Está en la página 1de 142

TRABAJO FIN DE ESTUDIOS

MASTER EN CRÍTICA E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS HISPÁNICOS

Glosario de términos del ajuar riojano: Testamentos


e inventarios de Calahorra (siglos XIV y XV)

Mª Clara Grande López

Tutor: Fabián González Bachiller


Facultad de Letras y de la Educación
Curso 2010-2011
Glosario de términos del ajuar riojano: Testamentos e inventarios de
Calahorra (siglos XIV y XV), trabajo final de estudios
de Mª Clara Grande López, dirigido por Fabián González Bachiller (publicado por la
Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los
titulares del copyright.

© El autor
© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2012
publicaciones.unirioja.es
E-mail: publicaciones@unirioja.es
GLOSARIO DE TÉRMINOS
DEL AJUAR RIOJANO:
TESTAMENTOS E INVENTARIOS
DE CALAHORRA
(SIGLOS XIV Y XV)

-Mª CLARA GRANDE LÓPEZ-

TRABAJO DE FINAL DE MÁSTER DIRIGIDO POR:


FABIÁN GONZÁLEZ BACHILLER

MÁSTER CRÍTICA E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS HISPÁNICOS


CURSO 2010/11
FACULTAD DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Y CLÁSICA
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Diccionario de Autoridades (1726)

1
Índice

Introducción: La documentación notarial privada ........................................................ 3


1. El glosario:
1.1. Metodología de trabajo ................................................................................ 7
1.2. Glosario ..................................................................................................... 10
1.3. Clasificación de las voces en campos semánticos .............................. 83
2. Conclusiones ..................................................................................................... 85
3. Referencias bibliográficas ......................................................................................... 88
Anexo 1: Documentos que forman el corpus ...................................................... 90
Anexo 2: Listado alfabético de las palabras que componen el glosario ................ 136

2
Introducción: La documentación notarial privada1.

La documentación notarial pública y privada es una enorme fuente de datos para el


historiador, el antropólogo y el etnólogo, y para el filólogo. Desde hace unos décadas2
los investigadores han comenzado a ver estos documentos como un corpus
importantísimo para estudiar la evolución lingüística, la evolución social de una
determinada comunidad, la evolución tipológica de estos escritos, etc. Su estudio se
conforma como una interesante disciplina que abarca los ámbitos legal, histórico,
paleográfico y filológico. Los testamentos e inventarios postmortem, y por extensión las
almonedas o ventas públicas de los bienes del difunto, son los documentos más ricos
lexicográficamente hablando dentro del gran corpus de estudio que es la documentación
privada.
En nuestro campo de estudio, el análisis de los documentos notariales puede ampliar
con datos relevantes los estudios de la historia de la lengua española; y especialmente,
como señala Morala y Le Men Loyer (1996: 559), “la publicación en los últimos años
de un importante número de fondos documentales sirve, entre otras cosas, para adelantar
las fechas manejadas como primera documentación de voces no constatadas
anteriormente”. Además, recuerda Vicente Lagüens (1992: 21-22) las palabras de
Gossen quien ya en 1972

“afirmó que los diplomas proporcionan una base mucho más segura para
el estudio lingüístico que las obras literarias; la pobreza léxica y el
formulismo de los documentos se contrarrestan satisfactoriamente por las
ventajas aportadas que consisten, entre otras cosas, en que la mayor parte
de ellos posee una localización y una datación más o menos precisas, y
en que es fácil distinguir si se trata de originales o copias”

Estas ventajas son evidentes, y estamos de acuerdo con su afirmación, aunque no con
su referencia a la “pobreza léxica”. Es indiscutible que estos textos muestran una
1
He tomado este apartado de la comunicación que presenté en el XVI Congreso Internacional de la
Asociación de Jóvenes Lingüistas (9-11 de marzo de 2011, Salamanca) titulada: “Desdoblamientos
léxicos en los documentos notariales de los Siglos de Oro de San Millán de la Cogolla” (en prensa).
2
En España, se colocan las bases de este estudio de la documentación notarial, desde el punto de vista de
los historiadores, en el II Coloquio de Metolodología Histórica Aplicada, celebrado en Santiago de
Compostela en 1982 donde, como comenta Cruselles (2004: 8-9), se “recogía un amplio muestrario de los
avances realizados hasta entonces y, sobre todo, abundaba en los principios de especificidad, autonomía,
cuantificación, recopilación masiva y análisis sistemático”.

3
pobreza léxica en comparación con los textos literarios o científicos, pero esto no debe
hacer que se aparten del estudio filológico.
Para la realización del glosario que a continuación presento he extraído el oportuno
léxico de ocho testamentos3 (con o sin inventario4) que pertenecen a la documentación
notarial privada del archivo de la Catedral de Calahorra. Son los siguientes
documentos5:
Doc. 16 Se corresponde con el documento número 330 (siglo XIV).
1350 octubre 4
Fernando Ruiz de Gauna, arcediano de Calahorra, otorga testamento en que manda ser
enterrado en Santa Cruz de Campezo a cuya iglesia y a la de Calahorra deja algunas
mandas y fundaciones de aniversarios.
ACC. Cuaderno de pergamino de 21 hojas de 340x250mm. Sign. 771.
Doc. 2 Se corresponde con el documento número 334 (siglo XIV)
1353 agosto 18
El deán de Calahorra Juan Martínez de Tafalla otorga testamento en favor de la
catedral y de los clérigos de Tafalla dejando varias capellanías y bienes para fundar un
hospital en Calahorra y otro en Tafalla, y celebrar cultos a los Santos Mártires y a San
Juan y a Santa Catalina.
ACC. Pergamino de 750x600mm. Sign. 776. Traslado del mismo: Pergamino de

3
Por la gran importancia que tienen las Partidas de Alfonso X en los temas de documentación notarial pública y
particular hemos decidido añadir aquí las definiciones de “testamento”, y en la siguiente nota a pie de página,
“inventario”. En la Partida Sexta, en el Título I, podemos leer la Ley I (Sánchez-Arcilla, 2004: 798-799):

“Qué quiere decir testamento, e aqué tiene pro, e cuántas maneras son de él, cómo debe ser
hechos. Testatio e mens son dos palabras de latín, que quiere tanto decir en romance como
testimonio de la voluntad del hombre; e de estas palabras fue tomado el nombre del testamento.
Porque en él se encierra e se pone ordenadamente la voluntad de aquel que lo hace; estableciendo
en él su heredero, e departiendo lo suyo en aquella manera que él tiene por bien finque lo suyo
después de su muerte. E tiene gran pro a los hombres el testamento cuando es hecho
derechamente, porque luego descansa el corazón de aquel que lo hizo, e se quita el desacuerdo
que podría acaecer entre los parientes que hubiesen esperanza de heredar los bienes del finado.”

4
En la Partida Sexta, en el Título VI, encontramos en la Ley V que versa sobre el inventario (Sánchez-Arcilla,
2004: 827):

“Cómo el heredero, no queriendo tomar plazo para consejarse, debe entrar los bienes del difunto,
seguramente, haciendo inventario primero. Inventarium en latín, tanto quiere decir en romance
como escritura que es hecha de los bienes del finado. E hacen los herederos tal escritura como
ésta, para que después no sean obligados a pagar las deudas de aquél que heredaron, salvo en
tanta cuantía cuanto montaren los bienes que herederán del finado. [...] E la manera de cómo debe
ser hecha la escritura de tal inventario es ésta: que se debe escribir por mano de algún escribano
público; e deben ser llamados todos aquellos a quienes mandó el testador alguna cosa en su
testamento, que estén presentes cuando hicieren tal escrito. [...] E, si por ventura, él no supiere
escribir, debe rogar a alguno de los escribanos públicos que lo escriban en su lugar ante dos
testigos”

5
El regesto está tomado de los catálagos de los documentos (vid. Referencias bibliográficas. Fuentes
primarias).
6
A lo largo de este estudio se hará alusión únicamente a esta referencia.

4
610x530mm. Sign. 776-II.
Doc. 3 Se corresponde con el documento número 372 (siglo XIV)
1380 agosto 21
Lope Gil, racionero de la catedral de Calahorra, otorga testamento y codicilo de sus
bienes legando un huerto para una capellanía que Sancho de Rojas permutará por una
pieza suya según auto dado en Calahorra el 15 de marzo de 1491.
ACC. Cuaderno de 35 hojas de pergamino de 310x210mm. Sign. 800, 800-bis.
Doc. 4 Se corresponde con el documento número 007 (siglo XV)
1412 septiembre 1
1412 octubre 15
Martín Garzíez, racionero de la catedral de Calahorra, otorga testamento y codicilos.
ACC sign. 829. Cuaderno de 14 pergaminos de 270x185mm.

Doc. 5 Se corresponde con el documento número 044 (siglo XV)


1442 abril 10, Calahorra
El chantre Juan Jiménez de Cornago otorga testamento en el que manda ser enterrado
ante la capilla de los Santos Mártires y hace fundación de doce misas anuales en la
catedral y una manda de objetos sagrados en la parroquia de Cornago.
ACC sign. 862. Cuaderno de ocho vitelas de 240x175mm.
Doc. 6 Se corresponde con el documento número 126 (siglo XV)
1479 agosto 14, Enciso
1479 noviembre 13, Calahorra
Juan Fernández de Munilla, deán de las catedrales de Calahorra y de Santo Domingo
de la Calzada, otorga testamento en Enciso con mandas para la catedral y hospital de
Calahorra y los clérigos de Enciso y Munilla.
ACC sign. 931. Papel de 210x195mm.
Doc. 7 Se corresponde con los documentos número 177 y 178 (siglo XV)
1489 abril 15, Calahorra
1586 septiembre 19, Calahorra
Andrés Martínez de Zarzosa agrega unas heredades a los bienes dotales de la
capellanía fundada por el deán Juan Jiménez de Enciso.
ACC sign. 974. Cuaderno de 13 hojas de papel de 310x220mm.
1489 junio 28, Calahorra
Inventario de los muebles que había en la casa del señor deán Juan Jiménez de Enciso.
ACC sign. 975. Papel 310x220mm.
Doc. 8 Se corresponde con el documento número 180 (siglo XV)
1490 marzo 29, Navarrete
1487 septiembre 17, Navarrete
El cabildo de Calahorra pide al vicario del obispo la ejecucción del testamento de

5
García Gallego, vecino de Navarrete, en que deja un cerrado para una capellanía en
Navarrete, funda una Arca de Misericordia y nombra al cabildo de Calahorra patrono
de dicha capellanía.
ACC sign. 991. Papel de 220x155mm.

Como sabemos, la estructura de este tipo de escritos es la siguente (Díez de Revenga,


1997): el protocolo inicial es la primera parte del documento y en ella aparece la
invocación a Dios, a la Virgen y, frecuentemente, al Espíritu Santo; también aparece la
localidad donde se redacta el escrito y la fecha del mismo. El escribano dedica un
párrafo a recordar la imposibilidad de evitar la muerte y hace siempre una referencia a
la salud física y mental del testador. Sólo en el caso de que el testador muestre una
buena salud mental el escrito tendrá valor. A continuación se nombran los cabezaleros,
albaceas o ejecutores testamentarios y el testador confirma el lugar donde quiere ser
enterrado que generalmente coincide con el de su marido o mujer, según el caso, si ya
ha fallecido. La segunda parte del testamento es denominada el “cuerpo del testamento”
y en él hay una parte dedicada a las mandas y obras pías y otra parte dedicada a las
disposiciones materiales, satisfacción de deudas y nombramiento del heredero universal.
Esta segunda parte incluye un listado de bienes que no es el inventario propiamente
dicho, ya que el inventario conforma otro documento aparte con una fecha posterior,
evidentemente, a la del testamento. Los tipos de bienes que nos encontramos son los
muebles, los bienes semovientes y los bienes raíces, es decir, las fincas y las
construcciones. Finalmente, la última parte del testamento es el protocolo final: se
corroboran las disposiciones testamentarias, se nombra el heredero universal, en algunos
casos se especifica el parentesco de éste o se justifica la elección del heredero, y se
revocan los testamentos anteriores que haya podido hacer el testador. Para terminar se
nombran los testigos y éstos firman el documento. La última de las firmas es siempre la
del escribano público.

6
1. El glosario7.
1.1. Metodología de trabajo.
Los documentos que conforman mi corpus de trabajo son, como ya he señalado, ocho
testamentos de los siglos XIV y XV recogidos en el archivo de la catedral de Calahorra.
Guardan entre sus líneas gran cantidad del llamado “vocabulario de la vida cotidiana” o
del ajuar. Después de leer varias veces los testimonios comencé a extraer el léxico que
en seguida ordené por orden alfabético. Buscar las voces documentadas en el CORDE y
en el Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico de Corominas fue mi
primer paso en este estudio lexicográfico8. A continuación recurrí al Vocabulario
español-latino de Nebrija (Salamanca, ¿1495?). Tomo este Vocabulario como primer
diccionario de consulta ya que, como apunta Haensch (1997: 17-18), es el primero que
presenta el castellano como lengua de partida, ofrece una codificación de la ortografía
española, añade información gramatical y aparecen marcas lexicográficas incluídas en
el cuerpo de la definición9. Después consulté el Tesoro de la lengua castellana o
española de Sebastián de Covarrubias (Madrid, 1609) y el Diccionario de Autoridades10
de la Real Academia Española de la Lengua (Madrid, 1726-1739); recogí también las
definiciones que aparecen en la última edición del diccionario de la Real Academia.
Debido a que mi estudio consiste en realizar un glosario a partir de la compilación de
datos de otras obras, en la última parte de cada entrada aparece información tomada de
libros especializados y de otros diccionarios e hipótesis de malas lecturas en el caso de
que no haya podido identificar la palabra en cuestión.
Finalmente, cabe añadir que no todos los diccionarios aparecen en la totalidad de las
entradas; sólo si la información es relevante y no está repetida.
En este glosario he optado por dejar como lemas las formas y variantes recogidas en
los documentos, esto es, tal y como aparecen en los documentos. Así, aparecerán sin
acentos gráficos y con diferencias gráficas del tipo <u,v,b>, <i,j>, etc. No he querido

7
“Por glosario se entiende hoy 1., como ya se entendía en la Edad Media, un inventario de palabras que
figuran, generalmente, como anexo a una obra literaria para explicar aquellas palabras de las que se
supone que el lector desconoce el significado; 2. un repertorio o listado, generalmente no muy
extenso, de palabras que pertenecen a un subconjunto del léxico, por ejemplo, terminologías técnicas,
palabras coloquiales o jergales. El término glosario indica, en este caso, que la colección de vocablos en
cuestión no pretende ser ni exhaustiva ni sistemática” (Haensch, 1997: 44). La negrita es mía.
8
Todas las obras lexicográficas y especializadas aparecen bajo sus siglas correspondientes o una palabra
clave. Estas siglas aparecen desarrolladas en el apartado de Referencias bibliográficas. Fuentes
secundarias.
9
He desestimado, pues, la ayuda del Universal vocabulario en latín y en romance (Sevilla, 1490) de
Alfonso de Palencia ya que éste aún presenta el latín como lengua de partida.
10
Todos los diccionarios académicos han sido consultado de forma online gracias al Nuevo Tesoro
Lexicográfico (NTL) de la Real Academia Española: www.rae.es

7
modernizar los lemas porque los aspectos del significante no son relevantes para este
estudio y sí los aspectos semánticos. El orden de las formas en el glosario es alfabético,
como decimos, con la excepción de la grafía <ç> que aparece entre la <c> y la <d>. Las
entradas lexicográficas comienzan con las formas léxicas documentadas, variantes
incluidas separadas con una barra oblicua.
Como acabo de señalar es el nivel semántico el más importante de este estudio. En la
mayor parte de los casos, he encontrado la definición y así aparece comentado; en otros
son voces no identificadas así que muestro mis hipótesis de malas lecturas y me
aventuro a dar una definición propia de acuerdo con el contexto en el que se encuentra
la palabra en cuestión. Hay cierta variedad en el tipo de definiciones que muestro en el
glosario: algunas de estas son las llamadas “lingüísticas, lexicas o lexicográficas”, que
son, según Martínez de Sousa (2009: 151), “la[s] que informa[n] de palabras, no de
cosas ni de conceptos”. Al incluir también comentarios de obras especializadas
pretendemos compilar la mayor información posible sobre la voz estudiada. Este hecho
nos acerca a la denominada “definición enciclopédica, descriptiva o extensa”: es “la
definición que informa acerca de las cosas, describe procesos, explica ideas o
conceptos, aclara situaciones, enumera partes, tamaños, formas, etc. en cantidad
necesaria para distinguir lo definido de cualquier otro término que se le pueda parecer”
(Martínez de Sousa, 2009: 167).
El glosario se ciñe exclusivamente a las voces que tienen relación con el ajuar que es,
según el Diccionario de Autoridades: ‘Lo que lleva la muger quando se casa de atavíos
y alhajas, assi de su persona, como para el adorno y servicio de su casa; y lo mas común
es tomar esta voz por lo que tiene cada uno en su casa, para su servicio y adorno’11.
Por tanto, he dejado fuera del listado libros y objetos religiosos pero he incluido enseres
que podrían estar en la bodega, la “cueva” o la casa: como por ejemplo, las cubas y los
cubos.
Debo advertir que no incluyo nombres propios, ni antropónimos ni topónimos, a no
ser que sean componentes de alguna de las unidades léxicas pluriverbales que recojo en
el glosario. En este caso, aparecerán en su debido orden alfabético, con una somera
explicación, haciendo remisión a la unidad léxica pluriverbal de la que forman parte. Sí
aparecen, por otro lado, derivados adjetivales de nombres propios.

11
La negrita es mía.

8
Los aspectos que queremos resaltar de este glosario son los siguientes: trabajar con
documentos vivos de la lengua, como son estos testamentos e inventarios, nos
proporciona nuevos contextos, nuevas definiciones quizás, de voces documentadas en
nuestro idioma; por otra parte, es algo bastante probable, analizando este tipo de
documentos, adelantar las primeras documentaciones respecto del CORDE y del
COROMINAS; y, finalmente, podemos acercarnos al estudio del préstamo en castellano
ya que hemos encontrado voces que no son propias de este idioma y que pueden, o no,
aparecen adaptadas.
Estos objetivos aparecerán junto a un somero comentario lingüístico de los
documentos del corpus en el apartado de las conclusiones. Lamentamos no haber
podido ir a consultar los documentos originales para cotejar nuestra lectura y nuestras
hipótesis.

9
1.2. Glosario.
-A-
alemanisco
Item unos manteles alemaniscos (doc. 7)
1ª aparición en el CORDE: 1492.
DRAE: adj. ‘Se decía de cierto género de mantelería labrada a estilo de Alemania, donde
tuvo origen’.
TELAS Y TEJIDOS: Género de piezas de mantelería, labradas al estilo de Alemania,
haciendo cuadritos algo mayores que la que se llamaba gusanillo. Se llamaban así
porque este tejido vino la primera vez de Alemania.

alfarenno,-a
‘De Alfaro, municipio de La Rioja’.
Véase fazaleia, -o.

aljuba / aliuba
Item mando a Gonçaluito mi sobrino fiio de Sancho Perez escriuano que le den para
sus bodas dos aljubas e dos sayitas e un manto e una piel de panno para su muger e
una aljuba para su suegra que sean de Ypre (doc. 4)
Item mando a Rruy Gonçalez de Cornago mi criado [...] el mi diurnal de rrezar e una
aliuba e hun sobrepelliz de los meiores e una taça de plata de las medianas (doc. 5)
Aparece en el doc. 4 tres veces y en el doc. 5.
1ª aparición de aljuba en CORDE: c. 1300-1325.
1ª aparición de aliuba en CORDE: 1280.
COROMINAS: s.v. (cast., cast. ant.) jubón. Véase iubon.
NEBRIJA: Aliuba morisca. UESTIS PUNICA.
COVARR.: Género de vestidura morisca. [...] El italiano la llama giubba, veste como a la
turchesca, longa et con maniche.
DICCAUT: Vestidura que usaban los Arabes: y parece que era trage para hombres y
mugéres de todas espheras, pues se hacia de texidos bastos, y tambien de telas ricas.
Segun. [Diego de] Urréa, citado por Covarr. es voz Arabe Guibbetum. El P. Alcalá dice
Aljúba, y su correspondiente Arabe Jubba gibeb, que manifiesta ser lo mismo que dice
Urréa, y que añadido el artículo Al se dixo Aljúba con mui ligéra mudanza, y de alli

10
Jubón los Castellanos. Los Moros cautivos que reman en nuestras Galeras usan un saco
sin mangas, à que llaman aljúba. Lat. THORAX.
DRAE: (Del ár. hisp. algúbba, y este del ár. clás. gubbah) ‘Vestidura morisca usada
también por los cristianos, consistente en un cuerpo ceñido en la cintura, abotonado, con
mangas y falda que solía llegar hasta las rodillas’.
INDUMENTARIA: Aljuba fue el nombre general de la túnica de encima hasta el siglo XV.
[...] El sentido amplio de aljuba y la larga vida de este nombre explica que se aplicase,
según las épocas, a trajes de hechuras muy diferentes.

almadraque

Item mando mas a la dicha Maria Yuannez vna cama de ropa con vn almadraque et
tres coçedras et tres traueseros todo con sus fundas et dos pares de sauanas et vna taça
de plata de un marco (doc. 3)
Item mando mas al Gonçaluico que le den un almadraque e tres colchas enfundadas e
quatro cabeçales enfundados e quatro sauanas e quatro manteles de los maiores e una
taça de plata en cuiareras e un cubo de çinquenta cargas e otro de pisar de ocho
cargas de la bodega susana e otra de diez (doc. 4)
... e mas le mando un cubo de quarenta cargas e una cama de tablas con un
almadraque e dos colchas enfundadas e dos sauanas esto de lo meior (doc. 4)
Aparece tres veces en el doc. 4, una en el doc. 5 y una también en el doc. 8.
1ª aparición en CORDE: 1269.
COROMINAS: ‘Colchón para cama o para sentarse en el suelo’ del hispanoárabe *matráh
(ár. mátrah) ‘colchón, especialmente el que se echa al suelo para sentarse encima’. 1ª
doc. h. 1250.
NEBRIJA: Almadraque o colchon. CULCITRA.
COVARR.: Que Antonio Nebrisense buelve CULCITRA, -AE, es un colchón basto en que
duerme la gente de servicio quando no se desnudan por estar aprestados para lo que se
puede ofrecer, como son los gergones de los alabarderos o guarda de palacio.
DICCAUT: El coxín, almohada ó colchón. Según el P. Guadix, citado por Covarr. es
palabra Arábiga, que viene de Almatruch, que significa ‘el que se dexa caer ò el
arrojadizo’. Lat. CULCITRA.
DRAE: (Del ár. hisp. almatráh, ‘colchón’) p. us. ‘Cojín, almohada o colchón’.

