Está en la página 1de 103

Este MANUAL DE CRÉDITO fue elaborado por un equipo

técnico del CRÉDITO AGRÍCOL A DE HABILITACIÓN (CAH), con el


apoyo de la AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL
JAPÓN (JICA), en el marco del Proyecto de “FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL para la adecuada INCLUSIÓN FINANCIERA de los
PRODUCTORES RURALES”, con la asistencia técnica de expertos
del INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO (INDAP) de
Chile, a través de la AGENCIA DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL DE CHILE (AGCI).

Aprobado por Resolución del Consejo Directivo del CAH N° 18 Acta


N° 20 en la fecha del 12 de setiembre de 2017, siendo sus
Miembros:

AMANDA BEATRIZ LEÓN ALDER


PRESIDENTA
HUGO RAMÓN HALLEY MERLO
REPRESENTANTE DEL
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA
(MAG)

PEDRO ABELINO GONZÁLEZ BORDON


REPRESENTANTE DEL INSTITUTO NACIONAL
DE DESARROLLO RURAL Y DE LA TIERRA
(INDERT)
WILSON DAVALOS GONZALEZ
REPRESENTANTE DEL
MINISTERIO DE HACIENDA
(MH)
CARLOS AMADO ACOSTA AYALA
REPRESENTANTE DEL
BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY
(BCP)
Cap. 1. 1
CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN

El presente documento establece los lineamientos y las directrices para la prestación de servicios crediticios
conforme a las políticas institucionales, así como los procedimientos técnicos, administrativos y legales que
rigen la operación de tales prestaciones.

El Manual de Crédito determina asimismo, los requisitos, garantías, mecanismos y niveles de aprobación
para el otorgamiento de créditos, alcanzando su aplicación a todos los funcionarios de la institución que
tengan participación y responsabilidades en el desarrollo de las actividades establecidas para la concesión y
recuperación de los mismos.

El documento apunta a que la entidad cuente con una clara orientación en la aplicación de los fondos
disponibles hacia operaciones sanas, líquidas y dirigidas a los sujetos del servicio institucional conforme a su
Carta Orgánica y su Decreto Reglamentario.

El material, además de la introducción, abarca en su contenido los siguientes componentes:

CAPÍTULO 2.
MARCO CONCEPTUAL INSTITUCIONAL Y MARCO LEGAL NORMATIVO:
Definición del objetivo institucional. Brinda los principales principios o elementos sobre los que se basa la
política de crédito institucional.
Principios orientadores de la Política de Crédito: Define el marco legal y normativo que sustenta el accionar
institucional del CAH.

CAPÍTULO 3.
OBJETIVOS:
Descripción del objetivo general y los objetivos específicos del manual.

CAPÍTULO 4.
DISPOSICIONES GENERALES DE CRÉDITO:
Establece los requisitos para la concesión de créditos los cuales se articulan en torno a tres premisas
básicas; a) Consistencia jurídica en cuanto a que los procesos atienden con rigor el marco normativo
fundamental del CAH expresado en la Ley, b) Consistencia estratégica en cuanto los procesos atienden el
impulso eficiente del desarrollo inclusivo marcando una cualidad institucional diferencial y sustantiva
respecto a otras fuentes de prestaciones de servicios financieros, y c) Transparencia y gestión responsable
como bases de desempeño de todos los funcionarios en los roles, funciones y actividades, asignados en
cada caso.

CAPÍTULO 5.
CLIENTES DEL CAH:
Definición del cliente, definición de las categorías de riesgo de los clientes.

CAPÍTULO 6.
GARANTÍAS:
Describe los diferentes tipos de garantías que pueden respaldar las solicitudes de créditos presentadas por
los clientes.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 1. 2
CAPÍTULO 7.
EL PROCESO DE CRÉDITO:
Es la descripción de los pasos básicos que se deberán seguir para el otorgamiento de un crédito, desde el
inicio de la relación con el solicitante. El mismo se realiza en forma correlativa, atendiendo a las diferentes
etapas del proceso a seguir: promoción del crédito, análisis de cliente por parte del Asesor al Cliente,
evaluación de la solicitud del crédito, aprobación del Comité de Crédito, formalización del crédito, entrega del
crédito, seguimiento, cobranza y recuperación. El detalle a profundidad de estos procesos se establece en
los manuales de procedimientos.

CAPÍTULO 8.
EL COMITÉ DE CRÉDITO:
Define su creación, objetivos, facultades y atribuciones para la aprobación o rechazo de las solicitudes de
crédito y tratamientos de cartera, además de otras operaciones determinadas por el Consejo Directivo
Institucional.

CAPÍTULO 9.
TRATAMIENTO DE CARTERA:
Establece mecanismos de ajustes y modificación de créditos, mediante tratamientos de cartera y
desafectaciones de activos.

CAPÍTULO 10.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:
Establece la divulgación y disposiciones complementarias relativas al documento.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 2. 1-1
CAPÍTULO 2
1. MARCO CONCEPTUAL INSTITUCIONAL Y MARCO LEGAL NORMATIVO
1.1. Marco Conceptual Institucional
Objeto del CAH. Conforme al Art. 4° de la Ley 5361/14 que reforma la carta orgánica del
CAH, la entidad tiene por finalidad prestar servicios financieros preferentemente a los sujetos
de la reforma agraria, a los micro y pequeños emprendedores que realicen actividades
económicas, a las asociaciones, cooperativas y otras formas de organización legalmente
constituidas.

1.2. Principios Orientadores.


1.2.1. Misión institucional.
Somos una entidad pública que brinda servicios financieros y que promueve la asistencia
técnica y comercialización a través de alianzas con el sector público y privado, contribuyendo
a la inclusión financiera y al desarrollo sostenible de emprendedores preferentemente
rurales.
1.2.2. Visión de desarrollo institucional.
Institución solida de reconocido liderazgo en brindar servicios financieros inlcusivos, con
talento humano motivado y excelencia en la atención de sus clientes.
1.2.3. Valor Institucional.
Institución que genera financiamiento para segmentos de la población que presentan
limitaciones para el acceso al financiamiento adecuado en el mercado financiero, cumpliendo
el rol subsidiario del Estado Paraguayo.
1.2.4. El crédito como instrumento de apoyo.
El crédito se concibe como un instrumento de apoyo a los clientes del CAH que presenten
planes de negocios que generen valor, cuya implementación y desarrollo deben articularse de
modo coherente, con otras prestaciones necesarias para el efecto.
1.2.5. Disciplina financiera.
El crédito es un instrumento de financiamiento reembolsable por lo que es fundamental
asegurar su recuperación. Esto requiere la profesionalización en la entrega de los créditos a
través de un adecuado análisis de riesgos y el desarrollo de acciones de cobranza efectivas
que aseguren el retorno de los mismos.
1.2.6. Transparencia.
El CAH ajusta su gestión a los principios de transparencia entendida como un conjunto de
disposiciones y actos mediante las cuales los sujetos obligados tienen el deber de poner a
disposición de las personas solicitantes la información pública que poseen y dar a conocer en
su caso el proceso y la toma de decisiones de acuerdo a su competencia.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 2. 1-2

1.2.7. El crédito como instrumento de calificación financiera y movilidad social.

Los créditos del CAH deberán posibilitar la generación de habilidades y capacidades


financieras en sus clientes para facilitar su inserción al sistema financiero comercial,
proponiendo el incremento sostenible del ingreso y de la calidad de vida de las familias
usuarias de sus servicios.

1.2.8. Equidad de género e inclusión financiera.

Se considera entre los principios institucionales la equidad de género, para que hombres y
mujeres tengan acceso equitativo a los servicios financieros, logrando así la igualdad de
oportunidades para los clientes, en la búsqueda de la reducción de la pobreza y la promoción
del bien común.

1.2.9. Priorizar la atención crediticia.

Preferentemente, deberá priorizarse la atención crediticia hacia aquellos clientes con


mayores limitaciones de acceso al sistema financiero formal.

1.2.10. Diferenciar y mejorar la atención de los clientes con buen comportamiento crediticio.

Implica reconocer y brindar a los clientes con buen comportamiento crediticio, una atención
preferencial y acceso a créditos en condiciones más favorables.

1.2.11. Brindar calidad en la atención a los clientes.

El cliente valora el lenguaje que se utiliza, la forma de expresarse, la sencillez, la amabilidad,


la claridad en la explicación de los términos y condiciones de los servicios y productos
ofrecidos y la transparencia en las operaciones realizadas. Es importante evitar el
sobreendeudamiento de los clientes a través de un profundo conocimiento de sus flujos de
caja y su capacidad de pago además de la creación de mecanismos de reparación y
reclamos.

1.2.12. Satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

La atención institucional debe estar centrada en el cliente. La prioridad de los servicios debe
estar enfocada a analizar los problemas de los clientes y a generar soluciones, ofertas de
valor, que satisfagan sus necesidades, razón por la que el CAH considera relevante cumplir
con los principios de calidad y encaminar su gestión hacia la mejora continua.

1.2.13. Empatía

Ser funcionarios del CAH nos compromete a ser empáticos, a pensar desde el punto de vista
del cliente, a analizar y conocer sus realidades, sus necesidades desde distintos enfoques y
aprender de ellas. Siempre debe tenerse en cuenta que los servicios, además de ser una
herramienta para ayudar a sacar a las familias de la pobreza, también implican ayudarlas a
lograr sus metas más importantes.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 2. 1-3

1.2.14. El CAH considera relevante:

1.2.14.1. Desarrollar e implementar Políticas de Responsabilidad Social Corporativa con el objetivo de


generar valor sustentable y sostenible en las dimensiones, económico, social y
medioambiental.

1.2.14.2. Las acciones orientadas a la educación financiera entendida como una serie de acciones,
mediante las cuales se informa, instruye y asesora objetivamente a los clientes, permitiendo
que mejoren su compresión de los productos, los servicios, los conceptos y los riesgos, para
que tomen decisiones informadas y responsables con bases sólidas que los guíen a mejorar
sus bienestar económico.

1.2.14.3. Propiciar la participación activa e involucramiento directo del cliente en la formación del Plan
de Negocio a ser financiado y la suficiencia de los montos requeridos. Es importante la
participación del cliente en la construcción de su Plan de Negocio y en la determinación del
monto suficiente requerido para financiar la actividad a ser encarada.

1.2.14.4. Conceder créditos oportunos. La simplicidad y la rapidez, se valora dependiendo de las


necesidades del cliente. En los productos se establecerá, teniendo en cuenta el tipo de
garantía y el nivel de aprobación del crédito, el tiempo normal de respuesta al cliente.

1.2.14.5. Mantener la objetividad en la identificación de los problemas y en la adopción de medidas


correctivas efectivas. Tener en cuenta siempre las peculiaridades de cada caso y no
generalizar los problemas ni las soluciones.

1.2.14.6. El monitoreo que se efectuará durante la ejecución del plan estratégico, los planes operativos
y los procedimientos buscando detectar oportunamente deficiencias, obstáculos y/o
necesidades de ajuste para optimizar la gestión y los resultados esperados.

1.3. Marco Legal Normativo.

El CAH se rige por la Ley N° 5361/14 que reforma la Carta Orgánica del Crédito Agrícola de
Habilitación y su Decreto Reglamentario N° 7030/17, además de las Leyes y disposiciones
relacionadas al funcionamiento institucional y las emanadas de su Consejo Directivo.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 3. 1-1
CAPÍTULO 3

OBJETIVOS DEL MANUAL


1.

1.1. Objetivo General.

1.1.1. Establecer los lineamientos centrales para la adecuada prestación de los servicios crediticios
institucionales a efectos de alcanzar la estandarización de los criterios rectores de la
actividad, así como de los procesos y procedimientos operacionales.

1.2. Objetivos Específicos.

1.2.1. Aplicar criterios estandarizados para el otorgamiento de créditos en el CAH.

1.2.2. Establecer los lineamientos crediticios a ser aplicados por el personal de la institución
involucrado en los procesos de créditos.

1.2.3. Establecer los mecanismos de gestión de créditos, sus delimitaciones, garantías requeridas y
sus constituciones, evaluación y niveles de aprobación de créditos a otorgar a los solicitantes,
precisando sus derechos y obligaciones como sujetos de crédito.

1.2.4. Minimizar los riesgos en el otorgamiento de créditos y facilitar las cobranzas y recuperaciones
de los créditos.

1.2.5. Evaluar la capacidad de pago de los solicitantes realizando visitas de evaluación en caso de
nuevos clientes, considerando para esta evaluación el conjunto de sus propiedades, su flujo
de ingresos y egresos, sus deudas en el sistema financiero, y cualquier otra obligación
pendiente de pago.

1.2.6. Determinar el monto de crédito a ser otorgado, manteniendo el equilibrio entre: la necesidad
financiera del solicitante, la capacidad de pago, la solvencia moral, las garantías y las
políticas crediticias de la entidad y el reglamento de crédito de cada producto.

1. 2.7. Establecer un adecuado sistema de cobertura de los créditos que puedan servir como
alternativas de recupero ante situaciones de no pago.

1. 2.8. Utilizar los medios más eficientes para las cobranzas y recuperación de los créditos
otorgados.

1.2.9. Basar el proceso de recuperación de la cartera morosa a través de un sistema definido de


acciones a seguir con el personal responsable de su ejecución.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 4. 1-1
CAPÍTULO 4

DISPOSICIONES GENERALES DE CRÉDITO

1. Requisitos y documentos básicos para el solicitante de crédito.


Conforme a las premisas y principios enunciados, todos los funcionarios responsables de la
colocación de créditos, principalmente los Asesores al Cliente, sean de clientes individuales o
de sus organizaciones, deberán dar cumplimiento a los requisitos exigidos a las personas
físicas y jurídicas para la integración de un expediente único por cada cliente.

1.1. Requisitos generales personales y documentarios para personas físicas y microempresas


unipersonales:

1.1.1. Ser de nacionalidad paraguaya, naturalizado, o extranjero con radicación permanente.

1.1.2. Contar con Cédula de Identidad civil paraguaya vigente tanto el solicitante como el cónyuge y/
o concubino/a si los tuviere; asimismo el garante y su cónyuge y/o concubino/a, si fuese el
caso.

1.1.3. Edad mínima 18 años. Para solicitantes mayores de 65 años presentar codeudor o en su
defecto una garantía mayor como ser la garantía hipotecaria. Los clientes con categoría AA,
hasta 75 años de edad, podrán acceder a créditos a corto plazo con garantía personal.

1.1.4. Tener capacidad legal para contratar y contraer obligaciones.

1.1.5. Opcionalmente, copia de la última factura de pago por servicios básicos (agua o electricidad),
preferentemente del titular o del cónyuge o concubino/a; también es aplicable a
sublocaciones. En caso de no contarse con estos documentos, se determinará la coordenada
geográfica (GPS) del domicilio del solicitante y se incorporará en su registro de datos.

1.1.6. Dos referencias personales de familiares o vecinos, de la zona en el que esté radicado el
solicitante, en lo posible, con número telefónico ya sea celular o línea baja.

1.1.7. Para casos de personas viudas o personas con divorcio conyugal, deberán adjuntar
documento que acredite dicha condición. En casos de personas casadas pero separadas de
hecho, se requerirá un documento o constancia a efectos de su acreditación.

1.1.8. Copia de la sentencia judicial en los casos de: separación de bienes, convenciones
matrimoniales y disolución de la sociedad conyugal, cuando se precise la firma del cónyuge.

1.1.9. Certificado de cumplimiento tributario o de no ser contribuyente, para créditos cuyos montos
sean superiores a 20 salarios mínimos mensuales, vigentes al momento de la solicitud, para
actividades diversas no especificadas en la capital de la república.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 4. 1-2

1.1.10. No estar en situación de mora dentro del sistema financiero y comercial. Asimismo, no
registrar demandas, convocatoria de acreedores, quiebras e inhibiciones, excepto créditos
otorgados bajo condiciones especiales o establecidas por Ley; para casos normales, en caso
de que los hubiera, presentar documentos que confirmen el finiquito de los mismos.

1.1.11. Contar con su unidad de producción, servicios o comercio en la zona de influencia del Centro
de Atención al Cliente que le corresponda.

1.1.12. Tener conocimiento y capacidad para desarrollar las actividades a ser financiadas y
demostrar interés en la adopción de tecnologías adecuadas y preferentemente, contar con
mercado, con experiencia en la comercialización de sus productos o servicios, o estar
dispuesto a vincularse a mercados concretos.

1.1.13. Para actividades agropecuarias y forestales, la tenencia de tierra, que puede ser
indistintamente del titular del crédito o su conyugue, será probada mediante la presentación
de uno de los siguientes documentos, en el orden de prioridad:

1.1.13.1. Título de propiedad.

1.1.13.2. En caso de no contar con derechos de título de propiedad y sean tierras pertenecientes al
Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), se requerirá resolución de
adjudicación del lote expedido por el INDERT, constancia de ocupación expedido por el
Juzgado de paz o constancia de solicitud de lote y recibo de pago a cuenta. En caso de que
el recurrente no hubiere impulsado los trámites de legalización de tenencia deberá demostrar
condición de ocupante regular continuo y así mismo el uso productivo del lote en cuestión sin
afectar el derecho de terceros o colectivos, en este caso el asesor al cliente deberá constar,
informe de por medio de la referida situación.

1.1.13.3. En caso de otras tierras que no sean del INDERT se requerirán título de propiedad y/o
documentación legalmente suficiente para la ocupación y uso productivo de la parcela.

1.1.13.4. En caso de tierras de colonizaciones privadas aún sin título definitivo otorgado al solicitante,
se requerirá contrato de compra venta certificados por escribanía o contratos de usufructo.

