Está en la página 1de 16

ACLS resumen

— Ritmos básicos de ACLS


o Ritmo sinusal
o Fibrilación y flutter auricular
o Bradicardia sinusal
o Taquicardia sinusal
o Taquicardia supravenrtricular
o Bloqueo auriculoventricular
o Asistolia
o AESP
o Taquicardias ventriculares (TV)
o Fibrilación ventricular (FV)

Factores a los que se ha asociado mayor tasa de supervivencia:


— Capacitación
— Planificación y simulación
— Reconocimiento rápido de un paro cardíaco súbito
— RCP inmediato y de alta calidad
— Desfribilar
— Atención posparo (objetivos y urgente)

**Minimizar la duración de las interrupciones necesarias a 10 seg o menos

En promedio: las personas y los equipos que revisan periódicamente su desempeño en las
reanimaciones reales mejoran su desempeño en eventos de reanimación posteriores (debriefing)

Cadena de supervivencia ¿?: metáfora utilizada para organizar y describir el conjunto integrado de
acciones coordinadas urgente que son necesarias para conseguir “mayor tasa de supervivencia”.

Síndrome posparo:
— Lesión cerebral posparo
— Disfunción miocardica posparo
— Isquémica sistémica y respuesta a la repercusión
— Patología aguda y crónica persistente que puede haber precipitado el paro cardiaco

Medición:
— Las guías y plantillas de utstein; informan resultados de la reanimación después de
traumatismos y ahogamientos, guías PCEH sirven para medir parámetros básicos de la
reanimación:
o Incidencia de RCP realizada por un testigo presencial
o Intervalo desde el colapso hasta la colocación del desfibrilador
o Intervalo hasta la primera administración de los medicamentos para la reanimación
o Supervivencia al alta hospitalaria
— Se considera que los criterios de valoración fisiológicos son los mejores indicadores de la
eficacia de la reanimación y fuera en un entorno hospitalario, el dióxido de carbono al final de
la espiración (ETCO2).
— El ETCO2es un indicador relativo del gasto cardiaco e indicador del RCE
— Monitores de rendimiento de la RCP
— Sin una manera de medir la RCP y comprender su rendimiento, los proveedores no pueden
mejorar
— Retroalimentación inmediata
o Frecuencia de las compresiones
o Profundidad
o Expansión
— Retroalimentación para revisión
o Fracción de las compresiones torácicas
o Pausas previas, durante y posteriores a la descarga
o Retroalimentación que no se puede evaluar adecuadamente
o Frecuencia de la ventilación
o Volumen corriente
o Durante la insuflación
o Otros criterios de valoración fisiológicos (ETCO2, presión intraarterial, ultrasonido
cardiaco)
— Los acelerómetros son insensibles a la compresión del colchón; no pueden medir la
profundidad si el proveedor se inclina demasiado, por lo que los dispositivos priorizan la
retroalimentación para corregir la inclinación antes de la profundidad.
Sistemas de atención IMEST. 21
— Reconocimiento y reacción ante los signos de alarma de IMEST
— Despacho y traslado de, SEM rápidos y notificación al hospital receptor previa a la llegada
— Evaluación y diagnostico rápidos en el SUH
— Tratamiento

ENFOQUE SISTEMÁTICO
Evaluación inicial
Evaluación SVB — RCP temprana con manejo básico de la vía aérea y desfibrilación (pero no en
técnicas avanzadas ni administración de medicamentos)
— Si dispone de un dispositivo de retroalimentación de la calidad de la RCP, fije una
profundidad de las compresiones entre 5 y 6 cm (2 y 2,4 pulgadas).
— Adaptación de la respuesta
o Reanimadores solos: pueden adaptar la secuencia de las acciones de rescate a la
causa más probable de paro cardiaco. (CRITERIO PROFESIONAL*)
MINIMIZAR INTERRUPCIONES:
Evite;
o análisis prolongado del ritmo
o Comprobaciones de pulso frecuentes o inapropiadas
o Ventilación prolongada
o Movimiento innecesario del paciente
— La presión de percusión coronaria (PPC) es la presión (diastólica) de relajación aórtica menos
la presión (diastólica) de relajación auricular derecha. Durante la RCP esta se correlaciona
con el flujo sanguíneo miocardico y el RCE. ( 15mmHg)
Evaluación primaria (A,B,C, D y E)
— A: ¿La vía aérea esta permeable?, ¿Está indicado el uso de dispositivo avanzando de vía
aérea?, ¿He confirmado la correcta colocación del dispositivo para la vía aérea?, ¿Se ha
fijado el tubo y se comprueba con frecuencia su colocación y cada vez que muevo al
paciente?
o Dispositivos avanzándos de vía aérea
o Considerar beneficios vs efectos adversos de interrumpir las compresiones
torácicas
• Si la ventilación es adecuada con BVM este puede aplazarse hasta que:
o El paciente deje de responder a la RCP inicial y a la desfibrilación,
o hasta el RCE
o Mientras continúa compresiones, se puede colocar un dispositivo supraglotico o
laríngeo
o Si utiliza un dispositivo avanzando:
• Confirme que exista una integración correcta de la RCP y la ventilación
• Confirmar colocación correcta de dispositivo mediante “examen físico y
capnografia cuantitativa”
• Fijar dispositivo y monitoreo de ubicación, eficacia de RCP y el RCE con
capnografia cuantitativa continua.
— B: ¿Son adecuadas la ventilación y la oxigenación?, ¿Se están controlando la saturación y
capnografia?
o En pacientes con paro cardiaco, administre oxígeno al 100%.
o En otros pacientes; ajuste la administración de oxígeno para lograr una saturación del
95% a un 98% mediante pulsioximetria (90% para SCA, y 92% a 98% para la atención
posparo cardiaco).
o Supervise ventilación y oxigenación adecuadas:
o Criterios clínicos (elevación torácica y cianosis)
o Capnógrafia cuantitativa
o Saturación de oxígeno
o Evitar ventilación excesiva
— C: ¿son eficaces las compresiones torácicas?, ¿Cuál es el ritmo cardiaco?, ¿esta indicada la
desfibrilación o cardioversión?, ¿Se ha establecido un acceso intravenoso (IV) o intraóseo?,
¿RCE presente?, ¿es necesario administrar medicamentos para el ritmo o la presión arterial?,
¿necesita el paciente volumen (líquidos) para su reanimación?
o Controlar calidad de RCP
o ¿Si ETCO2 <10mmHg?: mejorar calidad de la RCP (proporciona una medida
indirecta del gasto cardiaco).
o ETCO2 >25mmHg?: indicador de RCE
o ¿Presión intraarterial <20 mmHg?: intente mejorar RCP (presión de la fase de
relación /diastólica/
— D:
o Comprueba función neurológica
o Evalúe capacidad de respuesta, nivel de consciencia y la dilatación de las pupilas.
— E:
o Quite la ropa (Criterio*)
Evaluación secundaria (SAMPLE, Hs y Ts )— se realiza aquí el diagnóstico diferencial, incluye
historia clínica focalizada y búsqueda y tratamiento de las causas subyacentes (Hs yTs)
— H’s y T’s: nemotécnica para posibles causas reversibles de paro cardiaco y afecciones
cardiopulmonares de urgencia.
o H:
o Hipovolemia
o Hipoxia
o Hidrógeniones (acidosis)
o Hipo-/hiperpotasemia
o Hipotermia
o T:
o Neumotorax a tensión
o Tamponamiento cardiaco
o Tóxicos
o Trombosis (pulmonar y coronaria)
— Causas reversibles frecuentes de AESP
o La hipovolemia y la hipoxia (más frecuentes y fácilmente reversibles de AESP)
— Diagnostico y tratamiento de causas subyacentes:
o Si logras identificar rápidamente una afección específica, es posible que logres un
RCE
o La identificación de la causa es crucial en los casos de paro cardiaco
o El ultrasonido puede ayudar a identificar rápidamente la causa subyacente y
proporciona información para ayudar a determinar el próximo paso del tratamiento.
o Para buscar la causa subyacente:
o Considerar las Hs yTs
o Analizar el EKG en busca de indicios de la causa
o Identificar la hipovolemia
o Identifica sobredosis o intoxicación por fármacos
o Hipovolemia: causa más frecuente de AESP
— 🫀🫀Enfermedades cardíacas y pulmonares
o SCA: pueden presentarse como AESP, FV, TV sin pulso o asistolia; la oclusión del
tronco de la arteria izquierda o la lesión proximal de la arteria descendente anterior =
shock cardiogenico y progresa rápidamente a paro cardiaco y AESP.
o Taponamiento pulmonar masivo o cabalgante obstruye el flujo a la vasculatura
pulmonar = insuficiencia cardíaca derecha aguda.
o NO SE PUEDE TRATAR el taponamiento cardiaco, el neumotorax a tensión ni la EP
masiva, a menos que se reconozca (ultrasonido)
— Sobredosis de fármacos o exposición a tóxicos
o Tratar estos de manera enérgica
o Tratamientos:
o RCP básica prolongada en situaciones especiales (hipotermia)
o RCP extracorpórea
o Tratamiento con un balón aórtico
o Diálisis renal
o Emulsión IV de lípidos para toxinas liposolubles
o Antídotos de fármacos específicos (fragmentos de Fábrica para digoxina,
glucagón, bicarbonato)
o Electroestimulacion cardiaca transcutanea
o Corrección de trastornos electrolíticos graves (potasio, magnesio, calcio,
acidosis)
APARTADO 2
PREVENCIÓN DEL PARO

