Está en la página 1de 96

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y TURISMO

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO ACADÉMICO DE


MASTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL MENCIÓN
LOGÍSTICA

Título: Alternativa de programación de productos elaborados a


partir de residuos sólidos en la Empresa Gráfica de Villa Clara
“Enrique Núñez Rodríguez”

Autor: Ing. Yamila Rodríguez Sabina


Tutor: Dr.C. Roberto Cespón Castro

Villa Clara. Cuba


Febrero - 2014
“No son los
productos sino los
procesos que crean
los productos los que
llevan a las empresas
a tener éxito
perdurable. Buenos
productos no hacen
ganadores. Los
ganadores hacen
buenos productos”.

Michael Hammer
A mi hija Lorena que es mi razón de ser,
me da aliento y fuerza en cada paso de
mi vida.
A muchas personas que quizás no logran imaginar que en
este momento tan especial de mi vida yo los recuerde con
gran afecto por haberme aportado algo, por pequeño que
haya sido.
En especial:
 A mis queridos y ejemplares padres, que sin su amor, su
exigencia y apoyo total sería imposible el éxito de mi
proyecto de vida.
 A mi esposo por su amor y apoyo.
 A mi tutor Dr. Roberto Cespón Castro por su ayuda y
su conducción acertada en esta investigación.
 A todos los profes del Departamento que estuvieron
cuando los necesite.
 A todos mis compañeros de trabajo que de manera tan
gentil me permitieron conseguir lo que necesitaba.
 A mis amigos por apoyarme en todo momento de mi
vida.

Gracias
“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Resumen

Resumen

La presente investigación se realiza en la Empresa Gráfica de Villa Clara, con el objetivo de


desarrollar una alternativa de programación de la producción que permita la elaboración de
artículos a partir de la utilización de los residuos sólidos que se generan en la entidad, a través
de un modelo conceptual con un procedimiento especifico realizado con estos fines. Para dar
cumplimiento a esta meta se realiza un marco teórico referencial a partir de un análisis
bibliográfico que contiene temas relacionados con los contenidos objeto de estudio. En el
desarrollo de la investigación se determinan los parámetros necesarios para el diseño del
programa de producción en la fabricación de los nuevos productos, utilizando técnicas de
estimación de demanda, secuenciación, determinación del tamaño del lote, entrevistas con
personal del centro, observación directa, consulta a documentos de la entidad, tormenta de
ideas, y modelos de programación lineal, las cuales brindan un soporte científico a la
investigación. Con la aplicación del procedimiento se demostró que la empresa es capaz de
producir cuatro nuevos productos a partir de los residuos sólidos obtenidos, utilizando las
capacidades disponibles de la producción principal en equipamiento y recursos humanos.

Yamila Rodríguez Sabina


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Summary

Summary
This research was one in the Graphic Company of Villa Clara, with the aim of developing anew
product line, made from the use of solid waste generated in the state, through a procedure
developed for this purpose. To fulfill this goal takes a theoretical frame work based on a literature
review that contains content-relate disuses under study. In the development of the research is
necessary to determine the design parameters of the production program in the manufacture of
new products, using demanded estimation techniques, sequencing, lot sizing, interviews with
school staff, direct observation, consultation documents of the organization, brainstorming, and
line are programming models, which provides scientific support to research. With the application
of the procedure is demonstrated that the company is able to produce four new products from the
solid residues obtained using the available capacities of the main production equipment and
human resources.

Yamila Rodríguez Sabina


Índice

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................... 1
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO - REFERENCIAL DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 5
1.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 5
1.2 LOGÍSTICA. CONCEPTOS .................................................................................................................................... 5
Definiciones de logística ........................................................................................................................... 6
Ballou, R.H. [1991] ...................................................................................................................................... 6
Centro Español de Logística [1993] ........................................................................................................ 6
Council of Supply Chain Management Professionals [A partir del año 1998]................................. 6
Gómez Acosta & Acevedo Suárez [2001] ............................................................................................... 6
Knudsen González [2005] ......................................................................................................................... 6
1.3 LOGÍSTICA INVERSA. CONCEPTOS Y CONTENIDOS ..................................................................................................... 7
1.4 ESTRATEGIAS DE LOGÍSTICA INVERSA ..................................................................................................................... 9
1.4.1 Estrategias empresariales de la logística inversa ........................................................................ 9
1.4.2 Estrategias territoriales de la logística inversa ........................................................................... 11
1.5 MÉTODOS Y HERRAMIENTAS EMPLEADOS EN LA TOMA DE DECISIONES DE LA LOGÍSTICA DIRECTA E INVERSA. ......................... 13
1.5.1 Decisiones de demanda ............................................................................................................... 13
Definiciones de pronóstico..................................................................................................................... 14
Sierra Romero, R(2003) ........................................................................................................................... 14
Oliveros, M (2010) ..................................................................................................................................... 14
Everett et al. (1991)................................................................................................................................... 14
Schroeder (1992) ...................................................................................................................................... 14
Edelman, A (2007)..................................................................................................................................... 14
1.5.2 Decisiones de capacidad productiva ........................................................................................... 15
1.5.3 Decisiones fundamentales de la programación de la producción ............................................. 18
1.6 ELABORACIÓN DE PRODUCTOS A PARTIR DE RESIDUOS SÓLIDOS EN CUBA Y EL MUNDO ..................................................... 21
1.6.1 Elaboración de productos a partir de residuos sólidos en Cuba ............................................... 22
1.7 CONCLUSIONES PARCIALES ............................................................................................................................... 23
CAPÍTULO II. MODELO CONCEPTUAL Y PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE UNA ALTERNATIVA DE
PROGRAMACIÓN DE PRODUCTOS ELABORADOS A PARTIR DE RESIDUOS SÓLIDOS…………………………………………..…25
2.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 25
2.2 CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA GRÁFICA DE VILLA CLARA ....................................................................... 25
2.3 MODELO CONCEPTUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS A PARTIR DE RESIDUOS SÓLIDOS ........................................ 29
2.4 DISEÑO DEL PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE UNA ALTERNATIVA DE PROGRAMACIÓN DE PRODUCTOS ELABORADOS A
PARTIR DE RESIDUOS SÓLIDOS. ................................................................................................................................... 30
2.5 CONCLUSIONES PARCIALES............................................................................................................................... 45
CAPÍTULO III: APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO PROPUESTO EN LA EMPRESA GRAFICA DE VILLA CLARA ............ 46
3.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 46
3.2 APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO PROPUESTO EN LA EMPRESA GRÁFICA DE VILLA CLARA ................................................ 46
3.3 ELABORACIÓN DE LOS PRODUCTOS ..................................................................................................................... 61
3.4 SEGUIMIENTO Y CONTROL ................................................................................................................................ 61
3.5 CONCLUSIONES PARCIALES ............................................................................................................................... 62
CONCLUSIONES GENERALES................................................................................................................................... 63
RECOMENDACIONES.............................................................................................................................................. 64
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................................ 65
ANEXOS ................................................................................................................................................................. 67
“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Introducción

Introducción

En las actuales condiciones de las empresas cubanas, inciden importantes acontecimientos y


circunstancias tanto en el orden externo como interno, en las que impacta fundamentalmente la
crisis estructural sistémica, con la simultaneidad de la crisis económica, financiera, energética,
alimentaría y ambiental, la globalización del mercado y la integración multinacional. En el orden
interno están presentes factores como la baja eficiencia, la descapitalización de la base
productiva y la infraestructura, elementos que impulsan a las grandes industrias a la búsqueda
de nuevas estrategias de gestión, lo cual constituye un gran reto para la logística de las
organizaciones.
Esta realidad se convierte en necesidad apremiante para la industria cubana, para lograr una
mayor eficiencia y eficacia en su gestión, garantizar un óptimo aprovechamiento de las
capacidades instaladas, lograr el abaratamiento de los costos de producción, un mayor
acercamiento al mercado, la reutilización y reducción de materiales encaminada a la protección
del medio ambiente a partir de la intensificación del reciclaje y el aumento del valor agregado de
los productos recuperados que permitan desplegar en el sistema empresarial, el máximo de sus
potencialidades a fin de lograr eficiencia y competitividad.
Los clientes se interesan cada vez más en atributos como la preservación del medio ambiente,
que ha llevado a las empresas a incluir entre sus objetivos y metas, consideraciones
fundamentadas en la protección medioambiental, tanto para satisfacer los deseos de los
clientes, como para mitigar el deterioro progresivo del mismo, afectado por la contaminación
industrial, el uso ineficiente de la energía y los recursos, y el aumento considerable de los
residuos.
En este sentido la logística inversa es una actividad con enorme potencial de crecimiento, que
constituye una de las formas de reducción de costos en las empresas, además de convertirse en
una importante y novedosa fuente de oportunidades, que facilita el desarrollo de mejores
productos con costos de producción más bajos, a partir del aprovechamiento de los residuos
sólidos, que genera el incremento de los ingresos financieros en las entidades, la protección de
la seguridad y salud de sus trabajadores, así como del medio ambiente.
Cuba, con una economía dependiente de sus relaciones económicas externas, no ha estado
exenta de los impactos de la crisis económica mundial, que se ha manifestado entre otros
aspectos, en la inestabilidad de los precios de los productos que intercambia, en las demandas
para sus mercancías y servicios de exportación, así como en mayores restricciones en las
posibilidades de obtención de financiamiento externo.

Yamila Rodríguez Sabina 1


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Introducción

En total correspondencia en el Sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba se discutió y


analizó el proyecto final de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la
Revolución, para actualizar el modelo económico cubano, con el objetivo de garantizar la
continuidad e irreversibilidad del Socialismo, el desarrollo económico del país y la elevación del
nivel de vida de la población.
La presente investigación se inserta específicamente en el lineamiento 235 de la política
industrial, donde se orienta: promover la intensificación del reciclaje y el aumento del valor
agregado de los productos recuperados, priorizando actividades de mayor impacto
económico con menos recursos y su recapitalización, según las posibilidades de la
economía. (VI Congreso del PCC, 2011).
La Empresa Gráfica de Villa Clara es una de las entidades que en el país hace posible la
implementación de esta nueva política, sin embargo, resulta indiscutible que para lograr buenos
resultados en el empeño, deben desarrollar el máximo de su capacidad productiva, utilizar los
recursos disponibles e incrementar la gama de productos que comercializan, al tiempo de lograr
un mayor aprovechamiento de la fuerza productiva y del equipamiento, contribuyendo a su vez
al cuidado y preservación del medio ambiente. Esto presupone alcanzar un conocimiento
aproximado de los productos que pueden desarrollar con los residuos disponibles, los cuales se
utilizan en la organización de manera empírica y sin una adecuada base científica.
Esta organización, es una entidad especializada en producciones gráficas, insertada hace 11
años en el Perfeccionamiento Empresarial. Está inmersa en dar soluciones a problemas hoy
crecientes de sus clientes, tanto para empresas estatales como en el comercio mayorista, donde
toda la población tenga acceso y pueda comprar productos y/o artículos necesarios y que no se
encuentran disponibles con facilidad en los mercados o están a precios elevados, por ser los
cuentapropistas los que los ofertan.
La mayoría de las empresas gráficas conocen esta situación, pero muchas no cuentan con
investigaciones que permitan gestionar eficientemente los residuos provenientes de su principal
producción de forma tal que les permita aumentar el valor económico de los mismos.
Recientemente el Ministerio de Industrias autorizó la recuperación de los residuos; incluyéndolo
dentro del objeto social de la entidad.
Partiendo de lo anteriormente expresado, la situación problemática de la investigación está
dada por la no utilización de los residuos sólidos que se generan de las producciones principales
en la Empresa Gráfica de Villa Clara, lo que supone un impacto ambiental nocivo al no
aprovechar los materiales resultantes de la actividad fundamental, además la organización

Yamila Rodríguez Sabina 2


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Introducción

necesita incrementar sus ventas totales y evitar el desaprovechamiento existente del


equipamiento y la fuerza laboral, que en determinados periodos carece de contenido de trabajo.
Dada la situación problemática anteriormente planteada, se define como problema científico:
El desaprovechamiento actual de los residuos sólidos en la Empresa Gráfica de Villa Clara no
garantiza la reducción del impacto ambiental desfavorable generado por la misma así como el
incremento de las ventas y un mejor aprovechamiento de la fuerza de trabajo y el equipamiento
existente.
Después de hacer una revisión y análisis de la literatura especializada y teniendo en cuenta las
consideraciones anteriores, así como la consulta de otras fuentes, se formula la hipótesis de
investigación siguiente:
Mediante la elaboración de un modelo conceptual con un procedimiento especifico que permita
la programación de la producción de artículos elaborados a partir de residuos sólidos, será
posible su posterior aplicación y con ello reducir el impacto ambiental desfavorable que genera
la empresa, aumentar las ventas y mejorar el aprovechamiento tanto de la fuerza de trabajo
como del equipamiento.
Esta hipótesis quedará validada si al concluir el presente trabajo de maestría se logra:
1. Diseñar un modelo conceptual con su procedimiento especifico para la producción
nuevos productos a partir de la reutilización de los residuos sólidos en la Empresa
Gráfica de Villa Clara “Enrique Núñez Rodríguez”.
2. Aplicar el procedimiento al conjunto de residuos sólidos que se generan en la empresa.
3. Se mejora el desempeño de la organización en cuanto a su impacto ambiental, las ventas
y el aprovechamiento de la fuerza de trabajo y medios de trabajo.
Con el propósito de cumplir la hipótesis planteada se traza como objetivo general de la
investigación: desarrollar una alternativa de programación de la producción que permita la
elaboración de artículos a partir de la utilización de los residuos sólidos que se generan en la
Empresa Gráfica de Villa Clara, a través de un modelo conceptual con su procedimiento
especifico desarrollado con estos fines. Del mismo se derivan los objetivos específicos
siguientes:
1. Construir el marco teórico – referencial de la investigación, a partir de la consulta de la
literatura científica internacional y nacional más actualizada sobre las temáticas: logística,
logística inversa, métodos y herramientas para la toma de decisiones estratégicas de la
logística inversa, además de la elaboración de productos a partir de residuos sólidos en

Yamila Rodríguez Sabina 3


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Introducción

Cuba y el mundo, de forma tal, que se convierta en la base metodológica y conceptual


sobre la cual desarrollar la investigación.
2. Elaborar un modelo conceptual con un procedimiento específico que permita el
desarrollo de una alternativa de la programación de la producción para artículos
elaborados a partir de residuos sólidos generados, en la Empresa Gráfica de Villa Clara.
3. Aplicar el procedimiento para el desarrollo de una alternativa de programación de
productos elaborados a partir de residuos sólidos en la Empresa Gráfica de Villa Clara.

