Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

“ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”


Alma Máter del Magisterio Nacional
CENTRO PREUNIVERSITARIO

MÓDULO DE CIENCIAS SOCIALES

SEMANA N° IV
El virreinato en el Perú. Movimientos indígenas del S. XVIII y la independencia del
Perú.

Juan Carlos Rodríguez Marquezado


Noemí Meza Ninamango
Fernando Raúl Valencia Valeriano

FECHA: 6 al 10 de febrero del 2023

“La mejor forma de predecir el futuro es creándolo”


(Peter F. Drucker)
SEMANA IV

 Toledo y la consolidación del virreinato del Perú. Administración colonial. Sociedad


colonial. Comercio colonial. Evangelización. Arte y cultura. Modelos de colonización
en América
Contenidos
 Movimientos indígenas del siglo XVIII: sublevaciones antifiscales. Juan Santos
Atahualpa, Túpac Amaru
 La Independencia de la América hispana y del Perú. Papel de San Martin y Bolívar.
Aprendizaje  Analiza, comprende y valora información relevante del proceso de las rebeliones y las
esperado corrientes libertadoras que dieron como resultado la independencia del Perú.

Las revoluciones industriales

Se denomina revoluciones industriales a las grandes transformaciones sociales debidas a los avances en tecnología,
fruto de descubrimientos importantes en el desarrollo científico de la humanidad.

La primera revolución industrial


La primera revolución industrial inició en la segunda mitad del siglo XVIII (1760) y se extendió hasta la segunda
mitad del XIX, concluyendo en 1860 aproximadamente.
La primera revolución industrial tuvo su origen en Gran Bretaña, aproximadamente en 1760, extendiéndose durante
los siguientes cien años hacia la mayoría de los países que constituían a Europa en aquel entonces, y también a
los recientemente conformados Estados Unidos de América.
Durante la primera revolución industrial, las naciones afectadas pasaron de una economía rural, basada en la
agricultura y el comercio, a una economía urbana, industrializada, mecanizada, simplificada y, así, masificada. En
1800 se alcanzó a tener un crecimiento sostenido de la riqueza que permitió la transición hacia un uso amplio de
novedosas máquinas, especialmente en el transporte y el trabajo, abandonando la tracción animal y la producción
basada en las labores manuales.
Las máquinas para trabajar textiles y para extraer carbón de las minas son características del comienzo de la primera
revolución industrial, aunque lo más representativo de este periodo estaba por venir. En 1769 James Watt patentó la
primera de las miles de máquinas de vapor que habían de ser usadas durante esta época en barcos, ferrocarriles,
construcciones y fábricas de diversa índole, a lo largo y ancho del mundo.
El personaje más destacado de la primera revolución industrial es, por lo tanto, el escocés James Watt, quien inventó
y patentó la máquina de vapor en 1769.
Entre los inventos más importantes de la Revolución Industrial podemos destacar los siguientes:
 Máquina de hilar (1767).
 Máquina de vapor (1769).
 Barco de vapor (1787).
 Ferrocarril (1814).
 Bicicleta (1817).
 Máquina de escribir (1829).

Características de la Revolución Industrial


Con base en las causas, las consecuencias y todo el desarrollo de la Primera Revolución Industrial, podemos establecer
diferentes características:
 Gran aumento de la producción mecanizada.
 Cambios en la estructura social.
 Expansión económica e industrial sin precedentes.
 Incremento de la productividad, gracias al avance de la tecnología.
 Importantes mejoras en los medios de transporte.
 Fuerte aumento de la población urbana, en detrimento de la población rural.
 Cambios en el hábito de consumo.
 Transformación de la estructura productiva.
 Transición del sector primario al sector secundario. Sobre todo, textil y metalúrgico.
 Impulso del carbón como fuente de energía principal.

El virreinato del Perú

Organización política del virreinato

1. Autoridades centrales o metropolitanas (gobierno desde España)


Para administrar sus territorios, el gobierno español creó instituciones en España y en América. En la península fueron
el rey, el Consejo de Indias y la Casa de Contratación de Sevilla.
Durante los casi tres siglos que América estuvo subordinada a España, ésta fue gobernada por dos dinastías: los
Habsburgo o casa de Austria (s. XVI y XVII); y, los Borbones o casa de Francia (s. XVIII). Los reyes Habsburgo fueron
Carlos I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV, y Carlos II. Como éste último falleció sin dejar descendencia, hubo una guerra
de sucesión que finalizó con el establecimiento de la casa Borbón. Los reyes de esta dinastía hasta la independencia del
Perú fueron Felipe V, Fernando VI, Carlos III, Carlos IV y Fernando VII.
a. El rey: El rey era la suprema autoridad en España y sus colonias. Ejerció un gobierno absolutista. Los reyes
contaron con la ayuda de funcionarios elegidos por ellos mismos. Era la cabeza del gobierno y tenía la última
palabra en relación a la legislación (reales cédulas) y todas las decisiones que se tomaran respecto al Nuevo
Mundo.
b. El Consejo de Indias: El Real y Supremo Consejo de Indias fue fundado en 1511 y reformado por Carlos I en
1524. Estaba conformado principalmente por juristas. Debía elaborar leyes y crear las instituciones necesarias
para dominar ordenadamente los territorios americanos. Poseía una amplia gama de atribuciones:
 Legislativas: elaboraba todas las leyes y decretos relacionados con las Indias en nombre del rey y con su
debida aprobación.
 Políticas: demarcaba territorios, proponía autoridades, mantenía correspondencia con ellas y controlaba
su conducta, mediante investigaciones o juicios de residencia.
 Judiciales: era tribunal de última instancia tanto en lo civil como en lo penal. Teóricamente, debía
encargarse de proteger a los indígenas en el Nuevo Mundo.
 Financieras: estableció los impuestos a pagar y la forma de recolectarlos.
 Eclesiásticas: autorizaba la publicación de los documentos pontificios y organizó el cobro y repartición
de los diezmos.
c. La Casa de Contratación de Sevilla: Fue creado en 1503 por los Reyes Católicos. Se encargaba de los
negocios con los territorios americanos. Al principio sólo se dedicaba a reglamentar y desarrollar el
monopolio comercio entre la península y los territorios americanos posteriormente sus funciones fueron
ampliándose.
Como la Corona Española estableció desde el principio que el único puerto del cual se podía partir hacia
América era Sevilla, llevaba registro de las personas y mercaderías que cruzaban el océano Atlántico.
También controlaba los envíos de metales preciosos provenientes de América y cobraba los impuestos de
avería (de permanencia en el puerto) y de aduana, entre otros. Asimismo, era un tribunal de justicia encargado
de resolver los pleitos entre comerciantes y marinos. Por último, debía verificar que los pilotos fueran capaces
de navegar a través de mares y océanos, por lo que instituyó el cargo de «piloto mayor», quien debía impartir
los conocimientos básicos o verificar si los candidatos los tenían. Con el correr de los años surgió una Escuela
Náutica donde se elaboraron instrumentos de navegación, mapas y se dictó cátedra de cosmografía.
2. Autoridades coloniales virreinales (en Perú)
a. El virrey: Era la máxima autoridad dentro del virreinato peruano con amplios poderes, pero siempre dentro
del marco legal impuesto desde la metrópoli. Era el representante personal del rey español. Como suprema
autoridad del virreinato fue el encargado de impartir justicia, administrar el tesoro público y velar por la
evangelización de los indígenas. Su elección estaba en manos del rey, pero era el Consejo de Indias quien
proponía a los candidatos. Para este cargo se escogió principalmente a nobles, pero también a militares,
abogados y, en ocasiones, eclesiásticos.
b. Las Audiencias: Las Audiencias eran jurisdicciones territoriales en que se dividía el virreinato peruano. Se
encargaban de la administración de justicia. Estaban compuestas por jueces u oidores (juristas españoles que
asesoraban al virrey en los asuntos de gobierno). Cada cierto tiempo los oidores debían realizar viajes de
inspección por las provincias bajo su jurisdicción y redactar informes para la metrópoli.
c. Los corregimientos: Al interior de las diversas Audiencias se encontraban los corregimientos, que eran
unidades administrativas territoriales. Cada corregimiento estaba a cargo de un corregidor. Un requisito para
elegir a los corregidores era que no hubieran nacido ni tuvieran familia en la jurisdicción a la que iban a ser
designados Por ello también tenían prohibido casarse con mujeres de la zona, salvo que se les concediera una
dispensa especial.
d. Las intendencias: En el siglo XVIII los corregimientos fueron sustituidos por las intendencias siguiendo la
modernización de la corona española efectuada por los reyes borbones. Estas nuevas jurisdicciones, de mayor
envergadura, abarcaron varios corregimientos. De esta manera, y a partir de 1784, el virreinato del Perú se
dividió en siete intendencias: Lima, Trujillo, Tarma, Huamanga, Cusco, Huancavelica y Arequipa.
Posteriormente se creó Puno.
e. Los cabildos o ayuntamientos: Los cabildos o ayuntamientos fueron los municipios de la época y ocuparon
el escalón más bajo de la jerarquía administrativa. Actualmente se les denomina municipalidades. Cada
ciudad fundada contaba con sus alcaldes y regidores, cargos que en su mayoría estuvieron en manos de los
criollos. Tuvieron varias funciones: repartir tierras entre los vecinos, organizar la policía local, dar permisos
de construcción, conservar las cárceles y caminos, inspeccionar hospitales, vigilar precios locales, etc.
f. Los caciques: Descendientes de curacas, algunos de estos pertenecían a la nobleza indígena, otros, eran
nombrados. Eran los «colaboradores» de la corona española, pero más directamente de los corregidores.
Fueron los intermediarios entre la administración colonial y la población indígena.