RECONOCIMIENTO: SIGNOS DE DETERIORO CLÍNICO: Cualquier estado donde el paciente este


en riesgo de perder la vida inminentemente (compromiso en ABCD) *
◼ Mas de la mitad de los PCIH se producen por insuficiencias respiratorias o shock
hipovolémico y los cambios en la fisiología, tales como taquipnea, taquicardia e hipotensión
anuncian la mayoría de estos eventos.
o El PCIH representa el avance de la inestabilidad fisiológica y la “incapacidad para
identificar y estabilizar rápidamente al paciente”. (los escenarios en los cuales se
presentan son aquellos donde no se monitorea continuamente al paciente).
➔ ERR y EME
o Se estableció (en hospitales) para proporcionar intervención temprana a cuyas
enfermedades se encuentran empeorando, objetivo: evitar PCIH. (formado por
múltiples profesionales de la salud con experiencia y habilidades de cuidados
intensivos).
o Se les solicitan ver a cualquier paciente identificado como deteriorado (Sin importar
quien lo solicite/informe)
o Cuentan con monitoreo y reanimación para realizar una rápida evaluación e iniciar
tratamientos farmacológicos o de otro tipo para “revertir el deterioro fisiológico”
[SIMILIAR A LOS SEM (PREHOSPITAL) CUANDO RECIBEN LLAMADAS].
o Beneficios:
▪ Disminución en los traslados urgentes no planificados a la UCI
▪ Reducción de estancia hospitalaria o en UCI
▪ Reducción de las tasas de morbilidad y mortalidad posoperatorias
▪ Mejora de las tasas de supervivencia al paro cardiaco
SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS; se utiliza el EKG de 12 derivaciones inicialmente para
clasificar a los pacientes en 1 de 2 categorias de EKG de IAM, con estrategias de atención y
necesidades de tratamiento diferentes:
➔ Elevación del segmento ST (SCAREST- IMEST)
➔ SCA sin elevación del segmento ST (NSCAREST- SCA-SEST)
o Infradesnivel del segmento ST, inversión de la onda T, elevación transitoria del
segmento ST
o EKG normal o no diagnostico
— Objetivos para pacientes con SCA
o Evitar eventos cardiovasculares adversos mayores
o Identificar pacientes con IMEST y triaje para la terapia de reperfusión precoz
o Aliviar la molestia torácica isquémica
o Tratamiento de complicaciones agudas: FV/TV sin pulso/ bradicardia inestable, shock
descompensado, y otras taquicardias inestables
— Ritmos SCA
o La isquemia aguda puede derivar en muerte súbita cardiaca, taquicardias ventriculares
y bradicardia hipotensiva
o Anticipé estos ritmos y encontrarse preparado para intervenciones inmediatas
◼ Fármacos para SCA: se utilizaron inicialmente los siguiente fármacos para aliviar la molestia
torácica, disolver los coágulos e inhibir la trombina y las plaquetas:
▪ Oxigeno
▪ Aspirina
▪ Nitroglicerina
▪ Opiaceos
▪ Tratamiento fibrinolítico
▪ Heparina
— La cadena de supervivencia del IMEST: similar a la cadena de supervivencia ante un
parocardiaco subito.
o Reconocimiento y reacción ante los signos de alarma del IMEST
o Despacho y traslado del SEM rápidos y notificacion al hospital receptor previa a la
llegada
o Evaluación y diagnósticos rápidos en el SUH (o laboratorio)
o Tratamiento
— Respuesta al PCEH: la mitad de las muertes por SCA ocurren antes de que el paciente llegue
al hospital, y en la mayoría el ritmo desencadenante es la FV o la TV sin pulsó. Es más
probable que se presente durante las primeras 4hrs después del inicio de los síntomas
o Reconocimiento de los síntomas del SCA
o Activación del SEM y notificacion previa a la llegada al hospital por parte del SEM
o Proporcionar RCP temprana en caso de paro cardiaco.
o Proporcionar desfibrilación temprana con los DEA
o Proporcionar un sistema coordinado en atención entre el SEM, el SUH, el laboratorio
de cateterismo y los especialistas en cardiología
— Tratamiento del SCA: el algoritmo de SCA (estructura/anotomia).
o El algoritmo del síndrome coronario describe los pasos a seguir, tratar y evaluar a un
paciente con síntomas que sugieren infarto o isquemia (PASO 1).
o La evaluación y atención por el SEM y preparación hospitalaria deben incluir
(PASO 2) lo siguiente:
o ABC
o Fármacos
o EKG 12 →(SCAREST)→Anotar la hora de inicio y primer contacto medico.
o Notificar previamente al lugar tratante (Hospital)
o Hospital → activar CODIGO INFARTO (SCAREST)
o Se considera la fibrinolisis prehospitalaria (usar lista de comprobación)/si el
personal prehospitalario no puede hacerlo, el SUH (hospital) deberá hacerlo (si
es candidato).
o El tratamiento subsiguiente puede comenzar con el personal SEM (prehospital) o
comenzar cuando el paciente llegue al hospital [(evaluado simultáneamente por
SUH/Laboratorio)PASO 3.] y realizarse en menos de 10 min.
o Habilitar el equipo de (SCAREST) tras la notificacion del SEM
o ABC (Administrar oxigeno si es necesario/colocar una línea IV)
o Obtener historia clínica breve y especifica, y realizar un examen físico
o Fibrinolíticos (revisar y completar lista de verificación)
o Marcadores cardiacos/hemograma completo/estudio de coagulación.
o El tratamiento general inmediato del SUH/laboratorio (PASO 3):
o ¿saturacion <90%? → O2 a 4L/min y ajustar dosis.
o Aspirina, entre 162 y 325mg (si no lo ha administrado el SEM).
o Nitroglicerina por via sublingual o translingual (CUIDADO).
o Morfina IV (si no mejora con Nitro)
o Administración de inhibidores de P2Y12. (ej. Clopidogrel).
o Las recomendaciones son especificas en cada grupo: el tratamiento del SCA se
centra en la “reperfusion temprana” del paciente con IMEST (énfasis en cuidado inicial
y triaje rápido)
o IMEST
o SCA-SEST
• Alto riesgo
• Riesgo Bajo/Intermedio
o Consideraciones importantes:
o EKG fundamental para la estratificación del riesgo inicial y tratamiento
o Pacientes con IMEST, no necesita pruebas de marcadores cardiacos elevados
para tomar una decisión sobre la administración de un tratamiento fibrinolítico ni
realizar una angiografía coronaria diagnostica para proceder a una intervención.
o APLICACIÓN DEL ALGORITMO DE SCA
o PASO 1: identificar síntomas SCA-IAM (Dolor en pecho u hombros, disnea o
nauseas).
o PASO 2: El SEM evalua y proporciona atención, traslado y notificación (EKG
previo*)
o PASO 3: El SUH/Laboratorio evalua y trata al paciente en menos de 10 min →
tratamiento general inmediato (oxigeno/fármacos).
o Después de interpretar el ECG en el PASO 4, Seguir con los PASOS 5 y 9 para
clasificar según el análisis del segmento ST
o Síntomas que sugieren isquemia o infarto: La molestia torácica es el principal síntoma
de la mayoría de los paciente (hombres/mujeres) con SCA
o Los pacientes frecuentemente niegan o malinterpretan este y otros síntomas; los