La investigación desarrollada posee un valor teórico dado por el conjunto de conceptos que se
exponen en el primer capitulo, además su valor metodológico se refleja en el modelo y
procedimiento desarrollado mientras que el valor práctico radica en la aplicación de los
elementos antes mencionados.
Los métodos de investigación científica utilizados en la tesis son los siguientes:
 Métodos matemáticos: esencialmente la programación lineal y un conjunto de
herramientas de la programación de la producción.
 Métodos de recuperación y análisis, tales como; la observación, entrevista y la matriz
DAFO.
Para cumplir los objetivos trazados la presente tesis de maestría se estructurará en tres
capítulos:
Capítulo I. Marco teórico – referencial de la investigación.
En este capítulo se realiza un análisis bibliográfico, en el cual se exponen un grupo de aspectos
que permiten una mejor comprensión de términos y definiciones que constituyeron objeto de
análisis en el desarrollo de la investigación.
Capítulo II. Modelo conceptual y procedimiento para el desarrollo de una alternativa de
programación de productos elaborados a partir de residuos sólidos.
En este capítulo se realiza una caracterización de la empresa donde se efectúa el estudio,
además se exponen las etapas y pasos del procedimiento propuesto
Capítulo III. Aplicación del procedimiento propuesto en la Empresa Gráfica de Villa Clara.
Se procede a implementar el procedimiento elaborado en el capítulo 2 para la producción de los
nuevos artículos, realizando los cálculos correspondientes a las técnicas seleccionados, con lo
que queda validada la hipótesis del trabajo.
Además se añaden conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos; que complementan la
comprensión del estudio.

Yamila Rodríguez Sabina 4


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo I

Capítulo I: Marco teórico - referencial de la investigación

1.1 Introducción
Para la realización de esta investigación y en aras de elaborar el marco teórico-referencial, se
hizo necesaria la revisión bibliográfica de la literatura especializada, estructurada de manera
que permitió un análisis lógico-secuencial acerca del tema objeto de estudio, tal como se
muestra en la figura 1.1, abordando el estado actual de los enfoques y tratamientos que dan
varios autores en relación a la temática, estableciendo así, las bases teórico-prácticas de la
investigación.

Logística Elaboración de productos a


partir de residuos sólidos en el
mundo
Logística inversa

Estrategia de la logística inversa


Elaboración de productos a
partir de residuos sólidos en
Cuba
Métodos y herramientas empleadas
en la toma de decisiones estratégicas
de la logística directa e inversa

Marco teórico - referencial

Figura 1.1 Hilo conductor del marco – teórico de la investigación.

1.2 Logística. Conceptos


Hace algunos años, la logística básicamente estaba relacionada con la gestión de la cadena de
suministro de una empresa. Hoy día, la definición de logística es mucho más amplia. La logística
moderna considera temas que pertenecen a decisiones que se producen en el ámbito de las
políticas públicas locales, nacionales e internacionales, como pueden ser las infraestructuras de
transporte y las zonas de actividad logística. Actualmente también se ocupa de temas

Yamila Rodríguez Sabina 5


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo I

directamente relacionados con la gestión de la empresa en correspondencia con sus clientes y


proveedores (logística externa) y con la producción (logística interna).
En la tabla 1.1se relacionan una serie de definiciones del concepto de logística que pretenden
demostrar como ha ido evolucionando al cursar de los años como una actividad empresarial.
Tabla 1.1 Síntesis de algunas definiciones de logística.
Definiciones de logística
Ballou, R.H. [1991]
La logística empresarial abarca todas las actividades relacionadas con el traslado y
almacenamiento de productos que tienen lugar entre los puntos de adquisición y los puntos de
consumo
Centro Español de Logística [1993]
Es una actividad que incluye dos funciones básicas: la gestión de los materiales, encargada de
los flujos materiales en el aprovisionamiento de las materias primas y componentes y en las
operaciones de fabricación, hasta el envase del producto terminado; y la gestión de distribución,
que considera el embalaje, control de los inventarios de los productos terminados, pasando por
los procesos de manipulación, almacenamiento y transporte hasta la entrega del producto al
cliente.
Council of Supply Chain Management Professionals [A partir del año 1998]
Es aquella parte de la gestión de la cadena de suministro que planifica, implementa y controla el
flujo y almacenamiento eficiente de bienes, servicios e información, desde el punto de origen al
punto de consumo, para satisfacer los requerimientos del cliente.
Council of Logistics Management [2000]
La logística es el proceso de planificar, implementar, controlar el flujo y el almacenaje de
materias primas, productos semi-elaborados o terminados, y de manejar la información
relacionada desde el lugar de origen hasta el lugar de consumo, con el propósito de satisfacer
los requerimientos de los clientes
Gómez Acosta & Acevedo Suárez [2001]
Es la acción del colectivo laboral dirigida a garantizar las actividades de diseño y dirección de los
flujos material, informativo y financiero desde sus fuentes de origen hasta sus destinos finales,
que deben ejecutarse de forma racional y coordinada con el objetivo de proveer al cliente de
productos y servicios en la cantidad, calidad, plazos y lugar demandados con elevada
competitividad y garantizando la preservación del medio ambiente.
Knudsen González [2005]
Es aquella parte de la gestión de la cadena de suministro que planifica, implementa y controla el
flujo y almacenamiento eficiente de bienes, servicios e información desde el punto de origen
hasta el punto de consumo para añadir valor al cliente con elevada competitividad y
garantizando la preservación del medio ambiente.

Los autores coinciden en que la logística analiza los flujos informativos y de producción desde el
origen del producto hasta su consumo. Ya en los últimos años se ha adicionado a este término
el análisis del canal inverso de los productos una vez terminada su vida útil.
La logística puede referirse a un grupo de elementos de acuerdo al interés del observador, es
decir, puede existir la logística del transporte, la logística de los almacenes, independientemente

Yamila Rodríguez Sabina 6


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo I

de que ambos como tal son elementos esenciales de los procesos logísticos (Cespón Castro,
Auxiliadora Amador (2003)).
Muchos autores utilizan los términos de logística y administración de la cadena de
suministros (SCM, supply Caín management) indistintamente como un mismo concepto,
otros los diferencian como el (CSCMP, 2005) que definen SCM como la integración
estratégica y sistémica de las funciones comerciales tradicionales y las tácticas de los
proveedores originales hasta los usuarios finales que proporcionan los productos, servicios, e
información que agregan valor para el cliente.
El conocimiento de la logística y su estrategia permite a las empresas realizar una planificación
correcta de las necesidades, estas pueden ser en recursos medios, e instalaciones, así como los
costos que se desarrollan en este sentido.
En los últimos años se ha desarrollado una actividad con un enorme potencial de crecimiento
que ha sido definida como la última frontera para la reducción de costos en las empresas,
además de convertirse en una importante y novedosa fuente de oportunidades. Esta actividad es
la logística inversa y a decir de algunos autores va a suponer una importante revolución en el
mundo empresarial y muy probablemente se convertirá en uno de los negocios con mayor
crecimiento en el inicio del tercer milenio.

1.3 Logística inversa. Conceptos y contenidos


En general, las definiciones de logística han evolucionado destacando su carácter integrador y
sistémico a lo largo de más de 50 años lo cual no ha pasado con el término de logística inversa,
puesto que se ha estado profundizando en ello desde hace poco más de 10 años.
Los estudios iniciales y la aparición del término logística inversa, logística reversa, retro logística
o logística del reciclaje, son encontrados esencialmente en la literatura de las décadas del ´70 y
´80, siendo su enfoque principal el retorno de bienes para ser procesados en los denominados
canales de distribución inversos (Leite, 2005). Sin embargo, su necesidad y empleo se remonta
a muchos siglos atrás, cuando el hombre le encontró utilidad a cualquier tipo de residuo
resultante de una incipiente cadena de suministro. Algunos investigadores como Rubio La coba
(2003) plantean que la logística inversa no constituye en realidad un nuevo enfoque, sino que
más bien consiste en retomar el sentido común que existió desde el surgimiento del hombre. El
abandono de esta práctica, comenzó a provocar sus primerosefectos nocivos durante la
Revolución Industrial, llegando hasta nuestros días, en que los daños que se le han ocasionado
al planeta son totalmente perceptibles.

Yamila Rodríguez Sabina 7


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo I

Según Toledo Hernández (2010) es a partir de los años ´90, que con el auge alcanzado por la
logística empresarial, fueron surgiendo definiciones específicas y más elaboradas para la
logística inversa, que demuestran su evolución con el de cursar del tiempo y constituyen una
muestra de la actualidad de este importante tema. Algunas de ellas son:
 Kopicki, et al (1993), analiza la logística inversa como una actividad que gestiona el flujo de
productos en sentido inverso a la logística directa, o sea desde el consumo hasta el origen;
 Fuller y Allen (1995), introduce el concepto de integración circular de la logística inversa,
distinguiendo las actividades fundamentales que participan en esta cadena de suministro;
 Rogers y Tibben-Lembke (1999), agregan a las definiciones anteriores el propósito
específico del flujo inverso, que definen como recapturar el valor de los productos y
materiales que retornan, al tiempo que acentúan la necesidad de una gestión del canal
inverso tal y como ocurre en el flujo directo;
 Leite (2003), incorpora una diferencia a la logística inversa, subdividiéndola en aquella que
se deriva de la postventa y la resultante del post-consumo e identifica el valor agregado de
la misma, diferenciándolo en económico, ecológico, legal, logístico, y de imagen
corporativa.
 El grupo PILOT (2004), potencia las posibilidades de la logística inversa como vía para la
reducción de costos y para lograr un mayor acercamiento al mercado, al plantear que se
encarga de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos, así como de los
procesos de retorno, excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e
inventarios estaciónales, adelantándose al fin de vida del producto con el objetivo de darle
salida en mercados con mayor rotación.
 El grupo REVLOG (2004), acentúa la sostenibilidad de la logística inversa cuando destaca
que comprende todas las operaciones relacionadas con la reutilización de productos y
materiales, incluyendo todas las actividades logísticas de recolección, desensamblaje y
proceso de materiales, productos usados, y/o sus partes, para asegurar una recuperación
ecológica sostenida.
En todas las definiciones expuestas, así como en otras consultadas se pueden distinguir
aspectos comunes y diferencias, tanto explícitas como implícitas, como es el caso de los
objetivos, su importancia, el aporte de la logística inversa al valor agregado de los productos y
servicios y otros.

Yamila Rodríguez Sabina 8


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo I

1.4 Estrategias de logística inversa


La estrategia es un modelo coherente, unificador e integrador de decisiones que determina y
revela el propósito de la organización en términos de objetivos a largo plazo, programas de
acción, y prioridades en la asignación de recursos, seleccionando los negocios actuales o
futuros de la organización, tratando de lograr una ventaja sostenible a largo plazo y
respondiendo adecuadamente a las oportunidades y amenazas surgidas en el medio externo de
la empresa, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de la organización (Moreno García,
2003).
Cuando se definen estrategias para la logística inversa, al igual que ocurre con los flujos
directos, es necesario considerar no solo la empresa, sino además su entorno.
Al considerar la empresa, es necesario entonces diferenciar estrategias de retorno que se
relacionan esencialmente con las actividades de reutilización, reparación, restauración,
remanufactura y canibalización donde además es necesario considerar todos aquellos procesos
internos de la organización (Compras, Ventas, Finanzas, Producción, etc.) que inciden o pueden
recibir incidencia del aprovechamiento de los residuos. A este tipo de estrategia de la logística
inversa se le denomina empresarial.
Por su parte, al considerar el entorno, que sin dudas puede ejercer una influencia positiva o
negativa sobre el aprovechamiento de los residuos, se deben considerar las actividades del
reciclaje, la recuperación de energía y el vertido. Entre los grupos de interés que mayor
incidencia ejercen sobre las organizaciones, se encuentran los denominados destinos de la
logística inversa. Generalmente estos destinos son empresas que de alguna manera integran el
tratamiento de grupos de residuos en determinada localidad o territorio. Las estrategias que se
trazan para este grupo de empresas se denominan territoriales, siendo necesario puntualizar
que deben lograr una integración perfecta con las estrategias empresariales.

