Está en la página 1de 8

CUARTA PARTE:

BAJA EDAD MEDIA


“LA RECEPCIÓN DEL DERECHO COMÚN”

(1217 – 1474)
Jaime Eyzaguirre: “Historia del Derecho”

I. DESARROLLO HISTÓRICO.

A. LA ÉPOCA DE ESPLENDOR.

- Triunfo sobre los musulmanes en las Navas de Tolosa (1212).

- Tratado de Almizra: se fija el área de expansión de las dos grandes monarquías hispanas (Castilla
y Aragón).

- Asciende al trono ALFONSO X, EL SABIO (1252 – 1284): su reinado fue muy prolífico en el campo
de la legislación. Fue calificado como el Justiniano español.

B. EL DECLINAR.

- La empresa de reconquista decrece y hay luchas entre la realeza y los nobles.

II. EL MEDIO SOCIAL Y POLÍTICO

1. LA POBLACIÓN.

- Población musulmana: enclavada en tierras cristianas eran llamados moros o mudéjares. Gozan
de libre ejercicio de su culto y sus costumbres.

- Población judía: hay animosidad debido a su acumulación de riqueza debido a la usura. Se


producen frecuentes matanzas de judíos. Se producen las conversiones de los judíos.

2. LAS CLASES SOCIALES.

- La nobleza acrecienta su poder. Se estabilidad económica se funda en los Mayorazgos.

- El clero decae y el desarrollo de la vida municipal produce el crecimiento de la clase de los


ciudadanos.

- Los solariegos adquieren su completa liberación en el siglo XIV.

3. EL MUNICIPIO.

- La vida rural decae y va cediendo sitio a la vida urbana. Adquieren gran desarrollo las ciudades y
surge una nueva clase adinerada.

- El régimen municipal adquiere un carácter aristocrático. La Asamblea General va siendo convocada


cada vez menos y el gobierno queda entregado a una pequeña minoría que lo ejerce a través de un
pequeño consejo.

- alcaldes y Regidores: reunidos forman el Ayuntamiento o Cabildo.

- Reyes: envían a los Corregidores para tutelar la vida municipal. Estos poco a poco supeditan a los
alcaldes.

4.LOS GREMIOS.

- Nacimiento de las asociaciones de oficios: el desarrollo de la ciudad permitió el desenvolvimiento


de la vida comercial e industrial. Hay un paso de la economía rural a la vida urbana.
- Asociación de artesanos (Siglo XI).

- Corporación de cambiadores y de posaderos.

- Cofradías religiosas.

- Dentro de las asociaciones existe una jerarquía rigurosa: aprendices, compañeros y maestros. Hay
un control estricto en el desempeño del oficio.

- SIGLO XIII: los gremios adquieren representación en el gobierno del municipio y llegan a disponer
de milicias propias.

- Consejo de la Mesta o Corporación de ganaderos: dispone de alcaldes y ordenanzas propias y


obtiene privilegios de Alfonso X.

5. LAS CORTES

LAS CORTES O ASAMBLEA.

- Representantes de las ciudades en la Curia Plena. Esto permite que se integran en la comunidad
política. Formada por todos los componentes del reino.

- Los delegados de la nobleza y del clero acuden a las Cortes, como representantes de sus respectivas
clases y no como vasallos del Rey.

- Diputados de las ciudades: eran llamados Procuradores y Síndicos en la Corona de Aragón.

¿Qué funciones realizaban las Cortes?


• Prestar su autorización a los tributos extraordinarios.
• Recibir el juramento del Rey al ocupar el trono.
• Nombrar un tutor si el rey era menor de edad.
• Declarar la guerra y concertar la paz.

- La potestad legislativa radicaba en el Rey. Y solo a partir de las Cortes de Briviesca (1387), se dispuso
que el rey podía legislar por sí solo cuando se trataba de resolver casos nuevos. Pero requería de la
intervención de las Cortes en caso de modificar lo vigente.