Organización social del virreinato

1. La república de españoles
a. Los Chapetones o peninsulares: Los españoles conformaron desde el principio una minoría que, aunque fue
creciendo, nunca llegó a compararse numéricamente a la mayoría indígena. Con la invasión, las autoridades
indígenas fueron desplazadas y sustituidas por las españolas, que asumieron el dominio y control de la
población. A ellos debe añadirse un grupo de nobles (condes, duques y marqueses) llegados a América,
conocidos bajo el nombre de paniaguados, los allegados a estas poderosas autoridades fueron los principales
candidatos a recibir prebendas y trabajos dentro de la jerarquía estatal. Poco tiempo después de la conquista se
procedió a diferenciar a aquellos españoles venidos desde Europa, llamados "peninsulares" o "chapetones", de
aquellos nacidos en América, los "criollos".
2. La república de indios, esclavos y castas
a. Los indios nobles: La república de indios se encontraba encabezada por los indígenas nobles, descendientes
de los incas y los grandes señores de la época del Tahuantinsuyo, todos los cuales fueron distinguidos luego
de la conquista en la búsqueda de la construcción de la nueva sociedad. Lamentablemente, las insurrecciones
indígenas y la resistencia de Vilcabamba privaron a muchos del reconocimiento dispensado por la metrópoli,
por lo que en el siglo XVII sólo los indígenas nobles que supieron agenciarse un cacicazgo pudieron conservar
poder y prestigio.
b. Los indios del común: Sin embargo, otra fue la situación de los indígenas del común, quienes se vieron
afectados por la dureza de la mita, el tributo y el reparto mercantil en las reducciones donde vivían. Uno de los
momentos críticos en la vida de los indígenas del común sucedía al acercarse a los dieciocho años, pues a
partir de ese instante se hallaban sujetos a todas esas obligaciones

3. Los negros y la esclavitud


El tercer elemento étnico en incorporarse a la realidad colonial fueron los negros africanos. Si bien al principio
constituyeron un grupo pequeño, éste empezó a crecer vertiginosamente. Los esclavos, llamados "piezas de
ébano", se convirtieron en uno de los productos de comercialización más cotizados. Según su estadio en América
se realizó una diferenciación entre los esclavos: bozal, era el esclavo recién llegado de África; y, ladino, el que
tiene un tiempo en América, habla español y domina alguna actividad artesanal.

4. Las castas:
Organización económica del virreinato

1. El monopolio comercial
De acuerdo con los principios mercantilistas europeos, la política española en las colonias americanas se
orientaba a incrementar y hacer más eficiente la producción y transporte de metales preciosos de alto valor en el
mercado europeo.
Así, España trató de establecer un monopolio comercial con sus colonias, es decir, éstas sólo podían intercambiar
productos con la corona española. El Perú sólo podía comerciar con España y con ningún otro país europeo, ni
con otra colonia española en América.