1.4.1 Estrategias empresariales de la logística inversa


El incremento de los estudios sobre estrategias de logística inversa en el mundo, se debe
esencialmente a su incidencia positiva en la obtención de ventajas competitivas en las
organizaciones. Algunos autores (Chaves y Batalha, 2006), llegan a resumir estas ventajas en
las siguientes:
 Beneficios al medio ambiente, los que a su vez inciden en el incremento de la
responsabilidad social de las organizaciones
 Reducción de costos por concepto de la adopción de políticas para el empleo de los
retornos, lo que repercute favorablemente en la rentabilidad de las empresas

Yamila Rodríguez Sabina 9


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo I

 Mejoramiento de la imagen corporativa de la organización y con ello el logro de un mayor


reconocimiento de la marca y el valor de los productos.
Sin embargo, las ventajas competitivas antes señaladas son posibles de obtener cuando se
realiza una correcta planeación de la logística inversa. Para ello, la práctica demuestra que
previamente es necesario realizar un análisis detallado de toda la organización y dar respuesta a
los problemas o interrogantes que se presentan a continuación, en el mismo orden en que
aparecen:
1. Determinación del alcance de la estrategia de logística inversa: Se puede definir una
estrategia de logística inversa independiente, situar su contenido como parte de otra estrategia
funcional (por ejemplo Producción, Medio ambiente, Logística, etc.) o como parte de la
estrategia corporativa. En los dos últimos casos el alcance sería el de acciones estratégicas.
2. Necesidad de utilizar el outsourcing en la logística inversa: Puede ocurrir que algunos
residuos deban ser utilizados en la propia empresa, pero otros sea preferible venderlos a
terceros, lo cual dependerá de las características específicas de cada organización y de las
políticas locales y nacionales que existan para los retornos.
3. Seleccionar, adecuar o definir modelos, procedimientos e indicadores de desempeño,
para la realización de la planeación estratégica de la logística inversa: Existen múltiples
procedimientos para realizar la planeación estratégica a nivel corporativo (Quinn, 2001;
Mintzberg, 2004), así como para diferentes estrategias funcionales como es el caso de la función
de Producción / Operaciones (Ibarra Mirón, 2000), lo cual no excluye la logística inversa.
Muchos de los modelos, procedimientos e indicadores de desempeño que se han elaborado
para la logística inversa, pueden ser aplicados tal y como se presentan en la literatura a
determinadas organizaciones, otros por su parte, requieren de ciertas adecuaciones, mientras
que existe también el caso en que sea necesario definirlos. Esto último incluye la proyección de
las herramientas y métodos a utilizar, los pasos de trabajo, las particularidades del diagnóstico
estratégico y la proyección y medición del impacto de la estrategia. Nunca debe olvidarse que la
estrategia diseñada, debe ser luego implementada en los niveles de la planeación táctico y
operativo.
4. Alineación de la estrategia o acciones estratégicas de logística inversa a la estrategia
corporativa de la organización: En todos los casos, es necesario que las actividades de
logística inversa respondan a la estrategia corporativa, de manera que lejos de convertirse en
una barrera para la misma, contribuyan a su cumplimiento.
Otro aspecto de interés vinculado con las estrategias de logística inversa, es el referido a su

Yamila Rodríguez Sabina 10


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo I

clasificación. Para ello existen diferentes criterios (Rogers y Tibben-Lembke, 1999; Brito, 2004),
donde los más comunes son:
 Atendiendo al tipo de residuo: este criterio clasifica las estrategias por tipo o grupo de
residuo, al considerar acertadamente que las cadenas de retorno de los mismos tienen
semejanzas pero también diferencias.
 Atendiendo a las actividades de la logística inversa: esta clasificación enfatiza en la
necesidad de mejorar las actividades de la logística inversa, considerándolas estrategias.
 Atendiendo a las bondades de la logística inversa para la obtención de ventajas
competitivas: este criterio de clasificación es quizás el más empleado por los autores,
aunque estos últimos no necesariamente clasifican las estrategias de igual forma.
Es importante señalar que entre las clasificaciones anteriores no existen contradicciones, sino
que por el contrario se complementan, pues un mismo retorno puede pertenecer a varias
actividades de la logística inversa, clasificarse por ejemplo como ferroso y contribuir a la
reducción de costos (estrategia de recuperación). Otro aspecto importante es el hecho de que
no siempre resulta económico el tratamiento de cierto retorno, lo que provoca el desinterés de
los directivos por su recuperación. Sin embargo, es importante que no se pierda de vista que la
sostenibilidad no solo tiene la dimensión económica, sino además la social y la medioambiental,
por lo que las decisiones a tomar deben considerar estos tres aspectos.
Tan importante como clasificar las estrategias de logística inversa, es poder diseñarlas,
alinearlas a la estrategia corporativa e implementarlas. Para el proceso de diseño,
implementación y evaluación del desempeño, se han realizado aplicaciones en varios sectores
de la economía cubana, mediante procedimientos desarrollados para este fin.

1.4.2 Estrategias territoriales de la logística inversa


Las estrategias territoriales de logística inversa (también denominadas locales), se establecen
para una comunidad o territorio y contribuyen en buena medida a su desarrollo sostenible. Son
implementadas predominantemente por los llamados destinos de la logística inversa (empresas
de reciclaje, servicios comunales, sitios de incineración y vertederos), con el apoyo de los
gobiernos locales y poseen un carácter más abarcador que las empresariales, por lo que con
independencia de que deben mantener correspondencia con estas últimas, también poseen
particularidades específicas.
Los impactos positivos de las estrategias territoriales de logística inversa, se presentan tanto en
el territorio que abarcan, como en la competitividad de las organizaciones encargadas de regular
esta actividad en una localidad determinada. Por ser esta una particularidad importante de estas

Yamila Rodríguez Sabina 11


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo I

estrategias a continuación se profundiza en estos dos aspectos.


 Impacto sobre el territorio que abarcan: una correcta implementación de estas
estrategias inciden de manera positiva en el medio ambiente de la comunidad, en tanto
contribuyen a su saneamiento ayudando en ello a los gobiernos locales; contribuyen al
incremento de la sostenibilidad y competitividad de las organizaciones del territorio, pues
por una parte facilitan la obtención de las ventajas competitivas, pero además les reportan
una fuente de ingresos por concepto de compra de sus residuos; son una fuente de
reducción de importaciones, por facilitar el empleo de los materiales reciclados que muchas
veces son importados y finalmente, posibilitan un mejoramiento de la imagen del territorio.
 Impacto sobre las organizaciones encargadas de regular esta actividad en el territorio
(destinos de la logística inversa) el territorio que abarcan: el encargo social de estas
organizaciones está vinculado precisamente con la recolección y tratamiento de los
retornos, por lo que su competitividad depende de una correcta proyección e
implementación de estas estrategias.
Es evidente que las estrategias territoriales de logística inversa, se corresponden en gran
medida con las estrategias corporativas de las organizaciones reguladoras de esta actividad en
un territorio determinado.
Con respecto a la clasificación de las estrategias territoriales de logística inversa, se mantienen
los mismos criterios descritos en el epígrafe anterior, solo con pequeñas variaciones en el
contenido de cada uno de ellos pero que no son de interés para la presente investigación.
El diseño e implementación de las estrategias territoriales de logística inversa, también posee
grandes diferencias respecto a las empresariales. No debe perderse de vista que el encargo
social de las empresas reguladoras, se corresponde con la necesidad de recuperar, procesar y
comercializar los retornos de un territorio, por lo que no es arriesgado afirmar que las estrategias
territoriales de logística inversa se corresponden con las estrategias corporativas de las
organizaciones reguladoras.
Tomando en cuenta esta afirmación, se concluye entonces que todos los conceptos,
herramientas y modelos existentes para el diseño e implementación de estrategias corporativas
(Quinn, 2001; Mintzberg, 2004), son aplicables en las empresas reguladoras. De hecho, esta es
la vía que tradicionalmente se ha estado empleando. No obstante, con el auge alcanzado en los
últimos años por la logística inversa, se han tratado de desarrollar herramientas y modelos de
planeación estratégica específicos para estas empresas, buscando un mayor acercamiento a
sus particularidades e influencia en los territorios.

Yamila Rodríguez Sabina 12


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo I

Resulta indispensable destacar que estas estrategias deben estar acompañadas de métodos y
herramientas que le permita a la organización tomar decisiones estratégicas relacionadas con la
logística inversa.

1.5 Métodos y herramientas empleados en la toma de decisiones de la logística directa e


inversa
En el epígrafe anterior se mostró la necesidad de tener implementadas estrategias de logística
inversa en las organizaciones, lo cual permite obtener ventajas competitivas, por ello es
importante conocer los métodos y herramientas empleadas para tomar decisiones de demanda,
de capacidad y de programación de la producción.

1.5.1 Decisiones de demanda


Hacer pronósticos de la demanda es una de las tareas más importantes en el mercadeo de un
producto o servicio. El pronóstico debe realizarse durante el proceso de planeación y con él se
determina las metas y objetivos de una empresa.
El personal de producción y de operación utiliza pronósticos para tomar decisiones periódicas
con respecto a la selección de procesos, a la planificación de la capacidad, a la planificación de
la producción, a la programación de actividades y al inventario.
Pronosticar es esencial para aumentar la ventaja competitiva, a la vez que permite reaccionar
rápidamente y con precisión a los cambios del mercado.
Varios autores han establecido sus conceptos de pronóstico, como se muestra en la tabla 1.2,
de lo cual se puede generalizar que es la estimación anticipada del valor de una variable en el
tiempo, que se obtiene proyectando datos del pasado que se combinan sistemáticamente, o sea
que se requieren técnicas estadísticas, matemáticas y de la ciencia administrativa.
Métodos de pronóstico para la determinación de la demanda
Las técnicas empleadas en la realización de pronósticos varían en función del contexto en que
se mueve el fenómeno objeto de la previsión. Las técnicas de pronóstico constituyen una base
importante para la prospectiva, en lo que concierne al análisis preliminar de futuros probables.
En principio, los métodos pueden clasificarse en dos categorías:
Método informal, los pronósticos informales son realizados en base a conjeturas, predicciones
imaginativas y la intuición de las personas. Definitivamente no son métodos recomendados.
Método formal, este método se puede clasificar en dos grandes grupos: técnicas cuantitativas y
técnicas cualitativas.

Yamila Rodríguez Sabina 13


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo I

Tabla 1.2 Definiciones de pronóstico.


Definiciones de pronóstico
Sierra Romero, R(2003)
Los pronósticos pueden medir o cuantificar la variabilidad de la demanda durante un tiempo
esperado. Pronosticar es el arte de especificar información significativa acerca del futuro. Se
menciona que los pronósticos jamás son perfectos debido a que, básicamente se utilizan
métodos que generan pronósticos sobre la base de información previa. Los pronósticos serán
menos confiables mientras mayor sea el horizonte a pronosticar
Oliveros, M (2010)
Proceso de estimación de un acontecimiento futuro, proyectando hacia el futuro datos del
pasado. Los datos del pasado se combinan sistemáticamente en forma predeterminada para
hacer una estimación del futuro
Everett et al. (1991)
Plantea: “En los ámbitos empresarial, económico y político, el pronóstico tiene diversos
significados. Adoptaremos una definición más bien específica del pronóstico y define que:
Pronóstico: Es un proceso de estimación de un acontecimiento futuro, sobre la base de datos del
pasado, los que se combinan sistemáticamente en forma predeterminada para hacer la
estimación
Companys Pascual (1990)
Expone: Pronosticar es estimar el futuro sin nuestra participación, Al estudiar los pronósticos se
debe ser cuidadoso, no sumergirse demasiado en las técnicas y no perder de vista las razones
para aplicarlas.El pronóstico en sí, no es un producto final, sino que debe utilizarse como una
herramienta en la toma de decisiones
Schroeder (1992)
Pronosticar es el arte y la ciencia de predecir los eventos, se refiere a lo que sucederá en el
futuro.Aplicado a la demanda constituye el intento de determinar el estimado de demanda para
el producto o servicio que una organización espera suministrar en el futuro
Edelman, A (2007)
Expone que los pronósticos son una estimación de la demanda futura. Para lograrlo, se utilizan
diversas técnicas que combinan el conocimiento de su comportamiento pasado, su relación con
otras variables, y apreciaciones sobre su comportamiento futuro. Los pronósticos son una forma
de atenuar la incertidumbre con la que deben convivir los directivos de empresa. Ya sea con
técnicas muy complejas, o con métodos simples

Técnicas cualitativas de pronósticos.


En ocasiones, los pronósticos no se realizan utilizando modelos matemáticos formales, sino a
través de las opiniones de los expertos en la materia. La práctica común consiste, en reunir a
varios expertos en la materia, los cuales, tras una serie de reuniones y discusiones, llegan a una
conclusión (dinámica de grupos). Existen las técnica: método Delphi, Brainstorming (tormenta de
ideas), embalse de ideas, exposición de ideas, vigilancia del entorno o monitoreo (monitoring) y
consultas de mercado, expuestas en Medina León et al. (2002). Estos pronósticos deben
utilizarse cuando los datos del pasado no resulten confiables como indicadores de las
condiciones del futuro. También deben emplearse para la introducción de nuevos productos

Yamila Rodríguez Sabina 14


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo I

cuando no se dispone de una base de datos históricos. La mayoría es de bajo costo no


requieren de equipo computacional para realizarse, aunque su planeación implica una gran
inversión de tiempo por parte de los directivos.
Técnicas cuantitativas de pronósticos. Modelos de series de tiempo y modelos causales.
 Modelos de series de tiempo
Los modelos por series de tiempo se fundamenta en la recogida de unos conjuntos ordenados
de observaciones para varios períodos iguales de tiempo, que indican, la evolución de los
valores de las variables objeto de estudio en el tiempo y se trata de extrapolar ese
comportamiento hacia el futuro. Se utilizan para hacer el análisis detallado de los patrones de
demanda en el pasado, a lo largo del tiempo y para proyectar estos patrones hacia el futuro. Una
suposición de estos métodos es que la demanda se puede dividir en componentes como nivel
promedio, tendencia, estacionalidad, ciclos y error. Los modelos de series de tiempo son
esencialmente útiles para pronosticar a corto y mediano plazo. Una serie de tiempo puede verse
como la representación de los resultados de la variable aleatoria de interés a lo largo de un
período fijo, por lo general, registrado a intervalos igualmente espaciados (Companys Pascual
(1990); Rodríguez Hernández, C.T(1974); Hillier, F.S & Lieberman, G.J (1991); Anderson s.a.
(1990); Kazmier s.a. (1989)).
 Modelos causales
Los métodos causales de pronósticos desarrollan un modelo de causa efecto entre la demanda
y otras variables. El tiempo no es la variable independiente base, para la recogida de la
información, sino que se suponen establecidas unas relaciones determinadas entre algunas de
las variables que intervienen y se trata de determinar cuáles son exactamente esas relaciones.
Se pueden obtener datos sobre estas variables y efectuar un análisis para la validez del modelo
propuesto. Suponen que la demanda de un artículo depende de uno o más factores
independientes. Son muy útiles a corto y mediano plazo. Posteriormente, se conocerán algunos
de estos métodos.

1.5.2 Decisiones de capacidad productiva


La demanda real, la demanda futura de la organización están íntimamente ligadas a la
capacidad de producción ya sea en las empresas de producción como en las empresas de
servicios. También se puede decir que dependiendo de cómo se utiliza la capacidad de
producción con la que contamos basándonos en satisfacer las necesidades del cliente,
incidiremos en la calidad de los productos y así se llenen las expectativas del cliente.

