Está en la página 1de 5

La respuesta de parcial

MARCO TEÓRICO
Prof. Natalia Brinatti

Pertenencia genérica:

La respuesta de parcial es un texto que pertenece al Género Académico. Es decir a todos aquellos textos que
suponen diálogos entre un estudiante o investigador y un docente o una comunidad científica que lo lee.

Como su nombre lo indica, los textos que pertenecen a este género están enmarcados en “la academia”. ¿Qué es la
academia? Un conjunto de instituciones (universidades, asociaciones, colegios…) que se dedican a generar
conocimiento. Podríamos dividir a los textos académicos en dos grandes grupos:

- Aquellos que intentan certificar un saber, es decir que se dan entre un estudiante y un docente (o un jurado)
que lo evaluará. Son ejemplos de estos textos la monografía, la tesina, la tesis de licenciatura, la tesis
doctoral, y también, la hija más pequeña del grupo, la respuesta de parcial.

- Aquellos que intentan divulgar un conocimiento o informar resultados de una investigación. Aquí entran
una serie de textos que suelen tomar el nombre de papers y entre los que encontramos las ponencias en
congresos, lo informes, los artículos científicos, etc.

Más allá de las diferencias entre los ejemplos dados, los textos académicos comparten algunas características:

- Tienen en claro quién es el emisor y quién es el receptor. Su circulación será dentro del ámbito académico
y por lo tanto, dentro de un ámbito cerrado. En nuestro caso, ustedes escriben un texto para que lo lea yo.
Eso quiere decir, por ejemplo, que no pueden hacer un resumen de los textos literarios ya que dan por
hecho que yo ya los leí y que no necesito que me los cuenten. Situaciones similares suceden en todos los
casos, por más diversos que sean.

- Son textos que refieren a otros textos, en términos de Genette, son textos donde abunda la
intertextualidad. Por eso hay unas normas específicas para la cita y la construcción de bibliografía que hay
que aprender y respetar siempre.

- Son textos de trama argumentativa. De cierta manera intentan convencer al lector de que los resultados de
una investigación, los aportes sobre una lectura, las relaciones entre ciertos textos son verdaderas y
comprobables objetivamente. Debo aclararles que, pese a tener una trama argumentativa, no son textos de
opinión. El investigador no “opina” sobre un texto o suceso, sino que demuestra (en nuestro caso con citas
textuales) que lo que sostiene es verdadero. Esto quiere decir que quedan fuera de este género expresiones
como “a mí me gustó que” o “me parece” o incluso comentarios moralizantes del tipo “este texto nos
enseña que…” o “nos hace reflexionar sobre…”. Todo eso, no.

- Tienen un lenguaje formal. Es un tipo textual donde se intentan sostener modos de decir propios, lenguaje
específico y donde se evita la coloquialidad.

El objetivo de la respuesta de parcial:

La respuesta de parcial es un texto que se da en marco de una evaluación en la que el estudiante le “habla” a su
docente y que intenta comunicarle aquello que sabe. A diferencia de una pregunta de un cuestionario, no se supone
que un estudiante “reproduzca” un contenido, sino que genere algún tipo de conocimiento nuevo.

En este caso, que recién empezamos, yo espero simplemente un cruce, lo más original posible, entre los conceptos
aprendidos y los textos trabajados. Lo “original” estará en el eje de comparación, o en las citas que elijan para
justificarlo o en alguna semejanza que encuentren…
No estoy esperando que me “deslumbren” (aunque muchas veces mis estudiantes me sorprenden con cosas que yo
no había pensado), simplemente espero que digan algo que se les ocurra a ustedes (aunque a mí ya se me hubiese
ocurrido, no importa) pero que no sea algo que hayamos dicho en clase.

Esta idea suele asustarlos un poco, pero con el tiempo se dan cuenta que no solo es posible decir cosas propias, sino
que es mucho más divertido que repetir ideas ajenas.

La estructura del texto:

El texto tiene una estructura fija y simple: una introducción, un desarrollo y un cierre.

 Introducción: consta, en principio, de dos oraciones:


o La primera oración presenta el tema (habitualmente dado en las consignas, pero también posible de
ser recortado por el estudiante) y el corpus, es decir los textos sobre los que trabajará (en este caso,
los textos literarios).
En esta primera oración el autor definirá si va a escribir en la primera persona del plural (nosotros) o
en la tercera persona impersonal (se). No se permite escribir en la primera persona del singular (yo).
Esta decisión se mantendrá hasta el final del texto.
o La segunda oración introduce la estructura del desarrollo. Escrita en tiempo futuro, indica cuáles
serán las partes del texto. Esta oración es, tal vez, la parte más importante de la respuesta.