a. Instituciones mercantiles
 La Casa de Contratación de Sevilla: creada para reglamentar el comercio entre España y sus colonias
americanas. Era la encargada de organizar todo el monoolio comercial. Nada podía salir ni llegar sin el
consentimiento de la Casa de Contratación, ya sea por cuenta de un comerciante particular o del mismo
rey.
 El Tribunal del Consulado de Lima: desde principios del siglo XVII representó a los grandes
comerciantes peruanos, en especial limeños. Este organismo se encargaba de resolver todos los
problemas legales originados a partir de las actividades mercantiles en el Perú. Asimismo, se convirtió en
el único distribuidor en América del Sur de las mercancías provenientes de España.
b. Sistema de flotas y galeones
Para evitar que los piratas y corsarios atacaran los barcos mercantes españoles que se iban o venían de
América, la Corona decidió crear el sistema de flotas y galeones, sistema mediante el cual todos los navíos
mercantes debían navegar en convoy bajo la protección de barcos de guerra. Fue a partir de 1564 que este
sistema se organizó en dos grandes convoyes:
 La flota: formada por varios barcos mercantes (provistos con algunos cañones) custodiados por dos
galeones fuertemente armados. Estas naves salían una vez al año de Sevilla (entre abril y mayo) con
destino al puerto de Veracruz, Nueva España (México)
 Los galeones: compuestos por varios navíos mercantes y una armada de galeones. Una vez al año, entre
julio y agosto, estas embarcaciones partían de Sevilla hacia Portobelo (haciendo escala en Cartagena de
Indias, Colombia), donde se realizaba una importante feria a la cual acudían los comerciantes limeños
para comprar los productos españoles (vinos, finos textiles, etc.). Luego, estos comerciantes trasladaban
por tierra estos productos hasta Panamá, de donde los embarcaban al Callao utilizando la Armada del Mar
del Sur, y de ahí los distribuían por todo el virreinato peruano. El sistema de flotas y galeones era
extremadamente lento y complicado.
c. Destino de los metales precioso
 El quinto real: Toda la plata obtenida en los yacimientos americanos debía ser sellada en la Casa de la
Moneda. El minero debía entregar al rey, como impuesto, la quinta parte de toda la plata sellada.
 El destino de la plata americana en Europa: El imperio español era demasiado grande y sostenía un
estado casi permanente de guerra con otros reinos europeos. El gasto necesario para mantener a la
burocracia, ejército y flota era impresionante. Para ello, el monarca necesitaba constantemente grandes
cantidades de oro y plata. Las principales fuentes de ingresos de la Corona española provenían de los
impuestos que se cobraba en Castilla y de la plata proveniente de América. Pero como la recaudación de
ambos era muy lenta, el monarca se vio obligado a pedir prestado dinero a los banqueros -de preferencia
extranjeros y sobre todo holandeses-, ofreciendo como garantía los ingresos derivados del pago de
impuestos en Castilla y América. Así, en muchas ocasiones la plata procedente del Perú estaba
hipotecada antes de ser embarcada para Sevilla. Este fenómeno trajo dos consecuencias importantes: la
primera, es que, debido a la necesidad de capitales, la Corona española dependió económicamente de sus
colonias; y, la segunda que España se convirtió, en la gran distribuidora de la plata americana al resto de
Europa.
2. El sistema fiscal tributario
a. Tributo indígena: Lo pagaban los indígenas a partir de los 18 a los 50 años. Se daba alimentos o producción,
o en todo caso monedas. En tiempos del virrey Toledo se registró 1 069 697 indios tributarios siendo el
promedio de sus impuestos, la suma de 1 384 228 pesos anuales.
b. El quinto real: Consistía en pagar al rey, mediante las autoridades fiscales del virreinato, la quinta parte o
20% de lo extraído en las minas.
c. La alcabala: Se introdujo en la última década del siglo XVI para costear los gastos derivados de la Armada
del Mar del Sur; se le aplicaba a toda mercancía vendida (al 2 % de su valor la que salía del puerto y al 5 % a
la que entraba), con excepción de la coca (de consumo indígena).
d. Almojarifazgo: Vendría a ser un impuesto aduanero que representaba el 10 % del valor de las mercaderías
que se importaban por los puertos americanos. También se aplicaba a la salida o exportación de productos.
e. Avería: Se destinó a los gastos de defensa contra los piratas, y consistía en un medio por ciento del valor de
las mercaderías transportadas por mar. Empezándose a cobrar a partir de las incursiones de Francis Drake,
corsario del siglo XVI.
f. Diezmo: Fue un impuesto establecido a favor de la Iglesia, y comprendía el 10 % de todo lo producido en un
ejercicio. Los diezmos eran distribuidos por el rey de la manera siguiente: 1/9 para el rey, 1/4 para el obispo,
1/4 para la catedral y lo demás para el resto del clero secular.
g. Media anata: Fue un impuesto de hasta 50% de los ingresos que afectaba a las personas que asumirían un
cargo político-administrativo, pero antes de ejercerlo
h. La composición: Fue un ingreso extraordinario de la Corona, proveniente de la legalización de la propiedad
sobre las tierras que habían sido materia de los repartos entre los españoles, al arrebatárselas a los ayllus o
indígenas
i. Impuesto el cabezón: Era el impuesto que se pagaba por tener propiedades rurales o campestres y no darles
uso o explotarlas
j. Arbitrios coloniales: Al lado de estos impuestos existían también los arbitrios municipales, para subvenir los
gastos de las ciudades y los poblados. Entre estos arbitrios, los más importantes eran el de
 Sisa, que lo pagaban los negociantes en carne, a razón de 2 pesos por cada cabrío, ovino o porcino y un
real por cada arroba de carne de vacuno.
 El mojonazgo, que lo pagaban los comerciantes que introducían algunos productos a la ciudad, (en Lima
se cobraban 4 pesos por cada botija de aguardiente; en Arequipa se pagaba por el guiñapo para la chicha,
etc.).
 El boquerón, que se aplicaba al valor de las mercaderías, en un 7%.
 Había otros arbitrios menores como el de las Lanzas (derechos aplicados a los poseedores de Títulos de
Castilla); multas; de Expolios, (haberes de los obispados vacantes), etc.

La religión el virreinato

Desde el comienzo de la conquista se planteó un doble problema vinculado a la naturaleza de los indígenas. Por un
lado, eran súbditos de la Corona de Castilla, en cuyo caso no podían ser esclavizados, o si no lo eran y entonces
podían convertirse en una mercancía. Por otro lado, había que definir la índole de la relación de los conquistadores con
los naturales. La discusión inicial se centró en torno a si los indígenas eran bárbaros o infieles a quienes podían
esclavizarse, o si eran paganos que debían ser evangelizados. Cuando Colón advirtió que en las islas caribeñas no
abundaba el oro, intento desarrollar un método que había proporcionado a los portugueses importantes beneficios en
África: la venta de esclavos. Ante las ganancias que se podían obtener, la Corona accedió a la petición del almirante,
pero algunos teólogos próximos a los Reyes Católicos se opusieron alegando que como los indios eran paganos,
primero se les debía iniciar en la fe y sólo cuando la rechazasen explícitamente podrían considerarse infieles. De este
modo, la reina Isabel declaró que los indígenas eran libres y no sujetos a servidumbre.

La evangelización fue el proceso que, conducido por la Iglesia española, permitió la conversión masiva de los
indígenas americanos al cristianismo. Sin embargo, no en todos los lugares los indios respondieron de la misma
manera, ni los estímulos materiales y espirituales fueron los mismos, razón por la cual los ritmos y características de la
evangelización debieron adaptarse a patrones regionales. Todos los indicios apuntan a que la cristianización de los
indígenas fue más rápida en México y Perú y más lenta en algunas zonas periféricas. Marco Palacios y Frank Safford
señalan que los clérigos que llegaban a la costa atlántica de Colombia no permanecían en ella mucho tiempo, pues las
comunidades indígenas de la zona eran bastante pobres y no podían garantizar la buena vida de los doctrineros. Los
religiosos optaban por marcharse al Perú o a otras regiones donde la población india era más numerosa.

La extirpación de idolatrías
La labor evangelizadora tuvo como fin convertir a los indígenas en practicantes de la fe católica. Para ello buscaron la
forma de acabar con las prácticas idolátricas que los vernaculares poseían, atacando a sus principales dioses y
destruyendo todo signo de culto (huacas, apachetas, mallquis, etc.). Durante todo el siglo XVI los religiosos crearon
una forma única para que los evangelizadores y doctrineros realicen su labor con efectividad. Sin embargo, los
misioneros se daban cuenta que el culto a los dioses andinos como Pariacaca o Illapa continuaban, pese al esfuerzo de
las órdenes religiosas por detenerlo
Frente a ello los doctrineros tomaron una decisión: se realizaría una caza de todos los ídolos y dioses andinos para la
total erradicación del culto "idolátrico" en los Andes. En el siglo XVII se dieron tres campañas de extirpación de
idolatrías y tuvieron los frutos esperados
Entre las acciones tomadas por los doctrineros resaltan las penas impuestas a los hechiceros o líderes de los cultos, que
eran los encargados de oficiar los ritos paganos. Para buscar a estos "hechiceros" y a los dioses andinos se realizaron
visitas especializadas que se dedicaron a buscar los dioses andinos, estudiarlos detenidamente y finalmente destruirlos.
Los visitadores debían conocer a fondo la lengua vernacular pues no debían fallar en la interpretación de la fe al
idioma materno de los andinos.