Yamila Rodríguez Sabina 15


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo I

La definición precisa del concepto de capacidad de producción, tiene un elevado significado


metodológico, ya que del mismo se deriva todo el procedimiento para su cálculo y análisis.
Varios autores han dado su criterio sobre la capacidad de producción, como se expresa en la
tabla 1.3, de los cuales se puede generalizar que:
Capacidad de producción es el máximo nivel de producción en un periodo que puede ofrecer
una estructura económica productiva determinada: desde una nación hasta una empresa, una
máquina o una persona.
Tabla 1.3 Síntesis de algunas definiciones de capacidad de producción.
Definiciones de capacidad de producción
Fundora Miranda, A (1987)
No es mas que la cantidad máxima de producción en la nomenclatura y surtido y calidad
prevista que se puede obtener por la empresa en un período de tiempo (por lo regular se toma
1 año), con la plena utilización de los medios básicos productivos (equipos y áreas de
producción), bajo condiciones optimas de explotación
Gómez Acosta, M &Acevedo Suarez, JA (2002)
Capacidad Productiva es la producción máxima posible en un período dado (o el volumen de
elaboración de materia prima) en la nomenclatura y la calidad demandados por los clientes,
utilizando plenamente, en correspondencia con el régimen de trabajo normado, los equipos y
las áreas de producción disponibles
Chase (2000)
La Capacidad de Producción es la habilidad para mantener, recibir, producir, almacenar o
acomodar.
Aquilano (2000)
La cantidad de producción que un sistema es capaz de lograr durante un periodo específico de
tiempo se define como Capacidad de Producción
Jacobs (2000)
Se define como Capacidad de Producción a la cantidad de recursos que entran y que están
disponibles con relación a los requisitos de producción durante un período de tiempo
determinado
Tawfik y Chauvel (1992)
Número de unidades por producir en un lapso de tiempo determinado
FAO (organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación)
Se define la capacidad como la cantidad máxima de toneladas de papel, cartón y pasta, de
calidad comercial corriente, que se podría producir al año, aprovechando el equipo al máximo y
contando con suficiente materia prima y mano de obra, suponiendo que la demanda sea capaz
de absorber toda la producción

Métodos para determinar la capacidad productiva en empresas de producción


heterogéneas.
El cálculo de las capacidades de los procesos, el análisis del nivel de su utilización y el plan de
medidas para su mejoramiento constituye uno de los puntos claves para argumentar los planes
de la empresa, orientar eficientemente las inversiones, promover los planes de cooperación de

Yamila Rodríguez Sabina 16


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo I

la producción y los de desarrollo técnico. Por tal motivo, el cálculo, balance y análisis de las
capacidades de los procesos constituyen elementos importantes en la actividad de la empresa,
lo cual está asociado al ahorro de cuantiosos recursos materiales, laborales y financieros.
Entre los métodos utilizados puede mencionarse los siguientes:
 Método del representante tipo.
Este método se basa en la adecuada selección de la producción fundamental (tipo) de la
empresa, taller, etc. que será aquel que tenga el mayor peso especifico en el volumen total de la
producción, transformándose la producción restante en unidades equivalentes del articulo tipo
según un coeficiente proporcional a su complejidad relativa.
 El principio factor- efecto como método de análisis en la determinación de la
capacidad productiva.
Cuando la nomenclatura o el surtido de los productos a producir es extensa o no existe un
articulo único que pueda representarse como representativo por su peso especifico en el
volumen total de producción o no se desea reducir esta nomenclatura a un solo articulo
indiferente o convencional se hace necesario reducir esta nomenclatura a un número pequeño
de artículos que en su incidencia o su peso específico en el volumen total de producción puedan
considerarse como los artículos fundamentales. Un criterio práctico para la selección de los
artículos fundamentales es la aplicación del principio factor efecto. De esta forma las
capacidades de producción se determinan solo en función de productos representativos,
mediante un algoritmo que se denomina método del bj o del coeficiente de correspondencia.
Este último también se puede aplicar sin necesidad del principio del factor efecto, en los casos
en que pueda abarcarse toda la gama de artículos y no sea necesaria su reducción.
 Método propuesto por la antigua Junta Central de Planificación de Cuba.
Este método se basa en la determinación de un conjunto de fondos de tiempo, que parten del
Fondo Productivo Total hasta calcular el denominado Fondo Productivo Potencial y el Fondo
Productivo Disponible. Partiendo de esta última información y con la producción horaria, se
determina entonces la capacidad productiva potencial y la disponible. Este método se aplica
cuando se está en presencia de productos que se realizan en grandes cantidades y donde la
diversidad es reducida.
 Método del coeficiente de correspondencia.
A diferencia del anterior permite el cálculo de las capacidades de producción para una variedad
de productos de manera simultánea, tomando como elemento de cálculo el factor tiempo, tanto
en la determinación de los fondos como de la carga de trabajo. Aunque muy sencillo, el mismo

Yamila Rodríguez Sabina 17


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo I

se aplica solo para decisiones de capacidad de equipos o de materiales pero de manera


diferenciada por lo que su aplicación en el presente trabajo alargaría los procedimientos de
trabajo vinculados con el cumplimiento de sus objetivos.
 Métodos de optimización.
Dentro de este grupo de métodos para la toma de decisiones de capacidad, se consideran un
conjunto de herramientas matemáticas que dan un resultado óptimo y permiten comparar las
necesidades con las disponibilidades de capacidad, quedando así el plan de producción óptimo.
De todos ellos uno de los más aplicados a nivel mundial es la Programación Lineal, la cual tiene
diferentes aplicaciones en otros modelos derivados de ella, como el Modelo de Transporte y el
denominado Método Húngaro. En el caso particular de la presente tesis se aplicará
precisamente la Programación Lineal, cuya estructura general se explica en el segundo capítulo.

1.5.3 Decisiones fundamentales de la programación de la producción


La programación de la producción es una actividad que consiste en la fijación de planes y
horarios de la producción, de acuerdo con la prioridad de la operación a realizar, determinando
así su inicio y fin, para lograr el nivel más eficiente posible. La función principal es lograr un
movimiento uniforme y rítmico de los productos, a través de las fases de producción.
El programa es afectado por:
- Materiales: deben estar oportunamente en el lugar para no atrasar la producción
- Capacidad de personal: utilizarlo eficazmente para no elevar los costos
- Capacidad de las maquinarias: Para tener una utilización adecuada de ellas, deben
observarse las condiciones ambientales, especificaciones, calidad y cantidad de los
materiales, la experiencia y capacidad de las operaciones.

Determinación del tamaño del lote de producción.


Existen diferentes técnicas de programación, la producción por lotes o producción discontinua es
una forma de fabricación que crea un grupo de piezas o productos de una misma denominación
entregados de una sola vez o en línea continua a la producción, durante un intervalo de tiempo
determinado y requiriendo un solo ajuste del equipo. Lotes más grandes requieren menos
ajustes pero ocasionan mayor duración del ciclo de producción y más producción en proceso.
Los factores que determinan el tamaño del lote de producción son:
1. Tiempo requerido para el ajuste del equipo
2. Tiempo requerido para la etapa de pre-producción el producto o componente (planos,
tecnología, aseguramientos)

Yamila Rodríguez Sabina 18


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo I

3. Capacidades físicas de almacenamiento


4. Valor de los activos circulantes
5. Cadencia o ritmo de producción
6. Resistencia del utillaje tecnológico
7. Otros
Existen diferentes métodos para determinar el tamaño del lote:
1. Métodos que consideran los costos (producción uniforme)
 Método que depende del volumen de producción: se aplica más cuando se trabaja a
nivel de productos
 Método basado en las cadencias, que es independiente del volumen de producción y
se aplica más a componentes.
2. Métodos que consideran los costos (producción no uniforme en el tiempo): caso de la
producción por pedidos.
3. Método basado en el tiempo de ajuste de los equipos
4. Otros métodos
Cuando se determina el tamaño del lote por cualquiera de los métodos estudiados y los
productos pasan por varias operaciones, es necesario el ajuste del mismo en función del
porcentaje de defectos que pueda existir. Con ello se evita los incumplimientos en las entregas
por este concepto.

Secuenciación de la producción.
Cuando distintos pedidos coinciden en un mismo período de tiempo en un centro de trabajo,
resulta necesario establecer el orden de ejecución de los mismos, en ello consisten las
decisiones de secuenciación de la producción. Para realizar esta secuenciación se han
desarrollado varios algoritmos, dígase:
1. Método Johnson
2. Extensión de Johnson
3. Método Campell-Dudek-Smith (CDS)
4. Método de valoración de trabajos (Vti)
5. Regla de prioridad basada en el tiempo de agotamiento
6. Método para minimizar la cantidad de trabajos atrasados
7. Método para minimizar la máxima tardanza
8. Otros

Yamila Rodríguez Sabina 19


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo I

También son útiles para la secuenciación de la producción las llamadas reglas de despacho o
de decisión. Estas reglas poseen un alto valor práctico avalado por la experiencia, aunque no
necesariamente optimizan.
Son especialmente aplicables para las instalaciones centradas en el proceso, como clínicas,
imprentas y talleres Job-shop. Además, se aplican a los trabajos que se encuentran en cola
delante de un puesto de trabajo. Se utilizan para controlar dinámicamente el flujo de trabajos
conforme avanzan a través del taller. Persiguen disminuir el Tiempo Total de Procesamiento
(TTP), el número de trabajos en el sistema y el retraso del trabajo, así como maximizar la
utilización de las instalaciones.
Las reglas de despacho según Schroeder. R. (1992) son:
1. Tiempo de procesamiento mínimo (MINPRT: Minimun Processing Time) (También se le
llama: SPT, Shortest Processing Time; SOP, Shosrtest Operation Time) (SPT usada por el
software Win QSB): Esta regla prioriza la tarea con menor duración, garantizando que se
desocupe más rápido esa máquina y la tarea pase a otros puestos, así se agiliza el flujo.
2. Tiempo desperdiciado mínimo (MINSOP: Minimun Slack Time per Operation) (SLACK
según el software Win QSB): Se prioriza la de menor margen de tiempo luego de restar al
tiempo hasta la fecha de entrega, el tiempo de procesamiento que falta.
3. Primera que llega, primera que sale (FCFS: First Come – Firts Served) (FIFO): Los que
llegan primero, se atienden primero.
4. Fecha de inicio planeada mínima (MINSD: Minimun planning Start Date) (EDD): Se prioriza el
trabajo con fecha de inicio más temprana.
5. Fecha de entrega mínima (MINDD: Minimum Due Date): Se prioriza el trabajo con fecha de
entrega más temprana.
6. MINPRT truncado: ídem al MINPRT, pero cuando un trabajo con una duración larga lleva
tiempo esperando, se prioriza. El MINPRT se aplica y si algún trabajo se atrasa más allá del
tiempo permitido se intercambian o permutan los trabajos para lograr que todos cumplan con
el máximo atraso permitido.
7. La Relación Crítica mínima: Se prioriza el trabajo con menor CR.
 Sí CR > 1 se dispone de suficiente tiempo para terminar el trabajo, si los tiempos de cola
están bien administrados.
 SíCR<1 el trabajo se va a retrasar a menos que puedan comprimirse los tiempos de
procesamiento.

Yamila Rodríguez Sabina 20


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo I

Las reglas MINSOP y CR son las más empleadas en la práctica dada la importancia que tiene el
cumplimiento de los plazos de entrega.

Técnicas de asignación de trabajos a puestos.


La asignación de órdenes a puestos es otra de las decisiones fundamentales en cuanto a la
programación de la producción. Es utilizada en proceso intermitentes que son aquellos donde
se procesa una gran cantidad de artículos con una secuencia tecnológica diferente y donde los
puestos se organizan según su función tecnológica. En estos procesos ocurre con frecuencia
que cierta orden de producción puede ser asignada a más de un puesto, surgiendo diferentes
alternativas.
Técnicas de asignación más empleadas.
1. Método de prueba y error utilizando gráficos de Gantt: Consiste en distribuir los pedidos en
los puestos de manera que se minimice el costo.
2. Método de los índices y método índex (heurístico): No necesariamente optimiza, pues
requiere de cierta valoración subjetiva, se basa en elaborar el mayor número de trabajos en
los mejores puestos y asignar las sobrecargas a los mejores entre los restantes.
3. Método húngaro (optimización).

1.6 Elaboración de productos a partir de residuos sólidos en Cuba y el mundo


Los productos elaborados con residuos podrían convertirse en una nueva tendencia en la cada
vez más amplia gama de artículos ecológicos. Los fabricantes que denominan así a sus
productos garantizan que los materiales utilizados provienen de los desechos que los
consumidores han enviado al reciclaje. De esta forma se evita la ambigüedad del concepto
"reciclado". En Estados Unidos se habla cada vez más de los beneficios medioambientales y
económicos de esta práctica y ya hay empresas que se han lanzado a la comercialización de
diversos "productos post-consumidor". Por su parte, algunos movimientos sociales utilizan este
término para referirse a nuevos hábitos de consumo ecológico y sostenible.
La vida útil de un material puede acabar, en general, de dos maneras diferentes. Por un lado, los
residuos pre-consumidor se producen en las industrias, como los restos defectuosos de papel o
la chatarra. Por otro lado, los residuos post-consumidor son productos que los consumidores
finales ya no utilizan.
La industria suele aprovechar los residuos pre-consumidor como parte de su ciclo productivo
para elaborar nuevos materiales o productos. Por ello, algunos expertos no lo consideran en
esencia reciclaje, sino recuperación.

Yamila Rodríguez Sabina 21


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo I

En cuanto a los residuos post-consumidor, parte de ellos no se recicla, y por tanto, no se


aprovecha para crear nuevos productos o materiales. La lista puede ser muy larga y suponer un
alto impacto ambiental: envases usados; restos de alimentos o en mal estado; cosas recibidas
pero no deseadas, como publicidad del buzón; hierba y hojas caídas; productos que ya no se
necesitan o se reemplazan por un nuevo modelo, como una revista o ropa de moda; objetos
rotos, defectuosos o que ya no funcionan; etc.
La creación de nuevos productos a partir de los desechos beneficia no sólo a las empresas, sino
también al medio ambiente: se evita que los residuos acaben en vertederos, incineradoras o
abandonados, y se reduce el consumo de energía y nuevas materias primas. Algunos datos
sobre el reciclaje del papel son esclarecedores: la pulpa de papel reciclado requiere entre un
64% y un 70% menos de energía que la pulpa virgen; fabricar una tonelada de papel a partir de
material reciclado ahorra hasta 17 árboles y se consume un 50% menos de agua.
Los consumidores son claves para lograr que la mayor parte posible de residuos continúe su
ciclo de vida útil. Para ello, estos se tienen que separar de forma correcta y depositarlos en los
distintos tipos de contenedores de reciclaje. Gracias a este sencillo gesto, estos desechos
podrán transformarse en nuevos bienes y materiales. Estos productos reciclados son cada vez
más numerosos en el mercado, gracias a sus ventajas económicas y medioambientales. Las
mejoras tecnológicas han permitido que tengan la misma calidad y prestaciones que sus
homólogos realizados con materias primas, y con unos precios muy competitivos.
Los productos reciclados pueden provenir de residuos pre-consumidor, post-consumidor o
ambos. En ocasiones, se consideran reciclados productos que no siempre contienen un 100%
de materiales recuperados. Cuanto mayor sea el porcentaje de contenido reciclado, mayor es la
cantidad de residuos que se desvía de los sistemas de eliminación. Los consumidores pueden
buscar, con el fin de apoyar los esfuerzos de reciclaje, productos elaborados con altos
porcentajes de desecho post-consumidor, frente a otros que no lo hagan.