1.1.13.5. Contrato de compraventa registrada por escribanía en caso de terceros.

1.1.13.6. Contrato de arrendamiento, locación, aparcería y trabajo societario debidamente legalizados.

1.1.13.7. En última instancia se aceptará Declaración Jurada sobre la ocupación de tierras con la
obligación de incluir los siguientes datos:

1.1.13.7.1. Lugar de ubicación del inmueble (dirección).

1.1.13.7.2. Dimensiones y/o superficie en Has.

1.1.13.7.3. Vecinos colindantes a la propiedad (nombre/s y apellido/s); en caso de dificultades de


identificación de los mismos, el funcionario actuante, indicará al colindante posterior.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 4. 1-3

1.1.13.7.4 Tiempo de ocupación de la misma.

1.1.13.7.5. Reporte pertinente del Asesor al Cliente una vez verificados los datos registrados en la
Declaración Jurada presentada por el cliente, mediante visita al lugar.

En todos los casos se constatará la posesión efectiva del inmueble.

1.1.14. Cuando se tratare de actividades industriales, artesanías u otros tipos de emprendimientos


que no requieran una superficie importante para el desarrollo de la actividad a financiar y al
no contarse con documento alguno sobre tenencia de tierra, podrán presentar
indistintamente: licencia municipal y/o patente comercial, con el informe del Asesor al Cliente
sobre la ubicación del solicitante y su arraigo.

1.1.15. En el protocolo de cada producto financiero se establecerán los documentos requeridos y las
excepciones.

1.1.16. Para fincas cuya actividad principal sea la pecuaria se requerirá el documento actualizado
denominado Movimiento de Ganado de Propietarios por Establecimiento (Reporte de
Animales) otorgado por el SENACSA.
Para pequeñas fincas, en la que se inician el proceso de diversificación productiva y en
aquellos que sobre base de diversificación encaran procesos de fortalecimiento pecuario, con
hato hasta 10 cabezas de ganado, será suficiente la presentación una declaración jurada del
solicitante con el informe y el visto bueno correspondiente del Asesor al Cliente.

1.1.17. Para inversiones de montos superiores a 6 (seis) salarios mínimos vigentes al momento de la
solicitud del crédito, el cliente deberá presentar presupuesto o carta oferta de los bienes y/o
servicios a ser adquiridos o contratados, a excepción de inversiones para la compra de
animales, construcción de alambradas, corrales, bretes, galpones, casetas e invernaderos
que se exigirá a partir de 10 salarios mínimos vigentes. “Para casos de inversiones
consistentes en implantaciones de cultivos permanentes se podrá considerar el patrón de
costos con que cuenta la Institución”. Las excepciones que pudieren existir deberán constar
en los protocolos de los productos.

1.1.18. Pólizas de seguro agropecuario o para cancelación de deudas endosado a favor del CAH en
caso que se requiera.

1.1.19. Presentación de documentos verificadores, como copias de títulos de propiedad, cédula


verde de maquinarias, vehículos y otros, en caso se requiera.

1.1.20. En caso de garantías reales, documentación original de los bienes ofrecidos en garantía.

1.1.21. En caso de microempresas, Declaración Jurada de ingresos y egresos y, certificado de


cumplimiento tributario además de las documentaciones personales del solicitante.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 4. 2-1

2. Requisitos y documentos a ser presentados para la conformación de las carpetas de


las personas jurídicas.

2.1. Asociaciones y cooperativas.

2.1.1. Copias autenticadas por escribanía del Acta de Constitución, estatutos y el decreto de
reconocimiento de la Personería Jurídica por el Poder Ejecutivo.

2.1.2. Nómina de los asociados, con sus respectivos números de documentos de identidad y la
firma de cada uno de ellos, adjuntando sus respectivas fotocopias de cédula de identidad
vigente.

2.1.3. Autorización suficiente de la Asamblea de Socios a los directivos a fin de poder contratar y
contraer obligaciones dentro de los límites aprobados por la asamblea en nombre de la
asociación, cooperativa, y comprometer los bienes propios de la organización y/o de los
socios.

2.1.4. Copia de los documentos de identidad vigente de las autoridades autorizadas para realizar la
operación.

2.1.5. Referencias comerciales (mínimo dos).

2.1.6. Para actividades agropecuarias y forestales, la tenencia de tierra, será probada mediante la
presentación de uno de los siguientes documentos, en el siguiente orden de prioridad:

2.1.6.1. Título de propiedad de la cooperativa o de la Asociación.

2.1.6.2. En caso de no contar con derechos de título de propiedad y sean tierras pertenecientes al
Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), se requerirá resolución de
adjudicación del lote expedido por el INDERT, constancia de ocupación expedido por el
Juzgado de paz o constancia de solicitud de lote y recibo de pago a cuenta. En caso de que
el recurrente no hubiere impulsado los trámites de legalización de tenencia deberá demostrar
condición de ocupante regular continuo y así mismo el uso productivo del lote en cuestión sin
afectar el derecho de terceros o colectivos, en este caso el asesor al cliente deberá constar,
informe de por medio de la referida situación.

2.1.6.3. En caso de otras tierras que no sean del INDERT se requerirán título de propiedad y/o
documentación legalmente suficiente para la ocupación y uso productivo de la parcela.

2.1.6.4. Contrato de compra venta certificados por escribanía o contratos de usufructo en caso de
tierras de colonizaciones privadas aún sin título definitivo otorgado a la Cooperativa o
Asociación.

2.1.6.5. Contrato de compraventa, a nombre de la Cooperativa o Asociación. registrada por escribanía


en caso de terceros.

2.1.6.6. Contrato de arrendamiento, locación, aparcería y trabajo societario debidamente legalizados,


a nombre de la Cooperativa o Asociación.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 4. 2-2

2.1.7. Cuando se tratare de actividades industriales, artesanías u otros tipos de emprendimientos


que no requieran una superficie importante para el desarrollo de la actividad a financiar y al
no contarse documento alguno sobre tenencia de tierra, podrán presentar indistintamente:
licencia municipal y/o patente comercial, con el informe del Asesor al Cliente sobre la
ubicación del solicitante y su arraigo.

2.1.8. Copia de la última factura de pago de servicios básicos (agua o electricidad) a nombre de la
organización o del locatario.

2.1.9. Para fincas cuya actividad principal sea la pecuaria se requerirá el documento actualizado
denominado Movimiento de Ganado de Propietarios por Establecimiento (Reporte de
Animales) otorgado por el SENACSA.
Para pequeñas fincas, en la que se inician el proceso de diversificación productiva y en
aquellos que sobre base de diversificación encaran procesos de fortalecimiento pecuario, con
hato hasta 10 cabezas de ganado, será suficiente la presentación una declaración jurada del
solicitante con el informe y el visto bueno correspondiente del Asesor al Cliente.

2.1.10. Para inversiones de montos superiores a 6 (seis) salarios mínimos vigentes al momento de la
solicitud del crédito, el cliente deberá presentar presupuesto o carta oferta de los bienes y/o
servicios a ser adquiridos o contratados, a excepción de inversiones para la compra de
animales, construcción de alambradas, corrales, bretes, galpones, casetas e invernaderos
que se exigirá a partir de 10 salarios mínimos vigentes. “Para casos de inversiones
consistentes en implantaciones de cultivos permanentes se podrá considerar el patrón de
costos con que cuenta la Institución”. Las excepciones que pudieren existir deberán constar
en los protocolos de los productos..

2.1.11. Certificado de cumplimiento tributario, para créditos cuyos montos sean superiores a 20
salarios mínimos vigentes para actividades diversas no especificadas en la capital de la
república.

2.1.12. Pólizas de seguro endosados a favor del CAH, en casos requeridos.

2.1.13. Documentos verificadores, como copias de títulos de propiedad, cédula verde de maquinarias
y otros, en casos requeridos.

2.1.14. Documentación original de los bienes ofrecidos en garantía.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 4. 2-3

2.1.15. En caso de cooperativas, se requerirán los balances de los últimos tres (3) ejercicios
financieros y el balance de la situación actual, además de la constancia de haber estado en
funcionamiento en los últimos tres (3) años. Para las asociaciones se requerirá que hayan
estado en funcionamiento en los últimos dos (2) años.

2.1.16. No estar en situación de mora dentro del sistema financiero y comercial. Así mismo, no
registrar demandas, convocatoria de acreedores, quiebras e inhibiciones. En caso de que los
hubiera, presentar documentos que acrediten el finiquito de los mismos. Estarán sujetos a
esta determinación tanto la cooperativa en sí y también los miembros titulares del Consejo de
Administración.

2.1.17. En caso de las cooperativas a efectos de considerar la solicitud, se requerirá información


sobre las mismas, proveida por el INCOOP a los efectos del análisis de riesgos.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 4. 3-1

3. Actividades no financiables
El CAH no dará curso favorable a aquellas solicitudes de crédito destinadas al desarrollo de
actividades y/o servicios de carácter ilícito.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 4. 4-1

4. Sistema de archivo de carpetas de clientes y de documentos en las carpetas.

El archivo físico de los documentos, deberá ser ordenado cronológicamente en la carpeta, de


tal forma a facilitar la ubicación de los documentos de cada crédito y de cada cliente con
rapidez, con el objeto de facilitar el manejo del contenido en los correspondientes legajos y el
posterior control de toda la operación. El archivo físico podrá ser sustituido por archivos
digitales de acuerdo a las disposiciones de la autoridad institucional.

No podrán dejarse fuera de la carpeta del cliente, documentos que tengan que ver
directamente con el otorgamiento y recuperación de los créditos. Los informes de visitas que
se elaboren deberán quedar archivados debidamente en orden de fechas”. A excepción de
los documentos resultantes de las operaciones realizadas en cajas tercerizadas ó banca
móvil.

Los funcionarios responsables de cada etapa o proceso de la colocación de créditos,


deberán dar cumplimiento al ordenamiento establecido para las carpetas y las
documentaciones exigidas a las personas físicas y jurídicas para la integración de las
mismas.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 4. 5-1

5. Actualización de datos y documentos de los clientes.

5.1. Se deben actualizar los datos del cliente en cada operación de crédito, para contribuir a una
mejor contactabilidad a fin de posibilitar las actividades de promoción, seguimiento y una
efectiva cobranza de los créditos, además para evaluaciones que sean requeridas.

5.2. Se deberán actualizar todos los documentos básicos para la formalización de las solicitudes
por cada operación crediticia.

5.3. Se deberán actualizar los datos de aquellas personas que hayan sido tenidas en cuenta
como referencias sobre el cliente, principalmente familiares o vecinos del mismo.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 4. 6-1

6. Origen y aplicación de recursos


6.1. Del origen
Los recursos disponibles del Crédito Agrícola de Habilitación para atender a la demanda
crediticia provendrán de:

6.1.1. Capital con que contare el CAH a la fecha de promulgación de la Ley N° 5361/14.

6.1.2. Aportes del Estado y de recursos originados en leyes especiales.

6.1.3. Recursos obtenidos de acuerdo a lo establecido en el Artículo N° 6 de la Ley 5361/14.

6.1.4. Utilidades producidas con las operaciones.

6.1.5. Legados, donaciones o aportes recibidos.

6.1.6. Capitalización de las reservas.

Por razones de control y ordenamiento de la cartera de crédito y con la finalidad de contar con
suficiente información para realizar el seguimiento y análisis de costos, las operaciones se
codificarán según el origen de los fondos.

6.2. De la aplicación.
Los recursos financieros del Crédito Agrícola de Habilitación serán colocados en el mercado,
atendiendo a lo establecido en su política de concesión de créditos, a las reglamentaciones
emanadas de los órganos regulatorios competentes y a las condiciones y parámetros
establecidos por los proveedores de recursos financieros.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 4. 7-1

7. Moneda de desembolso y reembolso.


Los créditos se otorgarán en moneda nacional exclusivamente. Los clientes deberán
reembolsar el crédito incluido el capital, los intereses devengados y otros gastos de las
operaciones en igual moneda.

7.1. El documento oficial de desembolsos.


El documento de desembolso se constituye en el respaldo oficial de las operaciones de
crédito. En caso de desembolsos por otros medios o instituciones, se harán conforme a
normativas autorizadas y normalmente aceptadas en el sistema financiero.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 4. 8-1

8. Zonificación de la cartera.
Se definirán las áreas geográficas de influencia de cada Centro de Atención al Cliente y de
cada Asesor al Cliente, a fin de:

8.1. Evitar la dispersión geográfica.

8.2. Reducir costos operativos.

8.3. Incrementar la productividad de los Asesores al Cliente.

8.4. Brindar un mejor servicio a los clientes.

8.5. Mantener una mejor calidad de la cartera y alcanzar los objetivos de eficiencia.

En el caso de clientes que han migrado del área del CAC de donde obtuvieron crédito,
podrán solicitar la transferencia de sus deudas a una cuenta en el CAC más cercano al lugar
donde desempeña su actividad financiada. También podrán realizarse transferencias de
cuentas de clientes por reordenamiento territorial de las gerencias o CAC.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 4. 9-1

9. Clasificación de los clientes según zonas geográficas.

9.1. Clientes urbanos y periurbanos.


Se considerarán clientes urbanos y periurbanos a todos aquellos que desarrollen su actividad
generadora de ingresos en zonas ubicadas en áreas urbanas o periféricas a las mismas.

9.2. Clientes rurales.


Se considerarán clientes rurales, a aquellos que desarrollan su actividad generadora de
ingresos en zonas fuera de los centros poblados urbanos y periurbanos.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 4. 10-1

10. Clasificación de los créditos según su destino.


Los créditos a ser otorgados por el CAH podrán destinarse para financiar actividades de
producción, servicios, comercio, consumo y vivienda. Dentro de estas actividades se podrán
financiar gastos operativos, de comercialización, inversiones de capital, compra de productos
para comercio y consumo.

10.1. Gastos operativos.


Créditos para financiar capital operativo, sean insumos y/o mano de obra contratada, incluido
asesorías destinadas a la actividad financiada.

10.2. Gastos de comercialización.


Créditos que serán destinados a la provisión de envases, embalajes, para transporte,
almacenamiento, seguros, pago de fletes, almacenamiento temporal, publicidad y todo lo
relacionado a la venta de los productos.

10.3. Inversión de capital


Créditos para financiar inversiones a corto, mediano y largo plazo, que sean requeridos en el
proceso de producción, prestación de servicios, vivienda o comercio. Los planes para
amortización serán establecidos en base a la naturaleza y a la vida útil del bien adquirido y la
capacidad de pago de la unidad generadora de ingresos.

10.4. Productos para comercio.


Para la compra de productos para las actividades de comercio.

10.5. Otros productos.


Serán pasibles de financiamiento, productos financieros que respondan a gastos personales
dirigidos a la compra de productos de primera necesidad, salud, educación, capacitación y
otros que respondan a las necesidades de los clientes.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 4. 11-1

11. Tipos de créditos.

Los tipos de crédito que un cliente puede recibir son los siguientes:

11.1. Crédito ordinario.


Es el crédito vigente dirigido al financiamiento de la actividad principal desarrollada por el
cliente.

11.2. Crédito para ampliación.


Es aquel crédito adicional dirigido al financiamiento complementario de la actividad principal
financiada con el crédito ordinario.

11.3. Crédito paralelo.


Es aquel crédito otorgado en forma paralela a la operación inicial vigente del cliente, dirigidos
a actividades diferentes a lo financiada con el crédito ordinario. Podrá mantenerse solamente
un crédito paralelo al inicial por periodo.

11.4. Pre aprobados o de libre disponibilidad.


Es aquel crédito otorgado a clientes de buen comportamiento crediticio para el financiamiento
de capital operativo.

11.5. Crédito de consumo.


Créditos que respondan a requerimientos financieros de los clientes que respondan a gastos
personales.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 4. 12-1

12. Clasificación de los créditos según los plazos.


Los plazos de financiamiento mínimos y máximos, serán determinados para cada tipo de
crédito y se consignan en la reglamentación para cada producto en los términos y
condiciones siguientes:

12.1. Créditos a corto plazo


Son los créditos otorgados hasta un plazo máximo de 365 días. Estos créditos están
destinados principalmente a financiar gastos de producción, servicios, consumo y comercio,
así como inversiones de capital que no requieran plazos mayores a un año.

12.2. Créditos a mediano plazo


Son créditos otorgados a plazos mayores a 365 días hasta un máximo de cuatro (4) años.
Están destinados a inversiones de capital así como a capital operativo para actividades cuya
generación de ingresos y capacidad de pago no sean suficientes para el tiempo establecido
para créditos a corto plazo.

12.3. Crédito a largo plazo


Son créditos destinados a financiar inversiones de capital que requieren retornos por plazos
mayores a cuatro (4) años. El plazo máximo de financiamiento será establecido en el
protocolo de los productos financieros, no pudiendo sobrepasar los diez (10) años. En todos
los casos, no podrá otorgarse créditos a un plazo mayor a la vida útil del bien financiado o de
generación de ingresos suficientes para el repago en el caso de cultivos permanentes. En
éste último caso, toda vez que el cliente no cuente con otros ingresos que permitan el pago en
un periodo de tiempo menor.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 4. 13-1

13. Determinación de los plazos de financiamiento.


Los plazos de financiamiento se determinarán atendiendo a los criterios siguientes:

13.1 La capacidad de pago y nivel de endeudamiento del solicitante determinado en el flujo de


ingresos y egresos.

13.2. La actividad económica que se pretende financiar, según las características propias y
específicas de cada negocio o actividad económica.

13.3. El periodo de generación de ingreso del bien producido o servicio prestado.

13.4. El destino del crédito, si es para gastos operativos o inversión de capital, en este último caso
se refiere a la vida útil del bien financiado.

13.5. La garantía ofrecida. Esta influirá en el plazo de financiamiento solamente si el crédito se


otorga para inversiones de capital necesarias, por poseer carácter de estabilidad en el tiempo
por el contrario de la garantía personal que puede variar de un periodo al siguiente.

13.6. La solicitud del cliente.

13.7. El tipo de producto financiero.

13.8. La edad del solicitante.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 4. 14-1

14. Calendario o frecuencia de pagos.


Las frecuencias de pago hacen relación a la periodicidad con la cual los clientes deberán
realizar el pago de sus cuotas. Las mismas podrán ser: semanales, quincenales, mensuales,
bimensuales, trimestrales, semestrales, anuales, a cosecha, etc. Para cada operación de
crédito, la frecuencia de pago exigible, cuotas y fechas de vencimientos, estarán en función a
los mismos requerimientos para la determinación de los plazos (en base a la rapidez de
rotación del dinero en la unidad generadora de ingresos). Siempre debe considerarse que
existen rubros con alta rotación de dinero que generan ingresos incluso a diario, por lo que
los vencimientos pueden ser hasta semanales. Los plazos y cuotas fijados deben ser
conforme al flujo de caja del negocio.