Les dejo un ejemplo de introducción:

En el siguiente texto analizaremos la figura de la dama en los capítulos I, III y XVIII de El ingenioso hidalgo
Don Quijote de la Mancha. Para esto describiremos a Dulcinea, las mozas de la venta y la señora del
carruaje y luego las compararemos analizando sus semejanzas y diferencias.

Leída la introducción, vamos a explicarla parte a parte:

Primera oración:

En el siguiente texto es una de las maneras de empezar la respuesta de parcial, pueden usar otras, pero esta
es la más simple para arrancar.

analizaremos el autor eligió usar la primera persona del plural (nosotros) para narrar el texto. Si hubiese
elegido la tercera impersonal, tendría que haber escrito se analizará.

la figura de la dama es el TEMA que se va a desarrollar durante toda la respuesta

en los capítulos I, III y XVIII de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha este es el CORPUS es decir los
textos sobre los que se va a trabajar el tema.

Describiendo tema y corpus, termina la primera oración.

Segunda oración:

Para esto es un conector útil para introducir el modo en que se analizará la figura de la dama, pues este es el
objetivo de esta segunda oración: explicarle al lector cómo se llevará adelante el análisis, o, lo que es lo
mismo, en qué partes estará estructurada la respuesta.

describiremos es el primer verbo elegido, pero podría ser otro, claramente. En este caso, si ustedes me dicen
que van a describir a un personaje, yo pienso que van a decir cómo es.

a Dulcinea, las mozas de la venta y la señora del carruaje aquí introduzco no sólo en qué personajes me voy
a basar, sino que también aclaro en qué orden. Leyendo esta oración hasta acá, yo entiendo que van a usar
tres párrafos: el primero para describir a Dulcinea, el siguiente para la Tolosa y la Molinera y el tercero para
la vizcaína.
y luego las compararemos analizando sus semejanzas y diferencias aquí aparece otro verbo, primero van a
describir y luego van a comparar esas descripciones que hicieron. Entiendo entonces que en el texto habrá
otro párrafo donde me expliquen en qué se parecen y en qué se diferencian estas mujeres.

Con esta segunda oración termina la introducción.

 Desarrollo: es el centro del texto, tiene la estructura (el orden) anunciado en la introducción y es el
espacio para el despliegue de las ideas.

Si vamos al ejemplo anterior, el desarrollo tendrá cuatro párrafos (descripción de Dulcinea, descripción de
la Tolosa y la Molinera, descripción de la mujer de carruaje, comparación de las tres). Es obligatorio que el
desarrollo respete el esquema propuesto en la segunda oración de la introducción.

Algunas cosas importantes para tener en cuenta al momento de escribir el desarrollo:

o Citas:
 Son obligatorias. ¿Cuántas? Las necesarias según el tema. No hay ninguna respuesta de
parcial aprobada si no tiene citas textuales.

 Deben ser lo más breves posibles. Una cita demasiado extensa lo único que hace es hacer
que el docente dude sobre si el estudiante entendió o no el texto. Una cita puede tener una
palabra, dos o tres. No hay necesidad de copiar una oración entera. Se copia simplemente
aquello que se necesita para explicar lo que se sostiene.

 Las citas se colocan entre comillas. Solo se usará la indicación (…) cuando una cita sea
recortada por el medio. No se colocan puntos suspensivos ni adelante ni al finalizar la cita
(no, al menos, por ahora).

Por ejemplo, de este fragmento:

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de
los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero,
salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los
domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo
para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más
fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo
de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los
cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza.
Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada, o Quesada, que en esto hay alguna diferencia en los autores
que deste caso escriben; aunque por conjeturas verosímiles se deja entender que se llamaba Quijana. Pero esto
importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad.

Puedo obtener estas citas (entre muchas otras):

“En un lugar de la Mancha (…) vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo
corredor.”

“Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de
campo y plaza”

“era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro”

“se deja entender que se llamaba Quijana.”

El color en las comillas y los puntos, solo intenta mostrar cómo estoy recortando. De ninguna manera
supone que tengan que ponerlo en colores cuando escriban el texto, valga la aclaración.

 Deben estar incluidas en la redacción del texto, eso quiere decir que cuando yo leo el
texto, las palabras deben fluir. No deben ser frases forzadas, ni estar introducidas siempre
por el mismo conector, ni aparecer siempre al final del párrafo.

Como todo Hidalgo Don Quijote intentaba mostrar, frente a los demás, las posibilidades de su rango de
nobleza; por eso el narrador nos aclara que nuestro protagonista era “amigo de la caza”. Sin embargo esta
condición de nobleza no coincidía su estatus económico, por eso, unas cuantas comidas humildes “consumían
las tres partes de su hacienda”. El hidalgo, además, era un hombre que “frisaba la edad de (…) cincuenta años”
y tenía una contextura corporal muy delgada. Este aspecto de hombre mayor y flaco es foco de burlas en más
de un capítulo.
 No se repiten citas… Si quieren usar la misma cita para dos cosas distintas… busquen otra.