ancianos, las mujeres, los pacientes con diabetes e hipertensos son los que mas
probabilidades tienen de demorarse en el reconocimiento de los síntomas
(síntomas atípicos), otros factores que afectan el intervalo entre el inicio de los
síntomas y la presentación en el hospital son la hora del día, el lugar y la
presencia de un familiar.
o Los síntomas indicativos de SCA:
• Presión, sensación de plenitud, opresión, dolor o molestia en el centro del
tórax que demora varios minutos (de unos minutos a pocos minutos).
• Molestia torácica que se extiende a los hombros, cuello, uno o ambos
brazos o mandíbula.
• Molestia torácica que se extiende a la espalda o entre los omoplatos
• Aturdimiento, mareos, desmayos, sincopes, sudores, nauseas o vómitos.
• Ventilación entrecortada súbita, que puede aparecer con o sin molestia
torácica
• Con menos frecuencia, molestias se producen en epigastrio: se describe
como indigestión.
o Estos síntomas también pueden sugerir otras afecciones
potencialmente mortales:
- Disección aortica
- Embolia pulmonar aguda (EP)
- Derrame pericárdico con taponamiento
- Neumotórax a tensión
o Para un paciente con IMEST, los objeticos de reperfusion son los
siguientes:
• ICP deberá comenzar >90 min max y 120 min max si se presenta en
centros sin capacidad para realizar ICP; después del primer contacto
medico hasta el inflado del balón
• Los fibrinolíticos deberán comenzar >30 min max; tras la llegada del
paciente al SUH.
o Consideraciones para su uso:
- Inicio de síntomas en las primeras 12hrs con hallazgos en el
ECG y si la ICP no esta disponible en un plazo máximo de
90 min.
- Inicio de síntomas en las primeras 12hrs con datos de EKG
coherentes con IM posterior. (descenso del ST en las
derivaciones precordiales anteriores es equivalente a la
elevación del segmento ST en otras.
- No se recomiendan en pacientes con mas de 12hrs después
del inicio de síntomas, pero, se puede considerar si la
molestia torácica continua con elevación persistente del
segmento ST
o OXIGENO, ASPIRINA, NITRATROS Y OPIACEOS
• A menos que se encuentre contraindicada, se recomienda el tratamiento
inicial con aspirina, nitratos y, si esta indicado, oxigeno, para todos los
pacientes que se sospeche que tengan molestia torácica isquémica
grave. Si no se controla el dolor considere la posibilidad de administrar
morfina.
• La principal contraindicación para la nitroglicerina y la morfina es la
hipotensión, que incluye hipotensión por un infarto del VD.
o Indicaciones para el inicio de administración de NITROGLICERINA
IV frente a un IMEST:
- Molestia torácica recurrente o continua que no responde a la
nitroglicerina sublingual o translingual
- IMEST complicado con edema pulmonar
- IMEST complicado con hipertension
o Clasificación de los pacientes según la desviación del segmento ST**.
• IMEST Se caracteriza por:
o Elevación del segmento ST en 2 o mas derivaciones contiguas o
un bloqueo de rama izquierda (BRI) nuevo.
o Los valores límites de la elevación del segmento ST coherentes
con IMEST son una elevación del punto J superior a:
- 2mm (0.2mV) en las derivaciones V2 y V3
• 2.5mm en los hombres menores a 40 años: 1.5mm
en las mujeres de todas las edades.
- 1mm o mas en todas las demás derivaciones o un BRI
nuevo o supuestamente nuevo.
o Tratar el IMEST con terapia de reperfusion temprana mediante
fibrinolíticos o ICP primaria.
- La posible demora durante la evaluación intrahospitalaria se
puede producir desde la puerta hasta los datos (ECG), desde los
datos hasta la decision y desde la decisión hasta los fármacos (o
ICP): 4 PUNTOS PRINCIPALES DEL TRATAMIENTO HOSPITALARIO
se conocen normalmente como las “4 D”.
o Uso de fibrinolíticos
- Se administra a pacientes con elevación del segmento ST
de mas de 2mm (0.2mV) en las derivaciones V2 y V3, y de
1mm o mas en las demás derivaciones o por BRI (ej:
derivaciones III, aVF, derivaciones V3 y V4; derivaciones I y
aVL) sin contraindicaciones.
• SCA-SEST
o SCA-SEST de alto riesgo (PASO 10) se caracteriza:
- Infradesnivel del segmento ST de 0.5mm (0.05mV) o mayor,
o inversión de la onta T dinámica con dolor o molestia.
- Elevación del segmento ST no persistente o transitoria de
0.5mm o superior durante menos de 20 min.
• Si la troponina esta elevada o si se trata de un
paciente de alto riesgo, se considera una estrategia
invasiva inicial si presenta lo siguiente (PASO 11):
o Molestia torácica isquémica refractaria
o Desviación del segmento ST
recurrente/persistente
o Taquicardia ventricular
o Inestabilidad hemodinámica
o Signos de insuficiencia cardiaca
o SCA-SEST de riesgo bajo/intermedio (PASO 12) se caracteriza:
- Cambios normales o no diagnosticaos en el segmento ST o
en la onda T que no son concluyentes.
- Esta clasificación pacientes con EKG normales y aquellos
con:
• Desviación del segmento ST en cualquier dirección
de menos de 0.5mm (0.05mV)
• Inversión de la onda T de 2mm (0.2mV) o menos
• Los estudios cardiacos seriados y las pruebas
funcionales son apropiadas.
— ACCIDENTE CEREBROVASCULAR AGUDO
ATENCION EXTRAHOSPITALARIA ATENCION HOSPITALARIA
(PASO 2) (PASO 3)
Evaluación general y neurológica inmediata en
el hospital
Se recomienda evitar el SUH e ir directamente a
la sala de imágenes cerebrales
ABC Activar al equipo de ACV tras recibir notificación
Protocolo ACV Prepararse para una TAC o RMN cerebral de
urgencia
Examen físico Equipo de ACV se encuentra con el SEM en el
momento de llegada
Prueba prehospitalaria validada y herramienta ABC (oxigeno si es necesario)
para medir la gravedad del ACV
Establecer hora de inicio de los síntomas (ultimo Acceso IV y análisis de laboratorio
periodo de normalidad conocido)
Seleccionar la derivación al centro Verificar Glucosa
cerebrovascular más apropiado
Verificar glucosa Revisar historia clínica del pacientes,
medicamentos y los procedimientos
Proporcionar notificación prehospitalaria al Establecer la hora de inicio de los síntomas o el
llegar, trasladar ultimo periodo de normalidad conocido.
Objetivos TARJET STROKE III:
o Lograr intervarlos puerta-aguja de un máximo de 60 min en el 85% o mas de los pacienes
con ACV isquemico agudo tratados con trombolíticos IV
o Lograr intervarlos puerta-dispositivo de un máximo de 90 min para aquellos que llegan
directamente y de 60 min para pacientes transferidos en el 50% o mas de los pacientes con
ACV isquemico agudo tratados con terapia endovascular (TEV)
o La TEV puede administrarse en las 24hrs siguientes a la aparacion de los síntomas
en pacientes debidamente seleccionados