La frecuencia de pago será determinada para cada tipo de crédito en el reglamento


específico para cada producto financiero.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 4. 15-1

15. Tasas de interés, cargos, gastos y seguros.


En todos los casos, el CAH está obligado a informar a sus clientes sobre los montos y
números de las cuotas, así como la forma y periodicidad para liquidarlos, los pagos
anticipados y sus ventajas para los mismos, la tasa de los intereses vigentes compensatoria,
tasas de mora y otros cargos si los hubiere. Complementariamente debe informarse al cliente
sobre los impuestos que acarrean los intereses generados, seguros, además de otros gastos
si los hubiere.

15.1. Tasa de interés


La tasa de interés es el porcentaje que el CAH cobrará por los diferentes tipos de servicios de
crédito entregado a sus clientes, que refleje el costo del capital, el riesgo del cliente y en
casos requeridos, el plazo del crédito.

Las tasas serán fijadas por el Consejo Directivo del CAH a propuesta de la Gerencia General
quien recibirá la propuesta unificada de las Gerencias siguientes: Servicios, Riesgos,
Planificación y Finanzas. Podrán ser modificadas cuando se considere necesario, acorde a las
condiciones del mercado financiero, la disponibilidad de recursos y en el marco de las leyes y
disposiciones vigentes en la materia.

El devengamiento de los intereses será sobre el saldo de capital y se calculará desde el día
posterior al desembolso hasta la fecha de pago.

15.1.1. Interés compensatorio


Es el interés corriente cobrado sobre el crédito cuyo capital está vigente.

15.1.2. Interés moratorio


Es el interés adicional que se cobra al interés compensatorio desde el primer día de atraso en
el pago de la deuda. El interés moratorio será calculado sobre el saldo de la deuda.

15.1.3. Interés punitorio


Adicionalmente, el CAH podrá cobrar un interés punitorio, cuya tasa no podrá exceder el
treinta porciento (30%) de la tasa a percibirse en concepto de interés moratorio. El interés
punitorio, solamente será calculado sobre el saldo de la deuda vencida.

15.2. Comisiones, gastos, penalidades y seguros


En el marco de las normativas establecidas por el Banco Central del Paraguay, el CAH podrá
cobrar además:

15.2.1. Comisiones
Todo cargo por operaciones o servicios adicionales o complementarios a las operaciones
contratadas por los clientes y que hayan sido solicitados, pactados o autorizados previamente
y efectivamente prestados por el CAH, o a través de terceros.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 4. 15-2

15.2.2. Gastos.
Costos por operaciones o servicios adicionales y/o complementarios a las operaciones
contratadas, debidamente justificados, en que incurre el CAH y pueden ser trasladados a los
clientes.

15.2.3. Penalidades.
Son cargos pecuniarios cobrados por el CAH a sus clientes que se establecen
contractualmente por incumplimiento de las obligaciones establecidas en el Contrato de
Préstamo para la utilización del producto o usufructo del servicio.

15.3. Gastos de registro y levantamiento para hipoteca y prenda.


Los gastos notariales y de registros públicos, por constitución y registro de hipoteca y
prendas deben ser asumidos por el cliente. Igualmente asumirá el pago por el levantamiento
de las prendas e hipotecas. El cliente debe ser informado sobre estos pagos al momento de
gestionar su crédito.

15.4. Seguro.
Conforme a la Ley 827/96 de seguro, es toda transacción comercial, basada en convenio o
contrato por el cual una parte denominada asegurador o fiador se obliga a indemnizar a otra
parte denominada tomador o asegurado, o a una tercera persona denominada beneficiario,
por daño, perjuicio o pérdida causada por algún azar, accidente, o peligro especificado o
indicado a la persona, intereses o bienes de la segunda parte contratante, su beneficiario, su
cesionario, su causahabiente o similar, a cambio del pago de una suma estipulada. El CAH
podrá solicitar al cliente la contratación de póliza/s de seguro, en cualquiera de sus formas.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 5. 1-1
CAPÍTULO 5

CLIENTES DEL CAH

1. Sujetos de crédito.
Conforme a la Ley 5361/14 que reforma la Carta Orgánica del CAH y su Decreto
Reglamentario 7030/17, se definen como sujetos del servicio del Crédito Agrícola de
Habilitación, a las personas físicas o jurídicas, paraguayos naturales o naturalizados así
como los extranjeros con radicación permanente, hábiles de contraer obligaciones
contractuales, con preferencia beneficiarios del Estatuto Agrario así como a los
emprendedores, micro y pequeñas empresas que, según la dimensión en que organicen el
trabajo y el capital, se encuentren formalizados o en proceso de estructuración formal de sus
actividades artesanales, industriales, agroindustriales, agropecuarias, forestales, comerciales
o de servicios; este último en el marco de la Ley N° 4457/2012. “Para las micro y medianas
empresas (Mipymes)”.

A efectos de la referida Ley, son consideradas Mipymes, las unidades económicas que se
ocupan del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de
servicio.

Son microempresas, aquellas unidades económicas conformadas por hasta un máximo de


diez personas, incluido el propietario, en la que trabaja personalmente él o integrantes de su
familia y facture anualmente hasta el equivalente a G. 500.000.000 (Guaraníes quinientos
millones). En el mismo tenor, para el BCP, son considerados microcréditos, los créditos a
personas físicas o jurídicas destinados al financiamiento de actividades a pequeña escala de
producción, comercialización o servicios, cuya principal fuente de pago la constituye el
producto de las ventas o ingresos generados por dichas actividades, adecuadamente
verificados por la institución prestadora, cuyo importe no supere los veinticinco (25) salarios
mínimos mensuales para actividades diversas no especificadas.

Son pequeñas empresas, aquellas unidades económicas que facturen anualmente hasta G.
2.500.000.000 (Guaraníes dos mil quinientos millones) y ocupen hasta treinta trabajadores,
incluido el propietario.

Al solo efecto de su definición, considerando que el Decreto Reglamentario de la Ley 5361/14


hace referencia solamente a los emprendedores que conforman las micro y pequeñas
empresas, las medianas empresas son aquellas unidades económicas que facturen
anualmente hasta G. 6.000.000.000 (Guaraníes seis mil millones) y ocupen hasta 50
trabajadores, incluido el propietario.

En todos los casos, la facturación bruta anual se determinará sobre el total de los ingresos
declarados ante la Sub Secretaria de Estado de Tributación (SSET), de los últimos 6 meses.
En casos de empresas inactivas o nuevas empresas que no hayan registrado ingresos con
anterioridad al momento de solicitar la inscripción en el registro nacional, la categorización se
hará conforme al activo patrimonial declarado por el titular, expresado en salarios mínimos
mensuales.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 5. 1-2

legalmente establecidos para actividades diversas no especificadas. Para el efecto, los


parámetros de clasificación para las micro y pequeñas empresas serán las siguientes:

1.1. Micro empresa.


Hasta 100 salarios mínimos mensuales de activo patrimonial.

1.2. Pequeña empresa.


Hasta 500 salarios mínimos mensuales de activo patrimonial.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 5. 2-1

2. Variables determinantes de las categorías de riesgo de los sujetos de crédito.


La determinación de las categorías de riesgo de los clientes del CAH se efectuará en función
de las siguientes variables que surgen del comportamiento de pago de una obligación
crediticia.

Las variables consideradas son las siguientes:

2.1. Número de días de mora.


Es el número de días continuos que un deudor estuvo en mora. Para estos casos, se entiende
que el cliente está en mora a contar del día siguiente al del vencimiento de una obligación.
Está variable se considera durante el periodo de evaluación.

2.2. Número de renovaciones


Es el número de veces que el cliente postergó su vencimiento. Esta variable se considera
durante el periodo de evaluación.

2.3. Número de refinanciaciones.


Es el número de veces que el cliente procedió a la refinanciación de su deuda. Esta variable se
considera durante el periodo de evaluación.

2.4. Número de reestructuraciones.


Es el número de veces que el cliente procedió a la reestructuración de su deuda. Esta variable
se considera durante el periodo de evaluación.

2.5. Desafectación.
Es el número de desafectaciones de deudas efectuadas. Esta variable se considera durante el
periodo de evaluación.

2.6. Quita de intereses


Es el número de quitas de intereses aplicadas al cliente. Esta variable se considera durante el
periodo de evaluación.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 5. 3-1

3. Clasificación en categorías de riesgo de los clientes del CAH (personas físicas y


jurídicas).
El análisis del comportamiento crediticio de los clientes del CAH permite clasificar a los
mismos, según el comportamiento en el cumplimiento de sus obligaciones, en una de las
siguientes categorías que reflejan el nivel de riesgo del cliente en relación al comportamiento
de pago de sus deudas con el CAH, excepto lo relativo a nuevos clientes:

a. Categoría AA: clientes de cumplimiento excelente.

b. Categoría A: clientes de riesgo normal.

c. Categoría B: clientes de riesgo superior al normal.

d. Categoría C: clientes de riesgo preocupante.

e. Categoría D: clientes de alto riesgo.

f. Categoría E: clientes morosos, no sujetos de financiamiento alguno.

g. Categoría N: clientes nuevos.

Esta clasificación permite una mejor administración de la cartera de deudores, facilita el


análisis del crédito y permite diseñar productos financieros coherentes con el nivel de riesgo
implícito en cada categoría.

Las atribuciones serán actualizadas automáticamente una vez que sea modificado el Salario
Mínimo Legal Vigente. La clasificación será automatizada en el Sistema Informático
Institucional, por la Gerencia de Operaciones y Tecnologías. Las Gerencias de Servicios
Zonales son responsables de realizar un seguimiento cercano de los Centros de Atención al
Cliente bajo su supervisión, pudiendo solicitar modificación en los montos de atribución en
caso de necesidad. La Gerencia de Riesgos será la encargada de socializar los diferentes
niveles de atribución una vez actualizados, circular de por medio.

El Consejo Directivo podrá determinar en casos excepcionales la variación en los niveles de


atribuciones de los Centros de Atención al Cliente como medida preventiva ante hechos
irregulares o para atender casos especiales que afecten una zona determinada.

3.1. Caracterización de las categorías.

3.1.1. Categoría AA: Clientes de cumplimiento excelente.


Son Clientes que por la trayectoria de excelente cumplimiento de sus obligaciones crediticias
con el CAH, nada indica que dicho comportamiento variará en el futuro, por lo que no existen
dudas razonables acerca de la recuperación de los créditos. Estos clientes durante el periodo
de evaluación, registran hasta 5 días de atrasos, sin tratamientos de cartera alguno
(renovación, refinanciamiento, reestructuración), quitas ni desafectación.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 5. 3-2
3.1.2. Categoría A: Clientes de riesgo normal.
Son clientes que por la trayectoria de cumplimiento de sus obligaciones crediticias con el
CAH, nada indica que dicho comportamiento variará en el futuro, por lo que no existen dudas
acerca de la recuperación de los créditos. Estos clientes durante el periodo de evaluación
pueden presentar atrasos de 6 a 30 días, pero no registran tratamiento de cartera alguno
(renovación, refinanciación, reestructuración), quitas ni desafectación.
3.1.3. Categoría B: clientes de riesgo superior al normal.
Son clientes que presentan algún grado de atraso en el pago de sus obligaciones crediticias
con el CAH, generalmente producto de situaciones transitorias que afectan al solicitante o a
la actividad financiada. En todo caso, no existen fundamentos que hagan improbable la
recuperación de los créditos. Estos clientes, durante el periodo de evaluación, pueden
registrar indistintamente atrasos de 31 a 60 días, una renovación y ninguna refinanciación,
reestructuración, quitas de interés o desafectación.
3.1.4. Categoría C: clientes de riesgo preocupante.
Corresponde a clientes que normalmente muestran atrasos en sus pagos y tienen mayores
dificultades para el pago de sus créditos. Estos clientes durante el periodo de evaluación,
registran indistintamente, atrasos entre 61 a 90 días, dos renovaciones, una refinanciación,
pero ninguna reestructuración de deuda, quitas de interés o desafectación.
3.1.5. Categoría D: clientes de alto riesgo.
Corresponde a clientes que muestran un preocupante grado de incumplimiento en los pagos,
por lo que sus créditos son de difícil recuperación. Estos clientes, durante el periodo de
evaluación, registran indistintamente atrasos entre 91 a 180 días, más de dos renovaciones,
más de una refinanciación y pueden presentar reestructuración de deuda, quitas de interés
pero no desafectación.
En esta categoría se incluye también a los clientes categoría E, que han regularizado
totalmente su situación crediticia con el CAH y por tanto no registran deudas morosas ni
deudas desafectadas.

3.1.6. Categoría E: clientes morosos.


Corresponde a clientes que mantienen deudas con más de 180 días en mora o con crédito
desafectado. Estos clientes registran un alto y permanente grado de incumplimiento. Podrán
mejorar su categoría al regularizar su deuda morosa.

3.1.7. Categoría N: clientes nuevos


Corresponde a personas que durante el periodo de evaluación no registran historia crediticia
en el CAH. Esta definición se aplica tanto a clientes que nunca han solicitado crédito, como a
aquellos que no presentan operaciones crediticias durante el periodo de evaluación.

Clasificación General de Clientes del CAH y Montos de Créditos Otorgables


Salario
Calificación General del Cliente del CAH Mínimo

Hasta Salario
Categorías Días de atraso Renovación Refinanciación Reestructuración Quita Desafectación
Mínimo

AA Hasta 5 0 0 0 0 0 25

A Hasta 30 0 0 0 0 0 22

B Hasta 60 1 0 0 0 0 15

C Hasta 90 2 1 0 0 0 8

D Hasta 180 >2 >1 1 1 0 6

E Mas de 180 No aplica 1 0

N 0 0 0 0 0 0 25

Para cada nivel de aprobación, los montos máximos autorizados para su aprobación y la correlación entre clasificación y las garantías, al igual que
las consideraciones complementarias, serán establecidos periódicamente por el Consejo Directivo a propuesta de la Gerencia General.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 5. 4-1
4. Instrucciones para clasificar en categorías de riesgo.
La clasificación en categorías de riesgo se efectuará en función de las siguientes
instrucciones:
4.1. Periodo de evaluación.
Es el periodo de tiempo durante el cual se evaluarán las variables para clasificar a los
clientes y comprende los tres últimos años contados desde la fecha de la clasificación
realizada.
4.2. Regularización total de deudas.
Para estos efectos, se entiende como regularización total de deudas, el momento cuando un
deudor moroso queda con saldo de capital vigente o sin deudas, ya sea por pago o
tratamiento de la deuda.

4.3. Evaluación de variables.


Cada variable se evaluará por separado durante el periodo de evaluación y la categoría del
cliente corresponderá a la variable que registre la peor calificación.

4.4. Cambios en la categoría.


Para todos los casos se consolidarán las operaciones por número de Cédula de Identidad
asignando al Cliente la peor calificación resultante de sus operaciones con el CAH. Para que
un cliente de una categoría inferior pueda ser clasificado en la categoría inmediatamente
superior, debe observar durante el periodo de evaluación, un comportamiento de pago de su
vencimiento conforme a las normas correspondientes a la categoría AA. En caso contrario
mantendrá o empeorará su categoría.
Los clientes cuyas cuentas sean transferidas de un CAC a otro CAC mantendrán la categoría
de riesgo asignada en el CAC de origen. Para transferencia de deudas de un cliente a otro
cliente del CAH, este último mantendrá su calificación. En caso que la transferencia sea a un
cliente nuevo, este tendrá categoría N. En caso de clientes con calificación AA cuyas cuentas
sean trasladadas a otro CAC mantendrán su calificación.
4.5. Un deudor categoría E, que regulariza su situación de morosidad y/o de desafectación y
queda con saldos vigentes o sin deudas, pasa inmediatamente a categoría D.

4.6. Los clientes nuevos (categoría N) que paguen su vencimiento según los parámetros
establecidos para la categoría AA, serán clasificados en dicha categoría contar de los 240
días de haberse desembolsado su primer crédito, debiendo necesariamente el cliente realizar
un pago dentro del periodo señalado para pasar de categoría para créditos menores a un año
de plazo. Si el cliente de esta categoría no paga a su vencimiento según los parámetros
establecidos para la categoría AA, se clasifica inmediatamente a la categoría correspondiente
a su comportamiento de pago.
4.7. Para la calificación de los clientes no serán considerados los siguientes casos: a)
Renovaciones que cuya fecha de vencimiento modificadas no excedan el año fiscal; b)
Renovaciones cuya cuota capital sea menor o igual a 15.000 guaraníes; c) Operaciones de
pagos tipo correcciones, cancelación de cuentas, quitas determinadas como excepcionales
por el Consejo Directivo y descuentos por pagos puntuales; d) Saldos de capital menores a
15 mil guaraníes en mora o cobrados posterior a su vencimiento y e) Otros casos
determinados por el Consejo Directivo.
4.8. Complementariamente a la categoría del cliente se tendrán en cuenta la política de crédito
institucional, las condicionantes de capacidad y voluntad de pago, garantías, calificación en
buró de créditos, saldo del crédito con el CAH, y otros indicadores establecidos, además de
los requisitos legales, documentarios, técnicos y financieros, para determinar, al momento de
la evaluación, el monto final del crédito que podrá recibir un determinado cliente.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 5. 5-1

5. Límite financiable por cada solicitud de crédito.


El CAH podrá financiar hasta el 80% del costo total del Plan de Negocio en caso de
rubros de alta rotación que generen ingresos dentro de los seis 6 meses; podrá hacerlo
hasta el 100% del costo total del Plan de Negocio en los rubros de menor rotación de
ingresos, salvo disposiciones particulares para cada producto crediticio.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 5. 6-1

6. Límite de endeudamiento en el CAH y en el sector financiero.


Un cliente del CAH puede acceder a un monto total límite de crédito activo en función a su
capacidad de pago reflejado en el flujo de caja que en ningún caso será negativo.