1.6.1 Elaboración de productos a partir de residuos sólidos en Cuba


En Cuba la forma fundamental de reciclar desechos es a través de la Empresa de Recuperación
de Materias Primas, la cual existe a lo largo de todo el territorio nacional y los productos
fundamentales que se recuperan son el papel y cartón, los metales y el plástico. Además en
algunas provincias se cuenta con la Empresa de Industrias Locales que generan un grupo de
producciones a partir de residuos sólidos, fundamentalmente en la fabricación de pinturas,
artesanías y otros productos y materiales de uso doméstico, por otra parte, la actual experiencia
de los Proyectos de Iniciativa Municipal de Desarrollo Local, que entre otros objetivos, explotan

Yamila Rodríguez Sabina 22


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo I

las reservas productivas que existen en todos los territorios, a través de pequeños proyectos
autosustentables que complementen al tradicional plan territorial están generando un grupo de
ideas para la reutilización y aprovechamiento de los desperdicios sólidos orgánicos en los
municipios.
Se han realizado estudios muy fructíferos sobre el empleo del bagazo de caña, por ejemplo en la
elaboración de tableros y como fuente de energía en los propios centrales azucareros. Lo mismo
se ha hecho con residuos de la industria tabacalera (tallos de la planta de tabaco), para tableros
y muebles. Con el aserrín se han tenido experiencias similares, pero debido a los excesivos
costos de transportación y la falta de tecnología para los diferentes procesos, son insuficientes
las cantidades para tales usos. Igual tendencia existe, con las producciones artesanales para la
obtención de energía (fogones eficientes de aserrín, bloques aglomerados y tableros de baja
densidad, con baja calidad). También con el uso del biogás por el sector porcino, la agricultura e
industrias como la azucarera, la alimentaría y otras, pueden beneficiar mucho a la economía del
país
En la bibliografía consultada no se encuentran referencias al tema de investigación por lo que se
considera una necesidad el uso de algún procedimiento que permita la elaboración de productos
a partir de residuos sólidos.

1.7 Conclusiones parciales


1. Existe toda una base teórico conceptual que demuestra que la logística inversa es de vital
importancia porque no solo considera la logística en el retorno de productos, sino que
también se refiere a la reducción en origen, el reciclado, la reutilización y sustitución de
materiales, la reparación, la eliminación de residuos y desperdicios.
2. En la bibliografía nacional e internacional analizada se reconoce el papel de la logística
inversa en el marco empresarial actual, destacando la necesidad de establecer estrategias
que permitan lograr la recuperación de los residuos que son vertidos al medio ambiente y
que ponen en peligro los ecosistemas terrestres.
3. Existen técnicas y herramientas que le facilitan a las organizaciones el conocimiento de
aspectos tales como la demanda, la capacidad de producción, así como la programación de
la producción, lo que proporciona información para la toma más acertada de decisiones
estratégicas referentes a la logística inversa.
4. En la literatura consultada no se encontró ningún modelo ni procedimiento debidamente
fundamentado para la utilización de residuos sólidos en la elaboración de una línea de

Yamila Rodríguez Sabina 23


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo I

productos que tenga en cuenta las actividades de la logística inversa, por lo que se
considera que el problema científico de la investigación aun no ha sido resuelto.

Yamila Rodríguez Sabina 24


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo II

Capítulo II. Modelo conceptual y procedimiento para el desarrollo de una alternativa de


programación de productos elaborados a partir de residuos sólidos.

2.1 Introducción
El presente capítulo tiene como objetivo dar solución al problema científico de la investigación, a
través del diseño de un modelo conceptual con un procedimiento específico encaminado a la
elaboración de productos a partir de residuos sólidos. Esta herramienta contribuirá a disminuir el
impacto ambiental desfavorable que se genera en la empresa, incrementar las ventas y los
ingresos, así como a mejorar la utilización de la fuerza de trabajo y los medios existentes. Se
presenta además una breve caracterización de la Empresa Gráfica de Villa Clara.

2.2 Caracterización general de la Empresa Gráfica de Villa Clara


La Empresa Gráfica de Villa Clara “Enrique Núñez Rodríguez” se encuentra ubicada en Calle C
No. 12 e/ Calle 2da. y Final, Reparto Crucero de Vila, Santa Clara, Villa Clara, forma parte de la
OSDE (Organización Superior de Dirección Empresarial) y con dependencia ramal al Ministerio
de Industria. Es una entidad especializada en producciones gráficas, insertada hace 11 años en
el proceso de Perfeccionamiento Empresarial.
En sus inicios se dedicó a la impresión del periódico Vanguardia y el suplemento Melaíto. Más
tarde comenzó la impresión de los periódicos nacionales, provinciales, tabloides, para las
provincias de la región central del país (Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spiritus y Ciego de
Ávila). Iniciando desde ese momento relación con las editoras de periódicos, entre las que se
incluyen: Granma, Juventud Rebelde, Trabajadores, Vanguardia, Cinco de Septiembre,
Escambray e Invasor.
Posteriormente incursionó en otras ramas de la poligrafía, ampliando su cartera de productos a
libros, folletos, impresos comerciales y otras producciones de la industria gráfica; incorporando
entre sus clientes a editoras como: Pueblo y Educación, Política, Instituto Cubano del Libro y
Félix Varela, así como otros organismos, dentro de los que se destacan: el Instituto Nacional de
Deporte y Recreación (INDER), Ministerio del Turismo (MINTUR), Ministerio de Salud Pública
(MINSAP), Ministerio de la Industria Ligera (MINIL), Ministerio de la Construcción (MICONS),
Ministerio de Educación (MINED y el Ministerio de Educación Superior(MES).
Como toda organización la Empresa Gráfica de Villa Clara tiene definida su misión, visión y
objetivos estratégicos.

Yamila Rodríguez Sabina 25


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo II

Misión:
Satisfacer las expectativas de los clientes en la impresión de toda la prensa del territorio central
de Cuba, así como producir y comercializar libros de altas tiradas y otros servicios gráficos para
todo el país con altos niveles de competitividad.

Visión:
Ser la empresa líder del mercado gráfico del centro del país, altamente competitiva por la
calidad de los productos y la excelencia en el servicio al cliente, con un crecimiento sostenido
por la introducción sistemática de los resultados de la Ciencia y la Innovación Tecnológica.

Objetivos Estratégicos:
 Prestar constante y máxima atención al desarrollo de nuevas producciones y a la
introducción de modernas técnicas y tecnologías productivas.
 Implantar un sistema de Gestión Integral de Recursos Humanos que coloque al hombre
como factor estratégico y principal en el desarrollo de la empresa.
 Perfeccionar el Sistema de Gestión de la Calidad integrado a la Política Ambiental y a la
seguridad y salud de los trabajadores.
 Elevar la eficiencia empresarial en la Empresa Gráfica de Villa Clara.
 Elevar la profesionalidad de los trabajadores y cuadros, así como lograr una adecuada
preparación de la reserva.

El objeto empresarial se modifica y amplia según Resolución 430 del 17 de septiembre del
2007 del Ministerio de Economía y Planificación, para la Empresa Gráfica de Villa Clara. En el
mismo figuran:
 Producir y comercializar de forma mayorista periódicos nacionales y provinciales en
pesos cubanos, así como tabloides, revistas, impresos comerciales, libros, folletos,
etiquetas, plegables y otras producciones de la industria gráfica en cualquier soporte en
pesos cubanos y pesos convertibles.
 Comercializar de forma mayorista producciones gráficas realizadas a partir de las
recorterías del proceso productivo según nomenclatura aprobada por el Ministerio del
Comercio Interior en pesos cubanos.
 Comercializar de forma mayorista planchas metálicas del proceso productivo de la
industria poligráfica a las empresas de la Unión de Empresas de Recuperación de

Yamila Rodríguez Sabina 26


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo II

Materias Primas en pesos cubanos y pesos convertibles y a las Industrias Locales, en


pesos cubanos, según nomenclatura aprobada por el Ministerio del Comercio Interior.
 Prestar servicios en ambas monedas de encuadernación, impresión, y otros propios de
la entidad gráfica, a las empresas del sistema del MINIL y a terceros.
 Prestar servicios de impresión de tarjetas de cumpleaños, tarjetas de presentación y
carpetas, a personas naturales cubanas y extranjeras, en ambas monedas.
 Prestar servicios de transportación automotor, en ambas monedas, a las entidades del
Ministerio de Industrias y a terceros. En el último caso, para aprovechar las capacidades
disponibles sin realizar inversiones y cumplimentando las regulaciones al respecto.
 Prestar servicios de correo electrónico, en ambas monedas, a las empresas y entidades
del ministerio de la ligera, utilizando los proveedores públicos de acceso a Internet,
aprobados por el ministerio de informática y las comunicaciones.
 Brindar servicio de diseño para producciones que se imprimen en la empresa o fuera de
ella, a las entidades del Ministerio de Industrias y a terceros en ambas monedas.
 Vender de forma mayorista material de desperdicio y ocioso, en ambas monedas.
 Comercializar de forma mayorista y en ambas monedas, los artículos gráficos producidos
por otras entidades de la Unión Poligráfica.

Con el objetivo de hacer cumplir su encargo social la empresa tiene una sólida estructura
organizativa que muestra el desempeño de las funciones de la empresa después de la
aplicación del perfeccionamiento empresarial (ver anexo 1). Dicha estructura se compone por
cinco direcciones funcionales, dos grupos de trabajo directamente subordinados al Director
General, dos Unidades Empresariales de Base, vinculadas a las producciones fundamentales
(UEB Planta de Impresión Plana y UEB Planta de Impresión Rotativa) y una UEB de
aseguramiento a la producción (UEB Administrativa).
Para el cumplimiento de los objetivos, misión y compromisos de producción la empresa a través
de estos años se ha ampliado considerablemente y en estos momentos cuenta con una fuerza
laboral que asciende a la cifra de 266 trabajadores con alto potencial técnico productivo capaz
de emprender trabajos con alta calidad, se encuentran desglosados por categorías
ocupacionales: dirigentes, técnicos, administrativos, operarios y de servicios, distribuidos según
se muestra en la tabla 2.1
De ellos:
 28 Universitarios.

Yamila Rodríguez Sabina 27


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo II

 126 Técnicos Medios y Pre-Universitarios.


 82 Noveno Grado.
 30 Otros de menor nivel.
Tabla 2.1 Distribución de la plantilla por categoría ocupacional
Categoría Plantilla Aprobada y Cubierta
Obreros 188
Administrativos 1
Servicios 18
Técnicos 46
Dirigentes 13
Total 266

Política de Calidad
Es política de la Empresa Gráfica de Villa Clara “Enrique Núñez Rodríguez” lograr el estadío de
empresa de alto desempeño dentro de la Industria Gráfica Nacional, distinguiéndose por la
calidad en la impresión de periódicos y tabloides, de libros de altas tiradas y en la prestación de
otros servicios gráficos; teniendo como premisas la protección del medio ambiente y la
satisfacción de las necesidades de sus clientes actuales y futuros.
Para ello es propósito de la dirección general y todos los trabajadores:
 Cumplir con los requisitos legales aplicables.
 Cumplir con los requisitos pactados con los clientes, para con las producciones que
demandan.
 Garantizar la mejora continua de la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad.
 Objetivos de la calidad
 Garantizar para la producción de periódicos una calidad media real de un 93 %.
 Alcanzar un índice de satisfacción de los clientes de 95%.
 Certificar el sistema de gestión de la calidad, con un alcance a la producción de
periódicos y tabloides.
 Ampliar el alcance de certificación del SGC a la producción de libretas escolares, libros y
folletos.

Una de las tareas emitidas por la dirección de la empresa que aun se encuentra pendiente de
cumplimiento, es la referida al hecho del no aprovechamiento de los residuos sólidos que se
generan. Entre ellos se encuentran el papel gaceta y la cartulina, que si fueran vendidos a la
empresa de recuperación de materias primas se lograría reducir el impacto ambiental pero no

Yamila Rodríguez Sabina 28


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo II

una mayor utilización de la fuerza de trabajo y medios existentes; mientras que las ventas que
ellos generarían serian mínimas. En cambio de ser cumplida la directiva empresarial de elaborar
artículos a partir de los residuos, es de esperar que el desempeño de la logística inversa sea
superior en todos los sentidos. Por esa razón a partir del epígrafe siguiente se trabaja en base
de hacer cumplir dicha directiva.

2.3 Modelo conceptual para la elaboración de productos a partir de residuos sólidos


Para dar respuesta al problema científico de la presente tesis de maestría se parte del modelo
conceptual mostrado en la figura 2.1, en la cual se percibe que constituye un proceso de ciclo
cerrado, lo cual se sustenta en el hecho de que aun cuando en teoría pudiesen no existir
residuos sólidos, en la práctica siempre van a estar presentes.

Figura 2.1 Modelo conceptual

Algunas particularidades del modelo son:

 Luego de la preparación pueden existir tres situaciones, la primera es que los nuevos
productos se elaboren con los equipos y operarios existentes en la organización, la
segunda cuando se necesitan crear nuevos puestos y operarios y la tercera es una
situación hibrida.

