Está en la página 1de 2

Transcripción de la entrevista:

Juan Carlos Moreno: trabaja en la I. E. San José obrero hace au año y medio y es
coordinador de convivencia de los grados sexto (6°) a noveno (9°).

Fortalezas identificadas en la institución educativa:

- Identifico que, si bien en el colegio somos una población de más de 1.600 estudiantes, con
más de 90 profesores, donde puede haber dificultades como en cualquier otro lugar, la
gente se dispone a hacer acuerdos, que las personas son atinadas a la hora de hacerles
alguna sugerencia, proveer soluciones a la hora de alguna dificultad; tenemos acuerdos
tácitos e implícitos sobre el diálogo, el buen comportamiento y el seguimiento de los
deberes.
Debilidades identificadas en la comunidad educativa:

- Una debilidad que he notado en el colegio, se describe en una situación genérica en el


mundo, y es primero, que algunas familias no están tan presentes como uno quisiera,
para acompañar procesos del estudiante, y segundo, se debe hacer hincapié en la
inteligencia emocional.

Oportunidades o ventajas del colegio, a diferencias de otros:

- El colegio tiene la oportunidad de mejorar continuamente sus procesos de convivencia,


en el sentido que tenemos una infraestructura adecuada y cerca a asuntos de naturaleza,
redes hídricas, y el ambiente es favorable en el sentido de generar cierta sensación de
paz. Lo otro, es que tenemos capacitaciones continuas de parte de la alcaldía de
Medellín, de psicólogas, de entorno protector, para que los profesores y papás tengamos
herramientas para darle oportunidad de mejora al tema de convivencia. Y lo otro, es la
disposición de la mayoría de colaboradores del colegio (hablo de profesores, sobre
todo) que saben darles buen abordaje a los problemas de convivencia.

Amenazas identificadas en el entorno, que puedan afectar la convivencia escolar:

- Estamos en una zona periférica de la ciudad, un corregimiento en algunas situaciones


un poco alejadas las oportunidades que pueda ofrecer la alcaldía de Medellín. Tenemos
una población flotante de algunos migrantes intraurbanos, del mismo país Colombia o
de Venezuela. Tenemos situaciones de consumo de sustancias alucinógenas a los
alrededores del colegio, y eso obviamente puede incidir de alguna manera u otra en la
“contaminación” hacia el estudiantado nuestro. Entonces las dinámicas de carencia
económica y e consumo de sustancias, considero yo que son las mayores amenazas a
los alrededores de nuestra institución.
Conflictos más comunes que se presentan en la institución:
- Yo considero que lo que más aquí nos ocupa en términos de convivencia, son asuntos
de la interpretación y la expectativa sobre el comportamiento de los demás. Es decir, la
forma como nos relacionamos con los demás, lo que esperamos del otro, el manejo de
las rabias y de los miedos, de nuevo, la inteligencia emocional.

Estrategias empleadas para combatir los conflictos que se presentan en la institución:

- Intervenimos las situaciones o los conflictos, primero siguiendo un conducto regular el


cual se rige por la intervención de loa maestros más cercanos a la situación, dirección
de grupo, coordinación de convivencia, rectoría o si se requiere incluso, se activa el
comité escolar de convivencia para que con él se puedan llegar a acuerdos con las
partes implicadas. Así como también contamos con el apoyo de las profesionales de
entorno protector, de la “guai” y de Medellín me cuida.

Efectividad de las estrategias empleadas:

- En el año y medio que llevo en el colegio, he notado que ha habido un fortalecimiento


de la forma cono nos tratamos como comunidad educativa.

Luis Guillermo Parra: trabaja en la I. E. San José Obrero hace 27 año, es profesor del área o
la materia artística.

También podría gustarte