11
almatica
E mando en la dicha yglesia vn paño d’oro que esta en las mis arquezas de Sauando
que lo ofrezcan al dia que a mi me ouieren a enterrar que podra y auer una casulla e
almatica. (doc. 1)
Aparece sólo en el doc. 1.
1ª aparición de “almatica” en CORDE: 1385.
1ª aparición de “almática” en CORDE: c. 1236.
COROMINAS: s.v. dalmática. Tomado del latín tardío DALMATĬCA VESTIS, íd.
Propiamente ‘túnica de los dálmatas’. 1ª doc. Adamática (¿?) 1025.
COVARR.: almatica no aparece pero dalmática sí. “Una de las vestiduras ecclesiásticas,
de que particularmante usan los diáconos. Con los faldones y las mangas anchas y
largas forman una cruz para sinificar que el que vistiera la dalmática ha de estar
crucificado el mundo, según lo que San Pablo escrive: Mihi mundus crucifixus est, et
ego mundo. Las mangas largas sinifican la limosna y assi los diáconos fueron
particularmente elegidos de los apóstoles para ministrar y servir a las mesas,
sustentando los pobres; y por esso los señores obispos visten dos, que comúnmente
llaman túnica y tunicela, por el doblado cuydado que deven tener del sustento de los
pobres. Díxose dalmática de Dalmacia”.
DICCAUT: antiq. ‘Lo mismo que que dalmática’. (V. dalmática: Una de las vestiduras
eclesiásticas, con faldones y mangas anchas que forman cruz. Usan de ella en los
Divinos oficios los Diáconos como propria, y el dia de oy se les ha concedido tambien á
los Subdiáconos, y el uso en algunas partes la ha extendido á otras persónas. Lat.
DALMATICA.
DRAE: (De dalmática) 1. f. desus. dalmática. La palabra dalmática tiene tres acepciones:
(Del lat. tardío DALMATĬCA). 1. f. Túnica blanca con mangas anchas y cortas y adornada
de púrpura, que tomaron de los dálmatas los antiguos romanos. 2. f. Vestidura sagrada
que se pone encima del alba, cubre el cuerpo por delante y detrás, y lleva para tapar los
brazos una especie de mangas anchas y abiertas. 3. f. Túnica abierta por los lados, usada
antiguamente por la gente de guerra, por los reyes de armas y ahora por los maceros.

almuhada
Item una cama con dos colchones sus sauanas e concha e paramentos de figuras y una
almuhada cintada y otra llana (doc. 7)

12
Primeramente en la camera que esta ateniente de la sala cabo la cheminea çinco
colchones y seys almuhadas (doc. 7)
Aparece en el doc. 7 tres veces.
1ª aparición de “almohada” en CORDE: 1443-1454.
1ª aparición de “almuhada” en CORDE: 1896.
COROMINAS: s.v. almohada. Del ár. hispánico y magrebí muhádda id. (ár. mihádda),
derivado de hadd ‘mejilla’. 1ª doc. h. 1400.
NEBRIJA: Hay tres entradas diferentes: Almohada de cama, CERUICAL, IS; Almohada de
estrado, PULUINUS; Almohada pequeña, PULUILLUS.
COVARR.: [...] Digo que puede ser nombre hebreo, del verbo mahad, que sinifica
‘declinare, reclinare’, y sobre el almohada reclinamos la cabeça, en latín la llamamos
CERVICAL o CERVICE, porque reposa sobre ella la cerviz y la cabeça, y por otro nombre
pulvinar, a plumis quibus farciebatur.
DICCAUT: Funda de lienzo, tela, cuero ú otra cosa semejante que llena de pluma, lana ó
algodón sirve para sentarse con blandúra y conveniencia, o para recostar la cabeza en la
cama. Por otro nombre se llama coxin. El P. Alcalá dice que es voz Arábiga compuesta
del artículo Al, y del nombre Moháda, que significa ‘coxin’. Lat. CERVICAL.
DRAE: (del ár. hisp. almuhádda, y este del ár. clás. mihaddah) ‘Funda rellena de un
material blando, que sirve para reclinar la cabeza’.

anieyllos
Otrosi mando que de los diez anieyllos mios den mis cabezaleros al monasterio de
Santa Clara de Tudela el vno que ya saben qual es suyo (doc. 3)
Et el iaspi con la cruceta que sea pora Sancha Lopiz mi tiene et l’otro meior de los
anieyllos (doc. 3)
Sólo está recogida esta voz en el doc. 3 con grafía navarro-aragonesa.
1ª aparición de “aniello” en CORDE: c. 1236.
COROMINAS: s.v. anillo. 1ª doc.: Berceo. El autor señala: “La forma ãelo se volvió elo en
portugués ‘anillo de una cadena’, ‘argollita’, ‘vínculo’; en Galicia fue sustituido por la
forma aprovenzada anel o anelo.
DICCAUT: Es un círculo pequeño fabricado de metal ú de otra matéria, que por otro
nombre se llama sortija. Ordinariamente se usa de él trahiéndole por adorno en los
dedos. Comunmente se escribe esta voz con una n sola, aunque su origen Latino
ANNULUS o ANNELUS, que significan esto mismo, la tengan duplicada. Lat. ANNULUS.

13
DRAE: (del lat. ANĔLLUS). ‘Aro de metal u otra materia, liso o con labores, y con perlas o
piedras preciosas o sin ellas, que se lleva, principalmente por adorno, en los dedos de la
mano’.

antepuerta
Item un vancal y una antepuerta (doc. 7)
Sólo podemos mostrar este ejemplo.
1ª aparición en CORDE: 1477-1491.
NEBRIJA: Antepuerta. IANUE UELUM.
COVARR.: El repostero o paño que se pone delante de la puerta assi por el abrigo como
por la decencia y recato que los de fuera no vean lo que se haze dentro del aposento.
DICCAUT: La cortina, paño o cancel que se pone delante de una puerta, o por abrigo, o
por mayor decencia, para que desde afuera no se registre el aposento. Es formado de
Ante y Puerta. Lat. AULEUM. VELUM. CORTINA.
DRAE: ‘Repostero o cortina que se pone delante de una puerta para abrigo u ornato’.

arca
Otro si mando a la dicha Maria Yuannez la arca mayor de nozedo12 en que tiene el pan
coçido. (doc. 3)
Iten le mando mas una cuba de sesenta cantaras e otra de quarenta e una arca vaçia e
mas la hopa de Verni prieta e clara (doc. 4)
Item en la camera de las mugeres dos camas con vnas cortinas delant e vna sobre nasa
e dos vancales e vna arca cubierta de cuero e de hoia de Flandres (doc. 7)
Es una de las palabras más frecuentes en nuestra documentación: aparece en el doc. 1,
doc. 2 , doc. 3, tres veces en el doc. 4 y dos veces en el doc. 7.
1ª aparición en CORDE: c. 1223.
COROMINAS: 1ª doc.: Cid. El autor señala algunas acepciones peculiares de interés como
por ejemplo ‘tórax, caja del pecho’ y apunta: “Hoy se dice aún vulgarmente adolecer del
arca, estar picado del arca, con referencia al tísico.”
COVARR.: La caxa grande con cerradura. [...] La misma significación tiene cobre,
nombre hebreo del verbo cafar, que entre otras sinificaciones que tiene una es

12
‘De nogal’. 1ª aparición en el CORDE: 1329. En el TESORO aparece como sustantivo masculino: ‘Nogal’.
Presente en Calahorra y otras localidades riojanas.

14
‘removere’, porque aparta los ladrones con tener guardado y cerrado en sí lo que
hurtaran hallándolo a mano. Dize un proverbio: “En arca abierta el justo peca”.
DICCAUT: Caxa grande con tapa llana, afirmada con goznes para poderla abrir y cerrar,
para cuya seguridad tiene su cerradúra. Sirve regularmente para guardar lo que es de
estimacion y tambien las cosas que son manúales. Es voz puramente Latina. Suelesele
aplicar el articulo masculino por evitar la cacophonia. Lat. ARCA.
DRAE: (del lat. ARCA) ‘Caja, comúnmente de madera sin forrar y con tapa llana que
aseguran varios goznes o bisagras por uno de los lados, y uno o más candados o
cerraduras por el opuesto’.
arca mesa
Item vna arca mesa de Flandes con çiertas escripturas (doc. 7)
1ª aparición de arcamesa en CORDE: 1402. Sólo hay dos ocurrencias de esta palabra, en
1402 y 1522, y ambos son documentos notariales privados.
1ª aparición de arca mesa: No aparece.
NEBRIJA: No aparece. Aparecen las entradas arca, arca de libros y arca de pan.
COROMINAS: No aparece.
COVARR.: No aparece.
La palabra arcamesa no aparece en ninguno de los diccionarios académicos.
DCAT: s.v. arca. Arquimesa aparece documentada por primera vez en 1555. Corominas
comenta que en castellano se documenta sobre 1598.
arqueza
Un paño d’oro que esta en mis arquezas (doc. 1)
No aparece en ningún diccionario académico ni en el CORDE.
COROMINAS: Corominas señala que en un inventario aragonés de 1362 aparece arcaz
como aumentativo de arca.
COVARR.: Aparece arcaz, ‘el arca grande’.
Podría tratarse de un error de lectura y que se trate de arqueta13 por dos motivos: el
sufijo –eza no forma, según Pharies (2002: 248), sustantivos denominales; y porque el
sufijo diminutivo –ete,-eta es muy frecuente en el habla del Valle del Ebro, basta ver la
cantidad de ejemplos con este sufijo que tenemos en el corpus.

arma

13
DRAE: (Del dim. de arca). ‘Arca o caja pequeña, hecha con materiales nobles, en la que se guardan
reliquias, tesoros u otros objetos de valor’.

15
Item dole e mando mas quantas armas yo tengo en Calahorra e la capellina e cameras
e tussores que estan en mi camara en Calahorra (doc. 2)
Item mando al dicho Sancho Lopiz mi nieto todas las armas que yo he. (doc. 3)
Esta voz está documentada en los documentos 1, 2 y 3.
1ª aparición en CORDE: 1144.
COROMINAS: 1ª doc.: Cid. Corominas apunta que en el latín tardío arma aparece ya
como un femenino singular, por lo menos desde h. 570.
NEBRIJA: Se hace la distinción entre “armas para nos defender”: ARMA, ORUM; y “armas
para offender”: TELUM, I.
DICCAUT: Todo género de instrumento destinado, no solo á ofender al contrário: como
son las flechas, lanzas, arcabúces, etc. sino tambien las que se hacen para defensa
própria, como la cota, el casco, la rodéla, etc. y assi se distinguen en armas ofensivas y
defensivas. Es voz puramente Latina. Lat. ARMA.
DRAE: (del lat. ARMA, -ŌRUM, ‘armas’) ‘Instrumento, medio o máquina destinados a
atacar o a defenderse’.

Arras.
Ciudad francesa que perteneció a Flandes.
Véase panno, paño de rraça.

-B-
baçin
Item le mando mas [...] una caldera de arambre la mayor que yo he e mas un baçin el
mayor de alaton e la mesa en que yo como. (doc. 4)
Aparece en el doc. 4.
1ª aparición de “bacín” en CORDE: 1250.
1ª aparición de “baçín” en CORDE: 1275.
COROMINAS: s.v. bacín. Del latín tardío BACCHINON, de origen desconocido, vid. bacía.
1ª doc. siglo XIII. // V. bacía. Voz emparentada con bacín y con varias palabras del latín
tardío: baccea, bacchinon y bacar. El origen último y los pormenores relativos a la
forma de bacía son inciertos, pero es verosímil que en España proceda de allende del
Pirineo, quizá del fr. antic. bassie, íd, que parece ser forma dialectal correspondiente al
latín vulgar *BACCEATA, derivado del citado baccea. 1ª doc. 1368. La documentación es

16
tardía. El DICCHIST sólo registra ejemplos del siglo XVI, aunque Nebrija ya lo cataloga
(escrito con c) como sinónimo de bacín.
NEBRIJA: Se hace la distinción entre bacin para lavar los pies: PELUIS; bacin para esto
mesmo: PELLUUIUM; bacin como servidor: SCAPHIUM; y bacin aqueste mesmo: TRULLA.

Y también se señala “bacia aquello mesmo es que bacin”.


COVARR.: s.v. bacía. Bacín es vaso de contumelia porque vaciamos en él los
excrementos.
DICCAUT: Propriamente se llama oy el vaso de barro vidríado, alto y redondo, que sirve
para recibir los excrementos mayores quando se descarga el cuerpo. Lat. LAFANUM.
DRAE: (del lat. mediev. BACINUS). 1. m. Bacineta para pedir limosna. 2. m. Recipiente
de barro vidriado, alto y cilíndrico, que servía para recibir los excrementos del cuerpo
humano. 3. m. ant. vasija ( || para contener líquidos u otras cosas).

balandran
E mas que le den al dicho moço unos marones e unos balandranes de brados e inparote
e calças de Bristol (doc. 4)
... que le den a [Gonçalo mi criado] unos balandranes de Ypre en que aya ocho varas e
mas calças e capirote (doc. 4)
Esta palabra aparece dos veces en el doc. 4.
1ª aparición de “balandran” en CORDE: 1437.
1ª aparición de “balandrán” en CORDE: 1379- a.1425.
COROMINAS: s.v. balandrán. ‘Capote largo y ancho hoy usado por los eclesiásticos’ de
oc. balandran, -au ‘capote largo usado por curas y pastores’, ‘palanca para sacar agua’,
derivado de balandrà ‘balancear’. 1ª doc. primera mitad del siglo XV. Aunque Valdés,
en su Diálogo de la Lengua, lo da por desusado, ha seguido empleándose hasta el siglo
XIX. En lengua de oc y en bajo latín occitánico se halla desde 1226.
COVARR.: No aparece.
DICCAUT: Vestidura talár ancha, que no se ciñe, y por la parte que cubre los hombros
penden de ella unas como mangas perdidas largas. Hácese de paño, u otro género de
lana, y usan de ella los Colegiales y Eclesiásticos dentro de casa, para su abrigo y
comodidad. Es voz Francesa. Llámase tambien Ropa. Lat. GAUSAPE.
DRAE: (del prov. balandran, de balandrà, ‘balancear’) ‘Vestidura talar ancha y con
esclavina que suelen usar los eclesiásticos’.
DCAT: 1ª doc. en catalán en 1273.

17
bassixa
... estas dichas cassas con toda la bassixa dos cubos y quatro cubas que estan en ellas
que son mias (doc. 5)
Encontramos esta palabra únicamente en el doc. 5.
1ª aparición de “basixa” en CORDE: 1663 (un único caso).
1ª aparición de “vasixa” en CORDE: 1620.
1ª aparición de “vasija” en CORDE: c. 1400.
COROMINAS: s.v. (cast. ant.) vaso.
NEBRIJA: Vasija lo mesmo es que vaso.
COVARR.: s.v. vaso. Vasija, cualquiera vaso en que se echa alguna cosa.
DICCAUT: El vaso, para echar o guardar liquores. Lat. VAS. [...] Se llama tambien el
conjunto de cubas, y tinajas en las bodegas.
DRAE: (del dim. del lat. VAS, ‘vaso’). 1. f. Pieza cóncava y pequeña, de barro u otra
materia y de forma común u ordinaria, que sirve para contener especialmente líquidos o
cosas destinadas a la alimentación. 2. f. vasija de medianas o grandes dimensiones. 3. f.
Conjunto de cubas y tinajas en las bodegas. 4. f. Cantb. vajilla ( || conjunto de piezas
para el servicio de mesa).
A la luz de nuestros documentos, pienso que la acepción más acorde con nuestro
ejemplo es la tercera del DRAE: ‘Conjunto de cubas y tinajas en las bodegas’. La
aparición de toda y la alusión a cubos y cubas apoyan esta hipótesis.

bonete
Item tres bonetes o quatro (doc. 7).
Única aparición de esta voz en nuestro corpus.
1ª aparición en el CORDE: c. 1492.
COROMINAS: Del cat. bonet, diminutivo del bajo latín ABONNIS, íd. 1ª doc. 1483 y en cat.
desde 1204. Señala Corominas que quizás el cat. tomó bonet del fr. o de la lengua de oc;
sin embargo, en fr. no aparece hasta 1401 y en occ. sólo en 1480.
COVARR.: Cierta cobertura de la cabeza que en latín se llama PILEUS, VEL PILEUM; dicen
ser francés. [...] El bonete usan los clérigos, digo el de cuatro esquinas, que encima
forma una cruz. Dice Pierio Valeriano que sinifica las cuatro partes del mundo y el polo

18
del cielo, por el ápice de enmedio, para sinificar que los eclesiásticos han de tener gran
capacidad y enderezar todos sus pensamientos al cielo14.
DICCAUT: Cobertura, adorno de la cabéza, que trahen regularmente los Eclesiásticos
Colegiáles y graduados. Es de varias figúras con quatro picos que salen de las quatro
esquinas y unos suben a lo alto, como en los de los Clérigos, y otros salen hacia afuera,
como los de los graduádos y Colegiáles. Lat. PILEUS. [...] Se llama tambien todo abrigo
que se pone en la cabeza, aunque no sea de picos: como los que usan los Africanos, y
los que oy se ponen los que usan pelúcas; y assi los hai de várias figúras y colóres. Lat.
GALERICULUM. CALANTICA. [...] Se llama cierto género de vaso de vidro, ancho de
boca, y angosto de suelo, en que de ordinário se guardan y echan las conservas de dulce,
y por lo común se venden en ellos en las confiterias. Lat. VITREUM VASCULUM

DULCIARIUM.

DRAE: (del fr. bonnet, y este del b. lat. ABONNIS) ‘Especie de gorra, comúnmente de
cuatro picos, usada por los eclesiásticos y seminaristas, y antiguamente por los
colegiales y graduados’.

borzeguin
Item syete pares de borzeguines (doc. 7).
Voz documentada sólo en este documento.
1ª aparición en el CORDE: a. 1456.
NEBRIJA: Borzegui calçado conocido. COTHURNUS.
COROMINAS: s.v. borceguí. Voz común al castellano y varios romances, incluyendo el fr.
medio y el neerl., de origen desconocido. 1ª doc. h. 1460 con la forma “borceguí”.
Corominas apunta que en fr. la forma “broissequin” aparece en 1316 con el significado,
quizás originario, de ‘especie de paño’. Desde Diez se viene afirmando que borceguí
viene del neerl. medio brokesen, dim. de brôze, íd. Por otra parte, dado que el vocablo
es ajeno a los demás idiomas germánicos, y que la aparición en español es casi tan
antigua como en fr., Franck invita a buscar un origen árabe, teniendo en cuenta la
terminación –í y la antigua fama de los borceguís en Marruecos, atestiguada por
romances (vid. Covarr.).

14
Más información: “Y hasta nuestros tiempos le usaron los letrados juristas, y sobre él ponían las borlas
los doctores, en señal de la dotrina y eminente ciencia; ya todos traen gorras como los demás seglares. El
bonete antiguo era redondo y cacuminado o ahusado, insignia de libertad; porque cuando la daban a algún
siervo le tresquilaban o rapaban la cabeza y le ponían este bonete”. [...] Comenta, además, que se hacían
de lana: “[la lana] se apretava y recogía con el agua y fuego y con los moldes, como se haze oy día en los
sombreros.”

19
COVARR.: Borzeguí: Bota morisca con soletilla de cuero, que sobre él se ponen chinelas
o zapatos. Díjose quasi burseguí, a bursa, porque es una bolsa donde encerramos el pie
y la pierna. Deste calzado usan los jinetes y particularmente los moros y los de
Marruecos han tenido fama.
DICCAUT: Especie de calzádo ú botín con soletilla de cuero, sobre que se ponen los
zapatos o chinélas. Covarr. trahe su origen de la palabra Bursa, por ser una bolsa en que
se mete el pie y la pierna, y que de ahí se dixo Burseguí, y Borceguí.
DRAE: (De or. inc.) ‘Calzado que llegaba hasta más arriba del tobillo, abierto por
delante y que se ajustaba por medio de correas o cordones’.

brado
E mas que le den al dicho moço unos marones e unos balandranes de brados e inparote
e calças de Bristol (doc. 4).
No aparece en ningún diccionario académico ni en el CORDE.
COVARR.: No aparece.
Puede ser mala lectura de br<oc>ado.
Véase brocado.
Puede tratarse de una adaptación de la palabra catalana brao añadiéndole una <d>
epentética. La voz castellana brahón, que encontramos en COROMINAS significa ‘doblez
que ceñía la parte superior del brazo’, del cat. brao ‘parte del brazo comprendida entre
el hombro y el codo’, y éste del fráncico brado.

brida
Item vn par de estribos plateados e vna brida dorada (doc. 7).
Sólo aparece en este documento.
1ª aparición en CORDE: 1406- a. 1435.
COROMINAS: Del fr. bride íd., y este de una forma germánica emparentada con el ingl.
bridle, ags15. brîdel íd. 1ª doc.: h. 1460. Corominas señala que la forma castellana no es
muy antigua por lo que no se podría dudar su origen francés. Apunta que en la Gran
Conquista de Ultramar (h. 1300) aparece brida, con otro significado, ‘una máquina de
guerra’, pero bien podría ser el mismo vocablo y tener, entonces, la misma etimología.

15
Anglosajón.

20
COVARR.: Es nombre francés, bride, vale el freno del caballo o las riendas que están
asidas dél. Estos frenos tienen las camas en que asen las riendas muy largas, y ellos en
sí tienen mucho hierro y como en España se usó la jineta, género de caballería africana,
con frenos o bocados recogidos y estribos anchos y de cortas aciones, a estos llamaron
jinetes, y a esotros bridones, los cuales llevan los estribos largos y la pierna tendida,
propia caballería para hombres de armas.
DICCAUT: El freno del caballo con todos sus aparéjos de cabezada, riendas y bocados,
etc. Viene del Frances Bride, que significa esto mismo. Lat. FRENUM, VEL FRENA,
ORUM.

DRAE: (del fr. bride, y este del alto alem. medio brīdel, ‘rienda’) ‘Freno del caballo con
las riendas y todo el correaje que sirve para sujetarlo a la cabeza del animal’.

Bristol
E mas que le den al dicho moço unos marones e unos balandranes de brados e inparote
e calças de Bristol (doc. 4).
Ciudad del sudoeste de Inglaterra.
Véase calça.

brocado
Item en vna arca vn padaço de brocado de fasta dos varas (doc. 7).
Aparece únicamente en este documento.
1ª aparición en CORDE: c. 1424-1520.
COROMINAS: Por vía del cat. brocat viene, al parecer, del it. broccato íd., derivado de
brocca. 1ª doc.: h. 144016. En cat. desde 1420. Del it. llega también al fr. brocart
(1519).
COVARR.: s.v. broca. [...] Por esta mesma razón se dijo brocal la cobertura del pozo, que
de ordinario tiene forma redonda, y brocado la labor de las telas ricas de oro, por las
brocas o latos clavos que tiene, textum attalicum basilicum, porque se visten los reyes
destas telas.
DICCAUT: Tela texida con seda, oro ó plata, o con uno y otro, de que hai varios géneros:
y el de mayor précio y estimacion es el que se llama de tres altos, porque sobre el fondo
se realza el hilo de plata, oro, o seda escarchado, o brizcado en flores y dibújos. Llámase

16
Según Martínez Meléndez (s.v. brocado), esta voz ya se documenta h. 1412.

21
tambien Brocato: y tomo este nombre de las brocas, en que están cogidos los hilos y
torzáles con que se fabrica. Lat. AUREUS PANNUS, VEL AURO & BOMBYCE INTERTEXTUS
PANNUS. [...] Se llama el guadamacíl colorido de plata ú oro, por la semejanza con la
tela assi llamada. Lat. ALUTA AUREO COLORE, VEL ARGENTEO DEPICTA.
DRAE: (Del it. broccato, y este de brocco). 1. adj. ant. Dicho de una tela: Entretejida con
oro o plata. 2. m. Guadamecí dorado o plateado. 3. m. Tela de seda entretejida con oro o
plata, de modo que el metal forme en la cara superior flores o dibujos briscados. 4. m.
Tejido fuerte, todo de seda, con dibujos de distinto color que el fondo.
NOMBRES: Semánticamente, no ha sufrido ninguna evolución, pues desde su origen
hasta el momento actual fue y es una tela de seda entretejida con oro o plata. Se
importaba generalmente de Florencia.

-C-
cabeçal
Item mando mas al Gonçaluico que le den un almadraque e tres colchas enfundadas e
quatro cabeçales enfundados e quatro sauanas e quatro manteles de los maiores e una
taça de plata... (doc. 4)
Iten mando a la dicha Todica un almadraque e una colcha enfundada buena e otra non
tan buena e dos cabeçales enfundados e dos sauanas e quatro lençuelos e dos manteles
e unas fazalinas e una manta blanca e una arca vaçia... (doc. 4)
Esta palabra aparece cuatro veces en el doc. 4.
1ª aparición de “cabeçal” en CORDE: c. 1196.
COROMINAS: s.v. cabeza. Derivado de cabeza. ‘Almohada’. Aparece en 1195 con la
forma “capezal”.
NEBRIJA: Cabeçal o almohada de cabeça.
COVARR.: s.v. cabeça. [1] Un colchoncillo angosto de que usan los labradores sobre los
escaños para dormir uno solo. [2] Una almohada larga que toma toda la cabecera de la
cama, que por otro nombre quando es labrado y de gente de ciudad, se llama travesero;
y díxose cabeçal por que es para echar en él la cabeza.
Mientres que la última edición del DRAE (s.v. cabezal) hay una remisión a almohada, en
los diccionarios académicos podemos ver otras acepciones anteriores: por ejemplo, el
DICCAUT señala lo siguiente: ‘Colchoncillo largo y angosto, hecho de lienzo, y embutido
de lana basta, paja ó borra, que por la mayor parte no tiene bastas, del que usan los

22
Labradores para dormir en los escaños junto a la lumbre. Tomó el nombre de echar
sobre él la cabeza’. Lat. STRATUM RUSTICANUM. [...] ‘Se llama también una almohada
larga que coge todo el ancho de la cama, y se pone á la cabecera de ella para reclinar la
cabeza’. Lat. CERVICAL.
ALEANR: lám. 935, mapa 802, vol. 6. “Cabezal” aparece como respuesta a “Pequeña
almohada donde apoya la cabeza el arriero que duerme en jergón o el soldado que lo
hace en camastro”.

cabeçera
Item quatro cabeçeras o hundras de cabeçal las dos vieias e las dos nueuas (doc. 7).
Aparece únicamente en este documento.
1ª aparición en CORDE: c. 1237.
COVARR.: s.v. cabeça. La de la cama, en respeto de los pies, por quanto hazia aquella
parte reclinamos la cabeça.
DICCAUT: (Acepción 2) Se toma algunas veces por la almohada de lana, en que se
reclina la cabéza. Lat. CERVICAL. [Aparecen en el DICCAUT las entradas cabecera de
cama y cabecera de mesa].
DRAE: (de cabecero) 4. f. Parte de la cama donde se ponen las almohadas. 12. f.
almohada ( || para reclinar la cabeza).
Como vemos, aparece como sinónimo de hundra. Así que nuestra hipótesis de
significado para esta voz es ‘funda de cabeçal o de otro tipo de almohada’.

calça
... que le den a [Gonçalo mi criado] unos balandranes de Ypre en que aya ocho varas e
mas calças e capirote (doc. 4)
E mas que le den al dicho moço unos marones e unos balandranes de brados e inparote
e calças de Bristol (doc. 4)
Aparece dos veces en el doc. 4.
1ª aparición de “calça” en CORDE: 1240-1250.
COROMINAS: s.v. calza. Significó primeramente ‘media’ y procede del lat. vg. *calcĕa,
derivado del lat. CALCĔUS17. 1ª doc.: Cid.