o Fármacos para el ACV


o Agente fibrinolítico aprobado (alteplasa)
▪ Los agentes fibrinolíticos, debe proporcionarse lo antes posible, normalmente en
las 3hrs posteriores al inicio de los síntomas o en las 4,5 hrs posteriores al inicio
de los síntomas en determinados pacientes.
o Glucosa
o Labetalol
o Nicardipino
o Clevidipina
o Aspirina
o Tipos principales de ACV
o ACV isquemico: representa el 87% de todos los ACV
o ACV hemorragico: representa al 13% de todos los ACV (contraindicado los
fibrinolíticos)
o Cadena de supervivencia del ACV
o Reconocimiento y reacción rápidos ante signos y síntomas advertencia de un ACV
o Despacho rápido del SEM
o Reconocimiento del ACV, triaje, transporte y notificacion antes de llegar nosocomio
o Diagnostico y tratamiento rápidos en el hospital
o Las “8 D” de la atención del ACV: señalan los principales pasos para su diagnostico y
tratamiento así como los puntos clave en los que se pueden producir retrasos:
o Detección
o Despacho
o Derivación
o Determinación
o Datos
o Decisión
o Drogas
o Disposición

— Bradicardia
o Descripción general: Trastorno del ritmo con una frecuencia cardiaca inferior a 60
Lpmin; sin embargo, para la evaluación y tratamiento de un paciente con bradicardia
sintomática, se define como una frecuencia cardiaca inferior a 50 Lpmin.
o Manejo de la bradicardia:
➢ Diferenciar entre los signos y síntomas causados por la frecuencia lenta frente
aquellos que no están relacionados
➢ Diagnosticar correctamente la presencia y el tipo de bloqueo auriculoventricular
(AV)
➢ Utilizar atropina como primera elección
➢ Decidir cuándo iniciar la ECT.
➢ Decidir cuándo iniciar el tratamiento con adrenalina o dopamina para mantener
la FC y TA
➢ Saber cuando consultar a un experto con respecto a un ritmo difícil de
interpretar, fármacos o decisiones de tratamiento o cuando considerar ECT
(Marcapasos)
➢ Conocer las técnicas y precauciones para el uso de la ECT
o Ritmo de bradicardia
▪ Bradicardia sinusal
▪ Bloqueo AV de primer grado
▪ Bloqueo AV de segundo grado
• Bloqueo AV Mobitz de tipo I:
o Fenómeno de Wenckebach, suele producirse en el nodo AV: se
caracteriza por:
✓ Prolongación sucesiva del intervalo PR hasta que un
impulso auricular no se conduce a los ventrículos.
✓ La onda P correspondiente al impulso auricular no precede
a un complejo QRS.
✓ Se suele repetir el ciclo de alargamiento progresivo del
intervalo PR hasta el fallo de conducción del impulso
auricular a los ventrículos.
• Bloqueo AV Mobitz de tipo II:
o Ocurre por debajo del nivel del nodo AV. Se caracteriza por:
✓ La no conducción intermitente de las ondas P (impulsos
auriculares al ventrículo) sin cambios en el intervalo de PR
de los impulsos concluidos.
✓ Puede haber una proporción coherente de despoloraciones
auriculares con respecto a las ventriculares
▪ Bloqueo AV de tercer grado
• Es el bloqueo clínicamente mas importante porque representa mas
probabilidad de colapso cardiovascular y requiere ECT inmediata.
o Bradicardia sintomática
▪ La clave para tratar/manejar esta, es determinar signos y síntomas se deben a la
disminución de la FC. Se produce clínicamente cuando se presentar 3 criterios:
• FC es lenta
• Paciente tiene síntomas
• Síntomas se deben a la lenta FC
▪ Signos y síntomas
• Hipotensión
• EMA
• Signos de shock
• Molestia torácica isquémica
• ICA
o MANEJO DE LA BRADICARDIA: algoritmo de bradicardia y aplicación del algoritmo en
adultos.
➔ Identificación de la bradicardia (PASO 1). Que es típicamente FC <50Lp/min.
• ¿Bradicardia por definición?
• ¿No es adecuada para el estado del paciente? (funcional o relativa)
➔ Los primeros pasos incluyen SVB y evaluación primaria, identificar y tratar
causas subyacentes (PASO 2):
• A: Mantener permeable la via área
•B: Administrar oxigeno (hipoxemia), ayudar en la ventilación, monitorizar
O2
• C: Monitor para identificar ritmo, FC, TA, EKG 12 (PASO 3) y acceso IV
• D y E: Historia clínica (enfocada) y exploración física: Considerar causas
hipóxicas y toxicológicas** (Nuevo en el algoritmo)
➔ En el diagnostico diferencial, el punto de decisión principal del algoritmo es
determinar si el paciente presenta signos de mala perfusión y estos son
causados por la bradicardia (PASO 3).
• ¿Sus signos o síntomas son causados por bradicardia persistente?
(PREGUNTA CLINICA CLAVE)
o Síntomas:
✓ EMA, Signos de Shock, molestia torácica isquémica
o Signos:
✓ Hipotensión, ICA (insuficiencia cardiaca aguda)
➔ Evaluar si se trata de una perfusión adecuada (PASO 4 y PASO 5)
➢ (PASO 4):
o SI no hay signos de mala perfusión, monitorear y observar
✓ (PASO 5):
o Si hay signos de mala perfusión, administre atropina (PASO 5):
✓ Tratamiento de primera línea: 1mg de ATROPINA IV cada
3 a 5 minutos;
• Puede repetirse hasta una dosis total de 3mg IV
(tener en cuenta que dosis inferiores de 0.5mg IV
pueden reducir más la FC).
o No utilizar en caso: de Bloqueo AV de segundo
grado tipo Mobitz II o de tercer grado o
Bloqueo AV de tercer grado con un complejo
QRS ancho /es preferible tratarlas con ETC o
soporte betaadrenérgico.
o La administración de esta no debe retrasar
ECT o la infusión de betaadrenérgicos en
pacientes peri-paro.
❖ Si no es eficaz→:
✓ ETC o infusión de DOPA; 5 a 20 mcg/kg/min (dosis
cronotrópica o de FC) o EPI; 2 a 10 mcg/min. (PASO 5).
o Consideraciones ECT/BETAADRENERGICOS
▪ ECT/bradicardia inestable/inmediata en pacientes inestables con bloqueo AV de
alto grado, no IV
• Indicaciones y precauciones:
✓ Bradicardia hemodinamicamente inestable (recuadro de signos y
síntomas del algoritmo)
✓ Bradicardia con ritmos de escape ventricular estable
- NO RESPONDEN A FARMACOS
- LA ECT: >FC y eliminar el ritmo ventricular →puede
producirse: Ritmo idioventricular acelerado (RIVA) en el
contexto de IM de pared inferior (ritmo estable y no requiere
ECT).
 Contraindicada en la hipotermia grave
 Pacientes conscientes requieren sedo analgesia/estables
 No evalúe el pulso carotideo para confirmar captura mecánica
(nuevo)
• Tras el inicio de la ECT: confirme captura mecánica y eléctrica.
o Se debe ajustar en la tasa mínima efectiva según evaluación
clínica y resolución de problemas
✓ Técnica:
• Ajueste frecuencia de 60/80lpmin (puede ajustar esta
frecuencia por encima o por debajo)
• Ajuste los miliamperios de salida de corriente a 2mA
por encima de la dosis a la que se observe captura
• Administre analgésicos y sedante (precaución).
o Use su pensamiento critico para distinguir quien realmente lo
requiere y quien no.
• Limitaciones:
o Dolorosa y no producir captura eléctrica y mecánica eficaz
• Evaluar la respuesta al tratamiento: el objetivo de la terapia es mejorar
signos y síntomas en lugar de buscar una frecuencia cardiaca preciosa.
o Si la bradicardia no esta causando los síntomas, la ECT puede ser
ineficaz a pesar de la captura
o Si opta por ECT como tratamiento de segunda elección y resulta
ineficaz; inicie una infusión de DOPA y EPI.
o Considere ATROPINA antes que ECT en pacientes “ligeramente
sintomáticos” → No retrase la ECT en pacientes inestables.
o Los pacientes con SCA deben estimularse a la FC mas baja que
permita la estabilidad clínica.
o Si bradicardia no responde a atropina → betraadrenergicos
▪ BETAADRENERGICOS:
• Agentes de segunda o tercera elección/ alternativa a la ETC
o Evaluar el “estado de volumen intravascular” del paciente y evitar
la hipovolemia
✓ La dobutamina es un apropiado cando no desea una
vasoconstricción.
o Los vasopresores no aumentan la supervivencia a la bradicardia,
pero mejoran la presión arterial diastólica aortica, la presión de
perfusión de la arteria coronaria y tasa de RCE
➔ Si está indicado, solicite consulta con expertos o ECT (PASO 6).

La gravedad de la presentación clínica determina la secuencia de tratamiento. De ser necesario,


implementar múltiples intervenciones simultáneamente

Evite depender de atropina en el bloque AV de segundo grado tipo II o tercer grado o en pacientes
con bloqueo AV con nuevo complejo QRS ancho donde es probable que la ubicación sea en tejido
infranodal