La Santa inquisición
En el Perú, la Inquisición fue creada por el Rey Felipe II en 1569 y no era sino una filial provincial del Consejo de la
Suprema y General Inquisición española. La Inquisición de Lima entró en funciones en 1570, siendo Virrey del Perú
Francisco de Toledo. Los primeros inquisidores fueron el licenciado Serván de Cerezuela y el doctor Andrés de
Bustamante; pero este último, falleció cuando se hallaba en pleno viaje desde la metrópoli hacia Lima, quedando
Cerezuela a cargo del distrito limeño. El Tribunal comenzó sus acciones en un local alquilado que se ubicaba al frente
de la Iglesia de la Merced, en el actual jirón de la Unión; pero, como este era muy céntrico y resultaba poco propicio
para su funcionamiento, en 1584 se trasladó a la casa de Nicolás de Rivera el mozo, donde funcionó hasta que fue
abolida. El primer condenado al quemadero fue el francés Mateo Salado en el auto de fe del 15 de noviembre de 1573.
El Tribunal tenía competencia, principalmente, sobre los siguientes tipos de delitos:
1. Contra la fe y la religión: herejía, apostasía, blasfemia, etc.
2. Contra la moral y las buenas costumbres: bigamia, supersticiones (brujería, adivinación, etc.).

La educación en el virreinato

 No era obligatoria, por eso no todos aprendieron a leer ni escribir.


 Era discriminatoria, solo iban varones hijos de criollos o españoles. Las mujeres no iban, en casa se les enseñaba
a leer y quehaceres del hogar. Los hijos de algunos caciques iban a escuelas del convento. Los indígenas solo
recibían educación religiosa.
 Tenía una fuerte influencia religiosa. Era drástica y memorista.
 Se fundó la UNMSM, el 12 de mayo del 1551. Es la más antigua de América. Universidad San Cristóbal de
Huamanga, Ayacucho, 1667. Universidad San Antonio Abad del Cuzco, 1692. Universidad San Agustín de
Arequipa, 1714.
Las reformas borbónicas

Movimientos indígenas del siglo XVIII:


Las sublevaciones antifiscales. Juan Santos Atahualpa, Túpac Amaru II y Túpac Catari
La Rebelión de Julián Apaza o Túpac Catari: Una rebelión sin curacas
Tras las muertes de Túpac Amaru, con quien había mantenido contactos, y de Tomás Katari, el líder de la insurrección
de Chayanta, tomó el nombre de Túpac Katari, con el que encabezó el más importante levantamiento indígena de la
región aymara, a principios de 1781. Su movimiento buscaba la liberación de los indígenas frente al yugo impuesto
por las fuerzas coloniales españolas. Durante la insurrección, Túpac Katari lideró un ejército de más de 40.000
indígenas, que llegó a controlar Carangas, Chucuito, Sicasica, Pacajes y Yungas, y que mantuvo sitiada la ciudad de
La Paz durante tres meses.
A diferencia del caso de Túpac Amaru, Apaza no tenía el rango de curaca. Era solamente un indígena de comunidad.
Carecía de la educación de José Gabriel y de los códigos de relación entre curacas.
Un rasgo distintivo de la fase aimara es, precisamente, la ausencia de curacas de linaje que participaran a favor de la
rebelión. Es más, durante el mes de febrero, víspera de carnaval, los indígenas de Sicasica mataron al curaca Pedro
López. Al mes siguiente las víctimas fueron el curaca de Ayoayo y su mujer. Para compensar la ausencia de curacas,
Túpac Catari promovió la elección de dirigentes por aclamación general.

El cerco de La Paz
Un hecho sin precedentes ocurrió en la fase aimara de la sublevación: los rebeldes mantuvieron cercada la ciudad de La
Paz durante 109 días, desde el mes de marzo de 1781. Esto propició que se estableciera un mercado negro de víveres,
pues el bloqueo de la ciudad impedía el comercio habitual.
A la escasez de alimentos siguieron las pestes. Las descripciones señalan cómo los cuerpos de los enfermos yacían en
las calles, sin poder recibir cristiana sepultura.
Para la élite paceña fue una experiencia traumática. Les parecía increíble haber sido asediados por los indígenas quienes,
además, ejercían el control de la ciudad. Con esta finalidad, Túpac Catari consideró oportuno establecer su campamento
en El Alto, desde donde se divisaba La Paz. Aunque no lograron apoderarse de la plaza fortificada, la ciudad quedó
estrangulada e inclusive los rebeldes apelaron a inundar la ciudad, lo que causó mucho daño a las casas. Pero maniobras
políticas y militares, así como líderes originarios contrarios al levantamiento acabaron con el mismo.
Fue apresado al ser traicionado por uno de sus colaboradores y, una vez juzgado por las autoridades españolas, fue
condenado a muerte y ejecutado en Peñas (La Paz), el 15 de noviembre de 1781. Tras cortarle la lengua para que nadie
escuchara sus últimas palabras, cruciales como mensaje en un pueblo de tradición oral, se le condenó a morir
descuartizado por caballos que tiraban en direcciones opuestas. Idéntica suerte corrieron sus inmediatos seguidores. Este
levantamiento indio de finales del siglo XVIII fue el más extenso geográficamente y con más apoyo. Tomaría dos años
al gobierno colonial sofocarlo.

Rebeliones y conspiraciones criollas

1. La Posición Reformista
Esta posición se basó en el principio de que para mejorar la condición de los peruanos era preciso que se diera
cumplimiento a la legislación paternalista de la Corona, pues las leyes eran buenas, pero eran los malos funcionarios las
que las distorsionaban. Apelan a la aplicación de reformas por parte de la corona para mejorar y hacer más eficiente la
administración. De ninguna manera proponen la independencia o la ruptura de la “Madre Patria”. Se vincula a esta
posición, la clase de los criollos ricos o distinguidos. Entre sus principales representantes destacan:
 Hipólito Unanue: Fue un colonialista fidelista, dada su estirpe y posición social. Entre sus obras tenemos: la
fundación del Anfiteatro Anatómico y el Colegio de Medicina de San Fernando. Fue miembro de la Sociedad
Amantes del País y colaborador del Mercurio Peruano. En la época de las corrientes libertadoras llegó a ser Ministro
de Hacienda de San Martín y Bolívar.
 Toribio Rodríguez de Mendoza: Sacerdote chachapoyano, fue rector del Real Convictorio de San Carlos. Ahí
realizó importantes reformas académicas, administrativas y disciplinarias. Estableció por primera vez la enseñanza
de la Matemática, Física y Astronomía.
 José Baquijano y Carrillo: limeño aristócrata, Conde de Vista Florida, representante de la intelectualidad peruana
de esa época, pronunció el célebre “Elogio a Jáuregui” el 27 de agosto de 1781 en ocasión del recibimiento del
Virrey Agustín de Jáuregui en San Marcos; discurso que más que un elogio al Virrey fue una crítica frontal al
régimen opresivo virreinal.
2. La posición separatista
- Es la posición radical que plantea que ha llegado el momento de obtener nuestra independencia. Postula una
ruptura definitiva de los lazos de dependencia que nos une a España.
- Es un movimiento concreto, preciso y sistemático, predominantemente político y plantea la autonomía y
separatismo
- Se manifiesta de manera ideológica y también por acción de armas (conspiraciones, rebeliones, revoluciones)
- Se piensa que la independencia es una meta cercana a la que se llegará por un proceso revolucionario.
- Es un movimiento que ocurre frecuentemente y a lo largo y ancho del territorio
- Los separatistas se basan en el principio de que las invocaciones pacíficas y las gestiones ante las autoridades
no conducen a ningún resultado positivo porque todo el aparato colonial se asentaba en la explotación sumisión
y dominio del pueblo. La solución que planteaba era la independencia. Mencionaremos a los principales
ideólogos de separatismo:
 Juan Pablo Vizcardo. Jesuita arequipeño nacido en Pampacolca, fue una importante figura revolucionaria. Se le
expulsó del Perú cuando realizaba estudios en el Qosqo en 1767. En 1791, con motivo del tercer centenario del
descubrimiento de América, escribió su famosa Carta a los Españoles Americanos. En ese documento plantea y
fundamenta la independencia de las colonias sojuzgadas a España. El precursor don Francisco Miranda
reconociendo su importancia, ordenó su publicación.
 José De La Riva Agüero. Es un criollo emparentado a familias ennoblecidas y el primero en fomentar la inquietud
revolucionaria entre los limeños.