17
Más información: “Los romanos no llevaban medias ni calzas, aprendieron el uso de aquellas de los
germanos, y las llamaron con un derivado (documentado desde el año 800) del nombre con el que entre
ellos desingaban el calzado. En la Edad Media las medias se fueron haciendo más largas hasta convertirse

23
COVARR.: ‘El abrigo de las piernas [...] porque las calças antiguas eran unas vendas que
se rodeavan al tobillo y pantorrilla’. El autor añade: “Muchas vezes se toma por las
sobrecalças, que por otro nombre se llaman polainas”.
NEBRIJA: Se hace la distinción entre calças de piernas: CALIGAE; y calças hasta las
rodillas: TUBIALIA.
DICCAUT: La vestidura que cogía el muslo y la pieran, y eran mui huecas y bizarras. Esta
voz se usa mas comunmente en plural. Viene del Latino CALIGA.
DRAE: (del lat. vulg. *CALCĔA, y este del lat. CALCĔUS, ‘zapato’) ‘Prenda de vestir que,
según los tiempos, cubría, ciñéndolos, el muslo y la pierna, o bien, en forma holgada,
solo el muslo o la mayor parte de él’. U. m. en pl. con el mismo significado que en sing.
calças de Bristol
E mas que le den al dicho moço unos marones e unos balandranes de brados e inparote
e calças de Bristol (doc. 4).
‘Tipo de calzas confeccionadas con un tejido procedente de Bristol, o producidas en
Bristol y de allí importadas’.
Véase calça.
Véase Bristol.

caldera
Item le mando mas [...] una caldera de arambre la mayor que yo he e mas un baçin el
mayor de alaton e la mesa en que yo como. (doc. 4)
1ª aparición en CORDE: 1230-1260.
NEBRIJA: Se hace la distinción entre caldera de baño: SOLIUM; caldera de tinte:
CORUNA; y caldera para calentar agua: CALDARIUM.
COVARR.: Vaso grande coquinario, donde se calentaba el agua y se cocían las carnes.
Antiguamente concedían en España los reyes a los ricos hombres que les acompañaban
y servían en la guerra, pendón y caldera; con el pendón acaudillaban los suyos, y la
caldera servía de cocerles la comida, y esta era muy gran honra y particular.
DICCAUT: Vaso de hierro, cobre u otro metal: grande, redondo, y de una altúra
proporcionada a la grandeza de la boca, con una asa en médio, para moverla y

en una prenda de vestir que cubría desde los pies hasta la cintura, pero se le siguió aplicando el nombre
antiguo. En el siglo XVI se dividió esta prenda en dos partes: la que cubría el abdomen y la parte de los
muslos siguió llevando el nombre de calzas o el aumentativo calzones; y el resto tomó el de calcetas o
medias calzas, y abreviadamente medias. En la Edad Media el uso de calzas estaba restringido a los
nobles”.

24
levantarla. Sirve segun el oficio a que se destina y su figúra es correspondiente al fin
para que la dedican. Viene del Latino CALDARIUM. Lat. VAS CALDARIUM.
DRAE: (del lat. CALDARĬA) ‘Recipiente de metal, grande y semiesférico, que sirve
comúnmente para poner a calentar o cocer algo dentro de él’.
calderuela
Iten mando a don Rruberto de Moya dean de Cordoua e arçidiano de Nagera la mi
calderuela de plata (doc. 4)
1ª aparición en el CORDE: 1462.
Aparece con entrada propia en el DICCAUT: dim. de Caldéra. ‘Caldéra pequeña en que
llevan metida la luz los cazadores que con su resplandor encandilan y deslumbran las
perdices, las quales caen huyendo en la red’. Covarr. la llama Calderilla; pero segun el
uso de los cazadores se dice Calderuela. Lat. ABENEUS CACABUS VENATORIUS.
Dudo que signifique lo que propone el DICCAUT en los documentos de nuestro corpus,
ya que se señala que se trata de una calderuela de plata, un material muy valioso como
para llevarlo de caza. Opto por pensar que se trata de un diminutivo de caldera o una
mala lectura de caldereta. Podría tratarse, incluso, de un sinónimo de acetre18 que
tuviese el testamentario como adorno en su casa.

caldero
... e mas dos pares de sauanas las meiores e dos manteles buenos e unos fazaleios e
unos mantelones e su caldero bueno e sarten assadores e cuian dos taiadores
escudillas... (doc. 5)
Esta palabra aparece únicamente en el doc. 5.
1ª aparición en CORDE: 1289.
COROMINAS: s.v. caldo. 1ª doc. 1599.
NEBRIJA: Aparecen como entrada calderon para cozinar.
COVARR.: CALDARIUM, lo mesmo es que caldera, salvo que al que llamamos
comúnmente caldero sirve de sacar agua del pozo.
DICCAUT: Vaso de cobre de boca redonda y ancha, y el suelo forma casi una media
esphera. Tiene en la boca una asa en forma de aro, la qual traba en dos argollas, que
estan clavadas al caldero y tiene en medio del asa una sortija o argolla con que se mete y
afianza en la soga para baxarle al pozo y sacar agua. Lat. SITULA.

18
DRAE: (Del ár. hisp. assátl, este del ár. clás. satl, y este del lat. SITŬLA) ‘Caldero pequeño en que se
lleva el agua bendita para las aspersiones litúrgicas’.

25
DRAE: (del lat. CALDARĬUM) ‘Caldera pequeña de suelo casi semiesférico, y con asa
sujeta a dos argollas en la boca’.

cama
E mando que de a Teresa de Fudio vna cama de las meiores que tiene e rropa para dos
lechos e las camas e las rropas que estan en Alegria e en Treuiño... (doc. 1)
Item vna cama sola son su paramento (doc. 7)
Es una de las palabras más frecuentes de nuestra documentación. Aparece nombrada en
el doc. 1, doc. 3, doc. 4 y cuatro veces en el doc. 7.
1ª aparición en CORDE: No se puede ver por la cantidad de resultados que ofrece esta
voz.
COROMINAS: s.v. cama I. ‘Lecho’, voz peculiar del cast. y del port., procedente del
hispano-latino CAMA ‘yacija, lecho en el suelo’, de origen incierto, quizás prerromano19
(quizás etim. ibérica o celtíbera). 1ª doc. 1251.
NEBRIJA: Aparecen en diferentes entradas: cama lecho donde dormimos, cama
pequeña, cama de madera, cama rica y cama de pobres.
COVARR.: Es el lecho en que nos echamos para dormir y descansar del trabajo y la
vigilia. [...] Las primeras camas que los hombres tuvieron fue la tierra; y poco a poco se
introdujo el hacer unos lechos de heno, y otras hierbas, y porque las quebrantaban,
torciéndolas, se llamaron toros. [...] Todo esto se hace en la cama, revolviéndonos de
una parte a otra, roncando y abrigándonos con la ropa, y el mesmo sueño despierta el
calor natural.
DICCAUT: El lecho que sirve para dormir, para descansar o para curarse uno quando está
enfermo. Es siempre quadrilonga y se hace de varias maneras, como de pilares labrados,
de bancos y unas tablas encima, de cordeles enredádos en un bastidor de madéra, etc. y
todas son levantadas del suelo por causa de la humedad. Covarr. refiere varias
etymologias, pero sin aplicarse a ninguna. Ambrosio de Morales y el P. Juan de Mariana
sienten que es voz Ghótica; pero Aldréte [...] parece es de sentir que su origen es
Griego: y assi es mui verisimil que venga del adverbio Griego Chamas que significa ‘en
la tierra’. Lat. LECTUS.
DRAE: (del lat. de San Isidoro CAMA, por CAMBA) 1. f. Mueble destinado a que las
personas se acuesten en él, compuesto de un armazón, generalmente con patas, sobre el

19
Desde San Isidoro se ha venido relacionando cama con el griego χαµαί, adverbio que significa ‘en el
suelo’.

26
que se colocan un somier o tabla, un colchón, almohada y diversas ropas. 2. f. Dicha
armazón sola.

camafeo
Iten conozco que tengo un camafeo e un çafiro de Marina Alfons muger de Almoraui de
Medrano (doc. 4)
Este objeto aparece recogido en el doc. 4.
1ª aparición en CORDE: 1275.
COROMINAS: Tomado del fr. ant. camaheu, de origen incierto, quizá germánico. 1ª doc.:
h. 1375.
COVARR.: Cierta piedra de estima, de la qual se labran pieças para adornar gorras y
sombreros, y se hazen botones y medallas de mucho precio porque labran en ellas
historias y figuras de gran primor, blancas sobre campo oscuro.
DICCAUT: No aparece.
DICC DE 1780: La figura labrada de relieve en piedra preciosa, cuyo fondo es
regularmente obscuro: llámase tambien así la misma piedra labrada.
DRAE: (cf. b. lat. CAMAHUTUS) ‘Tipo de piedra preciosa, generalmente ónice o ágata,
con figura tallada en relieve’.

camisa
Item tres sobrepelliçes que estan en un talego e vna camisa e vn panno (doc. 7)
Esta prenda de vestir aparece únicamente en el doc. 7.
1ª aparición en CORDE: c. 1250.
COROMINAS: Del lat. tardío CAMISIA, voz emperantada con el a. alem. ant. hemidi, ags.
cemes. Al lat. parece haber llegado desde el céltico. 1ª doc.: 899.
NEBRIJA: Se hace la distinción entre camisa de muger: SUPPARUS; y camisa de varon:
SUBUCULA.

COVARR.: La vestidura de lienço que el hombre trae debaxo de la demás ropa, a rayz de
las carnes.
DICCAUT: La vestidura de lienzo, fabricada regularmente de lino, que se pone en el
cuerpo immediata á la carne, y sobre la qual assientan los demas vestidos. Suele hacerse
tambien de lienzo de cáñamo, como lo usan los rústicos: y aludiendo a esto, dice
Covarr. que algunos son de sentir se dixo Camísa de Cañamo por haver sido primero el
uso del cáñamo que el del lino. El P. Mariana y Ambrosio de Morales sienten que es

27
voz tomada de los Godos; pero lo mas verisimil paréce haverse assi dicho del Latino
bárbaro Camisia, segun afirma San Isidoro. Lat. SUBUCULA. INDUSIUM LINEUM.
DRAE: (del celtolatino camisĭa) ‘Prenda de vestir de tela que cubre el torso, abotonada
por delante, generalmente con cuello y mangas’.

capa
Iten mando a Ferrant Sanchez mi criado la mi capa de coro para ayuda de un vestido
(doc. 4)
Ytem mando que den de vestir a estos veynte e quatro pobres sendos vestidos que
conviene a saber a los onbres capas e a las mugeres sayas de un paño pardillo que a de
ser la vara fasta ssesenta mrs (doc. 6)
Esta palabra aparece en el doc. 2, dos veces en el doc. 3 y en los doc. 4 y 6.
1ª aparición en CORDE: No se puede ver por la cantidad de resultados que ofrece esta
voz.
COROMINAS: Del lat. tardió CAPPA, de origen desconocido. 1ª doc.: 952.
COVARR.: La vestidura que se pone sobre todas las demás, comúnmente.
DICCAUT: Vestidura hecha de paño u de otro género de lana y tambien de seda, que se
pone sobre los hombros y llega hasta las rodillas, suelta y en forma redonda, y sirve
para cubrir al hombre o abrigarle: por lo qual se pone sobre todos los demas vestidos y
para adorno y seguridad tiene por la parte superior uno como suelto o pedazo de la
misma tela que se llama Capilla, que cae por detras y ciñe los hombros. El origen de
esta voz es de la Góthica Caapa, que significa lo mismo. Lat. PALIUM.
DRAE: (del lat. CAPPA, ‘especie de tocado de cabeza’) Prenda de vestir larga y suelta, sin
mangas, abierta por delante, que se lleva sobre los hombros encima del vestido.
capas de sayal
‘Capas confeccionadas con este tipo de tejido’.
Véase sayal.
capas duranguessas
‘Capas confeccionadas con un tipo de tejido procedente de Durango o capas fabricadas
en Durando y desde allí importadas’.
Véase durangués-a.

capirote

28
Otrosi mando a Fernant Sanchez cura mi confessor el mi tauardo gruado en cendal con
su capirote por que se uenga e miente de la mi anima (doc. 3)
... que le den a [Gonçalo mi criado] unos balandranes de Ypre en que aya ocho varas e
mas calças e capirote (doc. 4)
Aparece, como vemos, en los doc. 3 y 4.
1ª aparición en CORDE: c. 1300-1325.
COROMINAS: s.v. capa. 1ª doc.: 1294 bajo la forma “caperot”.
COVARR.: Cobertura de la cabeza, y hay muchas diferencias dellos: unos son capirotes
de doctores, que se los ponen en los actos públicos con borlas en los bonetes; otros,
capirotes de colegiales, que algunos los traen en lugar de becas; otros se traen por luto
con lobas.
DICCAUT: Cobertura de la cabeza que esta algo levantada y como que termina en punta.
Hácese de diferentes manéras y algunos tienen unas caidas o faldas que caen sobre los
hombros y a veces llegan hasta la cintura y aun mas abaxo: como son los que se trahian
en los lutos con las lobas cerradas: los que trahen y se ponen en los actos públicos los
graduados de Doctores y Maestros en las Universidades que son a modo de mucéta con
un capillo por la parte de atras, y assi de otras hechuras, que antiguamente se usaban.
Lat. PILEOLUS.
DRAE: (de capirón) 6. m. Capucho antiguo con falda que caía sobre los hombros y a
veces llegaba a la cintura. 7. m. Capucho, unido a veces a la loba20 cerrada, que se usó
como traje de luto en los siglos XVI y XVII.

casero
Item quatro pares de sauanas de lienço casero bueno (doc. 7)
Item dos pedaços de lienço casero e otro pedaçuelo (doc. 7).
COVARR.: V. casera. La cosa que se haze en casa y no se compra de fuera, como lienço
casero, el que se hiló y tegió en casa; pan casero, el que se masa en casa.
DICCAUT: Lo que se hace, se cria o se tiene en casa y no se compra de fuera: como el
lienzo, el pan y otras cosas, que se fabrican para el uso de ella, y también se entiende de
los animales como conejos, palomas, gallinas, etc.

20
DRAE: (Del gr. λώπη, ‘especie de manto de piel’). 1. f. Manto o sotana de paño negro que con el
capirote y bonete formaba el traje que fuera del colegio usaban los colegiales y otras personas autorizadas
por su estado o ejercicio para el uso de esta vestidura.

29
DRAE: 1. adj. Que se hace o cría en casa o pertenece a ella. 2. adj. Que se hace con
medios rudimentario.

casulla
E mando en la dicha yglesia vn paño d’oro que esta en las mis arquezas de Sauando
que lo ofrezcan al dia que a mi me ouieren a enterrar que podra y auer una casulla e
almatica. (doc. 1)
Únicamente aparece en este documento.
1ª aparición en CORDE: 1008-1009.
COROMINAS: Del bajo lat. CASUBLA ‘vestidura eclesiástica provista de capucho’,
derivado de casa ‘choza’ (porque protegía el cuerpo como una choza). Casubla en
España se convirtió en casulla por influjo de cuculla ‘capa provista de capucho’. 1ª doc:
896.
COVARR.: El último de los ornamentos que viste el sacerdote para decir misa. Es
diminutivo de casa, porque le recoge todo dentro de sí.
DICCAUT: La ultima vestidura que se pone el Sacerdote sobre todas las otras con que se
adorna y viste para celebrar el Santo Sacrificio de la Missa21. Covarr. dice ser
diminutivo de Casa, por cubrirse con ella el Sacerdote, como hacen los habitadores con
las casas. Lat. CASULA.
DRAE: (Del lat. CASUBLA, ‘capa con capucha’). ‘Vestidura que se pone el sacerdote
sobre las demás para celebrar la misa, consistente en una pieza alargada, con una
abertura en el centro para pasar la cabeza’.

cendal
Otrosi mando a Fernant Sanchez cura mi confessor el mi tauardo gruado en cendal con
su capirote por que se uenga e miente de la mi anima (doc. 3)
Otrosi mando que den a la dicha Maria Yuennez el mi peyllote gruado que es cubierto
de cendal uermeio et las otras ropas mias manidas de uestir (doc. 3)

21
Más información: Antiguamente eran cerradas hasta abaxo con una abertura para sacar la cabeza, pero
por ser mui embarazosas se fueron acomodando al uso que oy tienen, que es en forma de un capotillo,
partido en dos mitades, y abierto por los lados hasta abaxo, con una abertúra redonda en medio, para
entrar por ella la cabeza. En las dos caídas de atras y adelante se le suele poner una cenefa, que llega hasta
abaxo, ancha y en medio de ellas, que es regularmente de distinta tela. Hácense de damasco, raso o tela
mui rica y de diversos colores, segun las festividades de la Iglésia.

30
Item mando que el mio tauardo et peyllote de suria que es el tauardo cubierto de cendal
uermeio et el peyllote de cendal uerde et el mi tauardo de suria que es fornido de
cendal color de cielo que los uendan mis cabeçaleros (doc. 3)
1ª aparición en el CORDE: 1250.
COROMINAS: palabra común con el fr. ant. (cendal, íd) y con otros romances, de origen
incierto. Es dudoso que venga del gr. σινδων ‘tejidos fino, especie de muselina de
origen índico’. 1ª doc.: Cid.
COVARR.: Tela de seda muy delgada o de otra tela de lino muy sutil; los que piensan ser
de seda, le dan su origen della, sedal, interpuesta la N, sendal.
DRAE: (Del prov. sendal, y este del lat. SINDON, -ŌNIS, con cambio de sufijo). ‘Tela de
seda o lino muy delgada y transparente’.
NOMENCLATURA: (inglés sendal). ‘Seda de pesos divesos similar al tafetán’. Nada se ha
determinado sobre la etimología de cendal < sindale. Existía una gran variedad de
cendales: doble o doblado, reforzado y sencillo, de los que los reforzados se llamaban
tiercelins, en francés. Los colores de los cendales eran tan variados como sus calidades,
pero el rojo era el más popular, seguido del verde y del azul. Había también cendales
listados en los que se combinaban dos o tres colores; o bordados o entretejidos con oro,
algunos de los cuales estaban profusamente adornados22.
NOMBRES: No hay unanimidad acerca de la clase de tejido que era el cendal. Unos
estudios y diccionarios lo consideran un tejido de seda; otros admiten la posibilidad de
que pudiera ser de seda o de lino.

cinta / çinta

Otrosi mando a Sancha Lopiz mi nieta [...] vna taça e vna cinta de plata de las meiores
que yo he. (doc. 3)
Item le mando mas una çinta de plata que tiene rreyes e en medio corona dellos de
plata que ha en ella tres marcos e medio en su cyiello (doc. 4)
Iten le mando mas una cinta de plata que tiene Simuel Abçaesat. (doc. 4)
Aparece en el doc. 3 y dos veces en el doc. 4.

22
Más información: “El cendal fino se utilizaba para oriflamas22, gonfalones, estandartes y banderas.
También se hacían de cendal muchas prendas de vestir, tales como perpuntes, e incluso ornamentos
litúrgicos y vestiduras religiosas desde los tiempos carolingios. Se utilizaba mucho también para adorno
de monturas. Como en el caso de las demás sedas medievales, se importaba del Oriente y de algunas de
las islas del Egeo y del Mediterráneo, pero a fines del siglo XI se introdujo su fabricación en Lucca (zona
de la Toscana, Italia) y, dada su popularidad, es muy probable que se fabricase allí desde aquella fecha”.

31
1ª aparición de “cinta” en CORDE: 1062.
1ª aparición de “çinta” en CORDE: 1240-1250.
COROMINAS: Del lat. CĬNCTA, part. pasivo fem. del verbo CĬNGĔRE ‘ceñir’. 1ª doc.: 1012.
COVARR.: [Cinta y cinto]. Del nombre lat. CINGULUM, A CINGENDO, porque es con lo que
nos ceñimos. La cinta es propia de la mujer, y entre otras joyas de que es rica se cuentan
cinta y collar. [...] La cinta es símbolo de castidad; y cerca de los gentiles se usaba una
ceremonia, que el marido antes de ayuntarse con la mujer le desataba él mesmo esta
cinta, dicha CAESTO, que vale correa.
DICCAUT: Texido largo de seda, hilo u otra cosa que sirve para atar, ceñir o adornar. Las
hai de diferentes colores, y segun el ancho que tiene, se le dá el nombre de colonia,
media colonia, liston o reforzada. Lat. VITTA.
DRAE: (del lat. CINCTA, femenino de CINCTUS, ‘cinto’) ‘Tira de tela u otro material de
propiedades semejantes que sirve para atar, ceñir o adornar’.
Vemos cómo en nuestros ejemplos la cinta es siempre de plata y sirve, por ello,
únicamente para adornar. Probablemente sea un adorno similar a la diadema.

cintado,-a
Item una cama con dos colchones sus sauanas e concha e paramentos de figuras y una
almuhada cintada y otra llana (doc. 7)
En ningún diccionario académico ni en el CORDE aparece esta voz.
Tampoco aparece en COVARR.
En el DRAE aparece cinteado,-a: ‘Guarnecido o adornado de cintas o de otra cosa que
imita su figura’.
En COROMINAS también aparace como derivado cinteado.
Este adjetivo denominal se ha formado a partir de cinta mediante el sufijo más usual
para este tipo de palabra: -ado,-a. Puede que por derivación popular no se altere la raiz
léxica.

coberta
Primeramente staua vn cubo de fasta treynta cargas de vua e vn almadraque e dos
cocedras la vna fundrada con su funda andada de alauron de dos piernas e vn par de
savanas e vna coberta andada y vna xarga vieia de colores e de cabeçales e vna cortina
andada que tenia fasta dos varas (doc. 8)
1ª aparición de “coberta” en CORDE: No hay resultados.

32
1ª aparición de “cobertor” en CORDE: 1267.
COROMINAS: V. cobertera, s.v. cubrir. Sacado del ant. cobertero, íd., que vino del lat.
COOPERTŌRĬUM.

NEBRIJA: Aparece cobertor de cama: STRAGULUM LECTI.


COVARR.: V. cobertor. El paño que cubre alguna cosa, especialmente el que cubre la
cama, QUASI COOPERIENS TORUM.
DICCAUT: V. cobertor: Cierto género de manta o cubierta, que se echa en las camas para
el abrigo, que ordinariamente suele ser de lana. Lat. LODIX. [...] Vale tambien lo mismo
que Cubierta o tapa. Tiene poco uso en este significado.
DRAE: V. cobertor: (del lat. COOPERTORĬUM, ‘cubierta’). 1. m. colcha. 2. m. Manta o
cobertura de abrigo para la cama. 3. m. ant. cobertero.
TESORO: V. cobertor: 2. Sobrecama de paño de sayal. [ALEANR VI, lámina 936: 501,
604]

cocedra / coçedra
Item mando mas a la dicha Maria Yuannez vna cama de ropa con vn almadraque et tres
coçedras et tres traueseros todo con sus fundas et dos pares de sauanas et vna taça de
plata de un marco. (doc. 3)
Primeramente staua vn cubo de fasta treynta cargas de vua e vn almadraque e dos
cocedras la vna fundrada con su funda andada de alauron de dos piernas e vn par de
savanas e vna coberta andada y vna xarga vieia de colores e de cabeçales e vna cortina
andada que tenia fasta dos varas (doc. 8)
Aparece en el doc. 3 y dos veces en el doc. 8.
1ª aparición de “cocedra” en CORDE: 1250.
1ª aparición de “coçedra” en CORDE: c. 1215.
1ª aparición de “colcedra” en CORDE: c. 1150 (sólo tres ocurrencias).
COROMINAS: s.v. cócedra. ‘Colchón’ ant., del lat. CŬLCĬTRA ‘colchón, cojín’. 1ª doc.
1033. Corominas señala que la variante cólcedra, que la Acad. prefiere desde Aut., no se
halla en los textos, a no ser en Covarr. que sólo se sirve de ella para justificar su
ecuación etimológica colcha < culcita; y probablemente será forma meramente
supuesta.
COVARR: s.v. colcha. Yo pienso haberse dicho de culcita, que él toma por colchón o
cólcedra.

33
DICCAUT: V. Colcédra: Plumón o colchón de plumas. Viene del Latino CULCITRA.

Algunos dicen Cocedra, pero no bien.


DRAE: desus. cólcedra. V. cólcedra: (Del lat. CULCĬTRA). 1. f. ant. Colchón de lana o
pluma. 2. f. ant. colcha.

colcha
Item mando mas al Gonçaluico que le den un almadraque e tres colchas enfundadas e
quatro cabeçales enfundados e quatro sauanas e quatro manteles de los maiores e una
taça de plata... (doc. 4)
Iten mando a la dicha Todica un almadraque e una colcha enfundada buena e otra non
tan buena e dos cabeçales enfundados e dos sauanas e quatro lençuelos... (doc. 4)
Aparece seis veces en el doc. 4 y una en el doc. 7.

