Está en la página 1de 2

PAUTAS DE MANEJO Y DERIVACIÓN A CARDIOLOGIA INFANTIL

Diagnóstico, Requisitos Observaciones


Signo o Síntoma
Soplo Cardíaco Enviar interconsulta con datos Dar prioridad a los soplos con
completos que incluyan: antecedentes características patológicas:
personales y familiares si se relacionan Holosistólicos, diastólicos,
con cardiopatía, fecha detección del continuos, con frémito, con
soplo, síntomas cardiovasculares. Ex. genopatía, con cardiomegalia
Físico, SO2, Presión arterial y si es RxTx, sintomáticos y en RN.
posible ECG y RxTx. (1)

Solo soplos con cianosis de origen Soplos con características


cardíaco, con ICC, con alteraciones de funcionales derivar en caso de
los pulsos periféricos sugerentes de dudas auscultatorias, por
Coartación Aórtica, deben derivarse asociarse a otros antecedentes de
como Auge. riesgo, alteraciones de ECG o de
la RxTx.
Arritmias Enviar interconsulta completa que Si detecta aparente taquicardia
incluya (1) y además datos de síntomas en un examen de rutina, se debe
como palpitaciones o síncopes, correlacionar con tablas de FCC
situaciones que la provocan, duración, normal para la edad para no
registro de FCC en el momento de la enviar casos que no correspondan
crisis. y descartar otras causas de
Tomar ECG basal y durante el taquicardia sinusal como dolor,
momento de la crisis si consulta con fiebre, ansiedad.
ella en urgencia o en policlínico.
Describir si ausculta solo extrasistolías Enviar como Auge a TSV, BAVC
o pausas, ya que el paciente no puede y niños que hayan presentado
identificarlas. ritmos ventriculares. Hospitalizar
Alerta para tomar ECG en todo en Temuco si no se tiene
paciente con FCC mayor de 200x’ y capacidad resolutiva para
menor de 60x’ a cualquier edad. diagnóstico y tto de arritmia
sintomática.
Cianosis Cianosis de origen cardíaca debe ser -No referir apneas emocionales,
referida como Auge y hospitalizarse. las cuales deben ser
diagnosticadas y manejadas por
Médico General o Pediatra a nivel
Primario. En ellas SO2 que debe
ser igual o mayor a 95%.
-No referir cianosis periférica o
peribucal relacionadas a cambios
de Tª ambiental y con SO2 mayor
o igual a 95%.
ICC Derivar como AUGE y hospitalizar al
niño con ICC de causa cardiaca. Ojalá
con ECG y Rx tórax.
↓ amplitud o Sospechar Coartación Aórtica. TomarPºart de 4 extremidades.
ausencia de pulsos Enviar como AUGE y hospitalizar en Confirma dgco. de Coartación
femorales caso de RN o en niño > si presenta ICC diferencia ≥20 mmHg entre ext.
o Hipertensión Arterial sup. e inf.
Diagnóstico, Requisitos Observaciones
Signo o Síntoma
Síncope Derivar con interconsulta que incluya Derivar niños con: pérdida de
(1) y anamnesis completa respecto de conciencia en ejercicio, con
las características del síncope, número precordalgia no funcional, con
de crisis, circunstancias en que se arritmia; con antecedentes fami-
produjo, presencia de otros síntomas liar de QTc prolongado, sordera, o
asociados antes, durante o después. miocardiopatía; niños con
Antecedentes familiares de sín- síncopes de reposo reiterados o en
copes o muerte súbita. Tomar ECG y los cuales Neurólogo ha
enviarlo. descartado patología y en
postoperados cardíacos.
Precordalgia (1). Describir características de la Considerar precordalgia
precordalgia: tipo y ubicación del patológica y derivar a aquella que
dolor, número de crisis, circunstancias se presente en niño cardiópata,
en que se produjo, presencia de otros opresiva, de ejercicio.
síntomas asociados antes, durante o No derivar a niños con: puntadas
después. Antecedentes de cardiopatía precordiales, de segundos a
de base. minutos de duración, en reposo o
reposo y ejercicio, con ECG y
RxTx normales. A los con dolores
subcostales en ejercicio y dolores
torácicos.
Niño con (1) Derivar idealmente con ECG y Especial importancia derivación
genopatía u otras RxTx. de pacientes con Sd. Down.
malformaciones.
Otras alteraciones Alteraciones de las ondas, segmentos u Si se tomó ECG en evaluación de
del ECG no otras dudas. rutina con niño asintomático y
definidas. examen físico normal, derivar el
ECG para informe antes de
derivar al paciente.
Cardiomegalia (1) Referir con la RxTx tomada que Rx debe estar tomada con buena
RxTx sospechó la patología. técnica para evitar falsos
diagnósticos.
No derivar Niños con suspiros, niños con
fatigabilidad de extremidades que se
confunde con disnea.

NOTA: Si en su Centro de Salud no se puede realizar ECG y RxTx, se debe informar al


paciente que debe llegar a nuestro Policlínico a las 08:00 hrs. cuando su atención es de
mañana y a las 12:30 hrs. si es de tarde, para alcanzar a tomar dichos exámenes en
nuestro establecimiento en la misma atención, aunque haya sido citado para evaluación
médica con horario diferido para más tarde.
(1) Referido a primer párrafo, con información a incorporar en la Interconsulta.

Unidad de Cardiología Infantil


Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

Temuco, Diciembre de 2005

También podría gustarte