Está en la página 1de 160

PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA

ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS


ASOAINTAM

PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO,


TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES
TRADICIONALES DE TARAPACA -
AMAZONAS

CABILDOS – COMITÉ EJECUTIVO


ASOAINTAM

PROGRAMA AMAZONICO

CORPORACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA


BIODIVERSIDAD AMAZONICA

CODEBA

MARTIN FRANCO ANGULO


ANTROPOLOGO

TARAPACA-AMAZONAS FEBRERO DE 2007

1
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

DIRECCION GENERAL
EMPERATRIZ CAHUACHE CASADO
PRESIDENTE CODEBA

PROGRAMA AMAZONICO

INVESTIGADOR DE CAMPO Y AUTOR


MARTIN FRANCO ANGULO
ANTROPOLOGO

COORDINACION TECNICA ADMINISTRATIVA Y


FINANCIERA
CORPORACION ECOFONDO

AUSPICIO FINANCIERO
EMBAJADA REAL DE LOS PAISES BAJOS

TARAPACA-AMAZONAS FEBRERO DE 2007

2
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

INTEGRANTES INTELECTUALES INDIGENAS DEL PLAN DE VIDA


DE ASOAINTAM

Tarapacá-Amazonas, Febrero de 2007

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO DE ASOAINTAM

PRESIDENTE: FAUSTO BORRAEZ MONGOROFE


VICEPRESIDENTE: TEOFILO SEITA GARCIA
SECRETARIO: HECTOR GOMEZ TELLO
TESORERO: ARTURO JIMENEZ MURAYARI
VOCAL: JUAN DARIO VILLAGARCIA VALLES
FISCAL:

ANCIANOS TRADICIONALES DE MALOKA

ARMANDO YACOB, ANDRES CHURAY DIAZ, AMBROSIO CORTES, CAMILO


ELVIRA, VALENTIN BORRAEZ,

LIDERES TRADICIONALES FUNDADORES PARTICIPANTES (Ancianos)

Integrantes del Primer Cabildo Indígena de Tarapacá COINTA (1988):

PRIMER GOBERNADOR DE COINTA: ISMAEL YAGENES


SEGUNDO GOBERNADOR: HORACIO BARRIOS
SECRETARIO (Posteriormente Gobernador DE COINTA): JESUS FERREIRA
COMISARIO MAYOR: VALENTIN BORRAEZ
CAPITAN: CORNELIO GABINO
GOBERNADOR DE COINTA (Después de 1988): JESUS CARVAJAL

GOBERNADORES DE CABILDOS

HUITOTO ALTO CARDOZO: DARIO ORTIZ MUÑOZ


TIKUNA BAJO CARDOZO: GREGORIO SILVA Y DIONISIO DEL AGUILA M.
COCAMA CENTRO CARDOZO: OCTAVIO FALCON VAZQUES
BORA PEÑA BLANCA: BELISARIO SOPLIN RUIZ
CENTRO TARAPACA: WILDER AHUNARY CAMACHO
INGA ALPHA ATUM SACHA: ROSALBINA BECERRA

SECRETARIOS DE CABILDOS

CABILDO HUITOTO: FRANCISCO RIVAS


CABILDO TIKUNA: JAIR ALFONSO RINCON

3
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
CABILDO BORA: REGINA CUELLAR
CABILDO CENTRO TARAPACA: SILENY SUAREZ
CABILDO INGA: NOEMÍ ORBE Y LILI MANUYAMA

ANCIANAS Y ANCIANOS

CABILDO HUITOTO: INES MONGOROFE, ALBA TABARES.


CABILDO TIKUNA: EMILIA RAMIREZ, ELVIA NOE, ELISA BERECA.
CABILDO BORA: ROSALIA GOMEZ, CUSTODIO TAPUYIMA.
CABILDO CENTRO TARAPACA: EVA CHUÑA.
CABILDO INGA: LOLA JAMIOY LOPEZ.
CABILDO COCAMA: LEONOR MORENO.

AREA CULTURA Y MUJER

ELISIDY PAYEU LOPEZ: PRIMERA COORDINADORA GENERAL (Bora)


ARELIS BARON DEL AGUILA: SEGUNDA COORDINADORA GENERAL (Tikuna)
LUZ MARY ALBAN FLOREZ: COORDINADORA CABILDO HUITOTO
AMANDA BARRIOS NOE: COORDINADORA CABILDO TIKUNA
JESSICA GOMEZ MARTINEZ: ESTUDIANTE Y COORDINADORA CABILDO
CENTRO TARAPACA
ELIANA CORREAL VASQUEZ: ESTUDIANTE Y COORDINADORA CABILDO
INGA
MARIA SILVA SOUZA: COORDINADORA CABILDO BORA

LIDERES

NARDA LILIANA CORDOBA, JAIME YAGENES, GUSTAVO DELGADO Y


MARCES BORRAEZ

ESTUDIANTES COLEGIO SECUNDARIA VILLA CARMEN

MINELLY GARCIA, NERITH DIAZ, VICTOR ALFONSO SOPLIN CUELLAR,


CARLOS ARTURO JIMENEZ SALAZAR, ISRAEL SUPELANO GONZALES.

OTROS PARTICIPANTES INDIGENAS EN LOS EVENTOS Y


CONVERSATORIOS SOBRE PLAN DE VIDA

CUSTODIO TAPUYIMA, ROSALÍA GÓMEZ, ELVIRA NUÑEZ, DORA CASTILLO,


YAMILÍN DEL AGUILA, SARETH CERQUERA, VILMA ORBE, GREGORIO
SILVA, REINALDO MORCERA, FORNIEL CASTILLO.

4
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACION………………………………………………………………..10

CAPITULO 1 EL SIGNIFICADO DEL PLAN DE VIDA Y EL PAPEL DE LA


MUJER EN LA RECUPERACION CULTURAL Y LOS PROYECTOS
PRODUCTIVOS SOSTENIBLES……………………………………………....14

1.1. EL SIGNIFICADO DEL PLAN DE VIDA PARA LOS INDIGENAS…...14

1.1.1. ¿Para qué se formula un Plan de Vida Indígena?.......................14

• El Plan de Vida Indígena como instrumento de participación


en la vida económica, política, social y cultural de la Región

• El Plan de Vida como instrumento de convivencia y paz

1.1.2. ¿Qué es un Plan de Vida?...........................................................16

• La importancia del Plan de Vida para la pervivencia étnica y


cultural

• El Plan de Vida y la titulación del resguardo

1.2. RECUPERACION CULTURAL Y LA IMPORTANCIA DE LA…………20


PARTICIPACIÓN DE LA MUJER INDÍGENA EN LA FORMULACION DEL
PLAN DE VIDA Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES

1.2.1. Recuperación cultural y participación de la mujer del Cabildo Uitoto


en la formulación del Plan de Vida y los proyectos productivos
sostenibles………………………………………………………… 20

1.2.2. Recuperación cultural y participación de la mujer del Cabildo Bora


en la formulación del Plan de Vida y los proyectos productivos
sostenibles……………………………………………………………20

1.2.3. Recuperación cultural y participación de la mujer del Cabildo Tikuna


en la formulación del Plan de Vida y los proyectos productivos
sostenibles……………………………………………………………21

1.2.4. Recuperación cultural y participación de la mujer del Cabildo Centro


Tarapacá en la formulación del Plan de Vida y los proyectos
productivos sostenibles……………………………………………..22

5
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

1.2.5. Recuperación cultural y participación de la mujer del Cabildo Inga


en la formulación del Plan de Vida y los proyectos productivos
sostenibles……………………………………………………………22

CAPITULO 2 ASPECTOS ETNOHISTORICOS………………………..23

2.1. LA CONQUISTA EUROPEA………………………………………………23

2.2. RESEÑA HISTÓRICA DEL PROCESO DE COLONIZACIÓN Y


PRESENCIA INSTITUCIONAL EN TARAPACÁ EN EL SIGLO XX….26

2.3. ETNOHISTORIA DE LA COMUNIDAD…………………………………..29

2.3.1. Recuperación Etnohistórica del Cabildo Uitoto Alto Cardozo……31


2.3.2. Recuperación Etnohistórica del Cabildo Bora Peña Blanca…….36
2.3.3. Recuperación Etnohistórica del Cabildo Tikuna Bajo Cardozo…38
2.3.4. Recuperación Etnohistórica del Cabildo Indígena Centro
Tarapacá………………………………………………………………41
2.3.5. Recuperación Etnohistórica del Cabildo Inga ALPHA ATUM
SACHA………………………………………………………………...43
2.3.6. Recuperación Etnohistórica del Cabildo Cocama Centro
Cardozo………………………………………………………………..46

CAPITULO 3 MÍTICA ÉTNICA DE LA COMUNIDAD…………………..52

3.1. Mítica Etnica del Cabildo Uitoto Alto Cardozo…………………………….52


3.2. Mítica Etnica del Cabildo Bora Peña Blanca……………………………...58
3.3. Mítica Etnica del Cabildo Tikuna Bajo Cardozo…………………………..60
3.4. Mítica Etnica del Cabildo Cocama Centro Cardozo………………………62

CAPITULO 4 PROCESO DE TRANSCULTURACION ETNICA………67

4.1. Transculturación del Cabildo Uitoto Alto Cardozo………………………..67


4.2. Transculturación del Cabildo Bora Peña Blanca………………………….70
4.3. Transculturación del Cabildo Tikuna Bajo Cardozo………………………71
4.4. Transculturación del Cabildo Indígena Centro Tarapacá………………...73
4.5. Transculturación del Cabildo Inga ALPHA ATUM SACHA……………....74
4.6. Transculturación del Cabildo Cocama Centro Cardozo………………….76

CAPITULO 5 ASPECTOS SOCIOECONOMICOS………………………78

5.1. CENSO DE POBLACION

6
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
5.1.1. Censo del Departamento del Amazonas…………………………...78
5.1.2. Censo del Corregimiento de Tarapacá……………………………..79
5.1.3. Censo de población afiliada a los 6 cabildos de ASOAINTAM
Porcentaje por sexo. Edad Promedio……………………………….79

5.2. DEMOGRAFÍA Y PIRÁMIDE POBLACIONAL…………………………80

5.2.1. Indicadores por Rango de edad…………………………………...80


5.2.2. Distribución por Grupos de Edad………………………………….81
5.2.3. Pirámide Poblacional……………………………………………….82
5.2.4. Distribución de población por Cabildo y sexo…………………….83

5.3. ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y DE PARENTESCO…………...84

5.3.1. Estado Civil…………………………………………………………..84


5.3.2. Parentesco respecto al jefe de familia de los 6 cabildos de
ASOAINTAN…………………………………………………………84
5.3.3. Pertenencia Clánica individual de los 6 cabildos de ASOAINTAM
5.3.4. Composición de la población por pertenencia étnica……………87
5.3.5. Practicantes de lenguas indígenas………………………………..87
5.3.6. Practicantes del español……………………………………………88
5.3.7. Religiones…………………………………………………………….89

5.4. EDUCACIÓN. POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR, POBLACIÓN


ANALFABETA, NIVELES DE ESCOLARIDAD……………………………..90

5.4.1. La prestación del servicio de educación y niveles de escolaridad en


el centro poblado de Tarapacá…………………………………….90

5.4.2. Nivel académico de la población de los 6 cabildos de ASOAINTAM

5.5. SERVICIO DE SALUD………………………………………………………91

5.5.1. Cobertura del régimen subsidiado en salud en la población de


ASOAINTAM…………………………………………………………...91

5.5.2. Saneamiento básico y agua potable……………………………….91

CAPITULO 6 ACTIVIDAD ECONÓMICA………………………………...92

6.1. ECONOMIA EN EL DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS…………….92

• Características productivas en el Departamento del Amazonas

7
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
• Diferentes niveles de la actividad económica en el Departamento de
Amazonas
• Participación económica de las actividades de producción en el
Departamento del Amazonas
• Participación en la economía del Amazonas por sectores

6.2. BASE PRODUCTIVA EN TARAPACA………………………………… 95

• Producción y extracción de los recursos naturales en Tarapacá

• Economía de las actividades primarias y sistemas de producción en


Tarapacá

6.3. ACTIVIDAD ECONOMICA DE LAS COMUNIDADES DE ASOAINTAM


96
• Agricultura
• Ganadería
• Especies menores
• Artesanías
• Trabajo Asalariado
• Otras Actividades

6.4. LAS CHAGRAS EN LOS 6 CABILDOS DE ASOAINTAM…………….98

CAPITULO 7 HÁBITAT Y RECURSOS NATURALES DE LAS


COMUNIDADES…………………………………………………………………107

7.1. BOSQUES………………………………………………………………….107
7.2. FAUNA………………………………………………………………………110
7.3. COMPLEJO HIDRICO…………………………………………………….110

CAPITULO 8 PROYECCION DE POLITICA INDIGENA EN


ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y AMBIENTAL………………………….112

8.1. AREA DE REPRODUCCION CULTURAL ANCESTRAL Y SITIOS


SAGRADOS…………………………………………………………………112

8.1.1. Visión Bora sobre Sitios Sagrados……………………………….113


8.1.2. Visión Uitoto sobre Sitios Sagrados………………………………114
8.1.3. Sitios Sagrados Identificados en recorridos de Ordenamiento
Ambiental y Toponimia……………………………………………..114

8.2. AREA DE PRODUCCIÓN…………………………………………………116

8
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
8.3. ÁREA DE MANEJO, CONSERVACION Y PROTECCION AMBIENTAL

8.4. AREA COMUNAL…………………………………………………………..117

8.5. AREA CULTURAL COMUNITARIA……………………………………...117

CAPITULO 9 PROYECCION DE POLITICA INDIGENA EN


ETNOEDUCACION Y CULTURA……………………………………………..117

9.1. Definiciones y relaciones sobre Etnoeducación………………………...117


9.2. Conceptualización sobre el Proyecto Educativo Comunitario PEC…...119
9.3. Lineamientos generales de ASOAINTAM para la construcción del PEC
9.4. Derechos fundamentales en educación de los grupos étnicos………...124

CAPITULO 10 PROYECCION DE POLITICA INDIGENA EN SALUD Y


CULTURA…………………………………………………………………………125

10.1. Visión indígena de la salud


10.2. Lineamientos generales de trabajo en salud

CAPITULO 11 AUTODIAGNOSTICO SOCIECONOMICO……………127

11.1. Territorio; 11.2. Vivienda; 11.3. Educación; 11.4. Salud;


11.5. Servicios; 11.6. Recursos Naturales;
11.7. Infraestructura comunitaria; 11.8. Economía y producción;
11.9. Cultura; 11.10. Organización

CAPITULO 12 COMPONENTES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PLAN


DE VIDA DE ASOAINTAM………………………………………………136

12.1. Componente Nº 1: Territorio y Recursos Naturales


12.2. Componente Nº 2: Etnoeducación y Cultura
12.3. Componente Nº 3: Salud y Cultura
12.4. Componente Nº 4: Infraestructura Social
12.5. Componente Nº 5: Fortalecimiento de Gobierno Interno y las relaciones
con las entidades públicas y privadas
12.6. Componente Nº 6: Economía y Producción
12.7. Componente Nº 7: Conflicto Social

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………..142

9
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

PRESENTACION

Antecedentes

A la creación del resguardo Cothué Putumayo en 1992, no fueron incluidos todos


los indígenas del Corregimiento de Tarapacá, no obstante que la mayoría de los
excluidos pertenecían al Cabildo Comunidad Indígena de Tarapacá -COINTA-,
organización que gestionó su creación ante el INCORA, quedando igualmente sin
participación en los recursos de transferencias de la nación. Esta situación ha
dejado sin futuro de vida digna a estas comunidades.

A partir de ese momento, los indígenas excluidos mantuvieron ante las entidades
territoriales y nacionales, la disposición organizativa y política para que se les
reconocieran sus derechos sobre el territorio y la participación en la vida política,
social, económica y cultural del departamento del Amazonas.

En esta persistencia se fueron estructurando en 6 Cabildos de la siguiente


manera: Uitoto del Alto Cardozo, Tikuna del Bajo Cardozo, Cocama del Centro
Cardozo, Bora de Peña Blanca, Inga ALPHA ATUM SACHA y Cabildo Indígena
Centro de Tarapacá. De esta convergencia se constituyó la Asociación de
Autoridades Tradicionales de Tarapacá Amazonas -ASOAINTAM-.

Hace más de 4 años se ha venido desarrollando un proceso organizativo el cual


busca el fortalecimiento interno, la capacitación de los dirigentes, la participación
de las comunidades, a tener en cuenta a los ancianos como las autoridades
tradicionales legítimas, a los jóvenes porque son el futuro del mundo indígena y a
propiciar el proceso de participación efectiva de la mujer.

Objetivos Centrales

El Comité Ejecutivo de ASOAINTAM se trazó como objetivos centrales la


constitución del resguardo y la elaboración del Plan de Vida Indígena, los cuales
han sido apoyados por Emperatriz Cahuache Casado, Presidente de la
Corporación para la Defensa de la Biodiversidad Amazónica -CODEBA-, con la
asesoría y coordinación permanente del Antropólogo Martín Franco Angulo.

Metodología del Diseño del Plan de Vida

Entre Julio de 2005 y Febrero de 2007 se ha desarrollado la dinámica comunitaria


de construcción del Plan de Vida. La singularidad en la elaboración del Plan de
Vida radica en que se trabajó con la participación directa del Comité Ejecutivo y de
las directivas y comunidades de los 6 Cabildos. Se destacó la participación de los
ancianos, las mujeres y los jóvenes estudiantes del Colegio Villa Carmen.

10
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

El registro que se presenta en el Estudio Socioeconómico se realizó en trabajo de


campo intensivo de antropología aplicada, siendo el resultado de varios eventos
relacionados con los siguientes temas:

Recuperación Etnohistórica; Mítica Etnica y Transculturación; Proyección de


Política Indígena para el Ordenamiento Territorial y Ambiental (y Cartografía
Social); Proyección de Política Indígena para la Etnoeducación y la Salud;
Encuentros y Primer Congreso Cultura y Mujer; Economía indígena: consolidación
y diversificación de chagras y diseño de Proyectos Productivos Sostenibles.

Importante elemento metodológico es que el Plan de Vida también se construyó a


través de conversatorios e intercambios multiétnicos, entre Uitotos, Tikunas,
Boras, Cocamas e Ingas.

Los temas trabajados con la comunidad fueron convalidados, cada uno, en


eventos especiales, con preparatorias colectivas por Cabildo, bien informadas y
documentadas.

El texto de este Plan de Vida ha sido registrado como fue escrito por los indígenas
en las comisiones de trabajo en los talleres y como fue expresado por ellos en las
plenarias. Por eso se presenta en primera persona (Se escribe sin comillas, ni
letra cursiva). Se advierte, que la implicación de esto, es que a este texto no
aplicaría la exigencia del cumplimiento estricto de las normas ortodoxas de la
gramática ni la sintaxis de la lengua española.

Es como si estuviera hablando el mismo indígena. Acá nadie interpreta lo que dice
el pensamiento indígena, como suele ocurrir. O sea, que la acostumbrada
hermenéutica occidental etnocentrista, que caracteriza la investigación social y su
correspondiente compendio, en este estudio no se aplica. Con esta forma de
presentación se inaugura un estilo literario nuevo, importante y positivo para los
pueblos indígenas en Colombia.

Capacitación

Para la construcción del Plan de Vida y la elaboración del Estudio


Socioeconómico, Jurídico y de Tenencia de Tierras, ha sido fundamental la
capacitación transversal y continua que ha recibido el Area Cultura y Mujer, las
directivas de los Cabildos y el Comité Ejecutivo de ASOAINTAM.

11
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

Momentos del Plan de Vida

Aún cuando varios temas avanzaron simultáneamente, se puede definir que se


han desarrollado 7 momentos en la elaboración del Plan de Vida, de la siguiente
manera:

1. En el primer momento se sensibilizó y se promocionó a la comunidad y a la


dirigencia indígena.

2. En el segundo momento se llevó a cabo el proceso de Recuperación


Etnohistórica, Mítica Etnica y Transculturación, con amplia participación de las
comunidades, de los ancianos, las mujeres, los jóvenes y las autoridades
indígenas.

3. En el tercer momento se llevó a cabo el proceso de elaboración y ajuste del


censo y Autodiagnóstico Comunitario.

4. En el cuarto momento se avanzó en la Proyección de la Política Indígena para


el Ordenamiento Territorial y Ambiental, iniciándose el proceso de recorridos y
reconocimiento territorial para el ordenamiento ambiental, elaboración de
cartografía social, la apropiación de parcialidades y la constitución del resguardo.

5. En el quinto momento se avanzó en la Proyección de la Política Indígena para


la Etnoeducación y la Salud.

6. En el sexto momento se elaboró el Autodiagnóstico Socioeconómico y el diseño


de los proyectos productivos sostenibles.

7. En el séptimo momento, cada Cabildo revisó y complementó el texto final, el


cual fue aprobado en la Asamblea de Convalidación del Plan de Vida, realizada el
04, 05 y 06 de Mayo de 2007.

Estructura del Plan de Vida

El Plan de Vida está estructurado en 12 capítulos de la siguiente manera:

El primer capítulo desarrolla 2 temas de la siguiente manera: el tema del


significado y la importancia que tiene la formulación del plan de vida para los
indígenas; el segundo tema plantea el papel de la mujer indígena en el impulso a
la construcción del plan de vida y de los proyectos productivos sostenibles para la
economía familiar.

12
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
El segundo capítulo expone las tesis indígenas sobre la recuperación etnohistórica
por parte de cada uno de los 6 Cabildos.

El tercer capítulo recoge los Mitos de Origen y las Rutas Míticas.

El cuarto capítulo compila la visión indígena sobre la impactación histórica de los


diversos procesos de transculturación sufridos por los Cabildos.

El quinto capítulo presenta una síntesis del diagnóstico actual de las comunidades
de los 6 Cabildos en temas relacionados con localización, censo y demografía,
hablantes de lenguas indígenas, hablantes del español, nivel académico, religión y
otros aspectos.

El sexto capítulo traduce la investigación sobre la actividad económica a que están


dedicadas las comunidades.

El séptimo capítulo transmite el conocimiento que se tiene sobre el habitat en el


cual viven las comunidades y los recursos naturales que éste alberga.

El octavo capítulo transcribe lo definido por las autoridades indígenas en lo


relacionado con la proyección de la política para el Ordenamiento Territorial y
Ambiental.

El noveno capítulo expresa las definiciones sobre la proyección de política


indígena sobre Etnoeducación y Cultura.

El décimo capítulo plantea la visión filosófica y los lineamientos generales de


trabajo para la proyección de la política indígena sobre salud y cultura.

El décimo primer capítulo recoge las principales conclusiones del documento


indígena sobre el Autodiagnóstico Socioeconómico

El décimo segundo capítulo presenta las definiciones de los Componentes,


Programas y Proyectos del Plan de Vida de ASOAINTAM.

13
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

CAPITULO 1

EL SIGNIFICADO DEL PLAN DE VIDA Y EL PAPEL DE LA MUJER


EN LA RECUPERACION CULTURAL Y LOS PROYECTOS
PRODUCTIVOS SOSTENIBLES

1.1. EL SIGNIFICADO DEL PLAN DE VIDA PARA LOS INDIGENAS 1

El texto del significado del Plan de Vida ha sido registrado como fue escrito por los
indígenas en las comisiones de trabajo en los talleres y como fue expresado por
ellos en las plenarias. Por eso se presenta en primera persona (Se escribe sin
comillas, ni letra cursiva). Se advierte, que la implicación de esto, es que a este
texto no aplicaría la exigencia del cumplimiento estricto de las normas ortodoxas
de la gramática ni la sintaxis de la lengua española.

Es como si estuviera hablando el mismo indígena. Acá nadie interpreta lo que dice
el pensamiento indígena, como suele ocurrir. O sea que la acostumbrada
hermenéutica occidental etnocentrista, que caracteriza la investigación social y su
correspondiente compendio, en este estudio no se aplica.

1.1.1. ¿PARA QUE SE FORMULA UN PLAN DE VIDA INDIGENA?

• El Plan de Vida como instrumento de participación indígena en la vida


económica, política, social y cultural de la Región

1
Cabildos y Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA, Franco Angulo Martín. Talleres y
Conversatorios Indígenas sobre el Plan de Vida. Tarapacá-Amazonas. 2005-2006

14
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
En propia voz indígena, a continuación ASOAINTAM da su visión sobre el Plan
de Vida:

Los pueblos indígenas siempre tuvimos Plan de Vida porque estábamos mejor
relacionados y en armonía con la madre naturaleza y con Dios, el cual nos dejó
todo organizado y ordenado para todos los seres. Después vino otro tiempo y
otras personas y todo lo ordenado se desordenó. Ha sido tanto ese desorden que
hoy ya no se obedece al mandato oral de los mayores.

Actualmente los pueblos indígenas convivimos con otras sociedades no indígenas


y ya para vivir necesitamos usar el factor dinero. Para reconocernos, la sociedad
occidental y los gobiernos, nos exigen todo con escritos y con firmas. Para que los
indígenas podamos ser tenidos en cuenta en el presupuesto nacional y
departamental, tenemos que presentar un libro con definiciones colectivas y
propuestas claras. El gobierno nacional exige el libro Plan de Vida como un
documento válido para todo tipo de trámites y de presupuestos.

El Plan de Vida es un instrumento de los pueblos indígenas y de nuestras


autoridades para relacionarnos en paz y sana convivencia con la sociedad
occidental y con las entidades gubernamentales y privadas.

Internamente, la construcción del Plan de Vida nos ayuda a ponernos de acuerdo


en lo que queremos como comunidades, haciéndolo conocer a las entidades, para
que los dineros de la nación que nos corresponden nos lleguen a tiempo y
completos. Esto es importante porque siempre han decidido por nosotros
personas que no son indígenas.

El Plan de Vida es una guía que nos orienta, tanto a las comunidades como a las
autoridades, un camino a seguir en condiciones de interculturalidad y de economía
de mercado. Nos ayuda a recuperar y a fortalecer nuestra identidad cultural y a
reflexionar y a programar un desarrollo propio como indígenas. El Plan de Vida
debe estar orientado a mejorar nuestras condiciones y calidad de vida espiritual y
material.

El Plan de Vida no se debe medir en cantidad de años, sino que se debe construir
en función de nuestra visión y filosofía indígenas, pensando en sobrevivir como
hasta ahora y en asegurar nuestra permanencia en el tiempo como pueblos dignos
y diferentes.

• La formulación del Plan de Vida como instrumento de convivencia y


paz

En propia voz indígena, a continuación dan su visión sobre el Plan de Vida:

15
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Para nosotros los indígenas la elaboración del Plan de Vida es de mucha
importancia por las siguientes razones:

Para el beneficio de vida de los indígenas.

Para convivir con respeto con los derechos de la población no indígena.

Para construir conjuntamente con los no indígenas el futuro de la región y del


Corregimiento de Tarapacá.

Para fortalecer en todos los habitantes de Tarapacá y en todos los sectores y


entidades la espiritualidad de la paz y el respeto entre todos.

Para dignificar las acciones a favor de la vida y la felicidad de todos y en contra de


los chismes, la envidia, los odios y la desunión.

Para que Dios no nos deje de iluminar en nuestra sensatez y nuestra inteligencia.
Cuando Dios se ausenta por momentos, dejándonos solos nos atacan y cogen
todos los males que nos hunden en el mundo del egoísmo, la mentira y la
corrupción.

1.1.2. ¿QUÉ ES UN PLAN DE VIDA INDÍGENA?

• La importancia del Plan de Vida para la pervivencia étnica y cultural

El plan de vida indígena ya se ha trabajado desde el comienzo del mundo, ya está


definido porque nuestros abuelos tenían el manejo de todo el mundo. El niño ha
sido educado desde el vientre de la madre la obediencia que es un principio que
ha sido para el futuro; entonces tenemos que volver a tomar la espada y el libro
que ellos han escrito: ese es el maestro, ese es el tallerista.

Hay que investigar con los ancianos, porque el plan de vida ya está planteado,
esto es el territorio que falta titular, aquí hay pescado, van a pescar, hay cacería,
eran nómadas, esto dijo un abuelo. Hoy en día el gobierno nos ha limitado, el
territorio de los indígenas era grande y era libre, hay que respetar a los ancianos si
vamos a aprender porque ellos nos van a enseñar.

Mirar qué es un plan de vida es muy importante, para el que no conoce este tema.
No solo lo que se aprenda en este taller, sino tener en cuenta el libro que nos
mandaron leer los abuelos. Los compañeros Uitotos conocen muy bien el plan de
vida, ya está organizado, que nuestros ancestros organizaron el mundo muy bien,
que si no cumplimos tal cosa, iba a venir una desgracia, es así que no todos
tenemos conocimiento tal como dejaron nuestro plan de vida nuestros abuelos.

16
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
La vida de los indígenas era vivir tranquilos, en cacerías, en chagras, lo que ellos
querían hacer, trabajar por sus hijos. El plan de vida es salud y sociedad para los
indígenas; antes los médicos eran ellos mismos.

En primer lugar no tenían tantos compromisos como hoy en día, vivían como ellos
querían, no había educación occidental, no habían tantos enfermos, porque ellos
comían yuca, plátano y frutas que tienen muchas vitaminas; ahora se sufre de
muchas enfermedades.

Para la vida utilizamos el mambe por medio del tabaco, entre medio de eso se
hace la oración para no tener enfermedades, vivíamos en malocas y se vivía bien.
La vida antes, mi mama nos aconsejaba para sembrar maní y ñame. Así estoy
haciendo, a mi me criaron en una maloca grande para trabajar.

El plan de vida era, mujeres a trabajar, era hacer su casabe, sembrar, se necesita
la chagra, antiguamente no se necesitaban médicos occidentales, se soplaba
tabaco y se sanaba. Antes la vida era que teníamos que trabajar, el marido iba a
pescar, nosotros nos quedábamos en la casa o la chagra, no buscábamos
problemas. Me gusta la organización, anteriormente los padres eran pobres,
sembraban yuca, plátano y frutas, de eso nosotros vivíamos bien.

El Plan de vida anteriormente, nuestros abuelos nos tenían en la maloca, nos


levantaban a las tres de la mañana y nos daban desayuno y la cinco y media nos
llevaban a trabajar; ahora ya no es igual, entonces yo diría que busquemos una
persona que pudiera trabajar lo anterior. No nos enfermábamos así como ahora;
en caso que alguien se enfermaba el curaca tenia que buscar en su siembra
remedios para que lo curaran. Ya nosotros no estamos igual como antes.

La vida de ahora es diferente, cuando nosotros vivíamos con nuestros padres nos
levantaban temprano para que no nos enfermáramos, ahora nosotros cuando no
miramos aceite o arroz es una gran preocupación. Éramos solidarios,
compartíamos con los demás para no sufrir, hacíamos cambios. Para el futuro,
nosotros estamos luchando por el territorio porque esto es para nuestros hijos, o si
no, ¡¡ Paila !! .

El plan de vida es lo que hemos vivido antes, hoy ya no lo estamos cumpliendo,


antes vivían en una sola maloca con su clan, la coca, ambil y maraca. Hoy en día
a los niños les dicen: ¿qué van a hacer en la maloca?: a aprender brujería, les
dicen……..no respetan nuestra costumbre.

Antes los niños se criaban en la maloca y uno estaba cogiendo el trabajo del
padre. Debemos trabajar unidos y hay personas que no quieren trabajar, para eso
debemos estar unidos para conseguir el territorio; ahora, si aprendemos algo,
tenemos que practicarlo.

17
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Ninguna etnia enseña malas cosas, sino un bien; que la juventud y nosotros
mismos nos estamos desviando, el joven debe preguntar al anciano, dependiendo
la necesidad que él tenga, tenemos que ver por esa parte para seguir.

Ya nosotros tenemos un plan de vida y solo tenemos aprender un manejo a todas


las cosas, cultura, educación y salud; queremos tener la titulación del territorio,
¿cómo vamos a manejar el futuro?, nosotros nacimos y tenemos que mirarlo bien.

Al plan de vida le queremos dar continuidad, es el proyecto, el programa, las


actividades. Programar en salud, educación, para el futuro para todos, estamos en
un proceso que es el del territorio para no pisar en falso. El plan de vida es
acomodar cómo debe trabajar el indígena al futuro, practicar todo lo que teníamos
atrás. Las opiniones nuestras ayudan al plan de vida, al proyecto de vida.

Sobre el plan de vida, es una pequeña reflexión. Los jóvenes actualmente no


existen como indígenas, invito a todos que luchemos por nuestro territorio, seamos
nosotros que digamos que nos apoyen. Nosotros ya estamos en una etapa que
después seremos ancianos, que después el sufrimiento es para nuestros hijos.
Quiero hacer una invitación a los jóvenes, que tenemos que meternos al cuento de
los abuelos, no perder la lengua y que no nos de pena y que más adelante vamos
a ser los lideres.

Sobre plan de vida no tengo experiencia, lo único que digo es que estemos
organizados y tengamos más interés, más que todo los jóvenes porque ellos son
los del futuro.

Nosotros hemos desobedecido el consejo de nuestros abuelos, y nos dejamos


invadir, los jóvenes debemos participar con la educación que nos han traído los
occidentales, y si volteamos la balanza nos volteamos a nuestra cultura. Para que
se pueda hacer todo esto, tenemos que tener un piso y para eso debemos asistir a
nuestra maloca, para poder aterrizar debemos luchar todos, no solo los dirigentes.

Si nosotros no estamos unidos nada vamos a lograr, si participamos de los talleres


vamos a tener mas conocimientos, yo les estoy enseñando a mis hijos, ya
pensamos, nos decían que la plata valía más que los indios, pero eso es mentira.
Para el plan de vida, que nos unamos, que nos pongamos de acuerdo, que
enseñemos el baile típico, no eso de afuera.

Después de tener el territorio nos va a llegar un problema más grave que es de


aquí mismo, porque nosotros entre nosotros estamos invadiendo nuestro pueblo
con nuestras peleas. Es mejor tener más cerca a los padres y a los jóvenes
porque nosotros no nos mandamos solos, debemos enseñar la lengua y
practicarla.

18
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Tenemos que hablar cómo y qué son las intenciones del plan de vida, la mayoría
está hablando solo porque vinieron y nos preguntaron y solo respondemos por
responder; hay que motivarnos, miremos que este tema es importante, es una
parte que han pronunciado lo que ha pasado, tenemos que estar listos para que
vaya pasando bien. Que sigamos adelante para trabajar en grupos.

Estamos songo zorongo por el plan de vida, toca luchar por el resguardo, no hacer
los problemas entre grupos, para eso hay que estar en los talleres, porque algunos
no saben, tenemos que estar en la jugada del plan de vida. Es una cosa que se
traza en la vida; mejorar los perfiles del plan de vida.

Anteriormente, de mis padres muy poco aprendí, no sé hablar la lengua y muy


poco la entiendo, nos criamos por acá, para el futuro hay jóvenes que les da pena
de su etnia y no les gusta, si sigue así va perdiendo su costumbre. Debemos
trabajar más unidos, los jóvenes no tienen ese carisma de decir que son
indígenas.

• El Plan de Vida y la titulación del resguardo

El plan de vida es trabajar por el resguardo, lograr el titulo que nos hace falta, o si
no, no somos nada, no estamos seguros si nos lo dan o no; tenemos muchos
defectos, necesitamos para el futuro tener los animales y que nadie nos esté
molestando, de pronto mejore la situación y el gobierno nos ayude con la
construcción de nuestras viviendas.

Para el Plan de vida, yo pienso que debemos estar organizados, estamos


luchando por el territorio, tenemos que tener nuestro territorio propio para poder
trabajar, antes iban a la pesca, cacería y la chagra. Cuando estamos unidos y
estamos interesados nos va a quedar fácil conseguir el resguardo, para esto
nosotros tenemos que sacar el tiempo.

La vida ha cambiado mucho, compartíamos y vivíamos unidos, ha cambiado


mucho porque el paisano antes se bañaba desnudo y nadie decía nada; no se qué
paso con la cabeza de nuestros abuelos que se dejaron quitar el territorio, si
nosotros no nos mosqueamos nos vamos a quedar sin territorio.

Para la vida, antes había la comida, ahora todo es diferente, si no trabajo no


como. Luchar por el territorio por si no hay trabajo, no hay nada. El plan de vida
ahora es trabajar para que nos den el título del resguardo.

El plan de vida, creo que es para trabajar unidos en nuestro territorio para salir
adelante, si no tenemos el territorio no somos nada, asegurar el territorio que es
para nuestros hijos. Lo importante es tener nuestro territorio, después planteamos
en la educación, la parte de vivienda, cómo nos vamos a ubicar en la comunidad.

19
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Si la base es de acá, arrancaremos cómo vamos a construir el plan de vida, pero
que sea un compromiso de todos. Hoy en día por la desobediencia tenemos que
organizar la vida nuevamente pero hay que sudarla porque no va venir fácil.

Esa constitución es muy valiosa, el Estado tiene que ver bien y también debe mirar
el trabajo que hemos hecho. Que todo el gobierno se entere que nosotros
trabajamos legalmente.

El Estado debe valorar la parte tradicional y cultural, eso ellos lo valoran, pero
dado el caso que no tengamos ningún trabajo hay que ver el poder político. La
construcción del plan de vida es mirar de aquí para allá, eso es organizar la vida
de nuestro futuro.

Están evaluando lo que hacemos en cada taller, si o no, es la única manera que
podemos sobrevivir debemos aceptar la critica constructiva. Es duro y difícil todo
esto y vamos a ver hasta dónde llegamos. El Comité Ejecutivo de ASOAINTAM
puede colaborar, pero no puede trabajarlo todo.

Aquí debemos tener claro la parte de la valoración que tengamos de ellos, donde
están porque no lo valoramos, nos trasnochamos un poco con ellos, son los
pilares de esta organización, no estamos cumpliendo con relacionarnos con ellos,
tengamos mucho cuidado “El sereno siempre enfría donde estemos, así estemos
bajo techo.” Ellos son guiadores de este tema.

1.2. RECUPERACION CULTURAL Y LA IMPORTANCIA DE LA


PARTICIPACIÓN DE LA MUJER INDÍGENA EN LA FORMULACION
DEL PLAN DE VIDA Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
SOSTENIBLES 2
En propia voz indígena, a continuación las mujeres dan su visión sobre el Plan
de Vida:

1.2.1. Participación de la mujer del Cabildo Uitoto en la formulación del Plan


de Vida y los proyectos productivos sostenibles

La mujer como parte esencial en la construcción del plan de vida, debe recuperar
su cultura ya que recuperándola, llegará a brindar a su familia una mejor
alimentación y sostenimiento familiar. La recuperación de los rastrojos y chagras
hace que brindemos a nuestras familias un mejor futuro, debemos empezar a

2
Cabildos y Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA, Franco Angulo Martín. Diseño Plan de
Vida. Primer Congreso Area Cultura y Mujer. Tarapacá-Amazonas. 2005-2006

20
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
trabajar desde ya, puesto que para sembrar y cuidar una chagra no necesitamos
de tanto dinero, sino de ganas de trabajar y salir adelante.

El plan de vida para el indígena es planificar nuestra forma de vida, ya que


anteriormente sin que utilizaran palabras técnicas del blanco, preparaban bien su
trabajo, su familia y su comunidad para no fracasar en su hogar.

Hoy en día la mujer Uitoto juega un papel importante ya que siempre hemos tenido
un gobierno propio: para el hombre es el tabaco y la coca, y para la mujer maní y
farecaby. Las que conocemos a fondo qué nos hace falta y dar un aporte para
lograr encontrar una solución a esas necesidades y hacerlas posibles en el futuro.

Nuestras propuestas como mujeres Uitotos son:

Participar en el trabajo de construcción del plan de vida en comunidad; ayudar a


conseguir apoyo externo a la organización; y definir las pautas y las principales
necesidades de la comunidad.

1.2.2. Participación de la mujer del Cabildo Bora en la formulación del Plan


de Vida y los proyectos productivos sostenibles

El plan de vida comienza cuando el joven y la señorita se unen a formar el hogar,


ahí comienza hacer su plan de vida: debe aprender a socalar, tumbar, quemar,
sembrar y cosechar.