1ª aparición en CORDE: c. 1240.


COROMINAS: Designó primitivamente un colchón para echarse o sentarse en el suelo.
Procede del fr. ant. colche ‘yacija, lecho’, derivado de colchier ‘acostar’, desdecenciente
a su vez de COLLOCARE ‘situar’, ‘poner en la cama’. 1ª doc.: mediados del siglo XIII.
COVARR.: Cobertura de cama labrada y pespuntada con embutidos de algodón, que
hacen diversos lazos. Las comunes son de lienzo, otras de holanda fina y otras de seda.
Colcha, vertit Ant. Nebris. STRAGULUM LINTEUM. Yo pienso haberse dicho de culcita,
que él toma por colchón o cólcedra.
DICCAUT: Cobertura que se echa en la cama sobre la frazada y sabanas para el abrigo y
adorno. Hácense de dos telas embutido entre ellas algodon u otra matéria delicada, y
pespuntada con varias labores. Y aunque estas son las verdaderas colchas, se ha
ampliado la voz a llamarlas del mismo modo, aunque se hagan de una sola tela: como
cotonia, damasco u otras que suelen bordarle de hilo, seda, plata u oro. Covarr. trahe
varias etymologias a esta voz, y parece lo mas verisimil venga de Colcédra con la
corrupcion de mudar la d en b, y suprimir la e y r por se assi mas suave la
pronunciacion.
DRAE: (Del lat. CULCĬTA) ‘Cobertura de cama que sirve de adorno y abrigo’.

colchón
Primeramente en la camera que esta ateniente de la sala cabo la cheminea çinco
colchones y seys almuhadas (doc. 7)

34
Aparece únicamente en este documento.
1ª aparición de “colchon” en CORDE: 1477-1491.
1ª aparición de “colchón” en CORDE: 1356.
COVARR.: Es de la mesma raíz [que colcha], como tenemos dicho. Al principio, las
camas fueron de solo hierbas quebrantadas y torcidas, y de allí se dijo torus, que era
donde se echaban y recostaban para comer.
DICCAUT: Invencion que para la comodidad, mayor reposo y regalo, hallaron los
hombres para usar de ella en las camas y acostarse blandamente: la qual se compone de
dos lienzos, terlices u otra tela iguales, proporcionados al tamaño de la cama, entre los
quales se mete porcion de lana, pluma u otra materia: y extendida igualmente y cosidas
despues las dos telas se bastean y queda el colchon formado. Lat. CULCITRA.
DRAE: (De colcha) ‘Pieza cuadrilonga, rellena de lana u otro material blando o elástico,
que se pone sobre la cama para dormir en ella’.

concha
Item una cama con dos colchones sus sauanas e concha e paramentos de figuras y una
almuhada cintada y otra llana (doc. 7)
Se trata de una mala lectura de colcha ya que la voz se documenta entre sauanas y
paramentos, accesorios de la cama.
Véase colcha.

cortina
Item en la camera de las mugeres dos camas con vnas cortinas delant e vna sobre nasa
e dos vancales e vna arca cubierta de cuero e de hoia de Flandres (doc. 7)
Primeramente staua vn cubo de fasta treynta cargas de vua e vn almadraque e dos
cocedras la vna fundrada con su funda andada de alauron de dos piernas e vn par de
savanas e vna coberta andada y vna xarga vieia de colores e de cabeçales e vna cortina
andada que tenia fasta dos varas (doc. 8)
1ª aparición de “cortina”, con nuestra acepción, en CORDE: 1427-1428.
COROMINAS: Paño con el que se cubren puertas, ventanas, camas, etc. Del lat. tardío
CORTĪNA íd., derivado del lat. vg. CORS, CORTIS, lat. COHORS ‘recinto’. 1ª doc.: Berceo.
NEBRIJA: Aparece cortina o corredor: cortina.
COVARR.: En castellano sinifica comúnmente los paramentos que cubren la cama. [...]
Los reyes acostumbran tener en sus capillas y en las iglesias donde oyen los oficios

35
divinos unas camas, debajo de las cuales les ponen las sillas y sitiales; y porque se corre
una de las cortinas, cuando entra o sale el rey, o se hace alguna ceremonia, como la
confesión, la paz y las demás, el que tiene oficio de correr la cortina se llama sumiller
de cortina, término alemán, al uso de la casa de Borgoña.
DICCAUT: Paño grande hecho de texidos de seda, lana, lino u otro género, con que se
cubren y adornan las puertas ventanas camas y otras cosas. Es voz puramente Latina
CORTINA.
DRAE: (Del lat. CORTĪNA). ‘Tela que por lo común cuelga de puertas y ventanas como
adorno o para aislar de la luz y de miradas ajenas’.

coxin
Item una deçena de coxines (doc. 7).
Esta voz sólo aparece en este documento.
1ª aparición de “coxin” en CORDE: 1376-1396.
1ª aparición de “coxín” en CORDE: a. 1504.
COROMINAS: Del lat. vg. *COXĪNUM íd., derivado de CŎXA ‘cadera’ porque sirve para
sentarse encima, probablemente tomado del cat. coixí ‘cojín, almohada’. 1ª doc.: 1380
(inventario aragonés) bajo la forma coxin. En cat. ya desde a. 985.
COVARR.: s.v. Cojo. Cojín se dijo de coja, porque van sobre él los muslos; y de allí cuja,
lanza en cuja, cuando el hombre de armas no la lleva en el ristre, sino arrimada al
muslo. [...] Todos estos vocablos van aquí juntos por tener origen de la palabra coja y
cojo.
DICCAUT: Cierto género de almoháda hecha por lo regular de badána o cuero, llena de
lana, pluma o borra, que comunmente sirve para sentarse en él o hincarse de rodillas.
Viene de la voz Coxo. Lat. PULVINUS. [...] Se llama tambien otro género diferente de
almohadas, mas ancho de abaxo que de arriba, de cuero, paño u otra tela, lleno de lana,
pluma o borra, y regularmente colchado, que se pone sobre las sillas, para ir mas
acomodamente acaballo. Lat. CLITELLORIS PULVINUS.
DRAE: (Del lat. vulg. *COXINUN, de COXA, ‘cadera’) ‘Almohadón que sirve para
sentarse, arrodillarse o apoyar sobre él cómodamente alguna parte del cuerpo’.

cuba
... estas dichas cassas con toda la bassixa dos cubos y quatro cubas que estan en ellas
que son mias (doc. 5)

36
Item en la bodega seys cubas de fasta trezientas cantaras (doc. 7)
En la entrada de la casa vna cuba buena de fasta quarenta cantaras e otra de diez
cantaras vieia. En la bodega dos cubillos de fasta dos cantaras cada vna e otra cuba de
fasta cinquenta cantaras dos cubos de cada cinquenta cargas otra cuba de noventa
cantaras otra cuba de veinte cantaras. (doc. 8)
Aparece cinco veces en el doc. 4, una en el doc. 5, una en el doc. 7 y dos veces en el
doc. 8.
1ª aparición en CORDE: 1109.
COROMINAS: s.v. cuba. 1ª doc.: 1092.
COVARR.: El vaso hecho de costillas de madera delgada, que se ciñe con aros y cercos; y
comúnmente se hacen las cubas para echar en ellas el vino.
DICCAUT: Vaso grande de madéra, formado de dos círculos de tabla que se unen con
costillas un poco curvas, de suerte que por el medio quede mas ancha que por los lados,
y á uno y otro se le ponen varios aros gruessos que la mantienen y aprietan. Sirve para
echar en ella el mosto y hacer vino. Dixose del verbo Latino CUBARE, porque siempre
se pone echada de lado. Lat. CUPA VEL CUPPA.
DRAE: (del lat. CUPA) ‘Recipiente de madera, que sirve para contener agua, vino, aceite
u otros líquidos. Se compone de duelas unidas y aseguradas con aros de hierro, madera,
etc., y los extremos se cierran con tablas. También se hace modernamente de chapa
metálica’.

cubo
... e mas le mando un cubo de quarenta cargas e una cama de tablas con un
almadraque e dos colchas enfundadas e dos sauanas esto de lo meior (doc. 4)
Esso mesmo mando a la dicha Mari Ferrandez dos cubetas de cada siete o ocho
cantaras e el cubillo de pissar el mayor que es suyo (doc. 5)
En la bodega dos cubillos de fasta dos cantaras cada vna e otra cuba de fasta
cinquenta cantaras dos cubos de cada cinquenta cargas otra cuba de noventa cantaras
otra cuba de veinte cantaras. (doc. 8)
Aparece en el doc. 3, dos veces en el doc. 4, una vez en el doc. 5 y en el doc. 8.
1ª aparición en CORDE: 1261.
COROMINAS: s.v. cuba. Del hispano-latino CŪPUS, nombre de un recipiente para el agua
o el vino. Ya aparece en San Isidoro.

37
COVARR.: Es cierto vaso de madera, hecho a modo de cubeta, salvo que por lo alto está
abierto y tiene su asa. Con estos cubos sacan agua de los pozos, que por otro nombre
llaman pozales, y dan recaudo a las obras de cantería.
DICCAUT: (acepción 2) Vaso de madera redondo cuya boca suele ser mas ancha que el
suelo y tiene regularmente dos aros de hierro que abrazan y ajustan las costillas de que
se compone, y un asa de hierro para su uso que es el de sacar agua de los pozos y
llevarla de una parte a otra: y alguno se ajustan con sogas y con asas de esparto. Lat.
SITULA.
DRAE: (De cuba). ‘Recipiente de madera, metal u otra materia, por lo común de forma
de cono truncado, con asa en la circunferencia mayor, que es la de encima, y fondo en la
menor’.

cuchieyllo
Item [den mis cabeçaleros] al dicho Lope Rruiz por vn cuchieyllo pamplones que li
tomo un florin. (doc. 3)
Esta palabra aparece en el doc. 3 con la grafía navarro-aragonesa <-yll>.
1ª aparición de “cuchieyllo” en CORDE: 1300-1330.
1ª aparición de “cuchiello” en CORDE: 1218 - c.1250.
COROMINAS: s.v. cuchillo. Del lat. CŬLTĔLLUS ‘cuchillito’, dim. de CULTER ‘cuchillo’,
‘reja del arado’. 1ª doc.: cuchiello en Berceo.
COVARR.: Es nombre diminutivo, de CULTER, CULTELLUS, dicitur autem culter omne
instrumentum quo aliquid scinditur.
DICCAUT: Instrumento de acéro de un solo corte que se hace de varios tamaños segun los
usos a que se aplica y su cabo para asirle de madera, metal u otra materia, y sirve
regularmente para cortar cosas manuales: como el pan en la mesa y la carne en las
cocinas. Viene del Latino CULTELLUS que significa ‘Cuchillo pequeño’. Lat. CULTER.
DRAE: (del lat. CULTELLUS) ‘Instrumento para cortar formado por una hoja de metal de
un corte solo y con mango’.

cuiaretas / cujaretas
Iten mando a Marica fiia de Pero Ferrandez [...] una toca dorada de seda con su lista
de oro e seys cuiaretas de plata (doc. 4)
Iten mando a Urraquita fiia de Rruy Ferrandez [...] una toca llana e seys cujaretas
plata (doc. 4)

38
1ª aparición de “cuiareta” en CORDE: No hay resultados.
1ª aparición de “cujareta” en CORDE: c.1400-1500. Una única aparición: “...se haze de
aquesta manera: toma vna cujareta de miel derritida...” (Traducción del Compendio de
la humana salud de Johannes de Ketham, Anónimo).
COROMINAS: s.v. cuchara. Del antiguo y dialectal cuchar y este del lat. COCHLEAR, ĀRIS,
íd. 1ª doc.: “culiare” en un doc. leonés de 920.
COVARR.: V. cuchar o cuchara. Instrumento cóncavo, que metemos en la boca con las
cosas líquidas, blandas o menudas, como el caldo, la miel y lamedores, las sopas, el
arroz, la gragea, las lentejas, garbanzos y habas. Tomamos este vocablo de la palabra
italiana cucchiara o cucchiaro, que sinifica lo mesmo, quasi cucleara, del nombre
latino COCHLEARE, de COCHLEA, ‘el caracol’, o porque con ellas se comían los guisados
de caracoles, que hoy día en Sevilla y en otras partes se venden por las calles y los dan
con unas cucharas de hierro, que sirven por medida; o se dijeron cochleares, porque con
algunas conchuelas delgadas y largas comían los potajes y menestras, y hoy día se usan
cuchares de tales caracoles.
DICCAUT: cuchareta: Lo mismo que Cucharada. Es voz antiquada.
DICCAUT: cucharada: La porcion que cabe en una Cuchara.
DICCAUT: cuchar o cuchara: Instrumento concavo de madera, plata u otro metal o
materia con un cabo para asirle y sirve para entrar en la boca las cosas liquidas, blandas
o menúdas: como el caldo, las sopas, el arroz, etc. Viene del Latino COCHLEAR que
significa lo mismo. [...] Vaso redondo de hierro u cobre con un pico a un lado y por
opuesto sube un mango largo que remata en un garabato y sirve para sacar el agua de las
tinajas: en cuyo borde se suele dexar colgada del garabato para tenerla siempre a mano.
Lat. ROSTRATUM COCHLEARE.
DICC DE 1780 (NTL): cucharita, cucharilla, cucharita: dim. de Cuchara.
DICC DE 1780 (NTL): cuchareta: Cuchara pequeña.
DRAE: V. cuchara: (De cuchar1)23 ‘Utensilio que se compone de una parte cóncava
prolongada en un mango, y que sirve, especialmente, para llevar a la boca los alimentos
líquidos o blandos’.

-Ç-
çafiro

23
4. f. desus. cuchara. 5. f. ant. Broca o tenedor.

39
Iten conozco que tengo un camafeo e un çafiro de Marina Alfons muger de Almoraui de
Medrano (doc. 4)
1ª aparición en el CORDE de “çafiro”: a. 1400.
COROMINAS: s.v. zafiro. Antiguamente çafir, parece haberse tomado del ár. safîr, íd.;
aunque posteriormente sufrió el influjo del lat. SAPPHĪRUS, tomado del gr. σαπφειρος,
que a su vez parece ser voz de origen oriental, emparentada con dicha palabra arábiga.
1ª doc.: Cid.
COVARR.: Aparece zafir que nos remite a çafir. Lat. sappirus, lapis pretiosus, coloris
aerei, aureis punctis collucens. [...] San Isidoro, lib. 16 Etymolog., cap. 9: «Sappirus
caeruleus est cum purpura, habens pulveres aureos sparsos; apud Medos optimus,
nusquam tamen perlucidus»24.
DRAE: (Del lat. sapphīrus, y este del gr. σαπφειρος, quizá voz de or. persa) ‘Corindón
cristalizado de color azul’.

çeti
Item un pedaço de çeti de fasta tres varas escasas (doc. 7).
1ª aparición de “çeti” en CORDE: 1477-1491.
COROMINAS: No aparece.
COVARR.: No aparece.
DICCAUT: ‘Seda muy blanca que venía de Valencia para hacer medias. No tiene ya uso’.
Diccionario histórico de la Real Academia Española, en el 2º volumen (1936): Procede
de cebti y significa: ‘Cierta tela que se fabricaba en Valencia’.
NOMBRES: s.v. cebti. ‘Posiblemente un tejido de seda elaborado en Ceuta’. La voz
procede del árabe y significa ‘de Ceuta’. Se han encontrado diferentes variantes: ceti,
çety, çebty, cebti, çeuty, ceuti, çebtin, çetin y çebin. La forma ceti es de origen catalán:
puede ser una variante del término cebtí o bien proceder directamente del árabe. Es muy
escasa la bibliografía que recoge el término cebtí. Corominas y Pottier lo identifican con
aceituní. Sin embargo, parece ser que se trató de un tejido de seda que probablemente
empezara a fabricarse en Ceuta; o bien, que la elaboración en esta ciudad alcanzara una
gran importancia, de ahí su nombre. El cebtí debe ser un tejido distinto del
documentado en 1680 y recogido por el DAut, Terreros y Eguílaz ya que este fue ‘una

24
Añade Covarrubias: “Muchas cosas obligan a referirse en su propia lengua, y como yo no escriba para
romancistas, perdónenme cuando se ofreciere ocasión de satisfacer a los que han estudiado lenguas y
diciplinas, a los cuales debo satisfacer. El padre fray Pedro de Palencia dice ser hebreo este nombre
zafir”.

40
seda muy blanca que venía de Valencia y servía para hacer medias’; mientras que el
cebtí, testimoniado desde mediados del siglo XV, fue teñido en los más variados
colores: negro, verde, blanco, plateado, leonado, carmesí, morado, naranja, azul,
pardillo y amarillo. Además, tuvo multitud de usos y, sin embargo, nunca se empleó
para hacer medias.

-D-
durangues, -a
‘De Durango, municipio de Vizcaya’.
Véase capa.

-E-
escalera
Véase scalera.

escudilla / escudieylla
Otrosi fago mis herederos en todos los mis muebles de casa et de fuera de casa fuera
ende taças et escudieyllas tres et las camas quatro et fuera otrosi las otras cosas que
mando apartar pora uender (doc. 3)
Ytem mando que de la plata que yo tengo de serviçio platos taças escudillas jarros e
toda la otra que fagan dos calices que arriba tengo mandados a la madre yglesia de
Calahorra (doc. 6)
Se registra esta voz en los doc. 3, doc. 5 y doc. 6.
1ª aparición de “escudilla” en CORDE: c. 1223.
1ª aparición de “escudieylla” en CORDE: 1250-1300.
COROMINAS: ‘Vasija ancha y en figura de media esfera que se emplea para servir la
sopa’, del lat. SCULTĔLLA, ‘copita’, ‘bandeja’. 1ª doc.: siglo XIII.
COVARR.: Vaso redondo y hondo, a manera de escudo pequeño, de donde tomó el
nombre; y comúnmente se come en ella el caldo, QUASI SCUTELLA.
DICCAUT: Vaso redondo y cóncavo, que comunmente se usa para servir en ella el caldo
y las sopas. Dixose del Latino SCUTELLA. Lat. GABATA.
DRAE: (del lat. SCUTELLA) ‘Vasija ancha y de forma de una media esfera, que se usa
comúnmente para servir en ella la sopa y el caldo’.

41
estribo
Item vn par de estribos plateados e vna brida dorada (doc. 7).
Aparece únicamente en este documento.
1ª aparición en CORDE: 1511.
COROMINAS: Voz emparentada con otros romances de origen incierto, quizá germánico.
1ª doc.: 1433. Podría sugerir que estribo sea un derivado regresivo de estribera,
entonces se haría sospechoso el galicismo, pues el fr. estrivière se halla ya en el siglo
XII.
COVARR.: Estrivo. La sortija enarcada en que pone el pie el que va a caballo.
DICCAUT: (acepción 2) Sortija algo grande de hierro enarcada, y por la parte inferior
llana, en que pone y afirma el pié el que sube y va a caballo. Modernamente se usan con
una como plancha por abaxo para que assiente mejor la planta del pié. Hacense tambien
de madera cubiertos por encima para resguardar el pié, y se llaman Estribos de palo.
Lat. STAPEDA. ASTRABA.
DRAE: (De or. inc.) ‘Pieza de metal, madera o cuero en que el jinete apoya el pie, la cual
está pendiente de la ación25’.

-F-
fazaleia, fazaleio
Iten mando mas al dicho Gonçalico mi sobrino çient fazaleias alfarennas. (doc. 4)
... una taça blanca de marco e las dos meiores fundas la una de colcha e la otra de
cabeçal [...] e mas dos pares de sauanas las meiores e dos manteles buenos e unos
fazaleios e unos mantelones e su caldero bueno e sarten assadores e cuian dos
taiadores escudillas e sarten... (doc. 5)
Aparece una vez en el doc. 3, dos veces en el doc. 4 y una en el doc. 5.
1ª aparición en el CORDE de “fazaleja”: 1962 (Sólo hay tres ocurrencias).
1ª aparición de “fazaleia”: No hay resultados.
1ª aparición en el CORDE de “hazaleia”: No hay resultados.
COROMINAS: fazaleja s.v. haz III. ‘Cara o rostro’ del lat. FACĬES ‘forma general,
aspecto’, ‘rostro, fisonomía’. Hazaleja ‘toalla’. 1ª doc.: 922. Muy frecuente en los

25
DRAE: (Del ár. hisp. *assiyúr, y este del ár. clás. suyūr, pl. de sayr, ‘correa’) ‘Correa de que pende el
estribo en la silla de montar’.

42
textos del siglo XI. Ha de venir de FACIALE ‘lienzo para enjugar la cara’, derivado de
FACIES y no de FASCIA.
NEBRIJA: Hazalejas. MANTILE MANTILIS.
COVARR.: V. haçalejas: nombre antiguo castellano; vale las tohallas con que nos
limpiamos el rostro, QUASI FACIALEJAS, A FACIE; y así el italiano llama al sudario o
lienzo para limpiar el rostro fazzoletto.
DRAE: (del dim. de un derivado del lat. FACĬES) p. us. ‘toalla’ ( || pieza de felpa).

fazalina
Iten mando a la dicha Todica un almadraque e una colcha enfundada buena e otra non
tan buena e dos cabeçales enfundados e dos sauanas e quatro lençuelos e dos manteles
e unas fazalinas e una manta blanca e una arca vaçia e esta arca e ropa que son para
ella pasadas (doc. 4).
No aparece en ningún diccionario académico ni en el CORDE.
COROMINAS: fazalilla s.v. haz III
COVARR.: No aparece.
Véase fazaleia, fazaleio.

fornido,-a
Item mando que el mio tauardo et peyllote de suria que es el tauardo cubierto de cendal
uermeio et el peyllote de cendal uerde et el mi tauardo de suria que es fornido de
cendal color de cielo que los uendan mis cabeçaleros (doc. 3)
1ª aparición en el CORDE: 1376 – a. 1391.
COROMINAS: s.v. fornir. Derivado de fornir. ‘Recio’, propiamente ‘bien provisto de
carnes y de fuerzas’.
COVARR.: Lo rehecho o fortificado y reparado.
DICCAUT: No aparece con esta acepción.
DRAE: (del participio de fornir) ‘Dicho de una cosa: Recia, fuerte’.
A partir de los ejemplos del corpus y de las definiciones que he encontrado, puedo
concluir con la siguiente propuesta de definción: ‘Aplicado a un vestido o a un tejido:
reforzado, que lleva añadidos’.

fuente

43
Iten deuo a Diego Perez doce rreales sobre vna fuente de plata que me tiene (doc. 8)
Encontramos esta voz únicamente en este documento.
1ª aparición en CORDE: No se pueden ver los resultados por la gran cantidad de
ocurrencias.
COROMINAS: La acepción ‘plato grande para servir las viandas’ es innovación semántica
del cast., ajena a los demás romances, aun los hispánicos; excepto para el dialecto port.
del Minho y según creo –comenta Corominas- el gall. Procede en definitiva del lat.
eclesiástico FONS, en sentido de ‘pila bautismal’.
COVARR.: [...] Llamamos fuentes los platos grandes de plata, porque antiguamente
daban aguamanos a los reyes y a los príncipes con dos dellas, y la una traía el agua, y
por unos cañoncitos o fistulillas la echaban encima de la otra, donde se lavaban, y hasta
hoy día hay en el guardajoyas de muchos señores estas fuentes, y algunas en las iglesias
catredales con que daban aguamanos al perlado.
DICCAUT: (acepción 4) Se toma tambien por el plato grande de plata, peltre o barro.
Llamose assi porque en lo antiguo se daba aguamanos a los Reyes y Principes con dos
de ellas, y en la una trahían el agua, que caia en la otra, por unos cañoncillos que tenia,
donde se lavaban. Lat. PATINA.
DRAE: ‘Plato grande, más o menos hondo, que se usa para servir los alimentos’.

funda
Iten le mando mas una funda de colcha e otra de cabeçal (doc. 4)
Iten mando le mas a la dicha moça una funda de colcha e dos sauanas e dos fundas de
cabeçal (doc. 4)
E mando que las taças de plata e fundas que yo asuso le mando que las non pueda
vender nin enagenar (doc. 5)
Aparece una en el doc. 3, cuatro veces en el doc. 4 y tres veces en el doc. 5.
1ª aparición de “funda” con nuestra acepción en CORDE: a. 1525.
COROMINAS: Tomado del lat. tardío FŬNDA ‘bolsa’, en lat. clásico ‘honda’ y luego ‘red
de pescar’, de donde ‘bolsa’. 1ª doc.: Juan Ruiz.
COVARR.: Es la cubierta de otra cosa de más precio, que se le pone encima para
guardarla y conservarla. Díjose A FUNDENDO, porque se extiende encima, o se dijo
funda, QUASI DEFUNDA, A DEFENDENDO, porque defiende que la cosa no se gaste ni
estrague; VEL A FUNDO, porque tiene hondo y vacío, donde quepa lo que se ha de
enfundar en ella.