Yamila Rodríguez Sabina 29


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo II

 La aplicación del modelo que quiere ser traducido en un procedimiento que permita su
aplicación practica. Este procedimiento se muestra en el próximo epígrafe.
 En el modelo se pueden aplicar diferentes técnicas y métodos matemáticos empíricos de
programación de la producción, etcétera, que van a variar de un objeto practico a otro.
 En la tabla 2.1 se muestran cada una de las fases del modelo conceptual con sus etapas
correspondientes en el procedimiento.
Tabla 2.2 Fases del modelo y etapas que le corresponden en el procedimiento.

Fases del modelo Etapas del procedimiento


Análisis Análisis estratégico de residuos
Determinación de los parámetros necesarios
Preparación
para la programación de la producción
Programación Programación de la producción
Elaboración Elaboración de los productos
Seguimiento y control Seguimiento y control

 La cantidad de productos elaborados a partir de residuos sólidos y su impacto en las


ventas, costos y aspecto ambiental debe ser pequeño. Un comportamiento contrario
indicaría que deben ser reanalizados los procesos tecnológicos de los productos
principales de la organización.
2.4 Diseño del procedimiento para el desarrollo de una alternativa de programación de
productos elaborados a partir de residuos sólidos.
El procedimiento propuesto en la investigación está basado en los parámetros necesarios para
la programación de la producción, iniciando con la selección de un método que permita estimar
la cantidad de residuos por tipo, la definición de la demanda a partir de pronósticos que se
correspondan con la información disponible en la entidad objeto de estudio, con lo cual se fijará
una vía para determinar la cantidad de productos posibles a elaborar a partir de los residuos,
estableciendo las necesidades de nuevos insumos. A continuación se exponen los aspectos
relacionados con la concepción teórica del procedimiento propuesto.

Premisas fundamentales para la construcción y aplicación del procedimiento


El procedimiento propuesto para la elaboración de productos a partir de residuos sólidos, precisa
para su implementación de la existencia de una caracterización de los procesos objeto de
estudio y del conocimiento de las especificaciones para cada proceso, producto y los residuos
resultantes de las producciones que se realizan en las UEB productivas. Además necesita del
compromiso de la dirección y de los trabajadores para enfrentar un proceso de cambio. Debe
tomar en consideración la posibilidad que tenga la organización de constituir equipos de trabajo,

Yamila Rodríguez Sabina 30


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo II

necesarios para el desarrollo del estudio, así como de la existencia de un mínimo de información
confiable sobre ventas, demanda, capacidades de producción y estado de los procesos.

Objetivo del procedimiento


El objetivo general del procedimiento es disponer de una metodología a seguir para la obtención
de nuevos productos a través de la utilización de los residuos resultantes de las producciones
fundamentales que actualmente se realizan en la entidad objeto de estudio, como vía para lograr
un incremento en las ventas y lograr un mejor aprovechamiento de los tiempos ociosos de
máquinas y operarios.

Principios que sustentan el procedimiento


El procedimiento para la elaboración de productos a partir de residuos sólidos se sustenta sobre
los siguientes principios:
 Mejoramiento continuo: el procedimiento garantiza la retroalimentación sistemática para
lograr una serie de cambios pequeños e incrementales, además de contribuir al
desarrollo de la capacidad de aprendizaje de la organización.
 Flexibilidad: el procedimiento tiene potencialidades para adaptarse con racionalidad tanto a
los cambios provenientes de un entorno muy dinámico, como a los que se producen en lo
interno de la organización, sin que se produzcan cambios significativos en su estructura,
métodos y procedimientos de trabajo.
 Participativo: este principio es inherente al procedimiento y está presente, prácticamente,
en todos los pasos del mismo, donde de una forma u otra, desde la alta dirección hasta los
trabajadores, tienen algún nivel de participación.
 Integrador: considera la integración estratégica de las diferentes áreas funcionales de la
empresa para acoplarse racionalmente a lo interno y con los elementos implicados del
entorno donde se desempeña la organización.
 Transparencia y parsimonia: la estructuración del procedimiento y su consistencia lógica
permite cumplir los objetivos para los cuales fue diseñado, es sencillo, comprensible y
práctico, permitiendo su rápida asimilación por parte de las personas que se inician en su
explotación.
 Perspectiva: posibilidad de hacer extensible su aplicación como instrumento metodológico
a otras empresas, por su capacidad de adaptación y consistencia metodológica.
 Apertura: capacidad de relacionarse con el resto de los sistemas, lo cual posibilita asimilar
de manera rápida los cambios del entorno y adaptarse a ellos.

Yamila Rodríguez Sabina 31


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo II

Ventajas del procedimiento


Las ventajas que proporciona el procedimiento para la elaboración de productos a partir de
residuos sólidos son las siguientes:
 Permite un mejor conocimiento del entorno productivo.
 Contribuye a reducir el impacto ambiental desfavorable que se genera en la empresa al no
ser utilizados los desechos provenientes de su producción fundamental.
 Fomenta el trabajo en equipo y el compromiso de todo el personal concientizando a los
trabajadores con el estado actual de la institución.
 Proporciona una estructura lógica para dar solución a la problemática a partir de la
introducción de los nuevos productos en la programación de la producción de la empresa.
 Contribuye a incrementar las ventas totales de la empresa mediante la fabricación de
artículos producidos con residuos.
 Como metodología es muy clara y contiene elementos que pueden ser combinados con
otras metodologías para crear enfoques particulares más eficientes.
 Favorece el aprovechamiento de las capacidades sobrantes en la producción principal,
tanto de equipos como de operarios.
En la figura 2.2 se muestra el procedimiento creado para la elaboración de productos a partir
de residuos sólidos, mientras que el contenido de cada etapa y paso de trabajo es explicado a
continuación.

Etapa I: Análisis estratégico de residuos


Esta etapa consiste en sentar las bases para llevar a cabo las etapas siguientes del
procedimiento, por lo que se deben crear todas las condiciones necesarias para poder iniciar el
estudio. Para ello se desarrollan una serie de actividades que van desde la conformación del
equipo de trabajo hasta la selección y propuesta de la estrategia de logística inversa a utilizar en
la organización.

Paso 1: Conformación del equipo de trabajo


En este paso se conforma el equipo de trabajo que tiene como función la aplicación del
procedimiento propuesto. Para ello deberán seleccionarse, como miembros del equipo,
especialistas con conocimientos sobre, logística, logística inversa, producción, seguridad y
medio ambiente, además de que conozcan todas las actividades del proceso productivo. Este
paso aporta valor al estudio, ya que los trabajadores escogidos brindarán su cooperación con

Yamila Rodríguez Sabina 32


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo II

el personal implicado en la investigación para la toma de decisiones, siempre tomando como


base los hechos.

Figura 2.2 Etapas y pasos del procedimiento para la elaboración de productos a partir de
residuos sólidos

Los expertos seleccionados tienen que ser capaces de realizar las siguientes tareas:

Yamila Rodríguez Sabina 33


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo II

1. Organizar y dirigir el trabajo de los expertos (es una tarea específica del jefe del equipo de
trabajo).
2. Recopilar la información necesaria para desarrollar cada una de las etapas del procedimiento.
3. Realizar los cálculos y análisis incluidos en cada etapa.
De ser necesario, se llevará a cabo la capacitación del personal involucrado en lo referente a las
técnicas y métodos a utilizar.
Para la selección del equipo de trabajo se propone utilizar el método de expertos propuesto por
Hurtado de Mendoza (2003).Los pasos a seguir en este procedimiento se muestran a
continuación.
Paso 1: Confeccionar una lista inicial de posibles candidatos vinculados directamente a la
producción, para de ellos seleccionar un grupo de expertos que cumplan con requisitos
específicos en la materia a trabajar.
Paso 2: Realizar una valoración sobre el nivel de experiencia, a través de preguntas específicas,
evaluando de esta forma los niveles de conocimiento o información que poseen sobre la materia.
Paso 3: Calcular el Coeficiente de Conocimiento o Información (Kc), con los datos obtenidos del
paso anterior.
Paso 4: Primeramente se les realiza una autoevaluación donde se les hacen preguntas
determinadas, las cuales son comparadas con una tabla patrón, con el objetivo de utilizar estos
resultados para calcular el Coeficiente de Argumentación o fundamentación (Ka).
Paso 5: Se procede a obtener el valor del Coeficiente de Competencia (K) que finalmente es el
coeficiente que determina en realidad qué experto se toma en consideración para trabajar en
esta investigación.
Paso 6: Calcular los expertos necesarios para la investigación. La conformación del grupo de
expertos se realiza a partir de los candidatos antes seleccionados, la restricción está dada por el
Coeficiente de Competencia, ya que según Hurtado Mendoza no se utilizarán expertos de
competencia baja.

Paso 2: Familiarización del equipo con el entorno productivo


Después de formar el equipo de trabajo se pasa a realizar una familiarización con el entorno
productivo, lo que permite que el equipo de trabajo se ubique temporal y espacialmente. En este
paso se pueden utilizar herramientas como: la observación directa, entrevistas, encuestas al
personal del centro, la consulta de bibliografía especializada y documentos del área objeto de
estudio, entre otras, que faciliten el desarrollo veraz de la investigación. Todas estas técnicas
permiten la recopilación de información de forma efectiva para que el analista se familiarice con

Yamila Rodríguez Sabina 34


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo II

el objeto de estudio, lo que proporciona que la investigación se realice con rigor científico. Se
recomienda por parte de la autora, la selección de profesionales de la organización dentro del
equipo de trabajo, lo que hace innecesario la aplicación de muchas de las herramientas antes
citadas, aunque siempre sea necesaria la observación directa, la entrevista y la revisión de
documentación de la organización.

Paso 3: Determinación de los principales residuos


En este paso se identifican los principales residuos generados en la producción principal,
mediante su clasificación en el lugar en el que se almacenan temporalmente y la observación
directa, es decir siguiendo el residuo desde el lugar en que se origina hasta su destino final en la
empresa. Esta vía puede ser complementada mediante las entrevistas y contactos con los jefes,
técnicos y operarios participantes en el proceso, la revisión de normas, regulaciones e
instrucciones de trabajo.
Una vez identificados los residuos que se generan se agrupan acorde a las características que
presentan. En esta investigación se tendrán en cuenta los residuales clasificados como sólidos
pues son los que representan el mayor por ciento del total de residuos generados y emitidos al
medio ambiente en este tipo de instalación y poseen mayor vinculación con la actividad logística.

Paso 4: Determinación de los principales productos a elaborar


Después de identificados los principales residuos que se generan en la entidad, se procede a
determinar en conjunto con el equipo de trabajo según el interés de la organización, cuáles son
los productos que se pueden elaborar a partir de esos residuos, teniendo en cuenta que en el
objeto social de la entidad se hace referencia a la comercialización de producciones gráficas
realizadas a partir de las recorterías del proceso productivo.

Paso 5: Selección y propuesta de la estrategia de logística inversa


Dentro de la clasificación de estrategias de logística inversa analizadas en el primer capítulo, el
caso objeto de estudio se define como una estrategia empresarial, en tanto las territoriales
abarcan una localidad y no una empresa. Dentro de las estrategias empresariales, la que ocupa
en el presente caso sería de recuperación y orientada a la reducción del costo.
Por tratarse de una estrategia funcional de tipo empresarial, cuyo objetivo es contribuir al
cumplimiento de la estrategia corporativa, se aplica el mismo procedimiento que para cualquier
estrategia, o sea, se realiza un análisis estratégico mediante una matriz DAFO (Debilidades,
Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) y a partir de la misma se redacta la estrategia de
logística inversa específica de la organización bajo estudio. No solo se considera el entorno

Yamila Rodríguez Sabina 35


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo II

externo de la organización, sino además lo que es externo para la logística inversa, como es el
caso de la logística directa, Producción, Ventas, Capital Humano y otros. En la tabla 2.2 se
presenta una matriz DAFO y a continuación el procedimiento para elaborarla y llegar a definir la
estrategia. Su aplicación se presenta en el tercer capítulo conjuntamente con la estrategia de
logística inversa redactada.
Procedimiento para la elaboración de la matriz DAFO
El proceso debe iniciarse con lo que comúnmente se denomina Análisis DAFO que son las
siglas Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. El análisis de los factores externos
está asociado a las oportunidades y amenazas. Las oportunidades son eventos o circunstancias
que se espera que ocurran o que puedan inducirse a que ocurran en el entorno y que podrían
tener un impacto positivo en el logro de los resultados futuros de la empresa en cuestión de
recuperación de residuos, en tanto las amenazas son eventos o circunstancias que pueden
ocurrir en el entorno y que pudieran tener un impacto negativo.
El análisis interno está determinado por las Fortalezas y Debilidades. Las fortalezas representan
las principales fuerzas o puntos a favor con que cuenta la empresa para alcanzar los objetivos
trazados para el desarrollo de la logística inversa en la entidad. Las debilidades son las
limitaciones que presenta la empresa y sobre las cuales se deben tomar acciones a modo de
impedir su avance o eliminar radicalmente, en el horizonte de planificación dado.
La determinación y análisis de cada uno de estos factores, ayudará a definir las principales
estrategias que se deben seguir para lograr un desarrollo notable de la logística inversa en la
entidad, en base a potenciar sus fortalezas y reducir al mínimo posible sus debilidades internas,
con vistas a poder aprovechar al máximo las oportunidades y contrarrestar con más fuerza las
amenazas externas.
Una de las formas más eficaces para realizar la matriz es mediante la tormenta de ideas donde
participen todos los miembros del equipo conformado al inicio del procedimiento.
La matriz es uno de los instrumentos que pueden ser utilizados para derivar las diferentes
estrategias y acciones estratégicas que la organización deberá seguir en el futuro para potenciar
las actividades de la logística inversa.
Por el eje de las (X) se ubican los factores externos: oportunidades y amenazas y por el eje de
las(Y) los internos: fortalezas y debilidades como se muestra en la tabla 2.2. Se trata de
maximizar las fortalezas para aprovechar al máximo las oportunidades y de minimizar o mejorar
para enfrentar las amenazas. En segundo lugar, minimizar o eliminar las debilidades para tratar

Yamila Rodríguez Sabina 36


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo II

de obtener mayores beneficios de las oportunidades y lograr que las amenazas dañen en su
mínima expresión a la organización.
En el análisis que se realiza de la interrelación o combinación de estos factores, se obtiene un
conjunto de acciones estratégicas, donde se observa que las maxi-maxi serán de carácter
ofensivas, las maxi-mini, defensivas; las mini-maxi, de reorientación o adaptativas y por último
las mini-mini, de supervivencia.
Tabla 2.3 Matriz DAFO
Externo Oportunidades Amenazas
Interno
Fortalezas Maxi- Maxi Maxi- Mini

Debilidades Mini- Maxi Mini- Mini

El equipo debe profundizar en la valoración y análisis de las acciones que se están presentando,
sobre todo en su carácter estratégico y no de actividad o tarea. A su vez, el equipo estará en
disposición de establecer se debe establecer, cuáles serán sus estrategias principales. Estas
serán unas declaraciones que servirán de ruta principal para la dirección de la empresa.