Para los microcréditos, al momento de la elaboración del Plan de Negocio, esta condición
está dada por la suma de los ingresos provenientes de la actividad financiada y de los otros
ingresos incorporados a la unidad familiar, descontado los gastos derivados de la actividad,
las deudas actuales y la solicitada (incluido intereses) en el CAH y en el sector financiero, y
comercial, además de otras deudas en el sector informal y los gastos familiares, todos
analizados dentro del periodo de duración de cada cuota del crédito solicitado al CAH,
conforme a los plazos de vencimiento de las deudas anteriores.

Se tendrá en cuenta el valor de la deuda de terceros cuando haya salido de garante.


También otros indicadores conforme a las características particulares de los productos
crediticios.

En el CAH, un cliente puede acceder hasta un límite de tres (3) créditos activos a la vez,
siempre que reúna los requisitos establecidos y sean favorables los valores de los
indicadores utilizados al momento de la evaluación de las solicitudes de crédito.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 5. 7-1

7. La concentración de riesgos.
Deberá evitarse la concentración de créditos en zonas pobladas por personas en situación de
vulnerabilidad, salvo en forma asociativa o complementaria a través de una asistencia
integral coordinada con otras entidades públicas o privadas, que minimicen el riesgo.

Al existir concentración de créditos en grupos familiares o deudores vinculados, de surgir


problemas económicos dentro de sus componentes, generalmente afecta a los demás.

En caso de otorgarse más de un crédito entre los miembros de una familia, no será
financiada la misma actividad productiva o de servicios y estará orientada a los productos de
inclusión financiera. Igualmente, a efectos de mitigar el riesgo crediticio, debe diversificarse la
cartera, tanto en montos como en número de clientes.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 6. 1-1
CAPÍTULO 6

GARANTÍAS

Son aquellas exigidas por un acreedor para precautelar el cumplimiento de una obligación
contraída. Las garantías pueden ser personales o reales.
Sólo en la medida en que sea posible cuestionar la recuperabilidad de un crédito, éstas
adquirirán importancia decisiva, ya que las mismas no alteran el nivel de riesgo que lleva
implícita la operación crediticia.

1. Garantía y su cobertura
Todos los créditos deberán estar respaldados por algún tipo de garantía y pueden ser
personales o reales. El CAH reconoce las siguientes formas de garantías contractuales:

a. Personal, a sola firma.


b. Personal, con codeudoría para créditos individuales.
c. Personal, con codeudorías para créditos grupales.
d. Prendaria, sobre maquinarias, vehículos, semovientes.
e. Hipotecaria, sobre propiedades urbanas o rurales.
f. Cesión de derechos.
g. Certificados de depósitos y Warrants de productos agrícolas.
h. Certificado Depósito de Ahorro (CDA).
i. Combinada.
j. Fondo de garantía.

El Consejo Directivo del CAH podrá autorizar la aceptación de otras formas de garantías a
solicitud de los interesados y responsables de los Centros de Atención al Cliente y Gerencias
de Servicios zonales.

Las inversiones que se financien con el crédito podrán formar parte de la garantía, incluidos
los bienes que posea el solicitante en calidad de propietario y que se requieran como
garantía prendaria o hipotecaria de acuerdo con el estudio que sobre el particular se debe
realizar.

En el caso de las garantías prendarias e hipotecarias, se realizará un estudio en el que se


describirán con suficiente precisión las características y la localización de los bienes
existentes, muebles e inmuebles objeto de la garantía, registrando el avalúo de cada uno de
ellos a precio de mercado, conforme al manual de tasaciones institucional. Para establecer el
margen de cobertura reglamentario, serán considerados el valor actualizado de los bienes
anteriormente prendados y/o hipotecados y los nuevos bienes a ser incluidos en la garantía y,
por otra parte, la suma del saldo de la deuda anterior y el monto del nuevo crédito.

Las garantías hipotecarias y prendarias deberán ser inscriptas a favor del CAH, en primer
rango. No se aceptarán bienes que están prendados a favor de terceros, salvo para garantías
complementarias.

Con fundamento en el monto del crédito calculado, la naturaleza de las inversiones y el plan
de financiamiento, el Consejo Directivo establecerá periódicamente, a propuesta de la
Gerencia de Riesgos, el tipo de garantía requerida para respaldar la deuda del crédito
planificado.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 6. 1-2

1.1. Garantía personal a sola firma.


La garantía personal, es un instrumento legal que está dado por la sola firma del cliente,
diseñado para honrar un compromiso crediticio.
Se instrumenta con la firma del cliente, tanto del contrato de crédito, como del documento de
desembolso oficial y/u otros documentos establecidos para cada servicio y/o producto
financiero.

1.2. Garantía personal con codeudoría para créditos individuales.


La garantía personal con codeudoría es un instrumento legal que está dada por la firma del
cliente y otra persona que funge de codeudor, asumiendo solidariamente la deuda contraída
por el solicitante. Los codeudores deben reunir los requisitos siguientes:

1.2.1. Presentar declaración jurada sobre su situación patrimonial a satisfacción del CAH.

1.2.2. Para el efecto, a más de los clientes y su cónyuge, se requerirá la firma del garante con sus
correspondientes cónyuges, sean casados o viviendo en unión de hecho, en las
documentaciones siguientes: solicitud de crédito, contrato de préstamo, documento de
desembolso oficial y/u otros documentos establecidos para el efecto, conforme a los servicios
y/o productos financieros.

1.2.3. Tener capacidad de pago, hábil para contraer obligaciones, solvencia patrimonial para
afrontar eventuales obligaciones del crédito que están garantizando, además de las
obligaciones propias y un buen comportamiento en el sistema financiero. No se precisará que
sea cliente de la entidad.

1.2.4. Solamente podrá ser codeudor hasta de dos clientes a la vez, sea cliente o no del CAH.
Cuando sean clientes del mismo, no se permitirá la codeudoría cruzada; asimismo, no podrán
ser codeudores los clientes con cuentas activas refinanciadas, renovadas, reestructuradas,
con quitas o en situación de mora con la Institución.

Garantía personal con codeudoría solidaria en créditos grupales.


1.3. Es un instrumento de garantía donde un grupo de personas solicita financiamiento al CAH
dentro de la oferta de la Banca Comunal o Crédito Grupal. La codeudoría solidaria se
formaliza mediante la firma de un solo pagaré en donde todos los integrantes del grupo se
identifiquen a sí mismos, pero sus deudas son individuales y se responsabilizan
solidariamente por toda la deuda contratada por el grupo ante el CAH.

Garantía prendaria.
1.4. Con esta garantía, el cliente grava en prenda bienes muebles de su propiedad como respaldo
de un crédito, sin desprenderse de la tenencia del mismo. Este instrumento puede
constituirse sobre toda clase de maquinarias y equipamientos destinados a la actividad
desarrollada. Los vehículos automotores deben ser titulados e inscriptos en el registro
respectivo.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 6. 1-3

Para la formalización de la garantía prendaria, se tendrán en cuenta los puntos siguientes:

1.4.1. En los préstamos a largo plazo los bienes objeto de prenda, deben tener un periodo de vida
útil igual o superior al plazo que se aplique al mismo. En casos requeridos, deben gravarse
también, todos los bienes susceptibles de prenda, financiados con el crédito.

1.4.2. La garantía prendaria cuenta con un máximo de 50% del valor de mercado actualizado del
bien prendado para dar cobertura al crédito. Para establecer el margen de cobertura
reglamentario serán considerados, por un lado el valor actualizado de los bienes y los nuevos
bienes a ser incluidos en la garantía y por otra parte, la suma del saldo de la deuda anterior y
el monto del nuevo crédito.

1.4.3. El plazo máximo de créditos con garantía prendaria es de 5 años de acuerdo al bien
prendado.

1.4.4. Las garantías prendarias sobre vehículos automotores: los títulos deberán estar inscriptos en
el Registro de Automotores (Dirección General de Registros Públicos) y contar con seguro
contra todo riesgo endosado a favor del CAH.

1.4.5. Prórroga del plazo de validez de la prenda. Doctrinariamente la garantía tiene carácter
accesorio y por lo tanto, se extingue con el cumplimiento de la obligación. Sin embargo, en
préstamos a mediano y largo plazo, principalmente cuando se trata de garantías prendarias,
el plazo de validez varía con la naturaleza de la cosa prendada; en efecto, el Código Civil en
su Art. 2340 establece que la validez de la prenda es por tres años, pero si no fuese
cancelada, puede renovarse por tres años más.

1.4.6. Tratándose de maquinarias, la prenda tiene una validez de cinco años, renovable por otro
periodo igual, según la vida útil del bien. El pedido de renovación debe ser formulado antes
del vencimiento y es un requisito imprescindible para que la prenda mantenga su vigencia y
cobertura hasta la cancelación total de la deuda.

1.4.7. Las tasaciones de los bienes objeto de las garantías Prendarías, deberán ser realizadas por
funcionarios técnicos autorizados por Resolución del Consejo Directivo Institucional; en casos
que se considere necesario, serán realizadas por tasadores externos matriculados, para cuyo
efecto deberán ser autorizadas por la Gerencia General de la entidad; las tasaciones
realizadas, deben ser a satisfacción del CAH.

1.4.8. El área del control de créditos o su equivalente mantendrá el control respecto a los plazos de
las prendas y solicitará la prórroga de la vigencia de los contratos prendarios, en caso que la
deuda continúe vigente.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 6. 1-4

Las garantías sobre bienes muebles serán actualizadas durante el periodo de vigencia de la
deuda, conforme lo establece la Resolución N° 1 Acta 60 de fecha 28/09/2007 normativa del
Banco Central del Paraguay.

1.4.9. Para los casos de clientes que volvieren a obtener nuevos créditos y en cuyos contratos se
han vuelto a describir la totalidad de los bienes del productor (inclusive los prendados en
contratos anteriores) no hace falta la solicitud de prórroga, pues el plazo se cuenta a partir del
último contrato inscripto.

1.5. Garantía hipotecaria.


El Código Civil define a la hipoteca como un derecho real, en el que una persona por propia
voluntad y a los efectos de acceder a un crédito, grava un inmueble de su propiedad como
garantía de fiel cumplimiento de contrato a favor de la institución financiera que le concede el
crédito. Para la formalización de la garantía hipotecaria, se tendrán en cuenta los puntos
siguientes:

1.5.1 De acuerdo con las disposiciones legales, la hipoteca debe constituirse ante escribano
público.

1.5.2. El inmueble ofrecido en garantía, continúa en poder del cliente y éste puede usufructuarlo
libremente sin disminuir su valor. Para que tenga efecto sobre terceros, la hipoteca debe
inscribirse en el registro correspondiente de la Dirección General de la Propiedad.

1.5.3. La hipoteca debe tener vigencia hasta la cancelación total de la deuda, salvo que contenga
una cláusula de vigencia permanente, conocida también como hipoteca abierta, en cuyo caso
la garantía puede extenderse hasta veinte años y puede aplicarse a otros créditos.

1.5.4. La cobertura de la garantía hipotecaria es hasta el 70% (setenta por ciento) del valor de la
tasación actualizada del inmueble.

1.5.5. El valor de tasación de las garantías hipotecarias deberá ser establecido por un perito tasador
habilitado como tal por resolución del Consejo Directivo Institucional y actualizarse cada 3
años, conforme lo establece la Resolución N° 1 Acta 60 de fecha 28/09/2007 normativa del
Banco Central del Paraguay.

1.5.6. El cuidado de mantener actualizada las tasaciones es responsabilidad del área de control
de crédito o su equivalente.
No se aceptará garantía hipotecaria de:

a. Inmuebles cuya propiedad está en litigio en tribunales y/o instancias administrativas;

b. Inmuebles ocupados ilegalmente por terceros;

c. Propiedades embargadas;

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 6. 1-5

f. Propiedades ubicadas en áreas silvestres protegidas y humedales declarados y delimitados


como tales por Ley.

1.6. Certificado de depósito y Warrant.


El certificado de depósito es un título valor emitido por un Almacén General de Depósito
(AGD), que acredita el derecho de propiedad de las mercaderías depositadas en él. El
Warrant representa la garantía mobiliaria (prenda) constituida sobre una mercadería
depositada. Con el endoso de este título el propietario cede los derechos de propiedad al
CAH hasta la cancelación de la deuda. Los almacenes generales de depósito son
reglamentados por la ley 215/70 y supervisados por la Superintendencia de Bancos del
Banco Central del Paraguay. Solamente se aceptan warrants de entidades supervisadas y
reglamentadas por ley.

1.7. Cesión de derechos (Factoring).


La cesión de derecho, es un contrato por medio del cual el cedente otorga el derecho (ej. el
pago por la venta a futuro o recurrente) con respecto a una obligación que tiene el sujeto
deudor, quien como cedente transfiere su deuda a la relación crediticia de otro sujeto llamado
cesionario. Definiciones:

a. Cedente (prestatario del CAH): acreedor que va a transmitir los derechos que tiene en
contra de un deudor.

b. Cesionario (CAH): quien se convierte en el nuevo acreedor, ya sea a título oneroso o


gratuito.

c. Cedido (cliente del prestatario del CAH): el deudor.

Esta garantía es aplicable cuando existe una relación duradera y contractualmente


respaldada entre el Cedente y el Cedido.

La cesión es abierta, o sea con el conocimiento y consentimiento del cedido. A los efectos de
lo dispuesto en el Código Civil (Art. 527, 528 y 534), se deberá agregar la constancia de la
notificación al cedido y la respectiva aceptación de la cesión.

El riesgo crediticio del cedente con respecto al cedido permanece con el cedente. O sea, el
no pago por parte del cedido, no libera al cedente de sus responsabilidades con el CAH
(cesionario).

El desembolso del crédito será realizado solamente después de la notificación al cedido y la


aceptación de la cesión por parte del mismo. La aplicación de esta garantía será definida y
reglamentada en un producto de crédito específico.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 6. 1-6

1.8. Garantía combinada.


Cuando el CAH estime conveniente, podrá tomar varias clases de garantías a la vez para
garantizar un crédito. Esta garantía debe cubrir el 100% del Crédito. Exceptuando la Garantía
Real con Personal.

1.9. Certificado de Depósito de Ahorro (CDA).


Es una opción de inversión a un plazo determinado, que se contrata a un tipo determinado de
interés, con opción de cobro de intereses trimestral, semestral, al vencimiento o alguna otra
convenida entre el cliente y una entidad bancaria por medio de un contrato. Se aceptan solo
CDA de entidades reguladas por la Superintendencia de Bancos. El detalle de la aplicación
de esta garantía será reglamentado por las instancias institucionales correspondientes.

Para constituir una garantía valida el CDA será endosado a favor del CAH mínimamente por
el plazo de vencimiento del crédito y hasta su efectiva liquidación.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 6. 2-1

2. Determinación de la garantía.
La determinación de las garantías es una decisión reservada al CAH y estará dada
principalmente en función a la categoría de riesgo del cliente y la cuantía del crédito solicitado
más el saldo de las deudas contraídas con el CAH.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 6. 3-1

3. Sustitución de garantías.
Si el CAH juzgue conveniente, podrán ser sustituidos total o parcialmente los bienes que
integran las garantías de los créditos, debiendo exigirse como condición que las nuevas
garantías cubran la deuda a satisfacción del CAH.

En los casos de venta de bienes componentes de la garantía, sin la autorización del CAH, se
exigirá al cliente la reposición del bien o la sustitución por otros bienes a satisfacción o en su
defecto, la institución podrá dar por decaída la deuda.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 6. 4-1

4. Liberación parcial de bienes componentes de las garantías.


Cuando el crédito se haya amortizado parcialmente, sin atrasos y se compruebe saldo de
cobertura; a solicitud del cliente pueden autorizarse liberaciones parciales de los bienes que
componen las garantías, siempre y cuando la liberación no afecte el cumplimiento del plan de
negocios ni los intereses del CAH.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 6. 5-1

5. Refuerzo de garantía.
El refuerzo de garantía se hará necesario, cuando circunstancias imprevistas demuestren la
conveniencia de aumentar el margen de respaldo del crédito.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 1-1
CAPÍTULO 7

EL PROCESO DE CRÉDITO

Es un conjunto de pasos lógicos y sucesivos, que a partir de un análisis disciplinado y


sistemático del crédito, persigue los objetivos siguientes: minimizar el riesgo que asume la
institución al otorgar el crédito, unificar criterios para el análisis y toma de decisiones
crediticias y desarrollar la capacidad de anticipar situaciones de riesgo crediticio y creatividad
para resolverlas.

Un Asesor al Cliente y un Analista de Créditos bien capacitado y apoyado por el resto de la


estructura institucional, además de manuales, reglamentos y procedimientos de trabajo
acordes a la realidad económica del grupo meta que atenderá el CAH, es la garantía para el
éxito en la formación y administración de la cartera de clientes.

El Asesor al Cliente es el responsable de realizar un relevamiento minucioso y criterioso


sobre los antecedentes del cliente, además de elaborar un profundo análisis sobre la
capacidad de pago del mismo y la definición del monto de crédito correcto, además de
completar la carpeta del solicitante con la documentación requerida y satisfacer las
necesidades de información del área de Análisis de Créditos.

La responsabilidad más importante de un Asesor al Cliente se refiere a la colocación y


recuperación de la cartera de crédito, respaldado en la tecnología de evaluación crediticia
adoptada por la institución.

El proceso de crédito comprende las siguientes etapas:

1. Promoción del crédito.


Con la finalidad de captar clientes, se establecerán diferentes estrategias de promoción de
los productos y servicios para el segmento. Las mismas se resumen en dos grandes grupos:
promoción pasiva y promoción activa.

1.1. La promoción pasiva: se refiere a la promoción institucional, realizada a través de los medios
publicitarios de alcance masivo. La ventaja de esta promoción, es que se puede llegar a una
gran cantidad de personas, pero la debilidad es que es impersonal.