44
DICCAUT: La cubierta de una sola boca o bolsa de cuero, paño, lienzo u otra tela con que
se cubre alguna cosa para conservarla y resguardarla. Lat. INUOLUCRUM. FUNDA.
DRAE: (Del lat. FUNDA, ‘bolsa’) ‘Cubierta o bolsa de cuero, paño, lienzo u otro material
con que se envuelve algo para conservarlo y resguardarlo’.
ALEANR: Lám. 934, mapa 801, vol. 6. Funda aparece como respuesta a “almohadón,
funda de almuhada”.

fundrada
Primeramente staua vn cubo de fasta treynta cargas de vua e vn almadraque e dos
cocedras la vna fundrada con su funda andada de alauron de dos piernas e vn par de
savanas e vna coberta andada y vna xarga vieia de colores e de cabeçales e vna cortina
andada que tenia fasta dos varas (doc. 8)
No aparece en ningún diccionario académico ni en el CORDE.
COVARR.: No aparece.
Creo que se trata de una mala lectura de fundada (voz derivada de funda); o un derivado
de fundra (variante de hundra).
Véase hundra.

fustan
Item un pedaço de fustan de fasta çinco o seys varas (doc. 7)
Aparece únicamente en este documento.
1ª aparición en CORDE: 125826.
COROMINAS: Palabra común a los varios romances y al ár. hispánico y moderno, de
origen incierto, tal vez arábigo. 1ª doc.: 1289.
COVARR.: Cierta tela de algodón con que se acostumbra aforrar los vestidos; y díjose así,
porque es como fuste del paño o seda, que se aforra con él. El padre Guadix dice que es
arábigo [...] pero yo sospecho ser nombre flamenco.
DICCAUT: Cierta tela de algodon que sirve regularmente para forrar los vestidos. Covarr.
dice se llamo assi porque es como fuste del paño u seda que se aforra con él. Lat.
XYLINA VEL GOSSYPINA TELA VEL PANNUS.
DRAE: (De or. inc.) ‘Tela gruesa de algodón, con pelo por una de sus caras’.

26
Martínez Meléndez asegura que está documentada esta voz en 1232.

45
NOMENCLATURA: ‘Mezcla de lino y algodón tejido con la superficie en forma de lazos
que se tundía muy tupido’. Según REW327, la palabra procede del latín FUSTIS. El fustán
era un material teñido con fustic (RHUS COTINUS, ‘zumaque’)28. Los fustanes se
fabricaban en España y en Italia más que en ningún otro país de Europa, posiblemente
por los cultivos de algodón que existían en estos dos países meridionales. De España,
Cataluña es el lugar de su fabricación, quizás por la proximidad de Provenza y el
Languedoc, donde se cultivaba el fustel, como se llamaba en aquellas regiones al fustis.
NOMBRES: Si se pudiese demostrar documentalmente que el fustán no tuvo su origen en
Oriente sino que fue una fabricación europea no habría inconveniente en asegurar que el
término fustán procede de FŪSTĬS, sobre todo, si se tiene en cuenta que este tejido se
utilizó generalmente para forrar vestidos y de esta forma darles cierta consistencia y,
consecuentemente, pudo recibir el nombre de fustán por considerarse como fuste. En la
Edad Media, el fustán no fue un tejido puro de algodón, al menos los elaborados en
España e Italia, sino que eran una mezcla de lino y algodón; la urdimbre era de hilo de
lino en tanto que la trama estaba compuesta de fibra de algodón.

-G-
garnacho
Item un garnacho (doc. 7).
Esta voz sólo muestra este ejemplo.
El CORDE muestra dos apariciones: la primera es de 1330-1343 (ambas ocurrencias son
de Juan Ruiz, arcipreste de Hita).
COROMINAS: s.v. garnacha I. ‘Vestidura talar que usan los togados’, voz común a todos
los romances de occidente, tomada del oc. ant. ga(r)nacha ‘manto de piel’, y este
probablemente del lat. GAUNACA ‘especie de manto velloso’, voz de origen iránico. 1ª
doc.: 1222. Hubo su variante masculina que J.Ruiz menciona repetidamente como
prenda de uso cotidiano llevada por una serrana, todavía viva en el port. de Tras Os
Montes y en la lengua de oc.
NEBRIJA: No aparece.
COVARR.: No aparece.

27
Meyer-Lübke, Wilhelm: Romanisches etymologisches Wörterbuch. 3ª ed. Heidelberg, 1935.
[Referencia de la autora]
28
La autora añade a pié de página más información: “Aunque el fustán había de teñirse en este tinte que
le transmitió su nombre, el tejido siguió llamándose fustán, aun cuando se teñía en otros colores o se
dejaba sin teñir”.

46
No aparece en ningún diccionario académico.
INDUMENTARIA: V. garnacha. Traje completamente nuevo en el siglo XIII. Era de forma
muy particular, suelto, amplio, caracterizado por el corte especialísimo de sus cortas
mangas, que formaban cuerpo con el resto del vestido. Este traje fue usado por reyes,
nobles y burgueses durante los siglos XIII y XIV; en el siglo XV quedó relegado a
individuos de ciertas profesiones y a ciertos usos.
TESORO: Definición que nada tiene que ver con el ejemplo de nuestro corpus: ‘Especie
de uva negra con menos color’. Se dice en Alfaro, Ausejo, San Asensio y Entrena.

garnición
Item vna garniçion de mula de terçio pelo (doc. 7).
Esta voz aparece recogida únicamente en este documento.
1ª aparición de “garniçion” en CORDE: No hay resultados.
1ª aparición de “guarniçion” en CORDE: 1477-1485.
COVARR.: s.v. guarnecer. De guarnecer se dijo guarnición, que vale adorno, aderezo,
que da fuerza y galantería juntamente a la cosa guarnecida: guarnición de capa, y capa
guarnecida; guarnición de espada, porque defiende la mano.
DICCAUT: Adorno que para mayor gala y mejor parecer se pone en las extremidades o
medios de los vestidos, ropas, colgaduras y otras cosas semejantes. Lat. LIMBUS IN

VESTIS ORA TEXTUS, ORNATUS. [...] Se toma tambien por el engaste de alguna pieza en
oro, plata, etc. Lat. EMBLEMA, PLUTEUS. [...] Se llaman tambien los arreos y paramentos
que se ponen a las mulas o caballos para su adorno, gala o autoridad del que los monta,
o para otros servicios: como tirar coches, carrozas, carros triumphales u otros
ministerios. Lat. STRAGULAE. [...] Metaphoricamente vale el adorno de alguna cosa que
dá gala y gracia a otra. Lat. ORNATUS.
DRAE: (De guarnir) 6. f. pl. Conjunto de correajes y demás efectos que se ponen a las
caballerías para que tiren de los carruajes o para montarlas o cargarlas.

gruado
Otrosi mando a Fernant Sanchez cura mi confessor el mi tauardo gruado en cendal con
su capirote por que se uenga e miente de la mi anima (doc. 3)
Otrosi mando que den a la dicha Maria Yuennez el mi peyllote gruado que es cubierto
de cendal uermeio et las otras ropas mias manidas de uestir (doc. 3)
No hay resultados en el CORDE.

47
COROMINAS: No aparece.
NEBRIJA: No aparece.
COVARR.: No aparece.
No aparece en ningún diccionario académico.
Entiendo que caben dos opciones. Podría ser error de lectura de gr<a>nado o variante
de esta forma.
Puede ser derivado de grana: DRAE: Grana2: (De grano, tumorcillo). 5. f. Paño fino
usado para trajes de fiesta.
NOMBRES: V. Grana. Se han encontrado las variantes grane y granda. La forma granda
solamente aparece una vez a finales del siglo XV y debe tratarse, según la autora, de un
error de transcripción pues no hay ninguna explicación a la epéntesis de la <d>. Fue uno
de los colorantes más apreciados en la Edad Media, y todo tejido con grana recibía el
mismo nombre del tinte empleado, por tanto, lo mismo podía tratarse de un tejido de
seda o de lana ya que lo principal era el color.
TELAS Y TEJIDOS: V. Grana. Tejido de lana fina o paño muy fino de color purpúreo o
encarnado, llamado así por teñirse con el polvo de ceirtos insectos (cochinilla), que se
crían dentro del fruto de la coscoja, llamado grana.
O puede tratarse de una mala lectura de gr<a>uado: grabado.
Las dos opciones me parecen posibles debido a que estos dos adjetivos pueden aplicarse
a la vestimenta, como es en este caso a los tavardos y pellotes.

guantes
Item en la camera donde dormia el señor dean primeramente ay vna arca tres pares de
guantes (doc. 7)
1ª aparición en CORDE: c. 1462.
COROMINAS: Del germánico, probablemente por conducto del cat. guant, tomado del
fráncico *want, íd. 1ª doc.: 1331.
COVARR.: La cobertura de la mano, con distinción de los cinco dedos. [...] El nombre
guante es francés, y dél lo tomó el español, y dice guante.
DICCAUT: La cobertura de las manos hecha de alguna cosa delgada: como pieles, seda,
hilo, etc. cortada con el arte de descubrir separadamente los dedos. El Brocense es de
dictamen se llamo Guante por haber venido de Gante, Ciudad de Flandes. Lat.
CHIROTHECA.

48
DRAE: (Quizá del cat. guant, y este del franco *want; cf. bajo alem. wante, neerl. want).
‘Prenda para cubrir la mano, que se hace, por lo común, de piel, tela o tejido de punto, y
tiene una funda para cada dedo’.

-H-
hiverdra
Item vna hiverdra nueua e otra vieia e otra medio rrayda (doc. 7).
Esta voz se registra únicamente en este documento.
No aparece en ningún diccionario académico ni en el CORDE.
COROMINAS: No aparece.
NEBRIJA: No aparece.
COVARR.: No aparece.
No tengo ningúna hipótesis de mala lectura. Podría estar relacionada con las voces
hundra, hundia, fundra, fundrada por lo pienso que se trataría de un tipo de tela común
para la ropa del hogar. Además, se hace referencia al estado de esta supuesta tela:
nueua, vieia y rrayda. Añado aquí otro argumento para pensar que se trata de una: se
encuentra nombrado este término entre los siguientes elementos: antes se nombra Item
vara e media de terçiopelo; y después Item un pedaço de fustan de fasta çinco o seys
varas.

hoia de Flandres
Item en la camera de las mugeres dos camas con vnas cortinas delant e vna sobre nasa
e dos vancales e vna arca cubierta de cuero e de hoia de Flandres (doc. 7)
1ª aparición en el CORDE: 1486-1499.
COVARR.: s.v. hoja. Hoja de lata, cierta hoja de hierro muy delgada que se labra en
Milán y en otras partes.
DRAE: s.v. hoja. Hoja de Flandes: f. ant. Hojalata.

hopa
Iten le mando mas una cuba de sesenta cantaras e otra de quarenta e una arca vaçia e
mas la hopa de Verni prieta e clara (doc. 4)
Aparece en únicamente en este documento.
1ª aparición en el CORDE: c 1378 – 1406.

49
COROMINAS: ‘Vestidura talar a modo de túnica o sotana cerrada’, palabra propia de los
tres romances hispánicos, de origen incierto. Parece haber relación con hopalanda y con
loba, que designan vestiduras semejantes. 1ª doc.: doc. zaragozano de mediados del
siglo XIV.
NEBRIJA: No aparece.
COVARR.: No aparece.
DICCAUT: Especie de vestidura al modo de túnica o sotana cerrada. Lat. TUNICA
TALARIS.

DRAE: (Or. incierto) ‘Especie de vestidura, al modo de túnica o sotana cerrada’.

hundra
Item quatro cabeçeras o hundras de cabeçal las dos vieias e las dos nueuas (doc. 7).
Aparece únicamente en este documento.
1º aparición en el CORDE: un caso, un documento notarial (una sentencia de Laredo- de
1409).
COROMINAS: V. funda.
NEBRIJA: No aparece.
COVARR.: No aparece.
No aparece en ninguno de los diccionarios académicos.
Podría ser mala lectura de hundia ya que Corominas señala que la forma fundia se halla
en inventarios aragoneses de 1469 y 1497. O podría ser que haya, efectivamente, una
epéntesis de <r>, hecho que se relaciona con la voz que también aparece recogida en
este glosario fundrada.
Véase funda.

-I-
iaspi
Et el iaspi con la cruceta que sea pora Sancha Lopiz mi tiene et l’otro meior de los
anieyllos (doc. 3).
Aparece únicamente en este documento.
1ª aparición de “iaspi” en el CORDE: No ofrece resultados.
1ª aparición de “jaspi” en el CORDE: No ofrece resultados.
1ª aparición de “jaspe” en el CORDE: c. 1270.

50
COROMINAS: Tomado del lat. IASPIS ‘piedra preciosa semejante al ágata’, y este del gr.
ίασπις, íd. 1ª doc.: Alexandre.
COVARR.: Piedra que se cuenta entre las preciosas, y sospecho que aquella que
antiguamente tuvo este nombre no debía ser la que ahora llamamos jaspe, porque esta
más es pedrera que piedra. La otra era de mucha estima, y se engastaba en los anillos de
los nobles y en las coronas de los reyes, y en cualquier lugar que se hace mención de
piedras preciosas se pone entre ellas. [...] El nombre iaspis es genérico, y contiene
debajo de sí tantas especies cuantas son las colores varias que desta piedra se hallan; y
así tengo para mí que aquel mármol que hoy llamamos jaspe se dijo así por las muchas
colores que tiene, tan varias y tan perfetas que parece, cuando ha recibido el pulimento,
ser una pasta de piedras preciosas; y aun este mismo jaspe tiene diversas especies, muy
diferentes unas de otras, que todas se contienen debajo del nombre de jaspe.
DICCAUT: Piedra manchada de varios colores, especie de marmol, capaz de pulimento,
que se distingue por el color principal y que es como campo de los otros. Viene del
Latino IASPIS que significa esto mismo.
DRAE: (del lat. IASPIS, y este del gr. ιασπις) ‘Piedra silícea de grano fino, textura
homogénea, opaca, y de colores variados, según contenga porciones de alúmina y hierro
oxidado o carbono’.

inparote
E mas que le den al dicho moço unos marones e unos balandranes de brados e inparote
e calças de Bristol (doc. 4)
Aparece únicamente en este documento.
No aparece en ningún diccionario académico ni en el CORDE.
NEBRIJA: No aparece.
COVARR.: No aparece.
Pienso que se trata de una mala lectura de capirote.
Véase capirote.

Iprest / Ypre
Iten mando a Sancha Ferrandez [...] e a Maria Sanchez [...] que les den cada nueue
varas de Ypre presado e sendas tocas llanas (doc. 4)

51
... que le den a [Gonçalo mi criado] unos balandranes de Ypre en que aya ocho varas e
mas calças e capirote (doc. 4)
Item mando que vistan a Iuanico de Sant Pedro mi sobrino [...] e le den hun iubon o
saya saco de Iprest e su opilla (doc. 5)
Esta voz está registrada en los doc. 4 y 5.
1ª aparición de “Iprest” en el CORDE: No aparece.
1ª aparición de “Ypre” en el CORDE: 1411.
1ª aparición de “Ypres” en el CORDE: 1268.
COROMINAS: No aparece.
COVARRUBIAS: No aparece.
No aparece en ningún diccionario académico.
NOMENCLATURA: s.v. blanqueta, ensay, Ymbres, Ypres. ‘Tejido procedente de Ipres’.
Estas son algunas de las muchas variantes del nombre de esta población flamenca, la
cual exportaba tejidos en grandes cantidades a España29.

iubon
Item mando que vistan a Iuanico de Sant Pedro mi sobrino [...] e le den hun iubon o
saya saco de Iprest e su opilla (doc. 5)
1ª aparición de “iubon” en el CORDE: 1490.
1ª aparición de “iubón” en el CORDE: 1580-a. 1627.
1ª aparición de “jubón” en el CORDE: 1300-1305.
COROMINAS: Derivado del ant. aljuba o juba, que a su vez procede del ár. gúbba
‘especie de gabán con mangas’. Es posible que las formas sin artículo llegaran por
conducto de otro romance. 1ª doc.: 1400.
COVARR.: Díjose de juba, que con su artículo decimos al-juba. Diego de Urrea dice ser
nombre arábigo y vestidura morisca; por ventura será su etimología o de Juba, rey de
Mauritania, si usó este género de vestidura, o del nombre latino IUBAE, IUBARUM, por
las guedejas o cernejas que cuelgan del cuello del león, y a su semejanza se terminaban
estas jubas en algunos deshilados que llaman rapacejos, para más gala. Y de juba se dijo

29
Más información: “Puede confundirse con pres: ‘tejido de lana, azul oscuro a veces, con un matiz
rojizo’. Castro (1923: 122) estudia la etimología de este nombre ‘persa, azul oscuro’, cuya forma
aragonesa persete se deriva del francés pers, convirtiéndose en presete por metátesis, cosa que debió
ocurrir igualmente en el catalán y provenzal presset. También el castellano pres es de esta misma
procedencia. Castro lo consideró un tejido ordinario porque se autorizaba su uso a los judíos, pero la
reglamentación del uso de tejidos no siempre tiene relación directa con su calidad, puesto que podían
existir diversas calidades bajo el mismo nombre y éstas variaban según las épocas”.

52
jubón, que es vestido justo y ceñido, que se pone sobre la camisa y se ataca con las
calzas.
DICCAUT: Vestido de medio cuerpo arriba ceñido y ajustado al cuerpo con faldillas
cortas que se ataca por lo regular con los calzones. Dixose de Juba Arabigo que
significa una vestidura morisca semejante. Lat. THORAX.
DRAE: (del aumentativo de juba) ‘Vestidura que cubría desde los hombros hasta la
cintura, ceñida y ajustada al cuerpo’.

-J-
jarro
Ytem mando que de la plata que yo tengo de serviçio platos taças escudillas jarros e
toda la otra que fagan dos calices que arriba tengo mandados a la madre yglesia de
Calahorra (doc. 6)
Aparece únicamente en este documento.
1ª aparición en el CORDE: 1486-1499.
COROMINAS: s.v. jarra. Tomado del ár. gárra, íd. 1ª doc. de “jarro”: h. 1400.
COVARR.: Quasi garro, vaso tosco en que echaban el pescado en escabeche o la carne en
adobo; y este escabeche o adobo se llama en latín garo; pero comúnmente se toma por el
vaso de tierra en que echamos vino o agua, y decimos un jarro de vino o un jarro de
agua.
DICCAUT: Vaso como la jarra, con una assa sola y regularmente con pico por donde se
echa el liquor. Lat. URCEUS.
DRAE: (De jarra) ‘Vasija de barro, loza, vidrio o metal, a manera de jarra y con solo un
asa’.

-L-
leguado
En la camara de la casa esta vn leguado nuevo de fasta ciento e cinquenta cantaras e
vnas llares pequenas (doc. 8).
Aparece sólo en este documento.
1ª aparición en el CORDE: hay cuatro ejemplos pero dos de ellos no interesan en este
estudio. El primer ejemplo es de un inventario de bienes: “...Un leguado de cuba de
trenta mietros...” (Anónimo, 1325); el segundo ejemplo es de un contrato

53
(documentación notarial privada) que forma parte del archivo de la catedral de Santo
Domingo de la Calzada: “...y vna cuba de treze pies el leguado de largo y diez palmos
de alto...” (Anónimo, 1493 - 1564).
COROMINAS: No aparece.
NEBRIJA: No aparece.
COVARR.: No aparece.
No aparece en ningún diccionario académico.
A partir de los ejemplos que muestra el CORDE, podemos pensar que a palabra leguado
es sinónimo de duela que, como vemos en la primera acepción del DRAE, es: (Del fr.
ant. douelle, dim. de doue) ‘Cada una de las tablas que forman las paredes curvas de las
pipas, cubas, barriles, etc’.
Por otra parte, en nuestro ejemplo podría tratarse de un sinónimo, no de duela, sino de
cuba; o que la voz leguado signifique ‘el conjunto de tablas que forman las cubas y que
están sujetas con un cincho de hierro’.

lienço
Item dos pedaços de lienço casero e otro pedaçuelo (doc. 7)
Item dos pedaços de lienço vno de viyedo e otro blanco (doc. 7)
Item vna pieça de lienço en cintas (doc. 7)
Aparece en el doc. 3, en el doc. 4 y en cinco ocasiones en el doc. 7. En el doc. 4 aparece
el diminutivo “lençuelos”.
1ª aparición de “lienço” en el CORDE: 1300-1330.
COROMINAS: Del lat. LĬNTĔUM ‘tela de lienzo’, ‘lienzo’. Es incierta la explicación del
diptongo <ie> pero hay indicios de que una variante LĔNTEUM existiera ya en lat. vg. 1ª
doc.: 904 bajo la forma “lentio”. Es voz de uso común en la Edad Media, siempre con
<ç> sorda.
COVARR.: Tela hecha y tejida de lino, lat. LINTEUM, A ‘lino’. Lienzo de narices, que por
otro nombre llamamos pañizuelo, LATINE SUDARIUM.[...] Lienzos, sinifican muchas
veces los cuadros pintados en lienzo.
DICCAUT: La tela que se fabrica del lino o cañamo, el qual se hace de diferentes generos,
bastos y finos, de que se hacen camisas, sabanas y otras muchas cosas. Viene del Lat.
LINTEUM, que significa esto mismo. [...] Se llama tambien un pedazo de tela de lino, de
una vara en quadro, que ordinariamente sirve para limpiarse las narices y el sudor. Lat.
SUDARIUM EMUNCTORIUM NARIUM. [...] Se llama assimismo el pañuelo de seda, algodon

54
o hiladillo que sirve para limpiar las narices. Hacense de diferentes tamaños y colores, y
se llama regularmente Lienzo de tabaco por servirse de él los que le toman.
DRAE: (del lat. LINTĔUM) 1. m. Tela que se fabrica de lino, cáñamo o algodón. 5. m.
Pañuelo de lienzo, algodón o hiladillo, que sirve para limpiar las narices y el sudor.
NOMBRES: Por los trabajos y diccionarios consultados, y por la documentación recogida
se sabe que lienzo fue en la Edad Media y es actualmente un tejido elaborado con lino o
cáñamo. Los lienzos eran generalmente tejidos de poca calidad, aunque existían
diversas variedades; hay testimonios de lienzos bastos, delgados, finos, redondos,
tiradizos, “morlays” y encerrados.

lista
Iten mando a Marica fiia de Pero Ferrandez [...] una toca dorada de seda con su lista
de oro e seys cuiaretas de plata (doc. 4)
1ª aparición en el CORDE: 1495.
COROMINAS: Tira, especialmente la de distinto color, que tienen ciertas telas y otros
objetos. Del germ. occ. lista ‘tira, franja’. 1ª doc.: segunda mitad del siglo XIV.
COVARR.: Es una cinta, de color, angosta, y la que es ancha llamamos listón; y la tela
tejida destas listas, listada.
DICCAUT: El pedazo de tela, papel u otra qualquier cosa, mucho mas largo que ancho
que sirve para diferentes usos. Lat. FASCIOLA. Se llama tambien la tira de distinto color
que suelen tener algunas telas o texidos para su adorno. Lat. FASCIOLA DISCOLOR.
DRAE: (Del germ. *lîsta; cf. alto alem. ant. y nórd. lîsta, ingl. list, ‘franja, orillo’) ‘tira de
tela, papel u otra cosa delgada’.

llano,-a
Iten mando a Urraquita fiia de Rruy Ferrandez [...] una toca llana e seys cuiaretas
plata (doc. 4)
... e mas le den luego una taça de plata llana que tiene un M en el esmalte (doc. 4)
Item una cama con dos colchones sus sauanas e concha e paramentos de figuras y una
almuhada cintada y otra llana (doc. 7)
COVARR.: Metafóricamente se toma por la cosa que no tiene estropieço ninguno, sino
llaneza y verdad.
DICCAUT: s.v. llano. Metaphoricamente significa facil, corriente, y que no tiene
embarzo, dificultad ni impedimento.

55
DRAE: (Del lat. planus) 5. adj. Dicho de un vestido: Que no es precioso ni tiene adorno
alguno.

llares30
En la camara de la casa esta vn leguado nuevo de fasta ciento e cinquenta cantaras e
vnas llares pequenas (doc. 8).
Aparece únicamente en este documento.
1ª aparición de “llares” en el CORDE: 1290.
1ª aparición de “llar” en el CORDE: 1871, en una obra de José Mª de Pereda, Tipos y
paisajes.
COROMINAS: (ast.) s.v. lar; (cat., segov.) s.v. lar. Comenta Corominas que la acepción
que señaló Covarrubias es una acepción popular [Véase infra]. Y añade: “con esta ac. el
vocablo arraigó en Asturias, en la forma local llares, también en leonés salmatino, y
desde ahí se extendió a varios lugares del territorio español”.
NEBRIJA: No aparece.
COVARR.: No aparece.
DICCAUT: No aparece.
DICC DE 1884: Ast. y Sant. Lar. pl. ‘Cadena de hierro, pendiente en el cañón de la
chimenea, con un garabato en el extremo inferior para poner la caldera y á poca
distancia otro para subirla ó bajarla’.
DRAE: (Etim. disc.) ‘Cadena de hierro, pendiente en el cañón de la chimenea, con un
garabato en el extremo inferior para colgar la caldera, y a poca distancia otro para
subirla o bajarla’. U. m. en pl.

losador
Iten en la cueua en la entrada vna cubilla de veint cantaras dos cubas grandes vna de
fasta ciento e veinte e la otra de fasta otras ciento e veint otra cuba grande de fasta
treinta e cinco cantaras e vna scalera andadera e vuen losador (doc. 8)
No aparece en ningún diccionario académico ni en el CORDE.
COROMINAS: No aparece.
NEBRIJA: No aparece.
COVARR.: No aparece.