Etapa II: Determinación de los parámetros necesarios para la programación de


producción
Esta etapa está dedicada a la determinación de los parámetros necesarios para la programación
de la producción, está basada en herramientas que permitirán estimar la cantidad de productos
posibles a elaborar, el diseño del proceso tecnológico de cada artículo, la estimación de la
cantidad de residuos por tipo, la determinación de las capacidades disponibles en la producción
principal, la disponibilidad de otros materiales y capacidades que sean necesarias, además del
cálculo de la cantidad de productos posibles con los residuos, otros materiales y capacidades
disponibles. Para ello se utiliza el estudio de datos en la empresa, el método Delphi y modelos
de programación lineal.

Paso 1. Estimación de la demanda de productos


Para estimar la demanda de los nuevos productos a realizar a partir de los residuos sólidos, se
pueden utilizar herramientas como el método Delphi, las series temporales, los métodos
causales, entre otros. En el caso de las nuevas producciones que no cuentan con la existencia
de datos históricos, se debe utilizar el método Delphi.

Yamila Rodríguez Sabina 37


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo II

Para la aplicación de este método suelen distinguirse tres etapas o fases fundamentales, estas
son:
1. Fase preliminar. Se delimita el contexto, los objetivos, el diseño, los elementos básicos
del trabajo y la selección de expertos.
2. Fase exploratoria. Elaboración y aplicación de los cuestionarios según sucesivas vueltas,
de tal forma que con las respuestas más comunes de la primera se confecciona la
siguiente.
3. Fase final. Análisis estadístico y presentación de la información.
Este es el método de pronóstico seleccionado, donde los resultados de tres rondas es
determinado por el consenso de las respuestas obtenidas de los especialistas en cuestionarios
respondidos de manera incógnita, estos resultados aparecen en el tercer capítulo, para aquellos
productos que fueron definidos como que pueden hacerse a partir de los residuos sólidos. El
grupo de expertos seleccionados son los que conforman el equipo de trabajo establecido en la
etapa I del procedimiento.

Paso 2: Diseño del proceso tecnológico de cada producto


En este paso se realiza el diseño de los procesos tecnológicos de cada producto que se va a
elaborar con los residuos disponibles. Para ello es necesario de la colaboración de los
especialistas de la entidad, especialmente de los tecnólogos. Aquí se van a definir la cantidad de
operaciones, el tiempo por cada operación, el consumo material de cada producto, así como las
capacidades necesarias para su fabricación. De no existir esta información se puede realizar
estimaciones de tiempo y de necesidades de materiales bajo incertidumbre utilizando un
escenario optimista, uno más probable y uno pesimista.

Paso 3: Estimación de la cantidad de residuos por tipo


Para llevar a cabo la estimación de la cantidad de residuos por tipo se deben tener en cuenta las
producciones que se realizan en la entidad. Mediante el trabajo en conjunto con el grupo de
expertos se efectúa la estimación tomando en cuenta el plan de producción planificado para el
año, el plan de materiales para cumplir con esa producción y la cantidad de residuos que se
generan en los diferentes productos de la producción principal. Una fuente muy importante y
bastante realista es la medición de los residuos que se van generando en el proceso productivo.
La unidad de medida en que serán estimadas estas cantidades estará en dependencia de las
características de los residuos que se obtienen.

Yamila Rodríguez Sabina 38


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo II

Paso 4: Determinación de las capacidades disponibles en la producción principal


(hombres y máquinas)
Las capacidades disponibles en la producción principal es el tiempo en que los equipos están sin
producir y que se puede utilizar para la elaboración de los productos a partir de los residuos
sólidos de la organización, estos datos se pueden obtener mediante un balance de carga y
capacidad de los procesos de la empresa, o mediante la estimación del tiempo que puede
quedar disponible en cada uno de los puestos. Para estimar este tiempo se puede utilizar la
fórmula siguiente:

100  ps
F j  ne * d * Ct * h (2.5)
100

Donde:
F j : Fondo de tiempo del proceso
n e : Cantidad de equipos en el proceso
d : Días laborales normados en el periodo analizado
Ct : Coeficiente de turno normado
h : Horas en un turno de trabajo
Ps: Porcentaje de tiempo no utilizado por diferentes causas

Paso 5: Cálculo de la cantidad de productos posibles con los residuos y capacidades


disponibles en la producción principal

Para determinar la cantidad posibles de productos a elaborar se puede utilizar un modelo de


programación lineal, este método permitirá analizar cada variable implicada en la situación
planteada y sus variaciones, además de determinar la decisión más acertada. Se utiliza para
resolver el tipo de problema específico donde las relaciones entre las variables sean lineales,
para todos sus elementos:
 Variables de decisión: se debe seguir el principio de unicidad al plantearla, su definición
debe ser conceptual, temporal y dimensional.
 Función objetivo: debe formularse de forma lineal, las posibles funciones que pueden
conformarla van desde ganancia, costo, volumen de producción, pérdidas del proceso,
rentabilidad, etc. en dependencia de los intereses de la organización.

Yamila Rodríguez Sabina 39


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo II

 Restricciones: debe mantener un balance dimensional tanto de la parte derecha como de


la izquierda de la restricción, las ecuaciones que sustentan dichas restricciones deben
mantener la linealidad. Las situaciones en las que se basa la construcción de restricciones
son:
- Fondo de tiempo de máquinas o procesos.
- Disponibilidad de materia prima.
- Proporción de productos.
- Demanda.
- Presupuesto.
- Disponibilidad de energía.
- Particularidades de los procesos que se diseñan.
 Condición de no negatividad: es una restricción más, su importancia se debe a limitar los
resultados a valores positivos.

Matemáticamente se expresa de la forma siguiente:


Hallar XJ , J = 1, 2, . . . . ., n Para:
Maximizar o minimizar:
Z = C1X1 + C2X2 +….+ CnXn
Con las siguientes restricciones:
a11X1 + + a1jXj + ……. + a1nXn ≤ó≥ b1
ai1X1 + + aijXj + …….. + ainXn ≤ó≥ bi
am1X1 + + amjXj+ …….. + amnXn ≤ó≥ bm

Xj ≥ 0; j = 1, 2,………., n condición de no negatividad.


Donde:
Xj: variable de decisión
Cj: coeficiente de la función objetivo
aij: coeficientes restriccionales
bj: capacidades en las restricciones
Para dar solución a este tipo de problema de programación lineal existen varias técnicas como:
el método gráfico, método simplex, método matricial, la técnica de la gran M, entre otros.

Paso 6: Determinación de las necesidades de otros materiales necesarios para la


obtención de productos a partir de residuos

Yamila Rodríguez Sabina 40


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo II

Luego de determinar la cantidad de productos posibles con los residuos y capacidades


disponibles y teniendo en cuenta el proceso tecnológico de cada producto, definido en el paso 2
de la etapa actual, se hace necesario calcular la cantidad de insumos que estos requieren, por lo
que conociendo esos datos, se procede a fijar la cantidad total de insumos necesarios para la
realización de los nuevos productos.

Etapa III: Programación de la producción


El propósito de esta etapa es realizar la programación de los nuevos productos que se van a
elaborar a partir de los residuos obtenidos de la producción principal de la organización. Para
ello es fundamental que se establezcan las relaciones secuenciales entre las operaciones, la
secuencia productiva entre los lotes de productos a fabricar, y que se determinen las
capacidades comprometidas con la producción principal, utilizando herramientas como el gráfico
de Gantt.

Paso 1: Especificar las relaciones secuenciales entre las tareas


Para especificar las relaciones secuenciales entre las tareas se hace necesario identificar las
actividades que intervienen en el proceso productivo de los nuevos productos, definidas en el
paso dos de la primera etapa del procedimiento propuesto, además determinar la secuencia
requerida de las actividades. Con este objetivo se utiliza un diagrama de precedencia
conformado por círculos y flechas, donde los círculos representan las tareas individuales y las
flechas indican el orden en que debe desempeñarse la tarea. En este caso particular las tareas
son las operaciones tecnológicas que se realizan a cada producto y las flechas fijan la
precedencia entre ellas.

Paso 2: Determinar el tiempo requerido para cada lote de los productos a obtener a partir
de los residuos
Para obtener el tiempo requerido por lote de nuevos productos elaborados con los residuos, se
hace necesario fijar un tamaño de lote de dichos artículos, para ello existen diferentes métodos
dentro de los cuales se encuentran tres grandes grupos:
1. Métodos que consideran los costos (producción uniforme y no uniforme en el tiempo)
2. Método basado en el tiempo de ajuste de los equipos
3. Otros métodos
Los métodos antes mencionados no tienen una verdadera aplicación práctica, solo el método
basado en el tiempo de ajuste de las máquinas, unido a la utilización de criterios o reglas
empíricas que adecúan un tamaño de lote según capacidades tanto del medio de transporte,

Yamila Rodríguez Sabina 41


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo II

como de almacenaje, son los que mayor aplicación encuentra en la práctica y se debe ajustar a
la producción del mes, de medio mes, decenal o de una semana.
En el caso de la presente investigación, por tratarse de productos que se elaboran a partir de
residuos, es opinión de investigadores del departamento de Ingeniería Industrial de la
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, que conjuntamente con estos métodos
desarrollados para la producción principal, debe ser considerada la regla siguiente: el tamaño
del lote de estas producciones debe ser ajustado a aquella cantidad que logre una utilización de
equipos y operarios igual o superior a una unidad de tiempo de al menos un día de trabajo y que
garantice que el residuo esté el menor tiempo almacenado posible.
Una vez determinado el tamaño del lote este valor debe ser multiplicado por el tiempo unitario de
un producto en cada operación para establecer el tiempo total requerido para cada lote de los
artículos elaborados a partir de residuos.

Paso 3: Determinar la secuencia entre los lotes de productos a elaborar a partir de


residuos
Este paso es para determinar la secuencia en la que deben ser procesados los diferentes lotes
de productos a elaborar con el objetivo de optimizar algunos criterios como el tiempo ocioso de
las máquinas, el tiempo total de procesamiento, tiempos de espera entre una tarea y otra, etc.
Para hallar la mejor secuencia productiva se pueden utilizar reglas de prioridad surgidas del
mundo empresarial, las cuales se utilizan para controlar dinámicamente el flujo de trabajo, estas
son:
 Tiempo de procesamiento mínimo (MINPRT: minimun processing time).
 Tiempo desperdiciado mínimo (MINSOP: minimun slack time per operation).
 Primera que llega, primera que sale (FCFS first come – firts served) (FIFO).
 Fecha de inicio planeada mínima (MINSD: minimun planning start date) (EDD).
 Fecha de entrega mínima (MINDD: mínimumdue date).
 MINPRT truncado, la relación crítica mínima.
Para seleccionar una de estas reglas se deben utilizar algunos criterios importantes, como son:
costos de preparación, costo de inventario en proceso, tiempo ocioso, por ciento de trabajos
atrasados, promedio del tiempo de los trabajos atrasados, la desviación estándar del tiempo de
trabajos atrasados, número medio de los trabajos que esperan en cola, tiempo promedio para
terminar un trabajo, desviación estándar del tiempo para terminar un trabajo, estas reglas deben
ser evaluadas a partir de algunas medidas de efectividad como el tiempo medio de finalización,
la utilización, el número medio de trabajos en el sistema y el retraso medio del trabajo.

Yamila Rodríguez Sabina 42


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo II

Además existen otros métodos que se pueden utilizar para programas ordenados de producción
como el método de Jhonson para “n” trabajos y solo 2 puestos, y el de Campell-Dudeck-Smith
(C-D-S) para “n” trabajos y “n” puestos, entre otros.

Paso 4: Elaborar un gráfico de Gantt con los puestos necesarios para elaborar los
productos a partir de residuos sólidos
El gráfico de Gantt es una herramienta que permite modelar la planificación de las tareas
necesarias para la realización de un proyecto. Su objetivo es mostrar el tiempo previsto para
diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. Consiste en una
representación gráfica sobre dos ejes; en el vertical se disponen las operaciones que
constituyen el trabajo a ejecutar y en el horizontal se representa el tiempo definido en términos
de la unidad más adecuada al trabajo que se va a ejecutar: hora, día, semana, mes, etc. A cada
actividad se hace corresponder una línea horizontal cuya longitud es proporcional a su duración
en la cual la medición se efectúa con relación a la escala definida en el eje horizontal. Cada
operación por la que pasan los productos se representa mediante un bloque rectangular cuya
longitud indica su duración; la altura carece de significado. La posición de cada bloque en el
diagrama indica los instantes de inicio y finalización de las tareas a que corresponden. Los
bloques correspondientes a tareas del camino crítico acostumbran a rellenarse en otro color.

Paso 5: Desplegar en el gráfico de Gantt las capacidades comprometidas con los


productos principales
Este paso tiene como objetivo determinar gráficamente las capacidades disponibles en cada
puesto de trabajo una vez programada las operaciones de los productos que se desarrollen de la
producción principal.

Paso 6: Programar los lotes de productos elaborados a partir de residuos en las


capacidades disponibles en cada puesto
Una vez determinados los lotes de productos que se pueden elaborar a partir de los residuos
estos se despliegan en el gráfico de Gantt luego de determinar las capacidades disponibles en
cada puesto con el objetivo de programar la producción de los nuevos productos. La idea que se
persigue con este paso es que se utilicen los equipos existentes para la producción principal en
el tiempo que estos estén desocupados, lo que a la vez que aumenta su utilización y la de los
operarios, reduce el costo de estos nuevos productos.