— TAQUICARDIA: ESTABLE E INESTABLE


o RITMOS DE TAQUICARDIA INESTABLE/ RECOMENDACIONES: se recomiendan
descargas sincronizadas para pacientes con pulso y taquicardia:
▪ Taquicardia sinusal
▪ FA
▪ FLUTTER
▪ TSV
▪ TV monomórfica regular inestable con pulsos
o Se recomienda descargas de alta energía no sincronizadas:
▪ TV polimórfica (solo si: se encuentra en estado peri-paro, como aquellos con
shock grave, o este ritmo, cuando considere que una demora en la conversión
del ritmo pueda dar lugar a un paro cardiaco.
▪ Pacientes inestables o que se han deteriorado y la sincronización no se puede
realizar de inmediato
▪ Cuando no este seguro si se presenta una TV monomórfica o polimórfica y el
paciente este inestable.
▪ Taquicardia de complejo ancho de tipo desconocido
o Enfoque para la taquicardia inestable
▪ Una taquicardia FC>100lpmin.
▪ La clave para el tratamiento es evaluar la idoneidad de la conducción clinica y
determinar si hay pulso.
▪ Si hay pulso: determine si el paciente esta estable o inestable y luego
proporcione tratamiento en función del estado del paciente y del ritmo.
▪ Si la Taquicardia es sinusal: busque la causa de la taquicardia
o Definiciones
▪ Taquicardia sintomática: signos y síntomas debidos a una FC rápida.
▪ La FC adquiere un significado clínico en sus extremos superiores y suele
atribuirse con mayor frecuencia a una arritmia si la FC >150lpmin o superior.
➢ Es poco probable que si FC <150Lpmin genere síntomas de inestabilidad
a menos que el paciente tenga “disfunción ventricular”
o Signos y síntomas
▪ Hipotensión
▪ EMA
▪ Signos de shock
▪ Molestia torácica isquémica
▪ ICA
o Reconocimiento rápido
▪ Paciente significativamente sintomático o inestable
▪ Signos y síntomas causados por taquicardia
o PREGUNTAS CLAVE:
▪ ¿Hay síntomas o no?
▪ ¿El paciente esta estable o inestable?
▪ ¿Hay un QRS ancho (0,12s o más)?
▪ ¿El ritmo es regular o irregular?
▪ ¿El complejo QRS es monomórfico o polimórfico?
— Determinar rápidamente si la taquicardia esta produciendo inestabilidad hemodinámica y los
síntomas y signos graves o si los síntomas y signos graves son causa de una taquicardia
(dolor y molesta de un IAM).
o Precaución: NUNCA CARDIOVERTIR UN PACIENTE CON RITMO SINUSAL

