Está en la página 1de 11

PROPONER UN MODELO ECOAMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO

LUCEA DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS DE PALENQUE, CASANARE COMO MECANISMO DE


GESTIÓN PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

PROPOSE AN ECO-ENVIRONMENTAL MODEL IN THE FRANCISCO LUCEA


EDUCATIONAL INSTITUTION-MUNICIPALITY OF SAN LUIS DE PALENQUE AS A
MANAGEMENT MECHANISM FOR ADAPTATION AND MITIGATION TO CLIMATE
CHANGE

Autores:
Elenny Yelitza Suarez Rodríguez 1
Yurany Milena Tabaco Duarte2

Institución Educativa:
Fundación Universitaria de Área Andina

Línea de Investigación
(PECUS)

EMAIL:
esuarez45@estudiantes.areandina.edu.co
ytabaco@estudiantes.areandina.edu.co

1 Ingenieria Ambiental- Fundación Universitaria de San Gil-Unisangil Yopal


2Ingenieria Ambiental-Fundación Universitaria de San Gil-Unisangil Yopal

Página 1 de 11
1. RESUMEN

2. PALABRAS CLAVE

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad, la temática de cambio climático paso a estar en un plano principal, dado que
los efectos que produce afectan el equilibrio social, ambiental y económico que garantiza un nivel de
bienestar en la población. Específicamente, dentro de un territorio las condiciones van cambiando
debido a los hábitos de producción y consumo que tiene una sociedad, siendo este un aspecto que
influye directamente en la disponibilidad de agua, de alimento, los cambios en los escenarios de
riesgo y amenazas, incrementos de temperatura, perdida del patrimonio cultural, etc., generando
problemáticas en la salud humana y la calidad de vida de las personas de un territorio, los servicios
ecosistémicos están articulados al clima, si el cambio en este es drástico, este repercute
directamente en todos los ecosistemas que posee el planeta tierra.
Las actividades desarrolladas por el hombre que generan un bien económico, tienden en su
mayoría a no ser sostenibles, puesto que, debido a la falta de control y seguimiento por parte de las
autoridades ambientales, adquieren de manera irracional los recursos naturales que son la fuente de
la materia prima de los productos, aun sabiendo que en el país existen acuerdos y tratados
nacionales e internacionales en pro del cumplimiento de la normativa ambiental.
Anuando a lo anterior, Colombia cuenta con políticas públicas orientadas hacia la gestión de
residuos sólidos, agua potable y saneamiento básico, y la gestión del riesgo de desastres , que son
fundamentales para minimizar los impactos ambientales negativos en el medio ambiente, estos
además están orientados a que su implementación involucre los sectores públicos, privados y la
comunidad en general para crear responsabilidad social, garantizar sostenibilidad natural y satisfacer
las necesidades básicas de la población, asegurando la preservación de las generaciones futuras.
Pero, la puesta en marcha de la política ambiental no ha tenido éxito, porque no se cuentan con
estrategias certeras que visualicen el foco de las problemáticas esencias de cada comunidad en
particular, por otro lado, cada cambio de administración en los cuatrienios municipales, trae consigo
intereses particulares, perdida de la secuencia en los trabajos asignados a cada proyecto, obra o
actividad, falta de inversión de recursos, carencia de participación activa de la ciudadanía y bajo
fortalecimiento institucional, técnico y operativo de los grupos de trabajo.