1.2. La promoción activa: se refiere a la promoción personalizada que realizarán los Asesores al
Cliente, con el acompañamiento de los Jefes de Centros de Atención al Cliente,
Coordinadores Comerciales de Cartera, personal de las Gerencias de Servicios Zonales y de
la oficina central. La ventaja de esta promoción, es que los mismos pueden seleccionar a las
personas a las cuales se les va a ofrecer los productos y servicios financieros, pudiendo
aprovecharse las referencias brindadas por clientes del CAH, los cuales, normalmente se
espera que recomienden a otros buenos clientes.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 1-2

Los responsables de la promoción activa deben estar bien capacitados y contar con una
estrategia de marketing bien diseñada, constituyéndose en la base para la satisfacción de las
necesidades de financiamiento del segmento al cual atiende.

Esta clase de promoción se fortalece en el tiempo con una adecuada atención a los clientes,
satisfaciendo sus necesidades crediticias oportunamente y en la justa medida, ofreciéndoles
nuevos productos y servicios; orientándoles sobre las políticas institucionales, estrechando la
relación comercial, conociéndoles adecuadamente para poder estimar su capacidad de pago
y no perjudicarles con un sobreendeudamiento innecesario. Todas estas acciones producen
como resultado un universo de clientes satisfechos y su satisfacción será la mejor publicidad
para el CAH.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 2-1

2. Captación de clientes y elaboración de los Planes de Negocios.


Todo el proceso se inicia en el CAC en cuya zona esté ubicada la unidad productiva del
interesado. En esta etapa se verifica el contacto del Asesor al Cliente con el solicitante de
crédito y tiene por finalidad informar y orientar al mismo sobre las obligaciones y
antecedentes requeridos para solicitar el crédito.

a. El solicitante debe proveer todas las documentaciones requeridas y ajustarse a los


requisitos establecidos para iniciar la elaboración del Plan de Negocio.

b. Todos los Asesores al Cliente tienen la obligación y responsabilidad de conocer a los


clientes que atienden, debido a que es la única manera de conseguir una atención orientada
a la satisfacción adecuada de los clientes. Por este motivo, deberán visitar el domicilio donde
sus clientes realizan sus actividades generadoras de ingresos, además de conocer su
domicilio particular.

c. Para elaborar el Plan de Negocio se requiere la visita a la unidad productiva/servicios del


cliente, principalmente cuando el mismo es nuevo, y tiene la finalidad de verificar la actividad
generadora de ingresos desarrollada, relevar el Plan de Negocios, evaluar las variables que
afectarán la actividad a financiar y el pago de la deuda, además de la verificación física de
equipamientos, maquinarias, instalaciones, herramientas y otros activos utilizados.

d. La calidad de la información depende del Asesor al Cliente, quien es responsable por la


veracidad de la información y de la calidad de las documentaciones recolectadas, así como
de la consistencia de los estudios preliminares que deben constituirse en base confiable para
la toma de decisiones del Analista de Créditos y consecuentemente del Comité de Crédito.

e. El Asesor al Cliente elaborará el Plan de Negocio conforme al protocolo para cada


producto financiero en particular, después de haber mantenido un primer contacto directo con
el solicitante y sólo si el resultado del primer contacto arroja indicios positivos sobre la
capacidad de pago del mismo. Para los nuevos solicitantes se exige la visita a la unidad
productiva.

f. En el Plan de Negocio se hará la determinación del flujo de caja correspondiente, la


indicación de las cuantías, cantidades y fechas de desembolsos, al igual que las cuantías,
cantidades y fechas de la amortización del préstamo de acuerdo con los flujos de egresos e
ingresos generados por los rubros de renta más importantes que lleva adelante el cliente
previstos en la planificación; no debe olvidarse que los costos, rendimientos y precios de los
productos o servicios deben ser realistas a efectos de evitar sobreestimaciones que al final
imposibiliten la cobranza normal de los créditos. También deberá tenerse bien relevados los
ingresos extra prediales de la unidad económica familiar además de la las deudas con

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 2-2

terceros y los gastos familiares.

g. Para actividades productivas con visión a mediano o largo plazo, los mayores detalles
serán definidos para el primer año o periodo y éste será proyectado para los años o periodos
siguientes en base a los incrementos que puedan generar la implementación de las
inversiones financiadas.

2.1. En la elaboración del Plan de Negocio, el Asesor al Cliente debe realizar las siguientes
actividades y considerar los aspectos siguientes:

a. El Plan de Negocio elaborado debe contribuir a mejorar la eficiencia productiva, al


incremento de los ingresos y a la capitalización del cliente.

b. Las inversiones de capital deben contribuir al aumento de la producción, productividad y al


ingreso neto de los planes de negocio financiados.

c. Las inversiones de capital en infraestructura, implementos, maquinarias y/o equipos u otros


tipos, deberán ser adecuados a las necesidades de las unidades productivas y/o de servicios
y guardarán relación al volumen del trabajo a realizarse y a la capacidad del pago del
solicitante, evitando el sobre endeudamiento del cliente con una inversión no necesaria ni
adecuada a la capacidad de generación de ingresos de su actividad.

d. Se realizará una visita de levantamiento de datos e informaciones de la finca o local de


actividades a ser financiadas, en el caso de los nuevos solicitantes, clientes inactivos que
luego de varios años se reintegran a la actividad crediticia, clientes cuyas deudas deben ser
tratadas y además recibirán un nuevo apoyo financiero, a efectos de conocer sus
capacidades para afrontar los nuevos vencimientos.

e. Se debe tener en cuenta el aporte del cliente y su familia en la realización de ciertas


inversiones (construcciones, alambradas, etc.) para optimizar la utilización de los recursos
disponibles en la unidad productiva.

f. Las épocas indicadas para la utilización de las cuotas del crédito deberán concordar con la
realización de los servicios o adquisiciones que se requieran para el desarrollo del plan. Debe
evitarse la entrega inoportuna del préstamo.

g. Los costos asignados a las construcciones e instalaciones planificadas como inversión de


capital en el Plan de Negocio, deberán presentar valores razonables adecuados al mercado
local.

h. Si en periodos anteriores ya se financiaron los bienes de capital que figuran en el nuevo


plan de negocio, se deberá considerar para su financiamiento, la vida útil de dicho bien, su
relevancia y/o la expansión de las actividades de la unidad generadora de ingresos.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 2-3

i. Se podrán otorgar créditos de inversión, aun cuando no se haya cancelado el crédito de


inversión anterior, siempre y cuando el cliente esté al día con sus obligaciones y solamente
podrá financiarse hasta dos inversiones paralelas.

j. El Plan de Negocio debe contemplar la oportuna y suficiente provisión de fondos para que
el productor pueda desarrollarlo.

k. Los desembolsos del crédito deberán distribuirse en cuotas de montos prudenciales en los
conceptos previstos y conforme a las exigencias técnicas de las actividades financiadas a fin
de reducir los riesgos de posibles desvíos en el uso de los fondos prestados hacia
actividades no previstas en el Plan de Negocio; esto no implica que no pueda realizarse en
un solo desembolso, en casos en que técnicamente se justifique. La comprobación de la
correcta aplicación de los fondos entregados se deberá realizar mediante visitas de finca,
principalmente en los casos de inversiones de capital.

l. Las épocas de comercialización e ingresos a generarse en el correspondiente período


productivo o de prestación de servicios, deberán determinar el monto de las cuotas y las
frecuencias de pago. La época de generación de ingresos de la actividad financiada, deberá
ser determinante para la fijación de los vencimientos de las cuotas del préstamo.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 3-1

3. Evaluación de la solicitud de crédito.


El objetivo de esta etapa es minimizar el riesgo crediticio y financiero que asume la institución
al otorgar el crédito, mediante el análisis y estudio de información relevante que permita
llegar a la certeza razonable de retorno del préstamo otorgado.

Esta información, que pasa a formar parte de los antecedentes que respaldan la solicitud de
crédito, debe quedar debidamente documentada y guardada.

La tecnología de evaluación crediticia a ser aplicada enfatizará el análisis de la actividad


generadora de ingresos y su flujo de ingresos, así como del contexto en que se desenvuelve
la unidad económica.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 4-1

4. Indicadores para la evaluación de las solicitudes de crédito.


Para la evaluación del crédito serán utilizados indicadores aplicados normalmente para
evaluar créditos en microfinanzas. Los indicadores serán establecidos por líneas de
productos.

En la evaluación deberán considerarse indicadores que respondan a las 5 C del crédito:

4.1. Capacidad (capacidad de pago).


El objetivo de esta fase de análisis es conocer concretamente si el solicitante, podrá contar
con ingresos suficientes para cubrir los pagos de la/s cuota/s de un eventual crédito a
conceder.
La información necesaria para analizar la capacidad de pago está dada por la construcción
del flujo de caja proyectado en el plan de negocios, para lo cual es fundamental que su
formulación esté basada en antecedentes técnicos y financieros razonables.
La estimación objetiva de la capacidad de pago del cliente reviste gran importancia pues de
ello depende el reintegro normal de los créditos.

Para un correcto cálculo de la capacidad de pago deberán considerarse los puntos


siguientes:

a. Se propiciará el financiamiento de los rubros productivos o de servicios que estén


vinculados a mercados concretos o cadenas de valor, lo que propiciará una mejor estimación
de los ingresos futuros.

b. Las condiciones potenciales del mercado, las posibilidades de comercialización y los


precios de los productos o servicios a ser financiados serán apreciados razonablemente y de
ninguna manera se aceptarán sobrevaloraciones.

c. Cuando los productos deban ser clasificados para su venta, por ejemplo, para exportación
y para mercado local, deberán profundizarse los estudios a fin de lograr la correcta
estimación de las cantidades y precios de cada clase.

d. Las estimaciones del rendimiento de la producción o de servicios se de-terminarán según


los promedios obtenidos en la zona, y los promedios anteriores del propio cliente, salvo la
incorporación de tecnologías que contribuyan al incremento sustancial de los mismos. Estos
indicadores deberán ser preestablecidos y definidos por la Gerencia de Riesgos e
incorporados en el sistema informático institucional para su utilización como referencia.

e. Los vencimientos a registrarse se calcularán teniendo en cuenta la previsión de plazos


prudentes de pagos, conforme a las fechas normales de comercialización de la producción, el
grado de perecibilidad o de conservación del producto generado, el periodo de tiempo para
esperar mejores precios o de la generación razonable de ingresos en caso de prestación de
servicios.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 4-2

f. En los casos de inversiones de capital, cuya implementación prevé aumentos escalonados


en la producción e ingresos, podrá considerarse la factibilidad de amortizaciones conforme a
dicha proyección de ingresos.

g. Los gastos operativos y las cuotas de las inversiones financiadas, serán pagados con los
ingresos provenientes del respectivo período productivo o al final del ciclo de producción de
la actividad o servicio desarrollado por el cliente.

h. Los créditos destinados a inversiones de capital contarán con plazos prudenciales de


vencimiento coincidentes con las épocas de ingresos del plan de negocio financiado pero
cuando los ingresos del cliente permitan amortizar la deuda en plazos menores, los plazos
serán acortados, como una forma de acelerar la capitalización del cliente y posibilitar la
rotación de los fondos del CAH.

4.2. Carácter (voluntad de pago).


La voluntad de pago se define como la capacidad moral del solicitante, medida por las
condiciones de honestidad y responsabilidad personal. Por lo tanto, no es cuantificable en
forma objetiva tan directamente como la capacidad de pago. Para tomar la decisión de
otorgar el crédito se necesita evaluar la voluntad de pago del solicitante, para lo cual hay que
considerar las condiciones tanto morales como técnicas del potencial deudor cuando se
relacionan con el cumplimiento de las obligaciones contraídas, es decir su reputación
personal y solvencia moral.

Existen indicadores para apreciar la voluntad de pago, como los que se indican a
continuación:

4.2.1. La predisposición genuina para brindar información veraz.

4.2.2. Si económicamente el cliente es el principal sostén de la familia; asignará prioridades entre el


cumplimiento de sus obligaciones con terceros y el de sus obligaciones familiares.

4.2.3. La experiencia crediticia con otras instituciones: su historial crediticio y otras fuentes de
referencia, en especial si ha pagado puntualmente sus cuotas.

4.3. Capital.
Los recursos invertidos en el negocio del solicitante tiene importante influencia en la decisión
sobre el crédito solicitado, siendo un indicador de la seriedad con que toma el productor la
actividad en la que dice desempeñarse, ya que al constatarse significativa inversión para una
actividad determinada, se estaría evidenciando que el productor tiene suficiente arraigo y
obviamente deseará proteger dichos activos que aseguran su futuro y el de su familia; al
mismo tiempo ofrece al CAH la posibilidad de contar con retorno del préstamo mediante la
liquidación de parte de esos activos en caso de extrema necesidad con la posibilidad de
apoyar fuertemente al cliente una

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 4-3

vez regularizada su situación. Los activos deben ser siempre superiores a los pasivos.

4.4. Colateral (garantías).


Ante la eventualidad del fallo en el flujo de ingresos del cliente, las garantías actúan como un
seguro. De esta manera, la garantía constituye una segunda fuente de pago del préstamo y
nunca debe ser la razón de su otorgamiento. Se debe tener presente que una garantía no
convierte a un crédito malo en uno bueno. Para que una garantía pueda ser considerada
como una segunda fuente de pago, debe estar legalmente bien constituida, adecuadamente
valorizada para el efecto y permanentemente disponible para su ejecución y liquidación.

4.5. Condiciones (estudio del entorno productivo y mercado).


Más allá de todas las consideraciones anteriores de carácter, colateral, capital y capacidad,
se tendrá en cuenta la condición del entorno productivo y de mercado de la actividad en la
que se desempeña el solicitante.

4.6. Otros aspectos.

4.6.1. Destino final del crédito.


Esta etapa tiene como finalidad la obtención y estudio de información relevante, que permita
llegar a la convicción razonable de que el destino final del crédito será efectivamente lo
declarado por el cliente y para cuyo efecto se ha preparado la solicitud de financiamiento.
Conocer el destino final del crédito posibilitará además, ofrecerle al solicitante el plan de
pagos más adecuado.

4.6.2. Nivel de conocimiento del negocio o capacidad de gestión.


Tiene por finalidad proporcionar una apreciación sobre la capacidad del solicitante para
planificar, organizar, dirigir y controlar el negocio o actividad a financiar, la cual deber ser
compatible y adecuada al tipo y cuantía de la inversión a realizar. Para el efecto, el Asesor al
Cliente debe indagar mediante preguntas simples para conocer el nivel de conocimiento de la
actividad que se pretende financiar. No se debe financiar actividades sobre la cual el
solicitante no tenga ningún conocimiento ni práctica, salvo que cuente con asesoría efectiva
para el desarrollo de la actividad.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 5-1

5. Informe técnico.
El Asesor al Cliente tiene a su cargo la presentación formal de las propuestas de
financiamiento de los solicitantes al Comité de Crédito del nivel correspondiente.

Hacer una propuesta no significa transcribir lo que el solicitante pide, sino asumir la postura
de que él es el principal funcionario que debe recomendar la aprobación o rechazo de la
operación crediticia. El Asesor al Cliente debe estar convencido del sentido negativo o
positivo de lo que propone, pidiendo al solicitante que le proporcione los elementos de juicio
necesarios para poder formarse un concepto lo más claro posible de la situación económica
del mismo.

5.1. El contenido básico del informe técnico.

5.1.1. La categoría del solicitante como cliente del CAH.

5.1.2. La identificación y descripción de las actividades del cliente y su negocio.

5.1.3. La rentabilidad o conveniencia económica y financiera de la actividad a financiar y la


capacidad de pago proyectada.

5.1.4. Las características del crédito solicitado, en términos de: destino, monto, condiciones de pago
o plan de amortización, garantías ofrecidas, tipo, valor y cobertura.

5.1.5. Comportamiento crediticio del cliente con el CAH, estado de los préstamos (vigentes,
morosos, etc.) y grado de cumplimiento de sus obligaciones. Informe de deudas morosas en
el sistema financiero y comercio, entregado por el servicio de consultas contratado por el
CAH y los informes adicionales de deudas que específicamente se hubieren solicitado.

5.1.6. Una apreciación respecto de la capacidad de gestión del cliente para llevar a buen término la
actividad financiada.

5.1.7. Si el solicitante cuenta con asistencia técnica y la fuente de la misma.

5.1.8. Si forma parte de alguna organización formal como comités, cooperativas u otras
relacionadas a su actividad.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 6-1

6. Análisis y toma decisión final.


Se realizará conforme al Capítulo 8 “Los comités de crédito. Políticas generales de
operación” del presente manual.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 7-1

7. Formalización y desembolso de los créditos.

7.1. Después de aprobada la propuesta de financiamiento por el Comité de Crédito mediante la


correspondiente resolución, se da paso a la formalización de las garantías quedando así la
operación lista para ser desembolsada de acuerdo a los requerimientos establecidos en la
solicitud de crédito y el Plan de Negocio.

7.2. La formalización del crédito y el desembolso se realizará en los Centros de Atención al


Cliente de la Institución y/o entidades habilitadas para el efecto.

7.3. Todas las personas relacionadas con cada operación, deberán concurrir a las mismas a fin de
suscribir los documentos pertinentes. Los funcionarios responsables también deberán firmar
y aclarar su firma en las documentaciones requeridas; si el cliente no supiera firmar, bastará
con que estampe, en las hojas de liquidación, su impresión digital, firmando a ruego un
tercero plenamente identificado que no sea funcionario del CAH.

7.4. Ningún crédito será desembolsado sin haber completado la formalización de las
documentaciones respaldatorias. Una vez formalizado el crédito, se procede al desembolso
con cheque nominal entregado en el momento o en formato habilitado en las entidades
autorizadas. Las documentaciones para autorizar los desembolsos vía cajas tercerizadas
serán las normalmente aceptadas en el sistema financiero nacional.

