Está en la página 1de 2

Literatura. - 4to.- Fecha de entrega: 22 de junio de 2023 (sin excepción).

- Trabajo práctico evaluativo: Cosmogonía: Mito azteca de la creación (páginas 25 y


26)
Modalidad: individual y grupal (no más de dos alumnos por grupo)
Nombre y apellido del o los estudiantes: ________________________________
ASPECTOS A EVALUAR:
1. Contenido, creatividad, redacción, coherencia, ortografía, argumentación,
extensión, prolijidad. También se evaluará lectura y comprensión de consignas y
textos, además de la responsabilidad y el compañerismo.
2. Deben completarse en su totalidad los renglones y las consignas. NO SE ACEPTAN
TRABAJOS INCOMPLETOS. EL MISMO CRITERIO SE APLICA PARA LOS TRABAJOS ORALES.

3. Letra clara y prolija. Debe aparecer la letra de todos los integrantes.


4. No están permitidos los punteos (listas) ni cuadros, debe prevalecer el
desarrollo discursivo, a menos que se indique lo contrario.
5. El mínimo y máximo de renglones por respuesta estará determinado por la
docente y no tiene negociación.
ACLARACIONES: *Utilizar el módulo como ayuda para realizar las actividades (ver las
páginas 4, 5, 6, 7, 8, 10 y 12)
**Recordar que los trabajos para entregar se realizan en hoja aparte.
***Usar la hoja de carpeta como aparece en el módulo y cómo se indicó en clases
(página
**** Recurrir a los conectores que se encuentran en la página para que los ayude con
la redacción. Realizar oraciones cortas, no repetir palabras tantas veces, usar la
elipsis o buscar términos o frases que funcionen como sinónimos. Ejemplo de elipsis
(lo vimos en clases) Los alumnos de 4to A llegaron temprano, los de 4to B también.
Observen que no hizo falta repetir la palabra “alumnos”, ni la frase “llegaron tarde”.
Ejemplos de sinónimos: crear, elaborar, dar origen, iniciar, etc. Si es un nombre
propio por ejemplo “Wiracocha” puede ser reemplazado por dios, ser supremo, él, el
creador, etc. Por supuesto que el uso de algunos sinónimos dependerá del contexto.

Actividades:

• El mínimo de renglones es de 5, el máximo es de 10.


Leer el mito y responder:
a) Leer la definición de cosmogonía (página 12) y explicar de manera clara y
completa cómo se aplica en el texto. Extraer además una cita textual del relato
mítico de no más de dos renglones. Recordar que la citas van entre comillas.
b) Por qué el texto pertenece a la cosmovisión mítica. Desarrollar de manera clara
y completa. Cuidar la redacción.
c) Con ayuda del cuadro de la página 12 buscar en el texto y explicar cómo se
desarrollan: El tiempo- Los creadores- El proceso de creación- El punto de
partida- Las etapas. Reconocer si aparecen algunas o todas las instancias
mencionadas en la lista anterior. extraer un ejemplo del texto de no más de dos
renglones para cada caso. Recordar que las citas van entre comillas. En esta
consigna el mínimo de renglones es de 10 y el máximo de 15.

También podría gustarte