Página 2 de 11
El ministerio de educación nacional y de ambiente, vivienda y desarrollo territorial
perfeccionan habilidades para la inclusión de la evaluación ambiental por medio de políticas
nacionales educativas y ambientales, y el establecimiento de una cultura ética en el manejo del medio
ambiente, instituyendo los proyectos ambientales escolares PRAE, como una estrategia pedagógica
que permite el desarrollo de la dimensión ambiental por procesos transversales para la mejora de la
calidad educativa, impulsando el análisis y comprensión de los problemas y potencialidades
ambientales, fundando espacios de participación desde la dimensión ética, cultural y científica de la
educación; una política nacional que fortalece líneas de acción en pro de una formación para un
ambiente sostenible, sobre la base del respeto a la diversidad y autonomía, que contempla no sólo
aspectos económicos sino sociales, culturales, políticos y éticos.
Este proyecto de investigación surge a partir de la preocupación de la institución Educativa
Francisco Lucea por la problemática que existe en torno a la mala disposición de residuos sólidos, al
ser una institución donde la mayoría de sus sedes se encuentran ubicadas en el área rural, no cuentan
con el servicio de recolección de residuos, lo cual genera la prioridad de atención frente a dicha
problemática. La institución se encamina a promover el consumo responsable, bajo la premisa
“Reduciendo Nuestra Huella de Carbono”, dentro del plan de mejora se encuentran falencias en los
términos de cumplimiento a los objetivos de su proyecto ambiental, al no contar con alianzas
ambientales no se evalúan, ni se realiza el respectivo seguimiento al plan en referencia. Por lo cual se
requiere un nuevo modelo que tenga en cuenta las diferentes fases y estrategias pedagógico-
didácticos e interdisciplinarios, cuyo fin es reflexionar sobre las formas de ver, razonar e interpretar
la visión e interacción entre los diferentes componentes del ambiente, implicando acciones
concretas de participación de toda la comunidad educativa.

4. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿La formulación de un modelo ecoambiental en la Institución Educativa Francisco Lucea del


municipio de San Luis de palenque, Casanare se logra establecer como un mecanismo de gestión
para la adaptación y mitigación al cambio climático?

Página 3 de 11
5. OBJETIVOS

5.1 Objetivo general

Formular un Modelo Ecoambiental como mecanismo de gestión para la adaptación y


mitigación del cambio climático en la Institución educativa Francisco Lucea-Municipio de San Luis de
Palenque, Casanare.

5.2 Objetivos específicos

 Identificar las problemáticas ambientales articuladas a la realidad de la Institución mediante


la participación de la comunidad educativa.

 Reconocer las consecuencias ambientales para estructurar un plan de acción que permita
reducir los efectos negativos en la comunidad educativa y su entorno.

 Determinar herramientas pedagógicas que garanticen la implementación idónea del modelo


ecoambiental en la institución educativa, a través de la práctica.

Página 4 de 11
6. MARCO REFERENCIAL

6.1 Marco Geográfico

Ilustración 1. Ubicación Geográfica, San Luis


de Palenque. Fuente: Propia El Municipio de San Luis de Palenque se ubica en el
Departamento de Casanare a 110 km de la ciudad de Yopal
(capital casanareña), cuenta con una extensión de 3.052 km 2,
limita en el norte con los municipios de Pore y Trinidad, por
el sur con Orocué, por el occidente con los Municipios de
Yopal y Nunchía y, por el oriente con el Departamento del
vichada. (Alcaldia de san Luis Palenque , 2020). Por otro lado,
el casco urbano cuenta con 9 barrios y el área rural con 41
veredas. A corte de diciembre de 2022 contaba con una
población de 3.653 habitantes en el área urbana y 5.133 para
el área rural (DANE, 2023), su economía está basada en la
vocación agrícola y ganadera, esto debido a que la fertilidad
de los suelos incrementa el potencial de siembra y cuenta
con paisajes de planicie, valles y piedemonte, en donde predominan ecosistemas de sabana, esteros,
morichales, playas ribereñas, bosques de galería, sistemas agroforestales, entre otros; a la vez, estos
ecosistemas son aprovechados como atractivo turístico por la riqueza natural, su cultura llanera y
recurso hídrico que posee, con su principal cuenca como el Rio pauto, el caño Guanapalo, El Rio
Meta y caño Gandul.