Conspiraciones en Lima y Provincias


De 1805 a 1820 suceden conspiraciones en Lima y provincias. La inhumana crueldad practicada contra Túpac Amaru,
sus familiares y capitanes no amilanó a los revolucionarios. Sucesivas conspiraciones nos hablan de la terquedad y
rebeldía de los patriotas de aquellos tiempos:
 Aguilar y Ubalde en el Qosqo, en 1805
 Escuela de San Fernando de Lima, entre 1808 y 1909
 Oratorio de San Felipe Neri, en Lima en 1810
 Francisco de Paula Quirós, en el Callao en 1810
 Los carolinos, en Lima, en 1810 a 1818
 Los abogados limeños, de 1815 a 1818
 Gómez Alcázar en el Callao, en 1818
 Riva Agüero en Lima, de 1818 a 1820
 El Bajo clero, de 1810 a 1823
 El Alzamiento de Tacna (1811)
Los indígenas y personajes prominentes de la ciudad, encabezados por Francisco de Zela, hombre instruido, de
probada valentía y de sentimientos muy nobles, dieron el grito de independencia en Tacna.
El triunfo realista hizo fracasar el movimiento y Zela fue recluido en Chagres (Panamá) donde murió el 28-07-
1821.
 Levantamiento de los Alcaldes de Huánuco (1812)
Los indígenas de Panao, Pillao, Acomayo y Santa María del Valle, se rebelaron tomando como líder a Juan José
Crespo y Castillo, lamentablemente el movimiento no tuvo éxito.
 Levantamiento de Paillardelle (1813)
No se había apagado todavía del eco del levantamiento de Zela, cuando nuevamente en 1813 el español Enrique de
Paillardelle, ingeniero militar, enrolado en el ejército realista en el Qosqo, prisionero al parecer por las autoridades,
burló a los custodios para ponerse en contacto con Belgrano (Vilcapuquio).
Lamentablemente Belgrano fue derrotado, Paillardelle y el resto de los combatientes, derrotados también,
dispersaron el movimiento.
 Levantamiento de los Hermanos Angulo (1814)
El levantamiento más poderoso y más prolongado que hizo temblar el poder realista en el sur del Perú y en la
provincia de La Paz fue, sin lugar a dudas, el comandado por los hermanos José, Vicente y Mariano Angulo.
Al comienzo el movimiento fue exitoso, después fueron derrotados en la batalla de Umachiri en 1815. Pumacahua
fue sentenciado a muerte. El poeta Melgar, joven de 23 años y autor de bellos y tristes yaravíes, fue fusilado.

Corrientes libertadoras

1. La Corriente Libertadora del Sur


Estuvo liderada por Don José de San Martín y Matorras nacido el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Misiones, actual
Argentina.
Luego concibe el plan de liberar el Perú. Para la realización de esta obra, preparó el Ejército de los Andes en Mendoza.
Atravesó la Cordillera de los Andes y derrotó a los realistas en Chacabuco. Es derrotado en Cancha Rayada y vuelve a
vencer en Maipu, liberando definitivamente a Chile. El objetivo grandioso era llevar la libertad al Perú. En 1819
Cochrane sembró el optimismo entre los peruanos al realizar dos expediciones. Después, San Martín desembarcó en
Paracas el 8 de setiembre de 1820 con 4,118 soldados, dispuesto a enfrentar a los 23 mil realistas.
Conferencia de Miraflores: se realizó entre el 15 y 20 de Setiembre de 1820 entre los delegados de San Martín y del
Virrey Pezuela. Los delegados de San Martín fueron: Juan García del Río y Tomas Guido. Los delegados de Pezuela
fueron: El Conde Villar de Fuentes, Dionisio Capaz e Hipólito Unanue. Los temas principales que se trataron fueron:
a) Reconocimiento de la Independencia del Perú
b) Implantar en el Perú una monarquía constitucional.
La respuesta colonialista fue: poner en vigencia la Constitución de Cadiz y enviar diputados a la corte de Cádiz. Los
representantes de San Martín no aceptaron esta propuesta. Prosiguió hacia el norte y estableció su cuartel en Huaura. En
tanto, Álvarez de Arenales se internaba por Ica a la sierra central, levantando a los otros pueblos por donde pasaba. El
virrey Pezuela, que atravesaba una crítica situación, fue depuesto por La Serna, en el motín de Aznapuquio. La Serna y
San Martín se reúnen en la Conferencia de Punchauca entre mayo y junio de 1821. Los delegados de San Martín fueron
Tomas Guido, Gracía del Río, Juan Ignacio la Rosa y Fernando López. Los delegados de la Serna fueron: Manuel Abreu,
Manuel del Llano, Mariano Gladiano, y Francisco Mear. Se trataron los mismos puntos de la Conferencia anterior, pero
fracasan las conversaciones. La Serna abandona Lima con rumbo a la sierra central. San Martín aprovecha esta
circunstancia e ingresa a Lima. Convocó a Cabildo abierto y dio un tácito respaldo a la reaccionaria y conservadora
aristocracia limeña protegiéndola de posibles levantamientos. Pero les pide que acepten simbólicamente la
independencia. El 15 de Julio de 1821 se declaró el Acta de la Independencia del Perú. Redactaron esta acta Manuel
Pérez de Tudela y el Doctor José de Arriz y proclama simbólicamente la independencia el 28 de Julio de 1821. El 29 de
Julio fue jurada o ratificada la Independencia.

Protectorado
 San Martín asumió el Protectorado desde el 3 de agosto de 1821 al 20 de setiembre de 1822.
 Creó tres ministerios: Ministerios de Hacienda con Hipólito Unanue, Ministerio de Relaciones Exteriores con
García del Río y Ministerio de Guerra con Barnardo Monteagudo.

Primer Congreso Constituyente (20 de Setiembre de 1822)


 Presidente Provisional: Toribio Rodríguez de Mendoza. Presidente: Fray Javier de Luna Pizarro.
 Secretarios: José Faustino Sánchez Carrión y Francisco Javier Mariátegui.
 Fines: Elegir la forma de Gobierno (adoptan la República) y dar una Constitución (dieron la Constitución del 12 de
noviembre de 1823, pero no rigió por oponerse a los planes de Bolivar).