7.5. Los créditos concedidos serán desembolsados conforme a lo establecido en el cronograma


de desembolsos en la resolución de aprobación correspondiente; las cuotas subsiguientes, si
las hubiere, se entregarán luego del informe correspondiente que acredite la normal
ejecución del Plan de Negocio.

7.8. En el caso de créditos con garantía hipotecaria y/o prendaria, y si existieren cuotas, podrá
desembolsarse la primera cuota a la firma de la escritura entre las partes, que no podrá ser
superior al 50% del total del crédito, debiendo obligatoriamente estar inscriptas en los
registros pertinentes para obtener el o los desembolsos sucesivos.

7.9. El desembolso de las cuotas subsiguientes, se hará previo informe del técnico que certifique
la adecuada utilización de la cuota anterior, conforme a lo establecido en el Plan de Negocio.
Los clientes con buenos antecedentes con el CAH podrán retirar las cuotas subsiguientes sin
haber mediado la inspección por parte del Asesor al Cliente. Caso sea en una sola cuota, la
entrega será una vez inscripta la garantía en el registro correspondiente.

7.10. El Asesor al Cliente deberá registrar en la hoja de inspección de finca, escrito o en forma
digital, sobre la ejecución o no de la actividad productiva y/o de servicios, además del reporte
sobre la implementación de las inversiones previstas, en un plazo no mayor a 60 días
posteriores al último desembolso. Se recomienda la entrega fraccionada del préstamo, en
aquellos casos en que la ejecución del mismo se realice en etapas.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 7-2

7.11. En los casos de reducción de la actividad prevista en el Plan de Negocio, debidamente


verificadas, la entrega de cuotas subsiguientes deberá reducirse proporcionalmente a la
misma.

7.12. La atención que se proporcione al cliente en los Centros de Atención al Cliente es


sumamente importante y debe realizarse con la formalidad y la seriedad correspondiente. Al
momento del desembolso, el Oficial Administrativo Financiero explicará el contenido de los
documentos que se están firmando, los plazos, la importancia y los beneficios de pagar los
créditos en los tiempos convenidos. Explicará también el costo de los recargos por mora y
comisiones de cobranza que pudieran implicar el atraso en el pago de las cuotas. En caso
que la oficina no contare con un Oficial Administrativo Financiero, la actividad señalada será
realizada por el Jefe del CAC.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 8-1

8. Reversión, declinación de operaciones y modificación del Plan de Negocio financiado.

8.1. Reversiones.
En caso que por razones diversas el solicitante de crédito decida no retirar el crédito que se
le haya aprobado, dicha operación será revertida en el sistema informático posterior a los
noventa días (90) contados a partir de la fecha de aprobación, salvo condiciones especiales.

8.2. Declinaciones.
Una vez realizado el primer desembolso y de existir cuotas subsiguientes, cuando se
verifique mediante el informe del Asesor al Cliente, la reducción de las actividades y/o
inversiones proyectadas, el monto del crédito deberá reducirse proporcionalmente.

Cuando se haga necesario declinar parte de un crédito, se debe contar con la conformidad
por escrito del cliente y el informe del Asesor al Cliente. Si la declinación se realizare por
iniciativa del CAH, como medida preventiva, el cliente deberá ser debidamente notificado.

8.3. Rectificaciones del Plan de Negocio financiado.


Un Plan de Negocio bien concebido, con un completo análisis, difícilmente necesitará
modificaciones con posterioridad a su formalización. Sin embargo cuando por motivos
justificados, sea necesario modificar el plan inicial, el Asesor al Cliente deberá identificar las
causas y los problemas, procurando ajustarlos a las nuevas condiciones, según mejor
convenga a los intereses del CAH y del cliente.

8.4. En el Plan de Negocio modificado deberán ser analizados, minuciosamente, aspectos tales
como: inversiones, bienes a ser producidos, estimación de ingresos y egresos, situación y
cobertura de las garantías, capacidad y forma de pago, entre otros.

Cuando las modificaciones afecten fundamentalmente las condiciones del crédito (monto,
destino, garantías, vencimientos, etc.) será necesaria la emisión de una resolución de
rectificación aprobada por el nivel inmediato superior a quien otorgó el crédito, en la que se
establecerán las nuevas modalidades operativas adoptadas.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 9-1

9. Gestión de seguimiento y cobranza de los préstamos.


Esta etapa tiene por finalidad asegurar la recuperación del crédito en los plazos establecidos,
previendo dificultades, detectando incumplimientos y anticipando soluciones, cuidando de
esta manera la buena calidad de la cartera. Con tal fin, el Jefe del Centro de Atención al
Cliente, será el responsable de programar coordinadamente el seguimiento pertinente con los
Asesores al Cliente. Para alcanzar este objetivo, el sistema informático a través del área de
tecnologías e información, brindará un soporte que provea una amplia gama de registros,
listados y reportes para un adecuado seguimiento, control y cobranza de los préstamos.

9.1. Gestión de seguimiento.


El trabajo del seguimiento de préstamos consiste en el acompañamiento periódico, con la
principal finalidad de conocer la situación de la actividad financiada, del cliente y su entorno,
puesto que todo esto tiene gran influencia en el reintegro del préstamo en plazo y forma.
Para el efecto, en los manuales de procedimientos se establecerá el plan de seguimiento de
préstamo que incorpore visitas directas, uso de mensajes, llamadas telefónicas u otros
mecanismos.

Las visitas que se realicen durante el periodo de financiamiento ayudarán a detectar posibles
desvíos de los fondos entregados o problemas que surjan en la actividad o en el entorno del
cliente que puedan perjudicar su capacidad de pago posterior, permitiendo así, aplicar
medidas que permitan una solución al inconveniente.

El seguimiento de los préstamos a nivel de campo estará a cargo de los Asesores al Cliente,
bajo coordinación del Jefe del Centro de Atención al Cliente. La presencia periódica de los
funcionarios en las unidades productivas permitirá el fortalecimiento de la relación del CAH
con sus clientes y posibilitará orientar la correcta aplicación del crédito y asegurar la
recuperación de los mismos en los plazos establecidos.

En oportunidad de las visitas, se llenará el formulario habilitado para el efecto. El funcionario


llenará todos los espacios diseñados y requeridos en el formulario, con los datos entregados
por el cliente y los observados por cuenta propia, relatando en forma concisa y clara la
situación encontrada, emitiendo recomendaciones y registrando observaciones que se
considere pertinentes.

En caso de las compras de bienes de inversión adquiridos a través del financiamiento del
CAH, la ocurrencia de esta situación se registrará en el formulario correspondiente y se
deberá pedir al cliente una copia de los comprobantes si los tuviere (recibos, notas de ventas,
facturas, etc.), con el fin de archivarlos en sus respectivas carpetas.

En caso de comprobarse que no desarrolla la actividad productiva o de servicios financiada, o


que no se realizó la inversión financiada o lo hizo

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 9-3

parcialmente, el Asesor al Cliente deberá dejar constancia en su informe y, deberá exigir al


cliente, devolver al CAH la suma no invertida, aplicándose lo devuelto como pago de la deuda
o aplicar el recurso financiero en la mayor brevedad posible en la inversión prevista a realizar;
por otro lado si se constatara que ha realizado otra inversión diferente a la financiado, pedirá
al cliente justificar el cambio de la inversión inicial, debiendo el Asesor al Cliente verificar su
impacto en el negocio, a través del análisis del flujo de caja en una planilla.

Como parte de la actividad de seguimiento se utilizará de manera eficiente las herramientas


informáticas que emitan listados de clientes con sus respectivos estados de endeudamiento y
cumplimiento, con lo cual se planificará el trabajo de seguimiento de préstamo, lo que
enteramente será coordinado principalmente por el Jefe del CAC.

El control primario estará a cargo del Jefe del CAC en base a los requerimientos de la
Gerencia de Riesgos, sin perjuicio de los que puedan hacer periódicamente por iniciativa
propia a nivel del CAC, o de la Gerencia de Servicios Zonal, u otras dependencias de la
oficina central. Las Gerencias de Servicios Zonales, deberán poner todo el cuidado y celo
necesarios para evitar la comisión de irregularidades en sus respectivas zonas de influencia.

Los responsables de los Centros de Atención y los Gerentes de Servicios Zonales, elevarán
por el conducto correspondiente, informes conforme a las frecuencias establecidas, al nivel
superior inmediato.

Quedan prohibidos los siguientes actos:


a. Llenar formularios de inspección de finca en la oficina del CAC haciendo firmar a los
clientes en oportunidad de la visita de los mismos para realizar pagos o recibir desembolsos.

b. Hacer firmar a los clientes formularios de inspección de finca sin ningún contenido para
llenarlos posteriormente.

c. Dejar sin archivar en la carpeta informes de visita realizados.

d. Realizar supuestos relatos de situación en cualquier papel o en espacios vacíos de otros


documentos de la carpeta en un intento de suplir un informe de visita oficial en formulario
habilitado.

En caso de comprobarse alguna falsedad en los informes de seguimiento y control, los


responsables serán pasibles de las sanciones disciplinarias previstas en la Carta Orgánica
del CAH y en la Ley 1626/2000 de la Función Pública.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 9-3

9.2. Gestión de cobranza de los préstamos.


a. El cliente tiene la obligación de amortizar oportunamente sus compromisos en cualquier
oficina del CAH, o bien a través de los puntos autorizados para el cobro de los préstamos,
conforme a los vencimientos previstos en la respectiva resolución de crédito. No obstante, los
clientes se encuentran facultados para cancelar anticipadamente a su vencimiento el total o
parte de su deuda, cobrando el CAH, los intereses que correspondan al saldo de capital
hasta la fecha del pago. El lugar o lugares de pago se aplican igualmente para los préstamos
en mora o vencidos.

b. La cobranza íntegra de los préstamos generalmente es el reflejo de una buena selección


de clientes, la elaboración de un Plan de Negocios con razonable factibilidad técnica,
financiera y de mercado, de una oportuna entrega del crédito y/o los servicios financieros y
una objetiva acción de seguimiento y orientación brindada durante el proceso de desarrollo
de la actividad financiada.

c. Índices óptimos de cobranzas de los préstamos inciden favorablemente en una mayor


circulación del capital operativo del CAH y permiten la expansión de sus programas, haciendo
posible la atención a un mayor número de clientes y en mejores condiciones.

d. Conforme a la categoría del cliente y a través del sistema informático institucional u otro
mecanismo, se establecerá un sistema de alertas tempranas que permita realizar un
seguimiento (visitas, mensajes de textos, llamadas telefónicas u otras herramientas) más
continuo a los clientes, principalmente nuevos, aquellos con tratamiento de cartera y clientes
considerados riesgosos por el Asesor al Cliente. Tampoco se descuidará el seguimiento a los
clientes morosos y antiguos con pagos sin atrasos, aunque el mismo será menos intensivo.

e. Se deberá registrar en carpeta o en el propio sistema de seguimiento todas las acciones


realizadas en cuanto al seguimiento (contactos con el cliente). Estos registros servirán de
respaldo para auditorías internas y externas.

f. Para operativizar el seguimiento, el sistema informático institucional deberá realizar en


forma automática, en el periodo de tiempo establecido, la remisión del listado de clientes a
ser visitados, el envío de mensajes de texto y la provisión del listado de clientes para la
impresión de los avisos de vencimiento y para efectuar las llamadas telefónicas con una guía
preestablecida. En los procedimientos se establecerán las áreas responsables de realizar
ésta última actividad.

g. Las frecuencias de visitas conforme a la categoría y a los plazos de los préstamos, de


entrega de avisos, mensajes de textos y de llamadas telefónicas además del contenido de los
mismos serán establecidos en el Manual de Procedimientos.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 10-1

10. Decaimiento de los préstamos.


Se inicia cuando se detecte la evidente deshonestidad o mala fe por parte del cliente. Se le
aplicará la cláusula punitiva de decaimiento de los plazos, que deberá establecerse en la
resolución de otorgamiento del préstamo respectivo, a fin de posibilitar al CAH exigir
judicialmente el pago de la totalidad de la deuda.

Motivos del decaimiento de los plazos son:


a. La no aplicación de los recursos financieros a los fines para los cuales fueron solicitados.

b. El manifiesto desinterés en el pago de su deuda y la venta de bienes que constituyen la


garantía.

c. Reiteradas promesas de pago de la deuda que no son cumplidos.

El Asesor al Cliente realizará un informe por escrito sobre la situación, que será el inicio de
las acciones correspondientes. Una copia del informe será entregada o remitida al cliente
para su conocimiento. Posteriormente, el caso será derivado a la Asesoría Jurídica a fin de
determinar las acciones administrativas y legales a ser tomadas.

Debe tenerse en cuenta, que al realizar una inadecuada inversión, el cliente difícilmente
podrá obtener los recursos necesarios para restituir al CAH la suma aplicada indebidamente,
quedando como alternativa, las acciones judiciales para intentar recuperar los fondos
otorgados, además de la aplicación de las previsiones que afectan negativamente a la
rentabilidad del negocio institucional.

La rigidez de las medidas aplicables, dependerá de la gravedad de la falta, observándose


que las medidas más enérgicas no siempre conducen a la recuperación del préstamo.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 11-1

11. Gestión de seguimiento, control y recuperación de préstamo en mora


a. En su Carta Orgánica actual aprobada en diciembre del año 2014, se establece que
“todas las acciones para reclamar el pago de los préstamos otorgados por el Crédito Agrícola
de Habilitación prescriben a los 10 (diez) años a partir de su vencimiento”. Ante esta
situación, deberán extremarse los recaudos para lograr el recupero de los préstamos
vencidos.

b. A efectos de previsionamiento, se considera moroso al cliente desde el primer día de


atraso en el pago de sus cuotas, por lo que el control de la morosidad se exige a partir del
primer día de atraso en el pago de la cuota.

c. Al igual que los préstamos vigentes, a fin de mantener una buena calidad de la cartera es
necesario realizar un estricto seguimiento del vencimiento de las cuotas de los clientes y
contar con un adecuado sistema de trabajo que facilite la tarea de requerimiento basado en
la uniformidad de criterios. Para alcanzar este objetivo, el sistema informático debe brindar un
soporte que provea una amplia gama de registros, listados y reportes para un adecuado
control, seguimiento y análisis de la cartera morosa.

d. El seguimiento debe ser altamente dinámico y su finalidad es mantener un bajo nivel de


morosidad y cumplir con el objetivo de mantener una relación crediticia permanente con el
cliente.

e. Inicialmente el Asesor al Cliente conjuntamente con el Jefe del CAC, son los responsables
directos por el seguimiento de los préstamos en mora, convirtiéndose en una etapa previa
antes de remitir la carpeta a la Coordinación de Gestión de Cobranzas y de ésta al proceso
de cobro pre judicial y judicial.

f. En esta fase, el Asesor al Cliente y el Jefe del CAC, deben orientar al cliente, sobre la
conveniencia de realizar sus pagos en fecha y de los beneficios que obtendrá con una
adecuada conducta de pago; motivando al cliente a la regularización de su deuda atrasada,
en el menor plazo posible. El funcionario del CAH será quien marque las pautas de la
negociación para solucionar el atraso del cliente, orientándose hacia los intereses de la
institución. Se debe evitar que el cliente establezca la fecha de regularización.

g. Se tomarán medidas correctivas en casos donde los Centros de Atención al Cliente


mantengan un porcentaje de morosidad significativamente alto de su cartera de préstamos.
Se establecerán diversos mecanismos de control de los trabajos realizados por los diferentes
funcionarios responsables de la calidad de la cartera para detectar cualquier incumplimiento.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 11-2

11.1. Métodos o formas de seguimiento.


Los mismos serán adaptados a las diferentes circunstancias y al tipo de deudor. El
seguimiento básico por parte del Asesor al Cliente, consiste en:

11.1.1. Llamadas telefónicas de requerimiento o de obtención de informaciones. Al respecto se


dejará constancia escrita en la carpeta detallando la hora, la fecha y el contenido básico de la
conversación.

11.1.2. Visitas al domicilio o al lugar de desarrollo de la actividad generadora de ingresos del cliente
durante el periodo del financiamiento, a fin de realizar relevamientos sobre el avance del
negocio financiado, entrega de avisos de vencimientos, u otras notificaciones. La misma
presión de requerimiento de pago, se ejercerá sobre los codeudores.

En caso que no se logre cobrar por estos procedimientos, deberán ser transferidos a gestión
de cobro vía Gerencia Zonal, a través del Coordinador de Gestión de cobranza, previo
periodo de seguimiento del Jefe del CAC, y de este al proceso de cobro pre judicial o judicial.
Sin embargo, el Asesor al Cliente deberá seguir apoyando las gestiones de cobro que se
definan en cada caso, aunque el expediente haya pasado a otra instancia, atendiendo a su
especial conocimiento del cliente moroso.

Si el Asesor al Cliente no ubica al deudor o el mismo no manifiesta voluntad real, remitirá la


carpeta directamente a la Unidad de Cobros Judiciales de la Asesoría Jurídica, solicitando el
decaimiento del préstamo, con el Visto Bueno del Jefe del CAC, obviando el proceso a ser
realizado por la Gerencia Zonal, diligenciado previamente la notificación de “Último Aviso”.
Este documento de último aviso, debe acompañar indefectiblemente la carpeta remitida para
cobro judicial en la oficina central.