Con el nombre y su origen, donde los padres asesoran el plan de vida y tenga sus
buenos ejemplos como los padres afortunados. Ahora la mujer BORA necesitamos
participación en talleres, que nos valoren como mujeres indígenas; somos cabeza
de hogar, queremos trabajar y que nos apoyen en el futuro de nuestros hijos y en
la cultura de nuestra comunidad.

Participación de la mujer Bora en la identificación y gestión de proyectos


productivos sostenibles para la economía familiar:

La necesidad de la comunidad Bora de Peña Blanca, es para pedir por la juventud


o estudiantes que han terminado el bachillerato porque no hay función de trabajos
para ellos ¿que hay que hacer? Queremos que el gobierno nos ayude a superar la
educación y que sean licenciados. Nuestros estudiantes son el futuro de nuestra
comunidad, sugerimos que nos colaboren con carreras del Sena.

1.2.3. Participación de la mujer del Cabildo Tikuna en la formulación del Plan


de Vida y los proyectos productivos sostenibles

La participación de la mujer Tikuna en la construcción del plan de vida es


importante porque a través de este proceso de reflexión podemos observar que

21
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
nos sirve para fortalecer nuestra identidad, como el elemento fundamental que nos
permite identificarnos como miembros de un pueblo indígena; también para la
participación de la mujer en la toma de decisiones y la búsqueda de mejores
condiciones de vida

Para hacer conciencia de la problemática que debemos analizar desde nuestra


visión integral, debemos proponer al Gobierno las siguientes alternativas de
solución:

Que nos atienda bien en las necesidades de nuestra juventud, los niños, las
mujeres, los ancianos, el territorio, la salud y la educación.

Tenemos que proponer nuevas formas de relación con diferentes niveles sociales,
así:

Niveles de relación internos: que se dan en nuestras comunidades en lo local,


donde se encuentran otras comunidades. En lo regional: es donde interactúan las
organizaciones indígenas con las diferentes instituciones públicas. En lo nacional:
con la ONIC, la OPIAC y otras organizaciones se constituyen como el espacio
político organizativo y representativo del movimiento indígena del país.

El plan de vida que le proponemos a la organización, está dentro del reglamento


interno de la etnia Tikuna, es que se cumpla con lo que se esta haciendo. Dentro
de esto hay que respetar y cumplir, tener en cuenta las palabras de los ancianos.

Fortalecer nuestra identidad que nos permita identificarnos porque a través de la


mujer se buscará posibles soluciones a los problemas del pueblo indígena, como
mejorar sus condiciones de vida para relacionarnos con los diferentes medios
sociales tanto como local, regional, nacional e internacional para solucionar los
diferentes problemas a través de la mujer.

1.2.4. Participación de la mujer del Cabildo Centro Tarapacá en la


formulación del Plan de Vida y los proyectos productivos sostenibles

Como mujeres indígenas tenemos que participar activamente en el plan de vida


porque nos hace falta ilustración y concientización para tener mayor conocimiento
sobre dicho tema.

También tenemos que trabajar por el fortalecimiento étnico, cultural y organizativo


del área de la mujer indígena, sin perder la continuidad de los procesos
elaborados por ASOAINTAM.

Debemos incentivar a las demás mujeres que asistan a los talleres que ofrece la
corporación CODEBA y que impulsen la recuperación de la historia.

22
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Participación de la mujer en la identificación y gestión de proyectos productivos
sostenibles para la economía familiar:

La participación de la mujer será en la elaboración de artesanías como apoyo


para el sostenimiento de la economía familiar. Para que esta gestión sea
cumplida, debemos comercializar o exhibir nuestros productos a nivel local,
departamental y nacional.

El Cabildo Indígena Centro de Tarapacá actualmente cuenta con un lugar


tradicional que es la maloca, donde se depositarán y exhibirán las artesanías. La
gran dificultad sería la financiación para la fabricación de las artesanías. Las
artesanías se comprarán a los miembros de la comunidad para el beneficio de
todos con el fin de mejorar la calidad de vida.

1.2.5. Participación de la mujer del Cabildo Inga en la formulación del plan de


vida y los proyectos productivos sostenibles

La participación de la mujer es muy importante en la construcción de un


plan de vida porque ayuda a organizarnos y saber el pensamiento de los
padres, ancianos y jóvenes.

Un plan de vida para las ancianas, madres de hogar y las jóvenes Inganas
es organizar las actividades, registrarlas, que sirvan para el futuro de los
hijos y nietos pensando en una buena salud y educación.

Nuestra propuesta es que la mujer con experiencia típica de su etnia, aporte


todos sus conocimientos en aspecto comunitario y familiar para tener mayor
información.

CAPITULO 2

ASPECTOS ETNOHISTÓRICOS

2.1. LA CONQUISTA EUROPEA 3


Son muy breves la reseñas históricas de los siglos XV y XVI que se tienen de lo
que hoy día es la Amazonía colombiana, entre éstas se pueden citar las

3
FUENTES: Goulard (1994, 1998), Grohs (1972), Cipolletti (1988), Domínguez C. (1985), Porro
(1992); Fajardo&Torres (1987); Guillén (2002); Mejía (1993); Gómez (1994, 1995); Figueroa (1986);
Oliveira (1988)

23
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
siguientes: el descubrimiento del río Amazonas por Francisco Orellana en 1523;
desde 1548 los territorios entre los ríos Napo, Putumayo y Caquetá eran
denominados Misiones de Mocoa y Sucumbios, los cuales dependían del Cantón
de Pasto; y las expediciones esclavistas de indios, relacionada con las incursiones
españolas y portuguesas desde la desembocadura del río Amazonas,
remontándolo hasta el río Negro, hacia los ríos Putumayo, Caquetá, Orinoco y
Vaupés.

Según Goulard (1998), desde el siglo X los Omaguas habrían dominado las zonas
de várzea con su gran producción agrícola y pesquera, obligando a los Tikunas a
salir de las riberas del río Amazonas. Según Grohs (1972), en el Trapecio
Amazónico en el siglo XVI, los Tikunas habrían estado asentados en áreas de
tierra firme entre el río Amazonas y el río Putumayo, compartiendo la parte oeste
del territorio con los Yaguas y los Pebas.

A su vez Cf. Goulard (1994) y Cipolletti (1988), plantean que en esos tiempos,
encontrándose en el área interfluvial, los Tikunas presentaban pautas de
asentamiento disperso, habitando malocas de clanes. Ejercitaban un tipo de
agricultura migratoria de roza, tumba y quema, utilizaban la várzea, la pesca y la
cacería. Es posible que se haya dado un profuso comercio, especialmente de
veneno curare y hamacas de chambira.

Según Domínguez, Camilo (1985), en la segunda mitad del siglo XVII las Misiones
Jesuitas fueron agrupando a los Tikunas en varias Reducciones: fundan San
Joaquín de Omaguas en 1689 y otras en San Pablo, avanzando en zonas del
Trapecio Amazónico.

Se tienen reseñas más claras a partir de la mitad del siglo XVIII, con las
incursiones de las Órdenes Monásticas, en especial la de los Franciscanos,
fundando los primeros pueblos de Reducciones indígenas en el Caquetá y el
Putumayo, entre éstos San José de Pescado, los Pallaguajes, San Francisco de
Amaguajes y San Diego. Éstos desaparecerían rápidamente por la resistencia
indígena y por las epidemias de sarampión, viruela, rubéola y gripe que los
diezmaron. En el mismo siglo XVIII vendrían también al área los Lusitanos de
Portugal y los Carmelitas.

Según Grohs (1974), en 1754 fueron fundados los poblados Tikunas de San
Ignacio de Pebas y Concepción de Xeberos en el Perú. En 1756 se fundó Nuestra
Señora de Loreto de Tikunas, en el río Atacuari por su desembocadura al río
Amazonas. Esto se constituiría en el evento más importante pues determinó la
posterior ubicación y hasta hoy día del pueblo Tikuna. Se reseña que aún en 1768
habitaban alrededor de 700 Tikunas en Loreto.

Según Fajardo&Torres (1987), sin embargo, para esa misma época los Tikunas de
los ríos Amazonas, Putumayo y Cothué no se habrían dejado reducir a poblados,

24
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
habitando tradicionalmente en las malokas en la riberas de los grandes ríos y sus
tributarios.

Las incursiones esclavistas se dieron para reclutar esclavos, para la venta de


éstos y para mano de obra de los portugueses asentados en haciendas en el Bajo
río Amazonas. Según Porro (1992), debido a la esclavización de que fueron objeto
los indígenas, finalizando el siglo XVIII las áreas de várzea se habrían despoblado
sistemáticamente. Esto podría haber ocasionado la extinción de los Omagua y la
adaptación de los Tikunas y otros grupos a la itinerancia entre tierra firme y várzea.

La Independencia, la República y los conflictos fronterizos trinacionales

En el siglo XIX, debido a las guerras de independencia, las poblaciones indígenas


quedarían aisladas temporalmente de la intensificación de las incursiones
misioneras. El Amazonas inicialmente perteneció al Estado de Boyacá de
Colombia y al de Asuay de Perú. Posteriormente, hasta 1850 hizo parte de
Caquetá, pasando en 1886 al Cauca.

Finalizando el siglo XIX y comenzando el siglo XX, el Régimen Republicano


definió a las zonas de la Amazonía y Orinoquía como enclaves extractivos y de
labor misionera, perfilando definiciones políticas que posteriormente
implementarían colonizaciones planificadas.

Según Guillén (2002) y Mejía (1993), los acuerdos binacionales para la definición
de límites comenzaron entre Perú y Brasil en 1851, con lo cual acordaron como
frontera la navegación sobre el eje Apaporis-Tabatinga.

No fue así entre Ecuador y Perú, los cuales sostuvieron fuertes conflictos
territoriales entre 1903 y 1904, en los cuales Ecuador renunció a su dominio sobre
el río Napo, consolidándose la hegemonía peruana en el área. En 1867 Perú
había fundado a Leticia como puesto de control aduanero.

Colombia y Brasil firmaron en 1907 un tratado de límites y en 1928 un Acuerdo de


comercio y navegación fluvial a perpetuidad.

Finalizando el siglo XIX y comenzando el XX tomó fuerza la explotación del


caucho en la Amazonía, siendo la más conocida la Peruvian Amazon Rubber
Company ó Casa Arana en la Chorrera, la cual produjo en una década más de
40.000 indígenas muertos y la dispersión y desaparición de diversos complejos
culturales milenarios.

25
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
La Comisaría del Amazonas fue creada en 1928, siendo convertida en Intendencia
a través de la ley segunda de 1931.

En esa época se instalaron Fundos Caucheros en los siguientes sitios:

Según Gómez (1995), en el río Putumayo, siendo los de mayor importancia los de
las bocas del río Cothué (Cerca de donde está ubicada actualmente Tarapacá).
Según Domínguez C. (1994), en los ríos Atacuari y Loretoyacu y en Ronda. Según
Oliveira (1988), en los ríos Belém, Sân Jerónimo, Tacana y Jandiatuba, en el Brasil.

Según Figueroa (1986), para la década de 1930 en el Trapecio Amazónico se


identificaban 14 Fundos Caucheros, con alrededor de 600 Tikunas y Yaguas como
trabajadores, cuyos dueños eran 9 peruanos, 2 brasileros, un boliviano, un español y
un ecuatoriano.

En 1932 comienzan las confrontaciones militares entre Colombia y Perú, debido al


intento de este último de tomarse a Leticia. En 1933 se llega a un armisticio entre
ambos países, dándose por válido el Tratado de límites Lozano-Salomón, que se
había firmado en 1922, con lo cual Colombia quedó con la actual soberanía sobre el
río Amazonas. Sin embargo el conflicto Colombo-Peruano terminaría realmente en
1934. La población indígena fue obligada a participar en la guerra, como soldados
ayudantes, guías y cargadores.

Según Gómez (1994), la apertura del carreteable entre Pasto y Puerto Asís para
atender la guerra, fue un hecho crucial que abrió el acceso a la planicie Amazónica,
incentivándose de esta forma la colonización descontrolada que se dio en los
departamentos del Caquetá y Putumayo.

Luego del conflicto, la política impulsada por los Estados Nacionales a nivel
trinacional fronterizo fue la de integrar los pueblos indígenas a las nacionalidades
respectivas. Por ello, la definición de políticas de colonización proyectadas
buscaron acceder a los territorios de la Orinoquía y Amazonía a través de los
indígenas con el objetivo extractivista de los recursos.

26
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
2.2. RESEÑA HISTÓRICA DEL PROCESO DE COLONIZACIÓN Y
PRESENCIA INSTITUCIONAL EN TARAPACÁ EN EL SIGLO XX 4
Es posible que los primeros habitantes en el área en donde está ubicada hoy día
Tarapacá, hayan sido los Tikunas y Omagua. Para las décadas de 1920, 1930 y
1940 habrían sido los Huitotos, Boras y Nonuyas venidos del río Igaraparaná, que
se escaparon de los caucheros de la Casa Arana, los cuales intensificaron la
extracción del caucho con más fuerza entre 1915 y 1925. Un centro de acopio de
la Casa Arana estaba ubicada precisamente en la confluencia de los ríos
Putumayo y Cothué, cerca de donde está ubicada actualmente Tarapacá.

Simultáneamente, en la misma década de 1920 Perú y Chile libraron una guerra


por sitios fronterizos, perdiendo Perú 2 de éstos llamados Tarapacá y Arica. Una
de las versiones sobre el origen del nombre de Tarapacá se asienta en este
suceso; los peruanos habrían llamado este sitio así en reemplazo del que
perdieron.

El Conflicto Colombo Peruano y la Batalla de Tarapacá

Para la definición de límites entre Perú y Colombia, se firmó el Tratado Salomón-


Lozano en Marzo de 1922, terminándose la demarcación en 1929. Los peruanos
de la zona quedaron descontentos con tales límites.

La Comisión colombiana encargada de posesionarse y preparar las condiciones


para programar la colonización del área demarcada, arribó al río Putumayo en el
mes de Junio de 1930. Ésta estaba constituida por el Coronel Luis Acevedo,
designado Jefe de Fronteras, el Subteniente Alfonso Pinzón Forero, el
Comandante de Policía Abdón Villareal, el Sargento Clímaco Rodríguez, diez
agentes de policía, el médico Jorge Talero, el Capellán Bartolomé de Igualada y la
profesora Gabriela Marín.

Visitaron el puesto militar peruano de Puerto Arturo ubicado abajo de la


confluencia del Putumayo con el Carapaná. Aguas arriba por el Caraparaná
visitaron el Puerto de El Encanto, fortín de la Casa Arana. Allí se entrevistaron con
los dueños de ésta, Miguel Loaiza y Seminario. Bajaron por el río Putumayo hasta
Tarapacá. La Comisión prosiguió viaje hasta Manaos y luego a la ciudad de
Iquitos, en ese entonces capital de Loreto (Perú).

En Tarapacá dejaron encargados a los Mayores Luís Luna, Ernesto Sicard con
esposa e hijo. En la arremetida militar peruana a la zona, parte de la comisión

4
Proyecto Educativo Comunitario PEC. Consejo Directivo Internado y Colegio Villa Carmen.
Comunidades, Fundación Caminos de Identidad FUCAI, Gobernación del Amazonas. Tarapacá
1998

27
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
colombiana fue arrestada y enviada a Iquitos. Allí fue fusilado el soldado José
María Hernández.

Declarada la guerra entre Colombia y Perú, la flota colombiana del Océano


Atlántico con 200 hombres, al mando del General Vásquez Cobo, arribó al río
Putumayo hasta los límites entre Brasil y Colombia. El 14 de Febrero de 1933,
cuando llegaron a liberar a Tarapacá, encontraron que los peruanos habían huido
por el río Cothué, aguas arriba.

En 1935 se realizó el segundo relevo militar en la zona, en el cual llegó el Cabo


Segundo Darío Polanía Ortiz que se quedó en la zona en el momento de ser
pensionado, siendo uno de los primeros colonizadores.

Según Polanía, Rojas Pinilla fue comandante de fronteras en Tarapacá, siendo


Coronel. Plantea también que por solicitud de los indígenas no se establecieron
relaciones estrechas entre éstos y los militares. Además de resguardar la frontera,
los militares estaban dedicados a sembrar alimentos, a construir alojamientos y a
impartir enseñanza básica.

La Aduana Nacional se inició en Tarapacá en 1939, siendo levantada


definitivamente en la década de 1950.

La educación formal se inició en Tarapacá en 1952 con 12 estudiantes, siendo la


profesora la esposa de un policía. En 1958 ya fue impartida por las Hermanas
Vicentinas. Las Hermanas Lauritas María San Alejo, María Pita, María San José
Cosme y María San Carlos llegaron en 1959 hasta 1963, siendo reemplazadas por
maestros que ellas enviaron; ellos fueron Augusto Cruz, Etelvina Cruz, Francisco
Vela y Olinda Rivero Galán.

En 1965 llegaron los profesores Quiceno Villa y Carmen, los cuales se ahogaron a
los 15 días en el río Putumayo. En memoria a ellos el internado tomó el nombre de
Villa Carmen.

En 1968 se inauguró el Internado Villa Carmen. Se reinauguró en 1993, debido a


que parte de la construcción se hundió en 1992.

En 1978 la Laurita Lilia Gómez funda una escuela en la comunidad de Buenos


Aires, siendo el primer maestro José Foster Ramos. Luego en 1995 allí se
construyó una escuela de 24 por 7 metros. Así mismo se fundan escuelas así: en
1982 en la comunidad de Ventura; en 1983 en la comunidad de Puerto Huila; en
1989 en la comunidad Puerto Tikuna; en 1992 en la comunidad Caña Brava; en
1994 en la comunidad de Santa Lucía; y en 1996 en la comunidad de Nueva
Unión.

28
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Siendo Directora del Internado Villa Carmen, la Hermana Laurita Emperatriz
Cahuache Casado planteó la necesidad de construir un colegio para abrir el
bachillerato en Tarapacá. Por ello, el bachillerato se inició en 1995, nombrándose
como primer Director el Padre Héctor Gonzalo Arango Mazo, como segundo rector
Bernardino Ortiz Chiquillo.

En 1969 llega el Inderena siendo el primer funcionario Tamayo en 1988 y el


segundo Simón Polanía Barbosa, quien sería reemplazado por el funcionario del
Parque Amacayacu, Artemio Cano. En 1992 asumió Claudio Ortiz y en 1994
Arcenio Felix, año en el cual se cerró definitivamente.

Corpoamazonía llegó a Tarapacá el 19 de junio de 1995, siendo los dos primeros


funcionarios Artemio Cano Tábares como promotor ambiental e Isidoro Marín en
1996.

Entre 1985 y 1992, por la Capilla de Tarapacá pasaron los Padres Damián,
Enrique, Tadeo, Alvaro y Alex. La Parroquia Nuestra Señora del Carmen fue
fundada en 1993, siendo el primer Párroco el Padre Francisco Hincapié,
reemplazado por el Presbitero Amado Zapata. Posteriormente han estado en la
Parroquia los siguientes Padres: Héctor Gonzalo Arango Mazo, Bernardino Ortiz
Chiquillo y desde el 2004 Héctor Reina.

Las Autoridades Civiles del actual Corregimiento de Tarapacá han sido:

En 1930 José María Hernández; Darío Polanía Ortiz; Alirio Muñoz Piris; Aicardo
Néstor Ortiz; Justo Puerto; Alirio Muñoz; Carlos Criales Cortés; Rafael Flórez
Correa; Emérita Vega de Bermúdez; Edínson Díaz; Fernando Alfonso Ome;
Enrique Salgado; Hernando López Arango; Pablo Emilio Filó; Carlos Herlingtón
Muñoz; Eliseo Nariño; Fernando Alfonso Ome; Dagoberto Martinez; Darío Polanía
Barbosa; Juan Ochavano y en el 2006 Fernando López.

29
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

2.3. ETNOHISTORIA DE LA COMUNIDAD 5


El registro que se presenta es el resultado de varios eventos de Recuperación
Etnohistórica y de conversatorios e intercambios multiétnicos durante 2 años,
entre Uitotos, Tikunas, Boras, Cocamas e Ingas, en el proceso ASOAINTAM-
CODEBA (2005-2006).

El texto que se presenta ha sido registrado como fue escrito por los indígenas en
las comisiones de trabajo en los talleres y como fue expresado por ellos en las
plenarias. Por eso se presenta en primera persona (Se escribe sin comillas, ni
letra cursiva). Se advierte, que la implicación de esto, es que a este texto no
aplicaría la exigencia del cumplimiento estricto de las normas ortodoxas de la
gramática ni la sintaxis de la lengua española.

Es como si estuviera hablando el mismo indígena. Acá nadie interpreta lo que dice
el pensamiento indígena, como suele ocurrir. O sea, que la acostumbrada
hermenéutica occidental etnocentrista, que caracteriza la investigación social y su
correspondiente compendio, en este estudio no se aplica.

Interpretación Indígena Multiétnica de la Historia

En voz propia indígena, a continuación se recoge la interpretación sobre la visión


y la importancia de la historia:

La importancia de la historia

Para nosotros los Uitoto la historia es un relato de un pasado, es importante


porque donde no hay historia no hay sentido. La historia es la base fundamental
de un proceso. La relatoría de cómo surgimos cada pueblo y el procedimiento que
tiene cada uno. La historia viene de algo que ha existido. La gente va a reconocer
de dónde viene. La historia es algo recordatorio de lo pasado, recordar lo que ha
transcurrido, lo de su vida. Lo importante es el sentido de pertenencia.

5
Cabildos y Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA, Franco Angulo Martín. Diseño Plan de
Vida. Recuperación Etnohistórica. Tarapacá-Amazonas. 2005-2006

30
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

La historia es como un cuento: nosotros los Cocamas tenemos una historia de un


viejito que estaba pescando y un blanco le preguntó: ¿Qué está haciendo? Él le
respondió: estoy pescando; el blanco le preguntó: ¿Qué le hechas como sal? Él le
respondió: Uchu. ¿Qué toma como sobremesa? Masato.

La historia es contar algo que ha sucedido. ¿Qué hemos hecho antes y qué vamos
a hacer ahora?, pero con más claridad. La historia es lo relacionado con el pasado
de nuestros abuelos. Es importante porque sin esa historia no hay nada. Mis
abuelos nos enseñaron cuentos y yo les enseñé a mis hijos de lo poco que yo
aprendí. Son cosas que han venido pasando mucho tiempo atrás.

Es muy importante la historia porque es una cosa que debemos abrir nuestra
mente. Antes los indígenas Tikunas no teníamos fósforo, hacha, ni olla. Nosotros
cocinábamos en ollas de barro, prendíamos la candela con piedra. La importancia
es encontrar lo antepasado, por ejemplo ahora es necesario contar la historia de la
que sabemos. Cada grupo cuenta su historia.

En mi pensamiento Bora la historia es importante porque recordamos nuestro


pasado, nuestras costumbres y sus principios. Nuestros abuelos vivían sin sueldo,
podían conseguir la comida sin trabajar para otros. En esas épocas anteriores
nuestros ancianos hablaban con nuestro Dios creador en nuestra etnia, por
ejemplo cuentan que nuestros abuelos se reunían antes a hablar con Dios. De
pronto ya no vamos a hacer y a usar guayucos porque ya no sabemos.

Nosotras debemos trabajar como nuestros abuelos. Anteriormente se hacía la


chagra, la mujer cultivaba. Nuestros abuelos no conocían la plata, nosotros ahora
ya no podemos vivir sin ella. Es importante para vivir como vivían nuestros
abuelos, también para que nuestros hijos aprendan.

La historia es un relato del principio y el fin. Para saber de los primeros pobladores
de cada comunidad, lo socio cultural y mucho más.

Para nosotros los indígenas del Cabildo Centro Tarapacá CINCETA, la


interpretación de nuestra historia es una de las cosas más importantes por
recuperar. Cuando preguntamos a la anciana Eva Chuña cómo estaba organizado
el pueblo indígena en este Corregimiento, quiénes les enseño a cultivar la tierra, o
quiénes inventaron los objetos…..

Muchas veces las respuestas son una historia la cual cuenta que fueron los
antepasados los que indicaron cómo hacer los objetos, las casas, cómo curar, los
cantos, las danzas; estas historias fueron creadas por héroes míticos que aún
para nosotros asumen un papel muy importante que los llamamos maestros del
pueblo. Esta explicación, que consideramos fantástica porque la verdadera

31
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
realidad según esta historia busca resolver los problemas mayores de nuestra
organización.

Las personas no nacen sabiendo cómo vivir. Tienen que aprender de su sociedad.
Esto quiere decir que la cultura no es poseída por los individuos desde su
nacimiento; más bien es aprendida y se trasmite de individuo a individuo y de
grupo a individuo. Si un hombre quiere aprender a hacer un tipo particular de arco
tiene que pedir a alguien que sabe la técnica para realizarlo. Sin embargo, el
proceso de aprendizaje de una cultura se desarrolla en el curso de toda la vida del
individuo y, con particular intensidad, durante la infancia y la adolescencia.

2.3.1. RECUPERACION ETNOHISTORICA DEL CABILDO UITOTO


ALTO CARDOZO 6
Las versiones recogidas del Cabildo Uitoto se realizaron en trabajo de campo, en
conversatorios e intercambios multiétnicos, en el Primer Congreso Cultura y Mujer,
en el Taller de Cartografía Social y en 2 Talleres de Recuperación Etnohistórica,
del proceso ASOAINTAM-CODEBA.

El texto de los temas comunitarios del Estudio Socioeconómico ha sido registrado


como fue escrito por los indígenas en las comisiones de trabajo en los talleres y
como fue expresado por ellos en las plenarias. Por eso se presenta en primera
persona (Se escribe sin comillas, ni letra cursiva). Se advierte, que la implicación
de esto, es que a este texto no aplicaría la exigencia del cumplimiento estricto de
las normas ortodoxas de la gramática ni la sintaxis de la lengua española.

En propia voz indígena, a continuación los Uitotos dan la versión de su propia


historia:

Ordenamiento Territorial Tradicional Ancestral

Érase una vez había un profeta llamado JITOMA, quien quedó huérfano desde el
vientre de su madre, porque su padre le mando a comer de tigre por querer vivir
con él. Cuando nació fue creciendo en sabiduría porque el espíritu de su padre lo
guiaba. Hasta que un día le preguntó: ¿Dónde está mi padre? Y la madre le
respondió: usted no tiene padre porque de baba de palo yo te formé, calentándolo
debajo de mis rodillas; le dijo esto, mintiéndole.

6
IBIDEM

32
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Pasaron los tiempos hasta que ellos llegaron a saber qué le había pasado, por la
información del pájaro carpintero. Es así que sacaron el pago de su padre, por eso
la madre se enojó contra ellos y les dijo: hijos, hagan trampa en la orilla del pozo,
que yo a maduro mi yuca porque están comiendo muchos ratones.

Pero ese ratón era ella. Se hizo matar de sus hijos de pura pena del mozo tigre.
Después de esto, empezaron a caminar por el mundo, buscando a la madre.
Entonces, en el camino encontraron una rana que al verlos a ellos se escapó por
un hueco de la tierra. Entonces ellos dijeron: esa es nuestra madre. Empezaron a
escarbar para ver si era de verdad que era la madre.

Cuando estaban en este trabajo, unos caciques empezaron a llamar a ellos para
que les solucionaran sus problemas. Era que las gentes se estaban acabando por
cuestiones de definiciones o deslimitaciones territoriales. Entonces ellos asistieron
al llamado, actuaron y pidieron la solución al problema.

Delimitaron los territorios para que el pueblo indígena no peleara. Después de esto
ellos dijeron: vamos a recorrer el mundo para reconocer el territorio. Entonces
cuenta la historia que salieron para el norte, sur, oriente y occidente; cuando
pasaron al sur, pasaron por estos lugares. Cuando estaban de regreso,
acamparon en la bocana del río que hoy se llama Cothué.

Entonces dijeron: el mundo todo está organizado y nuestra generación y la de


nuestros hijos se multiplicará y se extenderá hasta estos lugares. En señal de esto
hagamos un tapáje en la bocana de este río, que en nuestra lengua se dice
CODÚHE. Desde allí este río quedó con este nombre. Este es el amojonamiento
histórico de pertenencia ancestral. Luego se marcharon río arriba por el que hoy
se llama Putumayo. Este nombre surgió cuando ellos viajaban de regreso hacia la
tierra de origen.

Después de todo el trabajo sintieron sed, entonces uno de ellos descendió sobre
la cima del río y con la punta de la cerbatana chupó agua y cuando termino de
tomar se dio cuenta que dentro de la cerbatana había quedado un sambico o
pescadito, entonces para ellos les causó chiste y por eso dijeron: este río se
llamará CUDUNAI. Este es el nombre tradicional en Uitoto, del río Putumayo.

Estos hombres llamados JITOMA llegaron al chorro de La Chorrera y dijeron:


hermano, ya hemos cumplido con nuestra misión, vamos a descansar, guardemos
nuestras armas y así lo hicieron. De allí los pueblos indígenas viven en una
tranquilidad desde que el territorio fue ordenado. Después de esto los pueblos se
multiplicaron.

Deserción de los Uitotos

33
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Después de todo esto el pueblo Uitoto sufrió otro problema muy serio, el cual llevó
a muchos términos: fue cuando llegó la cauchería. Esto más o menos entre los
años 1915 a 1931 en donde nuestros antepasados también sufrieron estos
atropellos por parte de los patronos caucheros peruanos llamados Julio Arana y
Carlos Loaiza.

Estos tuvieron de esclavos a nuestros hermanos por muchos años aprovechando


sus inocencias, explotándoles en estos trabajos. También estos individuos y sus
soldados, violaban a las niñas indígenas esforzadamente con picos de botellas, a
los niños los mandaban juntar gravillas, en ese entonces nadie podía estar sin
trabajar; el que no traía completa la tarea era decapitado y echado al chorro.

Esto causó una guerra interna de algunos caciques que empezaron a defenderse,
formaron un grupo de indígenas quienes empezaron a enfrentar a los grupos de
los peruanos. En este grupo estaban unos indígenas mismos que estaban
armados con revólveres de aquellos tiempos, quienes los peruanos los tenían de
servidores.

Fue así que el pueblo Uitoto empezó a desertar de sus territorios de origen. Unos
se fueron para el Perú, otros para el Brasil y otros selva adentro. En vista de esto
se originó el conflicto Colombo-Peruano, que hoy día se celebra en Tarapacá los
14 de febrero de todos los años. Así es como han contado nuestros mayores que
se lograron escapar de sus tierras de origen muchos Uitotos para todo el
continente.

Después de este conflicto el buque colombiano llamado Pichincha también


trasladó más de 50 familias indígenas Uitoto para que se posesionaran de este
lugar, porque éste estaba deshabitado, los cuales unos sobrevivieron y la mayoría
de éstos murieron por la epidemia del sarampión.

Es por eso que existimos por estos lados de Tarapacá:

• Porque así ya estaba encomendado en el ordenamiento territorial.


• Por la esclavitud de la cauchería.
• Otros fueron trasladados por el buque después del conflicto entre Perú y
Colombia.

Poblamiento de Tarapacá por indígenas Uitotos

Los Uitotos fuimos los primeros indígenas en llegar a estos sitios y el señor Rafael
Cruz. Después llegaron los Nonuyas que fueron: Mamerto Rios, Samuel Palma y
Vicaro que era el curandero; ellos fueron los nativos. Era el tiempo de conflicto,
cuando los Uitotos eran esclavos de los peruanos y ellos llegaron hasta acá
volados.

34
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Esos señores venían de la Chorrera porque la Casa Arana compraba la gente
para que fueran sus esclavos de los peruanos. Doña Martha Santos alcanza a ser
nativa de Tarapacá, porque los padres de ella ya hacía 14 años que habían
llegado, o sea en 1931. Luego que pasó el conflicto que fue en 1936, empezaron a
llegar acá indígenas que empezaron a construir malocas, pero se comenzaron a
acabar por una enfermedad llamada tutuco que en castellano viene a traducir
sarampión.

En 1939 desde Puerto Ospina, Putumayo, llegaron unos señores hasta Tarapacá
a organizar un Cabildo indígena. Cuando llegamos a Tarapacá solamente habían
unas cuantas malocas, después para el año 1945 comenzaron a llegar los
occidentales. En esa época se construían las malocas de cada etnia haciendo sus
fiestas tradicionales. La invitación la hacían por medio coca, el ambil y la sal.

La colonización, según los Uitotos

El primer colono que llegó fue el señor Esteban Benitez y la señora Nieves Tejada.
Ellos comercializaban cuestiones de mecato, ropas, cartuchos o los cambiaban
por pieles y otros productos de la selva. Después llegaron don Darío Polanía, don
Hurtado, Aquiles el papá de don Fernando, don Alfonso Padilla.

Luego de eso quedaron algunos indígenas Uitotos que practicaban costumbres


muy tradicionales. En esa época quedaron algunos ancianos que eran esclavos de
3 colonos, que los tenían trabajando en la Acción Comunal.

Antecedentes de los Uitotos existentes en el territorio solicitado como


resguardo ASOAINTAM

En el año 1988 se conformó la legislación indígena y por primera vez aquí en


Tarapacá, por ver este motivo de esclavitud, se formó un Cabildo y donde el líder
indígena Ismael Yágenes conformó el resguardo del río Cothué; por motivos
familiares Ismael viajó y mientras eso se dio, otro Gobernador cogió el mando.

Después de todo esto nos organizamos en Cabildo Indígena para poder reclamar
nuestros derechos, esto con base fundamental a la ley 89 de 1890, que en sus
artículos 3, 4 y 5 dice que en donde se encuentre un grupo de indígenas habrá un
Cabildo y se gobernará según sus usos y costumbres.

En 1988 se hizo una solicitud al INCORA, en aquel tiempo para la adjudicación del
resguardo Cothué Putumayo. La lucha para esto fue muy intensa porque fuimos
obstaculizados por algunos colonos que tienen posesiones. Pero a pesar de todo
esto logramos la adjudicación de dicho resguardo, pero cuando llegaron los
delegados de dicha entidad competente delimitaron el resguardo dejándonos por
fuera de éste.

35
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Es así que los indígenas que fuimos los solicitantes no quedamos perteneciendo
en el resguardo y sin participación en los ingresos corrientes de la nación.

En vista de esto los indígenas que quedamos por fuera del territorio reconocido
por el Estado, en el año 2003 nos organizamos en una Asociación de Cabildos y
Autoridades Tradicionales, bajo los fundamentos legales de la ley 89 de 1890.
Para legalizar esta Asociación se presentó la solicitud ante la Dirección de Etnias
del Ministerio del Interior en Bogotá.

Esto ha sido un proceso muy duro porque no contábamos con recursos


económicos para el transporte, más sin embargo con los aportes de las
comunidades asociadas se enviaron dos comisiones, las cuales por falta de
conocimiento fueron negados y rechazados nuestros documentos. En la tercera
ocasión el Ministerio, a través de su jurídico definió que para legalizarnos
teníamos que organizarnos por pueblo indígena. Fue así como nos agrupamos por
grupos étnicos.

Nosotros los Uitotos quedamos en el Alto Cardozo. Allí hemos tenido siempre
actividades cotidianas como son nuestras chagras, de la cual de ella subsistimos
como es nuestra costumbre; también sobrevivimos de la caza, la cual
aprovechamos de una manera sostenible dentro de nuestro territorio, tenemos
también sitios sagrados como los salados. La comunidad se maneja por un
Gobernador y su directivo.

Logramos legalizar nuestra Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas de


Tarapacá Amazonas -ASOAINTAM-.

Historia de la Organización Indígena en Tarapacá, según los Uitotos

Después de la muerte de los indígenas en el conflicto Colombo-Peruano,


quedaron sus descendientes, entonces llegaron los colonizadores conformando la
Acción Comunal para organizar a Tarapacá en ese entonces. La cabeza principal
de la Junta era el señor Alfonso Padilla (1945). Los indígenas que quedaron
fueron los que sufrieron porque fueron engañados por estos señores, sufriendo
una pequeña esclavitud porque les exigían y les obligaban a trabajar.

Viendo esto el señor Ismael Yágenes se vió obligado a organizar al pueblo para
conformar un Cabildo con el fin de recuperar nuestra cultura y salir de esa
pequeña esclavitud. Como los indígenas habían organizado el Cabildo, quedando
como el primero, contrarestaron a la Acción Comunal. La organización de este
Cabildo fue asesorado por el Padre Pedronel Martínez y la Hermana Laurita
Teresa. Esa Organización se creó el 01 de junio de 1988.

Se conformó la Comunidad Indígena de Tarapacá -COINTA- así:

36
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Gobernador Ismael Yágenes; Segundo Gobernador Horacio Barrios; Secretario
Jesús Ferreira; Capitán Gonzalo Jiménez; Capitán Cornelio Gabino; Comisario
Mayor Valentín Borraez; Alguacil Abel Tapuyima.

La primera lucha de COINTA fue independizarse de la Acción Comunal, buscando


la titulación del resguardo; se hicieron las gestiones debidas para que lo titularan y
se consiguió. Por cuestión de politiquería entre los mismos indígenas hubo
divisiones y nos dejaron por fuera del resguardo solicitado.

De todo esto se volvió a comenzar de nuevo, aún éramos multiétnicos, pero


viendo complicaciones que la ley articula para solicitar el resguardo, se vio la
obligación de organizar por etnias Tikuna, Uitoto, Bora, Inga, Cocama y el Centro
de Tarapacá; así es como estamos organizados ahora.

2.3.2. RECUPERACION ETNOHISTORICA DEL CABILDO BORA


PEÑA BLANCA 7
Las versiones recogidas del Cabildo Bora se realizaron en trabajo de campo, en
conversatorios e intercambios multiétnicos, en el Primer Congreso Cultura y Mujer,
en el Taller de Cartografía Social y en 2 Talleres de Recuperación Etnohistórica,
del proceso ASOAINTAM-CODEBA.

El texto de los temas comunitarios del Estudio Socioeconómico ha sido registrado


como fue escrito por los indígenas en las comisiones de trabajo en los talleres y
como fue expresado por ellos en las plenarias. Por eso se presenta en primera
persona (Se escribe sin comillas, ni letra cursiva). Se advierte, que la implicación
de esto, es que a este texto no aplicaría la exigencia del cumplimiento estricto de
las normas ortodoxas de la gramática ni la sintaxis de la lengua española.

En propia voz indígena, a continuación los Boras dan la versión de su propia


historia:

El Poblamiento de Tarapacá por indígenas Boras


7
Cabildos y Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA, Franco Angulo Martín. Diseño Plan de
Vida. Recuperación Etnohistórica. Tarapacá-Amazonas. 2005-2006

37
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

Periodo 1933 a 1935

Los abuelos de nosotros vinieron de la Chorrera, de la Casa Arana, se volaron y


llegaron a ubicarse en Santa Clara. En ese año 1933 se declaró el conflicto
Colombo-Peruano. Algunos indígenas se trasladaron a Ipiranga-Brasil, los
militares colombianos los detuvieron preguntándoles si eran colombianos o no y
de dónde venían. Respondieron los indígenas: nosotros venimos volados de la
Chorrera, de la Casa Arana.

Pero los indígenas tenían mucha lástima de dejar sus tierras de procedencia,
entonces las autoridades les dijeron que si querían regresar esperaran el
cañonero Pichincha para trasladarse a esas tierras. Y cuando llegó el cañonero se
trasladaron a Tarapacá y como el cañonero tenía que transportar militares por el
río Putumayo, a los puestos Puerto Toro, Puerto Arica, el comandante de la Base
se encargó de darles la comida y también camas y ropas durante 90 días, hasta
cuando ellos producían en sus chagras.

Los indígenas de ese tiempo se vestían como soldados. Cuando ya tenían sus
chagras produciendo, el mismo comandante de la Base les quitó el uniforme.
Luego los indígenas ellos mismos se mantenían. Luego el grupo indígena se
posesiona en Tarapacá como etnia Bora; nombran a José Antonio Silva como
Capitán y construyen la primera maloca.

Para decir con esto que nosotros los de la etnia Bora llegamos a Tarapacá
procedentes del Cahuinarí en el tiempo de la cauchería. Los esclavistas
transportaban a los indígenas Boras y los que no quisieron dejar su tierra
quedaron en esta parte que hoy día es Tarapacá. Aquí se encontraban ya los
vecinos Uitotos. Practicaban sus danzas tradicionales, bebidas y toda la comida
tradicional. En ese mismo tiempo la etnia Uitoto también se posesiona como la
etnia Nonuya, ellos también practicaban sus danzas tradicionales. Ellos se
quedaron largos tiempos hasta que se murieron los ancianos.