➔ TRATAMIENTO DE LA TAQUICARDIA INESTABLE: ALGORITMO DE TAQUICARDIA


CON PULSO EN ADULTOS y Aplicación del algoritmo con pacientes adultos
inestables.
▪ La presencia o ausencia de pulso: aspecto fundamental del tratamiento de un
paciente con cualquier taquicardia:
o IDENTIFICACIÓN DE LA TAQUICARDIA CON PULSO
 Si se presenta taquicardia sin pulso→ Secuencia de AESP de algoritmo
de paro cardiaco.
➢ SI HAY PULSO: /Evaluar el estado clínico/ (evaluar si la FC es
adecuada para el estado clínico) y determinar si está estable o
inestable (clave de esta evaluación) y proporcionar tratamiento en
función del estado y ritmo (PASO 1).
➢ Identificar y tratar las causas subyacentes / (PASO 2):
o A: apoyar con ventilación
o B: administrar oxigeno (hipoxemia), SpO2
o C: Monitor para identificar ritmo, TA, IV, EKG 12 derivaciones
o D y E:
**Si los síntomas persisten a pesar del soporte adecuado de oxigenación y ventilación → PASO 3**
 CONCEPTOS FUNDAMENTALES:
▪ EKG 12 DERIVACIONES al principio de la evaluación para definir mejor el ritmo
▪ No retrasar la cardioversión inmediata para obtener un EKG 12 si el paciente esta
inestable
**PUNTO DE DECISION: ¿Produce la taquicardia persistente signos o
síntomas graves? **
➢ Determinar si la taquiarritmia persiste (después de realizar el PASO 2 y si
los signos y síntomas importantes se deben a la taquicardia) está
causando lo siguiente: (PASO 3)
o Hipotensión
o EMA
o Molestia torácica
o ICA
o Signos de shock
La intervención viene determinada por la presencia de signos y síntomas graves o por un estado
clínico inestable como resultado de la taquicardia
✓ Tratamiento basado en el tipo de taquicardia / estabilidad e inestabilidad
▪ Es posible que no siempre sea capaz de distinguir entre ritmos ventriculares y
supraventriculares.
▪ La mayoría de las taquicardias con complejos anchos tienen origen ventricular
(especialmente si tienen cardiopatía subyacente o es mayor).
➢ Taquicardia inestable: los signos y síntomas graves son poco probables si
la FC ventricular es <150lpmin.
o Considerar cardioversión sincronizada (Si es posible, establezca
un acceso IV antes) y sedación // Si existe un complejo regular
estrecho (TSV regular de complejo estrecho o Taquicardia de
complejo ancho monomórfica y no está hipotenso), la
administración de ADENOSINA de 6mg IV (PASO 4).
✓ Tratamiento basado en el tipo de taquicardia:
• Si el paciente tiene una taquicardia de complejo
ancho y esta inestable, asuma que es TV hasta que
se demuestre lo contrario//cardioversión.
o Si el paciente es inestable: pero tiene pulso
con una TV uniforme de complejo ancho (TV
monomórfica), se debe tratar con cardioversión
sincronizada)
▪ Si el paciente no responde a la primera
descarga es razonable aumentar la
dosis de manera escalonada (opinión
de expertos) *
o Las arritmias con aspecto de complejo QRS
polimórfico (TV polimórfica) como torsades de
pointes, no permiten sincronización.
▪ Tratarla como FV con descargas no
sincronizadas de alta energía
(desfibrilación).
o ¡OJO!: Es poco probable que la cardioversión
sea eficaz en el tratamiento de la taquicardia
de la unión o de la taquicardia auricular
ectópica o multifocal
✓ Problemas con la sincronización
• Si los picos de la onda R de una taquicardia no están
diferenciados o son de baja amplitud, los sensores
del monitor no son capaces de identificar un pico de
onda R: no se administra la descarga
• Muchas cardioversiones no sincronizan a través de
palas manuales para inspección rápida
• La sincronización puede requerir más tiempo
o Al lado de la cama, el proveedor debe tener disponible lo siguiente:
✓ Monitor de SpO2
✓ Dispositivo de aspiración
✓ vía IV
✓ Equipo de intubación
o Si las intervenciones no funcionan y la taquicardia es refractaria
(PASO 5)
o Buscar causa subyacente
o Aumentar nivel de energía para la siguiente cardioversión
o Añadir fármacos antiarrítmicos
➢ Los proveedores deberán buscar consulta a experto (Paso 5)
o Si el paciente esta inestable, evalúe el ECG y determine si el
complejo QRS es ancho (0,12seg o más) y si es regular o irregular
(PASO 6)
➢ Taquicardia estable: si la paciente no tiene ninguna afectación
cardiovascular relacionada con la frecuencia, continue con el (PASO 6)
o Ritmos para la taquicardia inestable
✓ Taquicardias de complejo QRS estrecho (TSV) (QRS <0,12
seg) por orden de frecuencia
• Taquicardia sinusal
• FA
• Flutter auricular
• Reentrada nodal
✓ Taquicardias de complejo QRS ancho (QRS de 0,12 seg o
más)
• TV monomórfica
• TV polimórfica
• TSV con aberrancia
✓ Taquicardias regulares o irregulares
• Taquicardias de complejo estrecho irregulares son
probablemente fibrilaciones auriculares
o Tendremos tiempo de obtener un EKG 12, evaluar el ritmo y
determinar si el ancho del complejo QRS es de 0,12 seg o más y
las opciones de tratamiento. Considere ADENOSINA solo si el
ritmo es regular y monomórfico, y considere infusión de
antiarrítmicos
o Abordaje de la taquicardia estable:
• FC>100Lpmin
• Ningún signo o síntoma significativo producido por el
incremento de la FC
• Potencial anomalia cardiaca eléctrica subyacente que
genera el rimo.
✓ PUNTO DE DECISION: Se debe clasificar el tipo de
taquicardia (ancha o estrecha, regular o irregular) e
intervenir de manera apropiada
o Los ritmos regulares de complejos estrechos
(excepto taquicardia sinusal), deberá tratarlos
con maniobras vagales, ADENOSINA,
betabloqueadores o antagonistas de calcio
▪ 20-50mg/min de Procainamida IV hasta
la supresión de la arritmia, hasta que
haya hipotensión, hasta que el
ensanchamiento del QRS aumente mas
del 50% o hasta que se alcance la dosis
máxima de 17 mg/kg IV. Infusion de
mantenimiento 1 a 4 mg/min
▪ 150mg de amiodarona (primera dosis)