El municipio por su ubicación, presenta un clima cálido húmedo con temperaturas que oscilan por
encima de los 24° C; así mismo, dadas las características del territorio dentro de los principales
fenómenos naturales se encuentran las amenazas por inundaciones e incendios forestales y dentro
de los antrópicos el derrame de hidrocarburos. (Alcaldia de San Luis de Palenque , 2013)

6.2 Marco Investigativo

A continuación, se realiza la recopilación de diferentes investigaciones como punto de


referencia para complementar el presente estudio. Así, es importante resaltar que en la actualidad se
deben proyectar acciones con el fin de reducir los efectos adversos del cambio climático en toda la
población, dado que pueden generar consecuencias asociadas a daños en la salud (producto de los
GEI), deterioro de los recursos naturales y la manifestación de riesgos de desastres con mayor
frecuencia. (INGENIAR, 2021).

Por otra parte, tal como lo menciona el autor (Gavilanes, 2021), la educación ambiental es una
herramienta estratégica para enfrentar el cambio climático, puesto que las instituciones educativas se

Página 5 de 11
convierten en los primeros transmisores de información, siendo un punto focal para proporcionar
logros de resiliencia socio ecológica. Anuando a lo anterior, es primordial resaltar el papel que ejerce
la educación ambiental y su enfoque en el estudio de la naturaleza, sus recursos (La conservación de
estos), y a la vez, comprender la magnitud de los efectos que causan las actividades humanas en el
medio ambiente y el cómo reducir estos impactos negativos. Por otro lado, los modelos eco
ambientales, tienen a fomentar la inclusión de prácticas sostenibles e incentivar cambios culturales,
sociales y políticos que brinden una mayor protección del medio ambiente y la sostenibilidad.

Finalmente, es importante destacar la recopilación realizada por (Cruz, 2020), en donde su


investigación está enfocada hacia educación para la mitigación y adaptación al cambio climático en
América Latina, por lo tanto, mediante la búsqueda de información con otros estudios y su respectiva
comparación, se resalta que en la región latino americana se enfocan en estudios aplicados a
diferentes grupos poblacionales como jóvenes universitarios, de secundaria y docentes, sobre la
percepción que se tiene acerca del tema de cambio climático, dando como producto un concepto
erróneo sobre el fenómeno y en muchos casos causando confusiones. Es por ello que, hoy día desde
la experiencia de los casos investigados, se debe dar prioridad a las acciones educativas en el marco de
las políticas de respuesta al cambio climático, como lo determina el autor Cruz (2010). Ahora bien,
debido a que se puede manifestar la educación ambiental en diferentes contextos, se destaca que
para la aplicación de modelos eco ambientales en la población muestra que son la comunidad
educativa, se pueden establecer con enfoque en la protección de la naturaleza netamente orientado
hacia la conservación y el modelo enmarcado en el desarrollo sostenible (económico y social)
garantizando una armonía con el medio ambiente. A demás, pueden priorizar actividades en el sector
educativo relacionadas con los recursos como, el agua mediante los planes de uso eficiente y ahorro
del agua y, el manejo de residuos sólidos mediante los PGIRS para mitigar los efectos negativos que
estos generan al medio ambiente.

6.3 Marco Legal

Desde la década de los setenta se han aprobado convenios para reducir y prevenir daños
ambientales ocasionados al planeta. La Conferencia de Estocolmo, convocada por las Naciones
Unidas y celebrada en 1972 (Naciones Unidas, 2002), fue un suceso de gran transcendencia que
aumentó el interés desde el contexto político, social y educativo sobre la procedencia de amenazas
al medio ambiente. Este evento origino la de preeminencia a nivel internacional y tuvo como
resultado una declaración de 26 principios y un plan de acción con diez recomendaciones. “La
Declaración de Estocolmo sobre el Medio Humano y sus principios, formaron el primer cuerpo de una
legislación blanda para cuestiones internacionales relativas al medio ambiente” (Arango, 2012)