Nosotros estamos regados por culpa de los tiempos del caucho o Casa Arana. En
este tiempo nuestro creador nos habla por medio del anciano sabedor en la
maloca con el mambe. Cada etnia queda con sus usos y costumbres, estas
costumbres que queremos rescatar. En el tiempo actual, con nuestra maloca,
estamos ubicados en el kilómetro 4 de la carretera Tarapacá-Leticia. Los Boras
estamos empezando a recuperar desde la raíz, desde la Maloca, por la chagra
tradicional donde se siembra la coca y el tabaco y para la mujer maní y yuca
dulce. La comunidad Peña Blanca de etnia Bora está conformada por 20 familias.
En esta época nuestra comunidad está liderada por el Gobernador Belisario Soplín
Ruíz de Clan IÑIEGEE (Canangucho).

38
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Los colonos primitivos que llegaron a Tarapacá, según los Boras
El Sargento Segundo Edgar Rivera, que abrió una finca en el Lago Quinina, pero
ya falleció. Don Ricardo Ortiz que todavía existe. Don Silvano Guevara, también
fallecido. Don Demetrio Muñoz, Delfín Carvajal y Teodoro Hurtado.

La historia de la Organización Indígena en Tarapacá, según los Boras


Nuestra historia como ASOAINTAM tiene varias etapas. En el año de 1988 se
conforma en Tarapacá la primera Organización Indígena con el nombre de
Cabildo Indígena de Tarapacá -COINTA-. El primer Gobernador fue don Ismael
Yágenes, luego Jesús Ferreira, Jesús Carvajal y Eliseo Nariño.

Luego de constituido el Resguardo Cothué Putumayo en 1992 y por controversias


políticas internas de los indígenas que quedaron sin territorio y sin transferencias,
el COINTA se disolvió, creándose en su lugar el Cabildo Indígena Multiétnico de
Tarapacá Amazonas -CIMULTAM-. Éste tuvo los siguientes Gobernadores:
Manuel Soplín, Daniel Mendoza, Octavio Falcón y Teófilo Seita Garcia.

El Gobierno Nacional, Dirección de Etnias, nos escribe diciéndonos que nos


organicemos de acuerdo a la ley 89 de 1890 y a la nueva Constitución Política de
1991. Debíamos formar comunidades por grupos étnicos para que el Gobierno nos
de el territorio.

En la actualidad conformamos las siguientes comunidades: Bajo Cardozo Etnia


Tikuna, Alto Cardozo Etnia Uitoto, Centro Cardozo Etnia Cocama, Peña Blanca
Etnia Bora, ALPHA ATUM SACHA, Etnia Inga y Cabildo Indígena Centro de
Tarapacá.

2.3.3. RECUPERACION ETNOHISTORICA DEL CABILDO TIKUNA


BAJO CARDOZO 8
Las versiones recogidas del Cabildo Tikuna se realizaron en trabajo de campo, en
conversatorios e intercambios multiétnicos, en el Primer Congreso Cultura y Mujer,
en el Taller de Cartografía Social y en 2 Talleres de Recuperación Etnohistórica,
del proceso ASOAINTAM-CODEBA.

El texto de los temas comunitarios del Estudio Socioeconómico ha sido registrado


como fue escrito por los indígenas en las comisiones de trabajo en los talleres y
como fue expresado por ellos en las plenarias. Por eso se presenta en primera
persona (Se escribe sin comillas, ni letra cursiva). Se advierte, que la implicación
de esto, es que a este texto no aplicaría la exigencia del cumplimiento estricto de
las normas ortodoxas de la gramática ni la sintaxis de la lengua española.

8
IBIDEM

39
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
En propia voz indígena, a continuación los Tikuna dan la versión de su propia
historia:

¿Quiénes habitaban en Tarapacá antes del conflicto Colombo-Peruano?

En ese tiempo vivían los Yury Tikunas con cara pintada. Se asentaron
principalmente en Ventura. Don Salviano es el único descendiente de esta clase
Tikuna, actualmente en Tarapacá. También se encontraban los Omawa y Marawa
quienes compartían este territorio armónicamente.

Los Tikuna tenían su maloca en una loma que era como un puerto. Cruzaban de
San Pablo, por el Purité, para ir al Putumayo. Tenían que pasar por aquí, Santa
Clara, Peshi Boy, Caña Tikuna, Barranquilla y Pupuña, hasta allí era Tikuna y se
llegaba en canoa. También habían trochas hasta Buenos aires y de allí cogían otra
trocha para ir a donde actualmente es el Caquetá.

Tarapacá se denominaba antiguamente CHIRUGUNE, porque había muchas


golondrinas en una peña y muchos guacamayos y loras verdes. Después del
conflicto fue que lo llamaron Tarapacá.

La época del conflicto Colombo-Peruano

En la época del conflicto llegó por acá el papá de don Horacio que se llamaba
Manuel Barrios. Antes que comenzara el conflicto ellos se volaron para Lorena por
trochas porque los peruanos les dijeron que se fueran porque los iban a matar a
todos.

Cuando comenzó el conflicto llegó un cañonero colombiano. Allí cogieron al


indígena Manuel Barrios para que los guiara a ellos. Desde ese momento lo
pusieron a recorrer todo el territorio por donde ellos conocían. Después del
conflicto todo esto se calmó.

En esa época este sitio se llamaba CHIRUGUINE, nombre puesto por los Tikunas.
Cuando llegaron los peruanos acá encontraron a las 3 etnias que eran los Uitoto,
los Tikunas y los Nonuyas.

La gente se fue por la explotación del caucho. Se fue desapareciendo también por
la enfermedad llamada viruela, más que todo por la parte de Peshi Boy, donde la
enfermedad se propagó más. También tuvo la culpa Arana quien buscó indígenas
para que le trabajaran en la explotación del caucho.

40
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Ilario Cubillos fue el primer curaca de Tarapacá. Fue nombrado por los peruanos
blancos caucheros. Matura fue curaca tradicional nombrado por los indígenas.
Existía un caño donde habían muchos churucos y se llamaba COTUE YA OME
que quiere decir caña de churuco y que luego los blancos lo enderezaron y lo
llamaron COTUHE.

A este sitio le llamaron Tarapacá, porque en el conflicto se encontraron 2


individuos, que cada uno dirigía a un grupo de señores, entonces el indígena
Tikuna le preguntó al otro para dónde va y el otro le responde para Tara pacá
(señalando un rumbo) y el otro le volvió a preguntar que si Tara pa allá (señalando
el otro rumbo). Como no sabían hablar español le dijo Tarapacá. Entonces como
ellos venían dijeron que era para Tarapacá. Ahí fue donde quedó el nombre de
Tarapacá. Tarapacá o almacén de machetes.

Después de 2 años el indígena Manuel Barrios fue a buscar su familia que vivía en
Pupuña y luego unos señores colonos lo mandaron a llamar, para que viviera más
cerca y ellos bajaron donde es ahora la comunidad de Santa Lucia.

La historia de la Organización Indígena en Tarapacá, según los Tikunas

En el año de 1992 se constituyó el resguardo Cothué Putumayo que se había


iniciado en el Corregimiento de Tarapacá. Esto se logró con la Junta Directiva de
COINTA en la cual participaron los siguientes líderes indígenas: Presidente Ismael
Yágenes, Vicepresidente Horacio Barrios, Secretario Jesús Ferreira, Capitán
Cornelio Gabino y Comisario Mayor Valentín Borraez.

Después que se sacó esta Junta Directiva se comenzó a trabajar con el fin de
sacar un resguardo de las comunidades, que hoy día viven en ella; que también
para este lugar de este lado de Tarapacá. Cuando cambiaron de Gobernador
Indígena, quedó Eliseo Nariño, él fue quien dividió a los indígenas. Los indígenas
de Tarapacá quedamos sin resguardo por no querer darle las transferencias que
daba el gobierno, para él cogérselas en nombre de los indígenas de Tarapacá.

De esa manera los indígenas de Tarapacá se organizaron como un solo grupo


étnico los Uitoto, Bora, Tikuna, Ocaina y Cocama, luchando por 13 años y
solicitando el resguardo, pero nunca el gobierno le respondió, diciéndole que era
un grupo multiétnico, que no se reconocía por el Estado.

El líder Horacio Barrios siempre le comentaba a los compañeros que debían


organizarse etnia por etnia, pero ellos no le creían; hasta que un día Fausto
Borraez, que ahora es Presidente de ASOAINTAM, fue a Bogotá a una asamblea
donde le dijeron que debíamos organizarnos etnia por etnia de acuerdo a la ley 89
de 1890, con el fin de tener derecho a un resguardo.

41
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
De esa manera nos organizamos 6 Cabildos, los Uitoto, Tikuna, Bora, Inga,
Cocama y Centro de Tarapacá en el cual hay Uitotos, Tikunas y Yaguas. Cada
grupo con su curaca, que de esa manera nos encontramos actualmente como un
amigo, unidos sin ningún problema.

Por eso es que nosotros queremos formar un grupo. El Bora que en su comunidad
está en esta lucha que estamos haciendo porque no solamente necesitamos por
nosotros sino para todos los hijos y para los nietos, para que no se acabe la flora y
la fauna, para no acabar con el cedro, ni para hacer trabajos ilícitos. Hasta ahora
se ven interesados los 6 curacas en trabajar, creemos que no están interesados
para un lucro de ganancia, sino más bien salir adelante para que los demás no
nos engañen. Que no trabajen como multiétnicos, sino como una sola etnia, cada
quien con su comunidad. Nuestra organización ASOAINTAM lleva 3 años
trabajando.

Ahora sí nos atendió la Dirección de Etnias del Ministerio del Interior en Bogotá
porque nos dio la personería jurídica a nuestra organización ASOAINTAM.

2.3.4. RECUPERACION ETNOHISTORICA DEL CABILDO


9
INDIGENA CENTRO DE TARAPACA -CINCETA-

Las versiones recogidas del Cabildo CINCETA se realizaron en trabajo de campo,


en conversatorios e intercambios multiétnicos, en el Primer Congreso Cultura y
9
Cabildos y Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA, Franco Angulo Martín. Diseño Plan de
Vida. Recuperación Etnohistórica. Tarapacá-Amazonas. 2005-2006

42
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Mujer, en el Taller de Cartografía Social y en 2 Talleres de Recuperación
Etnohistórica, del proceso ASOAINTAM-CODEBA.

El texto de los temas comunitarios del Estudio Socioeconómico ha sido registrado


como fue escrito por los indígenas en las comisiones de trabajo en los talleres y
como fue expresado por ellos en las plenarias. Por eso se presenta en primera
persona (Se escribe sin comillas, ni letra cursiva). Se advierte, que la implicación
de esto, es que a este texto no aplicaría la exigencia del cumplimiento estricto de
las normas ortodoxas de la gramática ni la sintaxis de la lengua española.

En propia voz indígena, a continuación ellos dan la versión de su propia historia:

Poblamiento de Tarapacá por indígenas

Historia de Vida del Indígena Inga Gustavo Delgado:

La llegada del señor Gustavo Delgado a Tarapacá fue en el año 1981 con el
sargento Jiménez de la armada nacional, estuvo trabajando tres meses en el
predio de la armada. Seguidamente se retiró y empezó a trabajar como obrero del
señor Rafael Flórez; se retiró y se dirigió a trabajar en el monte como aserrador.

Dando cumplimiento a este trabajo se vinculó como obrero de la Comisaría del


año 1984 a 1986, como motorista. En aquella época se utilizaba como mano de
obra de 30 a 60 personas indígenas de diferentes etnias. Al comienzo de 1987
empezó a trabajar como administrador de la Finca del Internado Villa Carmen.

En aquella época existían como instituciones la Comisaría, el Internado, la Iglesia.


Existían aproximadamente 50 casas habitadas entre colonos e indígenas.

La Comisaría contaba con 5 comunidades: 4 en el río Cothúe y 1 en el río


Putumayo. Las siguientes comunidades se constituyeron después de 1988:
Cañabrava, Nueva Unión, Puerto Nuevo, y Tikuna. La única comunidad que dejó
ver la forma de gobernar en su Gobierno Propio, con su curaca, fue Pupuña. La
forma de vestir era totalmente tradicional, es decir con taparrabo y pintura natural
en todo el cuerpo.

Historia de Vida de la Anciana Indígena Cocama Eva Chuña:

Yo, Eva Chuña llegué de Leticia a Tarapacá en el año de 1983, con mi esposo y
mis hijos. Aquí habían solo 2 caminos con muy pocas casas. Buscamos una tierra
por el Cothué y comenzamos a trabajar la siembra de yuca, de plátano, de frutas y
otras. Después me fui por problemas familiares. Como mis hijos ya estaban
grandes cada uno ya tenía su propia familia, que trabajaban en la siembra de todo,
yuca, maíz, plátano. Hasta ahora, ellos todavía viven acá trabajando, siendo
integrantes del Cabildo Indígena Centro de Tarapacá.

43
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

La historia de la Organización Indígena en Tarapacá, según Cabildo Centro


de Tarapacá

En el año 1987 se fundó la primera Organización de Tarapacá por iniciativa del


Padre Pedro Nel Martinez, una hermana Laurita llamada Lidia y Gustavo Delgado;
esto se doy debido a que en muchas partes del país existían organizaciones que
tenían apoyo y que en Tarapacá había que experimentar. Se hizo una
convocatoria altamente abierta para las personas; finalmente se presentaron 35
personas en el lugar de trabajo. Por cuarta ocasión se hizo la invitación y
participaron las mismas personas, por tal razón nace la idea de nombrar un
Cabildo para gobernar la comunidad.

Por iniciativa del Padre Pedro Nel, menciona a Gustavo Delgado para primer
Gobernador del Cabildo, pero él no acepta porque no tenía suficiente
conocimiento y en ese momento no se consideraba netamente indígena. El Padre
Pedro Nel envió a Gustavo desde la finca hasta el pueblo en busca de una
persona indicada para dicho cargo; en silencio lleva el mensaje que podría ser el
señor Ismael Yágenes. Entre esto Gustavo se entrevista con Ismael, le da las
indicaciones y acepta. Pasado el periodo continúa esta Organización empieza a
cabildar con las siguientes personas:

Presidente Ismael Yágenes; Vicepresidente Horacio Barrios; Secretario Jesús


Ferreira; Capitán Cornelio Gabino; Comisario Mayor Valentín Borraez.

Estando organizado el grupo se le dio el nombre de Comunidad Indígena de


Tarapacá -COINTA-, de este grupo se derivaría después la organización
representativa de las 9 comunidades existentes en el río Cothué y Putumayo.

Transcurridos los años hubo un contra choque político porque la comunidad no


apoyó para la Asamblea Departamental al Gobernador de esa época que era
Eliseo Nariño; entonces él gestiona la destitución de la Organización, de esa
manera COINTA quedó sin territorio ni transferencias. Después de todos estos
inconvenientes esta Organización siguió trabajando como Cabildo Multiétnico de
Tarapacá -CAMULTA- reclamando su territorio para poderse organizar
nuevamente. Finalmente COINTA se organizó por grupo étnico por la exigencia de
la misma ley, estipulado por el Estado.

2.3.5. RECUPERACION ETNOHISTORICA DEL CABILDO INGA


ALPHA ATUM SACHA TARAPACA AMAZONAS 10

10
IBIDEM

44
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Las versiones recogidas del Cabildo Inga se realizaron en trabajo de campo, en
conversatorios e intercambios multiétnicos, en el Primer Congreso Cultura y Mujer,
en el Taller de Cartografía Social y en 2 Talleres de Recuperación Etnohistórica,
del proceso ASOAINTAM-CODEBA.

El texto de los temas comunitarios del Estudio Socioeconómico ha sido registrado


como fue escrito por los indígenas en las comisiones de trabajo en los talleres y
como fue expresado por ellos en las plenarias. Por eso se presenta en primera
persona (Se escribe sin comillas, ni letra cursiva). Se advierte, que la implicación
de esto, es que a este texto no aplicaría la exigencia del cumplimiento estricto de
las normas ortodoxas de la gramática ni la sintaxis de la lengua española.

En propia voz indígena, a continuación los Inga dan la versión de su propia


historia:

Poblamiento de Tarapacá por indígenas Ingas

Los Inga se encuentran en varias partes del país como en Puerto Limón al lado del
río Caquetá, en el río Caquetá, y en el departamento del Putumayo en Villagarzón,
Puerto Umbría, Mocoa y en el Valle de Sibundoy. Recientemente llegamos a
Tarapacá en diferentes años porque no vinimos huyendo de las caucherías como
a los paisanos Uitotos.

Historia de Vida de la Líder Indígena Inga Rosalbina Becerra:

Mis padres son Joaquín Becerra y Herminia Jiménez. Nací en el Tambor, Cauca,
ahí me crié hasta la edad de 8 años; de ahí me sacaron mis padres para darme
estudio en el internado de Puerto Limón, Putumayo. Estudié hasta cuarto de
primaria, nos trasladamos a Puerto Umbría, Putumayo y ahí terminé el quinto de
primaria.

Al año de haber terminado la primaria nos trasladamos a un puerto que se llama


Buenavista, Putumayo; ahí mi papá me puso a abrir chagra donde nosotros
sembrábamos plátano, yuca, maíz chontaduro. Todos estos productos los
sacábamos a vender a Puerto Asís con lo mismo que vendíamos, comprábamos
nuestras necesidades.

En el paso por la comunidad Siona de Buenavista, conocí a don Ricardo Piaguaje


quien era el curaca y chamán. Él nos recibió y le dijo a mi papá que había una
quebrada que se llamaba Sabiya, que allí podría trabajar.

Esa gente es muy buena con las personas extrañas, compartíamos los alimentos,
los trabajos y ya era una organización adelantada porque ya venía gente de afuera
a darles talleres de carpintería, modistería, durante 1 ó 2 meses; cuando se
llegaba el tiempo de la clausura venía el Intendente de Mocoa.

45
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

Luego seguimos trabajando donde sembramos mucha comida. Cuando pasaron 4


años mi papá pensó y nos dijo: para qué vamos a seguir trabajando tanto, porque
don Piaguaje le dijo el día que nos fuéramos a salir de allí no podíamos vender el
terreno a ningún colono porque esa tierra era de los indígenas y me gusta trabajar
mucho, me gusta tener ganado de toda especie de animales, si así no podemos
seguir trabajando porque el día que nosotros nos vamos a salir de ahí no nos van
a pagar lo que yo pido.

Luego me fui a Puerto Asís y miraba a los indígenas Kofanes que iban a vender
sus artesanías, como collares de plumas, lanzas de chonta y arcos; las
comerciantes eran las mujeres Kofanes.

A la edad de 17 años me salí de la casa a buscar trabajo como servicio doméstico;


trabajé un año y allí fue en donde me conocí con mi actual marido.

De ahí me vine para Tarapacá, miré indígenas pero no estaban agrupados. El 20


de mayo de 1976 llegamos a Tarapacá a las 9 de la mañana en busca de trabajo.
La primera persona que se hizo amiga fue don Alberto Alape. Por medio de él mi
marido consiguió trabajo para ir a cortar una madera de cedro a la quebrada
Sucuruyú; allá trabajamos 4 meses. De ahí bajamos a Tarapacá, trabajando con
don Rafael Góngora, yendo también con don Eduardo Martínez a cortarle una
madera de cedro por el río Putumayo por un afluente llamado Porvenir, de ahí
salimos a Puerto Palma que era un Puesto de Policía, de ahí bajamos a Tarapacá.

Cuando pasamos por la comunidad Tikuna Buenos Aires, estaban en la fiesta de


la Pelazón. A la niña que estaba pasando a jovencita la tenían encerrada, de ahí la
sacaron adornada con algodón y huito en todo el cuerpo y la emborrachaban para
prepararla para la vida. Dos abuelas la llevaban de la mano y le iban arrancando el
cabello hasta dejarla sin cabello.

La bebida que ellos tomaban era chicha de yuca e iban bailando por alrededor de
del patio y al otro día en la mañanita ellos madrugaban para ahumar la carne y
también bañan a la muchacha.

En esa época en Tarapacá habían pocas casas, mínimo 10, comerciantes habían
3: don Góngora, Ismael y Manuel Ceballos. No había tanta gente; el Padre
Pedronel empezó a organizar a los indígenas de Tarapacá.

La mayoría de las mujeres Ingas vivimos con colonos, por eso razón hemos
perdido la tradición; seguí perteneciendo y ahora estamos por el Cabildo o por el
pueblo.

Historia de Vida de la Líder Indígena Inga Lola Jamioy:

46
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Llegué a Tarapacá de 17 años buscando trabajo con mi marido. Nos quedamos
todo este tiempo hasta hoy. No teníamos tierra porque vinimos de San Miguel en
el Putumayo, que es frontera con el Ecuador.

La mayoría de las mujeres ingas que vinimos a Tarapacá vivimos con colonos.
Algunos hablamos la lengua. Mirando la organización de los demás indígenas,
también quisimos integrarnos como ingas. Primero trabajamos juntos con las otras
4 etnias, pero después formamos nuestro Cabildo y estamos luchando por nuestro
territorio.

Tengo 40 años viviendo acá. Todos mis hijos nacieron y estudiaron aquí.

47
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

2.3.6. RECUPERACION ETNOHISTORICA DEL CABILDO COCAMA


CENTRO CARDOZO DE TARAPACA 11
Las versiones recogidas del Cabildo Cocama se realizaron en trabajo de campo,
en conversatorios e intercambios multiétnicos, en el Primer Congreso Cultura y
Mujer, en el Taller de Cartografía Social y en 2 Talleres de Recuperación
Etnohistórica, del proceso ASOAINTAM-CODEBA.

El texto de los temas comunitarios del Estudio Socioeconómico ha sido registrado


como fue escrito por los indígenas en las comisiones de trabajo en los talleres y
como fue expresado por ellos en las plenarias. Por eso se presenta en primera
persona (Se escribe sin comillas, ni letra cursiva). Se advierte, que la implicación
de esto, es que a este texto no aplicaría la exigencia del cumplimiento estricto de
las normas ortodoxas de la gramática ni la sintaxis de la lengua española.

En propia voz indígena, a continuación los Cocama dan la versión de su propia


historia:

Los Cocamas y los hombres blancos (Wuiracuchos Ruunna)

Los Cocamas aparecen en la tierra por medio de Tawuamarishcpa un dios para


nosotros muy poderoso y Jintsa que sacó a los Cocama de ese salado con
encantos. Empiezan los Cocamas a trabajar la tierra y a vivir de ella y sus
derivados.

Shaimushi reúne a todos los hombres para construir una maloca para toda la
familia de los Cocamas. Por muchos años vivieron los Cocamas en una sola
familia. Los hombres hacían chagras, cazaban, pescaban; las mujeres se
ocupaban del trabajo de la casa, como hacer artesanías en cambiar, chanchama y
yaré y vestidos de palos tallados, tinajas, la fabricación de las bebidas como el
masato de yuca, chicha de maíz, guarapo de caña, pururuca de plátano maduro y
otros.

De esta forma vivieron muchos años los Cocamas en estas cordilleras o cerros de
la selva amazónica. Llegó a poblarse de mucha gente, aumentaron y se seguían
regando. Unos empezaron a bajar los nacimientos de las aguas hacia la
desembocadura, otros se fueron asentando más hacia la desembocadura, otros se
fueron asentando más hacia las sierras altas.

En el transcurso de muchos años aparecieron los Wuiracuchos Ruunna que quiere


decir “Hombres Blancos”. Al ver a estos hombres la mayor parte de los Cocamas
11
Cabildos y Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA, Franco Angulo Martín. Diseño Plan de
Vida. Recuperación Etnohistórica. Tarapacá-Amazonas. 2005-2006

48
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
huyen a las montañas centrales y otros a las cabeceras de las quebradas
pequeñas. Empiezan los blancos a coger a los Cocamas como esclavos, en caza
de pieles de tigre, caimán, cerrillo, puerco y otros; y a las mujeres a hacerles
trabajar en chambira, chamchama y otras artesanías.

Pasada una temporada aparecen más Wuiracuchos Ruunna cogiendo a la gente


para el trabajo del caucho. Este trabajo dura mucho tiempo en donde nosotros
somos esclavizados de una manera muy cruel. El que no sacaba la tarea que le
ponían en el día o no traía lo que le pedían lo maltrataban y luego lo mataban
arrojando el cuerpo al río.

Debido a esto, unas cuantas familias deciden bajar al río Amazonas hasta llegar a
un sitio llamado Naranjal donde se forma una comunidad con usos y costumbres
tradicionales viven allí muchos años sin apoyo de nadie, donde únicamente hacían
lo que el Curaca Reoligio Maitawuari ordenara en beneficio de la comunidad.

A los años llegan a la comunidad de Naranjal Esteban Falcón y Etelvina


Mozombite, también del Amazonas arriba. Allí se forma una gran comunidad. Ya
empieza a llegar el racionalismo y en gran medida se comenzó a perder parte de
la cultura Cocama como el dialecto, las fiestas tradicionales, la comida típica y así
muchas cosas.

Llegan a esa comunidad unos blancos para recoger paisanos para llevarlos al río
Putumayo a la explotación del caucho. Fue así como vinieron muchos paisanos al
Putumayo a la cauchería traídos a la fuerza por los blancos de apellido Loaiza.

El poblamiento de Tarapacá por indígenas Cocamas

¿Cómo llegaron los Cocamas a Tarapacá?

De la comunidad de Naranjal, río Amazonas, baja a Leticia Walter Esteban Falcón


Mozombite donde se encuentra con Nilda Vásquez Tamayo, que es Tikuna de
descendencia brasilera. Se van en unión libre y suben nuevamente a la
comunidad. Desde ahí deciden con otros Cocamas cruzar al río Cothué, planean
viaje y se vienen durante 4 días de camino, llegando a la frontera Colombo-
Peruana al sitio llamado el Líbano.

Bajan por el río Cothué hasta la quebrada Charute en donde se radican hasta un
determinado tiempo. Allí se encuentran con paisanos Tikunas como Agustín,
Mario, Pascual y Rogelio. Dos horas arriba de ellos Esteban Falcón se radicó con
sus paisanos Cocamas que vinieron del Amazonas. Allí nace la descendencia de
Falcón.

A los 7 años de haber llegado del río Amazonas, Esteban Falcón murió de una
enfermedad cerebral. Los demás Cocamas regresaron al Amazonas quedando en

49
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
el Cothué los hijos de Falcón huérfanos de padre. Vivimos solos en ese sitio 3
años solos, hasta cuando mi madre convive con el colono llamado Ciro Adelmo
Romero. Este señor nos saca de ese sitio a todos para darnos educación en
Tarapacá. De esta forma se empieza a perder un poco de nuestra cultura como el
dialecto.

Yo llego a Tarapacá a la edad de 7 años y empiezo a estudiar en el internado Villa


Carmen el cual era administrado por la Misión, sacerdotes, monjas y profesores.

Acá en Tarapacá se encontraban paisanos Uitotos, Tikunas, Boras, Nonuyas,


Andokes y algunos Cocamas como don José Mozombite y la familia de Toto y
también estaban la mayoría de los colonos venidos de otras partes. Aquí
empezamos a crecer nuestra juventud en medio de diferentes costumbres étnicas
y sobre todo con las costumbres de los blancos.

A los años se conforma un Cabildo Indígena entre todas las diferentes etnias que
habían, liderado por Ismael Yágenes. Trabajamos mancomunadamente y se
construyó una sede indígena de hoja y yaripa para las reuniones.

A los tiempos se empieza la solicitud para la constitución del resguardo para


obtener el beneficio del derecho como indígenas en el cual hubo mucha oponencia
por los colonos que no estaban de acuerdo que esto se hiciera por malos
entendidos.

Los que empezaron todo este proceso para que esto se diera fueron los indígenas
de las diferentes etnias que vivían y que viven todavía aquí en Tarapacá como
Ismael Yágenes, Cornelio Gabino, Ambrosio Cortéz, Jesús Carvajal, Juan
Tapuyima, Gonzalo Jiménez, Alejandro Garay, Valentín Borraez, Custodio
Tapuyima, Dionisio del Aguila, Horacio Barrios con el apoyo del sacerdote Pedro
Nel Martinez.

El mal entendido de los colonos era que no querían ser mandados por los
indígenas, o a más decir, si Tarapacá quedaba dentro del resguardo, ellos iban a
ser dominados por los indígenas, eso era lo que ellos se imaginaban. Entonces en
lugar de hacer un diálogo con los indígenas o llegar a un acuerdo benéfico, ellos
empiezan a viajar a Leticia y a Bogotá llevando documentos en contra de ese
proceso.

Finalmente, en 1992 se logró la constitución del resguardo, dejando a Tarapacá


fuera de éste. Las comunidades favorecidas fueron Buenos Aires, Caña Brava,
Pupuña, Nueva Unión, Santa Lucia, Puerto Nuevo, Puerto Huila, Tikuna y Ventura.
Ninguna de estas comunidades trabajaron ni aportaron en este proceso porque
eran muy pocas las familias y de poca participación y conocimiento en el proceso.

50
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
De acuerdo a esta oponencia de los colonos, todos los indígenas que vivimos en
este Corregimiento quedamos sin tierra titulada y viendo que hubo mucho
sacrificio de nuestra parte para que esto se diera, pero sin embargo por las malas
ideas de los colonos quedaron los indígenas de Tarapacá sin resguardo.

De todas maneras acontecido este trabajo perdido, los indígenas de Tarapacá


seguimos trabajando e insistiendo por largo tiempo unidos, sin recibir ningún
beneficio de parte del Estado. Al llegar un abogado indígena llamado José Vallejo
a Tarapacá, se reunieron todas las comunidades del resguardo Cothué-Putumayo
y los indígenas de Tarapacá para levantar un acta firmada por los Curacas, en
donde se llegó al acuerdo de darle a los indígenas de Tarapacá una bonificación
de los recursos de transferencias, en gratitud del trabajo que éstos habían hecho y
porque éstos también tenían derecho de beneficio como indígenas.

Por unos años nosotros recibimos esta bonificación, hasta cuando hubo cambio de
representante legal siendo nombrado el profesor Eliseo Nariño. Se dio un
desacuerdo entre los indígenas de Tarapacá y los del resguardo, entonces el
señor Nariño convence a los Curacas de las comunidades para que nos quiten la
bonificación. En una asamblea de Curacas deciden quitar definitivamente ese
apoyo.

Nosotros los indígenas de Tarapacá a pesar de todos esos tropiezos seguimos


unidos en una sola familia trabajando y con las esperanzas de tener nuestro
propio resguardo. Por mucho tiempo trabajamos en un solo Cabildo con un solo
Curaca, el cual era el jefe para todos. Trabajábamos como nuestras costumbres
en mingas, trabajos comunitarios, realizando nuestros bailes tradicionales de cada
etnia, compartiendo nuestras bebidas y comidas típicas, así como nuestros
pensamientos y sabidurías de nuestros ancianos y médicos tradicionales.

Al transcurrir muchos años el Cabildo Indígena de Tarapacá fue creciendo y


aumentando el número de habitantes y van llegando más colonos a nuestras
tierras y haciendo de ellas fincas para ganadería, sembríos en grandes cantidades
y dejándonos a nosotros sin tierras para el trabajo de nuestras chagras.
Tumbando con máquinas nuestros recursos maderables y ahuyentando a la fauna
que ha sido fuente de nuestra subsistencia.

Viendo y sintiendo todos estos encoralamientos, creamos una Asociación de


Autoridades Tradicionales, organizados en grupos étnicos con sus propios usos y
costumbres y reclamando nuestro territorio ancestral, el cual aún no es reconocido
por el Estado. Para solicitarle al Gobierno el título de nuestras tierras como
resguardo, para vivir y estar seguros de ella y así cuidar que los colonos que no se
sigan apropiando de nuestras tierras, ni que le sigan dando el mal manejo como
hasta ahora. Necesitamos que nos titulen el territorio para trabajar y vivir nuestra
cultura tradicional.

51
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

Se viene llevando un proceso organizativo avanzado con la ayuda del antropólogo


Martín Franco Angulo de la Corporación para la Defensa de la Biodiversidad
Amazónica -CODEBA- y la Fundación ZIO-AI. Se han realizado todos los
documentos, talleres y trabajos en cada comunidad para que este proceso se vaya
legalizando lo más pronto y tener lo nuestro reconocido por el Estado: que es el
resguardo.

Como se mencionó al comienzo, los Cocamas que tenemos nuestra ubicación en


el Centro Cardozo, tenemos ese sitio desde hace muchos años, siendo los
indígenas Octavio Falcón, Alejandro Alvis y Doris López, quienes fueron los
primeros en abrir chagras, como es la costumbre indígena; hemos tenido nuestras
casas y hemos trabajado allí desde hace muchísimos años atrás.

De esta manera y con este derecho los demás Cocamas se han ubicado en este
sitio a trabajar la tierra, con el apoyo de su Curaca Tradicional y algunos ancianos.

Tenemos dentro de nuestra área muchos palos maderables como Acapú,


Marañón, Andiroba, Castaño y muchos otros. Tenemos suficiente Bombona para
el forro de nuestras casas, una quebrada grande rica en peces de varias especies;
en calidad menor fauna como aves, micos, dantas, cerrillos, borugas, venados.
Tenemos salados, muchas plantas medicinales, sitios sagrados como sitios para
preparación de los chamanes, planta sagrada como el Zanango, la iauza, el
Lupuna Colorada y otras.

Cómo se conformó la Asociación de Autoridades Indígenas Tradicionales de


Tarapacá Amazonas ASOAINTAM, según los Cocamas

Como se mencionó antes, los indígenas de Tarapacá aumentaron extensamente


pero sin territorio como resguardo titulado. Los indígenas nos organizamos en
grupos étnicos por pueblos y de acuerdo a usos y costumbres eligimos a los
Curacas, las directivas propias y a Fausto Borraez Mongorofe como Presidente de
la Asociación que conformamos.

La Asociación se compone de 6 Cabildos, representantes de 6 comunidades


ubicadas de la siguiente manera : Uitoto en Alto Cardozo, Cocama en Centro
Cardozo, Tikuna en Bajo Cardozo, Bora Peña Blanca en el Km 4 de la carretera,
Inga en la Quebrada Chambiray y Centro Tarapacá ubicado en el Km 6 de la
carretera.

La comunidad Cocama cuenta con 18 familias y 99 personas afiliadas hasta el


momento.

Propuestas del Cabildo Cocama Centro Cardozo

52
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
• De Acuerdo a todo esto, nosotros proponemos que se conserve
continuamente nuestra identidad étnica. Aunque hemos perdido mucho del
dialecto, pero hacer lo posible, de que lo poco que se habla, difundirlo a los
demás que no lo saben, sobre todo a nuestros jóvenes, porque si no lo
enseñamos a ellos los de aquí, el dialecto Cocama se perderá por
completo en pocos años.

• Que las comunidades indígenas Cocamas del río Amazonas también se


fortalezcan de esta forma, uniendo sus pensamientos entre los ancianos y
líderes, ya que el Amazonas es nuestra tierra de origen, por lo tanto allá es
en donde se debe vivir nuestra cultura tal como lo éramos antes.

• Nosotros los Cocamas de Tarapacá trataremos de llevar esparciendo a


nuestros jóvenes de nuestro grupo y demás que lo quieran, lo poco de
nuestra cultura que aún lo vivimos, para que esta se mantenga vigente y
no vaya a desfallecer.

• Que el Gobierno colombiano y las instituciones competentes del mismo,


nos den una pronta solución a la titulación de nuestro resguardo
ASOAINTAM, ya que de esta manera los 6 Cabildos existentes en este
territorio ancestral, nos sentiremos seguros de nuestra identidad étnica y
cultural y así seguir conservando nuestra propia cultura de origen, de cada
grupo étnico en este territorio.

53
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

CAPITULO 3

MÍTICA ÉTNICA DE LA COMUNIDAD 12

3.1. MÍTICA ÉTNICA DEL CABILDO UITOTO ALTO CARDOZO


Las versiones recogidas del Cabildo Uitoto se realizaron en trabajo de campo, en
Talleres y Conversatorios de Mitos de Creación y Ruta Mítica y en el Taller de
Cartografía Social y Sitios Sagrados, del proceso ASOAINTAM-CODEBA.

El texto de los temas comunitarios del Estudio Socioeconómico ha sido registrado


como fue escrito por los indígenas en las comisiones de trabajo en los talleres y
como fue expresado por ellos en las plenarias. Por eso se presenta en primera
persona (Se escribe sin comillas, ni letra cursiva). Se advierte, que la implicación
de esto, es que a este texto no aplicaría la exigencia del cumplimiento estricto de
las normas ortodoxas de la gramática ni la sintaxis de la lengua española.

En propia voz indígena, a continuación los Uitotos dan su visión mítica:

Creación del Mundo


(Versión de Teófilo Seita García)

En el principio, el mundo todo era tiniebla. En esto se formó un remolino de viento


en forma de un cono, donde se iba rejuntando basura. La basura iba cogiendo el
aliento y formándose en una persona, de la nada; es por eso que el espíritu no se
ve. A este lo nombran ECHIKIRAMA que significa un ser poderoso. Este ser se
colgó de la nada y aparece en la tierra y se simboliza en una planta acuática
llamada NUIGIBE.

También a través del espíritu revolvió la tierra dejándola chiclosa; por eso la tierra
no se parte. Después de esto nacieron las yerbas y las plantas sobre la tierra. Así

12
Cabildos y Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA, Franco Angulo Martín. Diseño Plan de
Vida. Recuperación Cultural, Mito de Creación y Ruta Mítica. Tarapacá-Amazonas. 2005-2006

54
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
fue la aparición del padre creador. Así fue el principio de la existencia del padre
creador, como nos cuentan nuestros ancestros; por eso toda cosa se debe pensar
en orden como se narra, para que tenga respaldo del ser supremo.

Origen de la Etnia Uitoto

Hace tiempo los primeros hombres de los cuales nosotros somos hijos,
amanecieron del hueco llamado COMtNAFO en la Chorrera, que significa Vientre
de la Madre Tierra, así lo llamamos.

Cuenta la historia que ahí nacieron nuestros antepasados primitivos. Los primeros
en salir se llamaron MOCUAtNI y JITtRUAtNI. De éstos, primero desciende
NÓGOMA, del cual nació el Clan NOGONtAt. De segundo el Clan EREIAt.
Cuando salieron éstos ya habían otros seres en la tierra.

Cuenta la historia que salieron con colas, entonces una avispa llamada
KUEGOtMA se encargó de cortarles las colas. Los tantos que ya fueron cortadas
sus colas iban sentándose sobre un palo que se llama EIKtMAJANO, el primer
palo de corazón.

Se cuenta que salieron de noche, pues ya amaneciendo terminó el trabajo de la


avispa. A los que no se les alcanzaron a cortarles se convirtieron en micos y
nombrados animales.

Para que no salieran más, una mujer de nalgas grandes se sentó en el hueco
tapándolo. Todos los que salieron estaban con el cuerpo sucio de barro, por eso
se fueron a bañar en el lago llamado UIGOJÍ. Desde aquellos días las aguas de
ese lago son turbias hasta hoy día.

Se cuenta que no tenían lengua, nuestros abuelos cuentan que así los creó el
padre creador. También se cuenta que el ombligo de ellos fue convertido en el pez
AGARO. Admirados unos dijeron ¿Bue? Que quiere decir ¿Qué es? Entonces de
ahí nació el dialecto BUE (Murui). Otros dijeron: ¿MtKA? Otros dijeron: ¿MtNtKA?
Otros dijeron: ¿NtPODE? De ahí nacieron todos los dialectos Uitoto. Por eso así
se quedaron hasta hoy día. Hasta ahí venían todos juntos y después cada uno
cogió su propio camino.

En aquellos tiempos no había qué comer, la tierra estaba vacía; por eso buscaban
la forma de cazar el pez para comer. Entonces nuestro Padre Creador, para
completar nuestro dialecto, para que pudiéramos hablar bien así lo hizo. Hoy por
afanarnos a comer, por eso así estamos atrasados con nuestros trabajos.

55
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Entonces buscaban la forma de cómo atrapar el pez. Todavía no había el tejido
del cernidor, tampoco se sabían tejer trampas (Zeda). Miraban alrededor para ver
qué encontraban para atraparlo, aunque el lago era pequeño.