IV en 10 min. repítalo si reaparece TV.
Siga con infusion de mantenimiento de
1mg/min IV durante las primeras 6 hrs
▪ 100mg (1.5mg/kg) de Sotalol IV durante
5 min. evitela si hay QT prolongado
EVITE AGENTES BLOQUEADORES DEL NODO AV (adenosina, antagonistas de calcio,
digoxina y betabloqueadores en pacientes con FA preexcitada
• Si el complejo QRS es de 0,12 seg o mayor→ (PASO
7)
• Si el complejo QRS es <0,12 seg→ (PASO 8)
✓ Busque al experto, ya que el tratamiento puede ser
perjudicial
✓ Abordaje
— PARO CARDIACO: FV/TV:
o Descripción general: los lideres deberán evaluar el rendimiento de cada componente
del sistema e intervenir eficazmente para mejorar la atención. Este proceso de mejora
de la calidad consta de un ciclo continuo e iterativo de:
▪ Evaluación sistemática de la atención y de los resultados de la reanimación
▪ Evaluación comparativa con la retroalimentación de todos los implicados
▪ Esfuerzos estratégicos para responder a deficiencias identificadas
o Mínimo de interrupciones en las compresiones torácicas: en algunos casos transcurre
entre el 23% y50% del intento de reanimación sin compresiones
o Las fracciones de compresiones torácicas (FCT) es la proporción del tiempo durante la
reanimación en la cual el reanimador realiza compresiones torácicas
▪ Se recomienda que sea superior al 80%
o Medición: la mejora de calidad se basa en una evaluación valida del rendimiento y el
resultado de la reanimación (guías Ustein parte 1: sistemas de atención).
▪ Es importante compartir la información entre todos los eslabones del sistema de
atención:
• Registros del servicio telefónico de emergencias
• Informe de la atención al paciente de SEM
• Historias clínicas
o Evaluación comparativa:
▪ CARES para PCEH
▪ Get With The Guidelines. Resuscitation para el PCIH
o Cambios
▪ Despertar la concientización entre los ciudadanos
▪ Entrenamiento y educación entre profesionales de la salud y ciudadanos
▪ Aumentar los índices de actuación en el caso de RCP realizada por testigo
▪ Mejorar la atención de una RCP
▪ Reducir tiempo hasta la desfibrilación
o Ritmos para la FV/TV sin pulso:
▪ FV
▪ TV
▪ Artefacto del ECG similar a FV
▪ BRI nuevo
o Tratamiento de la FV/TV sin pulso: algoritmo de paro cardiaco en adultos: es el más
importante para la reanimación en adultos: para aquellos que no responden
inicialmente a las intervenciones de SVB, incluyendo primera descarga con un DEA. El
algoritmo consta de dos secuencias
▪ Ritmo de desfibrilable → secuencia de FV/TV sin pulso del algoritmo
• Requieren RCP hasta que se disponga de un desfibrilador para
suministrar descargas no sincronizadas de alta energía.
▪ Ritmo no desfibrilable → secuencia de asistolia/AESP del algoritmo
o Aplicación del algoritmo de para cardiaco en adultos/secuencia de FV/TV sin pulso:
Para este algoritmo, ya se debió haber realizado la evaluación SVB (activación del
SEM, RCP, DEA y primera descarga (PASOS DEL 1 AL 4)). Aquí interviene el equipo
de alto rendimiento de SVA y realiza evaluación primaria.
o Iniciar RCP (PASO 1)
▪ Una conectado el monitor, compruebe ritmo para determinar si es desfibrílale
(FV/TV sin pulso) o no desfibrílale (asistolia/AESP)
o Reducir al mínimo las interrupciones de las compresiones torácicas
o Cálculo de la FCT: mediante un dispositivo de retroalimentación o manualmente
mediante el uso de dos temporizadores
▪ El primero: medir el tiempo total de la reanimación (inicio hasta el final)
▪ El segundo: para medir el tiempo total “compresiones torácicas”
FCT = tiempo real de compresión torácica / tiempo total de reanimación
La AHA no recomienda el uso cotidiano de un DEA (o del modo automático) cuando
hay disponible un desfibrilador manual y los profesionales puede interpretarlo.
o Desfibrilación (ritmo desfibrilable: FV/TV sin pulso): la energía apropiada de
desfibrilación se determina mediante la identidad del desfibrilador: monofasico o
bifásico; Monofasico (360J.) misma dosis de energía para descargas posteriores.
Desfibriladores Bifasicos: dosis recomendada por el fabricante (ej. 120 a 200j). Si no
conoce el intervalo eficaz, administre la energía máxima para la primera descarga y las
posteriores.
Inmediatamente después de la descarga, reinicie RCP, durante 2 min. si hay
profesionales, se debe establecer un acceso IV/IO.
En los primeros 4 a 6 minutos después del paro cardiaco, conocido como muerte
clínica, no se producen daños al cerebro. En el periodo de 6 a 10 min (muerte
biológica) después del paro, es probable que si se presenten daños. El daño cerebral
suele ser irreversible después de 10 min (excepto en hipotermia y ahogamiento en
agua fría).
En los primeros minutos después de una desfibrilación exitosa, todo ritmo espontaneo
es típicamente lento y no crea pulso ni perfusión adecuada. El paciente necesita RCP
hasta que se reanude una función cardiaca adecuada.
El intervalo que transcurre desde el colapso hasta la desfibrilación es uno de los
factores mas importantes que condicionan la supervivencia a un paro cardiaco, la
desfibrilación temprana es fundamental:
▪ Un ritmo inicial común en un paro cardiaco extrahospitalario repentino y
presenciado es la FV
▪ La TV sin pulso se deteriora rápidamente a una FV
▪ La probabilidad de una descarga adecuada disminuye rápidamente con el
tiempo
▪ Si no se trata la FV se deteriora a una asistolia
Por cada minuto que pasa entre el colapso y la desfibrilación, las probabilidades de
supervivencia de un paro cardiaco súbito con FV presenciado disminuyen del 7% al
10% por minuto, sin testigo presencial que proporcionen RCP. Cuando los testigos
realizan RCP, la disminución es mas gradual y oscila del 3% al 4% por minuto. Una
RCP precoz puede doblar o triplicar la supervivencia de un paro cardiaco súbito y