Más tarde, se estableció la Comisión Brundtland de 1983, enfocada en realizar reuniones en


todo el mundo y producir un informe formal sobre los hallazgos en temas de desarrollo y medio
ambiente, la Comisión presentó un informe en el que concluyó que las estructuras de toma de
decisiones existentes y los acuerdos institucionales, tanto nacionales como internacionales,
simplemente no podrían atender las demandas de un desarrollo sostenible, entendido este término
como “el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la
capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas” (Comisión Brundtland, 1987). Veinte
años después de la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente, se nombra la Cumbre de las
Naciones Unidas por el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible en Rio de Janeiro, la cual contó

Página 6 de 11
con una participación superior a 100 jefes de Estado. La Cumbre produjo siete logros trascendentes:
1) la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, con 27 principios; 2) el Programa 21,
un plan de acción para llevar el desarrollo y el medio ambiente al siglo XXI; 3) dos importantes
convenios internacionales (el Convenio marco de las Naciones Unidas sobre los cambios climáticos -
UNFCC); 4) el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB); 5) la Comisión sobre el Desarrollo
Sostenible (CDS); 6) el acuerdo para negociar un convenio mundial de desertificación; y 7) la
declaración de Principios para el Manejo Sostenible de los Bosques.

Así como a nivel internacional en la década del noventa se generaban movimientos a favor
del ambiente, en el contexto nacional, la Constitución Política de 1991, también creaba normativos
frente al tema ambiental, posicionando a la educación como aliado fundamental en el proceso de
formación, construcción y participación en el tema ambiental. En las políticas públicas educativas se
evidencia el papel protagónico que se le da a los docentes en la tarea de formar, preparar y educar
en el tema ambiental, tal y como lo consagra la Constitución Política de Colombia en el Artículo 67:
“La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se
busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La
educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en
la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la
protección del ambiente” (Asamblea Nacional Constituyente, 1991) Colombia se encontraba con una
gran afinidad con la normatividad asociada a los modelos ecoambientales como estrategia de
gestión para la adaptación y mitigación al cambio climático al igual que en el artículo 79, el cual
establece “el derecho a gozar de un medio ambiente sano y el deber de proteger la diversidad e
integridad del ambiente”.

La Ley 115, conocida como la Ley general de Educación, se contempló la educación ambiental
como una ocupación más en los currículos institucionales, y se propuso la reflexión y el desarrollo de
objetivos claros frente a lo ambiental, en su artículo 23 establece la educación ambiental como un
área obligatoria y fundamental necesaria para ofrecer en el currículo como parte del proyecto de
educativo institucional, así como uno d ellos fines de la educación tendiente a la adquisición de una
conciencia para la conservación, protección y mejoramiento de medio ambiente, de la calidad de vida
y del uso racional de los recuerdos naturales. (CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, 1994)

Así mismo, la formulación de la Política Nacional de Educación Ambiental en el 2002 y


posteriormente la Política de Educación y Comunicación Ambiental “Acciones y decisiones
colectivas” en el 2016, son una muestra tangible de la participación ciudadana e institucional para la
gestión ambiental a nivel nacional y regional. Sin embargo, una de las grandes debilidades de los
proyectos de educación ambiental hace referencia a la falta de comunicación de resultados e
impactos en la transformación de las dinámicas socio-ambientales. Esta limitante dificulta el
aprendizaje de las experiencias significativas ambientales que se dan a nivel de educación formal, no
formal e informal; situación que resta importancia para la formulación de proyectos de inversión en
educación ambiental a nivel local, regional y nacional.

Sin embargo, se incluyeron decretos y leyes que sumaron a la educación ambiental como, la
ley 1931 de 2018, en donde se establecen las directrices para la gestión del cambio climático; la ley 1549
de 2012, por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación
ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial (PODER PÚBLICO, 2018), el Decreto
1337 de 1978, por el cual se reglamenta la implementación de la educación ecológica y la preservación

Página 7 de 11
ambiental en el sector educativo en Colombia (Departamento Administrativo de la Función Pública,
1978) y el Acuerdo 407 de Julio-08 de 2015, Se establece un acuerdo marco entre el MEN y MADS.
Alianza Nacional por “La formación de una ciudadanía responsable: un país más educado y una cultura
ambiental sostenible para Colombia”.