Junta Gubernativa
 Presidida por José de La Mar. Llevaron a cabo la Primera Campaña a los Puertos Intermedios.
 Estuvo a cargo de Rudecindo Alvarado, derrotado por Villalobos y Valdez en Tarata y Moquegua.

Motín de Balconcillo (Primer Golpe de Estado)


Dado por el ejército del centro al mando de Santa Cruz contra la Junta Gubernativa, lograron que el Congreso destituya
a la Junta Gubernativa y nombrara Presidente a: José de la Riva Agüero
Don José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete (28 de febrero de 1823)
Obras: fue el primer presidente Republicano
 Permite el ingreso de capitales ingleses (empréstito)
 Crea una escuadra formada solo por peruanos
 Acepta y apoya ingreso de Bolívar

Caos de 1823
 El 16 de junio de 1823 Canterac invade Lima. Riva Agüero y el Congreso se refugian en el Real Felipe.
 El Congreso destituye a Riva Agüero y le entrega a Sucre el mando político y militar.
 Riva Agüero se retira a Trujillo y forma un nuevo gobierno. El Congreso. Nombran Presidente a Torre Tagle.
 Hubo dos Presidentes: Riva Agüero en Trujillo y Torre Tagle en Lima.
 El 25 de agosto de 1823 Riva Agüero fracasa cuando sus fuerzas dirigidas por Santa Cruz y Gamarra son derrotadas
por los españoles en la batalla de Zepita.

2. Campaña Libertadora el Norte


Estuvo a cargo de Simón Antonio de la Santísima Trinidad Bolivar Palacios y Sojo. Nacido en Caracas.

Bolívar en el Perú
 José Joaquín Olmedo y José Faustino Sánchez Carrión a nombre del Congreso llamaron a Bolivar.
 El 1º de setiembre de 1823 a bordo del Chimborazo Bolivar llega a Lima.
 Entró pugna con Riva Agüero (que fue desterrado) y con Torre Tagle (se refugió en el Real Felipe)

Sublevación del Real Felipe


Los sargentos Dámaso Moyano y Oliva se rebelaron por sueldos impagos. Entregaron el Real Felipe a los realistas en
la persona de Rodil.

La Campaña Final
Fue preparada en Trujillo. Y fue José Faustino Sánchez Carrión el que organizó al ejército patriota

Batallas
Junín (06 de agosto de 1824)
 Llamada la batalla de las Armas Blancas. Gracias a la acción salvadora de los Húsares al mando de Isidoro Suárez
se logró vencerlos.
Ayacucho (9 de diciembre de 1824)
 Se realizó en la Pampa de la Quinua al pie del cerro Condorcunca.
 Las fuerzas españolas fueron 9,300 soldados y 11 cañones bajo el mando supremo del Virrey la Serna; los patriotas
tuvieron 5580 soldados y un cañón, bajo el mando supremo de Antonio José de Sucre.
 Esta batalla pudo vencerse gracias a la intervención heroica y decisiva de las guerrillas de Marcelino Carreño.
 Se le considera la confirmación de la Independencia peruana.

La Capitulación de Ayacucho fue firmada entre Sucre y Canterac el 11 de diciembre de 1824


Sus principales puntos fueron:
 Los españoles residentes reconocían independencia peruana
 Perú acepta deuda de independencia
 Se reconocen títulos nobiliarios.
 España se compromete a desocupar militarmente el Perú. Dejaría todas las guarniciones y parque militar
Primer militarismo

El primer militarismo es el periodo inicial del Perú republicano entre 1827 y 1872, en el cual los caudillos militares
que lucharon en la independencia del Perú tomaron el control absoluto y se disputaron el poder político del Estado
peruano, generándose la anarquía por sus constantes enfrentamientos. El término Primer Militarismo (militarismo de
la victoria), fue acuñado por el ilustre historiador tacneño Jorge Alfredo Basadre Grohmann.
Los períodos del primer militarismo en el Perú fueron:
a. El caudillismo militar (1827-1842)
b. La anarquía militar (1842-1844)
c. La prosperidad falaz (1845-1872).

Características del Perú a inicios de la República


a. Economía: En el Perú de inicios de la república el sector productivo se encontraba paralizado, el mercado
interno era demasiado limitado y tampoco existía inversión desde el extranjero.
b. El tributo indígena: Era uno de los principales ingresos del Estado. Se mantenía aun la servidumbre y la
esclavitud.
c. Población: Existía escasa población (menor a 1,5 millones de habitantes).
d. Sistema electoral: Sólo votaban los varones alfabetos, los votantes tenían que poseer propiedades y/o buena
economía.
e. Política: Existían pugnas entre militares conservadores y liberales, se enfrentaban para imponer sus ideas,
sobre el tipo de organización política que debería tener el Perú.
f. Delimitación de fronteras: Se utilizaron los principios uti possidetis iuris (como poseéis de acuerdo al derecho,
así poseeréis) y la libre determinación de los pueblos.

Causas del primer militarismo


a. El caudillaje militar: Generada en inicios de la República del Perú, como consecuencia de la falta de una clase
civil orgánica.
b. El prestigio ganado por los Caudillos: Finalizada las guerras de Independencia los caudillos fueron
reconocidos por la población y llamados los Mariscales de Ayacucho.
c. La falta de capacidad para gobernar de los criollos: Los civiles no podían garantizar la estabilidad y el orden
interno y externo de la naciente República.
d. La burguesía no era emprendedora: No tenían objetivos políticos precisos y definidos.
e. La necesidad de imponer el principio de autoridad de las clases dominantes: Frente al peligro que
representaban los montoneros (guerrilleros indígenas).
f. Los constantes golpes de Estado: Los golpes de Estado y las guerras civiles entre los distintos caudillos fueron
muy frecuente.

El primer militarismo: Primera etapa denominada del caudillismo militar (1827-1844)


El caudillo: Era un jefe o capitán; que dirige un gremio, comunidad o cuerpo, nacen con las guerras por
la Independencia, que fue la que creó las condiciones para que surgiera el caudillismo como un sistema político, el
caudillismo es definido comúnmente como un sistema basado en la voluntad del líder, quien accede al poder usando la
fuerza.

1. José de La Mar: 1827 – 1829


Principales Hechos:
 Elegido presidente por el Congreso constituyente en junio de 1827.
 En 1828 promulgó la Segunda Constitución peruana de carácter liberal.
 Aplastó la rebelión de los iquichanos de Huanta
 Intervención militar en Bolivia con el propósito de derribar el gobierno bolivariano de Sucre, dado la amenaza de
Bolívar de invadirnos. En un conflicto con La Gran Colombia era peligrosísimo para el Perú la presencia del ejército
colombiano en Bolivia, puesto que el Perú se encontraría entre dos frentes de guerra. Luego de que Gamarra invade
Bolivia, en Julio de 1828 Sucre se ve obligado a firmar el Tratado de Piquiza por el cual renuncia al gobierno.
Esto será el detonante para que Bolívar nos declare la Guerra.

Guerra con la Gran Colombia: 1828 -1829


Causas
 Ambiciones hegemónicas de Bolívar
 Pretensiones territoriales bolivarianas sobre Tumbes, Jaén y Maynas.
 Intervención de Gamarra en Bolivia.

Golpe de estado contra La Mar


Luego de desconocer este Convenio, catalogándolo de entreguista y lesivo para los intereses del Perú. Antonio Gutiérrez
de La Fuente dirige en Lima un golpe de Estado contra Manuel Salazar y Baquíjano, vicepresidente de La Mar.
Simultáneamente en Piura Gamarra captura a La Mar y lo deporta a Costa Rica.