- Al finalizar la Edad Media van perdiendo importancia debido a la decadencia de la vida municipal.
El poder real se acentúa.

- MUNICIPIOS: ejercen la función de jueces los ALCALDES.

- ALFONSO X: se crean los “alcaldes de Corte”. Conocen de algunos asuntos llamados “casos de
corte”, compuesta de oidores, dependientes de la Cancillería que guarda el sello real. Esta audiencia
es ambulante.

III. LAS FUENTES DEL DERECHO

1. CARÁCTER DEL DERECHO

- El derecho de origen popular va siendo reemplazado por un derecho nuevo de carácter científico.

- Se recepciona en España el “derecho común” (romano – canónico) elaborado en Italia: encuentra


en los juristas sus expositores y en la ley su fuerza de aplicación.

- Los reyes legislan con o sin el concurso de las Cortes. Las disposiciones de las Cortes se denominan
en Castilla ORDENAMIENTO o LEYES. Las normas dadas por el rey se llaman PRAGMÁTICAS.

- La ley limita la vigencia de la costumbre y el derecho territorial predomina sobre el derecho local
lo que favorece a la unificación jurídica.
- Derecho municipal: tiene una tendencia unificadora a través de la similitud de los fueros.

2. EL RENACIMIENTO DEL DERECHO ROMANO Y SU RECEPCIÓN EN ESPAÑA

PRIMERA PARTE:

- SIGLO XI: hay un renacimiento en Italia en los estudios del derecho romano. Esta restauración tuvo
su centro en la UNIVERSIDAD DE BOLONIA, donde aparecen los primeros GLOSADORES. Aquellos
componen breves comentarios marginales al texto del Digesto y de las novelas de Justiniano.

- Glosas: Ayudaron a difundir el derecho de justiniano entre los juristas teóricos.

SEGUNDA PARTE:

- Paralelo a los glosadores romanistas actúan los glosadores canonistas.

- Se practicaron diversas recopilaciones canónicas que agrupan las leyes canónicas nacionales y las
nuevas pontificias. Las leyes pontificias aumentan con el tiempo.

TERCERA PARTE:

- Se introduce el método dialéctico escolásticos en el estudio del derecho romano.

- Utilización del método dialéctico escolástico: da origen a un nuevo sistema jurídico que se
denominó IUS COMUNE o DERECHO COMÚN. Tiene un carácter orgánico y científico que los juristas
y jueces lo consideren la razón escrita valedero para toda la cristiandad y lo acojan y prefieran al
derecho nacional.

CUARTA PARTE:

- En España se advierte la penetración romanista desde fines del siglo XII.

- Las universidades de Valencia, Salamanca y Valladolid ayudan a la difusión del derecho común.

3. LA UNIFICACIÓN JURÍDICA POR LA VÍA LOCAL.

a. Desde fines del siglo XII se produce una tendencia unificadora del derecho local. En Castilla,
Alfonso VIII, otorga el Fuero de Cuenca cuyo objeto es acabar con la indeterminación del derecho
no escrito y sustituirlo por la ley fija. El Fuero de Cuenca capta asimismo instituciones romanas.

b. Fernando III, influido por el romanismo, ordena traducir a la lengua romance el antiguo LIBER
IUDICIORUM que se denomina “Fuero Juzgo” y se dio como fuero municipal en Córdoba, Sevilla y
Jerez de la Frontera.

c. Alfonso X, redacta el FUERO REAL o FUERO DE LEYES con intención unificadora. En su elaboración
se mezclaron principios del derecho común con normas del derecho tradicional, utilizándose como
fuente el Liber Iudiciorum y el “Fuero de Soria”.

Consta de 4 libros que tratan de derecho canónico, político y procesal. Sus disposiciones de origen
romanista provocaron sublevaciones en algunos sitios, al punto de que fue preciso allí reestablecer
los antiguos fueros municipales vigentes.