7. MARCO TEÓRICO

7.1 Enfoques de investigación ambiental

En la actualidad, los enfoques de investigación ambiental son importantes dado que permite
comprender los procesos naturales y la interacción entre los seres vivos y el entorno. A continuación,
se relacionan tres enfoques de investigación ambiental que tienen afinidad con el tema contemplado
en el presente documento, tomando como guía Una cartografía de corrientes en educación
ambiental desarrollada por la autora (Sauvé, 2005):

 Corriente sistémica: Permite conocer y comprender adecuadamente las realidades y las


problemáticas ambientales.
 Corriente de la sostenibilidad/ sustentabilidad: Se trata de aprender a utilizar racionalmente los
recursos de hoy para que haya suficientemente para todos y que quede para asegurar las
necesidades del mañana, usando como herramienta fundamental la educación ambiental.
 Corriente de la eco-educación: No se trata de resolver problemas, sino de aprovechar la relación
con el medio ambiente como crisol de desarrollo personal, al fundamento de un actuar
significante y responsable.

Por lo tanto, los enfoques de investigación ambiental son esenciales para que a través de las
iniciativas formuladas se genere mayor comprensión del impacto causado en el medio ambiente en el
presente y futuro, y con ello tomar las medidas adecuadas para protegerlo y mantener un equilibro,
político, social y económico. Este tipo de investigaciones, logra que en trabajo conjunto con las
diferentes organizaciones se produzca un impacto positivo a través de la recolección de información,
que además permite mantener la salud ambiental en los territorios y por tanto su calidad de vida.

7.2 Teorías sobre gestión ambiental

Al tratarse de teorías sobre gestión ambiental, se resalta que está asociada a la planificación,
implementación y seguimiento de las acciones destinadas a proteger, preservar y mejorar las
condiciones del medio ambiente en cada territorio. Aún así, la gestión ambiental es percibida de
distintas formas por diferentes autores a lo largo de sus investigaciones, en donde destacan puntos
primordiales del concepto, como, por ejemplo:

Según Avellaneda (2013), la gestión ambiental comprende un tema de importancia global,


que mediante los tratados y normativa nacional e internacional busca el desarrollo de una sociedad
en armonía con la naturaleza, sin dejar atrás la participación de diferentes actores y recursos
esenciales para la resolución de problemáticas ambientales.
Para Vidal & Asuaga (2021) busca generar una compatibilidad entre el crecimiento económico
y el medio ambiente a través de modelos de negocios sustentables, implementando la contabilidad

Página 8 de 11
integral que tiene como fin medir el desempeño de las organizaciones y realizar una evaluación
ambiental de sus actividades.
Finalmente, para León (2005) la gestión ambiental es un instrumento de planificación
importante, ya que permite la organización de un territorio mediante la identificación y resolución de
las problemáticas ambientales puntuales.
Así, la gestión ambiental está enfocada en la búsqueda de la sostenibilidad con la protección
del medio ambiente a través del cumplimiento de la normativa, generando eficiencia en los recursos
y una mayor responsabilidad social.

7.3 Teorías sobre el tema objeto de estudio

Es relevante indicar que la gestión ambiental busca la participación ciudadana; al respecto,


(Cuello, 1996) indica: el abrir vías para incentivar y promover la participación ciudadana en la toma de
decisiones sobre planificación y gestión ambiental puede convertirse en una de las principales
herramientas de sensibilización social, La educación ambiental brinda acceso a información y
conocimientos pertinentes, además de trabajar como un factor clave en los procesos de relación
humanidad-ambiente nos lleva a interpretar el saber ambiental como tema transversal. (Bernache,
2006); mientras que las diferentes prácticas de adaptación pueden generar beneficios frente a
factores climáticos y no climáticos a corto o largo plazo, también existe la posibilidad de que
aumente el efecto del cambio climático cuando la adaptación anticipada es insostenible (Adger W,
2006).