2. Antonio Gutiérrez de la Fuente: 1829


Antonio Gutiérrez de la Fuente fue Jefe Supremo del Perú por un breve periodo entre junio y septiembre de 1829.

3. Agustín Gamarra: 1829 - 1833


Principales Hechos:
 Gobierno conservador, es decir, de tendencia autoritaria. Es elegido por el Congreso el 1 de septiembre de 1829,
siendo elegido Vicepresidente el General Antonio Gutiérrez de La Fuente.
 Tuvo enfrentamiento con el Congreso de la República, donde predominaban los liberales. Es menester recordar la
acusación constitucional planteada por el Diputado liberal tacneño Francisco de Paula Gonzáles Vigil contra el
Presidente, haciéndose célebre su frase, “…Yo debo acusar, yo acuso”; aunque pese a ello, no alcanzó la votación
suficiente.
 En 1831 se produjeron tensiones con Bolivia, firmándose los Tratados de Arequipa y Tiquina, lo cual evitó un
conflicto bélico con el país altiplánico.

4…José de Orbegozo: 1833 - 1836


Principales hechos y obras:
 Promulgó la Constitución liberal de 1834.
 Creó la Beneficencia Pública de Lima.
 Sufre el golpe de Estado Gamarrista dirigida por Pedro Bermúdez, el cual toma Lima, pero al verse rechazado por
el pueblo, opta por abandonar la capital y refugiarse en la Sierra. Es allí donde se producirá una sangrienta guerra
civil, produciéndose un divisionismo del ejército entre los dos caudillos. El general Domingo Nieto (aliado de
Orbegozo) será derrotado por las fuerzas gamarristas en la batalla de Cangallo, en tanto las previsiones del General
Echenique (aliado de Bermudez) permitieron a las fuerzas rebeldes imponerse sobre el ejército del Presidente
Orbegozo. Es en ese momento cuando las Fuerzas de Echenique optan por entregarse a Orbegozo y traicionar a
Bermudez, dejando escapar a éste y negociando con Orbegozo la entrega de todos sus efectivos bajo sus órdenes.
Así, según las disposiciones de Orbegozo, ambos ejércitos se encontraron en el llano de Maquinguayo, lugar donde
en vez de enfrentarse ambos ejércitos se estrecharon en un fraterno y generoso abrazo.

5. Felipe Santiago Salaverry: 1836


 Golpe de Estado del General Felipe Santiago Salaverry desde los castillos del Callao (Real Felipe), quien se
autoproclama Jefe Supremo de la República provocando la caída del régimen orbegozista. Salaverry llegó al poder
con apenas 29 años, siendo considerado por ello como el Presidente más joven de la República hasta el momento.
 Frente a esta situación, el defenestrado Presidente que en ese momento se hallaba en Arequipa concreta una alianza
con el Mariscal Santa Cruz, Presidente de Bolivia para recibir de éste el apoyo militar necesario, que derrote a
Salaverry y recupere el poder. La condición que pone Santa Cruz es el establecimiento de la Confederación Perú-
Boliviana. Orbegozo acepta y el Ejército boliviano ingresa al Perú con el objetivo de vencer a las fuerzas de
Salaverry y establecer la Confederación.
 En esas circunstancias se produce la alianza entre Salaverry con el ex-presidente Agustín Gamarra.
Guerra a muerte entre Salaverry y Santa Cruz

1. Yanacocha: Triunfo de Santa Cruz sobre Gamarra

BATALLAS 2. Uchumayo: Victoria de Salaverry sobre Ballivián

3. Socabaya: Victoria de Santa Cruz sobre Salaverry.


Salaverry es capturado y fusilado.

6. General Andrés de Santa Cruz (1936-1939)


Establecimiento
Una vez eliminado Salaverry y desterrado Gamarra, Santa Cruz con la anuencia de Orbegozo procedió a establecer la
Confederación Perú-Boliviana. El plan de Santa Cruz fue dividir al Perú en dos Estados: Estado Norperuano y Estado
Surperuano, los cuales junto con Bolivia darían origen a la Confederación. La creación de éstos se realizaría luego de
celebradas Asambleas Constitutivas, en donde, además de constituirse formalmente los Estados Nor y Sur. Así, el 28
de octubre de 1836 quedaba establecida formalmente la Confederación Perú-Boliviana.

Guerra contra la confederación:


El Presidente chileno Joaquín Prieto, influenciado por su Ministro del Interior Diego Portales, declara la guerra a la
Confederación el 26 de diciembre de 1836, teniendo como pretexto el supuesto apoyo del Gobierno Confederado a
Ramón Freyre, ex presidente chileno quien había intentado derrocar a Prieto por golpe de Estado. Argentina azuzada
por Chile declara la guerra a la confederación el 19 de mayo de 1837.
Yungay: 20 de enero de 1839. Victoria de Castilla sobre Santa Cruz. Queda disuelta la Confederación Perú-Boliviana.

7. Segundo gobierno de Agustín Gamarra (1840-1841)


Fue elegido presidente constitucional del Perú en las elecciones de 1840 y gobernó el Perú desde el 10 de julio de 1840
hasta el día de su muerte en la batalla de Ingavi el 18 de noviembre de 1841.

Segundo gobierno de Agustín Gamarra

AÑO Principales acontecimientos

1839 Se convocó el Congreso Constituyente en Huancayo (15/08/1839).

1839 Se promulgará la Constitución de 1839, Constitución de carácter conservador.

1839 Inicio de la navegación vapor en las costas del Perú.

1839 Inicio su publicación del diario "El Comercio" (4/05/1839).

1840 Primer contrato para explotar el guano de las islas (10/11/1840).

1840 Fundación del Colegio Nacional Nuestra Señora Guadalupe (14/11/1840).

1841 Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación Peruano – Brasileño (8/07/1841)

El segundo período de Agustín Gamarra estuvo perturbado por diversos movimientos que se levantaron en su contra,
entre ellos:
a. La Revolución Regeneradora de Manuel Ignacio de Vivanco (1840): Fue un movimiento levantista dirigido por
Manuel Ignacio de Vivanco ocurrido en Arequipa el 4 de enero de 1840, Vivanco acusó a Gamarra de que su
elección había sido protegida por las bayonetas invasoras y se autoproclamado Jefe Supremo.
El General Ramón Castilla y Marquesado, quien se desempeñaba como Ministro, fue el encargado de desbaratar el
alzamiento de Vivanco, derrotándolo el 6 de abril de 1841 en Cuevillas, Vivanco huyó a Bolivia.

b. Levantamiento de Santa Cruz: Desde Ecuador Andrés de Santa Cruz y Calahumana, atizaba la candela para
recuperar la Presidencia de Bolivia y esto significaba un peligro para Agustín Gamarra quien decide intervenir,
dejando el mando a Manuel Menéndez Gorozabel.
El 12 de julio, Agustín Gamarra y sus hombres se dirigen a Puno, llegan a Desaguadero e invaden La Paz – Bolivia,
pero es derrotado por el ejército boliviano en la batalla de Ingavi el 18 de noviembre de 1841, donde muere.
Toma el poder Manuel Menéndez Gorozabel, en su calidad de Presidente del Consejo de Estado (cargo equivalente
al de vicepresidente).
Los bolivianos invaden parte sur del territorio peruano e intentan apoderarse de Puno, Moquegua, Tacna, Arica y
Tarapacá, pero intervienen heroicamente las montoneras guerrilleras quienes neutralizan el ataque boliviano.
Con la mediación de Chile, el 7 de junio de 1842 se firma el "Tratado de Paz" en Acora – Puno, entre Perú y
Bolivia, con el cual se pone fin a la guerra con Bolivia.
Los bolivianos desocupan territorio peruano, pero se ven liberados de su deuda con el Perú

PRÁCTICA IV

1. ¿A quiénes se les conocía como los chapetones durante el virreinato?