4. LA UNIFICACIÓN JURÍDICA POR LA VÍA TERITORIAL.

- La labor privada recopiladora de los juristas y del otro lado la tarea legislativa de los reyes,
contribuyeron a unificar el derecho territorial de Castilla y extender su importancia.

- El derecho recogido por los juristas es el tradicional y el promulgado por los reyes, consulta una
recepción progresiva del derecho común, sin excluir por completo disposiciones del viejo derecho.

A. LA LABOR PRIVADA.

- Posee etapas: primero de redacción y luego de recopilación del derecho territorial.


- Alfonso VIII (1212) dispone que se redacten las costumbres para después confirmarlas. Varios
juristas realizan de manera independiente esa labor.

- Dos colecciones de juristas son de importancia:

a. El Libro de los Fueros de Castilla (segunda mitad del siglo XIII) que agrupa costumbres
territoriales, fazañas y privilegios reales.

b. El Fuero Viejo de Castilla (1356) bajo Pedro Pedro I.

B. LA LABOR OFICIAL.

- Tres reyes buscan la unificación del derecho territorial, acogiendo de preferencia el derecho
común: Fernando III, Alfonso X y Alfonso XI.

• FERNANDO III: Quedan el “Septenario”, obra más filosófica que jurídica, proseguida por su
hijo Alfonso X, de la que solo se conoce el prólogo y un fragmento de materias religiosas. El
“Libro de la nobleza y lealtad”, colección de consejos morales para los monarcas. La
traducción al romance del Liber Iudiciorum para facilitar la unificación jurídica por la vía
local.

LA LABOR JURÍDICA DE ALFONSO X, EL SABIO.

A la dictación del “Fuero Real”, como medio de producir la unificación por la vía local, hay que añadir
como aportes del “Rey Sabio” en el campo del derecho territorial: el “Espéculo”, “Las Partidas” y
diversos “Opúsculos” legales.

a. EL ESPÉCULO.

- Su nombre primitivo fue “Libro del Fuero” o “de las leyes”. Los copistas o juristas del siglo XIV le
denominaron “Espéculo”. (1260)

- Tiene una marcada influencia románica y canónica. Pudiese ser un proyecto preparatorio de “Las
Partidas”.

b. LAS PARTIDAS.

- Se denomina en un principio “Libro de las Leyes”, recibiendo más tarde su actual nombre de las 7
secciones o “partidas” en que está dividido.

- Su redacción se inicia en 1256 y termina en 1263. Trabajaron en su elaboración una comisión


compuesta principalmente por juristas españoles.

- Fuentes de “Las Partidas”:

• CURPUS IURIS CIVILIS.


• Obras de los romanistas AZO y ACCURSIO.
• “Las Decretales” de Gregorio IX.
• Los escritos de los canonistas.
• Obras filosóficas de Aristóteles y Séneca.
• La Biblia y los textos de los padres de la Iglesia.
• Los tratados de Boecio, San Isidora y Santo Tomás, entre otros.

- En “Las Partidas” se señala que se dictaron en vista de la abundancia y confusión legislativa y sólo
para que por ellas se juzgara. Sin embargo, se ignora si el monarca alcanzó a promulgar “Las
Partidas”.

- Alfonso XI, por el “Ordenamiento de Alcalá” (1348), dio fuerza legal a “Las Partidas” en el carácter
de derecho supletorio entendiendo que realizaba así su primera promulgación.

- El Código Alfonsino (“Las Partidas”) poseía una enorme superioridad técnica frente a los demás
cuerpos legales españoles. La belleza de su lenguaje Castellano y el arte de su exposición, le
otorgaron considerable prestigio dentro y fuera de Castilla.
- Sirvió de texto de estudio en las Universidades y fue traducido al catalán, portugués y gallego.

c. LOS OPÚSCULOS LEGALES.