30
Hemos puesto como lema llares porque se trata de una voz plurale tantum.

56
Podría ser error de lectura, de separación de palabras: “vn enlosador”.
1ª aparición en el CORDE: No aparece.
COROMINAS: No aparece.
COVARR.: No aparece
DRAE: ‘Encargado de enlosar’.
La hipótesis que ofrezco para esta voz es la siguente: puede tratarse de un utensilio para
dar forma a las losas con las que se calzan y sujetan las cubas en la bodega’.
O, por otra parte, podría tratarse de un error de lectura y de separación de palabras: “un
enbasador”. DRAE: ‘Embudo grande por el cual se echan los líquidos en pellejos y
toneles’.

-M-
manta
Iten mando a la dicha Todica un almadraque e una colcha enfundada buena e otra non
tan buena e dos cabeçales enfundados e dos sauanas e quatro lençuelos e dos manteles
e unas fazalinas e una manta blanca e una arca vaçia e esta arca e ropa que son para
ella pasadas (doc. 4)
Aparece únicamente este documento.
1ª aparición en el CORDE: 1244.
COROMINAS: s.v. manto. Del lat. tardío MANTUM ‘manto corto’, que a su vez es de
origen incierto. Parece haberse extraído del lat. MANTELLUM, que quizá fuese voz
antigua en lat. 1ª doc.: doc. de 923. 1ª doc. de “manta”: 969. De uso general en todas las
épocas. Entre los romances sólo heredaron este vocablo el port., el cast. y el it.
COVARR.: La cobertura ordinaria de la cama. [...] Manta se dijo de manto.
DICCAUT: Cubierta o frazada de lana muy tapida y peluda. Tomase regularme por la que
se pone en la cama. Lat. LODIX. [...] Se llama tambien la cubierta que para el abrigo se
pone en la pared: como los paños de corte u otros. Trahe esta voz Nebrixa en su
Vocabulario.
DRAE: (De manto). 1. f. Prenda de lana o algodón, tupida y ordinariamente peluda, de
forma rectangular, que sirve para abrigarse en la cama. 2. f. Pieza, por lo común de lana,
que sirve para abrigarse ocasionalmente las personas, especialmente a la intemperie o en
los viajes. 3. f. Ropa suelta que usa la gente del pueblo para abrigarse, y en algunas
provincias es considerada como parte del traje y se lleva en todo tiempo.

57
mantas de pared
Item quatro mantas de pared (doc. 7)
La unidad léxica pluriverbal manta de pared significa ‘tapiz’.
1ª aparición en el CORDE: 1441.
COROMINAS hace referencia, sin información importante, a manta de pared en los
derivados de manto. (s.v. manto).
NEBRIJA: AULEUM, I.

COVARR.: No aparece.
DICC DE 1803: s.v. manta. Manta de pared. Ant. Lo mismo que tapiz.
DRAE: s.v. manta. Manta de pared: ant. Tapiz31.

mantel
Item en otra arca dos pares de manteles e fasta media libra de algodon (doc. 7)
Item vnos manteles e otro par de manteles (doc. 7)
Item dos pares de manteles (doc. 7)
Esta voz está registrada en el doc. 3, dos veces en el doc. 4, doc. 5 y cinco veces en el
doc. 7.
1ª aparición en el CORDE: c. 1406.
COROMINAS: s.v. mantel. Del lat. MANTĔLE ‘toalla’. 1ª doc.: doc. de 908. Para APal. era
palabra menos vulgar que tovaja: “gausape: manteles que se ponen en las mesas o con
que el convidado se limpia a la mesa... y en vulgar se dize touaja”.
COVARR.: s.v. manta. Manteles, el lienzo particular con que se cubren las mesas para
comer, y en razón de que cubren se pudieron llamar manteles. O se dijeron a tergendis
manibus, porque se limpiaban en ellos o en las servilletas, que también llamaron
manteles por este nombre MANTELIA.
DICCAUT: No aparece.
DICC DE 1803: Texido de lino con que se cubre la mesa para poner sobre él las viandas.
Úsase comunmente en plural.
DRAE: (Del lat. MANTĒLE) ‘Cubierta de lino, algodón u otra materia, que se pone en la
mesa para comer’.

manto

31
DRAE: (Del fr. tapis, y este del gr. bizant. ταπης) ‘Paño grande, tejido con lana o seda, y algunas veces
con oro y plata, en el que se copian cuadros y sirve de paramento’

58
Item mando el mi manton a Sancha Periz mi sobrina pora que li fagan vna uestidina
ante que ge lo den. (doc. 3)
1ª aparición en el CORDE: 1039.
COVARR.: s.v. manta. Manto, antiguamente fue la cobertura o capa de los nobles, y así se
han quedado hoy día con él las órdenes militares, y llaman manto las capas o coberturas
conventuales. San Isidoro quiere se haya dicho manto, quia manus tegat. Cualquier cosa
que cubre el cuerpo se puede decir manto, y dicen ser griego. [...] Manto, el que cubre a
la mujer cuando ha de salir de su casa, cubriendo con él su cabeza.
DICCAUT: Cierta especie de velo u cobertura que se hace regularmente de seda, con que
las mugeres se cubren para salir de casa, el qual baxa desde la cabeza hasta la cintúra,
donde se ata con una cinta, y desde allí queda pendiente por la parte de atras una tira
ancha que llega a igualar con el ruedo de la basquiña, y se llama Colilla. Dásele
diferentes nombres, segun la diferencia de telas de que se fabrican: como Manto de
humo, de gloria, de soplillo, de resplandor, etc. y estas mismas telas se llaman Manto.
Lat. PALLA SERICA.
DRAE: (Del lat. MANTUM). 1. m. Especie de mantilla grande sin guarnición, que usan las
señoras. 2. m. Capa que llevan algunos religiosos sobre la túnica.

mesa
Item le mando mas [...] una caldera de arambre la mayor que yo he e mas un baçin el
mayor de alaton e la mesa en que yo como. (doc. 4)
Aparece únicamente en este documento.
1ª aparición en el CORDE: No se pueden ver resultados porque hay demasiado
documentos.
COROMINAS: Del lat. MENSA, íd. 1ª doc.: Orígenes del idioma. De uso general en todas
las épocas; conservado sólo en los romances periféricos del este y del oeste, y en
Cerdeña. Tenía <s> sonora en la Edad Media.
COVARR.: Del nombre latino MENSA. Algunos en sentido moral, cuando la mesa sinifica
la tabla donde se come, quieren se haya dicho a mensura, por la medida que se debe
tener en el comer y beber, o por la proporción que debe guardar en la longitud y latitud,
como es cuadrada o sesquiáltera, o en otra forma más larga, conforme a los que se han
de asentar a la mesa.

59
DICCAUT: Machina de madera u otra materia que se compone de una tabla grande y lisa,
sostenida sobre unos pies, la qual sirve regularmente para poner sobre ella las viandas
que se han de comer u otras cosas. Sale del Latino MENSA, que significa lo mismo.
DRAE: (Del lat. MENSA) ‘Mueble compuesto de un tablero horizontal liso y sostenido a
la altura conveniente, generalmente por una o varias patas, para diferentes usos, como
escribir, comer, etc’.

mueble
Otrosi fago mis herederos en todos los mis muebles de casa et de fuera de casa fuera
ende taças et escudieyllas tres et las camas quatro et fuera otrosi las otras cosas que
mando apartar pora uender (doc. 3)
Estos son los muebles que se hallaron en las casas del señor dean que aya santa gloria
(doc. 7)
Aparece en el doc. 3 y en el doc. 7.
1ª aparición en el CORDE: c. 1196.
COROMINAS: s.v. mover. Documentado indirectamente desde 1030 por las grafías
latinizadas mobivile, movebile y análogas. Del lat. MŌBĬLIS ‘movible’ con cambio de la
vocal tónica por influjo de MŎVERE.
COVARR.: Que se puede llevar de una parte a otra; según la ley de Partida, ley 10, tít. 33,
partida 7: «Decimos otrosí que cosa mueble es la que home puede llevar o mandar de
una parte a otra, o se mueve ella por sí misma».
DICCAUT: adj. de una term. que regularmente se usa como substantivo para expresar la
hacienda o bienes que se pueden mover y llevar de una parte a otra; a distincion de los
que llaman bienes raíces. Lat. MOBILIS.
DRAE: (Del ant. moeble, y este del lat. MOBĬLIS) ‘Cada uno de los enseres movibles que
sirven para los usos necesarios o para decorar casas, oficinas y todo género de locales’.

-N-
nanal
Item otro pedaço nanal e otra pieza de lo mesmo (doc. 7)
Esta voz se registra únicamente en este documento.
No aparece en ningún diccionario académico ni en el CORDE.
COROMINAS: No aparece.

60
NEBRIJA: No aparece.
COVARR.: No aparece.
NOMENCLATURA: No aparece.
NOMBRES: No aparece.
Encuentro dos opciones. Podría ser mala lectura de naval (voz catalana).
TELAS Y TEJIDOS: ‘Tela de algodón, medianamente gruesa y tiesa, que servía para
forros’. Era uno de los tejidos más frecuentemente importados en Cataluña en el siglo
XVII según las Tarifas de la Bolla catalana. El naval cordellado era el que se tejía
formando cordel. (DCVB).
DCAT: s.v. nau. ‘Naval com a nom d’una tela figura en Busa-Nebr (1507); segons DAg
era corrent durant els ss. XVII y XVIII’. Apunta Corominas que en castellano son
equivalentes las palabras “morlés” y “laval”, tela fabricada en la ciudad francesa de
Laval.
Podría ser mala lectura de laval.
TELAS Y TEJIDOS: Tela de hilo parecido a la silesia, que tomó su nombre de la ciudad de
Laval (Mayenne, Francia), especializada en la fabricación de lienzos destinados a la
exportación, y especialmente de una tela no batida, ordinaria, utilizada para confección
de camisas de pobre, que se destinaba al mercado español y americano.
La primera es bastante dudosa, ya que Corominas señala que el naval fue una tela
corriente en los siglos XVII y XVIII. Lo que sí está claro es que se trata de un tipo de
tejido, ya que hace referencia a pedaço y pieza.

Narbona
Ciudad francesa de la región del Languedoc.
Véase saya.

nasa
Item en la camera de las mugeres dos camas con vnas cortinas delant e vna sobre nasa
e dos vancales e vna arca cubierta de cuero e de hoia de Flandres (doc. 7).
1ª aparición en el CORDE con la acepción que señalan los diccionarios académicos:
1525-1529.
COROMINAS: Del lat. NASSA, íd. 1ª doc.: APal.
DICCAUT: No aparece.
COVARR.: No aparece con la acepción que señalan los diccionarios académicos.

61
DICC DE 1780: (acepción 2) Un cestón ó vasija á manera de tinaja para guardar el pan,
harina ó cosa semejante.
DRAE: (del lat. NASSA) 4. f. Cesto o vasija, a manera de tinaja, para guardar pan, harina o
cosas semejantes.

-O-
olla
Item que le den luego una olla de cobre que coie fasta un quarto de carnero (doc. 4)
1ª aparición en el CORDE: 1126-1157.
COROMINAS: Del lat. ŌLLA, íd. 1ª doc.: Berceo. De uso general en todas las épocas dejó
descendencia en todos los romances, aunque modernamente se ha remplazado por otros
términos en Francia, Italia y Portugal.
COVARR.: Del nombre latino OLLA; es un vaso de cocina en que se cuece principalmente
la carne y todas las demás cosas. Por la figura metonimia se toma olla por lo que está
dentro della.
DICCAUT: Vasija redonda hecha regularmente de barro. Por abaxo es angosta y sube en
proporcion formando una barriga ancha y estrechandose algo a formar el cuello, dexa
grande la boca y se le pone su assa para manejarla. Sirve para coce y sazonar alguna
cosa. Hacense tambien de cobre o plata con la assa como de caldero. Es voz Latina
OLLA.
DRAE: (Del lat. OLLA) ‘Vasija redonda de barro o metal, que comúnmente forma barriga,
con cuello y boca anchos y con una o dos asas, la cual sirve para cocer alimentos,
calentar agua, etc’.

opilla
Item mando que vistan a Iuanico de Sant Pedro mi sobrino [...] e le den hun iubon o
saya saco de Iprest e su opilla (doc. 5)
Diminutivo de hopa. Véase hopa.

-P-
pamplones,-a
‘De Pamplona’.
Véase cuchieyllo.

62
paño / panno / payño
Otrosi mando que den mis cabeçaleros a Sancho Lopiz mi sobrino diez uaras de payño
que estan en casa. (doc. 3)
Ytem mando que den de vestir a estos veynte e quatro pobres sendos vestidos que
conviene a saber a los onbres capas e a las mugeres sayas de un paño pardillo que a de
ser la vara fasta ssesenta mrs (doc. 6)
Item quatro pedaços de panno de diuersas colores (doc. 7)
Es una voz muy frecuente en nuestro corpus: aparece una vez en el doc. 1, dos veces en
el doc. 3, cuatro veces en el doc. 4, una vez en el doc. 6 y tres veces en el doc. 7.
1ª aparición de “paño” en el CORDE: 1246-1252.
1ª aparición de “panno” en el CORDE: 1252.
1ª aparición de “payño” en el CORDE: No aparece.
COROMINAS: Del lat. PANNUS ‘pedazo de paño’, ‘trapo, harapo’. 1ª doc.: Orígenes del
idioma. De uso general en todas las épocas y heredado por todos los romances aunque
su sentido castellano está ampliado respecto al del latín.
COVARR.: Del nombre lat. PANNUS; comúnmente es la tela tejida de lana de que nos
vestimos. [...] Paños de pared, la tapicería. Paños, los lienzos.
DICCAUT: La tela de lana de varias estofas que sirve para vestirse y otros usos. Segun su
calidad, fuertes o fábrica toman varios nombres. Es del Latino PANNUS. [...] Por
extension se llama qualquier texido de seda, lino o algodon. Lat. TELA, TEXTILE. [...] Se
llaman figuradamente qualquier género de vestiduras.
DRAE: (Del lat. pannus). 1. m. Tela de lana muy tupida y con pelo tanto más corto
cuanto más fino es el tejido. 2. m. Tela de diversas clases de hilos. 11. m. Lienzo de
pared.
NOMBRES: La voz paño en castellano ha sufrido una ampliación de significado con
respecto al término latino. En la Edad Media hubo dos acepciones muy extendidas: por
una parte, la de tejido elaborado con lana; por otra, la de cualquier clase de vestidura. Es
el Diccionario de Autoridades (1737) el que por primera vez recoge que por extensión
se llamaba paño a “cualquier texido de seda, lino ó algodón”; por tanto, hasta el siglo
XVIII no empezó a utilizarse la voz paño para designar tejidos no elaborados con lana.
pannos de mesa
Item media doçena de pannos de mesa (doc. 7).
1ª aparición de “paño de mesa” en el CORDE: 1529.

63
COVARR.: No aparece.
DICCAUT: Paño de manos, de mesa, etc. La toalla o lienzo con que se limpian quando se
lavan o con que se cubre la mesa. Lat. MANUTERGIUM.
DRAE: s.v. paño. Paño de mesa: ‘Mantel de la mesa de comer’.
paño de rraça
Item un paño de rraça de donna Iuana está empeñado (doc. 7).
DRAE: s.v. paño. Paño de Arrás: ‘Tapiz hecho en esta ciudad, antiguamente flamenca y
hoy francesa’.
Véase Arras.
NOMENCLATURA: s.v. Raz. Ras. Arras (Flandes francés). ‘Tejidos de lana y tapices de
Arras’. Arras era un gran centro manufacturero de toda clase de tejidos, pero
especialmente tapicería, con la que se incluía una gran mayoría de los llamados grands
draps. También se producía una gran cantidad de tejidos ordinarios. Teniendo en cuenta
la gran variedad de artículos producidos en Arras es muy difícil distinguir cuál de ellos
se conocía sólo por el nombre del lugar de origen.
NOMBRES: s.v. paño. La primera documentación de paños de Arras en un texto
castellano es de 1268. Los tejidos de Arras consiguieron tal popularidad que el nombre
propio se convirtió en común. En la segunda mitad del siglo XIV la elaboración de
paños decayó por lo que Arras se dedicó a la fabricación de tapices y adquirió la misma
importancia que había tenido anteriormente.
panno de Sant Giron
Iten mando que den a Mayor Diaz [...] una saya de panno de Sant Giron (doc. 4).
‘Paños fabricados y procedentes de esta ciudad francesa’.
Véase Sant Giron.

paramento
Item un paramento de lana pintada e un vancal (doc. 7)
Item una cama con dos colchones sus sauanas e concha e paramentos de figuras y una
almuhada cintada y otra llana (doc. 7)
Aparece dos veces en el doc. 7.
1ª aparición en el CORDE: c. 1406.
COROMINAS: s.v. parar. Aparece como derivado de parar. ‘Adorno’. APal., tomado del
lat. PAREMĔNTUM.

64
COVARR.: Aparece en las definiciones de gualdrapa y de recel pero no tiene entrada
propia.
DICCAUT: Adorno u atavio con que se cubre alguna cosa. Lat. PARATUS. [...] Se toma
tambien por qualquier paño, con que se cubre alguna cosa. Llamanse particularmente
assi las sobrecubiertas o mantillas de los caballos.
DRAE: (Del lat. PARAMENTUM). 1. m. Adorno o atavío con que se cubre algo. 2. m.
Sobrecubiertas o mantillas del caballo.

pellote / peyllote
Otrosi mando que den a la dicha Maria Yuennez el mi peyllote gruado que es cubierto
de cendal uermeio et las otras ropas mias manidas de uestir (doc. 3)
Item mando que el mio tauardo et peyllote de suria que es el tauardo cubierto de cendal
uermeio et el peyllote de cendal uerde et el mi tauardo de suria que es fornido de
cendal color de cielo que los uendan mis cabeçaleros (doc. 3)
Iten mando a Mayor del Vanno e a Maria su fiia e a Urraca Ferrandez mi prima e a
Toda Aluannon su fiia que les den sendos pellotes de Ypre violete (doc. 4)
Esta voz aparece en el doc. 3 y en el doc. 4.
1ª aparición de “pellote” en el CORDE: 1258.
1ª aparición de “peyllote” en el CORDE: No hay resultados.
COVARR.: No aparece.
DICCAUT: Lo mismo que Pellón (‘Vestido antiguo, que parece era ropa larga y que por
hacerse regularmente de pieles le dieron este nombre’. Lat. TOGA PELLICCA).
DRAE: (Del lat. PELLIS, ‘piel’) ‘Vestido talar antiguo’.
INDUMENTARIA: Esta prenda, usada por los hombres de toda condición, ha sido
identificada con el traje caracterizado por tener dos grandes aberturas laterales que
descubrían gran parte del torso y de las caderas. Tiene el interés de haber sido una de las
prendas originales de la indumentaria gótica española.

peyña
Otrosi mando dar a Garcia Sanchez de Casseda canonigo mi cabeçalero mi tauardo
con su peyña blanca con su capirote et las Horas de Sancta Maria que son al uso en
Pamplona (doc. 3).
Este término sólo aparece en este documento.
1ª aparición en el CORDE: c. 1270.

65
COROMINAS: s.v. (cast. ant.) apeñuscar. De origen incierto, quizá derivado del cast. ant.
peña ‘piel de abrigo’. Lat. PENNA. 1ª doc.: de apeñuscar APAL.
COVARR.: No aparece con el significado que aquí creo que tiene.
DICCAUT: No aparece con el significado que aquí creo que tiene.
DICC. DE 1899: Aparece con este significado en este diccionario por primera vez. En una
entrada aparte: (Del lat. PENNA, ‘pluma’) f. ant. Piel para forro o guarnición.
DRAE: 6. f. ant. Piel para forro o guarnición.

plato
Ytem mando que de la plata que yo tengo de serviçio platos taças escudillas jarros e
toda la otra que fagan dos calices que arriba tengo mandados a la madre yglesia de
Calahorra (doc. 6)
Aparece sólo en este ejemplo.
1ª aparición en el CORDE: 1385.
COVARR.: El autor hace únicamente hace alusión a la etimología.
DICCAUT: Vasija baxa y redonda con una concavidad en medio y un borde o alero al
rededor. Hacese de diversos tamaños y materias: como de plata, oro, peltre, barro,
porcelana y madera. Usase dél en las mesas para servir las viandas, comer en él y para
otros usos.
DRAE: (Del lat. *PLATTUS, PLATUS, ‘plano’) ‘Recipiente bajo y redondo, con una
concavidad en medio y borde comúnmente plano alrededor, empleado en las mesas para
servir los alimentos y comer en él y para otros usos’.

presado
Iten mando a Sancha Ferrandez [...] e a Maria Sanchez [...] que les den cada nueue
varas de Ypre presado e sendas tocas llanas (doc. 4)
Este término sólo se registra en este documento.
1ª aparición en el CORDE: 1495.
COVARR.: V. presada. Color verde entre escuro y claro.
DICCAUT: V. presada. Color verde entre obscuro y claro. Trahe esta voz Covarr. en su
Thesoro, y dice sale del Latino PRASINUS, quien lo tomó del Griego Prasinos, que
significa color verde, parecido al de las hojas del puerro.
DICC de 1899: De color verde claro.
DRAE: (Del lat. prasĭus, de color verde). adj. De color verde claro.

66
prieto,-a
Item a Sancha Lopiz mi hermana el mi tauardo prieto. (doc. 3)
Iten le mando mas una cuba de sesenta cantaras e otra de quarenta e una arca vaçia e
mas la hopa de Verni prieta e clara (doc. 4)
1ª aparición en el CORDE:1414.
COVARR.: Color que tira a negra; el vocablo es de los antiguos castellanos y
derechamente yo no le hallo etimología que me quadre. Es muy usado en el reyno de
Toledo, que dizen uvas prietas por negras. Hombre de capa prieta, a diferencia de los
que traen capas pardas.
DICCAUT: Que se aplica al color muy obscuro y que casi no se distingue del negro.
Tómase muchas veces por el mismo color negro.
DRAE: (De apretar) adj. Dicho de un color: Muy oscuro y que casi no se distingue del
negro.

-Q-
quercote
Item mando que uiestan mis cabeçaleros trenta pobres de aqui de la çiudat de sayas e
de capas de sayal et de quercotes de estopa por tuerto que tengo (doc. 3).
Únicamente aparece en este documento.
No aparece en ningún diccionario académico ni en el CORDE.
COROMINAS: No aparece.
NEBRIJA: No aparece.
COVARR.: No aparece.
Puede tratarse, por cercanía fonética, de una mala lectura/escritura de cherconea. Pero
nos encontramos con un problema: en TELAS Y TEJIDOS se define como un tipo de tela; y
por nuestro ejemplo parece ser un tipo de vestimenta. (TELAS Y TEJIDOS: V. cherconea:
‘Tela de seda y algodón, procedente de las Indias Orientales, parecida a la chuquela. Se
diferenciaba de la verdadera chuquela por el hecho de que éstas eran todas rayadas,
mientras que las cherconeas a veces tenían cuadros’).

-R-
ropa

67
Otrosi mando que den a la dicha Maria Yuennez el mi peyllote gruado que es cubierto
de cendal uermeio et las otras ropas mias manidas de uestir (doc. 3)
Item las ropas de sennor con todo el inventario que esta caue Pero Fferrand del Pozo
notario e la cupa de coro (doc. 7)
Esta voz es muy común en nuestro corpus: aparece tres veces en el doc. 3, una en el
doc. 4, una en el doc. 5, una en el doc. 6 y en dos ocasiones en el doc. 7.
1ª aparición en el CORDE: No se pueden ver los resultados porque hay demasiados
documentos.
COROMINAS: s.v. robar. 1ª doc.: 917 “raupa”. La etimología que ofrece es recogida por
el DRAE.
COVARR.: Esta palabra tiene varias sinificaciones, aunque con analogía, [...] pero
vulgarmente llamamos ropa las alhajas de la casa, de seda, paño, lienzo, tapices,
colgaduras, etc. Ropa, vale el vestido que traemos a cuestas y decimos traer poca o
mucha ropa. Ropa, la vestidura suelta que traemos sobre la que está ceñida y justa al
cuerpo.
DICCAUT: Todo género de tela de seda, lana o lino que sirve para el uso o adorno de las
casas en que se incluyen tapices, colgaduras, etc. Covarr. dice se tomo del Griego
Rhopus que significa mercaderia. [...] Se toma particularmente por el vestido. [...] Por
extension se toma por qualquier cosa que sirve de especial abrigo. [...] Vale tambien la
vestidura suelta y larga que se trahe sobre los demas vestidos ajustados al cuerpo.
Llámase freqüentemente ropa talár.
DRAE: (Del gót. *raupa, ‘botín’, y este derivado del germ. *raupjan, ‘pelar, arrancar’;
cf. alto alem. ant. roufen, alem. raufen) ‘Prenda de vestir’.
Por los ejemplos del corpus, pienso que en el siglo XV la voz ropa significaba, como
muestra Covarrubias en su última acepción, ‘la vestidura suelta que traemos sobre la
que está ceñida y justa al cuerpo’.

