Está en la página 1de 5

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Ensayo escrito por: Bill Rissuto Navarro Avila

Las organizaciones tienen distintas formas de gestión y funcionamiento. Es por lo que


se requiere de una distribución de sus activos humanos de tal forma, que puedan
desarrollar su negocio de manera controlada, eficiente para así alcanzar las metas y
objetivos trazados. Es ahí en donde entra la estructura organizacional en las empresas,
como un sistema para ordenar ese activo humano.

Cómo ejemplo tangible, podemos referir la siguiente estructura organizacional de una


empresa de generación eléctrica, en una sección de la organización. El departamento
de Operaciones de Power Plant, con el fin de mantener la generación de energía
eléctrica por un período de 24 horas al día, los 365 días del año y sin interrupciones;
posee cuatro (4) grupos, los cuales están conformados de la siguiente manera, tres (3)
Operadores Externos, un Operador de Sala de Control, un Supervisor de Turno, un
Supervisor Relevo, un Coordinador de Operaciones y el Gerente de Operaciones.

Las funciones de los roles de los Operadores Externos son las siguientes,
responsables de asegurar, desde las diferentes áreas en campo de Power Plant, la
operación continua, eficiente y segura de las unidades generadoras y sus equipos
auxiliares durante el turno. Estos Operadores Externos, están altamente sensibilizados
sobre la importancia de sus roles en el negocio y se reportan directamente al
Supervisor de Turno.

La responsabilidad del Operador de Sala de Control es operar, mediante el soporte de


los sistemas de control, el desarrollo del proceso en la Central de forma continua,
eficiente y segura durante el turno. Al igual que sus colegas, el Operador de Sala de
Control, también está altamente sensibilizado sobre la importancia de su rol en el
negocio y se reporta directamente al Supervisor de Turno.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Ensayo escrito por: Bill Rissuto Navarro Avila

En ese sentido los Operadores Externos y los Operadores de Sala de Control, son los
ojos y oídos del Supervisor de Turno, quien tiene como responsabilidad directa de
verificar que la operación se realice de forma segura, confiable, ejecutar la aplicación
eficiente de normas, reglamentos y procedimientos operativos según los formatos
establecidos por la corporación.

Eso lo consigue con la influencia directa de su jerarquía, utilizando la orientación,


sensibilización, abierta comunicación y seguimiento a las instrucciones necesarias
dadas al Operador de Sala de Control y Operadores Externos, para que se trabaje en
armonía y alta sinergia en el turno.

El Supervisor Relevo, quien tiene la capacidad de un Supervisor de Turno es el que


apoya a los demás grupos, durante el período de vacaciones de los Supervisores de
Turno, con las mismas responsabilidades, habilidades de comunicación y teniendo en
mente el cumplir las metas de la empresa.

Los Supervisores de Turno y el Supervisor Relevo, reportan directamente a su líder


directo el cual es el Coordinador de Operaciones Power Plant, cuya responsabilidad es
la de planificar, organizar, dirigir y coordinar las actividades relacionadas con el proceso
de generación de energía eléctrica.

Mediante reuniones organizadas periódicamente con el Coordinador de Operaciones y


el equipo de trabajo, en este caso el grupo de Operaciones, se establece la
comunicación directa y se presenta la planificación del trabajo a realizar, las actividades
a desarrollar, las maniobras a ejecutar, las gestiones a dar seguimiento para garantizar
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Ensayo escrito por: Bill Rissuto Navarro Avila

la generación confiable y estable de energía eléctrica, además de seguir con todas las
políticas y metas trazadas del negocio.

El Coordinador a su vez le reporta directamente al Gerente de Operaciones, sobre los


resultados obtenidos, las reuniones realizadas con los grupos o demás departamentos,
las maniobras realizadas, las gestiones hechas para la obtención de la meta y los
objetivos presentados por la corporación.