Mientras luchaban el pez se trasladó a otro lago rompiendo por debajo de la tierra;
dicho lago se llama ERÉJI. Al no poder atraparlo acudieron al dueño del arpón
para que lo matara, el cual lo mató y lo dejó para ellos y se fue. Ahora fue el
problema para arreglar el pez porque no tenían cuchillo ni machete, entonces
consiguieron carrizos en reemplazo del carrizo, para poder componer el pez.

Pues el Padre Creador ya había dado desde el principio sabiduría a NOGÓMA;


por eso ellos iban quedando más conscientes para realizar sus trabajos. Después
se preguntaban unos a otros de ¿cómo vamos a cocinar?, entonces MOCUAtNI
dijo yo tengo un NOGO (Olla de barro) que había salido con esto.

Desde ese momento lo llamaron NOGÓMA. Entonces esa olla la cocinaron en el


sol, pero no hervía; por eso acudieron a un extranjero para conseguir candela
porque no tenían esto todavía, el cual se llamaba CAYARtAMA, el dueño de la
candela. Entonces él vino y golpeando una piedra encima del algodón del monte
produjo candela; entonces con eso cocinaron, sabiendo eso.

A esa piedra la llaman KAYAKt, otros la llaman REtKtRtAMA. Entonces algunos de


ellos que no aguantaban el hambre se afanaron y sacaron la hoja de CAtDOBE
para tomar el caldo por lo cual se nombra ese Clan CAtDUIAt. Pero la carne
todavía estaba cruda, por eso la hoja hoy día, la mitad es roja.

Otros medio calentaron su presa en candela y lo comieron, por eso se llama a ese
Clan YEBAIAt. Cuando ya estuvo cocida la carne la llevaron a una loma y allá
comieron, por eso esa loma se llama RtRILLADU.

Hasta este momento vivían juntos, después se repartieron por la tierra. En ese
tiempo todas las plantas eran pequeñas y se llamaban YÉRUE. De estas plantas
se alimentaban, también comían raíces comestibles porque en aquel tiempo en la
tierra no había qué comer y la gente se iba multiplicando cada día más porque
MOCUAtNI BUINAIMA había salido del hueco con mujer. De ahí viene esa
generación, en esos tiempos todos eran sabios, semidioses.

Creación de alimentos. Historia de MONAIYA AMENA

En aquellos tiempos había un hombre llamado MONAIYA JURAMA que tenía una
hija. De ésta todos se enamoraban, pues en ese tiempo el mundo iba

56
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
amaneciendo más, pues no había nada que comer en la tierra, se alimentaban de
desechos de lombrices, de palos podridos.

Se cuenta que los jóvenes vivían enamorados de la muchacha, pero era difícil de
conquistarla por motivo que ella vivía encerrada en una pieza, porque sus padres
la cuidaban mucho. Así pues, seguían enamorados pero nadie la podía conquistar,
por eso al final apareció un joven llamado KUIO BUINAIMA porque se convirtió en
forma de lombriz, y decía yo soy el mismo Dios, mi nariz es la vara de poder, yo
soy relámpago, nada me puede detener.

KUIO BUINAIMA rompió la tierra y salió por debajo de la estera en donde ella
estaba sentada, en ese momento el cuerpo de ella se estremeció; de ese
momento ella le gusto el hombre, pues ya ella al instante quedó embarazada.

Al ella quedar embarazada los pájaros se dieron cuenta, entonces ellos se


pronunciaban entre ellos diciendo burlas contra ella, diciendo: MONLIYA JURAMA
JIZA MONOt JIDUIYA, que quiere decir que la hija de MONAIYA JURAMA está
embarazada y que los senos de ella se están negreando.

Entonces la madre al escuchar el clamor de los pájaros, ella se interrogaba entre


sí: ¿Por qué los pájaros hablan así? Entonces ella sintió malicias y celos al mismo
tiempo. ¿Será que mi hija me está traicionando? ¿Está con algún hombre?
Entonces ella le dijo a la hija que fuera a cargar agua para llenar dos vasijas con el
cernidor de almidón. Como en este tiempo eran muy obedientes inmediatamente
se levantó y se fue a hacer el mandado, mientras ella estaba luchando cómo traer
la madre empezó a barrer la maloca, principalmente en el lugar de la hija.

Cuando levantó la estera donde se sentaba la hija miró a la lombriz asomada,


entonces ella dijo: maldito sea, mi hija es una sucia. ¿Cómo se le ocurre acostarse
con este animal sucio? Entonces ella fue y calentó agua en una olla de barro,
mientras la hija no veía la forma de llenar o hacer su primer viaje de agua porque
ella recogía el agua, salía corriendo en mitad del camino se le acababa. Mientras
eso la madre hirvió el agua y la vacío sobre la cara de la lombriz que estaba
asomada bajo la estera donde se sentaba la hija llamada MONAIYA TtRIZAt,
diciendo: mi hija sucia, cochina, ¿Cómo se le ocurre vivir con este bicho tan feo?

Entonces ella al instante malició y se vino inmediatamente botando el cernidor.


Cuando llegó a su lugar, levanto la estera ya no estaba su amante y se sintió muy
triste y amargada contra su madre, pero en la noche le habló diciendo: tu madre
es una malagradecida ¿por qué hizo eso conmigo?, sabiendo que yo traigo
abundancia a este mundo, pero usted ya está embarazada de mi, cuando usted

57
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
vaya a dar a luz vaya a la cabecera de tal quebrada y taparás a mi hijo con un
totumo y al cabo de ocho días irás a ver y encontrarás debajo unas yuquitas.

Eso traerás y tienes que comer sola, no tienes que dar a tu madre porque ella no
quiere comer por eso me hizo esas cosas. Así lo hizo la muchacha, así pasaron
los días que ella comía escondida, pero cada día que pasaba el arbolito iba
creciendo más y más, entonces la mata de yuca era más alta, ya no se podía
ocultar.

Entonces cuando la madre iba al campo, la hija le daba al papá pero con unas
condiciones de que no le contara a la mamá. Entonces el padre no lo hizo, sino
que dio también a la mujer. Entonces ella preguntó de dónde había sacado eso,
entonces él le contó que aquel ser que usted quemó, el que vivió con mi hija
estaba trayendo esto, por eso mi hija no te da.

Pasaron los días, el padre de esta mujer contaba alegre en su maloca en señal
que vivía bien. Entonces los otros caciques al escuchar se preguntaban diciendo:
¿Por qué es que MONAIYA JURAMA nos hace escuchar de esa forma? Tenemos
que ir a ver.

En un día cuando MONIYA FENANA estaba en el patio piojeando, vino un pájaro


llamado JIFISIGNO que en el pico traía una vena de yuca, entonces al ver esto
enseguida el pájaro la botó y la señora la recogió y lo olió y dijo: que cosa tan
buena ¿De dónde traerá esto?

Entonces empezaron a cazar aves, ratones para ir a visitar a MONAIYA JURAMA


cuando fueron a su casa las puertas estaban cerradas con YOMENICO, con
casabe pues estaba en una abundancia.

Pero pasados los años el árbol iba creciendo más y más y alrededor el agua cada
día iba siendo más grande, hasta que no podían recoger la yuca por la
profundidad. Entonces decidieron tumbarlo, pero antes de esto contrataron al
manco para que subiera y bajara de toda fruta que tenía el árbol, pero la zorra se
subía y comía sola en la mata, por eso cuando ella estaba bajándose le mandaron
el hachazo para degollarla, pero como ella se esquivó únicamente le cogió al
raspe y por eso la zorra tiene el pescuezo colorado. Entonces le volearon hacha
antes del caer el árbol lloró diciendo ¿Para dónde me caeré, al norte, al sur al
oriente, o me consumiré en mi misma fuente? Pues así lo hizo.

Gobierno Propio Uitoto

58
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Para nosotros es el tabaco, la coca y la yuca dulce porque por medio de ellas
somos inspirados para poder gobernar nuestra comunidad; en otras palabras, la
mata de tabaco es identificada como mata de la ley de Dios. Es por eso que ella
nos enseña a amar y a respetar. Entonces para nosotros esto es el Gobierno
Propio.

Salud en los Uitoto

También la mata de coca y el tabaco es el médico, que por medio de ella


recibimos conocimiento de la medicina para curar y prevenir las diferentes
enfermedades.

Educación

Es la formación del niño o el joven por el anciano dentro de la maloca en el lugar


del mambeadero, de acuerdo a la necesidad o interés de la persona para que sea
una persona que pueda alcanzar su vejez. Cuando sea obediente al consejo podrá
llegar a ser viejo. Por eso el anciano dice que cuando se habla en el mambeadero
hay que cumplir lo que se habla y a lo que se compromete, de lo contrario la
misma palabra lo sancionará por desobediente.

Significado de la Maloca para los Uitotos

Es la representación de Dios nuestro creador que nos cubre, nos protege, como
también es el símbolo de la madre tierra. Es el centro de enseñanza y
concentración donde aprendemos muchas cosas buenas y donde se relacionan
con la naturaleza.

La maloca es el templo donde se sientan los ancianos para enseñarnos a que


vivamos en comunidad. Base fundamental del indígena. Es la identidad para
nosotros porque sin ella no somos nada.

Requisitos del manejo de la Maloca

Dentro nosotros los Uitotos los ancestros nunca ordenaron que se construyera una
maloca comunitaria porque la maloca viene por descendencia a quien el padre o el
abuelo lo encomienda a seguir su tradición de acuerdo a su carrera; se la dará al
hijo a quien él vea que esté más interesado y que pueda mantener esta carrera
con responsabilidad para que más adelante no llegue a fracasar porque no todos
los hijos cogen este camino.

La maloca también es un centro de recreación cuando el dueño está en cosecha,


la cual el intercambia con la cacería que los invitados le llevan. Cuando hace esta
actividad el dueño de la maloca es responsable de todo lo que más adelante

59
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
pueda suceder como prevenir las enfermedades, y prevenir conflictos que se
puedan causar en la comunidad.

Esto se hace en agradecimiento a Dios por la cosecha de su familia, o sea de la


siembra al compartir con los demás, con esta fiesta. Porque así lo recomendó el
padre creador (Moobuinaima) por medio de la palabra del tabaco, la coca y la yuca
dulce.

3.2. MÍTICA ÉTNICA DEL CABILDO BORA PEÑA BLANCA 13

Las versiones recogidas del Cabildo Bora se realizaron en trabajo de campo, en


Talleres y Conversatorios de Mitos de Creación y Ruta Mítica y en el Taller de
Cartografía Social y Sitios Sagrados, del proceso ASOAINTAM-CODEBA.

En propia voz indígena, a continuación los Bora dan su visión mítica:

Origen de los Bora


(Anciano Custodio Tapuyima y Gobernador Belisario Soplín)

Fue como la creación del mundo, al principio no existía nada, sólo el espíritu de
Dios existía sobre la faz de la tierra. Nuestra etnia se origina en el Cerro de la
Chorrera. Los primeros hombres salen por nuestro creador Dios. Dios puso el Clan
a cada hombre y cada mujer. Este trabajo lo realizó nuestro Dios en horas de la
madrugada y como ya venía el día Dios le dijo a la gente que se afanara, dio un
grito a la gente y la gente salía con cola y con ese grito se le cayó la cola y se
transformó en caña (La caña de azúcar que se siembra en la chagra).
13
IBIDEM

60
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

Algunas etnias que les cogió el día, el creador los convirtió en animales como la
danta, puerco, churuco y los jefes de esa etnia se transformaron en tigre mariposa
y en tigre colorado. Después cuando llegó el día Dios les mandó a bañar a las
etnias en la laguna que está en la Chorrera. De ahí se originaron las siguientes
etnias: Bora, Huitoto, Nonuya, Andoque, Muinane, Ocaina, Murui y Resigara.

Después Dios reunió a todas las etnias y clavó un palito en presencia de ellos y
les dijo a todos: este palo sirve para construir maloca y para danzas tradicionales.
El lago en donde se bañaron las etnias se llama Barroso en lengua materna se
llama YNIUWAÚ, en Huitoto OIGOGÍ. Ustedes deben viajar hasta el centro del
mundo donde van a vivir les dio el poder dándoles la planta de la coca y el tabaco
y a las mujeres la yuca dulce y el maní. Dio poder a todos los Clanes por eso las
personas tienen diferente nombre de animales que es el Clan de cada persona.

Luego de la creación les mandó a caminar años por años donde ellos tenían que
ubicar dirigidos por el espíritu de Dios, venían por el río Igaparaná, Cahuinarí y el
Caimo y todo ese centro sería lugar que es la cuna de la etnia BORA. En el viaje
el mismo espíritu de Dios les traía comida, como el casabe, pescado asado,
pescado envuelto en hoja.

Cuando les ubicó nuestro creador en el lugar donde tenían que vivir, les dio una
chagra a cada familia. De esa semilla empezaron a sembrar y a cuidar y también
construyeron la primera maloca, inaugurando con la danza que se llama YARIGUA
(Fiesta grande).

Los Rituales Boras

Las danzas originales de la etnia son: YARIGUA, BACJA, TOLLIEBA, PICHOCPA,


POPOE, YAACOMÚ. Todas estas danzas son de fiestas grandes, bautismos a
niños e inauguraciones. Estas fiestas de cada Clan nunca se acabarán.

61
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

3.3. MÍTICA ÉTNICA DEL CABILDO TIKUNA BAJO CARDOZO

COSMOVISIÓN 14
Según Nimuendajú (1952), en la cosmovisión Tikuna el universo tiene la forma de
un inmenso globo, en cuyo interior existen 3 mundos:

El mundo de arriba que es de fuego, es dominado por energías peligrosas, por la


deidad femenina Ta’e, punitiva para la fecundación, es al sitio a donde van las
almas de los muertos. El mundo de abajo que es frío, allí se regulan los flujos del
agua y la temperatura, siendo el mismo mar primigenio; puede acabar con la
humanidad, comiéndosela a través de diluvios. Es el mundo en donde residen los
poderes de la fecundación, siendo controlado por el demonio más peligroso

14
Camacho Hugo. Control Social y Coordinación: Un Camino hacia la Sostenibilidad Amazónica,
2004

62
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
llamado Yewae. El mundo del centro en donde flotan otros mundos, el cual es de
forma cónica como el nido de avispas.

La base de existencia de todos los mundos es el agua, que es masculino,


corriendo por todos los canales de cada uno de los mundos para que no se
sequen. Se almacena y corre como lo hace en la tierra con los nacederos,
quebradas, caños, ríos, pozos y lagos, recorriendo todos los polos de los mundos
y del universo Tikuna.

El origen del agua es el cuerpo de Ngutapa, Padre Creador, el cual con ésta dio
origen al universo. Todos los seres vivos en el mundo, como plantas y animales
son gente que tienen el mismo poder de Ngutapa.

En la disputa por hacerse al poder del agua, los tigres devoraron Ngutapa, dando
origen al mundo de arriba, mundo de los inmortales, lugar del agua transparente,
la cual tiene el secreto de la vida eterna. Con la muerte del Padre Creador, los
héroes YOI e IPI dieron muerte a la tierra, ensanchándola horizontalmente para
darle espacio de vida a sus descendientes los Tikunas.

Los primeros habitantes tenían que plantar el agua como se plantan las semillas.
Su fruto fue el Bejuco Batue, el cual logró arrebatarle el agua a la Gigante Ceiba
Primigenia llamada WONE, que no dejaba entrar la luz al mundo y la cual tenía
atrapada el agua de todos los mundos.

Los héroes míticos YOI e IPI derribaron la gigante WONE, dando libertad a todas
las fuerzas a su interior y al agua, creando el río Amazonas y dotando de poderes
especiales a todos los animales acuáticos. La tierra se vuelve femenina,
apareciendo la mujer y el agua toma el principio de lo masculino. Es así que en el
canal de la WONE reside el poder chamanístico del agua, el cual se manifiesta a
la vida humana con la lluvia de tormentas eléctricas.

Los primeros descendientes de la tierra de los héroes míticos fueron encantados


con tratamientos chamanísticos por los padres del agua, lo cual ocasionó la
subienda de peces. De ahí en adelante las regulaciones chamanísticas regularían
el ciclo de inundaciones periódicas del río Amazonas, debido a la existencia de 2
polos contrapuestos, la cabecera y la parte baja, posibilitando el poblamiento de
los mundos. Por ello el territorio está dispuesto en dos mitades contradictorias, lo
cual determinó la base de la estructura social de los Mágûtá.

En propia voz indígena, a continuación el anciano Tikuna Horacio Barrios da su


visión mítica:

El sitio donde nacieron YOI e IPI queda en las cabeceras del río Purité, límite con
el Amacayacú. Entre ambos derribaron la Ceiba más grande que ha existido,

63
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
porque ella tenía presa al agua y a la luz. Donde cayó nació el río Amazonas, por
eso en todas sus orillas siempre han vivido y vivirán Tikunas. Creado el río
Amazonas, sitio de vida para nosotros, YOI pesca a la gente de Mágûtá, que eran
los Tikunas en el río Eware.

La historia de los Tikunas está basada en un mapa que sacaron los antepasados.
Los Tikunas nacieron de YOI e IPI. Todo esto es el territorio de los Tikunas, desde
la comunidad de Pupuña, todo el centro del Amazonas hasta el Brasil estábamos
expandidos nosotros. En tiempo antiguo no teníamos límites con el Brasil.

Muchos años antes los Tikuna vivían con otras 2 etnias, los Marava y los Omawa
que desaparecieron de por acá. Los Omava de pronto viven al frente del Pifallal
por el Amazonas Perú. Los Moravan se murieron todos por causa del conflicto.

RITUALES 15

El abordaje del mundo Europeo impactó el aspecto religioso de los indígenas y por
lo tanto sus estructuras y prácticas rituales se verían profundamente vulneradas.
No obstante los Tikunas han logrado mantener 2 eventos de ritos de paso
importantes:

La Fiesta de la Pelazón, la cual habilita a la niña puber su paso a estado de mujer,


luego de presentársele la primera menstruación. Durante una semana se le
concede especial preparación de festejo, que incluye retiro, pintada del cuerpo con
Huito, quitada de cabello y la fiesta de Yüüechiga, enseñada por el Padre Creador
y los héroes YOI e IPI en el tiempo de la creación del ser humano, dejándosela
para evitar el resquebrajamiento del orden cósmico; en ésta los Tikunas
agradecen a los dioses por crearlos, protegerlos y concederles buenas cosechas,
fertilidad y aseguranza de continuidad social y cultural.

3.4. MÍTICA ÉTNICA DEL CABILDO COCAMA CENTRO


CARDOZO 16
Las versiones recogidas del Cabildo Cocama se realizaron en trabajo de campo,
en Talleres y Conversatorios de Mitos de Creación y Ruta Mítica y en el Taller de
Cartografía Social y Sitios Sagrados, del proceso ASOAINTAM-CODEBA.

En propia voz indígena, a continuación los Cocama dan su visión mítica:

Creación del mundo

15
IBIDEM
16
Cabildos y Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA, Franco Angulo Martín. Diseño Plan de
Vida. Recuperación Cultural, Mito de Creación y Ruta Mítica. Tarapacá-Amazonas. 2005-2006

64
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Según la historia tradicional de nuestros ancestros, el mundo en que vivimos
actualmente, era un mundo de oscuridad sin ninguna clase de seres vivientes, la
tierra era cubierta de puras espinas. Pasaron muchos años en esa etapa. Al
transcurrir cierta cantidad de años se formó en el mundo un tremendo huracán con
remolinos de vientos fuertes, por medio del cual aparece un hombre sobre la tierra
que vino o apareció de la nada, en medio del huracán.

Aquel hombre se llama tradicionalmente RUPASCKA que significa Dios de la luz.


Al pisar tierra Rupascka sintió también que el planeta era una oscuridad y lleno de
espinas, entonces abrió los ojos y dijo: “Iuspaki Ñawui Nana Ninchi Aschpa” que
significa “El poder de mis ojos limpiará y dará luz a la tierra”. De esta forma
Rupascka, con los ojos resplandecientes y el poder de ellos, prende la tierra en
fuego. A medida que el fuego va quemando la tierra, va dejando atrás la claridad
de la luz, a la que llamamos DIA. De esta manera llega la luz al mundo y la tierra
queda limpia de espinas.

Al ver Rupascka la tierra sola sin nadie que la habite, le da tristeza y


desesperadamente da un grito fuerte, que los ojos nuevamente empiezan a arder
en fuego y se empieza a quemar el cuerpo hasta quedar ceniza. Entonces se
forma nuevamente un viento fuerte el cual va regando la ceniza por toda la tierra.
Y naciendo de esa ceniza toda planta productiva que consumíamos ancestral y
actualmente, como la yuca, plátano, maíz, ñame, tabaco, yagé, yoko, chundur,
yausa y los demás.

De esta manera históricamente tradicional, existen para nosotros los Cocamas lo


que hoy en día produce la tierra en cuestión de alimentos y otros: de las cenizas
del cuerpo de nuestro padre Rupascka.

Aparece entonces sobre la tierra el Dios de la sabiduría, que también aparece de


la nada, son espíritus, TAWUAMARISHCPA y JINTSA, con sus grandes poderes y
sabiduría. Ellos dos acaban de complementar lo que hacía falta en la tierra como
el agua y los seres que en ella habitan y también seres terrestres como los
animales. De esta manera existe la vida en la tierra y todo ser que en ella se
mueve.

Al transcurrir muchos años Tawuamarishcpa y Jintsa deciden ejercer las funciones


de sus pensamientos, los cuales les avisa que la tierra debe ser habitada por
seres que razonen y que ellos deben aprovechar los productos que ella da.

Entonces Tawuamarishcpa y Jintsa empiezan a recorrer la tierra buscando ríos y


quebradas, recorriéndolas desde las desembocaduras hasta su nacimiento. Al
pasar muchos años estos dos seres llegan a un río muy grande y caudaloso que
actualmente tiene el nombre de Amazonas. Al llegar a éste río Tawuamarishcpa y
Jintsa empiezan a avanzar aguas arriba, buscando sus nacimientos. Al pasar
muchos años llegan a los nacimientos del río y allí se quedan por un tiempo.

65
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

Origen de los Cocamas

El primer día que Tawuamarishcpa y Jintsa descansaban en las cimas de las


montañas, al anochecer escuchan sonoras de cantos, de bombos y iupana. Al
amanecer se orientan hacia el sitio y llegando se forma una tremenda tempestad
con fuerte lluvia y se empieza a ver en los ojos de Jintsa una gran claridad que
hace ver una gran maloca, la cual tiene un hueco subterráneo.

En medio de la tormenta Tawuamarishcpa se acerca a la maloca y de aquel hueco


que era la entrada hacia adentro, salió un viejito llamado SHAIMUSHI, que
significa PODER, didiéndole a Tawuamarishcpa: “Mana Uima Cainapi Kirmacuna”,
que significa “Unamos nuestras fuerzas hermano”.

Entonces se unen Tawuamarishcpa y Shaimushi en un solo poder y pensamiento,


se dan un fuerte abrazo y salen hacía afuera de la maloca, cantando y danzando
con una voz esplendorosa. A medida que iban cantando iban saliendo de ese
túnel hombres, mujeres niños, jóvenes y ancianos; de toda clase pero en forma de
animales y empiezan a habitar la tierra y a trabajarla. Primitivamente, entonces
nuestro origen de los Cocamas es un salado muy grande que existió en los
nacimientos del río Amazonas hace muchos años; según la historia tradicional de
nuestros ancianos Cocamas.

Forma de vida de los Cocamas ancestralmente

De esta forma histórica aparece la tribu de los Cocamas en la tierra por medio de
Tawuamarishcpa un dios para nosotros muy poderoso que sacó a los Cocama de
ese salado con encantos. Empiezan los Cocamas a trabajar la tierra y a vivir de
ella y sus derivados.

Shaimushi reúne a todos los hombres para construir una maloca para toda la
familia de los Cocamas. Por muchos años vivieron los Cocamas en una sola
familia. Los hombres hacían chagras, cazaban, pescaban; las mujeres se
ocupaban del trabajo de la casa, como hacer artesanías en cambiar, chanchama y
yaré y vestidos de palos tallados, tinajas, la fabricación de las bebidas como el
masato de yuca, chicha de maíz, guarapo de caña, pururuca de plátano maduro y
otros.

Los pensamientos de los Cocamas ancestrales eran pensamientos o inteligencia


muy superiores a la que tenemos hoy día los descendientes de ellos, por motivo
de muchos cambios evolucionarios del planeta y el mismo racionalismo. Por
ejemplo, antiguamente se hacían tinajas, ollas de barro y eran eternos, los
trabajaban muy bien los ancianos. Hoy en día una olla de barro o tinaja que

66
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
hacemos no dura ni años, ni meses y se acaba, porque ya hemos perdido mucho
conocimiento ancestral para la elaboración de estas artesanías.

Los ancianos eran la defensa de toda la comunidad por su sabiduría espiritual,


ellos utilizaban las plantas sagradas como el yagé o Ai-awuaska, el cual lo
utilizaban en reuniones, fiestas de carnaval y fiestas de velada en memoria de
Rupascka. Es la planta sagrada que tiene un dueño que es el espíritu del más allá.
Al tomar esta bebida los ancianos, el dueño de esta planta se incorpora en la
mente de ellos dándoles claridad para ver el futuro de la comunidad o lo que esté
en contra de ella misma y expulsar todo espíritu maligno que haga perjuicio y
dándole poder a la persona para curar y expulsar todo tipo de maleficio.

El tabaco lo consumían ancestral y actualmente los ancianos para la fuerza del


cuerpo en el trabajo y fuerza mental para la lucha contra otros chamanes o
espíritus del mal. Por lo tanto es una planta sagrada para la fuerza espiritual de los
chamanes y se utiliza también como medicina.

El Yoko lo utilizaban nuestros ancianos para la defensa del cuerpo material de los
niños, jóvenes y algunos adultos, lo convidan nuestros ancianos en horas de la
madrugada. El Chundur lo utilizaban para soplar los malos tiempos como el viento
o tempestades fuertes, truenos y relámpagos, expulsando así todo mal espíritu
que quiera perturbar a la comunidad.

La iausa la toman los grandes chamanes de la comunidad. Es una planta sagrada


que da fuerza espiritual; al cuerpo material lo proteje del hambre, frío, pereza,
dolores y otros males y le da potestad de ver todo alrededor en la noche como si
fuera de día.

Dándole toda la importancia a estas plantas sagradas que son prioritarias para
nosotros y la forma de uso ancestral o actualmente. Vale recalcar que por muchos
años los Cocamas vivíamos en una sola familia, compartiendo sabidurías, trabajo
y alegrías en beneficio del pueblo.

Las fiestas de los Cocamas de origen es el Carnaval, donde se celebra todo lo


acontecido cuando se vivía en aquel salado. Por eso en la fiesta del Carnaval se
disfrazan todos de animales y espíritus que salieron de ese túnel, sobre todo se
disfrazan de Shaimushi.

Nosotros los Cocamas por tradición somos muy alegres, nos gusta mucho la fiesta
tradicional, el carnaval, veladas y otras. Se consumía la carne de animales de la
selva como micos, aves, danta, cerrillo, puerco, venado, morrocoy, boruga y otros.

En las fiestas tradicionales se consumían carne de estas especies, por lo general


asada, con yuca y plátano cocinado, el uchumanga, la mazamorra de plátano,
rayado de carne o pescado y suficiente bebida muy fuerte de yuca, plátano, maíz,

67
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
chontaduro o Wuitina. La fiesta terminaba cuando la bebida se acababa, a veces
3, 4 ó 5 días. La fiesta que más demora es la fiesta del carnaval o
tradicionalmente Ajanapanki, que dura 8 días.

Los hombres tallaban el Machiuyiyo para los trajes que se utilizaban


antiguamente, los pintaban muy bien y se vestían. Las mujeres de igual manera
con trajes largos y decorados con plumas de aves de toda especie.

Los jóvenes varones tenían que andar con el padre aprendiendo de él todo lo que
fuera necesario. De igual manera las señoritas con los oficios de la casa en junta
con la mamá y la abuela, teniendo las artesanías y collares para adornar el cuerpo
de las señoritas que se estaban formando ya mujer.

La que condecoraba a estas muchachas era la mujer del Curaca y ninguna otra
mujer podía hacer este trabajo porque traería obstáculos a la familia, como
enfermedades y sería trabajo para los chamanes.

Los chamanes se distinguían de sus poderes de acuerdo a los colmillos que


tuvieran puestos en el cuello; ningún otro los podía utilizar. El que tuviera 5
colmillos era el más poderoso y fuerte entre los chamanes; el que tenía un
colmillo, apenas empezaba a prepararse.

De esta forma vivieron muchos años los Cocamas en estas cordilleras o cerros de
la selva amazónica. Llegó a poblarse de mucha gente, aumentaron y se seguían
regando. Unos empezaron a bajar los nacimientos de las aguas hacia la
desembocadura, otros se fueron asentando más hacia la desembocadura, otros se
fueron asentando más hacia las sierras altas.

Debido a un conflicto que existió entre Tawuamarishcpa y Shaimushi, los dos


tenían muchos poderes por eso el conflicto duró mucho tiempo; peleaban con
piedras, palo, arco y flecha, llegando Shaimushi a derrotar a Tawuamarishcpa y
así quedar nuevamente con su territorio de origen.

Terminado este conflicto Tawuamarishcpa emprende camino también hacia su


lugar de origen. Cierta cantidad de gente lo siguió a él en agradecimiento a que les
había enseñado a trabajar la tierra en agricultura, artesanía y otras labores y por
haberles sacado de ese túnel donde vivieron por muchos años indeterminados, el
cual nuestros ancestros no relatan, cómo y por qué existimos en este sitio y de
esta forma.

Entonces Tawuamarishcpa y su descendencia empiezan a bajar el río Amazonas.


Venían viviendo en sitios que les convenían y en cada sitio van quedando familias

68
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Cocamas independientes y así sucesivamente se fueron poblando las orillas de
este río de Cocamas y también en algunas quebradas.

Hasta llegar nuevamente a la desembocadura de este río donde Tawuamarishcpa


dio un grito retumbante y provocó una tempestad con rayos y truenos y así llegar
el viento que le trajo a este planeta y llevárselo nuevamente para siempre. Según
la historia Cocama estos fueron o son nuestros Dioses de donde nos hemos
originado los Cocamas.

De esta manera aparecieron los Cocamas en el Amazonas y vivieron por mucho


tiempo primitivamente de lo que producía la tierra, agricultura, pesca, caza,
artesanía y otros.

CAPITULO 4

69
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
EL PROCESO DE TRANSCULTURACION DE LA COMUNIDAD 17

4.1. TRANSCULTURACION DEL CABILDO UITOTO ALTO


CARDOZO
El texto de los temas comunitarios del Estudio Socioeconómico ha sido registrado
como fue escrito por los indígenas en las comisiones de trabajo en los talleres y
como fue expresado por ellos en las plenarias. Por eso se presenta en primera
persona (Se escribe sin comillas, ni letra cursiva). Se advierte, que la implicación
de esto, es que a este texto no aplicaría la exigencia del cumplimiento estricto de
las normas ortodoxas de la gramática ni la sintaxis de la lengua española. Es
como si estuviera hablando el mismo indígena. Acá nadie interpreta lo que dice el
pensamiento indígena, como suele ocurrir.

En propia voz indígena, a continuación los Uitoto hablan de la pérdida cultural:

Impacto cultural

También cuentan nuestros ancestros que antes de la llegada de la educación


europea nuestra cultura era pura, manteníamos la forma del manejo del mundo y
la relación con la naturaleza. Convincente esta educación por una parte nos trajo
buenas cosas pero así también nos trajo muchas malas, porque en aquellos
tiempos los curas y las monjas nos prohibían hablar en nuestra lengua; el que lo
hacía le daban fuete o lo amarraban y les tapaban la boca para que no hablara.
Pues fue así que fuimos perdiendo nuestra lengua materna, es por eso que hoy
nos encontramos así.

Vida ancestral y actual de las familias Uitotos

Nuestras familias no se llamaban Uitoto; este nombre nos lo ha puesto el mismo


hombre blanco que llamamos Rtama. Nosotros venimos de la raza Murui y
Muinama. En un principio la población era muy extensa y vivíamos de acuerdo a
los conocimientos de nuestros ancestros (los primeros hombres ), bajo la
protección sabia del tabaco, la coca, la yuca blanca y el todo poderoso Dios.

Nacimos en el Corregimiento de la Chorrera del hueco llamado Comunafo, en el


cual, de acuerdo a las actividades que desarrollaban los nacientes, se les fue
determinando a qué Clan pertenecían, uniendo estos Clanes llegamos a hacer una
gran familia. La educación manejada por los antiguos de las comunidades (los
ancianos) esto se llevaba a cabo dentro de la maloca, sitio sagrado de nosotros,

17
Cabildos y Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA, Franco Angulo Martín. Diseño Plan de
Vida. Recuperación Etnohistórica. Tarapacá-Amazonas. 2005-2006

70
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
se reunían los ancianos con los jóvenes a dar sus enseñanzas principales y de
convivencia en familia y comunidad.

Por medio de la planta sagrada para nosotros el tabaco y la coca y su sabiduría,


dando un soplo de vida a jóvenes y hombres, para que puedan formar su familia;
enseñando a conocer la vida en la chagra, enseñando sus obligaciones y deberes
de los hombres el manejo de la naturaleza, y el por qué se deben hacer, por medio
del mambe. También enseñándoles el respeto, cariño que se debe tener con las
familias, ancianas y demás miembros de la comunidad.

El trabajo de las ancianas era el de dar de igual manera a las jovencitas a


prepararse para que no le falle al hombre y a su familia. El respeto por los
ancianos y mujeres era excelente lo primordial de la familia. Ambos jóvenes una
vez conocían todas sus responsabilidades y obligaciones ya podían convivir,
dando todo lo mejor de sí.

Hoy en día todo ha cambiado por culpa de nosotros mismos por acoger a una
cultura que no nos pertenece, la cultura del Rtama (hombre blanco). La mujer ya
no siembra y nos hemos acostumbrado a la comida, bebida y vestido del
occidental, dejando a un lado lo nuestro, obligando a nuestras mujeres a buscar
trabajo por fuera de su hogar y de su chagra, quedando los hijos sin orientaciones:
ya que este es el trabajo principal de la mujer, enseñar e instruir a nuestros
jóvenes, al lado del hombre quien también se ha dedicado mas a preocuparse por
lo económico que por lo cultural y por lo natural.

Queriendo decir que los culpables de haber perdido la cultura es la aceptación de


lo occidental y dejando a nuestros jóvenes sin enseñanza cultural y ancestral, y
despertando un desinterés total en los jóvenes de hoy; dejando a un lado a
nuestros ancianos y sus sabios consejos.

De igual manera en salud y medio ambiente, ha sufrido por nuestro cambio;


anteriormente nuestras mujeres vivían por años sin quejarse de enfermedades tan
graves como lo es hoy en día el cáncer y otras. No había la necesidad que
nuestras mujeres fueran tocadas, sobre todo sus partes íntimas como lo hacen
hoy en día los médicos, ya que por medio de oración y pidiendo a nuestros
antepasados la cura y protección del cuerpo, brindando droga natural, sin
llenarnos de químicos como hoy en día.

Aunque no creamos que en la antigüedad, se planificaba con plantas y métodos


naturales, y se tenían los hijos que la pareja deseaba porque había cómo, cosa
que no podemos decir ahora. Hoy día los médicos dan muy poca importancia al
médico tradicional.

71
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

El compartir con otras comunidades era el símbolo de unión, amistad, trabajo y


respeto. No podíamos convivir con personas del mismo Clan pues era pecado. El
baile símbolo de alegría, hoy en día el dinero ha llegado a ser un problema de
enemistad y división entre nosotros mismos y hasta las religiones nos han
cambiado la forma de pensar entorpeciendo las prácticas culturales llegando hasta
el punto de ir en contra de nuestras tradiciones.

Historia de Vida de la Anciana Uitoto Martha Santos:

Soy nativa de aquí de Tarapacá. Nací en la Maloca ubicada en la parte Nonuya,


que actualmente está detrás del internado, al sur de Tarapacá actual.

En mi niñez me recuerdo que mi mamá se levantaba a las 3:30 de la mañana


para irnos a bañar y luego a las 5 íbamos para la chagra con el fin de enseñarnos
a sembrar lo que era nuestra comida como el ñame, yuca dulce, dunajé, farela,
maní y ají.

Así sucesivamente yo crecí. Mi papá hacía baile, una vez me mandó a romper la
oreja de una olla para ponerle una tapa, no supe para qué era eso porque uno de
muchacha poco sabe. Cuando ya estuve señorita me pusieron en la escuela. Fue
el tiempo cuando yo fui perdiendo la forma de vivir a lo antiguo y a coger
costumbres occidentales.

Cuando yo tenía esa edad, Tarapacá era monte únicamente; había un caminito
real que venía de donde estaban las malocas Nonuyas y una maloca que era
Huitoto que estaba ubicada al lado de nuestra maloca. Las otras malocas estaban
ubicadas al occidente, una era Huitoto del finao Enrique Villate, otra del finao Bora
Jacob. Ellos se terminaron por una enfermedad llamada tutuco (Sarampión).

La subsistencia de nuestros ancestros era la pesca, la venta de pieles y la


cauchería. La agricultura con la chagra, que se encargaba la mujer.

72
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

4.2. TRANSCULTURACION DEL CABILDO BORA PEÑA BLANCA 18


El texto de los temas comunitarios del Estudio Socioeconómico ha sido registrado
como fue escrito por los indígenas en las comisiones de trabajo en los talleres y
como fue expresado por ellos en las plenarias. Por eso se presenta en primera
persona (Se escribe sin comillas, ni letra cursiva). Se advierte, que la implicación
de esto, es que a este texto no aplicaría la exigencia del cumplimiento estricto de
las normas ortodoxas de la gramática ni la sintaxis de la lengua española. Es
como si estuviera hablando el mismo indígena. Acá nadie interpreta lo que dice el
pensamiento indígena, como suele ocurrir.

En propia voz indígena, a continuación los Bora hablan del impacto cultural:

La situación antigua de la familia indígena


Antiguamente el indígena BORA tenía sus territorios definidos. Donde todos
respetaban su cultura y trabajo; vivía bajo la responsabilidad del cacique, siempre
trabajaban en grupos, en la maloca hacían reuniones con su comunidad para
tratar los asuntos de sus labores, dónde todos tenían que cumplir sus requisitos
primordiales. El cacique tenía que festejar el nombramiento del que debe
reemplazar y gobernar a su comunidad antes del descanso espiritual y entrega,
asesorando el don de ser curandero o chamán.

La situación antigua de la mujer y el joven indígena


Antiguamente la mujer BORA llegaba a una época de adolescencia; en su primer
periodo la joven era guiada por una anciana, que no permitía que se acercará a la
comunidad durante su período, le ponían de trabajo una hectárea para que ella
trabajará en siembras y luego cosechaban el trabajo de aquella joven que era
pura. La mujer en esa época se levantaba a las 3:00 de la mañana a bañarse y
hacer su comidas típicas y el joven tenía también que pasar por trabajos duros; los
ancianos de esa época lo asesoraban para el labor que él tenía que cumplir: le
ponían a tostar la coca, hacer su ambil para que también fuera nombrado como
cabeza primordial de un hogar. Él tenía que saber su Clan de dónde venía esa
raza y con quién se podía casar o formar una familia que tenía que llevar sangre
BORA para que no perdiera su cultura.

El Gobierno Antiguo

El jefe de la comunidad era nombrado en las fiestas y era heredero del primer
Gobernador, se nombraba desde que tenía 2 años; a los 18 años el papá le
18
IBIDEM

73
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
entregaba el cargo al hijo y el joven se educaba desde pequeño para gobernar
bien, lo que él decía era muy válido para las personas.

4.3. TRANSCULTURACION DEL CABILDO TIKUNA BAJO


CARDOZO 19
El texto de los temas comunitarios del Estudio Socioeconómico ha sido registrado
como fue escrito por los indígenas en las comisiones de trabajo en los talleres y
como fue expresado por ellos en las plenarias. Por eso se presenta en primera
persona (Se escribe sin comillas, ni letra cursiva). Se advierte, que la implicación
de esto, es que a este texto no aplicaría la exigencia del cumplimiento estricto de
las normas ortodoxas de la gramática ni la sintaxis de la lengua española. Es
como si estuviera hablando el mismo indígena. Acá nadie interpreta lo que dice el
pensamiento indígena, como suele ocurrir.