- Se comprenden bajo este nombre:

• las “Leyes de los Adelantados”. Reglamentan las atribuciones de estas autoridades militares
y administrativas.
• “El Ordenamiento de las Tafurerías” que reglamenta las casas de juegos.
• La “Ley de Mesta”, referente al funcionamiento del Consejo de la Mesta (corporación de
los ganaderos).
• “Las Leyes Nuevas”, préstamos a interés y disposiciones aclaratorias del Fuero Real, dadas
para resolver dudas a los alcaldes de Burgos.

6. EL DERECHO DE LAS PARTIDAS.

- Consta de un Prólogo y de 7 secciones o Partidas.

SECCIÓN CARACTERÍSTICAS

- Se señala el objeto de la obra: ilustrar a los reyes acerca de los


Prólogo derechos con que han de “mantener los pueblos en justicia et paz”; y
señalar a los súbditos la verdad religiosa y jurídica.

Títulos I y II: El concepto de Ley fundado especialmente en la moral.

Títulos III a XXIV: Derecho Público Eclesiástico.

Partida I - Dogmas de la Iglesia, los sacramentos y organización eclesiástica.


- El matrimonio religioso como único valor legal.
- Se exime al clero de todos los tributos y servicios y se le concede
inmunidad personal.
- El derecho de asilo en las Iglesias se restringe a los autores de
delitos menos graves y no se acepta para homicidas, ladrones y
salteadores

Títulos I a XXX: DERECHO PÚBLICO.

- Se establece el origen divino de la soberanía y que los reyes tienen


el carácter de “vicarios de Dios”.

- El rey puede adquirir legítimamente el reino: por herencia, elección,


no habiendo herederos; por matrimonio con la heredera del reino; y
por nombramiento del Papa o del Emperador.

- La potestad real está templada por los principios de la religión y la


Partida II moral.

- La tiranía está censurada expresamente.

- Se prohíbe al rey enajenar o dividir el reino.

- Al pueblo se le señala su obligación de guardas la persona y bienes


del rey y su familia.

Título XXXI: ENSEÑANZA

- Establecimientos educacionales se deben encontrar en lugares


apartados de las ciudades-

- Los maestros constituyen una corporación que elige su jefe o


rector.
- Los escolares gozan de fuero, no pudiendo ser juzgados sino por los
maestros y Obispos.

Título I al XXVII: PROCEDIMIENTOS CIVILES

- Requisitos para ser Juez.

- No pueden ser abogados ni las mujeres ni los menores de 17 años.

Partida III - Se legisla en general sobre la prueba, los plazos, pesquisas,


resoluciones de los pleitos, alzadas y ejecuciones de las sentencias.

Títulos XXVII a XXXII: DERECHO DE PROPIEDAD.

- Son de uso común los ríos, puertos, riberas y caminos.

- Existencia de la propiedad comunal de las villas y ciudades.

Título I al XIX: MATRIMONIO Y FAMILIA

- Se establece la patria potestad del padre sobre la persona del hijo.

- Se priva del derecho de la herencia a los hijos ilegítimos.


PARTIDA IV
- La dote la aporta la mujer, de acuerdo con el derecho romano.

Título XX al XXVII: VÍNCULOS DE DEPENDENCIA QUE PUEDAN


EXISTIR ENTRE LOS HOMBRES.

- Reconoce la existencia de la esclavitud, pero no su justicia.


Servidumbre: reglamenta los derechos del Señor.

Legisla sobre los CONTRATOS DE MUTUO, PRÉSTAMO o


COMODATO, donación, compra-venta, cambio, estipulación o
promesa, localización y prenda.

Partida V - Se declara nulo todo contrato de usura, debiendo el deudor


devolver exactamente la suma que le fue prestada.

- El mutuo consentimiento es suficiente para producir la validez en el


contrato de compra-venta.

- Se incluyen en esta Partida importantes disposiciones sobre el


DERECHO COMERCIAL.

SUCESION POR CAUSA DE MUERTE y DE LAS TUTELAS O


CURATELAS.