A) Los indios nobles
B) Los indios comunes
C) Los españoles nacidos en América
D) Los españoles que llegaban de Europa
E) Los caciques

2. Con respecto a las castas, el mestizo era el hijo de la unión entre:


A) Español e india
B) Español y mulata
C) Español con negra
D) Chino con india
E) Mulato y salta atrás

3. Consistía en pagar al rey, mediante las autoridades fiscales del virreinato, la quinta parte o 20% de lo extraído en
las minas
A) Tributo indígena
B) Quinto real
C) La alcabala
D) El diezmo
E) La avería

4. ¿Cuál no fue una competencia de la Santa Inquisición?


A) Delito contra la fe
B) Herejía
C) Apostasía
D) Blasfemia
E) Almojarifazgo
5. Con respecto a las conspiraciones y rebeliones criollas, cuál no era una característica separatista:
A) Plantea que ha llegado el momento de obtener nuestra independencia
B) Se piensa que la independencia es una meta cercana
C) Se manifiesta de manera ideológica y también por acción de armas
D) Buscaba cumplir la legislación paternalista de la Corona
E) Postula una ruptura definitiva de los lazos de dependencia que nos une a España.

6. Durante las rebeliones y conspiraciones criollas, señale quién de los siguientes personajes no eran reformistas
durante el virreinato
A) Toribio Rodríguez de Mendoza
B) Hipólito Unanue
C) José Baquijano y Carrillo
D) Juan Pablo Vizcardo
E) C y D

7. Indique quién pronunció el célebre “Elogio a Jáuregui” el 27 de agosto de 1781 en ocasión del recibimiento del
Virrey Agustín de Jáuregui en San Marcos
A) Toribio Rodríguez de Mendoza
B) Hipólito Unanue
C) José Baquijano y Carrillo
D) Juan Pablo Vizcardo
E) José De La Riva Agüero

8. Señale cuál no fue uno de los acuerdos de la Capitulación de Ayacucho que firmada entre Sucre y Canterac el 11
de diciembre de 1824
A) Los españoles residentes reconocían independencia peruana
B) Perú no acepta deuda de independencia
C) Se reconocen títulos nobiliarios.
D) España se compromete a desocupar militarmente el Perú.
E) España dejaría todas las guarniciones y parque militar

9. Durante el virreinato, los esclavos recién llegados desde África eran llamados
A) Bozal
B) Ladino
C) Negro
D) Chapetones
E) Paniaguados

10. Durante el virreinato, cómo se denominaba al impuesto aduanero que representaba el 10 % del valor de las
mercaderías que se importaban por los puertos americanos
A) Tributo indígena
B) Almojarifazgo
C) El quinto real
D) La alcabala
E) Avería

11. La Inquisición de Lima entró en funciones en 1570, indique quién era el virrey en ese momento
A) Blasco Núñez de Vela
B) Francisco de Toledo
C) Manuel de Amat y Juniet
D) Agustín de Jáuregui y Aldecoa
E) Teodoro de Croix
12. Durante el virreinato se fundó la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la más antigua de América. Indique
el año de su fundación
A) 1667
B) 1692
C) 1551
D) 1714
E) 1821

13. Señale cuál fue el levantamiento más poderoso y más prolongado que hizo temblar el poder realista en el sur del
Perú y en la provincia de La Paz en 1814
A) Levantamiento de los Hermanos Angulo
B) Levantamiento de Paillardelle
C) Levantamiento de los Alcaldes de Huánuco
D) El Alzamiento de Tacna
E) Escuela de San Fernando de Lima

14. Señale quién fue el primer presidente Republicano


A) Generalísimo Don José de San Martín
B) Fray Javier de Luna Pizarro
C) José de La Mar
D) José de la Riva Agüero
E) Simón Bolívar

15. Indique cuál presidente del Perú aplastó la rebelión de los iquichanos de Huanta
A) Felipe Santiago Salaverry
B) José de Orbegozo
C) Agustín Gamarra
D) Don José de San Martín
E) José de La Mar

16. Señale quién escribió la famosa Carta a los Españoles Americanos, documento en el cual se plantea y fundamenta
la independencia de las colonias sojuzgadas a España
A) Hipólito Unanue
B) Toribio Rodríguez de Mendoza
C) José Baquijano y Carrillo
D) Juan Pablo Vizcardo
E) José De La Riva Agüero

17. La máquina a vapor, inventado y patentado por James Watt, es un avance de la:
A) Primera revolución industrial
B) Segunda revolución industrial
C) Tercera revolución industrial
D) Cuarta revolución industrial
E) Primera y segunda revolución industrial

18. Señale cuál no es un invento de la primera revolución industrial:


A) Barco de vapor
B) Ferrocarril
C) Bicicleta
D) Máquina de escribir
E) La robótica
19. Durante la Santa Inquisición en Lima, el primer condenado al quemadero en 1573 fue
A) Túpac Amaru I
B) Tupac Amaru II
C) Mateo Salado
D) Juan Santos Atahualpa
E) Serván de Cerezuela

20. Señale cuál no era una característica de la educación durante el virreinato:


A) Era obligatoria, por eso todos aprendieron a leer ni escribir.
B) Era discriminatoria, solo iban varones hijos de criollos o españoles.
C) Las mujeres no iban, en casa se les enseñaba a leer y quehaceres del hogar.
D) Los hijos de algunos caciques iban a escuelas del convento.
E) Los indígenas solo recibían educación religiosa.

21. Indique quién lideró un ejército de más de 40.000 indígenas, que llegó a controlar Carangas, Chucuito, Sicasica,
Pacajes y Yungas, y que mantuvo sitiada la ciudad de La Paz durante tres meses en 1781:
A) Juan Santos Atahualpa
B) Julián Apaza
C) Tupac Amaru II
D) Túpac Catari
E) A y D

22. Señale cuál no era una característica del Perú a inicios de la República
A) El tributo indígena ya no se mantenía y no había la servidumbre y la esclavitud.
B) Existía escasa población (menor a 1,5 millones de habitantes).
C) Sólo votaban los varones alfabetos, los votantes tenían que poseer propiedades y/o buena economía.
D) Existían pugnas entre militares conservadores y liberales sobre el tipo de organización política que debería
tener el Perú.
E) Se utilizaron los principios uti possidetis iuris

23. Indique cuál no fue una causa del primer militarismo


A) Existía una clase civil orgánica.
B) Finalizada las guerras de Independencia los caudillos fueron reconocidos por la población y llamados los
Mariscales de Ayacucho.
C) La falta de capacidad para gobernar de los criollos
D) La burguesía no era emprendedora.
E) La necesidad de imponer el principio de autoridad de las clases dominantes: Frente al peligro que
representaban los montoneros (guerrilleros indígenas).

También podría gustarte