En propia voz indígena, a continuación los Tikuna hablan del impacto cultural:

La situación antigua y actual de la familia indígena

Antiguamente la familia indígena Tikuna era muy extensa. No se preocupaban por


el vestir, ni por el calzado, ni mucho menos por la educación, solamente se
preocupaban por tener muchos hijos y trabajar en la chagra, en la pesca y en
cazar animales para poder sobrevivir. El vestir era de chanchama y los tejidos
eran de algodón hechos por ellos mismos, adornos de chaquira y plumas. Para las
fiestas de reina se colocaban falda de chanchama y plumas en los antebrazos.

Por su origen en la música tradicional no debe faltar el tambor, hay cuatro clases
de baile:

a. Nobuchiga: baile del morrocoy; b. Toorichiga: baile de la taricaya;


c. Navamachiga: baile del bambú; d. Vaamachiga: baile del tigre.

En los tiempos de nuestros antepasados el chamán curandero tenía dos mujeres;


el curandero para poder curar a los enfermos primero sacaba el chupi que es una
hoja que se mastica para poder chupar a la persona enferma. Se chupa para
sacar el mal de la enfermedad. El cacique o curaca tenía más de dos mujeres,
máximo siete.

Anteriormente comprometían a la niña recién nacida con el joven y cuando


llegaba a ser señorita ya desarrollada la encerraban por un largo tiempo; durante
el encierro la muchacha era envuelta como un mojojoy durante la noche, eso era
19
Cabildos y Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA, Franco Angulo Martín. Diseño Plan de
Vida. Recuperación Etnohistórica. Tarapacá-Amazonas. 2005-2006

74
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
como un castigo para que la muchacha cogiera experiencia. Estando ella
encerrada, el jovencito salía a rebuscarse para mantener a la suegra.

Antes de la pelazón la guardan una noche parada, eso es como una ley que
siempre tiene que estar dentro de nuestra tradición. La jovencita tiene que
empezar a trabajar fabricando sus artesanías, para después sacar las que hizo
durante todo el tiempo que estuvo encerrada para comenzar a bailar alrededor de
ella.

Luego de estar guardada, después de un año, tiene que mostrar sus comidas
típicas y las bebidas, tales como: la carne ahumada, el pescado ahumado, la
mazamorra de pescado y de carne, la chicha, payabarú y la pururuca; teniendo
todo listo se comienza la fiesta de la pelazón, esto se celebra dentro de la maloca
la cual demora tres a cuatro días. Mientras están en el baile nadie puede salir
porque hay unos cucus (o sea espíritus del monte bravo) que salen tarde de la
noche. El bocino es para llamar a la gente para comenzar el baile, el huito es
como un símbolo que el que no se deje untar no entra a la fiesta.

Después todo cambio con la llegada de la colonización porque de ahí en delante


todas las familias indígenas fueron cambiando las costumbres o tradiciones por la
tradición occidental. Ejemplo: como trabajar para el vestuario, el calzado y la
educación es por eso que actualmente las familias indígenas ya no son extensas
porque el pensamiento del occidente lo ha absorbido y muchas tradiciones y
cultura fueron olvidadas, las cuales hoy en día son casi imposibles de rescatar.
Con la llegada de la colonización, las familias indígenas perdieron sus costumbres
y por lo tanto algunas de esas costumbres son las que se quieren rescatar hoy. La
única costumbre que no se ha perdido totalmente es la de trabajar en la chagra,
en las mingas y el dialecto de un 40%.

La situación antigua y actual de la mujer y del joven indígena

La mujer indígena antiguamente era una mujer fuerte, una trabajadora incansable
porque ayudaba al marido a trabajar en la chagra, en la pesca y en la caza de los
animales para el sostenimiento del hogar. Las mujeres se preocupaban por la
educación y el futuro de sus hijos para el mundo indígena, vivían el presente. Hoy
en día las mujeres son siempre dominadas por el hombre, por tal razón lo que
queremos y buscamos con el área de cultura y mujer es el equilibrio tanto como el
hombre y la mujer como eje productivo de la familia.

Es por eso que la mujer de ahora en adelante tiene que recibir talleres para la
capacitación cultural y la reflexión, para poder triunfar en la vida y tener ese
equilibrio y los mismos derechos que tienen los hombres. La mujer indígena tiene
que estar a la altura del hombre para poder trabajar conjuntamente.

75
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Fortalecer nuestra identidad que nos permita identificarnos porque a través de la
mujer se buscará posibles soluciones a los problemas del pueblo indígena, como
mejorar sus condiciones de vida para relacionarnos con los diferentes medios
sociales tanto como local, regional, nacional e internacional para solucionar los
diferentes problemas a través de la mujer.

4.4. TRANSCULTURACION DEL CABILDO INDIGENA CENTRO DE


TARAPACA -CINCETA- 20
En propia voz indígena, a continuación hablan del impacto cultural:

La situación antigua y actual de la familia indígena

¿Cómo eran antes?


Era un caserío, vivían de la pesca y la cacería. Vivían, Huitotos, Okainas y
Boras, realizaban tinajas, ollas de barro como artesanías, utilizaban diferentes
bejucos para la elaboración de artesanías como el tipití y el cernidor.

¿Cómo es ahora?
La vida del indígena es modernizada porque las costumbres y vivencias son
diferentes a lo de antes. A la forma de vestir, comer, hablar ya que han tomado
las costumbres de los occidentales por medio de la televisión, el periódico y el
radio.

¿Qué pasó para que se fuera transformando?


Tal vez por falta de educación de sus padres a sus hijos en lengua materna y
demás costumbres. Además la educación no se preocupaba enseñar el dialecto
de cada etnia.

¿Qué función le correspondía a la mujer, al hombre y a los hijos?


La mujer se dedicaba al servicio doméstico, la chagra y estar pendiente de los
hijos, del marido y criar animales. El marido trabajaba conjuntamente con la mujer
en la chagra, fuera de eso iba a cacería, salía a pescar; ellos mismos elaboraban
sus materiales de cazar y pescar. El hombre por lo general era de rozar y tumbar
la chagra, porque la mujer se encargaba de sembrar y cosechar. El hijo trabajaba
conjuntamente con sus padres en la chagra y demás actividades que realizaban
sus padres. Antes los padres tenían mejor comunicación con los hijos, vivían más
unidos.

Analizando la situación actual indígena a nivel corregimental la falta de


organización a nivel comunitario, se siente la necesidad de recuperar sus
costumbres tradicionales porque se ha perdido el origen ancestral. Ya que en

20
IBIDEM

76
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
estos tiempos las familias no son tan extensas como antes, las relaciones entre
parientes son regulares por los grandes cambios culturales y porque los
matrimonios ya no son tradicionales; se necesita el proceso de recuperación
cultural para recobrar el pensamiento y la historia.

Actualmente también falta lo siguiente: organización a nivel comunitario; falta


integración entre las comunidades; que la mayor parte de las familias indígenas
han perdido sus costumbres tradicionales y contacto con la naturaleza.

4.5. TRANSCULTURACION DEL CABILDO INGA ALPHA ATUM


SACHA 21
En propia voz indígena, a continuación los Inga hablan del impacto cultural:

Situación antigua y actual de la familia indígena

Antiguamente las ancianas, mujeres y jóvenes ingas dicen que nuestros padres
nos levantaban a las 4:00 de la mañana a rezar un rosario, nos bañábamos y nos
rezaban las manos para protegernos de malos espíritus y para que no nos diera
pereza en nuestras actividades, nos llevaban a la chagra a la 5: 00 de la mañana.
El desayuno lo hacíamos a las 11:00 de la mañana.

Teníamos demasiada comida y la vendíamos a los blancos que pasaban por


nuestras chagras o casas. La carne la conseguíamos con una bodoquera para
cazar animales grandes y pequeños como aves.

El yoko es una bebida sagrada para los indígenas Ingas y el chundur, la planta
sagrada es el yagé. Cuando las jóvenes les venía el periodo o menstruación y las
señoras en embarazo no eran permitidas entrar a la casa grande; para eso se
tenía otra casa donde estaban las jóvenes hasta que les pasara. Cuando les
pasara después de 4 o 5 días se bañaban y entraban a la casa grande
pero menos al sitio sagrado donde el señor curaba.

Nuestras comidas típicas eran el pescado, aves del monte, plátano, yuca,
ñame, la bebida de anduche de plátano, chicha de maíz y de caña, chicha
de chontaduro, las variedades de frutas y no se extrañaba la remesa.
La situación de la familia inga de hoy en día es que a medida de los años
hemos perdido nuestras lenguas, costumbres, comidas y bebidas.

21
IBIDEM

77
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Las familias Ingas son grandes (Extensas) todavía porque viven agrupadas en
el área territorial en que viven y mantienen vivos su parentesco, sustento
de las relaciones y la tierra que nos da los alimentos.

En Tarapacá hay familias ingas venidas de otras partes y ya llevan o


llevamos 40 años de haber llegados de nuestros pueblos y aquí se
volvieron mas extensas por nuestros hijos y familiares.

Las responsabilidades internas tanto como de las mujeres y los hombres es


la chagra, la caza y actividades de la casa. Todas las familias ingas tienen
parejas estables, la religiosidad por mayoría es católica y minoría es
evangélica .

La dificultad que encontramos cuando llegamos acá es que no teníamos


tierras para cultivar nuestros alimentos, todo lo comemos comprado, tenemos
cultivos pero en tierras ajenas y nos unimos a pedir ayuda para llevar a
cabo proyectos productivos.

Situación antigua y actual de la mujer y del joven indígena

Los jóvenes antiguamente eran más obedientes, les gustaba trabajar, cazaban
animales, escuchaban consejos de los ancianos, se querían como indígenas se
repartían la caza entre los vecinos.
Estos fueron perdiendo las costumbres antiguas porque empezaron a llegar
colonos con otras costumbres y las plantaron en ese lugar. El indígena al verla se
fue adaptando a ellas. Antes de que llegaran los blancos los indígenas consumían
lo que sacaban de la madre selva.

Se dice que los Inga son diferentes a los Uitotos, Tikunas, Boras porque no
comemos ni casabe, ni coca, ni ambil, no tenemos maloca, sino una casa grande
donde se duerme. Consumimos el tabaco, el yagé y el yoko.

El yagé es un bejuco, es una planta sagrada. Lo tomamos para curar los


enfermos. Cuando una persona está aprendiendo a tomar, se toma cada mes pero
con el curaca o curandero. La mata de yagé tiene como dueño a un tigre o
también se puede parecer a un duende.

El yoko es una bebida sagrada, es un bejuco del monte, uno siempre lo toma en
las orillas de los ríos a las 4 de la madrugada. También se toma para hacer un
largo viaje, cuando tienen maluquera, pereza, frío o sueño. Se prepara así: se
raspa, se chapea en agua y se toma la cantidad que uno quiera. El tabaco se
utiliza para fumar o purgar a los niños.

78
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

En la comunidad Inga la bebida que más se consume es la chicha de maíz, de


plátano, el anduche, pururuca, chicha de chontaduro cuando hay cosecha.

En la forma de vestirse antiguamente los inganos por lo menos las mujeres se


ponían blusa y falda de chumbe y los hombres con cusma, tenían coronas de
plumas de loros real, picón y guacamayo.

Las familias Ingas son trabajadoras. Su horario de trabajo es desde que aclara el
día hasta las 5:00 de la tarde. Cuando una persona ingana se iba de cacería, si
mataban algún animal se repartían entre las familias ese alimento. En la parte de
la agricultura cultivaban el plátano, el maíz, la caña, el chontaduro, yoto, ñame; en
ese tiempo había arroz pero muy poco, cada familia ingana debía tener su chagra;
los inganos somos solidarios en esa parte.

4.6. TRANSCULTURACION DEL CABILDO COCAMA CENTRO


CARDOZO 22
En propia voz indígena, a continuación los Cocama hablan del impacto cultural:

El Significado de la Maloca para los Cocamas

La maloca es el centro del principio de nuestro origen de donde salimos. Es el


centro de concentración de sabidurías y orientaciones para proyectar y conservar
el pensamiento indígena, el de los ancianos, hacia el presente y el futuro en
beneficio del pueblo indígena y sobre todo es nuestra identidad de origen de los
Cocamas.

Relación de los Cocamas con la Madre Naturaleza

Era y es la misma que relacionábamos antiguamente por nuestros abuelos,


aunque ya se ha perdido mucho, por ejemplo, la elaboración de las ollas de barro
como tinajas, ya muy pocos de nuestros indígenas las fabrican.

Vivíamos unidos como una sola familia. Nuestra bebida tradicional el masato de
yuca que la tomábamos a muy tempranas horas para salir a trabajar con algunas
músicas tradicionales, como el sonido del tambor, la flauta y el pifuno.

22
Cabildos y Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA, Franco Angulo Martín. Diseño Plan de
Vida. Recuperación Etnohistórica. Tarapacá-Amazonas. 2005-2006

79
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Se utilizaba la Pucuna para la caza de los animales que era fuente prioritaria de
subsistencia de los Cocamas, siendo la pesca de mucha importancia con la
semilla de almendra (Wuaibuma). Se trabajaba la chagra en mingas, con
suficiente bebida y comida tradicional como la mazamorra de plátano y
Uchumanga.

Los Cocamas siempre hemos sido alegres de mucho ambiente, nos gusta mucho
la fiesta como el Carnaval, las veladas y aicucha. Se enseñaba a los jóvenes a
trabajar la chagra, utilizaban la chonta madura para la siembra.

Las señoritas trabajaban con las mamas en la preparación de la comida, la chicha


o masato que nunca nos debe faltar en todo trabajo o en la casa.

Se utilizaban todas las plantas sagradas y demás plantas medicinales. Para curar
material y espíritualmente a los que se enfermaban; se utilizaba mucho el copal en
la maloca para la expulsión de los malos espíritus y también era como protección
del cuerpo de los niños menores. De esta manera nos relacionábamos con la
madre naturaleza, anterior y actualmente.

A los niños recién nacidos se les envolvía con hojas de plátano, era un símbolo de
trabajo, fuerza, aumentar la raza en la etnia. Actualmente se han perdido muchas
costumbres por la colonización del racionalismo. Antiguamente la mujer antes de
dar a luz tomaba el yagé; después de dar el parto se bañaban con la hoja de
misma planta. Hoy día muy pocas mujeres Cocama llevan esta costumbre
tradicional.

El oficio de las mujeres era sacar chambira par hacer mochilas (Jikcra), hamacas
(Jama). La mochila se utilizaba para cargar los implementos de defensa como el
tabaco y el yagé; éste se preparaba para tomar en los largos viajes de cacería. Así
sucesivamente es nuestra relación con la madre naturaleza.

De acuerdo a todas estas versiones ancestrales a comparación de lo que vivimos


actualmente los Cocamas, hemos perdido muchos valores culturales
principalmente la lengua tradicional, la forma de vivir y muchas otras cosas.

Los Cocamas de Tarapacá aún no hemos perdido todo a comparación de los


Cocamas del río Amazonas que lo han perdido casi todo. Nosotros acá aún
conservamos algunas costumbres como la fiesta tradicional de la Nupacantssha
que quiere decir “Baile de la Garza”, el baile del Shitaraco que quiere decir “Baile
de la hormiga”, las comidas tradicionales como la uchumanga y la mazamorra de
plátano y como principal la fiesta de los dioses de la naturaleza ó Ruckna Marinas
o fiesta del Carnaval.

80
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
En esta fiesta salen todos los espíritus de las plantas sagradas que utilizamos
como el yagé, el tabaco, la iauza, el chundur, el yopo y el zanango; es una fiesta
de dioses sabios.

El dialecto muy poco lo hablamos, sabemos sí canciones tradicionales, por las


enseñanzas de nuestros abuelos. Acá en Tarapacá los Cocamas no hemos
perdido toda la cultura y estamos haciendo todo lo posible por fortalecerla para
que se conserve viva y para eso debemos de tratar que nuestros hijos la aprendan
y la practiquen.

CAPITULO 5

ASPECTOS SOCIOECONOMICOS

5.1. CENSO DE POBLACION

5.1.1. DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS 23

Según el censo DANE 2005, el departamento del Amazonas tiene una población
de 56.036 habitantes. El 58,0% (32.450) habitantes se encuentra en el Municipio
de Leticia, ocupando el segundo puesto el Municipio de Puerto Nariño con el
12,2% (6.836) habitantes y significativamente el tercer puesto lo ocupa el
Corregimiento de El Encanto con el 7,6% (4.247) habitantes.

Los demás Corregimientos presentan pequeños porcentajes de población, por


debajo del 4,3%, de la siguiente manera: Tarapacá con el 4,3% (2.407); Puerto
Santander con el 4,0% (2.295); La Chorrera con el 3,6% (2.031); La Pedrera con
el 2,6% (1.456); Puerto Alegría con el 2,5% (1.390); Puerto Arica con el 2,4%

23
DANE. Censo 2005

81
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
(1.343); La Victoria con el 1,6% (880); y Mirití Paraná con el 1,3% (701)
habitantes.

CUADRO Nº 1 POBLACION DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS

Nº MUNICIPIO O CORREGIMIENTO POBLACION PORCENTAJE


1 Municipio de Leticia 32.450 58,0
2 Municipio de Puerto Nariño 6.836 12,1
3 El Encanto * 4.247 7,6
4 Tarapacá * 2.407 4,3
5 Puerto Santander * 2.295 4,0
6 La Chorrera * 2.031 3,6
7 La Pedrera * 1.456 2,6
8 Puerto Alegría * 1.390 2,5
9 Puerto Arica * 1.343 2,4
10 La Victoria * 880 1,6
11 Mirita (í) Paraná * 701 1,3
TOTAL AMAZONAS 56.036 100,0
* Corregimientos
FUENTE: Censo DANE 2005

El departamento del Amazonas presenta 11.664 hogares con 11.713 viviendas. A


su vez tiene constituidos 27 resguardos indígenas.

5.1.2. CENSO DEL CORREGIMIENTO DE TARAPACA 24


Según el censo DANE 2005, el Corregimiento de Tarapacá tiene 2.407 habitantes
equivalentes al 4,3% del total de la población del departamento del Amazonas.
Cuenta con 400 hogares en 405 viviendas.

5.1.3. CENSO DE LA POBLACION AFILIADA A LOS 6 CABILDOS


DE ASOAINTAM 25
El total de la población afiliada a ASOAINTAM es de 766 personas, de las cuales
el 52,2% (398) son hombres y el 47,8% (368) son mujeres. El promedio de edad
es de 21,2 años para los hombres y 19,0 para las mujeres.

24
DANE. Censo 2005
25
Censo Población. Cabildos, Comité Ejecutivo ASOAINTAM-CODEBA-INCODER. Franco Angulo
Martín. Tarapacá-Amazonas. 2006

82
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

CUADRO Nº 2 POBLACION ASOAINTAM Y PORCENTAJE POR SEXO

% %
Grupos de Edad Hombres Mujeres Total % Total
Hombres Mujeres
398 52,2 368 47,8 766 100,0

FUENTE: Censo Población. ASOAINTAM-CODEBA-INCODER


Franco A. Martín. Tarapacá-Amazonas. 2006

5.2. DEMOGRAFÍA Y PIRÁMIDE POBLACIONAL

5.2.1. INDICADORES POR RANGOS DE EDAD


Se identificó que prevalece la población joven, siendo menores de 18 años el
52,0% (399) personas. Se destaca el rango de población de 7 a 11 años,
mostrando un 13,4% (102) personas, significando una importante dinámica
demográfica de crecimiento poblacional por el incremento de la natalidad.

Así mismo, se registró que la población mayor es muy baja, de la siguiente


manera: el rango de 55 a 59 años muestra el 1,9% (13) personas; y mayores de
60 años, muestra el 2,3% (17) personas.

83
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

CUADRO Nº 3 INDICADORES POR RANGOS DE EDAD

Grupos de Edad Total Porcentaje


Menores de 1 21 2.7
Menores de 3 a 6 98 12,9
Menores de 5 88 11,6
7 a 11 102 13,4
Menores de 14 293 38,3
12 a 17 156 20,4
Menores de 18 399 52,0
15 a 49 387 50,6
50 a 54 22 2,9
55 a 59 13 1,9
Mayores de 60 17 2,3

FUENTE: Censo Población. ASOAINTAM-CODEBA-INCODER


Franco A. Martín. Tarapacá-Amazonas. 2006

5.2.2. DISTRIBUCION POBLACIONAL POR GRUPOS DE EDAD


El análisis de la población etárea indica que la mayoría de la población se ubica en
4 grupos de edad, principalmente, de la siguiente manera:

De los 10 a 14 años con el 16,4% (126) personas; de los 15 a 19 años con el


15,6% (119) personas; y de los 0 a 5 años con el 14,9% (114) personas. El cuarto
puesto lo ocupa el grupo de entre 20 y 24 años con el 11,6% (89) personas.

84
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Se presentan porcentajes muy bajos de población a partir del rango de los 50 a 55
años, el cual presenta el 2,9% (22) y los siguientes por debajo del 1,9%. Esto
significa que la población mayor de 50 años es el 7,1% (55) personas, o sea muy
bajo.

CUADRO Nº 4 DISTRIBUCION POBLACIONAL GRUPOS DE EDAD

Gr. de Edad Hombres % Mujeres % Total % Total


0a5 67 8,7 47 6,2 114 14,9
6a9 53 6,9 30 4,0 83 10,9
10 a 14 63 8,2 63 8,2 126 16,4
15 a 19 53 7,0 66 8,6 119 15,6
20 a 24 42 5,5 47 6,1 89 11,6
25 a 29 31 4,0 25 3,3 56 7,3
30 a 34 11 1,5 22 2,8 33 4,3
35 a 39 11 1,5 18 2,3 29 3,8
40 a 44 21 2,8 10 1,3 31 4,1
45 a 49 21 2,8 10 1,2 31 4,0
50 a 54 11 1,4 11 1,5 22 2,9
55 a 59 7 0,9 8 1,0 15 1,9
60 a 64 3 0,4 4 0,5 7 0,9
65 a 69 3 0,4 4 0,5 7 0,9
70 a 74 1 0,1 1 0,1 2 0,2
mayor 75 2 0,2 2 0,3
Total 398 368 766
% Total 52,2 52,2 47,8 47,8 100 100

FUENTE: Censo Población. ASOAINTAM-CODEBA-INCODER


Franco A. Martín. Tarapacá-Amazonas. 2006

5.2.3. PIRÁMIDE POBLACIONAL


El anterior análisis muestra que la pirámide poblacional es irregular en su base,
pues se registra un decrecimiento de la natalidad en el grupo de edad de 6 a 9
años, con sólo el 10,9% (83) personas, el cual está por debajo de rangos 10 a 14,
15 a 19 y 0 a 5 años.

85
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

También es llamativo que, ascendentemente, la pirámide muestra un


comportamiento irregular de la siguiente manera:

Se estrecha en los grupos de edad de 30 a 34 años con 4,3% (33) personas y de


35 a 39 años con 3,8% (29) personas; y luego se amplía en los hombres con los
grupos de edad de 40 a 44 años y de 45 a 49 años.

Igualmente se estableció que la población mayor es escasa pues la pirámide se


estrecha drásticamente a partir del grupo de edad de 55 a 59 años con tan sólo el
1,9% (15) personas y a partir de los 60 años por debajo del 0,9%.

GRAFICA Nº 1 PIRAMIDE POBLACIONAL

POBLACION POR GRUPOS DE EDAD


TARAPACA - ASOAINTAM - 2006
80 70 60 50 40 30 20 10 0 10 20 30 40 50 60 70 80

mayor
70 a 74
65 a 69
60 a 64
55 a 59
50 a 54
45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a 19
10 a 14
6a9
0a5
Población por sexo Hombres
Mujeres*

FUENTE: Censo Población. ASOAINTAM-CODEBA-INCODER


Franco A. Martín. Tarapacá-Amazonas. 2006

5.2.4. DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR CABILDO Y SEXO

86
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Se registró que la mayor parte de la población pertenece al Cabildo Uitoto Alto
Cardozo, con el 24,0% (183) personas, seguido por el Cabildo Tikuna Bajo
Cardozo, con el 20,8% (159) personas; siendo tercero el Cabildo Centro de
Tarapacá con el 17,3% (133) personas. El Cabildo Inga registra el 13,5% (104)
personas y el Cabildo Cocama mostró el 13,0% (99) personas. El sexto puesto lo
ocupa el Cabildo Bora Peña Blanca, con el 11,4% (88) personas.

El mayor porcentaje de hombres los muestra el Cabildo Uitoto Alto Cardozo con el
14,2% (108) personas y el mayor porcentaje de mujeres los registra el Cabildo
Tikuna Bajo Cardozo con el 11,6% (89) personas. El menor porcentaje en
hombres lo tiene el Cabildo Inga con 6,8% (52) personas y el menor en mujeres lo
registra el Cabildo Bora Peña Blanca con 4,2% (33) personas.

CUADRO Nº 5 DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR CABILDO Y SEXO

CABILDO Hombres % Mujeres % Total % Total


UITOTO ALTO 14,2 9,8
CARDOZO 108 75 183 24.0
TIKUNA BAJO 9,2 11,6
CARDOZO 70 89 159 20.8
7,3 10,0
CENTRO TARAPACA 56 77 133 17.3
6,8 6,7
INGANO ALPHA 52 52 104 13.5
COCAMA CENTRO 7,5 5,5
CARDOZO 57 42 99 13.0
BORA PEÑA BLANCA 55 7,2 33 4,2 88 11.4
TOTAL 398 52.2 368 47.8 766 100,0
% 52,2 47.8 100,0

FUENTE: Censo Población. ASOAINTAM-CODEBA-INCODER


Franco A. Martín. Tarapacá-Amazonas. 2006

87
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
5.3. ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y DE PARENTESCO

5.3.1. ESTADO CIVIL


De las 523 personas mayores de 12 años, el 47,2% (247) no informa su estado
civil, el 38,3% (200) viven en Unión Libre, el 6,9% (36) son solteras, el 5,2% (27)
son casadas, el 1,3% (7) son viudas, el 1,1% (6) son separadas.

CUADRO Nº 6 ESTADO CIVIL DE LA POBLACION DE ASOAINTAM

ESTADO CIVIL (>12) Personas %


CASADA(O) 27 5.2
SEPARADA(O) 6 1.1
SOLTERA(O) 36 6.9
UNION LIBRE 200 38.3
VIUDA(O) 7 1.3
N.I. 247 47.2
Totales Parciales 523 100
M<12 243
TOTAL 766

FUENTE: Censo Población. ASOAINTAM-CODEBA-INCODER


Franco A. Martín. Tarapacá-Amazonas. 2006

5.3.2. PARENTESCO RESPECTO AL JEFE DE FAMILIA DE LOS 6


CABILDOS DE ASOAINTAM

De la relación establecida de convivencia residencial, se registró lo siguiente: De


los 154 Jefes de Familia (20.2%), que son tanto hombres como mujeres cabezas
de hogar, las relaciones de parentesco que se presentan con éstos, son las
siguientes:

El 61,1% (468) son hijos (as), 13,8% (107) son esposas, el 3,9% (29) son nietos
(as), el 0,8% (6) son hermanos (as). El resto de relaciones de parentesco, no tuvo
registro.

88
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

CUADRO Nº 7 PARENTESCO RESPECTO AL JEFE DE FAMILIA

PARENTESCO RESPECTO AL
Personas %
JEFE DE FAMILIA
JEFE DE FAMILIA 154 20,2
HIJA(O) 468 61,1
ESPOSA(O) 107 13,8
NIETA(O) 29 3,9
HERMANA(O) 6 0,8
MADRE 1 0,1
TIA(O) 1 0,1
ABUELA(O) 0 0,0
NUERA 0 0,0
PADRE 0 0,0
SUEGRA(O) 0 0,0
YERNO 0 0,0
SOBRINA(O) 0 0,0
ENTENADA(O) 0 0,0
Total 766 100

FUENTE: Censo Población. ASOAINTAM-CODEBA-INCODER


Franco A. Martín. Tarapacá-Amazonas. 2006

5.3.3. PERTENENCIA CLÁNICA INDIVIDUAL DE LOS 6 CABILDOS


DE ASOAINTAM

De los 766 indígenas pertenecientes a los 6 Cabildos de ASOAINTAM, el 62,5%


(478) declaró pertenecer a algún Clan, mientras que el 37,5% (288) no informó,
pero tampoco negó su pertenencia a alguna de éstas. La distribución es la
siguiente:

El 37,5% (287) no informa pertenecer a algún Clan. El 12,3% (94) pertenece al


Clan Garza. El 7,2% (55) pertenece al Clan Paujil. El 5,6% (43) pertenece al Clan
Woca. El 4,5% (34) pertenece al Clan Guacamaya.
A los Clanes Loro y Ardilla pertenece el 3,5% (27), respectivamente.
El 3,2% (24) pertenece al Clan Tigre. El 2,1% (16) pertenece al Clan Venado.
A los Clanes Grulla y Platanillo pertenece el 2,0% (15), respectivamente.
El 1,9% (14) pertenece al Clan Ortiga. El 1,3% (11) pertenece al Clan Galocha.
A los Clanes Arrendajo, Caimo, Cascabel y Danta pertenece el 1,1% (9),
respectivamente.
A los Clanes Palosangre, Boruga, y Sol pertenece el 0,9% (7), respectivamente.
A los Clanes Raizuda, Coco y Tucán pertenece el 0,8% (6), respectivamente.

89
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
A los Clanes Gusano de Guamo y Gavilán pertenece el 0,6% (4), respectivamente.
A los Clanes Libelula e Imperial pertenece el 0,4% (3), respectivamente.
A los Clanes Aguila, Alacrán y Arriera pertenece el 0,2% (1), respectivamente.
Al 0,1% (1), respectivamente, pertenecen a los siguientes Clanes: Boa, Burice,
Chambira, Cuyodo, Guariba, Jitomagaro, Mico, Ortiga Brava, Pez, Piña, Piraña y
Zorro.

CUADRO Nº 8 POBLACION POR CLANES 6 CABILDOS ASOAINTAM


CLAN Personas %
N.I. 287 37,5%
GARZA 94 12,3%
PAUJIL 55 7,2%
WOCA 43 5,6%
GUACAMAYA 34 4,5%
LORO 27 3,5%
ARDILLA 27 3,5%
TIGRE 24 3,2%
VENADO 16 2,1%
GRULLA 15 2,0%
PLATANILLO 15 2,0%
ORTIGA 14 1,9%
CALOCHA 11 1,3%
ARRENDAJO 9 1,1%
CAIMO 9 1,1%
CASCABEL 9 1,1%
DANTA 9 1,1%
PALOSANGRE 7 0,9%
BORUGA 7 0,9%
SOL 7 0,9%
RAIZUDA 6 0,8%
COCO 6 0,8%
TUCAN 6 0,8%
GUSANO DE GUAMO 4 0,6%
VAVILAN 4 0,6%
LIBELULA 3 0,4%
IMPERIAL 3 0,4%
AGUILA 1 0,2%
ALACRAN 1 0,2%
ARRIERA 1 0,2%
BOA. 1 0,1%
BURICE 1 0,1%
CHAMBIRA 1 0,1%
CUYODO 1 0,1%
GUARIBA 1 0,1%
JITOMAGARO 1 0,1%
MICO 1 0,1%

90
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
ORTIGA BRAVA 1 0,1%
PEZ 1 0,1%
PIÑA 1 0,1%
PIRAÑA 1 0,1%
ZORRO 1 0,1%
Totales 766 100
FUENTE: Censo Población. ASOAINTAM-CODEBA-INCODER. Franco A. Martín

5.3.4. COMPOSICION DE LA POBLACION POR PERTENENCIA


ETNICA
El análisis de conjunto de los 6 Cabildos arrojó la siguiente distribución por
pertenencia étnica:

La mayor parte de población es Tikuna, con el 31,0% (235) personas, seguido de


los Uitotos con el 24,4% (187) personas. Los Ingas son el 13,6% (104) personas;
los Cocamas son el 12,9% (99) personas; y los Boras son el 11,4% (88) personas.

Así mismo se identificó población indígena diferente a los anteriores, con


bajísimos porcentajes, asimilada a la mayoría, de la siguiente manera:

Otros no definidos: 16; Ocainas: 11; Yaguas: 11; Caizanas: 7; Mestizos: 5;


Andoque 1; Awa: 1; Pijao: 1.

CUADRO Nº 9 COMPOSICION DE LA POBLACION POR PERTENENCIA


ETNICA

ETNIA Personas %
TIKUNA 235 31,0
UITOTO 187 24,4
INGA 104 13,6
COCAMA 99 12,9
BORA 88 11,4
OTROS 16 2,0
OCAINA 11 1,4
YAGUA 11 1,4
CAIZANA 7 1,0
MESTIZO 5 0,6
ANDOQUE 1 0,1
AWA 1 0,1
PIJAO 1 0,1
Totales 766 100

FUENTE: Censo Población. ASOAINTAM-CODEBA-INCODER


Franco A. Martín. Tarapacá-Amazonas. 2006

91
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

5.3.5. PRACTICANTES LENGUAS INDIGENAS


De los 678 hablantes, el 74,4% (504) no habla lengua indígena, el 12,0% (81)
habla Tikuna, el 6,4% (43) habla Uitoto, el 3,4% (23) habla Cocama, el 2,6% (18)
habla Bora y el 1,3% (9) habla Yagua. A su vez se estableció que son hablantes
de 2 lenguas, 11 Tikunas, 2 Uitotos y 2 Yaguas.

CUADRO Nº 10 PORCENTAJE DE HABLANTES EN LENGUAS INDIGENAS

LENGUA HABLAN 2
1ª LENGUA 2ª LENGUA % TOTAL
INDIGENA LENGUAS
BORA 18 2.6
COCAMA 23 3.4
INGA 0 0
TIKUNA 81 11 11 12.0
UITOTO 43 2 2 6.4
YAGUA 9 2 2 1.3
NO HABLA
LENGUA 504 74.4
Totales
Parciales 678 15 15 100
M<5 88
TOTAL 766 766
FUENTE: Censo Población. ASOAINTAM-CODEBA-INCODER
Franco A. Martín. Tarapacá-Amazonas. 2006

5.3.6. PRACTICANTES DEL ESPAÑOL


Se encontró que de los 678 hablantes, el español es practicado por el 97,3% (660)
y el 2,7% (18) no informa. Lee español el 96,8% (656) y 3,2% (22) no informa.
Escribe español el 87,9% (596) y el 12,1% (82) no informa.

CUADRO Nº 11 PORCENTAJE DE PRACTICANTES DE ESPAÑOL

ESPAÑOL HABLA % LEE % ESCRIBE %


SI 660 97.3 656 96.8 596 87.9
N.I. 18 2.7 22 3.2 82 12.1
Totales Parciales 678 100 678 100 678 100

92
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
M<5 88
TOTAL 766
FUENTE: Censo Población. ASOAINTAM-CODEBA-INCODER
Franco A. Martín. Tarapacá-Amazonas. 200

5.3.7. RELIGIONES
Se registró que de las 678 personas mayores de 5 años, el 85,2% (578) profesa la
religión católica, el 11,9% (80) es evangélica, el 2,8% (19) no informa y 0,1% (1)
no profesa religión.

CUADRO Nº 12 PORCENTAJE DE PRACTICANTES DE RELIGIONES

RELIGION (>5 años) Personas %


CATOLICA 578 85.2
EVANGELICA 80 11.9
NO PROFESA 1 0.1
N.I. 19 2.8
Totales Parciales 678 100
M<5 88
TOTAL 766
FUENTE: Censo Población. ASOAINTAM-CODEBA-INCODER
Franco A. Martín. Tarapacá-Amazonas. 2006

93
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

5.4. EDUCACIÓN. POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR, POBLACIÓN


ANALFABETA, NIVELES DE ESCOLARIDAD

5.4.1. LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN Y


NIVELES DE ESCOLARIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
TARAPACÁ 26
La educación primaria en Tarapacá presenta el 100% de la cobertura de la
población en edad de estudiar. La educación secundaria tiene hasta el grado 11,
una tasa del 27.5% de la población en edad de estudiar, siendo muy inferior a la
tasa registrada para la Orioquía y la Amazonía, la cual es de 60.0%.

La educación en el Centro Poblado de Tarapacá expresa que el 87.0% de la


población productiva es analfabeta o con algunos años de primaria y que el 13.0%
ha realizado algunos años de bachillerato. En el área rural se presenta el mismo
comportamiento educacional.

5.4.2. NIVEL ACADÉMICO DE LA POBLACIÓN DE LOS 6


CABILDOS DE ASOAINTAM
De las 678 personas mayores de 5 años, el 2,6% (18) es analfabeta funcional, el
62,6% (424) tiene el nivel de primaria, el 12,4% (84) presenta algunos grados de

26
Experiencia Piloto de Zonificación Forestal en el Corregimiento de Tarapacá. SINCHI,
Corpoamazonía, Bogotá 2004

94
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
secundaria, el 11,6% (79) son bachilleres, el 0,7% (5) tienen formación técnica, el
1,7% (12) tiene formación universitaria y el 8,3% (56) no informa.

CUADRO Nº 13 NIVEL ACADEMICO POBLACION DE ASOAINTAM

Grado estudio Personas %

NO SABE LEER Y ESCRIBIR 18 2.6


PRIMARIA 424 62.6
GRADOS SECUNDARIA 84 12.4
SECUNDARIA 79 11.6
TECNICA 5 0.7
UNIVERSITARIA 12 1.7
N.I. 56 8.3
Totales Parciales 678 100
M<5 88
TOTAL 766
FUENTE: Censo Población. ASOAINTAM-CODEBA-INCODER
Franco A. Martín. Tarapacá-Amazonas. 2006

5.5. SERVICIO DE SALUD

5.5.1. Cobertura del régimen subsidiado en salud en la población


de ASOAINTAM
Se reportó que el 97,5% se encuentra afiliado al Sistema General de Seguridad
Social en Salud, distribuidos de la siguiente manera:

Mallamas con el 73,3% (561) personas; Salud Vida con el 16,3% (124) personas;
Vinculado con el 3,2% (24) personas; Contributivo con el 2,4% (18) personas;
Humana Vivir con el 1,5% (11) personas; Mejor Salud con el 0,7% (5) personas; y
Caprecom con el 0,1% (1) persona.

CUADRO Nº 14 AFILIACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

SGSSS Personas %
MALLAMAS 561 73,3
SALUDVIDA 124 16,3
VINCULADO 24 3,2
N.I. 22 2,5
CONTRIBUTIVO 18 2,4
HUMANA VIVIR 11 1,5

95
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
MEJOR SALUD 5 0,7
CAPRECOM 1 0,1
SIN COBERTURA 0 0,0
Total 766 100

FUENTE: Censo Población. ASOAINTAM-CODEBA-INCODER


Franco A. Martín. Tarapacá-Amazonas. 2006

5.5.2. SANEAMIENTO BÁSICO Y AGUA POTABLE

No hay agua potable, recurriéndose al agua lluvia para el consumo alimentario. No


es dable la limpieza periódica de los tanques. No hay luz eléctrica. El servicio se
presta en el centro poblado de Tarapacá, de 6 de la tarde a 11 de la noche, cada 2
noches.

El 100% de la población utiliza leña para cocinar. El 40% convive con perros y el
65% mantiene en la vivienda loros, guacamayas y gonzalos. El 100% de las
familias queman las basuras.

CAPITULO 6

ACTIVIDAD ECONÓMICA

6.1. ECONOMIA EN EL DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS 27

Características productivas en el Departamento del Amazonas

• La producción de las chagras indígenas, dirigidas principalmente para la


alimentación y la subsistencia.
• Producción agrícola, extracción de recursos del bosque y pesqueros, para
la subsistencia de colonos y comunidades indígenas.
• Modelo económico extractivista de recursos naturales.
• Montajes de infraestructuras productivas agropecuarias y comerciales.

27
SALAZAR Carlos A., Otros. SINCHI. Perfiles Urbanos de la Amazonía Colombiana: Un enfoque
para el desarrollo sostenible. Bogotá 2004

96
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
• Distribución y administración de productos de consumo final e intermedio,
en núcleos urbanizados soportadas principalmente en las inversiones y
funcionamiento de las entidades del Estado.

