Está en la página 1de 3

INSTITUTO JULIO CORTAZAR

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA PROFESORA MÓNICA ARIAS


4° AÑO B ESS CICLO 2023

ACTIVIDADES DIAGNÓSTICAS

1- Lee con atención el siguiente texto

Mar, 18/02/2020 - 12:35 - B2B News

LA ENERGÍA Y EL DESARROLLO DE LA
HUMANIDAD

La energía es el “combustible” necesario para el crecimiento económico y la mejora


del bienestar. La energía eléctrica es la que hace funcionar las fábricas y nos
permite disfrutar de un ambiente confortable en nuestros hogares mediante la
calefacción y el aire acondicionado. Por eso, todos los países donde crece la
economía registran también un aumento de su consumo energético.
Existen evidencias científicas de que el acceso a la energía moderna, como la
electricidad, impulsa el crecimiento económico y progreso humano. Esto se debe a
que la disponibilidad de energía tiene un efecto directo sobre la productividad, la
salud, la educación, el abastecimiento de agua potable, los servicios de
comunicación, y una larga lista de beneficios y servicios.
Por este motivo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP,
siglas en inglés), utiliza el Índice de Desarrollo Humano (IDH) como indicador para
medir el nivel de desarrollo de un país o región, asignando un valor en una escala
entre el 0 y 1, siendo el 1 el ideal. Para determinar el IDH se calcula el promedio
simple de los siguientes tres indicadores:
- expectativa de una vida larga y sana (basada en la esperanza de vida al nacer);
- educación (basada en la tasa de alfabetización de adultos y la matriculación
combinada en educación primaria, secundaria y superior);
- y el nivel de vida (medido por el producto interno bruto per cápita y la paridad del
poder adquisitivo en dólares americanos).
En la figura se representa el Índice de Desarrollo Humano (IDH) frente al consumo de
energía primaria per cápita en algunos países. Los datos para se han tomado de la
ONU y de la Agencia Internacional de la Energía. Este gráfico muestra que hay una
relación directa entre el consumo de energía y la calidad de vida de la población de
los países. Sin embargo, una vez alcanzado un cierto valor del índice IDH, a medida
que aumenta el consumo per cápita ya no se produce una mejora significativa del
índice, como se observa en los países más ricos representado.

En la última edición de 2019 del informe “Renewable Energy and Jobs” que publica
anualmente la agencia internacional de las energías renovables IRENA, se indica que
el despliegue internacional de las energías renovables ya da empleo a 11 millones
de personas, con un crecimiento superior al 50% en los últimos 7 años.
Las energías renovables van a seguir creciendo hasta convertirse en protagonistas
de la cobertura del crecimiento de la demanda de energía a nivel mundial. Así lo
adelanta el informe “World Energy Outlook” de la Agencia Internacional de la Energía
en 2019, donde, considerando el escenario de las políticas energéticas anunciadas
por los países para los próximos años, la demanda de energía mundial aumentará un
1% anual hasta 2040. Las fuentes renovables, lideradas por la energía solar
fotovoltaica, suministrarán más de la mitad de este crecimiento, y el gas natural,
impulsado por el aumento del comercio de gas natural licuado (GNL), representará
otro tercio. La demanda de petróleo se estabilizará en la década de 2030, mientras
que el uso del carbón se irá reduciendo.
El impulso de las tecnologías renovables deberá apoyarse en el uso de los
combustibles fósiles para sostener el crecimiento de la población y la expansión de
la economía mundial. Esto supondrá una desaceleración del aumento de emisiones
de gases de efecto invernadero. Con estas previsiones se pronostica que el mundo
alcanzará los objetivos de sostenibilidad previstos en 2040.
Aunque la demanda de energía crecerá a un ritmo lento en los próximos años, se van
a producir algunos cambios en la estructura de consumo energético mundial. Entre
los distintos tipos de energía primaria, el consumo de electricidad se va a
incrementar notablemente por la creciente electrificación de la sociedad, tanto por
la introducción progresiva de los vehículos eléctricos como por el aumento de
tecnologías eléctricas al servicio del hogar y la industria. Por el contrario, el petróleo
y el carbón irán viendo reducida su cuota en la demanda mundial, mientras el gas
natural está ganando protagonismo en este nuevo escenario.
El futuro apunta claramente a la electricidad como principal vector energético, con
la esperanza de que las energías renovables cubran toda la demanda de energía de
nuestro planeta.

2- ¿Cuál es el tema central del texto?

3- ¿ Qué relación encuentras entre el tema del artículo y la vida cotidiana?

4-¿ A que hace referencia el índice de desarrollo humano? . ¿Para qué se utiliza?

5- Observa el gráfico que aparece en el artículo, ¿qué conclusiones puedes extraer de él?

6-¿ Cuál es la perspectiva futura en torno a este tema a nivel mundial?

7- Cuál es la posición de Argentina en relación a este tema? Busca información periodística


para fundamentar tu opinión.

8- Exponer en forma oral lo trabajado en grupos con material

También podría gustarte