Por ello el concepto de gestión ambiental se refiere a las acciones que realiza la sociedad para
proteger, conservar, recuperar, optimizar o utilizar de forma coherente y racionable los recursos
naturales renovables o no. De esta manera se puede vivir en un territorio transformándolo y
adaptándolo sin destruirlo. El incentivar esta ideología mediante la educación ambiental desde las
instituciones educativas permite formar y crear una sociedad para cumplir con el enfoque a partir del
conocimiento de una realidad concreta, generando actitudes de valoración y respeto por el
ambiente, siendo enmarcadas en los criterios para el mejoramiento de la calidad de vida mediante el
desarrollo sostenible, de esta forma las nuevas generaciones encontrarán estrategias que conlleven
a la adopción del cambio climático.

Referencias

Adger W, N. (2006). Social Vulnerability to Climate Change. Obtenido de


https://www.redalyc.org/pdf/2818/281826970001.pdf

ALCALDIA DE SAN LUIS DE PALENQUE . (2013). Plan de Gestión del Riesgo Municipal . San Luis de
Palenque .

Alcaldia de San Luis de Palenque . (2013). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. San Luis de
Palenque .

Página 9 de 11
Alcaldia de san Luis Palenque . (2020). Acuerdo N° 0005 de 2020. Plan de Desarrollo Municipal 2020-
2023. San Luis de Palenque .

Arango, B. (2012). Antecedentes de la normatividad ambiental colombiana. Obtenido de


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4133567

Asamblea Nacional Constituyente, C. p. (1991). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991. Obtenido


de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125

Bernache, G. (2006). Cuando la basura nos alcance: el impacto de la degradación ambiental. Mexico DF:
Publicaciones de la Casa Chata. CIESAS.

Comisión Brundtland, C. m. (1987). Documentos de la ONU. Obtenido de Informe de la Comisión


Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo: Nuestro Futuro Común: http://www.un-
documents.net/wced-ocf.htm

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, L. 1. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Obtenido de


https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Cruz, N. y. (2020). Educación para la mitigación y adaptación al cambio climático en América Latina.
Educ.Educ. Vol. 23. No. 3, 483.

Cuello, A. (1996). Participantes en la elaboración de la Estrategia. Obtenido de


https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/content/1ffc41b9-9df7-417f-
a59a-41037d7f2df6

DANE. (16 de Febrero de 2023). Retroproyecciones y proyecciones de población total Municipal a 31 de


Dicidembre. Obtenido de Retroproyecciones y proyecciones de población total Municipal a 31
de Dicidembre: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-
poblacion/proyecciones-de-poblacion

Departamento Administrativo de la Función Pública, F. P. (1978). Decreto 1337 de 1978. Obtenido de


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=8263

Gavilanes, R. &. (2021). La Educación Ambiental como estrategia para enfrentar el cambio climático.
Alteridad, revista de educación , 295.

INGENIAR. (2021). Estudio de Riesgo por Efectos del Cambio Climático y Medidas de Adaptación para la
Estrategia a Largo Plazo E2050 de Colombia– Fase 1. Bogotá D.C .

Naciones Unidas, C. (2002). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Obtenido de https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/unced.html

Palenque, A. d. (2020). Acuerdo Municipal N° 0005, Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 . San Luis de
Palenque.

Palenque, A. d. (2020). Acuerdo N° 0005 de 2020-Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023. San Luis de
Palenque .

PODER PÚBLICO, R. L. (27 de julio de 2018). LEY 1931 DE 2018. Obtenido de


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1931_2018.html

Página 10 de 11
Sauvé, L. (2005). UNA CARTOGRAFÍA DE CORRIENTES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL. Obtenido de
https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_3/1/2.Sauve.pdf

Vega Mora, L. (2008). Gestión medioambiental : un enfoque sistémico para la protección global e
integral del medio ambiente. Obtenido de
https://repositorio.fedepalma.org/handle/123456789/81231

Página 11 de 11

También podría gustarte