Diferentes niveles de la actividad económica en el departamento


del Amazonas

La vía fluvial es el eje de la comunicación e intercambio del grueso de la actividad


económica del departamento. La vía área como determinante por su eficiencia es
marginal para los sectores de población de bajos ingresos; de ésta se benefician
principalmente los comerciantes y las actividades propias del funcionamiento de
las entidades gubernamentales y ONGs. Es de resaltar la existencia y
funcionalidad de la trocha que une al Encanto con la Chorrera y Puerto Santander.

Esta disposición de vías de comunicación e intercambio determinan una estructura


económica para el acopio y la distribución de productos a través de
establecimientos. El 91% son comerciales y de prestación de servicios, el 9% son
de actividades de transformación, siendo casi nulos los de índole empresarial.

Con este cuadro diagnóstico se puede afirmar que en el departamento del


Amazonas se presentan cuatro (4) niveles de actividad económica de la siguiente
manera:

• Un primer nivel representado en la economía local de Leticia, la cual


presenta el más alto desarrollo comercial y de servicios, con el 64,2% del
total departamental, resaltándose la dinámica de la actividad pesquera en la
cuenca del río Amazonas. Así mismo, registra un 4,6% departamental de
transformación de materias primas forestales, agropecuarias y
manufactureras. El aspecto industrial es casi inexistente.

• Un segundo nivel representado en la actividad económica de Puerto


Nariño, caracterizándose ésta de muy baja en su participación. Se resaltan
las actividades comerciales y de servicios con tan solo el 4,6% y el 0,8% del
total departamental, en las actividades de transformación de materias
primas. La actividad de Puerto Nariño gravita en torno al comercio de
Leticia y algunos intercambios con Perú en lo concerniente a productos
agropecuarios, pesqueros y forestales, así como a la captación de alguna
mano de obra.

• Un tercer nivel representado en la actividad económica en La Pedrera,


Chorrera, Puerto Santander y Tarapacá. La economía es básicamente de
subsistencia. Se caracterizan por ser centros de acopio de productos
maderables y de la pesquería. Solo se registran ingresos a la población por
el desarrollo de estas actividades. Demasiado marginal es la venta local de

97
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
fariña y de artesanías destinadas hacia el interior del país. Participan del
total departamental con tan solo el 4,6% en la actividad de servicios y el
1,4% en la transformación de materias primas.

• El cuarto nivel representado en la actividad económica casi inexistente de


La Victoria, Mirití Paraná, Puerto Arica, El Encanto y Puerto Alegría. No se
tiene un registro específico de su participación económica en el total
departamental. Su economía es básicamente de subsistencia, generando
algunos productos pesqueros, agrícolas y maderables que son
comercializados con las embarcaciones de los cacharreros en los ríos
Caquetá y Putumayo.

Participación económica de las actividades de producción

• En el departamento del Amazonas la actividad extractivista ocupa el primer


lugar con el 60% de participación económica. En esta actividad
extractivista, en orden de importancia, se destacan la pesquería con el
49%, y la actividad maderera con otras con el 11%. El segundo lugar de
participación económica lo ocupa la distribución de productos de consumo
final con el 21%. El tercer lugar lo ocupa la producción pecuaria con el 16%.
El cuarto lugar la transformación de productos con el 2% y por último la
actividad agrícola con el 1%.

• La producción pesquera artesanal comercializada mostró un crecimiento del


423% entre 1980, cuya producción fue de 2.531 toneladas, y 1998 cuya
producción mostró 13.253 toneladas (Anzola&Arteaga, 1998). Esta
actividad es fundamental en la economía del departamento porque genera
empleo, transporte y servicios.

• La actividad maderera ha tenido el siguiente comportamiento: hasta 1993,


el tope de 2.000 mts cúbicos con licencia de explotación y movilización.
Entre 1994 y 1996 se activaron las licencias de movilización, sin que se
exigiera el origen de la madera. Desde 1997 se optó de nuevo por la
expedición de licencias de explotación y movilización de maderas finas y
semifinas. Esta actividad no genera servicios y el empleo se caracteriza por
ser intermitente.

• La distribución de productos de consumo final traídas de la región andina


que se realizan por vía fluvial y por vía aérea, han presentado el siguiente
comportamiento:

• Transporte: por vía fluvial por los ríos Putumayo y Caquetá: se transportan
20.000 toneladas/año, de las cuales el 66,0% de combustibles, el 19,3% de
materiales e construcción, el 13,6% de alimentos y el 1,1% de bebidas y

98
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
tabaco. Por vía aérea, sobre todo a Leticia: se transportan más de 32.000
toneladas/año, de las cuales el mayor porcentaje corresponde a
mercancías, siendo inexistente el transporte de combustibles y materiales
pesados de construcción (ACOSTA&SALAZAR, 2002).

• El turismo ha sido impulsado como un polo importante de desarrollo


económico porque genera fuertes dinámicas comerciales, de empleo y de
servicios, sobre todo en el municipio de Leticia. El número de turistas se
incrementó significativamente desde 2004, con la llegada de grandes
empresas del gremio.

• La actividad agropecuaria está dirigida fundamentalmente a atender la


economía de subsistencia de las comunidades indígenas y no indígenas. La
producción ganadera, antes de 1989 registró 100 predios equivalentes a
11.000 hectáreas definidas a esta labor; desde 1989 presenta un descenso
significativo, el cual se evidencia por el enrrostrajamiento de los potreros
(ACOSTA&SALAZAR, 2002).

Participación en la economía del Amazonas por sectores


El primer lugar lo ocupa el sector de los servicios con 12 actividades. El segundo
lugar lo ocupa la comercialización que presenta el 50,6% de los negocios, junto
con el acopio de pescado con 11,3%. El tercer lugar lo ocupan las comunicaciones
con el 7,6%. El cuarto lugar la recreación con el 7,0%. El quinto lugar los
transportes con el 3,8%. Todas estas actividades se presentan de una u otra
forma en todas las localidades. La capital Leticia es la que presenta mayor
densidad poblacional y mayor especialización económica.

La actividad de transformación en el departamento del Amazonas se considera


mínima, sin embargo se registran algunos avances en la agroindustria de
alimentos, carpinterías, ladrilleras, agua potable y gaseosas, tipografías y
ornamentación.

6.2. BASE PRODUCTIVA EN TARAPACA 28

Producción y extracción de los recursos naturales


La mayoría de la población indígena se sustenta en la economía de subsistencia,
basada en la producción de chagras, la pesca y la cacería. La población colona
prioriza las actividades agropecuarias.

28
Experiencia Piloto de Zonificación Forestal en el Corregimiento de Tarapacá. SINCHI,
Corpoamazonía, Bogotá 2004

99
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Así mismo la extracción de maderas finas es una actividad productiva permanente
con relaciones de trabajo remunerado, teniendo como base de relacionismo el
sistema de endeude. En esta labor las principales tareas son la montería, apertura
de picas y de trochas, limpieza de caños, paleteo, corte, ayudantía, balseo y
cocina. Los inversionistas controlan todo el proceso de producción y de mercadeo
hasta el destino final.

Respecto a la Unidad de Producción Familiar -UPF- de los indígenas se puede


informar que el 35.0% de éstas han estado vinculadas a la actividad maderera en
condición de trabajadores en oficios tales como el corte, el paleteo y el balseo;
solo el 10.8% han llegado a ser jefes de cuadrilla.

En cuanto a la UPF de los no indígenas se puede informar que han estado


relacionados con la extracción de maderas finas y semifinas, en los oficios de
contratistas, jefes de cuadrilla y patrones.

En Tarapacá las UPF en general se identifican básicamente como centro para la


compra de productos de consumo intermedio y final. Así mismo, el 50.5% de las
UPF se suple vendiendo a los buques de cacharreros, productos agropecuarios y
de cacería, pescado fresco y madereros. También se registra que el 2.7% de las
UPF se destinan a la venta de maderas finas en Puerto Asís, departamento del
Putumayo.

Economía de las actividades primarias

Las actividades primarias en Tarapacá:

• Actividades de producción destinadas al consumo alimentario propias de la


economía de subsistencia, como la agricultura convencional, el cultivo de
chagra indígena, la caza, pesca y recolección de productos del bosque.

• Actividades de producción propias del modelo de economía extractivista


para la comercialización en torno a productos como la madera y el pescado.

Sistemas de Producción en Tarapacá

• Sistema de producción agropecuaria, pesca y cacería de subsistencia y


comercial de baja intensidad.

• Sistema de producción agropecuaria, pesca artesanal comercial de baja


intensidad, extracción selectiva de maderas finas comerciales de baja
intensidad, por sociedades indígenas y no indígenas.

100
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
• Producción agropecuaria, pesca artesanal comercial de baja intensidad,
extracción selectiva de maderas finas de mediana y alta intensidad, por
sociedades indígenas y no indígenas

6.3. ACTIVIDAD ECONOMICA DE LAS COMUNIDADES DE


ASOAINTAM 29
La población económicamente activa, o sea mayor de 12 años, es del 57,8% (443)
personas del total, siendo 28,4% (215) de hombres y 29,4% (228) de mujeres.

Las mujeres en edad de reproducción, entre 15 y 45 años, son el 24,5% (188) del
total de la población femenina.

Agricultura 30

De los 766 indígenas de los 6 Cabildos, se encontró que el 40,9% (313) garantizan
el sustento de alimento de las 169 familias, con la actividad de las chagras.

Ganadería
De las 766 indígenas, se encontró que sólo el 0,1% (1) tiene actividades de
pequeña ganadería.

Especies menores
La mayor parte de las familias indígenas complementan su alimentación con la
tenencia de gallinas ponedoras y pollos en sus casas. En un porcentaje muy
pequeño tienen cría de marranos.

Artesanías
De las 766 indígenas, se encontró que sólo el 0,2% (2) tiene actividades de
artesanía.

Trabajo Asalariado

29
Censo Población. Cabildos, Comité Ejecutivo ASOAINTAM-CODEBA-INCODER. Franco Angulo
Martín. Tarapacá-Amazonas. 2006
30
Trabajo de Campo sobre Diversificación de las Chagras y Taller de Cartografía Social. Cabildos,
Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA. Franco Angulo Martín. Tarapacá-Amazonas. 2005-
2006

101
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Se encontró que el 5,2% (40) son aserradores, el 3,1% (24) son jornaleros y el
0,1% (1) es celador.

Otras Actividades
Se encontró que el 36,8% (281) son Estudiantes, 1,3% (10) están dedicados al
Pequeño Comercio, y el 0,5% (4) a la Cacería.

Aún cuando la gran mayoría de las familias pescan para el consumo propio, se
registró que el 0,3% (2) perciben ingresos vendiendo pescado. Aún cuando hay 7
docentes indígenas en las instituciones educativas de Tarapacá, se registró que
sólo 1 se autoreconoce como indígena.

Esto significa que el grueso de las actividades son 2: el trabajo en la chagra, con
el 40,9% (313) y la estudiantil con 36,7% (281); el tercer puesto lo ocupa la
actividad del aserrío con el 5,2% (40); el cuarto puesto lo ocupan los jornaleros
con el 3,1% (24); en el quinto puesto está el pequeño comercio con el 1,3% (10).
Las demás actividades son intrascendentes, por debajo del 0,5%.

CUADRO Nº 15
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LAS COMUNIDADES DE ASOAINTAM

ACTIVIDAD 1ª 2ª 3ª 4ª %
AGRICULTURA-
CHAGRAS 313 8 0 0 40.9
ESTUDIANTIL 281 0 0 0 36,7
ASERRIO 40 19 10 0 5,2
JORNALERO 24 27 12 0 3,1
PEQUEÑO COMERCIO 10 2 1 1 1,3
CACERIA 4 8 9 0 0,5
PESCA 2 43 12 6 0,3
ARTESANIAS 1 0 0 0 0,2
CELADURIA 1 0 0 0 0,1
GANADERIA 1 1 0 0 0,1
DOCENCIA 1 0 0 0 0,1
Totales Parciales 678 88.5
M<5 88 11,5
TOTALES 766 108 44 7 100,0

FUENTE: Censo Población. ASOAINTAM-CODEBA-INCODER


Franco A. Martín. Tarapacá-Amazonas. 2006

102
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
6.4. LAS CHAGRAS EN LOS 6 CABILDOS DE ASOAINTAM 31
Las versiones recogidas en los 6 Cabildos se realizaron en trabajo de campo
sobre fortalecimiento y diversificación de chagras y en el Taller de Cartografía
Social de marzo de 2006 del proceso ASOAINTAM-CODEBA.

Todo el texto ha sido recogido acá como fue escrito por los indígenas en las
comisiones de trabajo de los talleres y como fue expresado por ellos en las
plenarias. Por eso se presenta en primera persona (Se escribe sin comillas, ni
letra cursiva). Se advierte, que la implicación de esto, es que a este texto no
aplicaría la exigencia del cumplimiento estricto de las normas ortodoxas de
gramática ni de sintaxis de la lengua española. Es como si estuviera hablando el
mismo indígena. Acá nadie interpreta lo que dice el pensamiento indígena, como
suele ocurrir.

En propia voz indígena, a continuación hablan los 6 Cabildos de la importancia


de sus chagras:

6.4.1. Sistema de siembra en las chagras del Cabildo Uitoto Alto Cardozo

Socalamos, después de tumba y se deja 2 o 3 meses para que seque bien.


Cuando ya está adecuado, se quema y se espera a que llueva para poder
sembrar. Se siembra en cualquier mes, no se tiene en cuenta las fases de la luna.
Después de preparar el terreno, se siembra lo siguiente: plátano, yuca, tabaco,
coca, ñame, mafafa, maíz, arroz, caña, ají, limón, aguacate, mandarina, mango,
maní, manicuela, tomate, arazá, guama, caimo, umarí, maraca, daledale, entre
otros.

De la yuca se saca el almidón, casabe, embuelto, arepa, fariña, yomenico; del


plátano se saca la fécula, se hace colada. Hay varias clases de plátanos como el
chiro, el artón, cotudo, engañaladrón, viejilla, banano y manzana. La coca es muy
importante y muy sagrada. Por medio de ella el hombre relaciona con la
naturaleza, para el manejo del calendario ecológico y también con ella se da el
consejo para formarnos, hombres y mujeres responsables y también para planear
nuestro trabajo.

El tabaco también es muy sagrado, debe dietar para que esté el espíritu que lo
ilumine con verdadera palabra, para gobernar hacia el progreso. Por medio de
dicho espíritu se orienta con YETARAFE, que es consejo con los mandamientos.
Si se roba el espíritu sigue orientado a robar; si dice al espíritu: yo sé, habla
chisme sucesivamente del uno y del otro. Así es el espíritu: da ese mismo ejemplo

31
Trabajo de Campo sobre Diversificación de las Chagras y Taller de Cartografía Social. Cabildos,
Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA. Franco Angulo Martín. Tarapacá-Amazonas. 2005-
2006

103
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
a nuestros hijos. El maní es la especie tradicional. Con ella muestra la parte de la
mujer para intercambiar con otras comunidades indígenas, invitando a la fiesta
tradicional.
El control de la plaga sin químicos se realiza de la siguiente manera: haciendo
hoguera; limpiando la chagra para que la yuca crezca bonita, porque si no
cuidamos la yuca nos sale dañada. Por eso tenemos que estar cuidando
continuamente y de esa chagra cosechamos a los 6 meses. La chagra es muy
importante porque de ella nos beneficiamos para mantener nuestros hijos y
nuestros animales domésticos. Es importante para nosotros como indígenas
Uitotos del Alto Cardozo y nunca nos debe faltar una chagra, es la orientación de
nosotros. Esa es nuestra cultura de nuestros antepasados y abuelos para enseñar
a nuestros hijos por medio de esa cultura.

CUADRO Nº 16 CHAGRAS DEL CABILDO UITOTO ALTO CARDOZO


N° NOMBRE CHAGRERO N° DE AREA
CHAGRAS
1 Jaime Santos Yágenes 2 2 de 1 Hectárea
2 Ismael Yágenes Dolores 4 1 de 1 Hectárea
2 de ½ Hectárea
1 de ½ Hectárea
3 Manuel Pulgarín Suárez 2 2 de ½ Hectárea
4 Ancenio Yágenes Santos 1 1 de ½ Hectárea
5 Edilberto Vásquez Sánchez 2 2 de ½ Hectárea
6 Carlos Arturo Jiménez M. 2 2 de ½ Hectárea
7 María Betty Ruiz Yafure 2 1 de 1 Hectárea
1 de ½ Hectárea
8 Elena Ríos Pachoa 2 1 de ½ Hectárea
1 de ½ Hectárea
9 Jhonny Silva Valencia 5 1 de 2 Hectáreas
4 de 1 Hectárea
10 Edgar Salazar Castrillón 2 2 de ½ Hectárea
11 José Darío Ortiz Muñoz 3 1 de 1 Hectárea
2 de ½ Hectárea
12 Alfredo Del Águila Macedo 4 4 de ½ Hectárea
13 Teófilo Seíta García 2 2 de 1 Hectárea
14 Valentín Borraez Mazag 4 1 de 4 Hectáreas
3 de 1 Hectárea
15 Pablo Ahuanary Camacho 1 1 de 1 Hectárea
16 Clemente Palma Amacifen 2 1 de 1 Hectárea
1 de ½ Hectárea
17 Miguel Ahuanary Ramirez 1 1 de 1 Hectárea
18 Rubiela Nuñez 1 1 de ½ Hectárea
19 José Tillei Flórez 1 1 de 1 Hectárea
20 Betty Luz Amacifen 2 2 de 1 Hectárea
21 Menelio Cortéz 2 2 de 1 Hectárea
22 Fausto Borraez Mongorofe 3 1 de 1 Hectárea

104
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
2 de ½ Hectárea
TOTAL 50
FUENTE: Trabajo de Campo sobre Diversificación de Chagras.
Cabildos y Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA.
Franco A. Martín. Tarapacá-Amazonas. 2005-2006

Número de Chagras Uitoto Alto Cardozo: 50

6.4.2. Sistema de siembra en las chagras del Cabildo Bora Peña


Blanca
En propia voz indígena, a continuación hablan los Boras de la importancia de sus
chagras:

Buscamos el lugar, o sea el terreno para la siembra, luego socalamos y se tumba;


se deja secar 2 meses si es monte virgen, se quema, recogen los palos que no se
queman y se hacen hogueras. Luego de esto se siembran los palos de yuca y el
colino de plátano en los lugares en donde se quema. El tiempo de siembra por lo
general es 3 días de luna llena y 5 días después de luna nueva. El control de las
plagas se hace de la siguiente manera: quemando caucho de botas viejas ó
conchas de taricaya y de morrocoy. La chagra trae muchos beneficios porque es
el sustento familiar cotidiano. Creemos que la chagra no se va a perder como
costumbre porque nuestros hijos seguirán cultivando. De la chagra se pueden
sacar productos para la venta pero en menor escala.

CUADRO Nº 17 CHAGRAS CABILDO BORA DE PEÑA BLANCA

N° NOMBRE CHAGRERO N° DE AREA


CHAGRAS
1 Marthalí Patricio Tapuyima 3 3 de ½ Hectárea
2 Gilberto Patricio Malafalla 2 2 de ½ Hectárea
3 Nectario Cuarán Perenguez 2 2 de 1 Hectárea
4 Belisario Soplin Ruíz 4 3 de 1 Hectárea
1 de ½ Hectárea
5 Jesús Carvajal Sales 2 2 de ½ Hectárea
6 Magdalena Silva Souza 2 2 de ½ Hectárea
7 Juan P. Ahuanari Ramirez 1 1 de ½ Hectárea
8 Abel Tapuyima Sales 1 1 de ½ Hectárea
9 Antonio Pacaya Arirama 2 2 de 1 Hectárea
10 Andrés Churay Díaz 2 2 de ½ Hectárea
11 Elvira Nuñez Patricio 2 2 de ½ Hectárea
12 Román Fachín Manihuari 1 1 de ½ Hectárea
13 Manuel Soplín Hidalgo 2 2 de ½ Hectárea
14 Custodio Tapuyima 1 1 de 1 Hectárea
15 Lucas Ochavado Acho 3 3 de ½ Hectárea

105
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
16 Silda Silva 1 1 de ½ Hectárea
TOTAL 31
FUENTE: Trabajo de Campo sobre Diversificación de Chagras.
Cabildos y Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA.
Franco A. Martín. Tarapacá-Amazonas. 2005-2006

Número de Chagras Boras de Peña Blanca: 31

6.4.3. Sistema de siembra en las chagras del Cabildo Tikuna Bajo


Cardozo
En propia voz indígena, a continuación hablan los Tikunas de la importancia de
sus chagras:

Socalamos y tumbamos, se quema y listo para la siembra. Para la siembra se


espera 3 días de luna llena para que los sembrados crezcan bonitos y sin plaga.
Lo cual se va a sembrar: yuca, plátano, maíz, ñame, caña, daledale, batata,
umarí, variedades de frutas y plantas medicinales. Se espera 6 meses.

De la yuca se saca el almidón, la fariña, la tapioca y la chicha. Del plátano se saca


la fécula para la colada y variedades de consumo. Del maíz se hace embuelto,
arepa, chicha y mazamorra.

La chagra es muy importante porque de ella nos beneficiamos. No se sabe si lo


que se van a quedar después de nosotros vayan a practicar el cultivo de la chagra,
aunque es bueno no perder la costumbre, pues ahora todo ha sido modernizado.

La gran diferencia de no poder producir en gran cantidad los productos es por la


baja de nutrientes en el suelo, pero de la chagra podemos beneficiarnos y
comercializar.

El control de las plagas en las chagras sin químicos es de la siguiente manera:


quemando hojas secas en el lugar donde está la plaga; quemando hojas de ají;
quemando cola de oso.

106
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

CUADRO Nº 18 CHAGRAS CABILDO TIKUNA BAJO CARDOZO

N° NOMBRE CHAGRERO N° DE AREA


CHAGRAS
1 José Groelfi García Noreña 2 2 de 2 Hectáreas
2 Francisco Martinez Pérez 3 2 de 1 Hectárea
1 de ½ Hectárea
3 Antonio Gonzáles Ramírez 2 2 de 2 Hectárea
4 Ana Miranda Nuez 2 2 de ½ Hectárea
5 Héctor Gómez Pérez 3 2 de 1 Hectárea
1 de ½ Hectárea
6 Laudelino Gonzáles Ramire 1 1 de ½ Hectárea
7 Horacio Barrios Noé 2 1 de 1 Hectárea
1 de ½ Hectárea
8 Laudelino Gonzáles Rodríguez 2 1 de 1 Hectárea
1 de ½ Hectárea
9 Tertulino Moreno Romaina 1 1 de 1 Hectárea
10 Raúl Santos Cahuachi 2 1 de 2 Hectáreas
1 de 1 Hectárea
11 Alfonso Rincón Rodríguez 1 1 de ½ Hectárea
12 Carlos Cenón Rayo Rayo 3 2 de 1 Hectárea
1 de de ½ Hectárea
13 Dionisio Del Águila Macedo 4 3 de 1 Hectárea
1 de ½ Hectárea
14 Jonás J. Hernández Torres 2 2 de 1 Hectárea
15 Ricardo Tapuyima Vargas 1 1 de ½ Hectárea
16 Guido Viena Salas 2 1 de 2 Hectáreas
1 de 1 Hectárea
17 Domingo Vargas Miranda 1 1 de 1 Hectárea
18 Elsa Chapiama Raimundo 1 1 de ½ Hectárea
19 Gregorio Silva Marcos 2 2 de ½ Hectárea
20 Jesús Ferreira Coello 2 2 de 1 Hectárea

107
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
21 Roger Alberto Castro Valle 2 2 de 1 Hectárea
TOTAL 40

FUENTE: Trabajo de Campo sobre Diversificación de Chagras.


Cabildos y Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA.
Franco A. Martín. Tarapacá-Amazonas. 2005-2006

Número de Chagras Tikunas Bajo Cardozo: 40

6.4.4. Sistema de siembra en las chagras del Cabildo Inga ALPHA


ATUM SACHA

En propia voz indígena, a continuación los Ingas hablan de la importancia de sus


chagras:

Nosotros los ingas cultivamos el plátano, la yuca, el ñame, batata, maíz,


chontaduro, banano, miriñe, caña, piña, mango, guamo, uva, caimo, papaya,
zapote, yota, pimentón, zapayo, melón, yagé y yoko. En nuestra cultura no se
tiene en cuenta ni tiempo ni el mes para las siembras, solo se tiene en cuenta la
fase lunar, ya que se cree que ésta es la diosa de todos los ingas agricultores. En
días de luna llena todos aprovechamos para sembrar porque tradicionalmente
creemos y hemos comprobado que sembrando en días de luna llena nuestros
productos crecen tan hermosos en sus cosechas y se multiplican, dando una
excelente producción.

¿Cómo realizamos en nuestra cultura la socalada del terreno?

Nosotros por tradición, el primer paso que damos es socalar el lugar asignado,
recogemos todas las plantas: bejuco, arbolitos pequeños, medianos y los
depositamos en las bambas de los árboles y luego sembramos el colino, plátano y
luego tumbamos los palos de encima. Se trata de organizar y obtener una limpieza
de orden física en la zona. Después de este paso procedemos a realizar la
siembra. Después de culminada la siembra, para lograr obtener una excelente
radiación solar nos acostumbramos quemar ya que creemos en la fertilidad de la
tierra. Creemos y estamos convencidos que al quemar la chagra, la candela
consume una de las capas más importantes de la corteza terrestre. Nuestra tierra
es un futuro.

108
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

¿Para qué cultivamos el plátano?


El plátano lo cultivamos como base primordial para la alimentación de nuestros
animales y nuestros hijos. También importantísimo este producto para fabricar
bebidas tradicionales como el anduche y vino adquirido, después de un cierto
proceso. También podemos decir para comercializar y lograr vender este producto
al igual que otros, para obtener moneda para poder comprar ciertos productos y
artículos que nosotros no cultivamos ni podemos fabricar, como la candela,
machetes y otros similares.

¿Para qué utilizamos la yuca?


La yuca la utilizamos como alimento nuestro y de nuestros hijos, también para
comercializar fabricando harina y otros.

Hay muchos objetivos la construcción de nuestras chagras, pero el más


importante es que nuestros hijos no pierdan la costumbre y nuestra cultura,
lógicamente nuestros propios dialectos. También estamos convencidos que de la
chagra sale la primera educación que llevamos hasta la tumba, teniendo en cuenta
una ética profesional y que vean una buena educación.

CUADRO Nº 19 CHAGRAS DEL CABILDO INGA


N° NOMBRE CHAGRERO N° DE AREA
CHAGRAS
1 Lola Jamioy López 2 2 de 1 Hectárea
2 Rubiela Paz Salazar 2 2 de ½ Hectárea
3 Acacio Orbes Reabra 2 2 de ½ Hectárea
4 Nicolas Chicunque 1 1 de ½ Hectárea
5 Mercedes Acho 2 2 de 1 Hectárea
6 Rosalbina Becerra Jiménez 3 3 de 1 Hectárea
7 Pilar Martinez Paz 2 2 de ½ Hectárea
8 Eugenio Orbes Reabra 1 1 de 1 Hectárea
9 Rosa Reyes Arcos 2 2 de ½ Hectárea
10 César Valencia Guzmán 1 1 de 1 Hectárea
11 Efigenio Seabra Gómez 2 2 de 1 Hectárea
TOTAL 20

FUENTE: Trabajo de Campo sobre Diversificación de Chagras.


Cabildos y Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA.
Franco A. Martín. Tarapacá-Amazonas. 2005-2006

Número de Chagras Ingas: 20

6.4.5. Número de Chagras Cabildo Centro Tarapacá: 33


CUADRO Nº 20 CHAGRAS CABILDO CENTRO TARAPACA

109
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
N° NOMBRE CHAGRERO N° DE AREA
CHAGRAS
1 Adilia Camacho Ruíz 4 3 de 1 Hectárea
1 de ½ Hectárea
2 Jovino Rimachi Morales 3 1 de 2 Hectárea
2 de 1 Hectáreas
3 William Peña Pérez 2 1 de 1 Hectárea
1 de ½ Hectárea
4 Eva Valles Ramírez 2 2 de ½ Hectárea
5 Angel Vásquez 2 2 de 1 Hectárea
6 Reynaldo Morcera M. 2 2 de 1 Hectárea
7 Wlber Garzón 2 2 de ½ Hectárea
8 Blanca Aurora Acho Nonato 3 3 de 1 Hectárea
9 Manuel Ahuanari Wanakiri 2 1 de 1 Hectárea
1 de ½ Hectárea
10 Hernando Ordoñez S. 1 1 de ½ Hectárea
11 Dioga Reabra Gómez 1 1 de 1 Hectarea
12 Margarita García Salgado 2 2 de 1 Hectáres
13 Cornelio Gabino Ramírez 5 5 de 1 Hectárea
TOTAL 31
FUENTE: Trabajo de Campo sobre Diversificación de Chagras.
Cabildos y Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA.
Franco A. Martín. Tarapacá-Amazonas. 2005-2006

6.4.6. Sistema de siembra en las chagras del Cabildo Cocama


Centro Cardozo
En propia voz indígena, a continuación hablan los Cocamas de la importancia de
sus chagras:

Buscamos primero el lugar, viendo que haya agua cerca y que no haya hormiga
como la arriera (Curuinsi). Se empieza a socalar faltando un mes para empezar el
verano, no es en cualquier tiempo. Después tumbamos y picamos la chagra, luego
se espera un mes mínimo o dos meses máximo de verano para echarle candela. A
los dos días, cuando ya esté fría la tierra, se empieza a sembrar lo que es la yuca,
plátano, camote, ñame, caña, maíz, tabaco, yagé y toda clase de árboles frutales
como el caimo, uva, piña, guama, marañón, chontaduro, sandia, anona, naranja,
limón, mandarina, sapote, ají y muchos otros.

La yuca es una planta de mucha importancia en nuestra tradición porque con ella
hacemos la fariña y nuestro masato que es la bebida típica de origen ancestral.
Del plátano hacemos la pururuca, el anduche, la chucula y el camote para el
fermento de nuestras bebidas.

110
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
El ñame es un alimento importante y también hacemos chicha de él. La caña para
el guarapo, el maíz de igual manera para la chicha. El ají para nuestra comida
típica uchumanga, el tabaco para nuestra fuerza material y espiritual, el yagé
como planta sagrada para el contacto espiritual con la madre naturaleza y es el
espíritu de nuestros ancestros.

Para la siembra de la chagra siempre acostumbramos que sea en buena luna para
evitar que la plaga ataque al sembrío; siempre acostumbramos a sembrar cuando
la luna tiene una semana en adelante de haber salido.

El cuidado de la chagra para evitar que las plagas las ataquen, siempre es casi
cotidiano, estar a diario mirándola. Si hay señal de algún insecto se quema el
copal revuelto con ají para ahuyentar estos insectos dañinos, o si no se quema la
cáscara del caucho silvestre.

Para nosotros los Cocamas las chagras son de una importancia fundamental y
primordial en nuestra costumbre, porque de ella hemos vivido y vivimos desde que
nuestro padre Rupushka nos creó o nos trajo a la tierra. Entonces la chagra es
una cosa tan importante que si no existiera ¿Qué sería de nosotros?, tal vez no
existiríamos los indígenas, porque ella es la base fundamental de la vida de los
cocamas.

En la comunidad Cocama Centro Cardozo, cada familia tiene su chagra individual


como es nuestra costumbre, de acuerdo a la capacidad de cada uno en la limpieza
y el manejo de ella.

CUADRO Nº 21 CHAGRAS DEL CABILDO COCAMA

N° NOMBRE CHAGRERO N° DE AREA


CHAGRAS
1 Alejandro Alviz Pérez 1 1 de 2 Hectáreas
2 José Forter Ramos 1 ½ Hectárea
3 Octavio Falcón Vásquez 1 1 de 2 Hectáreas
4 Arigosto Malafalla 1 1 Hectárea
5 José Luna 1 ½ Hectárea
6 Leonardo Ahuanary Ramirez 1 ½ Hectárea
7 Campo Elías Potosí 1 ½ Hectárea
8 Adolfo Rivera Albán 1 ½ Hectárea
9 Leonor Moreno 1 ½ Hectárea
10 Dolores Valencia 1 ½ Hectárea
11 Tránsito Supelano Chuña 1 ½ Hectárea
12 Fidel Mojica 1 ½ Hectárea
TOTAL 12

111
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
FUENTE: Trabajo de Campo sobre Diversificación de Chagras.
Cabildos y Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA.
Franco A. Martín. Tarapacá-Amazonas. 2005-2006

Número de chagras Cocamas Centro Cardozo: 12

CAPITULO 7

HÁBITAT Y RECURSOS NATURALES DE LAS COMUNIDADES

7.1. Bosques 32
Las comunidades indígenas de los 6 Cabildos de ASOAINTAM viven en el
corazón de la Selva Húmeda Tropical, en el departamento del Amazonas, sur de
Colombia en límites con el Brasil. Este ecosistema se caracteriza por la presencia
de selvas de tierra firme no inundable, denominados hylea; selvas inundables,

32
Experiencia Piloto de Zonificación Forestal en el Corregimiento de Tarapacá-Amazonas. SINCHI,
Corpoamazonía, Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá 2004

112
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
denominadas várzeas e igapos; sabanas y zonas de vegetación especializada,
denominadas pirizal, burtizal y restringa.

El bosque de la Amazonía se denomina Bosque Húmedo Tropical Siempre Verde.


Es una masa boscosa continua con algunos pequeños sectores de rastrojos y
pastos, cultivos diversos y chagras. En el departamento del Amazonas las huellas
de la intervención humana se presentan en zonas ribereñas del río Amazonas,
desde Leticia a Puerto Nariño y cerca de la carretera Leticia-Tarapacá, en Leticia y
en Tarapacá.

La masa boscosa más profusa y con estratificaciones verticales y horizontales se


encuentra en las zonas de lomerío. Los bosques menos frondosos se registran en
los vallecitos y en los suelos arenosos. En las zonas de bosque no intervenido,
casi no hay vegetación arbustiva y herbácea, lo contrario a las áreas en donde se
ha dado intervención antrópica. La variedad de especies vegetales es alta,
disminuyendo en donde los suelos son arenosos, como el caso de los sitios
aledaños al aeropuerto de Tarapacá.

La Amazonía ha sido zona extractiva de recursos naturales, en especial de la


madera con fines comerciales, en cuya explotación se han priorizado las
siguientes especies:

El Cedro (Agotado), Cedrillo, Castaño de Macaco, Fono Blanco, Seringa,


Cauchero, Algarrobo, Taninboca, Invira, Juansoco, Jacaranga, Palo de Pintura y
Aguarrás.

Varios estudios de investigación realizados en el Corregimiento de Tarapacá han


identificado variedades de especies maderables, los cuales se exponen en el
siguiente cuadro.

CUADRO Nº 22 VARIEDADES DE ESPECIES MADERABLES EN TARAPACA

NOMBRE ESPECIE FAMILIA


VULGAR
Acapu Minquartia guianensis Aubl. Olacaceae
Aceituno Vitex klugii Moldenke Rbnaceae
Aguatillo Anaueria brasiliensis Kosterm. Lauraceae
Aguarras Nectandra sp. Lauraceae
Amarillo Aniba puchury-minor (Mart.) Mez Lauraceae
Andiroba Carapa guianensis Aubl. Meliaceae
Arapara Macrolobium acaciifolium (Benth) Caesalpiniaceae

113
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Arenillo Vatairea erythrocarpa (Ducke) Fabaceae
Asaí Euterpe precatoria Mart. Arecaceae
Azúcar Guayabo Qualea acuminata Spruce ex Warm. Vochysiaceae
Balso Ochroma pyramidale (Cav.ex lam.) Urb. Bombacaceae
Barbasco Caryocar glabrum (Aubl.) Pers. Caryocaraceae
Barrigona Iriartea deltoidea Ruiz&Pav. Arecaceae
Bejuco Canelo Tynanthus panurensis (Bureau) Sandwith Bignoniaceae
Bejuco de agua Tetracera sp. Dilleniaceae
Bilibili Guarea Kunthiana A. Juss. Meliaceae
Biscocho Nealchornea yapurensis Huber Euphorbiaceae
Bombona Iriartea deltoidea Ruíz&Pav. Arecaceae
Brea Moronobea coccinea Aubl. Clusiaceae
Cacao Theobroma glaucum H.Karst. Sterculiaceae
Caimo Pouteria guianensis Aubl. Sapotaceae
Canangucha Mauritia flexuosa L.f Arecaceae
Canela muena Aniba sp. Lauraceae
Capinuri Naucleopis amara Ducke Moraceae
Capirona Calycophyllum megistocaulum Krause-Ta. Rubiaceae
Carbonero Macrolobium acaciifolium (Benth) Caesalpiniaceae
Carguero Guatteria puncticulata R.E.Fr. Annonaceae
Castaño Scleronema micranthum (Ducke) Bombacaceae
Caucho Picus sp. Moraceae
Cedro Cederla odorata L. Meliaceae
Ceiba Pachira minor (Sims) Hemsl. Bombacaceae
Charapillo Hymenaea oblongifolia Huber Caesalpiniaceae
Chicle Lacmellea arborescens (Mûll.Arg) Markgr. Apocynaceae
Coca o Rayo Erythroxylum novogranatense (D. Morris) Hi Erythoxylaceae
Coco Astrocaryum gynacanthum Mart. Arecaceae
Copal Protium nodulosum Sw. Burseraceae
Copoazú monte Theobroma subincanum Mart. Sterculiaceae
Corazón negro Pterocarpus draco L. Babaceae
Costillo Aspidosperma sp. Apocynaceae
Creolino Monopteryx uacu Spruce ex Benth. Fabaceae
Cuerinegro Duguetia quitarensis Benth. Annonaceae
Cumala Iryanthera crassifolia A.C.Sm. Myristicaceae
Cumare Astrocaryum gynacanthum Mart. Arecaceae
Fariñero Clathrotropis macrocarpa Ducke Fabaceae
Fono Eschweilera andina (Rusby) J.F.Macbr. Lecythidaceae
Garopero Guapira sp. Nyctaginaceae
Golondrino Guatteria megalophylla Diles Annonaceae
Guacapurana Campsiandra angustifolia Spruce ex Benth. Caesalpiniaceae
Guamo Inga acrocephala Steud. Mimosaceae
Guarango Abarema jupunba (Willd.) Britton&Killip Mimosaceae
Higueron Ficus sp. Moraceae
Imbira blanco Duguetia flagellaris Huber Annonaceae
Incienzo Dacryodes peruviana (Loes.) J.F.Macbr. Burseraceae
Juansoco Couma macrocarpa Barb.Rod. Clusiaceae
Lagarto Calophyllum longifolium Willd. Clusiaceae
Laurel Endlicheria sericea Nees Lauraceae

114
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Leche de Chiva Brosimum lactescens (S.Moore) C.C.Berg Moraceae
Madroño Garcinia brasiliensis C.Mart. Clusiaceae
Matamata Eschweilera coriacea (DC.) S.A. Mori Lecythidaceae
Mediocomino Aniba hostmanniana Lauraceae
Milpesos Oenocarpus bataua Mart. Arecaceae
Moena Endliccheria sericea Nees Lauraceae
Morochillo Lorena ovata O.Berg ex Triana Melastomataceae
Nagûi Xylopia nervosa (R.E.Fr.) Maas Annonaceae
Naranjo Swartzia simples (Sw.) Spreng. Fabaceae
Oje Micrandra siphonioides Benth. Euphorbiaceae
Palisangre Brosimum rubescens Taub. Moraceae
Palma Chuchana Astrocaryum gynacanthum Mart. Arecaceae
Palma de sal Attalea racemosa Spruce Arecaceae
Palo de diablo Tachigali rusbyi Harás Caesalpiniaceae
Palobrea Moronobea coccinea Aubl. Clusiaceae
Palocruz Heterostemon conjugatus Spruce ex Benth. Caesalpiniaceae
Peine de mono Apeaba aspera Aubl. Tiliaceae
Platanillo Phenakospermum guyannense (Rich) Endl. Strelitziaceae
Quinilla Manilkara bidentata (A.DC.) A. Chev. Sapotaceae
Rapabarbo Clusia Loranthacea Planch.&Triana Clusiaceae
Rayadora Socratea exorrhiza (Mart.) H.A.Wendl. Arecaceae
Renaco Coussapoa trinervia Spruce ex Mildbr. Cecropiaceae
Resbalamono Calycophyllum megistocaulum (K.Krause) T Rubiaceae
Sangre de toro Virola calophylla (Spruce) Warb. Myristicaceae
Sangre gallina Iryanthera juruensis Warb. Myristicaceae
Sapote Sterculia sp. Sterculiaceae
Siringa Hevea benthamiana Mûll.Arg. Euphorbiaceae
Tangarana Tachigali sp. Caesalpiniaceae
Tanimboca Buchenavia congesta Ducke Combretaceae
Tururi Batocarpus amazonicus (Ducke) Fosberg Moraceae
Uvillas Pourouma melinonii Benoist Cecropiaceae
Yarumo Cecropia ficifolia Warb.ex Snethl. Cecropiaceae
Yechia Micrandra spruceana (Baill.) R.E. Schult. Euphorbiaceae
FUENTE: Experiencia Piloto de Zonificación Forestal en el Corregimiento de Tarapacá-
Amazonas. SINCHI, Corpoamazonía, Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo
Territorial. Bogotá 2004

7.2. Fauna 33
33
CORPOAMAZONIA-CERCA VIVA. Caminos de Vida del Calderón. 2005

115
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

La Amazonía se caracteriza por ser una de las regiones más ricas en


biodiversidad faunística, de aves, mamiferos, peces, reptiles y anfibios.