presenciado en la mayoría de los intervalos de desfibrilación.
Establezca una “advertencia” antes de desfibrilar (debe hacerse en menos de 5 seg)
(Para putos).
▪ Compruebe que no esta en contacto con el paciente, la camilla o el equipo
▪ Verifique visualmente que nadie esta tocando al paciente o la camilla
▪ Asegúrese de que el oxigeno no circula por el tórax del paciente
Cuando presione el botón de DESCARGA, el operador del desfibrilador debe mirar al
paciente y no a la máquina. Esto ayuda a asegurar la coordinación con quien comprime
el tórax y verificar que nadie reanuda el contacto con el paciente
o Reanudación de la RCP, establecimiento de un acceso IV/IO y comprobación de ritmo
▪ Realice RCP durante 2 min
• Reinicie RCP inmediatamente. No compruebe el ritmo o pulso en este
momento a menos que el paciente muestre signos de vida, como RCE.
▪ Establezca un acceso IV/IO
• Mientras se realiza la RCP, si aun no tiene acceso vascular, y preparar al
paciente para los fármacos
• Si se administra un fármaco mediante esta “vía IV”:
o Administrar fármacos en bolo a menos que no se especifique otra
cosa.
o Siga con un bolo de 20 ml de líquido IV.
o Eleve la extremidad durante aproximadamente 10 a 20 segundos
para permitir su administración a la circulación central.
• Si se administra mediante esta “vía IO”
o Se puede colocar a cualquier grupo de edad
o 30 a 60 seg de colocación
o Es preferible a la via ET
o Cualquier medicamento que pueda ser administrado via IV, puede
ser administrado via IO
▪ Las guías recomiendan que puede usted adaptar la secuencia de las acciones
de reanimación según el presunto origen del paro y elegir el método (que
funcione en un ciclo de 2 min) para que minimice las interrupciones de las
compresiones torácicas y mejorar la FTC:
• Compresiones torácicas continuas con ventilación asincrónica cada 6
segundos con el uso de una BVM
• RCP solo con compresiones en los primeros minutos después de un paro.
▪ Los profesionales con menor entrenamiento deben usar relación compresión-
ventilación de 30:2
o Realizar comprobación del ritmo: Compruebe el ritmo transcurridos 2 min de RCP
No exceder 10 seg de pausa las compresiones torácicas para comprobar ritmo
• Si el ritmo no es desfibrilable y organizado, intente encontrar el pulso. Si
tiene alguna duda sobre la presencia de pulso, reanude RCP.
▪ Recuerde comprobar el pulso (preferiblemente durante el análisis del ritmo) solo
si aparece un ritmo organizado
• Si el ritmo es organizado y existe pulso palpable, proceda con la atención
posparo cardiaco
• Si el ritmo no es desfibrilable y no existe pulso, continuar con la secuencia
de asistolia/AESP del algoritmo de paro cardiaco en adultos (pasos del 9
al 11)
• Si el ritmo es desfibrilable, administre 1 descarga y reanude RCP
inmediatamente durante 2 minutos después de la descarga
▪ Nota: se recomienda utilizar parches de desfibrilación autoadhesivos durante la
desfibrilación. [debido a que los materiales reducen la impedancia transtorácica,
es decir, la resistencia del tórax a la corriente eléctrica]
▪ Para la FV/TV sin pulso persistente, administre 1 descarga y reanude la RCP de
inmediato por 2 min: comience con las compresiones torácicas.
o Vasopresores. Optimizan el gasto cardiaco y la TA, y la evidencia demuestra que su
uso favorece la reanimación inicial con RCE.
▪ Cuando haya un acceso IV/IO, administre 1mg de epinefrina durante la RCP
después de la segunda descarga y repetir cada 3 a 5 minutos, o cada 4 minutos
en un rango medio (cada dos comprobaciones del ritmo)
o Realizar una comprobación del ritmo
o Antiarrítmicos: antes o después de la descarga. El enfoque debe ser la administración
rápida de fármacos para que la desfibrilación no se retrase.
▪ Considere el uso de amiodarona y lidocaína en casos de FV/TV sin pulso
refractaria (no responden a la desfibrilación)
▪ En el estudio ROC-APLS (Resuscitation Outcomes Consortium-
Amiodarone,Lidocaine or Placebo) Study: el RCE fue mas alto en pacientes que
recibieron LIDOCAINA y AMIODARONA.
• Útil en aquellos pacientes que no respondan a la desfibrilación y útiles
para pacientes con un paro cardiaco presenciado
▪ Amiodarona: bolo IV/IO de 300 mg: después de administrar 1 dosis adicional de
150 mg IV/IO
• Antiarrítmico de clase III: bloquea los canales de sodio a frecuencias de
estimulación rápidas (efecto de clase I) y ejerce una acción antisimpatica
no competitiva (efecto de clase II). Uno de los principales efectos de la
administración prolongada de amiodarona es la propagación del potencial
de acción cardiaco (efecto de clase III)
▪ Lidocaina: primera dosis de 1 a 1.5mg/kg IV/IO: a continuación, de 0.5 a
0.75mg/kg IV/IO a intervalos de 5 a 10 minutos hasta una dosis maxima de
3mg/kg.
• La lidocaína suprime la automacidad del tejido de conducción del corazón
aumentando el umbral de estimulación eléctrica del ventrículo, el sistema
de His-Purkinje y la despolarización espontanea de los ventrículos
durante la diástole mediante la acción directo sobre los tejidos
• Bloquea la permeabilidad de la membrana neuronal a los iones de sodio,
lo que inhibe la despolarización y el bloqueo de la conducción
▪ Contemplar SULFATO DE MAGNESIO solo para casos de Torsades de Pointes
asociados con un intervalo QT prolongado.
• Dosis de carga de 1 a 2 g IV/IO diluidos en 10 ml (Glucosa al 5% o
solución salina) administrados en bolo IV/IO. Normalmente durante 5 a 20
minutos.
▪ Busque y trate cualquier causa subyacente tratable de paro cardiaco como las
H´s y T´s.
o Monitorizacion fisiológica durante la RCP
▪ Pacientes intubados→capnografia cuantitativa continua para “supervisar calidad
del RCP”, “optimizar las compresiones” y “detectar el RCE”

También podría gustarte