Todo el proceso de recuperación de la cartera vencida, excepto aquellos con manifiesta


negativa al pago, llevará como máximo 5 meses a partir de la fecha del vencimiento de la
primera cuota. El CAC tendrá 120 días para el seguimiento pertinente, 80 días para el Asesor
al Cliente y 40 días para el Jefe del CAC, para posteriormente remitir a la Coordinación de
Gestión de Cobranzas, quien dará el seguimiento correspondiente hasta cumplirse el plazo
de 150 días. Una vez cumplido el plazo, la carpeta de aquel cliente que, por informe escrito
del Coordinador de Gestión de Cobranzas y el Asesor al Cliente, tiene posibilidades de pago
deberá ser remitida a la Asesoría Jurídica, salvo se defina otro procedimiento en la política de
recuperación de créditos vencidos. Previamente, el área de la Coordinación de Gestión de
Cobranzas realizará una última comunicación al deudor informándole la fecha en que la
carpeta será remitida a Asesoría Jurídica para iniciar las acciones del cobro por la vía judicial,
conforme a la reglamentación vigente, sin necesidad de autorización previa.
Los saldos de los deudores incobrables deberán ser registrados en el Sistema Informático de
Seguimiento de clientes como tales.
El área de informática deberá facilitar la generación de los informes y listados de acuerdo con
las estrategias de requerimiento y cobranza establecidas.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 12-1

12. Aplicación de pagos.


Los clientes podrán realizar amortizaciones a cuenta de su deuda atrasada en las oficinas del
CAH u otras entidades autorizadas. La aplicación de pagos se realizará en el siguiente orden:
1) Gastos; 2) Intereses; y 3) Capital.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 13-1

13. El Comité de Mora.


El Comité de Mora es un colegiado cuya principal función es la de analizar en profundidad la
evolución de la cartera vencida de los Centros de Atención al Cliente y buscar la solución
para el corto plazo a fin de disminuir la tasa de morosidad para lo cual podrán sugerir el
tratamiento de cartera, demandas judiciales para cobro de guaraníes, visitas de
requerimientos entre otros trabajos tendientes a mejorar la posición de la cartera a nivel
nacional.

Este comité estará conformado por personal de la Gerencia de Servicios zonal, que son el/la
Coordinador/a de Gestión de Cobranza, Coordinador/a Comercial de Cartera y el Gerente de
Servicios Zonal. El Coordinador de Cobranzas oficiará de secretario para la elaboración de
actas y otras tareas inherentes.

El objetivo del Comité de Mora, entre otras cosas, es examinar en forma particular los casos
de morosidad crítica y establecer las acciones oportunas para la recuperación de los
préstamos, así como determinar el impacto de la morosidad de la cartera en relación a la
cartera total de préstamos de la entidad. Por otro lado, este comité tiene la finalidad de
evaluar las gestiones de recuperación realizadas por el personal encargado del proceso de
recuperación y los posibles errores cometidos al realizar los análisis de la capacidad de pago
de esos clientes.

Este comité constituye una herramienta de gestión. Deberá sesionar por lo menos una vez
cada mes e incrementar la frecuencia en caso de morosidad grave. Los Comités de Mora,
sirven para evaluar el trabajo de seguimiento de las carteras morosas, establecer un
cronograma de trabajo de las gestiones a ser realizadas con los clientes y en casos extremos
solicitar apoyo de la Asesoría Jurídica de la entidad o considerar la decisión de enviar el
expediente para inicio del procedimiento de cobro por vía judicial.

Durante las sesiones, se podrá convocar a Asesores al Cliente y Jefe de CAC quienes
expondrán las causas de la morosidad de sus clientes. Después de ello, los miembros del
comité formularán las preguntas correspondientes del caso, que deberán ser respondidas por
los convocados. Se elaborarán actas de trabajo en cada reunión en la que se registrarán los
acuerdos, acciones a realizarse o sugerencias del Comité de Mora con la finalidad de
verificar posteriormente, si las acciones se concretaron en los plazos previstos.

El Comité de Mora debe contar con la lista de clientes, con atraso mayor a 15 días y aquellos
con tratamiento de cartera con atraso mayor a 7 días, actualizada al cierre del día anterior o
mismo día en que se reunirá el comité, así como los expedientes de los clientes con situación
más graves. Tendrán prioridad de revisión, los expedientes de clientes con tratamiento de
cartera, los casos de mora mayor a 30 días y los casos de mora en las primeras cuotas.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 13-2

13.1. Control de la cartera en mora


Los miembros del Comité de Mora son responsables de velar por la calidad de la cartera en
todo tiempo, buscando que la misma se mantenga en los niveles más bajos posibles de
morosidad, mediante la mitigación de los riesgos realizando un estricto control de los
préstamos que han caído en mora y llevando controles periódicos de la morosidad en el
sistema informático.

Estos controles lo realizarán, utilizando el procedimiento de control primario principalmente,


pero sin excluir cualquier otro tipo de controles que puedan ser ideados e implementados a
iniciativa de los funcionarios.

Los componentes principales y no únicos del control sobre la cartera morosa son los
siguientes:

Según lo registrado en los documentos se verificará que los datos sean coincidentes con lo
observado en la unidad productiva/vivienda del cliente en lo referente a lo siguiente:

a. Situación patrimonial.
b. Ubicación de la unidad productiva/vivienda.
c. Actividad real del cliente.
d. Situación y estado civil del cliente.
e. Capacidad del cliente para la actividad financiada.
f. Realización de las inversiones previstas.
g. Motivos del impago.
h. Ofrecimiento y concreción de algún tratamiento de cartera.
i. Seguimiento adecuado durante el proceso de la actividad.
j. Seguimiento y entrega de estado de cuenta, próximo y posterior al venci-miento de la
deuda.
k. Adecuada construcción e integración de la carpeta del cliente.
l. Otros temas relevantes.

De acuerdo a los hallazgos, y en cada caso se procederá a buscar la solución que


corresponda buscando disminuir el perjuicio al patrimonio institucional sin descuidar el interés
del cliente.

En cuanto al seguimiento de la cartera en mora, los miembros del Comité de Mora, listarán
los clientes con préstamos vencidos para posteriormente verificar junto con el Asesor al
Cliente responsable, que las carpetas cuenten con las visitas correspondientes realizadas en
forma reciente (antes de la fecha del control). Si no fuere de esa manera, se programará una
salida para visitar y entregar los estados de cuenta actualizados y también para recabar
informaciones al respecto de la situación de cada cliente moroso, ofreciendo salidas
administrativas disponibles, y con ello lograr disminuir el porcentaje de mora y beneficiar al
cliente para quedar nuevamente en estado vigente.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 14-1

14. Mecanismos de negociación.


El resultado de la las negociaciones para la recuperación de los préstamos puede constituirse
en:

14.1. Dación en pagos.


La dación en pago es el acto a través del cual el deudor entrega un bien distinto al dinero,
significando esta entrega parte del pago y/o cancelación del préstamo. Los bienes
entregados voluntariamente son aquellos bienes inmuebles que un cliente entrega como
pago parcial o total de la deuda contraída con el CAH. El cliente presentará una nota dirigida
al Gerente General solicitando se reciban el o los bienes inmuebles que desea entregar
voluntariamente y de buena fe. Estos bienes deberán contar con la avaluación
correspondiente. De ser aceptada la solicitud por parte del Consejo Directivo, la dación de
pago deberá ser formalizada mediante escritura pública, pasando el inmueble a ser parte del
patrimonio de la institución. La entrega voluntaria de bienes, deberá ir orientada a dar
soluciones definitivas al problema de mora del cliente en cuestión, en la medida que sea
posible.

14.2. Adjudicación de bienes.


Bienes adjudicados son aquellos bienes muebles o inmuebles que pasan a ser propiedad de
la entidad como consecuencia de un proceso judicial. Con el fallo judicial correspondiente
(orden de escrituración, certificado de adjudicación, etc.) podrán iniciarse los trámites de
transferencia ante la Dirección General de los Registros Públicos por una escribana pública.
Estos bienes serán puestos a la venta en subasta pública a fin de evitar la inmovilización del
capital de la Entidad.

14.3. Transferencia de deudas.


Cuando sea necesaria la transferencia de deuda de un cliente a un tercero, sean cónyuges,
familiares u otros, clientes o no, en salvaguarda de los intereses del CAH, se deberá tener
presente los lineamientos establecidos en el PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO PARA
LA TRANSFERENCIA DE DEUDAS DE CLIENTES, aprobado por resolución del Consejo
Directivo; además de las siguientes orientaciones:

Por ser una medida de carácter excepcional, la transferencia de deudas será permitida
solamente en los casos en que no sea posible seguir operando con el cliente inicial. Es una
medida aplicable, tanto para cuentas vigentes o vencidas.

Las transferencias de deudas serán autorizadas por el nivel superior al que otorgó el crédito
original. Cuando el que asume la deuda es cliente con saldo con el CAH, la aprobación será
conforme a los niveles actuales de atribución de cada Comité de Crédito. La oficina de base
deberá realizar el informe correspondiente al caso, los pasos normales de registro del
solicitante, su flujo de ingresos y capacidad de pago, su comportamiento en el sistema
financiero y la solicitud de transferencia respectiva, cuidando la firma de los documentos
legales del crédito y de los aspectos concernientes a las garantías que sean requeridas por la
institución.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 14-2

El nuevo deudor puede no necesariamente ser sujeto de los servicios crediticios de la


institución. La transferencia se formaliza con la firma del documento de desembolso
correspondiente que deberá llevar la inscripción “Transferencia de deuda”, previa asignación
de un nuevo número de cuenta al recurrente. En caso que la deuda transferida esté vencida,
una vez formalizada la transferencia se procede a la aplicación de alguna de las medidas de
tratamiento de cuenta vencida más prudente.

14.4. Quita de interés.


Es una operación en la que parte o el total de los intereses adeudados por el cliente son
revertidos o exonerados. La quita de intereses es un mecanismo excepcional, utilizado solo
cuando se han agotado todas las instancias administrativas (renovación, refinanciación y
reestructuración) para el cobro de las obligaciones sin llegar a instancias judiciales y es
aplicable a todos los fondos administrados por la institución.

Se realizará sobre el saldo de intereses a la fecha de concesión de la quita, previa


cancelación del total del capital adeudado. Se aplican a deudas vencidas por más de cuatro
(4) años.

Las cuentas judiciales también podrán ser sujetas de quitas en las mismas condiciones que
las no judicializadas, previo pago del capital total adeudado, de los gastos de justicia y
honorarios profesionales del abogado actuante. En todos los casos, el documento de
recepción del pago deberá llevar indefectiblemente la expresión “Para ser aplicado
oportunamente a la deuda”.

14.4.1. Requisito para solicitar quita de interés.


El requisito básico es la imposibilidad de pago del préstamo, que deberá constatarse con la
visita realizada por el Asesor al Cliente, quien deberá registrar el estado de la unidad
productiva, los rubros de producción, servicios o comercio, causas técnicas, financieras,
operativas, de comercialización, salud u otros determinantes de la imposibilidad de pago.

14.4.2. Nivel de aprobación de quitas de interés.


El nivel de aprobación será el Consejo Directivo. La máxima autoridad podrá aprobar
reglamentos especiales delegando tal responsabilidad de acuerdo a las propuestas
presentadas y analizadas por los miembros.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 7. 15-1

15. Disposiciones Complementarias

15.1. Independiente del nivel de aprobación de la solicitud tratada, todos los antecedentes vuelven
a la oficina de origen, siendo función del Asesor al Cliente responsable, comunicar al cliente
respecto a las resoluciones adoptadas, de la devolución de antecedentes cuando
corresponda, del acompañamiento a la formalización del crédito y sus garantías y de su
posterior entrega y recuperación. Así también, es responsable de habilitar la carpeta única de
crédito del cliente y que en ella se custodie toda la información y antecedentes relacionados
con las operaciones crediticias efectuadas con el CAH.

15.2. Para lo anterior, el Jefe del CAC deberá asignar a cada Asesor al Cliente que participe en el
proceso de otorgamiento de créditos, una cartera de clientes, asumiendo este último
funcionario la responsabilidad de la gestión, seguimiento y recuperación de la cartera que se
le ha asignado y los recursos entregados en préstamo. Esta asignación de cartera deberá
estar actualizada en el sistema informatizado de la cartera de préstamo institucional.

15.3. Para mantener una adecuada gestión y seguimiento de la cartera de deudores, esta
asignación deberá considerar la distribución geográfica de los clientes.

15.4. Preferentemente, al comienzo de cada año fiscal, los Centros de Atención al Cliente del CAH
deberán contar con una ficha técnica actualizada, inserto en las solicitudes automatizadas,
para las actividades a financiar.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 8. 1-1
CAPÍTULO 8

EL COMITÉ DE CRÉDITO. CONFORMACIÓN, FACULTADES Y ATRIBUCIONES PARA APROBACIONES DE


LAS SOLICITUDES DE CRÉDITO Y OTRAS OPERACIONES.
1. El Comité de Crédito y el procedimiento regular sobre la decisión de la aprobación de crédito
y otras operaciones.

El Comité de Crédito, es la instancia resolutiva que el CAH establece a nivel de la oficina


central, las Gerencias de Servicios Zonales y los Centros de Atención al Cliente. Su función
es la de evaluar y aprobar o no las propuestas de crédito, renovaciones, refinanciaciones,
reestructuraciones, rectificaciones, ratificaciones, sustitución y/o liberación de garantías,
transferir deudas u otras operaciones aprobadas por el Consejo Directivo Institucional,
verificando si en la concesión de los mismos se cuentan con los documentos necesarios, se
respetan los criterios de prudencia y si las garantías respaldatorias son suficientes. Es la
última instancia para detectar los riesgos antes de la formalización y desembolso de la
operación.

Las atribuciones o límites son fijados a cada comité por el Consejo Directivo del CAH, a
propuesta de la Gerencia General.

Antes de presentar las propuestas al Comité de Crédito, las instancias que remiten los
expedientes al comité deben haber reunido toda la información necesaria para que el Comité
de Crédito pueda tomar decisiones con agilidad. Luego de deliberar sobre cada caso, el
Comité de Crédito, en casos requeridos, podrá solicitar mayor información sobre el solicitante
de crédito, reducir montos y plazos, solicitar mejora de garantías, etc.; una vez cumplido los
requerimientos, elabora las actas de sesiones pertinentes y emite una resolución de
aprobado o deniega lo solicitado por medio de providencias. En la resolución se definen las
condiciones siguientes: producto financiero, monto, plazo, tasa de interés, calendario de
pago, garantías, números de cuotas, monto de desembolsos u otras condiciones según
necesidades.

El Comité de Crédito ejerce sus funciones con carácter deliberativo y resolutivo y sus
decisiones se rigen por las normas y políticas de crédito aprobadas por el Consejo Directivo.
Ejercerá sus funciones con absoluta independencia y bajo su propia y exclusiva
responsabilidad, dentro de los límites establecidos por el Consejo Directivo del CAH. Las
resoluciones de cada Comité de Crédito, serán tomadas por unanimidad de votos de los
miembros y deberán referirse a las solicitudes que no están sujetas a la aprobación de los
niveles superiores a éste. Si el comité no llega a consenso, la solicitud deberá ser denegada
y la decisión comunicada al cliente y archivada, aunque puede ser solicitada su revisión a
petición de la instancia superior. Las instancias resolutivas deberán establecer plazos
máximos dentro de los cuales se deberán formalizar los créditos u otras operaciones
aprobadas, para una vez cumplido el plazo fijado quedar sin efecto.

Todas las solicitudes, sean individuales o asociativas, correspondientes a créditos,


renovaciones, refinanciaciones, reestructuraciones u otras operaciones, deberán iniciar el
proceso de aprobación vía Comité de Crédito

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 8. 1-2

de cada CAC, independientemente de sus atribuciones; los comités deben analizar la


viabilidad de la solicitud, y cuando lo considere viable debe sugerir su aprobación y remitirlos
al siguiente nivel, cuando exceden sus atribuciones.

Para el mejor cumplimiento de sus funciones, el Comité de Crédito podrá convocar a


cualquier funcionario del CAH del área proveniente de la solicitud para realizar las consultas
que sean necesarias.

En casos requeridos, los Comités de Crédito, remitirán a las instancias solicitantes, copia de
las resoluciones aprobadas.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 8. 2-1

2. Normas de funcionamiento de los Comités de Crédito.


Cada Comité de Crédito llevará un archivo de las actas de las sesiones, las cuales serán
generadas por el sistema informático, identificándose en la misma con un número que será
correlativo, la fecha y la localidad de asiento del comité. Una vez firmadas, deberán ser
guardadas en formato impreso y eventualmente digital.

Los Comités de Crédito deberán reunirse una vez por semana en sesión ordinaria, toda vez
que existan solicitudes a ser analizadas, y en forma extraordinaria las veces que sean
necesarias. En las actas correspondientes, de aquellas solicitudes aprobadas se incluirá, el
nombre y apellido del cliente, número de su Cédula de Identidad, monto del crédito o de la
cuenta sujeta a tratamiento, destino del financiamiento, garantías y observaciones si las
hubiere. En caso de no aprobación de algunas solicitudes, las mismas serán devueltas a
origen mediante providencias firmadas por el Comité de Crédito, incorporando nombre y
apellido del cliente, monto solicitado y motivo de la no aprobación.

Al término de cada sesión, el acta correspondiente será firmada por todos los miembros; en
caso que este requisito no se cumpla, las resoluciones serán nulas y sin ningún valor. El
responsable del archivo y guarda de las actas del comité, será el que oficie de Secretario del
comité respectivo.

Las sesiones de los Comités de Crédito, serán válidas con la presencia de todos los
integrantes que lo componen. En caso de ausencia por un tiempo largo, por motivos de
enfermedad, vacaciones, comisiones o cualquier otra circunstancia, el comité deberá ser
completado por un miembro designado por la instancia superior.

A nivel de Gerencias Zonales, la base principal para la toma de decisión sobre las solicitudes
de créditos presentadas al Comité de Crédito, es el informe del Área de la Coordinación de
Análisis de Solicitudes. En el caso del Comité de Crédito de los Centros de Atención al
Cliente el Jefe del Centro oficia de Analista; y a nivel de la oficina central son analizadas por
la Gerencia de Riesgos a través del Departamento de Riesgos Crediticios.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 8. 3-1

3. Responsabilidades personales de los miembros del Comité de Crédito.


Cualquier acto, omisión o resolución del Comité de Crédito que contraríe las disposiciones
legales o reglamentarias, harán responsables, personal y solidariamente, a los miembros del
comité. Esta responsabilidad no será extensiva a los miembros que no estuvieron de acuerdo
y hayan dejado expresa constancia de su disconformidad, en el acta respectiva.