Las aves mayormente identificadas son las siguientes: Martín Pescador, Gavilán,
Aguila Churuquera, Garza, Gallina Ciega o Thuguayo, Gallinazo, Chulo, Paloma,
Pava Colorada o Guacharaca, Cuco o Pájaro Ardilla, Garrapatero, Gavilán
Tatatao, Lora Basta, Lora Rabadilliroja, Guacamaya Roja, Guacamaya Azul,
Perico Aliamarillo, Perico Aliazul, Aracarí, Tucán, Panguana o Perdiz.

Los mamíferos mejor identificados son los siguientes: Ardilla, Mico Volador, Zogui-
Zogui o Tocón, Perezoso de dos dedos, Jaguar Tigre Mariposo, Tigrillo, Chucha,
Tintín, Guara, Armadillo Trueno, Armadillo, Venado Soche, Venado, Mono ardilla o
Fraile, Perro Amazónico, Mico Leoncito, Boquí Blanco, Perezoso Pelejo o Yaimo,
Churuco, Mono Aullador o Cotudo, Mico Nocturno.

Los peces de mayor identificación son los siguientes: Lisa, Sábalo, Mojarrita,
Sardina, Dormilón, Pintadillo Tigre o Bagre, Picalón de Quebrada, Bocachico, Pez
Aguja, Gamitana, Cachama Tambaquí, Paco, Palometa Garopa, Palometa Blanca,
Gancho Rojo, Piraña.

Los reptiles más identificados son los siguientes: Verrugoso, Jergón, Lagartija,
Iguana, Lagarto, Coral, Cazadora Tigre, Cazadora, Boa Negra, Boa Esmeralda,
Boa Mantona, Caimán Negro, Cocodrilo.

Los anfibios más conocidos son los siguientes: Rana Arbórea (10 especies),
Ranas Venenosas (Pequeña y de Rayas Verdes), Sapito (2 especies).

7.3. Complejo Hídrico 34


El río Putumayo es el límite sur del Corregimiento de Tarapacá, atravezándolo
hasta su extremo oriental, internándose en territorio brasilero desembocando en el
río Amazonas. Sus tributarios por la margen izquierda, en territorio colombiano,
son los ríos Trompetera, Pupuña, Porvenir, Alegría, Derecho y Yagara; por su
margen derecha, en territorio peruano, tiene como tributarios principales los ríos
Cobota, Esperanza y Yaguas.

El tributario más importante del río Putumayo, por su margen derecha en el


Corregimiento de Tarapacá, es el río Cothué. También al río Putumayo
desemboca el río Purité (Límite sur del resguardo solicitado) en territorio brasilero.

34
COMISION ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y AMBIENTAL INDIGENA. ASOAINTAM-
CODEBA. Franco Angulo Martín. Tarapacá-Amazonas 2005-2006

116
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
En el área solicitada como resguardo, el río Cothué tiene como principales
tributarios, en rumbo Este-Oeste desde Tarapacá, las Quebradas Trinchera y
Chambiral y el Caño Sucuruyú, cuya cabecera se encuentra hacia centro sur del
territorio solicitado como resguardo.

Los Cabildos Uitoto, Tikuna y Cocama, se ubican hacia el Sur-Este de Tarapacá,


en las riberas del Caño Cardozo, cuya cabecera se encuentra hacia el centro del
territorio solicitado, desembocando en el río Putumayo en territorio Brasilero. En la
parte oriental del Caño Cardozo, se localiza el Caño la Luna que corre paralelo a
éste, internándose en territorio Brasilero. El Caño Cardozo tiene como principales
tributarios identificados las Quebradas Agua Negra, la Lata y Salado.

Los Cabildos Bora y Centro Tarapacá, se ubican hacia el Sur-Oeste de Tarapacá,


entre los kilómetros 2 y 5 de la carretera Tarapacá-Leticia, en la parte medular
entre la Quebrada Quinina (Desemboca en el Lago Quinina) al este y la Quebrada
Trinchera (Desemboca en el río Cotuhé) al oeste.

117
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

CAPITULO 8

PROYECCION DE POLITICA PARA EL ORDENAMIENTO


TERRITORIAL Y AMBIENTAL
La tierra que requieren los indígenas debe ser coherente con su cosmovisión, su
relación mítica con la territorialidad, los usos sacralizados que hacen de ésta y las
costumbres cotidianas de subsistencia particulares de cada etnia.

En razón de lo anterior, para la población indígena no aplica el parámetro de


referencia de la Unidad Agrícola Familiar -UAF-, debido a que su vigencia legal
está concebida y proyectada para población campesina en procesos de desarrollo
agropecuario.

Por ello, para definir la extensión del resguardo solicitado, los indígenas han
planteado que se deben tener en cuenta las siguientes áreas:

• Área de reproducción cultural ancestral y sitios sagrados.


• Área de producción.
• Área de manejo, conservación y protección ambiental.
• Área comunal.
• Área cultural comunitaria.

8.1. AREAS DE REPRODUCCION CULTURAL ANCESTRAL Y


SITIOS SAGRADOS

Los sitios sagrados son el sustento espiritual de los indígenas y los referentes
míticos, sobre los cuales fundamentan y ejercitan la reproducción cultural de sus
cosmogonías y la continuidad de los sustratos espirituales colectivos. Las
malokas, los salados, los karanasales, los cananguchales, los lagos, las lagunas,
los sitios elevados, las cachiveras, los lugares sacralizados en donde vivieron
antiguos, son sitios de especial protección por parte de los indígenas. No deben
ser alterados y mucho menos destruidos, pues allí se encuentran los ancestros
protectores del mundo entero. Tampoco tienen derecho de acceso todas las
personas de la comunidad.

Para los indígenas, la territorialidad tiene connotaciones de prácticas culturales


nocturnas en las cuales se han sacralizado sus límites y dimensiones. Territorios
sacralizados que garantizan la sanación y cura de enfermedades individuales y
colectivas, a través del Shamanismo, en razón a la existencia y relación
complementaria con las plantas sagradas existentes en éste.

118
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

Una vez las plantas sagradas se pierden por la deforestación, las prácticas
Shamanísticas de medicina indígena se diluyen, pues sin la complementariedad
espiritual de plantas y ancestros, no es posible identificar y curar las
enfermedades.

En propia voz indígena, a continuación plantean su visión sobre los sitios


sagrados de la siguiente manera:

8.1.1. Visión Bora sobre Sitios Sagrados 35


(Gobernador Belisario Soplín)
Toda la lucha que estamos adelantando por nuestro territorio, es para beneficio de
los 5 Cabildos y de todas las comunidades. En lengua Bora, sitio sagrado se
conoce como ATOPA. Cada sitio sagrado tiene un dueño, que puede ser una Boa,
un tigre, una berrugoza (TAACAE), ó una pantera. Los espíritus malos pueden
hacerle daño a las personas.

En lengua Bora el salado se conoce como ADOGUA. Hay salados que son
gobernados por una culebra Boa, un tigre colorado o por los espíritus de los
mismos animales. Antiguamente los Boras no cazaban animales en los salados
porque los espíritus de los animales que se mataban podían encantar a las
personas para ponerlos en reemplazo de los animales que han muerto.

Según los abuelos, el salado es como una maloca donde se reúnen todos los
animales porque es donde están sus dioses. Es como cuando nosotros nos
reunimos en una fiesta tradicional con bebida y comida; el salado es como la casa
de los animales.

Los lagos también son sitios sagrados, que en lengua Bora se conocen como
ÚUNÉEU. Igual que los salados también tienen un dueño o gobernador que los
mantiene y los cuida. Cuando el lago es virgen el dueño no deja pescar a las
personas, las saca de inmediato. Cuando en el lago hay muchos peces lo defiende
la Boa Negra, ella es la madre de allí.

En lengua Bora el dueño del Karanasal es el famoso MEEI, que es un duende de


la selva. Cuando cortamos Karaná debemos hacerlo con serenidad, con
tranquilidad, no debemos renegar porque el duende se pone bravo quitando las
mejores hojas y nos deja las peores.

En lengua Bora el dueño del Cananguchal se conoce como IÑECAJA. MEI es el


administrador principal; la danta, el puerco y el tigre son los segundos

35
COMISION INDIGENA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y AMBIENTAL ASOAINTAM-
CODEBA. Franco Angulo Martín. Tarapacá-Amazonas 2005-2006

119
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
administradores. En el Cananguchal hay mucha comida para los animales de
tierra y para las aves. Allí las aves tienen sus crías porque es muy seguro.

Un sitio sagrado muy importante es la Maloca, que en lengua Bora se conoce


como BAAJÁA. El padre creador ya dio ese mandato a los planes de cada etnia
que para levantar una maloca debemos hablar primero con los dioses primitivos, o
sea los ancianos para pedir permiso. Que el padre creador dio las leyes para
levantar una maloca; por eso se prepara la coca, el tabaco y ambil para poder
convocar a esos espíritus para que no haya enfermedades.

8.1.2. Visión Uitoto sobre Sitios Sagrados 36


(Gobernador Teófilo Seita)
Queremos darle la explicación de los sitios sagrados. Sabemos que esta área que
hemos solicitado es de nosotros, pero también nos sentimos preocupados porque
día a día los colonos nos van quitando la tierra.

Nosotros los indígenas necesitamos y queremos nuestro territorio para las nuevas
generaciones. Si nosotros los indígenas no nos preocupamos por nuestros hijos
¿Quién lo va a hacer?

En el mapa ubicamos diferentes lugares con diferentes signos: un animal significa


un salado; un árbol es zona maderable; una palma es zona de Cananguchal; una
palma pequeña significa zona de karaná; un pescado pequeño dentro de un
círculo significa lagos.

El sitio más explotado es el lago Quinina, que los brasileros llaman Pirapichinga;
este sitio tiene mucho significado para nosotros. La visión que debemos tener es
proteger todo esto, es tener un aprovechamiento, porque los salados son lugares
donde los animales pueden reunirse y es donde el hombre se relaciona con la
naturaleza.

Nuestros sitios sagrados están en donde están asentadas las comunidades de


Alto Cardozo, Centro Cardozo, Bajo Cardozo, Peña Blanca y ALPHA ATUM
SACHA. Esos lugares son nuestra fortaleza, es necesario irse adueñando, por eso
estamos solicitando el resguardo.

Toda el área de nuestro territorio es importante porque la colonización cada día va


avanzando y explotando la tierra. Nuestros lagos son importantes porque allí viven
y se refugian muchas especies de pescado.

36
IBIDEM

120
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
8.1.3. Sitios Sagrados Identificados en recorridos de
Ordenamiento Ambiental y Toponimia 37
Las versiones acá recogidas son el resultado del trabajo de campo de la Comisión
Indígena de Ordenamiento Territorial y Ambiental en 3 jornadas diferentes de
trabajo, entre Agosto de 2005 y Noviembre de 2006. Trabajo tendiente al
Ordenamiento Ambiental, la identificación de Sitios Sagrados y Toponimia, del
proceso ASOAINTAM-CODEBA.

En propia voz indígena, a continuación la Comisión de Ordenamiento Territorial y


Ambiental plantea lo siguiente:

Tomamos como punto de partida Nº 1, las bocas del Caño Trinchera, a 20 mts se
encuentra el Salado la Oyita. De este saldo salimos haciendo un cruce hacia el
camino Trinchera, atravesando el mismo Caño a 10 minutos de la orilla ubicamos
el Salado San Martín. Antes de cruzar el Caño encontramos un cananguchalito.

Del Salado San Martín, subimos acompañando el Caño hasta llegar al Salado
Acho; de éste cogimos una dirección para salir al Caño Trinchera, encontrando el
Salado el Tubo. A 10 minutos de éste encontramos la carretera Tarapacá-Leticia,
en dirección del Km 8, avanzamos por ésta 800 mts encontrándose el Salado
Flaminio. A 200 mts de éste se encuentra el Salado del Km 9 y enseguida el
Salado José Moreno.

Continuamos por la carretera, encontrando a 30 minutos la Quebrada del 11,


subimos por su margen izquierda hasta el Salado del 11. De éste atravezamos por
el sur cruzando el Caño, en donde encontramos otro Salado, de este bajamos por
la misma Quebrada en donde encontramos otro Salado.

Siguiendo el mismo curso encontramos 2 Salados más que son Vírgenes. De


éstos, atravezamos en dirección al Caño Joaquín llegando a éste en un tiempo de
2 horas. Lo atravezamos y a los 20 minutos encontramos el Salado el Duende, el
cual es grande y muy peligroso.

Llegando a la comunidad del Bajo Cardozo, cogimos rumbo sur encontrando el


Salado Dionisio, bajamos encontrando el Caño Luna. Por éste subimos una hora
por su margen derecha, encontrando el Salado Loma Alta. Cruzamos hacia el
Cananguchal de la repartición del Cardozo encontrando el Salado la Lamparita a
orillas de este Cananguchal. Al lado derecho de éste se encuentra un lugar
sagrado ancestral llamado las Tempestades. Salimos de nuevo al Caño Cardozo
bajando por su margen izquierda encontrando, a 40 minutos, los 2 Salados de

37
COMISION INDIGENA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y AMBIENTAL ASOAINTAM-
CODEBA. Franco Angulo Martín. Tarapacá-Amazonas 2005-2006

121
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Soplin (1 y 2). De allí nos dirigimos a la parte alta del Bajo Cardozo encontrando
un Cananguchal que es un sitio sagrado importante.

En la comunidad Alto Cardozo identificamos, en sus alrededores, un Canaguchal y


un sitio sagrado ancestral. De allí partimos hacia el Caño Salado, subiendo por
éste por su margen derecha encontramos un Cananguchal. A 20 minutos de éste,
en la misma dirección, se encuentra el Salado Correa; de ahí avanzamos hacia la
Quebrada la Lata, encontrando antes el Salado el Tablón. Llegando a la Quebrada
la Lata se encuentra el Salado la Lata. Subiendo por el mismo Caño hacia la
cabecera se encuentra el Salado el Susto.

Subiendo por las orillas del Caño Cardozo, al llegar a la desembocadura de la


repartición se encuentra el Salado Grande. De allí nos dirigimos a encontrar la
Quebrada Agua Negra, subiendo por ésta a una hora encontramos un
Cananguchal entre las cabeceras de Agua Negra y Sabalillo.

8.2. AREA DE PRODUCCIÓN


La principal fuente de la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas ha
sido, es y será la agricultura representada en el manejo que le saben dar a las
chagras comunitarias y familiares. En éstas se ha sustentado históricamente la
subsistencia biofísica y la reproducción familiar y cultural.

La relación tradicional entre los indígenas y la madre tierra se sustenta en el


significado que éstos le dan, en cuanto que todo brota de ella y a ella vuelve; no
hay nada vivo que no sea naturaleza. El alimento es lo primordial de lo vital para
todo ser vivo y los indígenas lo tienen garantizado en las chagras.

Un considerable porcentaje del territorio en posesión de las comunidades de


ASOAINTAM está dedicada a la producción de la alimentación de las familias. Se
prevé que la dinámica demográfica crecerá en altísimos porcentajes y la rápida
reproducción de la comunidad exigirá la apertura de nuevas y más grandes
chagras.

8.3. AREA DE MANEJO, CONSERVACIÓN Y PROTECCION


AMBIENTAL
Para el mundo indígena, la subsistencia biofísica, la sustentabilidad, la protección
y conservación ambiental, cultural y social, son elementos constitutivos que
conforman la unidad de la vida y el territorio, con Dios, con los ancestros y con los
espíritus dueños de la selva, de las plantas y de los animales.

No se toma nada sin el permiso de los dueños de cada deidad y de cada lugar.
Por eso, manejar el medio para subsistir implica respetarlo sin destruirlo, para que

122
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
pervivan todos los seres sobrenaturales, que siendo dueños permiten y garantizan
el alimento físico y espiritual de todos los mortales, posibilitando el equilibrio
cósmico dimensional.

Para la concepción indígena, el Plan de Manejo Ambiental significa tomar lo


necesario para los máximos vitales, conservando y protegiendo los máximos
bióticos, condición básica de reproducción y continuidad cultural y social.
Además de estas consideraciones culturales, las características ecosistémicas de
la Selva Húmeda Tropical, exigen políticas especiales Estatales y sociales de
protección y conservación.

Está suficientemente demostrado que los pueblos indígenas han sido portadores
del conocimiento científico milenario para comprender, interactuar y subsistir en
los biomas de la Selva Húmeda Tropical, sin destruirla. En este sentido es más
que justificada la condición de titulación del resguardo, ya que garantizan, por sí
mismos, la función ecológica y social del territorio.

El mayor porcentaje de territorio solicitado por ASOAINTAM como resguardo está


definido por los indígenas como Areas de Manejo para la subsistencia integral, la
Conservación y Protección Ecológica y Forestal.

Adicionalmente, esta definición de los indígenas de ASOAINTAM, va dirigida al


rescate cultural y a la protección del medio ambiente, como medida preventiva al
rápido avance de los cultivos ilícitos dentro de sus territorios y como protección
contra la entrada de todo tipo de violencia de parte de los actores armados.

8.4. AREA COMUNAL


Estas áreas están determinadas por el necesario uso colectivo del territorio de
manera complementaria y en otros casos en el ejercicio solidario, para desarrollar
actividades productivas, sociales y culturales. Así se posibilita el acceso colectivo
a los recursos hídricos, la pesca, la cacería y a elementos maderables y no
maderables y sobre todo a los diversos alimentos silvestres de la selva. Las
trochas, los caminos y las chagras comunitarias hacen parte del área de uso
comunal.

En el territorio solicitado como resguardo por ASOAINTAM, la mayoría de estas


zonas se encuentran en las fronteras de la delimitación interétnica y en otros
casos en sitios extrapolados de acceso para algunas de las comunidades.

8.5. AREA CULTURAL COMUNITARIA


Son los lugares de uso cotidiano al cual tienen derecho de acceso todas las
personas, según actividad y rol desempeñando en la comunidad. De esta área

123
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
hacen parte las instalaciones en donde se llevan a cabo actividades de tipo
cultural, religioso, educativo, deportivo y los cementerios.

CAPITULO 9

PROYECCION DE POLITICA INDIGENA EN ETNOEDUCACION Y


CULTURA 38

Las versiones recogidas se realizaron en trabajo de campo, en conversatorios e


intercambios multiétnicos y en 3 Talleres de Etnoeducación, del proceso
ASOAINTAM-CODEBA.

Todo el texto ha sido recogido acá como fue escrito por los indígenas en las
comisiones de trabajo de los talleres y como fue expresado por ellos en las
plenarias. Por eso se presenta en primera persona (Se escribe sin comillas, ni
letra cursiva). Es como si estuviera hablando el mismo indígena. Acá nadie
interpreta lo que dice el pensamiento indígena, como suele ocurrir.

En propia voz indígena, a continuación plantean la proyección de la política


indígena sobre etnoeducación:

9.1. DEFINICIONES Y RELACIONES SOBRE ETNOEDUCACION

9.1.1. Definición de Etnoeducación

38
Cabildos y Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA, Franco Angulo Martín. Diseño Plan de
Vida. 3 Talleres de ETNOEDUCACION. Tarapacá-Amazonas. 2005-2006

124
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Se entiende por educación para grupos étnicos la que se ofrece a grupos o
comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua,
unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos.

9.1.2. Socialización y Bilinguismo


La socialización es un proceso de distribución, transmisión y adquisición de la
cultura. Las habilidades lingüísticas son receptivas (Escribir, escuchar y leer) y
productivas (Hablar y escribir).

• La etnoeducación se basa en la tradición oral, así como en la occidental en


los libros y pensar en esta diferencia, encontrando una respuesta.

• La etnoeducación constituye un intento de relacionar la educación


tradicional de las comunidades con la educación escolar.

9.1.3. Relación entre cultura, cambio cultural e interculturalidad

• Cultura propia: la tradición, los saberes y los valores ancestrales; la forma


autóctona de ver el mundo.
• La cultura propia se encuentra en cambio permanentemente.
• La cultura es la base fundamental del Plan de Vida, es dinámica y está
abierta a otras culturas.

9.1.4. Diferencia entre Educación Propia y Etnoeducación

• La educación propia puede referirse al desarrollo de una educación


conforme a las pautas culturales de cada pueblo indígena.

• La Etnoeducación puede referirse a aquella educación formal y no formal,


que se realiza bajo el control de las comunidades.

9.1.5. Identidad

Es cimentar lo que se es como miembro de un grupo social y de un pueblo.

9.1.6. Cambio cultural


Es reciente en la etnoeducación. Pueblos indígenas con pensamientos afectados
por intensos procesos de cambio, como pueblos originarios y minorías étnicas.

9.1.7. Interculturalismo

125
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Relaciones e interacciones que se dan entre las culturas autóctonas y otras
culturas.

9.1.8. Plan de Vida de los pueblos indígenas y autonomía


Se trata de lograr el ejercicio de la autonomía mediante el fortalecimiento y avance
real del Plan de Vida.

9.2. CONCEPTUALIZACION SOBRE PROYECTOS EDUCATIVOS


COMUNITARIOS –PEC 39 -

9.2.1. Definición de PEC


El Proyecto Educativo Comunitario PEC es una estrategia formativa que permite,
desde la educación, dinamizar el Plan de Vida Global con la participación de todos
los entes o componentes organizativos de una comunidad.

Se realiza para implementar en la educación los saberes y valores comunitarios e


incluir las alternativas tradicionales para que los jóvenes no pierdan su identidad
cultural por el continuo cambio de una sociedad mayoritaria en la que nos
encontramos.

Además, constituye un elemento de planificación y como estrategia de relación y


aporte de estos pueblos con el Estado y con los planes sectoriales, municipales y
departamentales.

El PEC se realiza con la participación de padres de familia, profesores, alumnos


exalumnos y autoridades indígenas; implica también un proceso colectivo de
formación.

9.2.2. Ejes principales para la construcción del PEC

• Eje reflexivo conceptual permanente sobre la naturaleza de la


etnoeducación en el contexto comunitario que le da sentido.
• Eje político de organización de los maestros y de las comunidades
alrededor de la participación y apropiación de una propuesta educativa.

• Eje pedagógico de reconstrucción curricular y didáctica que concrete el


Plan de Vida de las comunidades.

39
En los 3 Talleres de ETNOEDUCACION, los indígenas analizaron y aprobaron los textos acá
presentados, del libro: Proyectos Educativos Comunitarios. Fundación Caminos de Identidad
FUCAI. Bogotá 2004

126
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
9.2.3. Pasos para construir el PEC

9.2.3.1. La ubicación y la concertación inicial

Identificación del contexto, los objetivos, las tensiones, las responsabilidades y


firma de convenios.

No se trata de llevar una propuesta para que la comunidad la valide, la acepte o la


rechace; se trata de construir colectivamente con las comunidades, las
instituciones y los asesores una base común en la cual fundamentar el trabajo.

Los puntos claves en este primer paso incluye las siguientes actividades:

• La solicitud de asesoría por parte de las comunidades y de las instituciones


educativas.
• La exploración inicial del contexto de las comunidades y los pueblos.
• La exploración de los objetivos que se buscan con el PEC.
• La ubicación inicial de las tensiones y mecanismos para lograr confianza
• La definición de responsabilidades.
• La firma de convenios que garanticen el compromiso mutuo con el trabajo a
realizar.

9.2.3.2. Apropiación de la realidad social y educativa

Acercamiento escuela – comunidad, autodiagnóstico comunitario y educativo e


identificación de prioridades.

El trabajo colectivo con las comunidades y los maestros se realiza a través de


asambleas y talleres, en los cuales se hace una sensibilización que incluye dos
aspectos centrales: los educativos relacionados con la etnoeducación y los
sociales relacionados con el contexto sociocultural, donde se imparte la formación.

Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Fundamentos sociales y jurídicos.


• Revisión de la educación escolar y familiar.
• Autodiagnóstico comunitario y educativo.
• Iniciando la apropiación del cambio educativo.
• Determinando las prioridades de la autogestión educativa.

9.2.3.3. Clarificación del rumbo de la educación

127
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Se hace una reflexión sistemática encaminada a soñar desde la reflexión
pedagógica, la sociedad y la educación que se quiere. Se trata de buscar un
rumbo a la educación en el contexto real de cambio que viven las comunidades y
a su destino histórico.

9.2.3.4. Los Acuerdos Metodológicos Básicos

Son los principios, fines y logros que concreten la reflexión inicial sobre el sentido
de la educación.

Los principios son el punto de partida y establecen la posición de la escuela frente


a cada uno de los elementos del Plan de Vida.

Los fines se refieren a los resultados esperados en las personas y la sociedad.

Los logros son conocimientos, valores y habilidades del estudiante que muestran
que se alcanzaron los objetivos.

9.2.3.5. Autogestión escolar

Hace referencia a los aspectos propios de la institución educativa articulada al


contexto comunitario y étnico del que hace parte. Entre éstos están el gobierno
escolar, la convivencia escolar, el control comunitario y el sistema de educación.

9.2.3.6. El desarrollo del currículo comunitario

Es diseñar unos planes de estudio coherentes, contemplando su contenido y


objetivos, su estructura y áreas, sus metodologías y ambientes de aulas, así como
sus indicadores.

9.2.4. Fundamento de la participación en el PEC

• El PEC es herramienta del Plan de Vida.


• Potenciales individuales y organizativas.
• Consenso comunitario.
• Investigación acción participativa.
• Mingas del saber.

9.2.5. Dimensiones de participación

• Dimensión política.
• Dimensión técnica pedagógica
• Dimensión cultural.

128
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

9.2.6. Niveles de participación

• Nivel local: comunidad, resguardo, Municipio, zona.


• Nivel general: departamental, nacional e internacional.

9.2.7. Principios metodológicos de la participación

• Participación activa.
• Construcción colectiva del conocimiento.
• Investigación y capacitación colectiva.
• Heterogeneidad y concertación.
• Avanzamos paso a paso.
• Relación intercultural.

9.2.8. Llevar una memoria pública al proceso


La memoria escrita, incluye por ejemplo, los informes del trabajo en cada
comunidad que sistematizan la reflexión para presentarla en la Asamblea General.

9.2.9. Construyendo conceptos

• Reflexión sobre la historia.


• Identificación de alternativas.
• Investigación de problemáticas.
• Sistematización.

9.3. LINEAMIENTOS GENERALES DE ASOAINTAM PARA LA


CONSTRUCCION DEL PEC 40

En el tercer taller de Etnoeducación del proceso ASOAINTAM-CODEBA, los


indígenas definieron los siguientes lineamientos:

40
Cabildos y Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA, Franco Angulo Martín. Diseño Plan de
Vida. 3 Talleres de ETNOEDUCACION. Tarapacá-Amazonas. 2005-2006

129
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
9.3.1. La construcción del PEC y todo lo relacionado con el proceso etnoeducativo
debe cumplir con la Constitución Política de Colombia, la ley 115 de 1994 de
Educación, la ley 21 de 1991 y el Decreto 804 de 1995.

9.3.2. El PEC tiene que estar basado en el Plan de Vida de los Cabildos de
ASOAINTAM, como base fundamental.

9.3.3. La educación debe valorar y fortalecer la cultura de los diferentes grupos


étnicos.

9.3.4. Dar participación a la comunidad de lo positivo y lo negativo para mantener


un equilibrio entre escuela y comunidad.

9.3.5. La escuela debe proporcionar herramientas para la elaboración de su


cultura.

9.3.6. Fortalecer la participación comunitaria alrededor de una educación


articulada a los procesos comunitarios.

9.3.7. La educación debe estar enfocada a la vida diaria.

9.3.8. Que en el PEC se haga ver el cumplimiento con los compromisos.

9.3.9. El PEC busca fortalecer y aprobar la lengua nativa en el establecimiento


educativo.

9.3.10. El PEC debe basarse en lo que tenemos de particular, en nuestra


identidad, nuestra cultura, nuestra afirmación de pueblo; en nuestras condiciones
económicas, sociales y políticas.

9.3.11. El PEC debe permitir una educación integral amplia; que la capacidad no
solamente se adquiera en las aulas, sino también en la casa de familia, en la
producción en la escuela en contacto con la naturaleza.

9.3.12. Queremos una educación que lleve a nuestros jóvenes a aceptar todo ese
apoyo cultural que traen de sus abuelos, que sepan amar y defender la selva.

9.3.13. Queremos que el indígena no se vuelva acomplejado, que no reniegue de


su región, de su familia ni de su raza, que se sienta orgulloso y que se sepa
defender tanto dentro de su región, como fuera de ella.

9.3.14. El PEC debe garantizar la construcción de un país donde el respeto por el


otro (hombre, mujer, joven, adulto, anciano, rico, pobre, rural o urbano) y donde la
diversidad cultural, lingüística, religiosa e ideológica, sea una realidad, un estilo de
vida y esto requiere de un gran esfuerzo y sacrificio. Por ello, dentro del proceso

130
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
de diseño de PEC se dedica bastante tiempo a resolver problemas de Convivencia
al interior de la comunidad educativa.

9.3.15. En lo administrativo deben participar miembros de los Cabildos indígenas.

9.4. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS GRUPOS


ÉTNICOS 41
En los 3 Talleres de Etnoeducación se dio capacitación a los líderes indígenas, los
cuales escribieron lo más importante respecto a la legislación indígena en
educación, de la siguiente manera:

9.4.1. LOS DERECHOS INDÍGENAS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991

De los Principios Fundamentales: Artículos 1, 2, 4, 6, 7 y 10.


De los Derechos Fundamentales: Artículos 13, 22 y 25.
De los Derechos Sociales, Económicos y Culturales: Artículos 63, 67, 68, 70 y 72.
De las Jurisdicciones Especiales: Artículo 246.
De la Organización Territorial: Artículos 286 y 287.
De la Organización Territorial (Régimen Especial): Artículos 329 y 330.

Derechos indígenas reconocidos a nivel internacional a través del Convenio 169


de 1989 de la OIT Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes, por lo tanto forma parte del Bloque Constitucional. Este
Convenio fue aprobado por el Congreso de la República de Colombia a través de
la ley 21 de 1991.

9.4.2. DERECHOS INDIGENAS EDUCATIVOS EN LAS LEYES DE COLOMBIA

A nivel nacional, nuestro proceso educativo debe regirse por lo establecido en la


ley de educación 115 de 1994, ley 21 de 1991, Decreto 804 de 1995 y por las
Directivas del Ministerio de Educación. Se compilan en el Anexo Nº 1 del Plan de
Vida.

CAPITULO 10

PROYECCION DE POLITICA INDIGENA EN SALUD Y CULTURA 42

41
En los 3 Talleres de ETNOEDUCACION, los indígenas analizaron y aprobaron los textos acá
presentados de la siguiente legislación: Constitución Política 1991; Ley 115 de 1994; Decreto 804
de 1995; Circulares del Ministerio de Educación de 2005-2006
42
Cabildos y Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA, Franco Angulo Martín. Diseño Plan de
Vida. Proyección de Política Indígena en Salud. Tarapacá-Amazonas. 2005-2006

131
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Las versiones recogidas se realizaron en trabajo de campo, en conversatorios e
intercambios multiétnicos, en Talleres del Plan de Vida sobre la proyección de la
política Indígena en Salud, del proceso ASOAINTAM-CODEBA.

Todo el texto ha sido recogido acá como fue escrito por los indígenas en las
comisiones de trabajo de los talleres y como fue expresado por ellos en las
plenarias. Por eso se presenta en primera persona (Se escribe sin comillas, ni
letra cursiva). Es como si estuviera hablando el mismo indígena. Acá nadie
interpreta lo que dice el pensamiento indígena, como suele ocurrir.

En propia voz indígena, a continuación plantean la proyección en política de


salud:

10.1. VISION INDIGENA DE LA SALUD

Comité Ejecutivo de ASOAINTAM (Presidente Fausto Borraez)


Nosotros los indígenas tenemos valores propios, diversos medios de adaptación
ambiental, relaciones armónicas e integrales con la vida, donde las relaciones en
la misma persona, la naturaleza, la agricultura, los sistemas educativos, los ritos,
las costumbres, están encaminados a un equilibrio.

La medicina tradicional propia de la naturaleza es asimilada partiendo


básicamente de la historia de los antepasados, que tenían la relación plantas-
hombres. El hombre es un intermediario entre el ser naturaleza, que interpreta la
realidad de la vida que pueden dar las plantas medicinales

¿Qué política de salud vamos a proyectar hacia el futuro para que los médicos
tradicionales sean reconocidos hacia dentro de nosotros y por el Estado y la
sociedad occidental?

10.2. LINEAMIENTOS GENERALES DE TRABAJO EN SALUD

Directivas Cabildos Huitoto, Tikuna, Bora, Cocama e Inga

10.2.1. Nosotros los indígenas, lo primero que tenemos que hacer es reconocer
nuestros médicos tradicionales y no llamarlos como el blanco que les trata como
“Brujos”, “Curanderos” y “Yerbateros”, porque con eso lo que hemos hecho es
degradarlos. Cuando hemos necesitado al tradicional para que nos cure de
enfermedades graves de indígenas, ahí sí les buscamos.

10.2.2. Antiguamente él no cobraba dinero por curar, sino que era voluntad de la
persona darle algo. En la actualidad a nuestros médicos tradicionales el cliente
debe darle una bonificación de acuerdo a su criterio.

132
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

10.2.3. Los médicos tradicionales deben ser reconocidos por el gobierno local,
departamental y nacional, para que él tenga derecho de atender a un enfermo
indígena que no pueda ser curado por el occidental.

10.2.4. Todas las comunidades indígenas debemos cultivar las plantas


medicinales en nuestras huertas botánicas.

10.2.5. Hay que trabajar para que el médico tradicional pueda enseñar sus
conocimientos a jóvenes, en el manejo de plantas medicinales y sagradas.

CAPITULO 11

133
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

AUTODIAGNOSTICO SOCIECONOMICO 43
Las versiones recogidas se realizaron en trabajo de campo, en conversatorios e
intercambios multiétnicos y en 2 Talleres de Autodiagnóstico Socioeconómico, del
proceso ASOAINTAM-CODEBA.

Todo el texto ha sido recogido acá como fue escrito por los indígenas en las
comisiones de trabajo de los talleres y como fue expresado por ellos en las
plenarias. Por eso se presenta en primera persona (Se escribe sin comillas, ni
letra cursiva). Es como si estuviera hablando el mismo indígena. Acá nadie
interpreta lo que dice el pensamiento indígena, como suele ocurrir.

En propia voz indígena, a continuación escriben el Inventario Socioeconómico,


de la siguiente manera:

11.1. TERRITORIO
¿Qué tenemos?

El territorio; la parcialidad adecuada para desarrollar diversas actividades


primordiales de cada una de las familias de cada comunidad; familias interesadas
en habitar en cada una de las comunidades; solicitud del resguardo al INCODER;
el censo poblacional; reconocimiento propio del territorio; alinderamiento por el
costado norte del resguardo solicitado con construcción de trochas; vías de
acceso; el levantamiento topográfico por el INCODER; los Estudios
Socioeconómicos, Jurídicos y de Tenencia de tierras, elaborados por CODEBA.

¿Qué nos hace falta?

Titulación y más presencia y apropiación del territorio; poblar más las


parcialidades de cada comunidad; ordenamiento territorial y ambiental; y
amojonamiento del territorio.

¿Por qué nos hace falta?

Porque anteriormente no teníamos una organización comunitaria con una meta


fija; porque no tenemos un resguardo constituido; por falta de unidad y de
concientización de cada persona y de cada grupo étnico; por no apoderarnos
completamente de nuestro territorio; nos hace falta la delimitación interétnica; la
expedición botánica nos hace falta porque no tenemos recursos humanos y
dineros; por falta de apoyo de las entidades del Gobierno.
43
Cabildos y Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA, Franco Angulo Martín. Diseño Plan de
Vida. 2 Talleres de Autodiagnóstico Socioeconómico. Tarapacá-Amazonas. 2005-2006

134
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

¿Cómo lo vamos a conseguir?

Con el apoyo del Estado y de la parte comunitaria dando apoyo a la gestión que
está haciendo el Comité Ejecutivo de ASOAINTAM y haciendo todo lo posible en
poblar la comunidad a como de lugar y hablar dentro de ella.

11.2. VIVIENDA
¿Qué tenemos?

Casas de familia propias en buenas condiciones; malokas y casas grandes


indígenas; viviendas construidas con madera zinc o laminas y algunas de hojas; y
la Sede de ASOAINTAM.

¿Qué nos hace falta?

En la parcialidad nos faltan más casas y presencia permanente; terminar la


construcción y/o mejoramiento de las malokas en las parcialidades que faltan;
arreglo de vivienda; falta de toma de conciencia y unidad para ver la importancia
de vigilar y cuidar el territorio; ampliación de redes de alcantarillados; ampliar el
repoblamiento en la comunidad.

¿Por qué nos hace falta?

La construcción de viviendas en el territorio nos hace falta por no tener recursos


suficientes; falta de concientización para el apoderamiento del territorio; la Casa
Cabildo de cada parcialidad nos hace falta por debilidad de recursos y
comprometimiento comunitario; por falta de motivación y ejemplo de los lideres;
por falta de apoyo y programas del Gobierno, en arreglo de vivienda.

¿Cómo lo vamos a conseguir?

Poniendo interés en sacar adelante la comunidad con cada vivienda, haciendo que
todos tengan su propia casa y en buen estado para estar viviendo en ella;
trabajando conjuntamente en mingas con las otras comunidades para hacer cada
una de las casas y Casas Cabildo en cada comunidad.

11.3. EDUCACION
¿Qué tenemos?

Tenemos aproximadamente el 60% de los alumnos que son de ASOAINTAM en el


proceso educativo; Colegio e Internado; en nuestras comunidades de

135
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
ASOAINTAM no tenemos la educación porque apenas estamos gestionando
nuestro resguardo; profesores para ambos establecimientos

¿Qué nos hace falta?

Faltan aulas, tanto en el colegio como en el internado; canchas deportivas, tanto


para el colegio como para el internado; profesores de planta; profesores bilingües;
la elaboración del Proyecto Educativo Comunitario -PEC-; construcción de
escuelas comunitarias; un currículo etnoeducativo intercultural; dotación de
bibliotecas; profesionalizar gente de la misma comunidad.

¿Por qué nos hace falta?

La educación propia porque no hay gestión y por el no reconocimiento de nuestros


derechos por parte del Estado; no tenemos PEC porque no contamos con
asesoría profesional ni recursos económicos; bibliotecas nos hacen falta por la
débil gestión de los entes competentes y la misma comunidad educativa; faltan
profesionales de la misma comunidad porque no hay una autoestima y sentido de
pertenencia de los jóvenes de la comunidad y no hay apoyo gubernamental hacia
ellos.

¿Cómo lo vamos a conseguir?

Capacitándonos en educación superior; capacitando a miembros de cada


comunidad para que sean maestros bilingües y enseñen a cada una de las
comunidades; seguir trabajando para obtener una escuela de nuestra comunidad y
saber invertir nuestro tiempo disponible; se puede conseguir a través de un
proceso de concertación de los indígenas con las entidades educativas
gubernamentales.

11.4. SALUD
¿Qué tenemos?

Un centro de salud con: dos médicos, auxiliares de enfermería y farmacia sin los
medicamentos completos; médicos tradicionales y plantas medicinales.

