Está en la página 1de 2

ACTIVIDADES CON TEXTOS III

TEXTO 1
Entre parado y preparado no hay más que un prefijo, distancia que, si nunca fue excesiva, con la
crisis se ha reducido hasta extremos insoportables. De hecho, ahora todos los trabajadores
somos, en potencia, preparados. La recomendación tradicional de los padres ("hijo, debes
formarte para estar preparado") ha devenido en una ironía sangrienta, igual que la expresión
"jamás hemos tenido una juventud tan preparada". En efecto, nunca hemos tenido una juventud
tan cerca de quedarse en el paro; la mitad de los que acaben sus estudios este año se encuentran
ya en situación de preparados. El significado se desliza por debajo de las palabras con el sigilo
de una sombra asesina. Estar preparado, que en otro tiempo quiso decir haber estudiado dos
carreras y cuatro idiomas, significa hoy encontrarse en la situación previa al desempleo, en el
umbral del paro, en la frontera de la desesperación laboral. Ahora que habíamos logrado vivir
como si no fuéramos a morir nunca, vamos a la oficina con la certidumbre de que nuestro
empleo es la antesala del desempleo. Por eso hay también más trabajadores prejubilados que
jubilados y contribuyentes más preocupados que ocupados. Hubo un tiempo, ¿recuerdan?, en el
que el prefijo de moda fue pos: nos encontrábamos de súbito en la posmodernidad, en la
poshistoria, en la era posindustrial o posanalógica. Parece mentira que un cambio de prefijo
implique un cambio tan grande de cultura. Ahora todo es más premeditado que meditado, hay
también más prejuicios que juicios y presentimos las cosas antes de sentirlas. Perdido su
prestigio el pos, nos hemos dado de bruces con el pre. Pero no imaginábamos, la verdad, un pre
tan duro, un pre de premonición, sobre todo sabiendo como sabemos desde el principio de los
tiempos que no hay presentimientos buenos, pues no existen los profetas de la dicha.
(Juan José Millás, El País)

1. Enuncie el tema del texto.


2. Redacte un resumen del contenido del texto.
3. Elabore un texto argumentativo sobre la importancia de la formación académica en la
sociedad actual.

TEXTO 2
Jugar en la calle. Jugar en grupo. Esa es la actividad extraescolar que un grupo de
educadores y psicólogos americanos han señalado como la asignatura pendiente en la educación
actual de un niño. Parecería simple remediarlo. No lo es. La calle ya no es un sitio seguro en
casi ninguna gran ciudad. La media que un niño americano pasa ante las numerosas pantallas
que la vida le ofrece es hoy de siete horas y media. La de los niños españoles estaba en tres.
Cualquiera de las dos cifras es una barbaridad. Cuando los expertos hablan de juego no se
refieren a un juego de ordenador o una playstation ni tampoco al juego organizado por los
padres, que en ocasiones se ven forzados a remediar la ausencia de otros niños. El juego más
educativo sigue siendo aquel en que los niños han de luchar por el liderazgo o la colaboración,
rivalizar o apoyarse, pelearse y hacer las paces para sobrevivir. Esto no significa que el
ordenador sea una presencia nociva en sus vidas. Al contrario, es una insustituible herramienta
de trabajo, pero en cuanto a ocio se refiere, el juego a la antigua sigue siendo el gran educador
social.
Leía ayer al Sr. Rodríguez hablar de esa gente que teme a los ordenadores y relacionaba
ese miedo con los derechos de propiedad intelectual. No comprendí muy bien la relación,
porque es precisamente entre los trabajadores de la cultura (el técnico de sonido, el músico, el
montador, el diseñador o el escritor) donde el ordenador se ha convertido en un instrumento
fundamental. Pero conviene no convertir a las máquinas en objetos sagrados y, de momento, no
hay nada comparable en la vida de un niño a un partidillo de fútbol en la calle, a las casitas o al
churro-manga. Y esto nada tiene que ver con un terror a las pantallas, sino con la defensa de un
tipo de juego necesario para hacer de los niños seres sociales.

1. Enuncie el tema del texto.


2. Redacte un resumen del contenido del texto.
3. Elabore un texto argumentativo sobre las ventajas o desventajas de los videojuegos como
forma de ocio.

TEXTO 3
La anciana está tejiendo en un pequeño telar, sentada en una sillita, en uno de los
extremos del enorme bohío de suelo de madera brillante –al parecer, el salón de baile de la
pequeña localidad inmersa en la frondosa selva– en una de las orillas del canal, o mejor los
canales, del Tortuguero, en Costa Rica. […]
Me sorprende su español, en el que la riqueza léxica muestra palabras para mí castizas,
y hasta arcaicas –me trata de vos– junto a otros vocablos cuyo sentido tengo que adivinar –llama
lagartos a los pequeños caimanes– igual que me sorprende la música que hace resonar su
discurso, el modo de pronunciar las erres, las cadencias del fraseo. […]
Ya por entonces, tanto en España como en América, he escuchado hablar mi lengua con
otros tonos, y me he encontrado con vocablos desconocidos y estructuras lingüísticas extrañas a
las de mi costumbre, sin detenerme a reflexionar sobre ello; pero es ahora, conversando con esta
anciana, cuando se me revela que lo que ella habla no es un español secundario, alterado por la
distancia de un supuesto núcleo canónico, sino mi propio español, mi lengua segura, aunque con
otra melodía y algunos rasgos que, en la diferencia, muestran precisamente su personalidad y su
autenticidad.
En la época de la que hablo he leído con atención y gusto a los escritores de lo que
conocimos como boom latinoamericano –varios acabarán convirtiéndose en clásicos vivos de
nuestro idioma– y he advertido las peculiaridades que le dan a su prosa su inconfundible
identidad. Pero es a través de las palabras de esta mujer del pueblo cuando comprendo que mi
lengua ya no tiene un único lugar de referencia, que puede ser la misma y presentar otra
melodía, e incluso un léxico donde convivan pacíficamente lo habitual y lo ajeno, en tierras para
mí muy lejanas. […]
La fragmentación comunitaria ha favorecido la existencia de muchos reductos
regionales, y en ellos surgen espacios verbales donde la intimidad, la familiaridad, ofrecen
nuevos registros de un al parecer infinito panorama de modulaciones del español.
Es una fecunda historia de hibridaciones, que van haciendo nacer nuevos retoños sobre
el tronco firme de unas estructuras lingüísticas compartidas por todos. Por eso me gusta
referirme a las melodías y los frutos de nuestra lengua. Hoy ya nadie puede presumir de hablar
eso que antes se llamaba "el mejor español", porque el mejor español, ya polifónico, está
disperso por el ancho mundo.
José María Merino

1. Enuncie el tema del texto.


2. Redacte un resumen del contenido del texto.
3. Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de la unidad de la lengua española.

También podría gustarte