-S-
Sant Giron
La ciudad de Saint Giron es un municipio francés situado en la región del Mediodía-
Pirineos.
Véase paño.

68
sarten
... una taça blanca de marco e las dos meiores fundas la una de colcha e la otra de
cabeçal [...] e mas dos pares de sauanas las meiores e dos manteles buenos e unos
fazaleios e unos mantelones e su caldero bueno e sarten assadores e cuian dos
taiadores escudillas e sarten que lo ella se tomare e que non le toquen su cama de
rropa con su almadraque... (doc. 5)
Esta voz se registra en el doc. 5.
1ª aparición de “sarten” en el CORDE: c. 1275.
1ª aparición de “sartén” en el CORDE: 1563.
COROMINAS: Del lat. SARTĀGO. 1ª doc.: doc. de mediados del siglo XIII. Palabra de uso
general en todas partes y en todas las épocas.
COVARR.: El autor hace alusión únicamente a la etimología.
DICCAUT: Vaso de hierro redondo con el suelo plano con alguna diminucion a la parte
inferior y un mango largo para poderla tener sin quemarse y sirve para freir o tostar
alguna cosa. Viene del Latino SARTAGO.
DRAE: (Del lat. SARTĀGO, -ĬNIS) ‘Recipiente de cocina, generalmente de metal, de forma
circular, poco hondo y con mango largo, que sirve para guisar’.

sauana / savana
Item mando mas a la dicha Maria Yuannez vna cama de ropa con vn almadraque et tres
coçedras et tres traueseros todo con sus fundas et dos pares de sauanas et vna taça de
plata de un marco. (doc. 3)
Iten mando le mas a la dicha moça una funda de colcha e dos sauanas e dos fundas de
cabeçal (doc. 4)
Item quatro pares de sauanas de lienço casero bueno (doc. 7)
Es una palabra frecuentísima en nuestro corpus: aparece dos veces en el doc. 3, cinco
veces en el doc. 4, una en el doc. 5, dos veces en el doc. 7 y una vez en el doc. 8.
1ª aparición de “sauana” en el CORDE: c. 1250.
1ª aparición de “savana” en el CORDE: 1163.
1ª aparición de “sábana” en el CORDE: c. 1445-1519.
COROMINAS: Del lat. SABĂNA, pl. de SABĂNUM, gr. σαβανον ‘toalla de baño’, a su vez de
origen semítico. 1ª doc.: Cid aunque ya aparece en docs. de 908, 934 y 935. (Pero en
estos textos es difícil discernir qué es romance y qué es latino).

69
COVARR.: Sávanas. Comúnmente son dos lienzos de dos piernas y media o tres, entre las
cuales nos acostamos en la cama.
DICCAUT: Pieza de lienzo de tamaño suficiente para cubrir la cama en la que sirve
immediata al cuerpo. En algunas Religiones llaman assi a las que usan de lana para el
mismo fin. Barrientos, citando a Apicio, dice se llamo Sabanum el paño de lienzo
áspero de que se usaba para limpiar los vasos en las cocinas, pero Covarr. se inclina à
que venga del Griego Sabanin, que vale paño áspero.
DRAE: (del lat. SABĂNA, pl. n. de SABĂNUM) ‘Cada una de las dos piezas de lienzo,
algodón, u otro tejido, de tamaño suficiente para cubrir la cama y colocar el cuerpo
entre ambas’.

saya
... a los moços quantos fueren en casa sendas sayas de Narbonas e sendas capas
duranguesas (doc. 2)
Item mando que uiestan mis cabeçaleros trenta pobres de aqui de la çiudat de sayas e
de capas de sayal et de quercotes de estopa por tuerto que tengo (doc. 3)
Ytem mando que den de vestir a estos veynte e quatro pobres sendos vestidos que
conviene a saber a los onbres capas e a las mugeres sayas de un paño pardillo que a de
ser la vara fasta ssesenta mrs (doc. 6)
Aparece dos veces en el doc. 2, una en el doc. 3, dos veces en el doc. 4 y una en el doc.
6.
1ª aparición en el CORDE: año 994.
COROMINAS: Del lat. vg. *SAGĬA, derivado del lat. SAGUM ‘especie de manto’, ‘casaca
militar’. Puede tratarse de un préstamo de σαγία, pl. del gr. tardío σαγίον, derivado del
gr. σάγοζ, del mismo significado y origen que la voz latina. 1ª doc.: doc. leonés de 941.
Palabra con mucha frecuencia en nuestro idioma, lo que demuestra el “casticismo” del
vocablo.
COVARR.: s.v. sayo. Vestidura que recoge y aboga el cuerpo y sobre ella se pone la capa
para salir de casa; hemos dicho arriba, verbo SACO, que los romanos, cuando iban a la
guerra, usaban de unas vestiduras cortas y ceñidas al cuerpo, las cuales llamaban sacos.
De allí se dijo saya, el vestido de la mujer de los pechos abajo, y lo de arriba sayuelo.
DICCAUT: Ropa exterior con pliegues por la parte de arriba que visten las mugeres y
baxa desde la cintura a los pies. Lat. STOLA.

70
DRAE: (del lat. vulg. *SAGĬA) 1. f. falda ( || prenda de vestir). 2. f. Vestidura talar
antigua, especie de túnica, que usaban los hombres.

sayal
Item mando que uiestan mis cabeçaleros trenta pobres de aqui de la çiudat de sayas e
de capas de sayal et de quercotes de estopa por tuerto que tengo (doc. 3)
DRAE: (De sayo). 1. m. Tela muy basta labrada de lana burda. 2. m. Prenda de vestir
hecha con este tejido.
NOMENCLATURA: ‘Sarga burda de lana hecha generalmente de pelo de cabra’. Sayal
como nombre de tejido no debe confundirse con el de sayo, -a, correspondiente a una
prenda de vestir, derivado del latín SAGUM. En francés la voz saie se usa indistintamente
para designar el tejido o la prenda. Se utilizaban los de calidad más burda para atuendo
de pastores, monjes y otras personas humildes.
NOMBRES: Semánticamente, el término no ha sufrido ninguna evolución pues la
bibliografía que lo recoge está de acuerdo en considerarlo una tela burda de lana. La
única que discrepa es Alfau [víd. supra en esta misma entrada: NOMENCLATURA] que lo
define como una “sarga burda de lana hecha generalmente de pelo de cabra”. En esta
definición se advierte una contradicción pues dice que es un tejido de lana hecho de
pelo de cabra. Hay que considerar que si era de lana difícilmente podría estar elaborado
al mismo tiempo con pelo de cabra. Posiblemente, la confusión de Alfau esté basada en
el párrafo de la General Estoria que dice: La segunda cobertura fue dunos pannos de
sayales fechos de cabellos de cabras (Gral. Est., I, 440, lín. 31).

scalera andadera
Iten en la cueua en la entrada vna cubilla de veint cantaras dos cubas grandes vna de
fasta ciento e veinte e la otra de fasta otras ciento e veint otra cuba grande de fasta
treinta e cinco cantaras e vna scalera andadera e vuen losador (doc. 8)
Aparece únicamente en este documento.
1ª aparición de “escalera” en el CORDE: 1240-1250.
1ª aparición de “scalera” en el CORDE: 1411-1412.
COROMINAS: s.v. escala. Del lat. SCALA ‘escalón’, ‘escala’, ‘escalera’. 1ª doc.: APal. La
poca antigüedad de la documentación hallada en cast. se prestaría a pensar que escala
sea un cultismo en cast; sin embargo debe tenerse en cuenta que escala estaba reservado
para escalera de mano, mientras que escalera reunía las dos acepciones.

71
COVARR.: s.v. escalera. Lat. SCALA. De ordinario se toma por la que es fija, y algunas
veces por la que se arrima, y es de dos listones gruesos de madera con los pasos
encajados en ellos. Escalera de manos, la que se hace de cuerdas, de que usan los
ladrones y otros que suelen ir a hurtar cosas de más valor que la hacienda.
DICCAUT: Comunmente se toma por la parte de la casa por donde se sube a los quartos
altos de ella, que esta fixa, y se compone de passos o escalones que estan puestos entre
dos paredes u de un lado encaxados en la pared y del otro assegurados con barandillas
de hierro u madera. Y tambien se llama Escalera la que es portátil y se arrima a las
paredes y se compone de dos listones gruessos de madera en que estan distribuidos y
encaxados los passos para poder subir por ella. Viene del Latino SCALA.
DRAE: (Del lat. SCALARĬA, pl. n. de SCALĀRES). 1. f. Serie de escalones que sirven para
subir a los pisos de un edificio o a un plano más elevado, o para bajar de ellos. U. t. en
pl. con el mismo significado que en sing. 2. f. escalera de mano. ( || 1. f. Aparato
portátil, por lo común de madera, compuesto de dos largueros en que están encajados
transversalmente y a igual distancia unos travesaños que sirven de escalones.)

sobre nasa
Item en la camera de las mugeres dos camas con vnas cortinas delant e vna sobre nasa
e dos vancales e vna arca cubierta de cuero e de hoia de Flandres (doc. 7).
Aparece únicamente en este ejemplo.
1ª aparición de “sobrenasa” en el CORDE: No hay resultados.
1ª aparición de “sobre nasa” en el CORDE: No hay resultados.
Esta voz no aparece en ningún diccionario.
La definición que propongo para esta voz es la siguiente: ‘especie de tapete para cubrir
la nasa, variedad de arca de la habitación’.
Véase nasa.

sobrepelliz / sobrepelliçes
Item mando a Rruy Gonçalez de Cornago mi criado [...] el mi diurnal de rrezar e una
aliuba e hun sobrepelliz de los meiores e una taça de plata de las medianas (doc. 5)
Item tres sobrepelliçes que estan en un talego e vna camisa e vn panno (doc. 7)
1ª aparición en el CORDE: 1256.
COROMINAS: s.v. piel. 1ª doc.: Cid.
COVARR.: Aparece en varias definiciones pero no tiene entrada propia.

72
DICCAUT: Vestidura de lienzo corta y ajustada al cuerpo, abierta por los costados para
sacar los brazos con unas mangas perdidad mui largas que se rodean al brazo. Lat.
SUPERPELLICEUM.
DRAE: (Del b. lat. SUPERPELLICĬUM, y este del lat. SUPER, ‘sobre’, y PELLICĬUM,

‘vestimenta de piel’) ‘Vestidura blanca de lienzo fino, con mangas perdidas o muy
anchas, que llevan sobre la sotana los eclesiásticos, y aun los legos que sirven en las
funciones de iglesia, y que llega desde el hombro hasta la cintura poco más o menos’.

suria
Item mando que el mio tauardo et peyllote de suria que es el tauardo cubierto de cendal
uermeio et el peyllote de cendal uerde et el mi tauardo de suria que es fornido de
cendal color de cielo que los uendan mis cabeçaleros (doc. 3).
Se registra únicamente en este documento.
1ª aparición en el CORDE: c 1295.
COROMINAS: s.v. seda. Probablemente del lat. SAETA ‘cerda de puerco, de caballo, etc’,
‘sedal de pescar’ que en la Edad Media debió de aplicarse al hilo de seda según se
deduce de las lenguas romances. 1ª doc.: Berceo.
COVARR.: No aparece.
Aparece en los DICCIONARIOS ACADÉMICOS DE 1803, 1817 Y 1822: ‘ant. Tela que se
usaba antiguamente. Tela syria’.
NOMENCLATURA: ‘Seda de Siria’.
NOMBRES: La autora apunta que el término suria es en castellano un préstamo provenzal
y procede de syria. Se han documentado las siguientes variantes gráficas: surie, suria,
xuria. Según los datos que ofrece la escasa bibliografía que recoge la voz suria y por la
documentación obtenida se puede asegurar que se trataba de un rico tejido de seda de
origen oriental. En los fueros aparece siempre como sinónimo de seda.

-T-
taça
Item mando mas a la dicha Maria Yuannez vna cama de ropa con vn almadraque et tres
coçedras et tres traueseros todo con sus fundas et dos pares de sauanas et vna taça de
plata de un marco. (doc. 3)
E mas le den luego una taça de plata llana que tiene un M en el esmalte (doc. 4)

73
Esta voz está recogida tres veces en el doc. 3, una en el doc. 4, cuatro veces en el doc. 5
y dos veces en el doc. 6.
1ª aparición de “taça” en el CORDE: 1244.
1ª aparición de “taza” en el CORDE: 1330-1343.
COROMINAS: Del ár. tássa ‘escudilla, tazón’, ‘caldero’, ‘taza’. 1ª doc.: documento
sevillano de 1272. Parece ser palabra de todas las épocas. Es posible que el ár. tomara el
vocablo de otra lengua oriental, pero en romance procede del ár. Designaban por lo
común recipientes mayores que la taza de nuestros días.
COVARR.: Taça. Vaso ancho y tendido, en que comúnmente se bebe el vino; este nombre
es arábigo, de tecq, que vale ‘dar a beber’, según el padre Guadix. Juan López de
Velasco, de tiçaz, que todo viene a dar en un origen. Un romancista quiere haberse
dicho taza, quasi tasa, por ser la medida de lo que se ha de beber en una vez. En las
fuentes labradas llaman tazas aquellas copas grandes sobre que cae el agua, por ser
ancha y tendida.
DICCAUT: Vaso que sirve para beber y otros usos: son de diversas figuras, como anchas,
y extendidas, de campanilla, y otras. Covarr. le dá varias ethymologias; pero es mas
verisimil venga de la baxa Latinidad TACEA, que significa lo mismo.
DRAE: (Del ár. hisp. tássa, este del ár. tassah o tast, y este del persa tašt, ‘cuenco’)
‘Vasija pequeña, por lo común de loza o de metal y con asa, empleada generalmente
para tomar líquidos’.
taça llana
Item mando que den a la dicha Mari Xemenez mi criada una taça de marco de las
llanas e que se contente con ella (doc. 5)
1ª aparición en el CORDE: 1427-1428.
Véase llano,-a.

taiador
... e unos mantelones e su caldero bueno e sarten assadores e cuian dos taiadores
escudillas e sarten que lo ella se tomare e que non le toquen su cama de rropa con su
almadraque que ella se tiene e le sea dada el arca que yo merque de los cabeçaleros de
Martin Yuannez (doc. 5)
1ª aparición de “taiador” en el CORDE: a. 1260.
1ª aparición de “tajador” en el CORDE: 1330-1343.

74
COROMINAS: s.v. tajar. Ant. ‘plato trinchero’. 1ª doc.: siglo XIII. Forma equivalente del
cat. ant. tallador. También se dijo tajador en cast. 1ª doc. de “tajador”: Gran Conquista
de Ultramar.
COVARR.: s.v. tajar. Tajador, un plato redondo de palo, sobre el cual se corta la carne.
DICCAUT: V. tajador: (acepción 2) Se usa tambien por lo mismo que tajadero.
DICCAUT: V. tajadero: (acepción 2) Se llama assimismo el plato trinchero porque en él
se corta la comida.
DRAE: V. tajador: ‘Plato de madera con tajadera que se emplea en las matanzas, para
picar la carne’. V. tajadero: ‘ant. Plato que sirve para trinchar’.

talego
Item tres sobrepelliçes que estan en un talego e vna camisa e vn panno (doc. 7)
Aparece únicamente en el doc. 7.
1ª aparición en el CORDE: 1510.
COROMINAS: s.v. talega. Talego es derivado regresivo de talegón que aparece en
Quevedo.
COVARR.: No aparece. Sí aparece talegón, s.v. talega, ‘donde ordinariamente se guarda
el dinero’.
DICCAUT: Saco de lienzo basto y ordinario de figura angosta y larga que sirve para
guardar alguna cosa o llevarla de una parte a otra. Lat. SACCUS.
DRAE: (De talega) ‘Saco largo y estrecho, de lienzo basto o de lona, que sirve para
guardar o llevar algo’.

tauardo
Otrosi mando a Fernant Sanchez cura mi confessor el mi tauardo gruado en cendal con
su capirote por que se uenga e miente de la mi anima (doc. 3)
Item mando que el mio tauardo et peyllote de suria que es el tauardo cubierto de
cendal uermeio et el peyllote de cendal uerde et el mi tauardo de suria que es fornido
de cendal color de cielo que los uendan mis cabeçaleros (doc. 3)
Aparece cinco veces en el doc. 3.
1ª aparición de “tauardo” en el CORDE: 1339.
1ª aparición de “tavardo” en el CORDE: a.1435.

75
COROMINAS: Común a todos los romances de Occidente y a otras lenguas vecinas, etim.
incierta. El punto de partida parece hallarse en el fr. ant. tabart, quizá de origen
germánico. 1ª doc.: siglo XIII. Palabra frecuente hasta el siglo XVI.
COVARR.: Un género de capa antigua castellana, que ya se ha desusado, y el nombre es
de aquellos antiguos de cuya etimología no hay noticia.
DICCAUT: Casacon ancho y largo con las mangas bobas, de buriel o paño tosco, que
trahen los Labradores y otras personas para abrigarse y defenderse de los temporales.
Lat. TABARDUM.
DRAE: 1. m. Prenda de abrigo ancha y larga, de paño tosco, con las mangas bobas, que
se usa en el campo. 2. m. Prenda de abrigo basta. 3. m. Especie de gabán sin mangas, de
paño o de piel.

terçiopelo / terçio pelo


Item vara y media de terçiopelo (doc. 7)
Item vna garniçion de mula de terçio pelo (doc. 7)
1ª aparición de “terçiopelo” en el CORDE: 1556.
1ª aparición de “terçio pelo” en el CORDE: 1489.
1ª aparición de “terciopelo” en el CORDE: 1510.
COROMINAS: s.v. tres. 1ª doc.: Nebrija. También aparece en un inventario aragonés
(1497).
COVARR.: s.v. tercero. Terciopelo, tela de seda muy usada, y según el nombre ha de ser
de tres pelos, pero haylo de dos y de pelo y medio, latine sericum gausapinum, según
Antonio. Terciopelado, el terciopelo labrado, que tiene el fondo de raso o rizo.
Terciopelo rizo, el que no está cortado.
DICCAUT: Tela de seda velluda, que, porque regularmente se hace de tres pelos, se llamo
assi. Lat. VILLOSUM SERICUM.
DRAE: (De tercio, ‘tercero’, y pelo) ‘Tela de seda velluda y tupida, formada por dos
urdimbres y una trama, o la de aspecto muy semejante’.

tino
Item dos tinos el vno grande e otro pequenno (doc. 7)
1ª aparición en el CORDE: 1329.
COROMINAS: s.v. tina. Del lat. TĪNA ‘especie de botella de vino, de cuello largo, con
tapadera’. 1ª doc.: 1159. Tino: ‘tina’, ‘lagar’, ‘depósito de piedra’. Acad. 1925, no 1884.

76
COVARR.: No aparece como entrada, y en las definiciones que aparece no tiene nuestro
significado.
DICCAUT: No aparece con este significado.
DICC DE 1899: Tina, 2ª acepción32 || Depósito de piedra á donde el agua hirviendo va
desde la caldera, en los lavaderos de lana. || En algunas partes, lagar.
DRAE: (Del lat. TINUM). 3. m. Lagar para uva o aceituna.
ALEANR: lám. 1010, mapa 854, vol. 7. Tino aparece como respuesta a la pregunta “¿En
qué clase de vasija se almacena el aceite en casas y cortijos y cómo se llama este chisme
de latón o chapa?”.
La voz tino es sinónima de cubo, y podría definirse como ‘el recipiente de madera o de
piedra donde se pisa la uva’, como señala el DRAE en su tercera acepción.

toca
Iten mando a Urraquita fiia de Rruy Ferrandez [...] una toca llana e seys cuiaretas
plata (doc. 4)
Iten mando a Marica fiia de Pero Ferrandez [...] una toca dorada de seda con su lista
de oro e seys cuiaretas de plata (doc. 4)
Aparece dos veces en el documento 4 y una en el doc. 7.
1ª aparición en el CORDE: 1275.
COROMINAS: Voz antigua en cast., port. y vasco (toika), y desde la Península Ibérica
propagada por Francia, Inglaterra y quizá Italia; representa una forma tauca antigua en
tierras hispánicas, aunque no puede descartarse la posibilidad de que ésta venga a su vez
del persa tāq ‘velo, pañuelo, chal’ por conducto del ár. 1ª doc.: documento aragonés de
1081. Frecuente desde Berceo.
COVARR.: El velo de la cabeza de la mujer. [...] En algunas partes de España no traen los
hombres caperuzas ni sombreros, y usan de unas tocas revueltas en la cabeza, como son
los vizcaínos y montañeses. Los moros usan las tocas encima de los bonetillos; y estas
algunas veces son de seda de colores, como almaizares. El padre Guadix dice ser este
nombre arábigo, de toq, que sinifica lo mesmo.
DICCAUT: Adorno para cubrir la cabeza que se forma de velillo u otra tela delgada en
varias figuras, segun los terrenos o fines para que se usan. El P. Guadix citado por
Covarr. dice ser nombre Arábigo Toque, que vale lo mismo. [...] Se llama tambien una

32
DRAE: ‘Vasija grande, de forma de caldera que sirve para el tinte de telas y para otros usos’.

77
tela delgada y clara de lino o seda, especie de beatilla, de que ordinariamente se hacen
las tocas.
DRAE: (De or. inc.) 1. f. Prenda de tela con que se cubría la cabeza. 2. f. Prenda de
lienzo que, ceñida al rostro, usan las monjas para cubrir la cabeza, y la llevaban antes
las viudas y algunas veces las mujeres casadas.
toca llana
Iten mando a Urraquita fiia de Rruy Ferrandez [...] una toca llana e seys cuiaretas
plata (doc. 4)
Véase llano,-a.

trauesero
Item mando mas a la dicha Maria Yuannez vna cama de ropa con vn almadraque et tres
coçedras et tres traueseros todo con sus fundas et dos pares de sauanas et vna taça de
plata de un marco. (doc. 3).
Aparece únicamente en este documento.
1ª aparición de “trauesero” en el CORDE: 1316.
1ª aparición de “travesero” en el CORDE: 1325.
COROMINAS: s.v. verter. Travesero ‘almohada’. Inventario arargonés de 1374.
COVARR.: s.v. cabeza. Cabezal, una almohada larga que toma toda la cabecera de la
cama, que por otro nombre, cuando es labrado y de gente de ciudad, se llama travesero;
y díjose cabezal porque es para echar en él la cabeza.
DICCAUT: Almohada que atraviesa todo el largo de la cabecera de la cama. Lat.
CERVICAL TRANSVERSUM.
DRAE: (Del lat. TRAVERSARĬUS). 2. m. travesaño33 (|| almohada).

tussor
Item dole e mando mas quantas armas yo tengo en Calahorra e la capellina e cameras
e tussores que estan en mi camara en Calahorra (doc. 2).
Esta palabra está recogida únicamente en este documento.
1ª aparición en el CORDE de tusor: ofrece un único resultado: “la seda llamada tusor
chino” (1926).

33
DRAE: (De travesar). 1. m. Pieza de madera o hierro que atraviesa de una parte a otra. 2. m. Almohada
larga que ocupa toda la cabecera de la cama.

78
1ª aparición en el corde de tussor: ofrece seis resultados entre 1922 y 1926. Se trata de
un material ya que en uno de los de los ejemplos leemos: “pijama de tussor legítimo”.
COROMINAS: tusón (cast.) s.v. tundir I. ‘Cortar el pelo de los paños’ antes ‘cortar el
pelo’, ‘trasquilar’, del lat. TONDERE ‘esquilar’, ‘cortar el pelo’, ‘podar’. 1ª doc.: Apol.
NEBRIJA: No aparece.
COVARR.: No aparece.
No aparece en ningún diccionario académico.
Según http://www.enciclopedia.cat/ la voz tussor significa: [tèxt] Teixit fabricat amb
tussà34.
TELAS Y TEJIDOS: Según este diccionario, la voz tusor existe en castellano y no en
catalán. Significa ‘Tela de algodón’.
Se trataría, pues, de algún tipo de vestimenta hecha con este tipo de tela. No podemos
rechazar, por otra parte, la opción de mala lectura/escritura.

-U-
uestidina
Item mando el mi manton a Sancha Periz mi sobrina pora que li fagan vna uestidina
ante que ge lo den. (doc. 3).
Aparece únicamente en este documento.
Diminutivo de vestido.
1ª aparición de “uestido” en el CORDE: c.1234-1275.
1ª aparición de “vestido” en el CORDE: No se pueden ver los resultados porque hay
demasiados documentos.
COROMINAS: s.v. vestir. 1ª doc.: 1050. De uso general en todas las épocas y común a
todos los romances.
COVARR.: V. vestido. Vestidura o vestido, latine vestis, i. Todas las naciones han usado
vestiduras propias, distinguiéndose por ellas unas de otras; y muchas han conservado su
hábito por gran tiempo35.