¿Qué nos hace falta?

Reconocimiento de los médicos tradicionales; coordinación entre el médico


tradicional y occidental; dotación de medicamentos y equipos de cirugía y
odontología; profesional especializado y de planta; y ampliación de sala de
hospitalización y su respectiva dotación.

136
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
¿Por qué nos hace falta?

Por falta de una propuesta de coordinación; porque no tenemos puestos de salud


en nuestras parcialidades; porque no hemos exigido nuestros derechos y nuestras
propuestas y porque la Gobernación no las ha tenido en cuenta.

¿Cómo lo vamos a conseguir?

Gestionando en las entidades gubernamentales de salud para que nos den bien
los derechos que tenemos; valorando los médicos tradicionales y concertando con
diferentes partes donde haya mejores médicos tradicionales para que vengan acá
a apoyarnos; organizándonos y proyectando a las diferentes entidades y a ONGs
para que nos apoyen y así tengamos un Centro de Salud con promotores.

11.5. SERVICIOS
¿Qué tenemos?

Suministro de agua no potable que no satisface a toda la comunidad;


alcantarillado insuficiente y en regular estado; electricidad 5 horas nocturnas cada
2 días; comunicaciones con Telecom, Comcel, Compartel e Internet; servicio de
transporte aéreo, fluvial, control permanente de orden público con la Policía y el
Ejército (Tarapacá como área fronteriza es una Base Militar).

¿Qué nos hace falta?

Fluido eléctrico decente y permanente, comprando una planta nueva para el


centro poblado; montaje de una planta de tratamiento de agua potable; ampliación
de acueducto y alcantarillado; montaje de un drenaje moderno para depósito de
residuos de alcantarillado que no sea el río Putumayo; saneamiento básico: agua
potable, unidades sanitarias y alcantarillado en el pueblo y en las parcialidades; un
basurero adecuado para depositar los residuos sólidos; una plaza de mercado; un
matadero; mejoramiento de acometimiento de electricidad a las viviendas,
evitando riesgos de posibles incendios; y vías peatonales pavimentadas.

¿Por qué nos hace falta?

Falta de control interno del fiscal; falta de Veeduría Ciudadana; falta de gestión de
la Junta; falta de gubernamental y nacional; y falta de capacidad de gestión.

¿Cómo lo vamos a conseguir?

Por medio de proyectos a nivel departamental y nacional;

137
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
5.2. Impulso de proceso indígena para la puesta de marcha de gestión hacia
entidades del Estado; haciendo proyecto comunitario para que nos apoyen a cada
una de las comunidades y al pueblo, concertando con una buena gestión para que
nos den cumplimiento.

11.6. RECURSOS NATURALES


¿Qué tenemos?

Recursos maderables como el Achapo, Andiroba, Awacatillo, Abarco, Tara,


Sangre de Toro, Sangre de Gallina, Castaño, Amarillo, Ceibo, Matamata, Cedro,
Quinilla Wimba, Baboso, Arenillo, Acapú, Algarroba.
Fuentes hídricas como los nacimientos de agua, quebradas, lagunas, lagos y los
ríos; Fauna con gran variedad de aves, mamiferos, insectos y peces.

Recursos comestibles de la selva como los peperos, Cananguchales, Asaisales,


Chontadurales y Milpesales; sitios sagrados y de caza como los salados y los
pepeaderos; caranasales; el aire más puro del mundo; y materiales de
construcción como la arena, la gravilla y el cascajo.

¿Qué nos hace falta?

Ordenamiento territorial; ordenamiento ambiental; promotores guardabosques


indígenas; reforestación de árboles maderables y no maderables; programas de
concientización sobre la importancia de conservar nuestros recursos naturales;
reglamentar los permisos de aprovechamiento forestal por parte de las entidades
del Estado.

¿Por qué nos hace falta?

Porque no tenemos el territorio reconocido y titulado; por falta de control de los


organismos competentes en medio ambiente como Corpoamazonia, el Ministerio
del Medio Ambiente y las Autoridades Indígenas; por falta de concientización para
el manejo de los recursos de la naturaleza; por falta de orden para el manejo del
territorio.

¿Cómo lo vamos a conseguir?

Dándole fortalecimiento al ordenamiento ambiental que se tiene para que no se


presente ningún inconveniente; dando el buen manejo a los recursos naturales,
llamándole la atención a las personas para que cada uno de nosotros seamos

138
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
conscientes en conservar la naturaleza; haciéndole una solicitud a
CORPOAMAZONÍA, al INCODER y a otras entidades para que nos den
capacitación, para tener unas leyes ordenadas comunitarias; capacitar a las
comunidades y concertar para notificar a las organizaciones, a la Policía Nacional
y a Corpoamazonía para que se de cumplimiento a la protección cuando se
cometan faltas graves; reforestando y con la cría de especies menores;
fortaleciendo los valores que les estructura y fortalece internamente para actuar
con preocupación respecto a la presencia de agentes externos; construir una
organización capacitada y fuerte que acoja la división horizontal del trabajo.

11.7. INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA


¿Qué tenemos?

Sede principal de ASOAINTAM en regular estado y sin servicios; Maloca Cabildo


Centro Tarapacá, Maloca Huitoto Alto Cardozo, Maloca Tikuna Bajo Cardozo,
Maloca Bora Peña Blanca, Casa Cabildo Inga, una cancha cubierta, y una cancha
de fútbol en regular estado.

¿Qué nos hace falta?

Ampliar la sede de ASOAINTAM con todos los servicios; escuelas comunitarias en


las parcialidades; puestos de salud en las parcialidades; plantas de
abastecimiento de agua potable en el Centro Poblado y en las parcialidades;
canchas deportivas en las parcialidades y en el casco urbano; planta para fluido
eléctrico en el casco urbano y las parcialidades; reubicación del internado por
cuestiones de zona de riesgo; Repavimentación y terminación del aeropuerto;
Malocas bien terminadas en las comunidades; más y mejores viviendas; Casa
Sede en las parcialidades de cada cabildo; mejoramiento y adecuación de la
cancha cubierta; construcción de parques recreativos; mantenimiento de la
carretera vía Tarapacá- Leticia; y la pavimentación y terminación de las vías.

¿Por qué nos hace falta?

Porque no hay apropiamiento territorial, colaboración y por falta de capacidad en


la gestión y en la concertación; las plantas de electricidad y de tratamiento para
agua potable nos hace falta porque el Gobierno no ha tenido en cuenta nuestras
propuestas y necesidades básicas como éstas; porque el Gobierno no se fija en
estas zonas lejanas de frontera y no le interesa invertir en sus pobladores.

¿Cómo lo vamos a conseguir?

139
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Gestionando con las ONGs que nos apoyan y los compromisos que nos dan la
responsabilidad de la pertenencia al mundo indígena. Estas virtudes solicitando
necesario la edificación de los criterios ante la comunidad y por medio de la
dinámica comunitaria.

Hacer un presupuesto y gestionar los recursos para arreglar la Sede de


ASOAINTAM, ó arreglarla poco a poco con dinero financiado por la misma
comunidad.

Trabajando conjuntamente con las comunidades y ocupando adecuadamente la


Maloca; programando y cumpliendo.

11.8. ECONOMIA Y PRODUCCION

¿Qué tenemos?

Chagras comunitarias y chagras individuales; cría de especies menores para el


autosostenimiento familiar; pescadores, jornaleros, albañiles, carpinteros,
artesanos, cazadores, aserradores, sastres, celadores y constructores; relaciones
de comercio; trueque comercial con la misma comunidad y con la base militar.

¿Qué nos hace falta?

Otras semillas para cultivar; proyectos productivos de mayor y menor escala;


capacitación técnica en cría de cerdos, gallinas y otras especies menores; cría de
especies menores por familia; más chagras en las parcialidades para las familias
que no las tienen; proyecto de promoción, producción y comercialización de las
artesanías; apoyo del Gobierno para la comercialización de los productos
agrícolas y así tener fuentes de trabajo; fabricación de harinas de yuca, harina de
plátano y casabe; y apoyo a las huertas caseras.

¿Por qué nos hace falta?

Materiales de cultivo: nos hace falta porque no se solicita y no estamos bien


fortalecidos en nuestra organización.
Los proyectos productivos a mayor y menor escala nos hacen falta porque sirve
para crear fuentes de empleo y medios de subsistencia.
La capacitación técnica nos hace falta porque nos sirve para mejorar nuestros
métodos de cría y cultivo y ver si mejoramos en la producción.
Por falta de apoyo con programas gubernamentales para la comercialización de
los productos de la región.

¿Cómo lo vamos a conseguir?

140
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

Haciendo proyectos productivos sostenibles para la economía familiar y para la


comercialización; haciendo proyectos para el desarrollo micro empresarial
indígena; trabajando con los ancianos para tener más conocimiento,
escuchándoles sus consejos y practicándolos; gestionando proyectos a las
diferentes entidades.

11.9. CULTURA
¿Qué tenemos?

Los ancianos; la lengua Materna; fiestas y danzas tradicionales; bebidas


tradicionales; comidas tradicionales; conocedores de historia; cantores
tradicionales; vestuarios y trajes tradicionales.

¿Qué nos hace falta?

Normas tradicionales de Gobierno Propio; concientización a los pueblos de la


importancia de los médicos tradicionales; apoyo a las autoridades tradicionales;
malocas tradicionales; valorar más a los ancianos; enseñanza de la lengua
materna; mayor práctica de los rituales tradicionales; permanencia de bebidas
tradicionales; identificación de cada pueblo según su cultura; vestuarios y trajes
tradicionales de cada pueblo; valorar la identificación de los clanes; motivación de
los jóvenes sobre el valor cultural del pueblo étnico al que pertenece.

¿Por qué nos hace falta?

Por falta de comprometimiento de los líderes en motivación a los ancianos sobre la


importancia de enseñar, y el apoyo de la comunidad.
Porque no se compromete a los ancianos en el proceso organizativo. Porque no
los valoramos y no les tenemos en cuenta para todo.
La concientización a los pueblos de la importancia de los médicos tradicionales
nos hace falta para tratar de fortalecer la autoestima de estos.
El apoyo de las autoridades tradicionales nos hace falta porque debemos
mejorarles las condiciones de vida y necesitamos tenerlos permanente por su
conocimiento y sabiduría para nuestra protección.

141
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
La maloca nos hace falta porque para nosotros representa la unidad de nuestro
pueblo y asegura la permanencia de nuestras costumbres y tradiciones, es un
lugar sagrado.

¿Cómo lo vamos a conseguir?

Concertando con la Chorrera para que vengan acá por temporadas maloqueros y
que vayan de aquí para allá, para tener buena enseñanza e intercambio; con la
recuperación de la lengua materna, la historia y la artesanía.

11.10. ORGANIZACIÓN

¿Qué tenemos?

Seis Cabildos Indígenas: Alto Cardozo de Etnia Huitoto, Bajo Cardozo de Etnia
Ticuna, Centro Cardozo de la Etnia Cocama, Peña Blanca de Etnia Bora, Centro
Tarapacá, y Alpha Atum Sacha de Etnia Inga.

La Asociación de Cabildos y Autoridades Indígenas de Tarapacá ASOAINTAM,


con Personería Jurídica; área cultura y mujer dentro del Comité Ejecutivo de
ASOAINTAM; ancianos que apoyan espiritualmente el proceso.

¿Qué nos hace falta?

Fortalecimiento a los Cabildos y al Comité Ejecutivo de ASOAINTAM;


fortalecimiento en el campo tradicional y occidental a los líderes; fortalecimiento al
Area Cultura y mujer; fortalecimiento mutuo entre mayores, adultos, jóvenes y
niños.

¿Por qué nos hace falta?

Fortalecimiento en el campo tradicional y capacitación en el campo occidental a


los líderes nos hace falta porque ayuda a fortalecer la parte tradicional y
coordinándolo con lo occidental establece la convivencia.
El fortalecimiento a los cabildos nos hace falta porque mejora la representatividad;

¿Cómo lo vamos a conseguir?

Concientizando a cada miembro de las comunidades para que haya participación;


que las mujeres pongan de su parte en apoyar a la Coordinadora del Area Cultura
y Mujer, para asistir a los trabajos y reuniones que ella disponga; recuperando la
misión, la visión y la filosofía indígena.

142
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

CAPITULO 12

COMPONENTES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PLAN DE


VIDA DE ASOAINTAM
En el proceso ASOAINTAM-CODEBA, cada uno de los Cabildos definió su
prioridad respecto a la proyección de Programas y Proyectos. El Plan de Vida de
ASOAINTAM está constituido por 7 Componentes, 22 Programas y 62 Proyectos,
distribuidos de la siguiente manera:

CUADRO Nº 25 COMPONENTE 1: Territorio, Recursos Naturales y Cultura


(2 Programas y 6 Proyectos)

COMPONENTE Nº 1 PROGRAMA PROYECTOS


TERRITORIO, 1. Constitución del 1. Elaboración del Estudio
RECURSOS Resguardo UITIBOC Socio Económico Jurídico y
NATURALES Y ASOAINTAM de Tenencia de Tierras
CULTURA
2. Delimitación de Areas de
reserva y Ordenamiento
Ambiental Indígena
2. Ordenamiento 3. Delimitación del Territorio

143
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Territorial Interétnico por Etnia
4. Expedición Botánica
Indígena
5. Recuperación y
reproducción de especies
maderables y medicinales
6. Amojonamiento en limites
del territorio

CUADRO Nº 24 COMPONENTE 2: Etnoeducación y Cultura


(4 Programas y 17 Proyectos)

COMPONENTE Nº 2 PROGRAMA PROYECTOS


EDUCACION Y 1. Etnoeducación 1. Formulación y elaboración del
CULTURA Proyecto Educativo Comunitario
PEC
2. Diseño y ajuste del Currículo
3. Diseño y elaboración de
materiales educativos
4. Formación de docentes
etnoeducadores
5. Enseñanza, capacitación y
aprendizaje de la lengua materna
6. Escuela de formación y
liderazgo
2. Fortalecimiento al 7. Enseñanza de la historia de los
proceso de pueblos indígenas
recuperación cultural
8. Diseño y elaboración de

144
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
materiales de lectoescritura, para
enseñanza de la lengua materna
9. Apoyo y promoción de
encuentros culturales
10. Traducción de la legislación
indígena en lengua materna
11. Recuperación de la lengua
materna
3. Alfabetización y 12. Primaria desescolarizada
educación de adultos
13. Segundaria desescolarizada
14. Alfabetización
4. Educación no formal 15. Capacitación, diseño en
proyectos productivos
16. Capacitación en diferentes
modalidades técnicas
17. Capacitacion y
comercialización de productos
artesanales

CUADRO Nº 25 COMPONENTE 3: Salud y Cultura


(3 Programas y 5 Proyectos)

COMPONENTE Nº 3 PROGRAMA PROYECTOS


SALUD Y CULTURA 1. Recuperación de la 1. Recopilación de los
medicina tradicional conocimientos tradicionales sobre
medicina
2. Impresión de textos
2. Recuperación de 3. Diseño y recuperación de
jardines botánicos jardines botánicos
3. Mejoramiento de los 4. Capacitación y formación de
servicios y recursos de los recursos humanos
la salud
5. Formación de médicos
tradicionales

145
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

CUADRO Nº 26 COMPONENTE 4: Infraestructura Social


(8 Programas y 20 Proyectos)

COMPONENTE Nº 4 PROGRAMA PROYECTOS


INFRAESTRUCTURA 1. Mejoramiento 1. Construcción de escuelas y
SOCIAL espacios educativos
y/o construcción de
infraestructura educativa
2. Mejoramiento de aulas y
espacios educativos
3. Construcción y habilitación de
restaurantes escolares
2. Mejoramiento de 4. Construcción y/o dotación de
servicios y recursos de puestos de salud
salud
5. Construcción y/o dotación de
infraestructura de salud tradicional
y de ayuda de servicio de salud
(Maloca)
3. Mejoramiento y/o 6. Mejoramiento de vivienda
construcción de vivienda

7. Construcción de infraestructura
adecuada para el funcionamiento
de los Cabildos y el Comité
Ejecutivo de ASOAINTAM
8. Construcción de vivienda
4. Mejoramiento y/o 9. Habilitación y mejoramiento de
construcción de caminos
infraestructura vial
10. Habilitación y mejoramiento de
carreteras
11. Construcción de puentes
5. Deporte y recreación 12. Adecuación y/o construcción de
escenarios deportivos
13. Dotación de implementos
deportivos
14. Organización de competencias
deportivas autóctonas
15. Adquisición de materiales
deportivos
6. Electrificación rural 16. Adquisición y/o dotación de

146
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
plantas eléctricas
17. Extensión de redes
domiciliarias
7. Manejo de excretas 18. Construcción de unidades
sanitarias
8. Comunicación y 19. Instalación de sistemas de
sistemas de transporte comunicación
comunitario
20. Adquisición de motor y bote de
uso comunitario

CUADRO Nº 27 COMPONENTE 5: Fortalecimiento del Gobierno Interno


y las relaciones con las entidades públicas y privadas
(2 Programas y 6 Proyectos)

COMPONENTE Nº 5 PROGRAMA PROYECTOS

147
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
FORTALECIMIENTO 1. Fortalecimiento a la 1. Capacitación y asesoría jurídica
DE GOBIERNO Organización y la administrativa, organizativa de
INTERNO, unidad de los pueblos participación y gestión de los
APERTURA Y indígenas de cabildos
CONSOLIDACION DE
ASOAINTAM
LAS RELACIONES
CON LAS ENTIDADES
GUBERNAMENTALES
Y PRIVADAS
2. Apoyo, asesoría y capacitación a
la organización ASOAINTAM
2. Divulgación y 3. Divulgación y promoción de los
promoción de los derechos indígenas en las escuelas
derechos indígenas y colegios
4. Capacitación y formación a
promotores rurales, sobre el respeto
y protección de los derechos étnicos
5. Instalación de vallas alusivas a la
protección y conservación de los
recursos naturales y territorios
indígenas
6. Fortalecer la autonomía y
jurisdicción indígena

CUADRO Nº 28 COMPONENTE 6: Economía y Producción

148
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
(2 Programas y 7 Proyectos)

COMPONENTE Nº 6 PROGRAMA PROYECTOS


ECONOMIA Y 1. Impulso a proyectos 1. Fortalecimiento y Diversificación
PRODUCCION productivos para el de las Chagras familiares y
fortalecimiento de la comunitarias
economía familiar 2. Recuperación y fomento de los
cultivos tradicionales
3. Construcción de estanques y
reproducción de especies piscícolas
4. Fomento de la silvicultura y
zoocría
2. Iniciativas micro 5. Estudio de mercado y
empresariales indígena comercialización de productos
agropecuarios y artesanales
indígenas
6. Construcción y/o adquisición de
una planta de tratamiento y
embotelladora de agua mineral
7. Creación de cooperativa de
consumo

CUADRO Nº 29 COMPONENTE 7: Conflicto Social


(1 Programa y 1 Proyecto)

COMPONENTE Nº 7 PROGRAMA PROYECTOS

CONFLICTO 1. Promoción de 1. Financiación y apoyo para encuentros y


SOCIAL los derechos seminarios interculturales sobre derechos
humanos, ética y humanos, valores y modelos de
valores convivencia

149
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cabildos, Comité Ejecutivo ASOAINTAM-CODEBA-INCODER. Franco Angulo
Martín. Censo de Población. Tarapacá-Amazonas. 2006.

Cabildos y Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA. Franco Angulo Martín.


Diseño Plan de Vida. Recuperación Etnohistórica. Tarapacá-Amazonas. 2005-
2006.

Cabildos y Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA. Franco Angulo Martín.


Diseño Plan de Vida. Recuperación Cultural, Mito de Creación y Ruta Mítica.
Tarapacá-Amazonas. 2005-2006.

Camacho Hugo. Control Social y Coordinación: un Camino hacia la Sostenibilidad


Amazónica. Leticia-Amazonas 2004.

Cabildos, Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA. Franco Angulo Martín.


Diversificación de las Chagras y Talleres de Cartografía Social. Tarapacá-
Amazonas. 2005-2006

Comisión de Ordenamiento Territorial y Ambiental Indígena. ASOAINTAM-


CODEBA. Franco Angulo Martín. Tarapacá-Amazonas 2005-2006.

Consejo Directivo Internado y Colegio Villa Carmen. Comunidades. Fundación


Caminos de Identidad FUCAI, Gobernación del Amazonas. Proyecto Educativo
Comunitario PEC. Tarapacá-Amazonas 1998.

CORPOAMAZONIA-CERCA VIVA. Caminos de Vida del Calderón. 2005.

DANE. Censo 2005

INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEREOLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES


(IDEAM). El medio ambiente en Colombia. Segunda Edición, Bogotá-Colombia,
2001.

INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC) – Instituto Amazónico de


Investigaciones Científicas (SINCHI). Zonificación Ambiental para el Plan Modelo
Colombo-Brasilero, Eje Apaporis-Tabatinga. Bogotá-Colombia, 1997.

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC) - Corpoamazonia.


Aspectos Ambientales para el Ordenamiento Territorial del Trapecio Amazónico.
Bogotá-Colombia, 2003.

150
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
INSTITUTO AMAZONICO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS (SINCHI) –
Corpoamazonia - Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial.
Experiencia Piloto de Zonificación Forestal en el Corregimiento de Tarapacá-
Amazonas. Bogotá-Colombia, 2004.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA). Macrozonificación


Ecológica-Económica. Plan Colombo-Peruano para el Desarrollo Integral de la
Cuenca del Río Putumayo, Lima-Perú, 1998.

ORTEGA ROLDÁN, Roque. Resguardos indígenas y parques naturales en


Colombia. Una reflexión sobre la viabilidad o no de su coexistencia legal sobre un
mismo espacio. Documento de trabajo Nº 8, Programa de Consolidación
Amazónica (COAMA), Bogotá-Colombia, 2001.

PINEDA CAMACHO, Roberto. Holocausto en el Amazonas. Una Historia Social de


la Casa Arana. Espasa Forum, Editorial Planeta, Bogotá 2000.

RIAÑO UMBARILA, Elisabeth. Organizando se espacio, construyendo su territorio.


Transformaciones de los asentamientos Tikuna en la ribera del Amazonas
colombiano. Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI), Universidad Nacional
de Colombia. Unibiblos, Bogotá 2003.

SALAZAR, Carlos Ariel. Los asentamientos rurales en zonas de colonización. El


caso de la Amazonia Occidental. Trabajo de grado (Magíster en Desarrollo Rural).
Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales,
Bogotá 2002.

SALAZAR Carlos A., Otros. SINCHI. Perfiles Urbanos de la Amazonía


Colombiana: un enfoque para el desarrollo sostenible. Bogotá 2004.

Secretaría Salud Departamento del Amazonas. Centro de Salud Tarapacá. 2005.

VIECO, J; FRANKY C; ECHEVERRY J. Territorialidad indígena y ordenamiento en


la Amazonia. Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI), Universidad
Nacional de Colombia. Fundación GAIA, Bogotá-Colombia, 2000.

151
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

ANEXO Nº 1

SOBRE ETNOEDUCACION

LEY DE EDUCACION 115 DE 1994

MODALIDADES DE ATENCION EDUCATIVA A POBLACIONES

CAPITULO III
EDUCACION PARA GRUPOS ETNICOS

Art. 55. Definición de Etnoeducacion

Es la educación que ofrece a comunidades que poseen una cultura, una lengua,
unas tradiciones y unos fueros propios y autónomos. Esta educación debe estar
ligada al ambiente, al proceso social, cultural y económico con el debido respeto
de sus creencias y tradiciones.

Parágrafo: El funcionamiento de las entidades territoriales indígenas se asimilarán


a los municipios para el servicio educativo.

Art. 56. Principios y Fines

La educación en los grupos étnicos estará orientada por los principios y fines de la
ley 115 de l994 y tendrá en cuenta, además, los criterios de integridad,
interculturalidad, diversidad lingüística, participación comunitaria, flexibilidad y
progresividad. Tendrá como finalidad afianzar los procesos de identidad,
conocimiento, socialización, protección y uso adecuado de la naturaleza, sistemas
y prácticas comunitarias de organización, uso de las lenguas propias, formación
de docentes e investigación en todos los ámbitos de la cultura.

Art. 57. Lengua Materna

152
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
En sus respectivos territorios, la enseñanza de los grupos étnicos con tradiciones
lingüísticas propias será bilingüe, tomando como fundamento escolar la lengua
materna del respectivo grupo.

Art. 58. Formación de educadores para grupos étnicos

El Estado promoverá y fomentará la formación de educadores en el dominio de las


culturas y lenguas de los grupos étnicos, así mismo como programas sociales de
fusión de las mismas.

Art. 59. Asesoría especializada

El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación Nacional y en


concertación con los grupos étnicos, prestará asesoría especializada en el
desarrollo curricular, en la elaboración de textos y materiales educativos y en la
ejecución de programas de investigación y capacitación etnolingüistica.

Art. 60. Intervención de organismos limita la ingerencia de organismos


internacionales en la educación de los grupos étnicos.

Art. 61. Organizaciones educativas existentes: la organización de los grupos


étnicos que estén desarrollando programas o proyectos educativos pueden
continuar dicha labor.

Art. 62. Selección de educadores

Las autoridades competentes en concertación con los grupos étnicos


seleccionarán a los educadores que laboren en sus territorios, preferiblemente
entre los mismos miembros de las comunidades en ellas radicadas.

Dichos educadores deberán acreditar formación en etnoeducación, poseer


conocimientos básicos del respectivo grupo étnico, en especial en su lengua
materna, además del castellano.

La vinculación, administración y formación del docente para grupos étnicos se


efectuará de conformidad con el estatuto docente y con las normas especiales
vigentes aplicables a tales grupos.

El Ministerio de Educación Nacional, conjuntamente con las entidades territoriales


y en concertación con las autoridades y organizaciones de los grupos étnicos,
establecerá programas especiales para la formación y profesionalización de

153
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
etnoeducadores o adecuará los ya existentes para dar cumplimiento a la ley 7l5
del 2001.

Art. 63. Celebración de contratos

Cuando fuere necesario la celebración de contratos para etnoeducadores, esto se


hará en concertación con las autoridades de las entidades territoriales y de los
grupos étnicos.

DECRETO 804 DE 1995


(Reglamentario de la ley 115)

CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES

Art. 1. La educación para los grupos étnicos, hace parte del servicio público
educativo y se sustenta en un compromiso de elaboración colectiva donde los
distintos miembros de la comunidad intercambian saberes y vivencia, con miras a
mantener, recrear y desarrollar un proyecto global de vida de acuerdo con su
cultura, su lengua, sus tradiciones y sus fueros propios y autóctonos.

Art. 2. Principios de la Etnoeducación

a. Integralidad: Entendida como la concepción global que cada pueblo posee y


que posibilita una relación armónica y recíproca entre los hombres y su realidad
social y la naturaleza.

b. Diversidad lingüística: Entendida como la forma de ver, concibir y construir el


mundo que tienen los grupos étnicos, expresados a través de las lenguas que
hacen parte de la realidad nacional en igualdad de condiciones.

c. Autonomía: Entendida como el derecho de los pueblos indígenas para


desarrollar sus procesos etnoeducativo.

154
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
d. Participación comunitaria: Entendida como la capacidad de los grupos étnicos
para orientar, desarrollar y evaluar sus procesos educativos, ejerciendo su
autonomía.

e. Interculturalidad: Entendida como la capacidad de entender la cultura propia y


otras culturas que interactúan y se enriquecen de manera dinámica y recíproca,
contribuyendo a plasmar en la realidad social, una existencia en igualdad de
condiciones y respeto.

f. Flexibilidad: Entendida como la construcción permanente de los procesos


etnoeducativos acorde con los valores, culturales, necesidades y particularidades
de los grupos étnicos.

g. Solidaridad: Entendida como la cohesión del grupo alrededor de sus vivencias,


que le permite fortalecerse y mantener su existencia, en relación con los demás
grupos sociales.

Art. 3. En las entidades territoriales, en donde existen grupos étnicos se deberá


incluir en los planes de desarrollo propuestas de etnoeducación para atender esta
población, teniendo en cuenta la distribución de la ley 715 del 2001.

Dichos planes deberán consultar las particularidades de las culturas, entendiendo


la concepción multiétnica y pluricultural de Colombia, garantizando lo dispuesto en
el presente decreto.

Art. 4. La atención educativa para los grupos étnicos, ya sea formal, no formal e
informal, se regirá por lo dispuesto en la ley 115 de 1994.

CAPITUL0 II
ETNOEDUCADORES

Art. 6. El proceso de formación de étnoeducadores se regirá por orientaciones del


Ministerio de Educación Nacional y en especial por los siguientes:

a. Generar y apropiar los diferentes elementos que le permita fortalecer y


dinamizar el proyecto global de vida en las comunidades de los grupos étnicos.

b. Identificar, diseñar y llevar a cabo investigaciones y propiciar herramientas que


contribuyan a respetar y desarrollar la identidad de los grupos étnicos, en donde
presenten sus servicios dentro del marco de la diversidad nacional.

c. Profundizar en la identificación de la forma pedagógica propia y desarrollarla a


través de la práctica educativa cotidiana.

155
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM

d. Fundamentar el conocimiento y uso permanente de la lengua vernácula de las


comunidades con tradiciones lingüística propias, en donde vayan a
desempañarse.

e. Adquirir y valorar los criterios, instrumentos y medios que permiten liderar a


construcciones y evaluación de los procesos educativos, en las instituciones que
prestarán sus servicios.

Art. 7. Cuando en los proyectos educativos de las instituciones de educación


superior que ofrezcan programas de pregrado o de las escuelas normales
superiores, se contemple la formación de personas proveniente de los grupos
étnicos para que presten el servicio de dicha comunidades, deberán además de
formación requerida para todos los docentes, ofrecer un componente de formación
específica en etnoeducación.

Parágrafo: Los programas dirigidos a la formación de etnoeducadores con áreas


de enseñanza e investigación sobre la lengua de los grupos étnicos según sea la
zona de influencia de la institución formadora.

Art. 9. En los Departamentos y Distritos con poblaciones indígenas, los comités de


capacitación de docentes organizarán proyectos específicos de actualización
especializada e investigación para etnoeducadores.

Art. 10. Autoridades de los grupos étnicos competentes para la selección de


docentes con las autoridades tradicionales:

a. El Consejo de mayores y/o las que establezcan las organizaciones de las


comunidades, que integran la comisión consultiva departamental o regional con
asesoría de las organizaciones representativas y de los comités de etnoeducación
de los grupos étnicos.

b. Las autoridades tradicionales de los pueblos indígenas con asesoria de sus


organizaciones y/o de los comités de etnoeducación donde los hubiere.

Art. 11. Los docentes para los grupos étnicos serán seleccionados teniendo en
cuenta sus usos y costumbres, los grados de compenetración con su cultura,
compromiso, vocación, responsabilidad, sentido de pertenencia a su pueblo, con
capacidad investigativa pedagógica y de articulación con los conocimientos y
saberes de otras culturas.

En consecuencia, se seleccionarán a los educadores para laborar en sus


territorios preferiblemente entre los miembros de las comunidades en ella

156
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
radicadas. En las comunidades con tradición lingüística propia, el maestro debe
ser bilingüe para lo cual deberá acreditar conocimiento y manejo de la lengua de la
comunidad y del castellano.

Art. 12. De conformidad con las normas vigentes que rigen la vinculación de
etnoeducadores para el nombramiento de docentes indígenas y directivos
docentes indígenas, con el fin de presentar sus servicios en sus respectivas
comunidades, habrá de excepcionarse de los requisitos del título de licenciado,
normalista superior o del concurso. En el evento de existir personal escalafonado,
titulado o en formación del respectivo grupo étnico que se encuentre en
capacidad, disponibilidad para prestar el servicio, éste tendrá prelación para ser
vinculado.

CAPITULO III
ORIENTACION CURRICULARES ESPECIALES

Art. 14. El currículo de la etnoeducación se fundamenta en la territorialidad, la


autonomía, la lengua, la concepción de vida de cada pueblo, su historia e
identidad según su uso y costumbre. Su diseño o construcción será el producto de
investigación de donde participen la comunidad educativa las autoridades y
organizaciones tradicionales. El Ministerio de Educación Nacional y los
departamentos brindarán la asesoría especializada.

Art. 15. La formulación de los currículos de etnoeducación se fundamentarán en la


ley 115 del l994 y en las conceptualizaciones sobre la educación elaborada por los
grupos étnicos, atendiendo sus usos y costumbres, las lenguas nativas y lógica
implícita en su pensamiento.

Art. 16. La creación de alfabetos de las lenguas de los grupos étnicos como base
para la construcción del currículo de la etnoeducación deberá ser el resultado de
la concertación social y de la investigación colectiva.

CAPITULO IV
ADMINISTRACION Y GESTION INSTITUCIONALES

Art. 17. Los proyectos educativos institucionales (PEI) para los grupos étnicos
definirán los calendarios académicos de acuerdo con las formas propias de
trabajo, los calendarios ecológicos, la concepción particular del tiempo y espacio,
las condiciones geográficas y climáticas respectivas

Art. 18. En la organización y funcionamiento del gobierno escolar y la definición


del manual de convivencia para los grupos étnicos, se deberán tener en cuenta,
sus creencias, tradiciones, usos y costumbres.

157
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Art. 19. La infraestructura física requerida para la atención educativa a los grupos
étnicos debe ser encuestada por las comunidades de acuerdo con las
características geográficas, las concepciones del tiempo, el espacio, usos y
costumbres.

Art. 20. La elaboración, selección, adquisición de materiales educativo, textos,


equipos y demás recursos didácticos deberán tener en cuenta las particularidades
culturales de cada grupo étnico y llevarse a cabo en concertación con las
autoridades tradicionales y organizaciones indígenas.

Art. 21. Las organizaciones de los grupos étnicos que vengan desarrollando
proyectos y programas educativos orientados hacia la educación por niveles y
grados, podrán solicitar su reconocimiento como establecimientos educativos de
carácter comunitario y como tales deberán ajustarse a las disposiciones de
carácter pedagógico, organizativo y administrativo, contenidos en las normas
legales y reglamentarios vigentes.

Art. 23. Los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de educación Nacional y


las entidades territoriales de acuerdo a su competencia, asignarán las partidas
presupuestales necesarias para el cumplimiento de lo previsto en este decreto.

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO RESGUARDO DE ASOAINTAM

DELIMITACION TERRITORIAL

Recorrido y reconocimiento territorial indígena para la


georeferenciación de los límites del territorio44

44
Trabajo de Campo sobre Georeferenciación Límites del Resguardo y Taller de Cartografía
Social. Cabildos y Comité Ejecutivo de ASOAINTAM-CODEBA. Franco Angulo Martín. Tarapacá-
Amazonas. 2006

158
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
La Comisión de Ordenamiento Territorial de ASOAINTAM, realizó este recorrido y
tomó las coordenadas que acá se presentan con GPS en el año 2005,
acompañando y guiando al topógrafo del INCODER en Octubre de 2006. Las
coordenadas tomadas por éste saldrán en la resolución de constitución del
resguardo.

En propia voz indígena, a continuación la Comisión de Ordenamiento Territorial y


Ambiental plantea lo siguiente:

Les vamos a hacer un recuento del recorrido por la parte norte del resguardo que
estamos solicitando. Para el límite norte no tomamos como referencia el río
Putumayo, de éste solamente tomamos la parte curva que limita con el Brasil. Esto
porque al sur del río Putumayo, colindando con el centro urbano de Tarapacá,
están las fincas de los señores colonos. ASOAINTAM definió como criterio, tomar
como límite norte del área solicitada, la parte sur de estas fincas, respetando esas
posesiones territoriales.

Entonces, por la parte norte en tierra, levantamos trochas en esos sitios dejando
500 metros promedio entre las fincas y las trochas. Éstas se hicieron de la
siguiente manera:

Punto de partida en la parte noroccidental del área solicitada:

Se tomó como punto de partida el punto N° 1 localizado en el hito internacional


Colombo-Brasilero, a los 2° 52’ 54” y 69° 41’ 40”.

Partiendo aguas arriba por la margen izquierda del río Putumayo, en rumbo sur-
occidental hasta el punto N° 2 localizado en la desembocadura de la Quebrada La
Arenosa, a los 2° 54’ 05” y 69° 43’ 54”, en una distancia aproximada de 3.820
metros.

Del punto N° 2, siguiendo aguas arriba por la margen izquierda de la Quebrada La


Arenosa, rumbo sur-occidental, hasta una repartición de aguas, tomando tierra, se
sigue en línea recta hasta el punto N° 3 en la Quebrada Jianí, a los 2° 54’ 12” y
69° 44’ 17”, en una distancia aproximada de 1.000 metros.

Del punto N° 3, siguiendo en línea recta por tierra, rumbo sur, hasta el punto N° 4,
a los 2° 54’ 57” y 69° 44’ 05”, en una distancia aproximada de 1.490 metros.

Del punto N° 4, siguiendo en línea recta, rumbo sur-occidental, hasta encontrar el


punto N° 5, en tierra, a los 2° 55’ 09” y 69° 44’ 23”, en una distancia aproximada de
1.800 metros.

159
PLAN DE VIDA DE LOS CABILDOS UITOTO, TIKUNA, BORA, COCAMA E INGA DE LA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE TARAPACA AMAZONAS
ASOAINTAM
Del punto N° 5, siguiendo en línea recta, rumbo nor-occidental, hasta encontrar el
punto N° 6, en tierra, a los 2° 54’ 21” y 69° 44’ 55”, en una distancia aproximada de
3.170 metros.

Del punto N° 6, siguiendo en línea recta, rumbo nor-occidental, hasta encontrar el


punto N° 7 en la Quebrada Agua Negra, a los 2° 54’ 26” y 69° 45’ 37”,en una
distancia aproximada de 2.014 metros.

Del punto N° 7, siguiendo aguas abajo por la margen izquierda de la Quebrada


Agua Negra, rumbo nororiental, hasta encontrar el punto N° 8, en tierra, a los 2°
53’ 22” y 69° 45’ 53”, en una distancia aproximada de 1.021 metros.

Del punto N° 8, siguiendo en línea recta, rumbo nor-occidental, hasta encontrar la


Quebrada Jibui por la cual se sigue hasta su desembocadura en el Lago Quinina,
ubicando ahí el punto N° 9, a los 2° 53’ 01” y 69° 46’ 26”, en una distancia
aproximada de 1.000 metros.

Del punto N° 9, siguiendo por la margen derecha del Lago Quinina, hasta la
desembocadura al río Cotuhé, ubicando ahí el punto N° 10, a los 2° 52’ 26” y 69°
46’ 35”, en una distancia aproximada de 2.500 metros.

Del punto N° 10, siguiendo aguas arriba por la margen izquierda del río Cotuhé,
rumbo suroccidental, hasta la desembocadura de la Quebrada Júro de Quinina,
ubicando ahí el punto N° 11, a los 2° 52’ 08” y 69° 46’ 22”.

Del punto N° 11, siguiendo en línea recta, rumbo occidental, hasta encontrar el
punto N° 12, en tierra, a los 2° 52’ 22” y 69° 44’ 53”, en una distancia aproximada
de 1.300 metros.

Del punto N° 12, siguiendo en línea recta por tierra, rumbo noroccidental, hasta
encontrar el punto N° 13 en el Caño Trinchera, a los 2° 51’ 57” y 69° 46’ 58”, en
una distancia aproximada de 2.400 metros.

Del punto N° 13, siguiendo aguas abajo por la margen izquierda del Caño
Trinchera, rumbo noroccidental hasta su desembocadura al río Cotuhé, ubicando
ahí el punto N° 14, a los 2° 52’ 25” y 69° 47’ 09”, en una distancia aproximada de
1.200 metros.

Del punto N° 14, siguiendo aguas arriba por la margen izquierda del río Cotuhé,
rumbo sur-occidental hasta la desembocadura del Caño Sucuruyú, ubicando ahí
el punto N° 15, a los 2° 54’ 03” y 69° 52’ 39”.

Del punto N° 15, siguiendo aguas arriba por la margen izquierda del Caño
Sucuruyú, rumbo sur-oriental hasta su nacimiento, límites con el resguardo Cotuhé
Putumayo y el Parque Nacional Natural Amacayacú, ubicando ahí el punto N° 16.

160

También podría gustarte