). Pragmatic aspects of intervention in aphasia. Journal of Neurolinguistics,


6, 197-211.

Howard, D., Patterson, K., Franklin, S., Oechard-Lisle, V., y Morton, J. (1985). The facilitation
of picture naming in aphasia. Cognitive Neuropsychology, 2, 49-80.

Kagan, A., Simmons-Mackie, N., Rowland, A., Huijbregts, M., Shumway, E., McEwen, S.,
y Sharp, S. (2008). Counting what counts: A framework for capturing real-life outco-
mes of aphasia intervention. Aphasiology, 22 (3), 259-280. Toronto: Framework for Outco-
me Measurement (FROM). Aphasia Institute. Adaptado por ASHA: <http://www.asha.org/
PRPSpecificTopic.aspx?folderid=8589934663&section=Treatme>.

Kalinyak-Fliszar, M., Kohen, F., y Martin, N. (2011). Remediation of language processing


in aphasia: Improving activation and maintenance of linguistic representations in (verbal)
short-term memory. Aphasiology, 25 (10), 1095-1131.

Laska, A. C., Hellblom, A., Murray, V., Kahan, T., y Von Arbin, M. (2001). Aphasia in acute
stroke and relation to outcome. Journal of Internal Medicine, 249, 413-422.

McCall, D., Shelton, J. R., Weinrich, M., y Cox, D. (2000). The utility of computerized visual
communication for improving natural language in chronic global aphasia: Implications for
approaches to treatment in global aphasia. Aphasiology, 14 (8), 795-826.

Nicholas, M. y Elliott, S. (1999). C-Speak Aphasia: A communication system for adults with ap-
hasia. Solana Beach, CA: Mayer-Johnson.

Patterson, J. (2001). The effectiveness of cueing hierarchies as a treatment for word retrieval
impairment. ASHA Special Interest Division-2 Newsletter, 11 (2), 11-17.

Pease, D. M. y Goodglass, H. (1978). The effects of cueing on Picture naming in aphasia.


Cortex, 14, 178-189.

Pulvermüller, F. y Bethier, M. L. (2008). Aphasia therapy on a neuroscience basis. Aphasiology,


22, 563-599.

Agency for Healthcare Research and Quality (diciembre, 2009). Rating the Evidence: Using
GRADE to Develop Clinical Practice Guidelines (Text Version). Disponible en línea: <http://
archive.ahrq.gov/news/events/conference/2009/falck-ytter-schunemann/index.html>.

Robey, R. R. (1998). A meta-analysis of clinical outcomes in the treatment of aphasia. Journal


of Speech, Language and Hearing Research, 41, 172-187.

Sarno, M. (1992). Treatment of Aphasia Workshop: research and research needs. Aphasia
Treatment Current Approaches and Research Opportunities, 2, 93-3424 Bethesda, MD: National
Institutes of Health. Citat a: Albert, M. L. (1998). Treatment of aphasia. Archives of Neurology,
55 (11), 1417-1419.

Shelton, J. R., Weinrich, M., McCall, D. y Cox, D. M. (1996). Differentiating globally aphasic
patients: Data from in-depth language assessments and production training using C-VIC.
Aphasiology, 10 (4), 319-342.

Taub, E., Uswatte, G., y Elbert, T. (2002). New treatments in neurorehabilitation founded on
basic research. Nature Reviews Neuroscience, 3, 228-236.

Wambaugh, J. L. (2003). A comparison of the relative effects of phonologic and semàntic


cueing treatments. Aphasiology, 17, 433-441.

Wisenburn, B., Donahue, C., y Sobrinski, M. (2010). A Meta-Analysis of Therapy Efficacy for
Agrammatism Due to Aphasia. Philadelphia, PA: American Speech-Language- Hearing Asso-
ciation Annual Convention.

Whyte, E. M., Lenze, E. J., Butters, M., Skidmore, E., Koenig, K., Dew, M. A., y Munin, M. C.
(2008). An open-label pilot study of acetylcholinesterase inhibitors to promote functional
recovery in elderly cognitively impaired stroke patients. Cerebrovascular Diseases, 26, 317-321.

World Health Organization (2001). International classification of functioning, disability and


health. Genève: Author.

También podría gustarte