34
Tussà: [tussah (hindi)]. [tèxt] Seda salvatge produïda per diferents classes de cucs, especialment
Antherea mylitta (Índia), Antherea ...
35
Un apunte de Covarrubias: “A los españoles en este caso nos han notado de livianos, porque mudamos
traje y vestido fácilmente. [...] Solos los labradores, que no salen de sus aldeas, han durado más en
conservar el traje antiguo, aunque ya esto también está estragado. [...] No es instituto mío tratar de
reformaciones, pero notorio es el exceso de España en el vestir, porque un día de fiesta el oficial y su
mujer no se diferencian de la gente noble”.

79
DRAE: (Del lat. VESTĪTUS). 1. m. Prenda o conjunto de prendas exteriores con que se
cubre el cuerpo. 2. m. Traje enterizo de la mujer.

-V-
vancal
Item un paramento de lana pintada e un vancal (doc. 7)
Item un vancal y una antepuerta (doc. 7)
Item en la camera de las mugeres dos camas con vnas cortinas delant e vna sobre nasa
e dos vancales e vna arca cubierta de cuero e de hoia de Flandres (doc. 7)
1ª aparición de “vancal” en el CORDE: c. 1411.
1ª aparición de “bancal” en el CORDE: 1414 - a.1435.
COROMINAS: s.v. banco. Del germ. bank, íd. Tomado ya por el lat. vg. de todo el imperio
de Occidente. 1ª doc.: Alex. Bancal (derivado de banco) ‘tapete que se pone sobre un
banco’. 1ª doc.: 1330, inventario aragonés.
COVARR.: No aparece.
DICCAUT: (acepción 4) Tambien se toma por el tapete, paño o cubierta que se pone sobre
el banco para que no se vea la madera o para adorno.
DRAE: (Quizá del ár. hisp. manqála) ‘Tapete o cubierta que se pone sobre el banco para
adorno o para cubrir su madera’.

Verni
Hay dos posibilidades para este topónimo: que se trate de Vernier, ciudad suiza en el
cantón de Ginebra; o que sea Vernie, ciudad francesa de la región de Países del Loira.
Opto por Vernie ya que la <-e> final en francés es muda; mientras que si la palabra
acaba en <-r> sí se pronuncia.
Véase hopa.

violete
Iten mando a Mayor del Vanno e a Maria su fiia e a Urraca Ferrandez mi prima e a
Toda Aluannon su fiia que les den sendos pellotes de Ypre violete (doc. 4)
1ª aparición en el CORDE: 1252-1270.

80
Corominas: s.v. Violeta. Del fr. violette, derivado del fr. ant. viole, y éste tomado del lat.
VIOLA, íd. 1ª doc.: h. 1325. La voz violete aparece como derivado y significa ‘violado,
morado’.
Covarr.: V. violado. Color de violeta.
DICC DE 1927: V. violeta: Color morado claro, análogo al de la violeta.
DRAE: V. violeta. (Del dim. de viola2). 4. m. Colorante o pigmento utilizado para
producir el color violeta.
NOMENCLATURA: s.v. Violet. ‘Tejido de un tono violeta’.

viyedo
Item dos pedaços de lienço vno de viyedo e otro blanco (doc. 7)
Se registra sólo en este documento.
No aparece en ningún diccionario académico ni en el CORDE.
COROMINAS: No aparece.
COVARR.: No aparece.
Muestro a continuación varias hipótesis para explicar esta voz: puede tratarse un tipo de
tejido, podría indicar la procedencia del lienço en cuestión; o podría ser un color, por
oposición a blanco. No encuentro ningún argumento para apoyar sólo una de las
opciones.

-X-
xarga
Primeramente staua vn cubo de fasta treynta cargas de vua e vn almadraque e dos
cocedras la vna fundrada con su funda andada de alauron de dos piernas e vn par de
savanas e vna coberta andada y vna xarga vieia de colores e de cabeçales e vna cortina
andada que tenia fasta dos varas (doc. 8).
Aparece únicamente en este documento.
1ª aparición de “xarga” en el CORDE: 1493.
1ª aparición de “sarga” en el CORDE: 1274.
COROMINAS: xarga (ast.), sarga (cast.), sarga (oc.) s.v. jerga I. ‘Tela gruesa y tosca’ del
mismo origen incierto que el fr. serge y port. (en)xerga, que designaban básicamente
paños de luto. Como etimología propuso Diez el lat. SĒRĬCA ‘paños o vestidos de seda’
y su opinión se ha aceptado generalmente con más o menos reservas.

81
COVARR.: No aparece.
DICCAUT: s.v. sarga. Tela de seda que hace cordoncillo con alguna mas seda que el
tafetan doble. Hai sarca Imperial y de Inglaterra, cuyos apellidos toman de la parte de
donde vienen. [...] Se llama tambien una tela de lana algo mas fina que la sempiterna, la
qual sirve regularmente para forro.
DRAE: V. sarga: (Del lat. SERĬCA, ‘de seda’). 1. f. Tela cuyo tejido forma unas líneas
diagonales. 2. f. Pint. Tela pintada para adornar o decorar las paredes de las
habitaciones.
NOMENCLATURA: s.v. Gerga. Sarga. Xerga. ‘Tela conocida por su diminuto tejido
diagonal, fabricada en un principio con seda y después con lana también’. La sarga
debió ser en su origen sólo de seda por su etimología serica, pero en épocas posteriores
se hizo también de lana, conservando su nombre original, porque su tejido era el mismo
que se utilizaba para la seda. Ambos tipos continuan fabricándose y denominándose
igual en nuetros tiempos. Los documentos y textos medievales demuestran la gran
diferencia existente entre sargas y jergas en cuanto calidades, tejido y color, así como en
cuanto a lugares de fabricación.
TELAS Y TEJIDOS: s.v. Sarga2. Tela de seda china lisa cuya base era de punto tafetán36,
pero que contenía algo más de seda que el tafetán doble, que formaba un cordoncillo
diagonal producido por la urdimbre en una cara y por la trama en la otra. Era igual por
ambos lados y no tenía dibujo, y se usó antiguamente para realizar exquisitos bordados
sobre ella. Se fabricaba en varios colores, pero principalmente en negro y blanco, y sus
aplicaciones eran bastante limitadas, siendo su uso principal para vestidos, forros y
entretelas. Fabricada en la Edad Media, desde muy antiguo se elaboraban sargas en
Málaga, que se exportaban en casi su totalidad a América bajo el nombre de Sarga de
Málaga.

-Y-

Ypres

Ciudad en el sur-oeste de Bélgica en la región de Westhoek. Véase ipre.

36
“Ligamento tafetán: Es el ligamento textil más simple, caracterizado porque tanto el hilo de la urdimbre
como el de la trama tienen el mismo peso y grosor, y se enlazan pasando el hilo de la trama
alternativamente por encima y por debajo de los hilos de la urdimbre, tomados de uno en uno” (Dávila
Corona, 2004: 16).

82
1.3. Clasificación de las voces en campos semánticos.

A partir de las clasificaciones que han llevado a cabo historiadores, arqueólogos y


filólogos podemos incluir en su categoría cualquier elemento inventariado en un
testamento. Unas veces esta inclusión parece obvia, en otras ocasiones nos trae tantos
problemas que llegamos a crear apartados para un solo elemento.
Leyendo documentación notarial privada, en especial testamentos, inventarios y
almonedas, se puede observar la cantidad de bienes que aparecen en el documento. En
ocasiones estos elementos siguen un escrupuloso orden que se corresponde,
generalmente, con el orden de las habitaciones de la casa, la huerta, y, finalmente, las
parcelas del testador o del difunto. Para el estudio de sus designaciones el historiador y
el filólogo deben extraer las voces del documento y crear una clasificación que sirva
para ordenar su trabajo. Así, con objetivos distintos, las categorizaciones propuestas por
historiadores han servido de base para las que proponen los filólogos.
En este trabajo parto de la organización propuesta por Quirós García (2010, en
prensa) para clasificar las voces relacionadas con el ajuar riojano que están recogidas en
el glosario. La clasificación de la que parto es la siguiente:
1. Bienes inmuebles o raíces: fincas y terrenos.
2. Bienes semovientes: ganados.
3. Partes de la casa.
4. Mobiliario y accesorios.
5. Ajuar de la cocina.
6. Vajilla de mesa.
7. Vajilla de metal.
8. Iluminación.
9. Calefacción.
10. Indumentaria y arreglo personal.
11. Ropa de hogar.
12. Tejidos y material de costura.
13. Joyas y adornos personales.
14. Aseo e higiene.
15. El escritorio.
16. Objetos suntuarios.
17. Armas.

83
18. Libros.
19. Ocio.
20. Aperos y bodega.
21. Herramientas profesionales.
22. Productos perecederos.
23. Dinero.
24. Otros.

A partir de las voces domumentadas en los testamentos riojanos de los siglos XIV y
XV que conforman mi corpus de estudio hago la siguiente propuesta de clasificación en
la cual sólo aparecerán sustantivos inventariables:

1. Mobiliario y accesorios: antepuerta, arca, arca mesa, arqueza, cama, cocedra,


coçedra, colchon, cortina, coxin, mantas de pared, mesa, mueble, nasa, paño de rraça,
sobre nasa, vancal.
2. Ajuar de la cocina: cuchieyllo, cuiareta, cujareta, llar, mantel, panno de mesa,
sarten.
3. Vajilla de mesa: escudilla, escudieylla, fuente, jarro, plato, taça, taiador.
4. Vajilla de metal: caldera, caldero, olla.
5. Indumentaria y arreglo personal: aliuba, aljuba, almatica, balandran, bonete,
borzegui, calça, camisa, capa, capirote, casulla, garnacho, guantes, ¿hiverdra?, hopa,
iubon, manto, opilla, pellote, peyllote, peyña, ¿quercote?, ropa, saya, sobrepelliz,
talego, tauardo, uestidina.
6. Ropa de hogar: almuhada, almadraque, cabeçal, cabeçera, coberta, colcha,
funda, hundra, manta, paño, panno, paramento, sauana, savana, trauesero.
7. Tejidos y material de costura: ¿brado?, brocado, cendal, çeti, fustan, iprest,
lienço, nanal, panno de Sant Giron, sayal, suria, terçiopelo, ¿viyedo?, xarga, ypre.
8. Joyas y adornos personales: anieyllos, camafeo, cinta, çinta, çafiro, iaspi, lista,
toca, tussores.
9. Aseo e higiene: baçin, fazaleia, fazaleio, fazalina.
10. Aperos y bodega: bassixa, cuba, cubo, ¿leguado?, ¿enlosador?, scalera
andadera, tino.
11. Otros: arma, brida, calderuela, estribo, garnición, hoia de Flandres.

84
2. Conclusiones.
Quiero comenzar este apartado comentando de forma somera, puesto que no es éste
el objetivo del trabajo, algunas de las cuestiones lingüísticas más importantes de este
corpus de documentos riojanos. Por una parte, las grafías navarro-aragonesas que
aparecen en el corpus se registran en el documento 3, que es de 1380. Podemos pensar
en la procedencia navarra del escribano del documento. Por otra parte, desde un punto
de vista morfológico, llama la atención la presencia aún, por lo menos gráfica, del
diptonto <ie> ante consonante palatal: como vemos en anieyllo. La reducción del
diptongo, recordamos, se generaliza en el siglo XIV. También quiero señalar la
aparición esporádica de casos de artículo + pronombre personal, rasgo que comienza a
caer en desuso a partir del siglo XV. Finalmente, me gustaría comentar la gran cantidad
de palabras documentadas con el sufijo diminutivo –ete,-eta, considerado típico del
aragonés, catalán y provenzal.
Este glosario contiene un total de 123 voces, sin contar las variantes gráficas. De este
resultado: 103 voces son sustantivos, 13 son adjetivos y 7 son nombres propios que
forman parte de una unidad plurinominal. Para refutar el cliché que arrastra la
documentación notarial sobre su pobreza léxica, quiero mostrar aquí la procedencia, tan
variada, de las voces documentadas en nuestro corpus. Es la siguiente:
− Palabras patrimoniales procedentes del latín (y del griego): almatica, anieyllos,
antepuerta, arca, arca mesa, arma, baçin, bonete (a través del fr.), cabeçal,
cabeçera, calça, caldera, caldero, cama (¿a través del griego?), camafeo, capa,
casulla, cinta, çinta, coberta, cocedra, coçedra, colcha, colchon, cortina, coxin,
cubo (¿a través del gr.?), cuchieyllo, cuiareta, cujareta, çafiro (del gr. a través del
lat.), escudilla, escudieylla, fazaleia, fazaleio, fazalina, fuente, funda, garnición,
hundra, iaspi (del gr. a través del lat.), lienço, manta, mantel, manto, mesa,
mueblo, nasa, olla, paño, panno, paramento, pellote, peyllote, peyña, plato,
sarten, sauana, savana, saya, scalera, sobre nasa, sobrepelliz, ¿suria?, taiador,
terçiopelo, tino, trauesero, uestidina, ¿xarga?.
− Préstamos árabes: aliuba, aljuba, almadraque, almuhada, ¿çeti?, iubon, jarro,
taça, talego, vancal.
− Préstamos orientales (catalán, occitano, provenzal): balandrán (del prov.),
cendal (prov.), tussores (del cat.).
− Préstamos franceses: brida (y del alto alemán), ¿tauardo?, ¿violete?.

85
− Préstamos italianos: brocado.
− Otros: borzeguin (origen incierto), camisa (del celtolatino), ¿capirote, inparote?,
estribo (origen incierto), fustan (origen incierto), garnacho (origen incierto),
guante (del aleman), hopa (origen incierto), ¿leguado?, lista (alto alemán), llar
(etim. discutida), ¿enlosador?, nanal (origen incierto), quercote (origen incierto),
ropa (del germano), toca (origen incierto), ¿viyedo?
Uno los objetivos del estudio era comprobar el posible adelanto de documentaciones
escritas respecto del CORDE y del DCECH gracias al espurgo léxico de este tipo de
escritos. Hemos encontrado 11 voces que suponen un adelanto a la primer testimonio
registrado que propone el CORDE, no muestran una gran diferencia temporal pero son
significativas. Son las siguientes:
Fecha del doc. del corpus. Fecha del CORDE.
alemanisco 1489 1492
bonete 1489 c. 1492
calderuela 1412 1462
estribo 1489 1511
funda (con nuestra acepción) 1412 a. 1525
1442
jarro 1479 1486-1499
lista (con nuestra acepción) 1412 1495
nasa (con nuestra acepción) 1489 1525-1529
presado 1412 1495
prieto 1380 1414
talego 1489 1510

Finalmente, quiero repetir aquí las voces más interesantes de este glosario, las que no
están registradas en los diccionarios ni aparecen en el CORDE. Son las siguientes:
arcamesa, únicamente aparece en el CORDE con dos ocurrencias; arqueza, puede tratarse
de un error de lectura de arqueta; brado, adaptación del cat. brao; cintado, variante
popular de cinteado; coberta, no aparece en ningún diccionario académico, supongo que
se trata de una variante morfológica de cobertor que sí aparece; concha, mala lectura de
colcha; fazaleia, diminutivo que sí está registrado en los diccionarios pero que no
muestra ocurrencias en el CORDE; fundrada, adjetivo no aparece en ningún diccionario
ni en el CORDE; garnacho, variedad morfológica de garnacha que no está documentada

86
en ningún diccionario, únicamente lo nombra Corominas; garnición no aparece en el
CORDE ni en ningún diccionario porque la voz más frecuente es guarnición, puede que
se trate de una mala lectura de ésta; gruado no aparece en ningún diccionario ni en el
CORDE; hiverdra tampoco aparece en ningún diccionario ni en el CORDE; hundra, creo
que es mala lectura de hundia, voz nombrada por Corominas; inparote, mala lectura de
capirote; leguado sólo muestra en el CORDE cuatro ejemplos y no se encuentra en
ningún diccionario; losador, mala lectura y mala unión y separación de palabras; nanal,
un supuesto tipo de tejido no registrado en ningún documento; quercote, voz no
identificada; sobrenasa, no encontrado en ningún diccionario; tussores, voz catalana no
adaptada al castellano; viyedo, término no identificado.
Como se puede apreciar, en muchos casos podemos afirmar que son malas lecturas
del transcriptor o malas escrituras del escribano. La futura posibilidad de cotejo de los
originales nos proporcionará más datos para aclarar estas voces no registradas en
nuestros diccionarios y tan poco o nada frecuentes en el CORDE.

87
3. Referencias bibliográficas.
Fuentes primarias:
Sáinz Ripa, Eliseo y Venancio Hernáez Iruzubieta (1995): Documentación calagurritana del
siglo XIV: archivo catedral. Estudio, transcripción y notas. 2 vols. Logroño: Instituto de
Estudios Riojanos.
Sáinz Ripa, Eliseo y Ángel Ortega López (2004): Documentación calagurritana del siglo XV :
archivo catedral. Estudio, transcripción y notas. Logroño: Instituto de Estudios
Riojanos.

Fuentes secundarias:
[ALEANR] Alvar, Manuel (1979-1983): Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón,
Navarra y Rioja. 12 vols. Con la colaboración de A. Llorente, T. Buesa y E.
Alvar. Madrid: Departamento de Geografía Lingüística, Institución Fernando el
Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza y C.S.I.C.
[CORDE] Corpus diacrónico del español (CORDE) [en línea], <http://www.rae.es> [mayo de
2011].
[COROMINAS] Corominas, Joan y José Antonio Pascual (1980): Diccionario Crítico Etimológico
Castellano e Hispánico, 6 vols. Madrid: Gredos.
[COVARR.] Covarruvias, Sebastián de (1979 [1611, Madrid]): Tesoro de la Lengua Castellana o
Española. Madrid-México: Turner.
[DCAT] Corominas, Joan, Gulsoy, Joseph i Max Cahne (1991-1992): Diccionari etimologic i
complementari de la llengua catalana. Barcelona: Curial Edicions Catalans y Caixa de
Pensions "La Caixa".
[DICCAUT] Real Academia Española: Diccionario de Autoridades [en línea],
<http://www.rae.es> [mayo de 2011]
[DRAE] Real Academia Española: Diccionario de la lengua española [en línea],
<http://www.rae.es> [mayo de 2011]
[INDUMENTARIA] Bernis Madrazo, Carmen (1956): Indumentaria medieval española. Madrid:
Instituto Diego Velázquez del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
[NEBRIJA] Nebrija, Elio Antonio de (1989 [¿1495? Salamanca]): Vocabulario español-latino.
Madrid: Ed. facsímil de la Real Academia Española de la Lengua.
[NOMBRES] Martínez Meléndez, Mª Carmen (1989): Los nombres de tejidos en castellano
medieval. Granada: Universidad de Granada - Secretariado de Publicaciones.
[NOMENCLATURA] Alfau de Solalinde, Jesusa (1969): Nomenclatura de los tejidos españoles
del siglo XIII. Madrid: Anejo del Boletín de la Real Academia Española XIX.

88
[NTL] Real Academia Española: Nuevo Tesoro Lexicográfico [en línea], <http://www.rae.es>
[mayo de 2011]
[TELAS Y TEJIDOS] Dávila Corona, Rosa Mª, Duran Pujol, Montserrat y Máximo García
Fernández (2004): Diccionario histórico de telas y tejidos. Castellano-catalán.
Salamanca: Junta de Castilla y León - Consejería de Cultura y Turismo.
[TESORO] Pastor Blanco, José María (2004): Tesoro léxico de las hablas riojanas. Logroño:
Universidad de la Rioja-Instituto de Estudios Riojanos.
Alfonso X El Sabio : Las Siete Partidas. (El Libro del Fuero de las Leyes). Sánchez-Arcilla
Bernal, José (ed.) (2004). Madrid: Editorial Reus.
Cruselles Gómez, José Mª (2004): “Las fuentes notariales y la investigación histórica.
Problemas de explotación de datos y análisis de la actividad notarial”. Seminario de
Historia Medieval (eds.) (2004): Perspectivas actuales sobre las fuentes notariales de la
Edad Media. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. 7-34.
Díez de Revenga, Pilar (1997): “La lengua de los testamentos (siglos XV y XVI)” en Revista de
Investigación Lingüística, 1, 1997, 37-58.
Grande López, Mª Clara (2011): “Desdoblamientos léxicos en los documentos notariales de los
Siglos de Oro de San Millán de la Cogolla” en Actas del XVI del Congreso Internacional
de la Asociación de Jóvenes Lingüistas (AJL). Del 9 al 11 de marzo de 2011, Salamanca.
(En prensa).
Enciclopedia online: <http://www.enciclopedia.cat> y <http://www.diccionari.cat>
Enciclopedia: The new Encyclopaedia Britannica (15th ed.) 32 vols. 2007.
Haensch, Günther (1997): Los diccionarios del español en el umbral del siglo XXI. Problemas
actuales de la lexicografía, los distintos tipos de diccionarios, una guía para el usuario,
bibliografía de publicaciones sobre lexicografía. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Lagüens Gracia, Vicente (1992): Léxico jurídico en documentos notariales aragoneses de la
Edad Media. (Siglos XIV y XV). Zaragoza: Colección de Filología y Lingüística, 5.
Gobierno de Aragón.
Martínez de Sousa, José (2009): Manual básico de lexicografía. Gijón: Trea.
Morala Rodríguez, José Ramón y Le Men Loyer, Jeannick (1996): “Un inventario medieval del
Monasterio de Carrizo (León)”. Casado Velarde, Manuel et al. (eds.) (1996): Scripta
Philologica in memoriam Manuel Taboada Cid. ii vols. A Coruña: Universidade da
Coruña. 553-568.
Pharies, David (2002): Diccionario etimológico de los sufijos españoles y de otros elementos
finales. Madrid: Editorial Gredos.
Quirós García, Mariano (2010): “Léxico e inventarios de bienes en el Bilbao del Siglo de Oro”
en las III Jornadas de Lingüística Vasco-Románica de la Eusko Ikaskuntza / Sociedad
de Estudios Vascos. Del 23 al 25 de noviembre de 2010, Bilbao. (En prensa).

89
Anexo 1: Documentos que forman el corpus.

90
91
92
93
94
95
96
97
doc. 2

98
99
100
101
doc. 3

102
103
104
105
106
107
108
109
110
Doc. 4

111
112
113
114
115
116
117
118
Doc. 5

119
120
121
122
123
Doc. 6

124
125
126
127
128
Doc. 7

129
130
Doc. 8

131
132
133
134
135
Anexo 2: Listado alfabético de las palabras que componen el glosario y la página para
su localización.

alemanisco 10
alfarenno,-a 10, 42
aliuba 10
aljuba 10
almadraque 11
almatica 12
almuhada 12
anieyllo 13
antepuerta 14
arca 14
arca mesa 15
arma 16
arqueza 15
Arras 16

baçin 16
balandran 17
bassixa 18
bonete 18
borzegin 19
brado 20
brida 20
Bristol 21, 23
brocado 21

cabeçal 22
cabeçera 23
calça 23
caldera 24
caldero 25
calderuela 25
cama 26
camafeo 27
camisa 27
capa 28
capirote 29
casero 29
casulla 30
cendal 30
cinta 31
cintado,-a 32
coberta 32
cocedra 33
coçedra 33
colcha 34
colchon 34
concha 34, 35

136
cortina 35
coxin 36
cuba 37
cubo 37
cuchieyllo 38
cuiareta 38
cujareta 38

çafiro 40
çeti 40
çinta 31

durangues, -a 41

enlosador 56
escalera 41, 71
escudieylla 41
escudilla 41
estribo 42

fazaleia 42
fazaleio 42
fazalina 43
fornido 43
fuente 44
funda 44
fundrada 45
fustan 45

garnacho 46
garniçion 47
gruado 47
guantes 48

hiverdra 49
hoia de Flandres 49
hopa 49
hundra 50

iaspi 50
inparote 28, 51
Iprest 51
iubon 52

jarro 53

leguado 53
lienço 54
lista 55
llano,-a 55

137
llares 56
losador 56

manta 57
mantas de pared 57
mantel 58
manto 59
mesa 59
mueble 60

nanal 60
Narbona 61, 70
nasa 61

olla 62
opilla 49, 62

pamplones,-a 62
panno 63
panno de mesa 63
panno de Sant Giron 64
paño 62
paño de rraça 64
paramento 64
payño 62
pellote 65
peyllote 65
peyña 65
plato 66
presado 66
prieto,-a 66

quercote 67

ropa 68

Sant Giron 62, 64, 68


sarten 68
sauana 69
savana 69
saya 70
sayal 71
scalera andada 71
sobre nasa 72
sobrepelliçes 72
sobrepelliz 72
suria 73

taça 73
taça llana 74

138
taiador 74
talego 75
tauardo 75
terçiopelo 76
tino 76
toca 77
toca llana 78
trauesero 78
tussor 78

uestidina 79

vancal 80
Verni 49, 80
violete 80
viyedo 81

xarga 81

ypre 82

139

También podría gustarte