 Por ahora no es obligatorio poner referencias, sin embargo puede ser útil poner al final de
la cita, y entre paréntesis, el número de la página de libro/dossier de donde están
tomando el fragmento.

 Los textos se refieren de forma distinta. Los títulos de los libros y las películas, en este
caso El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha o la película Mentiras piadosas se
escriben en letra cursiva. Los títulos de los capítulos y los cuentos, se escriben entre
comillas “Axolotl”, “El río”, “Capítulo III”. Esto tiene una lógica que veremos un poco más
adelante. Por ahora confíen en mí y anoten con esta norma los distintos textos.

o Conectores:

 Los conectores ayudan mucho con la redacción sobre todo a aquellos estudiantes que les
cuesta más. Tener a mano una lista de conectores y mirarla al escribir, suele ayudar a no
repetir palabras y mejorar la calidad de los textos.

 Hay que ser cuidadosos a la hora de usar conectores a los que no están acostumbrados,
fingiendo ser “estudiantes elocuentes”, quedan aplastados por oraciones que, al lector le
suenan como esta: “estudió mucho pero le fue bien”.

 Les dejo una bella lista de conectores en el campus para que la lean y elijan algunos que
les venga bien tener a mano.

 Y les doy esta lista de algunos que me parecen particularmente útiles:

 Aclaración o repetición:
o Es decir
o Como se ha dicho / Como hemos dicho

 Adición:
o Además
o Así mismo
o También
o Es necesario mencionar
o No solo… sino también
o Cabe agregar que

 Cambio de perspectiva:
o Por otra parte
o Por otro lado

 Causa:
o Porque
o Ya que
o Considerando que
o Dado que

 Adversativos:
o Pero
o Sin embargo
o Al contrario de lo que podríamos pensar
o Por el contrario

 Ejemplificadores:
o Así por ejemplo
o Baste como muestra
o Comenzaré dando un ejemplo sobre
o El siguiente ejemplo nos permitirá
o Ilustremos lo dicho con
o Pongamos por caso
 Secuencia:
o A continuación
o En primer lugar
o En segundo lugar
o En último lugar
o Finalmente
o Para finalizar

o Redacción:

 La correcta redacción respetando las características del género es el objetivo central de


esta segunda parte del año. Los consejos siguientes son extremadamente útiles y los
repetiré hasta el cansancio.

 Las oraciones deben ser cortas y, dentro de lo posible, respetar la estructura


sujeto+verbo+complemento.

 Los párrafos deben estar separados por temas. Cuando uno deja de lado un tema, cambia
de párrafo. También deben ser cortos (tres, cuatro, cinco oraciones) y deben introducirse
con algún conector.

 El texto debe tener sangría (es obligatorio, muy obligatorio).

 Y no pueden tener faltas de ortografía (están en cuarto año, escribiendo un texto por
computadora, no hay chances…)

 Cierre: Es la tercera parte de la respuesta de parcial. No es una conclusión (si la hay, será el último párrafo
del desarrollo) y funciona como “moño” del texto.

Tiene una estructura fija que repite la primera oración del texto (la que introduce tema y corpus) pero en
el pasado. Por ejemplo “Vimos cómo aparece la figura de la dama en tres de los capítulos de El ingenioso
hidalgo Don Quijote de la Mancha.

Una estructura de ejemplo:

Lo más importante de este texto es poder armar una estructura textual antes de empezar. Al principio uno tiende a
anotarla y después a tenerla en la cabeza. Si la estructura no está, se vuelve difícil escribir.

Esta es una estructura posible, no la única, obviamente. Una que les puede servir para empezar y que pueden ir
adaptando según el tema y los textos que estén analizando. Lo que sigue quiere ser solo un ejemplo que oriente y
de ningún modo una regla que deben seguir (ya bastantes reglas les di en las páginas anteriores).

Primer párrafo: La introducción.


Presento el tema y el corpus en la primera oración. Explico el esquema del texto en la segunda.

Segundo párrafo: comienza el desarrollo.

Tercer párrafo: segundo apartado del desarrollo.

Cuarto párrafo: tercer apartado del desarrollo.

Quinto párrafo: algo que funcione como conclusión, por ejemplo la comparación sobre lo que se
describió anteriormente.

Sexto párrafo: cierre. Este párrafo tiene una oración y no ocupa más que una línea.

Esto es todo por ahora.


Como siempre, la práctica repetida resuelve dudas, fija conceptos y naturaliza procedimientos… ¡allá vamos!

También podría gustarte