Con lo interpretado en este escrito, se puede concluir que la estructura organizacional


de esta sección de la empresa es del tipo lineal, por la forma en que se gestionan las
actividades con una estructura simple, entendible de forma sencilla, en donde se
provee una visión clara y objetiva de las responsabilidades definidas que tiene cada
colaborador integrante de este departamento de Operaciones Power Plant.

Las responsabilidades de la organización vertidas sobre el Gerente de Operaciones,


quien se encuentra en uno de los niveles altos dentro de la empresa, Centraliza las
decisiones y las hace fluir hacia los mandos más bajos para su ejecución.

Lo anterior se representa en el siguiente organigrama, evidenciando las jerarquías en el


equipo de Operaciones Power Plant.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Ensayo escrito por: Bill Rissuto Navarro Avila

El organigrama también muestra de manera gráfica como interactúan los colaboradores


en el departamento de Operaciones Power Plant, en esta sección de la organización.

Gerente de Operaciones

Coordinador de Operaciones

Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D


Supervisor Relevo
Supervisor de Turno Supervisor de Turno Supervisor de Turno Supervisor de Turno
Operador de Sala de Operador de Sala de Operador de Sala de Operador de Sala de
Control Control Control Control
Operador Externo Operador Externo Operador Externo Operador Externo
Operador Externo Operador Externo Operador Externo Operador Externo
Operador Externo Operador Externo Operador Externo Operador Externo

Cómo en toda organización, estas instrucciones dadas a los colaboradores pueden


crear conflictos interdepartamentales que deben ser abordados mediante un tipo de
negociación, para poder alcanzar las metas y objetivos trazados por la empresa. En
ese sentido, los conflictos se deben a la consecución de la estabilidad, confiabilidad y
disponibilidad de la generación de la Central, el cual es uno de los objetivos principales
del negocio.

Se utiliza un estilo de negociación más colaborativo para la resolución de estas


diferencias en el enfoque de las instrucciones. Este estilo colaborativo, considera las
sugerencias, recomendaciones, lluvia de ideas, de todos los integrantes de los grupos
del departamento, para poder resolver esas diferencias y lograr soluciones integrales
que satisfagan las directrices de la corporación aunado a una satisfacción profesional
de los colaboradores.

Estos resultados positivos para la consecución de estas metas trazadas por la


organización, después de una negociación colaborativa, se obtienen debido al
conocimiento teórico-práctico y experiencia que tienen los colaboradores de los grupos
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Ensayo escrito por: Bill Rissuto Navarro Avila

del departamento de Operaciones Power Plant sobre el proceso de generación de la


Central.

Esta experiencia y conocimiento teórico-práctico de los colaboradores, fue avistada


primordialmente por el departamento de Recursos Humanos, durante el proceso de
selección de los candidatos a llenar las vacantes requeridas para el comisionamiento y
puesta en servicio de la Central. Ya que las fuentes para el reclutamiento del personal
fueron otras Centrales fuera de la empresa, con un proceso parecido al que se iba a
implementar en el actual negocio. Tomando en consideración que el proceso de
capacitación de los colaboradores no fuera tan extenso para poner en marcha la
Central sin ningún tipo de retrasos.

En esta etapa de selección de los colaboradores, se negociaron las remuneraciones de


los colaboradores, basándose en la vacante a llenar y en la experiencia que posee para
poder aplicarlos al proceso al que se le está seleccionando.

Actualmente estos equipos de trabajo se han ido desarrollando constantemente, en


donde los primeros Operadores Externos han sido promovidos a Operadores de Sala
de Control, como refuerzo de los grupos ante cualquier eventualidad en el sistema y
necesite un personal adicional para la puesta en servicio de la Central lo más pronto
posible y con la seguridad operativa que caracteriza a la empresa.

Con la llegada de un nuevo proyecto, Operadores de Sala de Control, están en proceso


de capacitación para ser promovidos a Supervisores de Turno y hacerles frente a las
exigencias de la puesta de servicio de una nueva Central de generación, como nueva
meta trazada por la organización.

También podría gustarte