- No se da preferencia, como en los Fueros, a los ascendientes sobre


los colaterales en la sucesión intestada.
Partida VI
- Se tiende al sistema lineal y no a la troncalidad.

- Los bienes que el difunto heredó o recibió de sus parientes vuelven


a los individuos de la misma familia de donde ellos procedían.

- La capacidad para testar comienza a los 14 años en los hombres y


en las mujeres a los 12.
- Se consigna la necesidad de instituir heredero en el testamento
(influencia del derecho romano)

- A falta de descendientes y ascendientes, tienen derecho a heredar


los hermanos.

- El hijo natural hereda una sexta parte del haber del padre si este
muere intestado y sin hijos legítimos.

Títulos I al VI y XX al XXXIII: PROCEDIMIENTO PENAL

- No pueden ser acusados de ningún delito los menores de 10 años ½


y los dementes.

- El juez debe aplicar todos los medios de prueba para establecer el


hecho y la responsabilidad del acusado. Si se comprueba su inocencia
sancionará al acusador con la pena a que el reo habría sido
condenado si se hubiera probado su responsabilidad.

- Existencia de 2 alzadas o apelaciones contra una sentencia.

- Existencia del derecho de suplicación que se considera merced del


rey.

- Se acepta el tormento como medio de prueba, pero no se impone a


los menores de 14 años, a los caballeros, maestros de las leyes o
concejales de alguna ciudad.
Partida VII
Títulos VII al XIX: DERECHO PENAL:

- Los jueces para aplicar la pena han de atender a la intención del


delincuente.

- Queda libre de pena el que se propuso ejecutar un delito y antes de


darle ejecución se arrepintió de ello.

- Se establece la desigualdad ante la ley penal. Penas mayores para el


siervo que para el libre, para el hombre villano que para el hidalgo.

- El delito que se comete de noche o en una Iglesia, o en casa del


Rey, o en lugar donde juzgan los alcaldes, o en caso de muerte o
traición, reciben una pena mayor.

- El en caso de las penas pecuniarias ha de aplicarse menos pena al


pobre que al rico.

PENAS APLICADAS:
1. Muerte o pérdida de un miembro.
2. Trabajo perpetuo en las minas del Rey.
3. Destierro perpetuo con confiscaciones de bienes.
4. Cárcel perpetua, que solo se aplica a los siervos.
5. Destierro perpetuo son confiscación de los bienes del
delincuente.
6. Infamia, privación o suspensión del oficio.
7. Azotes o heridas públicas, o exposición del reo desnudo y
untado en miel para sufrir incomodidades de las moscas.

PENAS PROHIBIDAS:
1. Crucifixión.
2. Apedreamiento.
3. Despeñamiento.
4. Marcas o quemaduras en la cara.
5. Cortar narices o sacar los ojos.
- Nadie puede ser condenado por simple presunción. Se recomienda
a los jueces inclinarse más por el perdón que al castigo.

7. ALFONSO XI Y EL ORDENAMIENTO DE ALCALÁ.

- Dicta en 1348 un conjunto de leyes en las Cortes de Alcalá de Henares que se conocen como
“Ordenamiento de Alcalá”.

- Refunde ordenamientos anteriores y contiene disposición sobre derecho procesal, derecho


contractual y sucesorio, derecho penal, orden de prelación de las leyes de derecho mobiliario.

- Constituye un paso considerable en la unificación del derecho territorial castellano.

8. LA PUGNA ENTRE EL DERECHO LEGISLADO Y LOS JURISTAS DEL DERECHO COMÚN.

- Los esfuerzos realizados por el “Ordenamiento de Alcalá” para ordenar las fuentes jurídicas
resultaron vanos.

- En las Universidades solo se estudiaba el derecho romano y el canónico. Los jueces y abogados
invocaron en los pleitos las opiniones de los jurisconsultos del derecho común, no solo a falta de
ley, son con prescindencia de la existente.

También podría gustarte