Los miembros del Comité de Crédito que divulgaren informaciones que guarden relación con
las gestiones del CAH sin autorización formal o que utilicen dichas informaciones en
provecho personal o en perjuicio de terceros, incurrirán en responsabilidades personales,
pasibles de las sanciones previstas en la Ley de la Función Pública y otras normativas
aplicables.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 8. 4-1

4. Integración de los Comités de Crédito.


Con la finalidad de conseguir mayor agilidad en el trámite de las operaciones crediticias, se
establece niveles de Comité de Crédito. Podrán aprobar operaciones hasta montos conforme
a los niveles establecidos periódicamente por el Consejo Directivo a propuesta de la
Gerencia General.

El CAH establece los siguientes niveles de decisión para el otorgamiento de los créditos:

4.1. Consejo Directivo del CAH.


El Consejo Directivo constituye la máxima autoridad institucional e interviene conforme las
atribuciones y responsabilidades que le confiere la Carta Orgánica del CAH.

4.2. Comité de Crédito Nacional.


Estará integrado por los Gerentes de las Gerencia de Riesgos, Gerencia de Finanzas y la
Gerencia de Servicios, oficiando de Presidente, quien sea designado por sus pares. Tendrá
integrada una Secretaría.

4.3. Comité de Crédito Zonal.


Estará integrado por el Gerente de Servicios Zonal, quien oficia de Presidente, el
Coordinador Comercial de Cartera y el Coordinador de Gestión de Cobranzas. La Secretaría
estará a cargo de un funcionario designado para el efecto, a propuesta del Presidente de
dicho Comité de Crédito.

4.4. Comité de Crédito del CAC.


El Comité de Crédito estará presidido por el Jefe del Centro de Atención al Cliente e
integrado por cada uno de los Asesores al Cliente cuyas carpetas de clientes serán
analizadas, pudiendo asistir a las sesiones del comité los demás Asesores, a convocatoria
del Presidente.

Igualmente integrarán los comités los Asesores de Bancas Comunales de otras oficinas que
desarrollan sus actividades dentro del área del CAC. La secretaría estará a cargo del Oficial
Administrativo Financiero; si tuviere auxiliar administrativo, será el que realice tal actividad.
En este caso, el Jefe del CAC oficia de Analista de Créditos, además de ser parte integrante
del comité. En caso que no tuviere personal administrativo, cumplirá dicho rol el Jefe del
CAC.

Para cada cliente, la suma total de los créditos vigentes más los aprobados, incluidos
tratamientos de cartera, no deberá sobrepasar el nivel de atribución de cada nivel de
aprobación de créditos, salvo normativas especiales.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 9. 1-1
CAPÍTULO 9

TRATAMIENTOS DE CARTERA.

Los tratamientos de cartera consisten en modificaciones de las condiciones originales en las


que fue otorgado el crédito, pudiendo incluir simples cambios en fechas de vencimiento,
como también la cantidad de cuotas, las tasas de interés y los montos de las cuotas de
acuerdo al tipo de tratamiento aplicado. A continuación se describen las tres formas de tratar
la cartera de que dispone el CAH.

1. Renovación.
Consiste en la reprogramación de las fechas de pago de las cuotas de préstamos que aún no
han vencido o que presentan un atraso hasta 60 días.

1.1. Plazos de la renovación.


En caso de préstamo con vencimiento único, se recurre a la extensión del vencimiento de la
cuota (capital más intereses a devengar) hasta un plazo no mayor a 12 meses, contado
desde la fecha del vencimiento; si son créditos con más de una cuota, se podrán extender,
en las mismas condiciones de los créditos con cuota única, todas las fechas de pago o las
cuotas a vencer. Se recurre a una simple extensión de las fechas de vencimiento del
préstamo.

1.2. Requerimiento de pago.


Se requerirá el pago de la totalidad de los intereses devengados y otros cargos a la fecha de la
solicitud. En los casos que la renovación tenga un vencimiento dentro del mismo año calendario
no se requerirá el pago.

1.3. Nivel de Aprobación.


Cuando el plazo de extensión de la renovación es fijada dentro del mismo año calendario del
vencimiento original la renovación será aprobada por las instancias que aprobaron inicial
mente el crédito objeto del tratamiento. Caso contrario será aprobado por el nivel inmediato
superior al que aprobó el crédito objeto del tratamiento y en base al nivel de atribución que
tenga cada nivel.

En caso de problemas climáticos, de mercado y otros de impacto zonal, regional o nacional,


el Consejo Directivo podrá autorizar y regular las operaciones de renovación de crédito.

1.4. Para nuevos Créditos.


El cliente que en el momento de la solicitud de renovación de la deuda realice el pago de los
intereses más 20% del capital próximo a vencer o con atraso, podrá acceder a un nuevo
crédito para capital operativo; de no requerir financiamiento en esta etapa, podrá igualmente
solicitarlo posterior a la formalización del tratamiento, con el pago de los intereses
devengados y el 20% del capital objeto del tratamiento más próximo a vencer. En caso de
efectos climáticos adversos verificados por el Asesor al Cliente que asiste al afectado, o que
sean de público conocimiento o reportados por áreas de instituciones pertinentes, que afecten
equipamientos, instalaciones o producción en desarrollo, podrán financiarse la reparación y/o
reposición o de las mismas a plazos razonables. La entrega del préstamo podrá ser
fraccionado en cuotas a efectos de una verificación previa si fue o no realizado lo planificado a
fin de poder autorizar los desembolsos restantes.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 9. 2-1

2. Refinanciación.
Es la operación que consiste en la reprogramación de los compromisos vencidos y se aplica
a partir del día 61 de atraso en el pago de la deuda.

2.1. Plazos de la refinanciación.


Podrá otorgarse para créditos de inversión hasta un plazo adicional a 3 años a las cuotas
pendientes y hasta 2 años para capital operativo.

2.2. Requerimiento de pago.


En todos los casos se requerirá el pago de la totalidad de los intereses devengados y otros
cargos más el 10% de las cuotas vencidas a la fecha de la solicitud. Los intereses generados
desde el pago hasta la formalización de la refinanciación serán capitalizados.

Para los préstamos judicializados deberán amortizar además los honorarios profesionales y
gastos de justicia.

2.3. Nivel de aprobación.


Será aprobado por el nivel inmediato superior al que aprobó el crédito objeto del tratamiento y
en base al nivel de atribución.

2.4. Para nuevos créditos.


El cliente que en el momento de la solicitud abone la totalidad de intereses más el 30% del
capital vencido y otros cargos podrá acceder a un nuevo crédito para capital operativo; de no
requerir financiamiento en esta etapa, podrá igualmente solicitarlo posterior a la formalización
del tratamiento, con el pago de los intereses devengados a la fecha y el 30% del capital
objeto del tratamiento más próximo a vencer.

La entrega del crédito podrá ser fraccionado si técnicamente corresponde, en cuotas a


efectos de una verificación previa si fue o no realizado lo planificado y, poder autorizar los
desembolsos restantes.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 9. 3-1

3. Reestructuración.
Es una transacción crediticia en la que ante la imposibilidad de pago por parte del deudor, la
entidad financiera modifica parcial o totalmente las condiciones del crédito, otorgándole un
alivio financiero al cliente derivado de una ampliación del plazo de vencimiento, disminución
de la tasa de interés, reducción de la cuota, entre otros.

Este tratamiento podrá aplicarse a partir del primer día de atraso de la deuda.

3.1. Plazos de la reestructuración.


Podrá otorgarse hasta10 años de plazo, conforme al flujo de caja y capacidad de pago del
cliente.

3.2. Requerimiento de pago.


En todos los casos se requerirá el pago de la totalidad de los intereses devengados y otros
cargos más el 10% de la cuota/s vencida/s a la fecha de la solicitud.

3.3. Niveles de Aprobación

3.3.1 Casos puntuales sin quitas.


Podrá ser aprobado en el nivel inmediato superior al que aprobó el crédito original.

3.3.2. Casos puntuales con quitas de intereses/judicializados.


Serán aprobados por el Consejo Directivo.

Casos extensivos, relacionados a problemas climáticos, de mercado y otros, que causen un


impacto zonal, regional o nacional, el Consejo Directivo, podrá autorizar y regular las
operaciones de reestructuración de préstamo.

3.4. Para nuevos créditos.


El cliente beneficiado con la reestructuración de su deuda podrá acceder a un nuevo crédito,
preferentemente para capital operativo, una vez cancelada la primera cuota del crédito
tratado, salvo disposiciones especiales.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 9. 4-1

4. Las renovaciones, refinanciaciones y reestructuraciones se aplican preferentemente a los


casos que afectan temporalmente a las actividades generadoras de ingresos, sin hacerlo
inviable.

4.1.1. Factores climáticos adversos verificados por el Asesor al Cliente o sean de carácter
generalizado y de público conocimiento.

4.2. Ataques incontrolables de plagas y enfermedades detectadas, documentadas mediante


informes de visitas a finca realizadas por el Asesor al Cliente.

4.3. Enfermedades o fallecimiento del titular o de un miembro de la familia que afecte al normal
desarrollo de la actividad generadora de renta o que cause problemas financieros al interior
de la unidad productiva o de servicios familiar por gastos hospitalarios, tratamientos,
medicamentos entre otros, debidamente documentada con certificado médico.

4.4. Problemas de comercialización.

4.5. Siniestros en el local de la unidad productiva. Cortes prolongados de fluido eléctrico que
afecten a la conservación de productos y/o materia prima evidenciados.

4.6. Actos vandálicos, terroristas o similares que dañen el patrimonio productivo del cliente.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 9. 5-1

5. Disposiciones generales.

5.1. El presente procedimiento para tratamiento de cartera rige para todos los fondos y productos
financieros administrados por la institución.

5.2. Para las renovaciones, refinanciaciones y reestructuraciones, las solicitudes deben


presentarse por escrito y deben acompañarse de un nuevo plan de negocio, realizado en
base a la información recabada in situ, que incorpore el flujo de caja y la capacidad de pago
del cliente.

5.3. Para la aplicación de estas herramientas de tratamiento de cartera, será necesaria la firma de
un nuevo contrato de préstamo.

5.4. Los clientes que ya no se dediquen a las actividades para las cuales se les concedió el
crédito a ser objeto del tratamiento, podrán ser sujetos de las herramientas de tratamiento de
cartera, pudiendo justificar sus ingresos con otro/s ingreso/s que posea/n actualmente o que
van a desarrollar, buscando siempre precautelar los intereses de la institución.

5.5. Un Comité de Crédito podrá aprobar al mismo tiempo uno o más tratamientos de cartera a un
mismo cliente pero con créditos diferentes dentro del límite de sus atribuciones.

5.6. En casos de clientes con dos o más créditos, la delegación de competencia de análisis y
aprobación será de acuerdo a la sumatoria de los saldos de créditos que posea el cliente.

5.7. El tratamiento de cartera en todas sus formas, no implica desembolso de dinero en efectivo,
solamente la modificación de las condiciones contractuales.

5.8. Si el cliente tuviera nuevamente dificultades de pago del nuevo préstamo sujeto a un
tratamiento de cartera, podrá ser objeto de nuevos tratamientos, diferentes al inicial, por parte
del nivel superior al que aprobó el tratamiento de cartera inicial. En este caso, los saldos del
préstamo y del tratamiento inicial deberán sumarse para tener un monto global que será el
tratado.

Si la medida inicial fuese renovación podrá aplicar posteriormente una refinanciación o


reestructuración. Si el tratamiento aplicado inicialmente fuere una refinanciación, podrá
aplicarse posteriormente una renovación o reestructuración; cuando se trate de una cuenta
reestructurada ya no corresponde aplicar tratamientos sobre la misma, salvo aprobación o
disposición especial del Consejo Directivo.

5.9. Las tasas de interés normal así como la tasa por mora, para los préstamos refinanciados o
reestructurados, serán establecidos por Resolución del Consejo Directivo.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 9. 6-1

6. Administración de la cartera tratada.


Los préstamos objeto de tratamiento de cartera serán registrados de manera diferenciada en
el sistema institucional de préstamos por parte de la Gerencia de Operaciones y Tecnologías
o su equivalente.

Por otro lado, serán objeto de seguimientos, monitoreo in situ (a nivel de unidad productiva)
imprimiendo una mayor frecuencia al aplicado a los clientes con préstamos normales al nivel
de los Centros de Atención al Cliente, los mismos serán complementados a través de
diferentes medios de comunicación disponibles (teléfono, celular, mensajes, etc.); en cuanto
a las Gerencias de Servicios Zonales, lo harán en base a una muestra representativa
establecida por el Departamento de Análisis y Control de Cartera, pudiendo complementarse
a través de contactos vía medios de comunicación (teléfono, celular, mensajes, etc.).

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 9. 7-1

7. Tratamiento de cartera para Bancas Comunales.


En este apartado se presentan solamente los requisitos y disposiciones que son
diferenciados para Banca Comunal, los lineamientos generales quedarán sujetos a los
criterios establecidos en la parte precedente de este capítulo.

7.1. Requisitos para acceder a los tratamientos de cartera.

7.1.1. Para casos generales, el tratamiento se realizará a la Banca Comunal (BC) y no a los socios
en forma individual y el crédito continuará siendo un crédito grupal con codeudoría solidaria
entre socios originales del ciclo de la Banca Comunal, durante el plazo que dure el
tratamiento respectivo.

7.1.2. Todos los socios de la BC deberán solicitar el tratamiento por escrito completando una nueva
solicitud grupal y formalizando nuevamente la operación.

7.1.3. Para acceder al tratamiento de cartera, la BC deberá volver a recibir al menos una
capacitación sobre organización interna y educación financiera antes del nuevo crédito y al
menos dos capacitaciones sobre estos temas en los primeros 60 días después de la
formalización del tratamiento. Este requisito deberá ser respaldado por medio de las planillas
de capacitación.

7.1.4. Para el pago de los intereses y/o el capital, se podrá utilizar el Ahorro Obligatorio que tiene la
BC pero como es requisito de la tecnología de Banca Comunal, los socios deberán volver a
depositar el valor del 10% del crédito en la cuenta de ahorro de la Banca Comunal en un
plazo máximo de 90 días en los casos de Renovación y Refinanciación y, 150 días en caso
de Reestructuración.

7.1.5. Formalizar la solicitud y el contrato de renovación, refinanciación, reestructuración de la


Banca Comunal con la codeudoría solidaria.

7.2. Disposiciones para la aplicación del tratamiento.

2.2.1. Para las solicitudes de renovación, se utilizará el formulario habilitado para el efecto. Para las
solicitudes de refinanciación y reestructuración se utilizará el mismo formulario de Solicitud
Grupal que se usa para los créditos ordinarios de Banca Comunal.

7.2.2. Para las solicitudes individuales de los socios y sus nuevos planes de negocios, se utilizarán
los mismos formularios que se utiliza para los créditos ordinarios de la Banca Comunal. Estos
planes de negocios, deben reflejar los flujos de caja y la capacidad de pago actualizados de
cada socio de la Banca Comunal y debe ser realizado in situ.

7.2.3. El plazo para la renovación no podrá exceder los 12 meses.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 9. 7-2

7.2.4. En todos los casos debe aclararse qué tipo de tratamiento se realiza: renovación,
refinanciación o reestructuración, para lo cual debe incluirse un Módulo en el Sistema
Informático que permita realizar estas operaciones.

7.2.5. Los asesores de Banca Comunal serán los responsables del seguimiento y las gestiones de
cobranza de los préstamos de Banca Comunal que hayan recibido tratamiento de cartera y la
cartera tratada formará parte de los criterios de evaluación para los Asesores de BC y los
Jefe de los Centros de Atención al Cliente.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


DISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS
Cap. 10. 1-1
CAPÍTULO 10

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

10.1. El presente Manual de Crédito es aprobado por el Consejo Directivo y podrá ser actualizado
y/o modificado en función a evaluaciones resultantes. Con atención a la información y
sugerencias de las diferentes áreas de gestión institucional, analizadas y canalizadas a
través de la Gerencia General.

El documento será ampliamente difundido entre todos los componentes de la Institución,


especialmente entre los que forman parte de los macroprocesos misional y control interno.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 10. 2-1

10.2. Las normas establecidas.


En el presente manual para la operación de los créditos del CAH deberán ser cumplidas
íntegramente por todos los niveles de la estructura organizativa institucional.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 10. 3-1

10.3. De acuerdo con los principios del ordenamiento institucional.


Ningún personal técnico o administrativo del CAH en el ejercicio de sus funciones puede
argumentar desconocimiento de las disposiciones del presente Manual, como tampoco
desviarlas con interpretaciones subjetivas, ni puede omitir sus preceptos por indicación de
autoridad alguna.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 10. 4-1

10.4. En caso de dudas atribuibles a normas que no estén explícitamente escritas en este
manual.
Primarán las disposiciones establecidas en la Ley 5361/14 de Reforma de la Carta Orgánica
del CAH y su reglamentación.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 10. 5-1

10.5. En el desarrollo normal de la aplicación del presente manual.


Los ajustes por aclaraciones y la adición de normas se explicarán mediante Resoluciones del
Consejo Directivo. En caso de ajustes o reorganización de la estructura institucional, se
entenderá que las responsabilidades que este manual asigna a determinadas áreas,
recaerán sobre aquellas que las remplacen.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Cap. 10. 6-1

10.6. Este manual será actualizado conforme existan modificaciones que por sus alcances y
contenidos lo justifiquen.
Las nuevas ediciones del manual también requerirán la aprobación del Consejo Directivo del
CAH.

Manual aprobado por Resolución Nº 18 Acta 20 del 12 de setiembre de 2017.


Control de Cambios:
Fecha de Modificación Resolución del Consejo Directivo Color
Otubre- 2019 N.º 08, Acta N.º 20, 23/10/2019 ABCD
Agosto- 2019 N.º 06, Acta N.º 15, 02/08/2019 ABCD
Mayo- 2019 N.º 18, Acta N.º 08, 03/05/2019 ABCD
Octubre-2018 N.º 02, Acta N.º 04, 01/10/2018 ABCD
Julio-2018 N.º 02, Acta N.º 14, 10/07/2018 ABCD

También podría gustarte