Yamila Rodríguez Sabina 43


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo II

Etapa IV: Elaboración de los productos


En esta etapa se realiza la producción de los nuevos productos a partir de los residuos
disponibles y utilizando la programación realizada en la etapa anterior del procedimiento, para
ello se han de propiciar unas condiciones favorables para su ejecución efectiva, se debe
comunicar y hacer partícipes a las personas que se verán implicadas, establecer los programas
de capacitación necesarios, y eliminar las posibles resistencias al cambio que puedan existir. En
tanto requiere de la decisión de la alta dirección de la empresa y de estimar el presupuesto
necesario para posibles inversiones pequeñas que deben ser evaluadas.
En particular debe ser de interés el hecho de que los productos que se elaboren a partir de
residuos sólidos, permitan incrementar las ventas y elevar la utilización de los equipos y
operarios con capacidad sobrante, evitando el despido del personal por ser empleado en otras
tareas. Sin embargo, ese incremento de ventas debe garantizar la recuperación de todos los
gastos e inversiones que se requieran para la elaboración de los productos.

Etapa V: Seguimiento y control


El propósito de esta etapa, es que posterior al comienzo de la elaboración de los productos, se
mantenga un riguroso control de los mismos y se verifique el cumplimiento de las cantidades
diarias. Es importante además, no desestimar la posibilidad de incorporar nuevos productos a
partir de los residuos sólidos que se vayan generando y eliminar aquellos para los cuales no se
obtengan las cantidades necesarias de los residuos.
Como indicadores de control a considerar en esta etapa deben ser analizados al menos los
siguientes:
 Cumplir con la producción planificada.
 Ingresos por concepto de ventas a partir de la utilización de los residuos sólidos.
 Reducción del tiempo ocioso de maquinas y operarios.
 Reducción del impacto ambiental.
No debe olvidarse que el estado ideal de una organización, sería aquel en que la cantidad de
residuos obtenidos sea nula, por lo que las mejoras en la empresa en cuanto a la reducción de
los mismos en las producciones principales no debe cesar. Otro elemento a considerar es que el
objeto social fundamental de la organización no se debe perder de vista, o sea que por muchas
ventas que generen los productos obtenidos a partir de residuos, la atención mayor de la alta
dirección de la organización debe enfocarse hacia las producciones fundamentales.

Yamila Rodríguez Sabina 44


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo II

2.5 Conclusiones Parciales


1. El modelo conceptual elaborado se pudo traducir en un procedimiento, con métodos y
herramientas de trabajo específicos para el objeto práctico analizado. No obstante a ello
debe precisarse que el procedimiento como tal solo refleja el desarrollo de la alternativa de
programación de producto.
2. La estructura lógica –secuencial del procedimiento propuesto, la descripción clara y precisa
de lo que se debe realizar en cada paso, así como los retrocesos en los casos que se
requieran, conduce a que su aplicación sea viable, es decir, que tenga un carácter práctico,
ya que permite llevar a cabo un proceso complejo de forma relativamente simple.
3. El procedimiento propuesto permite diseñar el programa de producción, el cual facilitará que
se realice la fabricación de estos artículos teniendo en cuenta su demanda, las capacidades
disponibles y las necesidades de nuevos insumos.
4. Como base del procedimiento diseñado se utilizan varias herramientas, entre las que se
encuentran el método Delphi, la programación lineal, el gráfico de Gantt, así como otras
técnicas gerenciales y matemáticas, cuya combinación permite la elaboración de productos
a partir de residuos sólidos, con un esperado incremento de las ventas y una mayor
utilización de la fuerza de trabajo y el equipamiento de la producción principal.

Yamila Rodríguez Sabina 45


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo III

Capítulo III: Aplicación del procedimiento propuesto en la Empresa Grafica de Villa Clara.

3.1 Introducción
En este capítulo se muestran los resultados obtenidos en cada una de las etapas del
procedimiento para la elaboración de productos a partir de residuos sólidos descrito en el
capítulo II de la presente investigación, el cual fue aplicado en la Empresa Gráfica de Villa Clara
“Enrique Núñez Rodríguez”, con el objetivo de comprobar la hipótesis de investigación.

3.2 Aplicación del procedimiento propuesto en la Empresa Gráfica de Villa Clara


Para la aplicación del procedimiento de deben analizar las cinco etapas que lo componen, de
manera que se logre realizar satisfactoriamente la investigación.

Etapa I: Análisis estratégico de residuos


La preparación del estudio consta de una serie de pasos, tal y como se muestra a continuación:

Paso 1: Conformación del equipo de trabajo


Para la conformación del equipo de trabajo se tuvieron en cuenta aspectos cualitativos, como los
que se muestran a continuación:
 Conocimiento.
 Imparcialidad.
 Especialidad.
 Experiencia.
 Grado de comprometimiento con la situación problemática.
Para escoger los expertos, que contribuyen a desarrollar la investigación, se aplica el
procedimiento según lo planteado por Hurtado de Mendoza (2003).
Paso 1: Se confecciona una lista inicial de posibles candidatos, para escogerlos se tienen en
cuenta los requisitos siguientes: Estar directamente vinculado con el proceso productivo y/o
conocer todos los detalles referentes al mismo. El listado con los trabajadores seleccionados en
esta etapa inicial en el anexo 2.
Paso 2: Se realiza una autoevaluación de los niveles de conocimiento o información (Kc) que
tienen sobre el tema en cuestión, donde se les piden que marquen con una X, en una escala
creciente del 1 al 10, el valor que se corresponde sobre el contenido a estudiar mostrándose
estos resultados en el anexo 3.
Paso 3: Se calcula (Kc), por mediación de la fórmula que se muestra en el anexo 4, en la tabla
3.1 se muestra el resultado del cálculo realizado para la determinación de este coeficiente.

Yamila Rodríguez Sabina 46


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo III

Paso 4: Para la elaboración de este paso se les pidió a los candidatos seleccionados que
marcaran con una cruz su valoración de los aspectos que influyen sobre el nivel de
argumentación o fundamentación (Ka) del tema a estudiar. Tales aspectos se muestran en el
anexo 5 con la valoración correspondiente a cada trabajador y se comparan con una tabla
patrón, para determinar los aspectos de mayor influencia, mostrándose conjuntamente con el
anexo anterior. Con estos datos se procede a calcular (Ka) de cada experto, ver Anexo 4, el
resultado se muestra en la tabla 3.1
Paso 5: Una vez que se tienen los valores de Kc. y Ka, se procede a obtener el valor del
Coeficiente de Competencia (K), ver Anexo 4 y su resultado se muestra a continuación.
Tabla 3.1 Resultado del coeficiente de cada uno de los expertos
No. Coeficiente de Coeficiente de Coeficiente de Nivel de
conocimiento argumentación competencia competencia
1 0.5 1 0.75 Medio
2 0.6 1 0.85 Alto
3 0.4 1 0.7 Medio
4 0.7 0.8 0.75 Medio
5 0.2 0.7 0.45 Bajo
6 0.6 1 0.8 Alto
7 0.5 0.8 0.65 Medio
8 0.6 0.7 0.65 Medio
9 0.8 1 0.9 Alto
10 0.1 0.5 0.45 Bajo

Paso 6: Para complementar la selección se calcula el número de expertos necesarios para la


investigación, mediante la expresión matemática siguiente:

p * (1  p ) * k
M 
i2 (3.1)
Donde:
M: cantidad necesaria de expertos.
p: error estimado.
i: precisión deseada en la estimación.
k: constante computarizada cuyo valor depende del nivel de confianza.
Los parámetros que se escogieron por la autora de esta investigación teniendo en cuenta el tipo
de institución fueron:
 Un error máximo a tolerar en el juicio de los expertos del 1% (p=0.01)

Yamila Rodríguez Sabina 47


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo III

 Un nivel de precisión de (i=0.095)


 Un nivel de confianza del 99% (K=6.6564)

0.01* (1  0.01) * 6.6564


M  7.30  8
0.0952
El cálculo arroja que se necesitan 8 expertos y se escogerán según el coeficiente de
competencia de los mismos, calculado con anterioridad. Los nombres, cargo y años de
experiencia se muestran a continuación.
Tabla 3.2 Lista de expertos seleccionados para el estudio.
Nombre y Apellidos Cargo Años de experiencia
Ing. Raisa Gutiérrez Martínez Esp. Sup. Poligrafía 15 años
Ing. Victoria María Montenegro Esp. Sup. Poligrafía 25 años
Ing. Felipe González García J´ de Área UEB Impresión Plana 18 años
Ing. Humberto Ruano Jiménez Dtor. UEB Impresión Plana 10 años
Ing. Guadalupe Mederos Alonso Esp. Sup. Poligráfica 15 años
Ing. Elsa de la Caridad Quintana Técnico en Producción 15 años
Ing. José R. Cárdenas González Imp. A. JB Rotativa 20 años
Ing. Daily Maíe Rodríguez Tecnóloga Poligrafía A 15 años

Posteriormente se llevó a cabo la capacitación de los expertos con el objetivo de ampliar sus
conocimientos en lo referente al tema, darles a conocer el propósito de la investigación y la
necesidad de contar con un procedimiento para la elaboración de productos a partir de residuos
sólidos. Se explicaron además las técnicas de trabajo en grupo, con vistas a lograr las metas
propuestas.

Paso 2: Familiarización del equipo con el entorno productivo


En este paso se emplean herramientas como la observación directa, entrevistas al personal del
centro y se consultan documentos del área productiva con el propósito de realizar una
familiarización efectiva con el entorno. A continuación se realiza una breve descripción del
proceso productivo.
La Empresa Gráfica de Villa Clara es una entidad especializada en la producción de libros,
periódicos, folletos, impresos comerciales y otras producciones de la industria gráfica. Estos
productos conforman parte de la producción fundamental en la entidad. Para la realización de
estas producciones la empresa cuenta con un almacén de materias primas y materiales el cual
recibe toda la materia prima e insumos necesarios para la producción (papel, cartulina,
planchas, tintas; alambre, etc.), Una parte de estos vienen desde La Habana, con el fin de

Yamila Rodríguez Sabina 48


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo III

realizar todas las producciones autofinanciadas del encargo estatal y la otra parte de los
materiales que compra la empresa, son para realizar diferentes tipos de Impresiones Distintivas
para el resto de los organismos y empresas del centro del país, como son modelos, plegables,
tarjetas, etc.
Una vez que está la materia prima en el almacén central, las Unidades Empresariales de Base
(UEB) abren sus órdenes de producción y mediante una solicitud piden las materias primas
necesarias para confeccionar un producto determinado.
La UEB Rotativa realiza la tirada de periódicos, tabloides y la impresión de la tripa de libros y
libretas, mientras que laUEB Planta de Impresión Plana cuenta con dos talleres, Encargo Estatal
e Impresión Distintiva, el cual está destinado para la realización de los nuevos productos hechos
a partir de los residuos que se obtienen de los procesos productivos mostrados en los Anexo 6 y
7. En la representación gráfica del flujo productivo en ambas UEB se aprecia el punto donde
comienza la acumulación de algunos sobrantes llamados residuos, los cuales serán tratados en
la investigación.

Paso 3: Determinación de los principales residuos


Los principales residuos generados en la entidad provienen de la producción que se realiza en
las instalaciones productivas. En la UEB Rotativa existen residuos de papel gaceta y bond, pues
al colocar las bobinas en las máquinas de impresión siempre se desechan las llamadas mantas
de papel, las cuales mediante un descuento de un 5% hasta un 20% se le da entrada en el
almacén de materias primas. El taller del Encargo Estatal perteneciente a la UEB Planta de
Impresión Plana es el encargado de la producción de libros, en esta instalación se realiza el
corte de la cartulina siguiendo el formato predeterminado que tiene la máquina, lo cual trae
consigo que se originen recorterías o residuos de este material de un tamaño significativo. Para
la operación de impresión se pueden utilizar diferentes tamaños de bobinas de papel (26,28,30 o
33pulgadas), muchas veces no se cuenta con un tamaño de bobina ideal para determinada
producción, lo que provoca que se tiren libros de pequeñas dimensiones, en bobinas diseñadas
para formatos más grandes. Cuando esto sucede y una vez que el libro ya está encuadernado
con todos sus componentes, y se procede al corte trilateral para llevarlo a su diseño original,
queda un sobrante a sus pies.
En el taller de Impresiones Distintivas, a lo largo de todo el proceso también se originan otros
tipos de recorterías o residuos más pequeños que tienen una mayor diversidad de tipos de
papel, entre los que están, papel cromo, papel autocopiativo y papel bond.

Yamila Rodríguez Sabina 49


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo III

En general uniendo los residuos de los tres talleres pertenecientes a las UEB productivas, las
recorterías más significativas que se generan son:
1. Papel Bond (Impresiones Distintivas y Encargo Estatal. UEB Plana)
2. Papel Gaceta (UEB Rotativa. Tiradas de periódicos)
3. Cartulina blanca (Impresiones Distintivas y Encargo Estatal. UEB Plana)

Paso 4: Determinación de los principales productos a elaborar


La Empresa Gráfica de Villa Clara, actualmente estudia la posibilidad de recuperar las
recorterías identificadas en el paso anterior para ser utilizadas y convertidas en nuevos
productos que satisfagan las necesidades de los clientes.
Una parte de los desperdicios que aporta el proceso productivo la entidad lo vende a la Empresa
de Recuperación de Materias Primas a precios muy bajos, y otra parte de estos poseen
características que permiten poder ser reutilizados y convertidos en productos que aporten
ingresos para la misma entidad.
Con los desechos de los diferentes tipos de papel y cartulina, la empresa tiene definidos algunos
productos que son de interés para nuevas producciones, teniendo en cuenta el conocimiento del
factor humano en la entidad se definieron una serie de 4 productos posibles que se pueden
elaborar, ellos son:
1. Libreta funcional o de notas
2. Almanaques
3. Block presillado
4. Plan de Trabajo
Es necesario destacar que la entidad tiene la posibilidad de incrementar la gama de productos
elaborados con residuos, para ello la empresa cuenta con un departamento de atención al
cliente, encargado de realizar el trabajo de Marketing y estudios de mercado; dándole promoción
a todos los productos y servicios que puede brindar la entidad. Para dar cumplimiento a esto se
aplican estrategias en conjunto con la administración, preparándose rondas comerciales, y se le
da divulgación en diferentes espacios televisivos y radiales.
Estas nuevas producciones saldrían, en moneda nacional y estarían al alcance de todos los
consumidores en los diferentes mercados de la ciudad.

Paso 5: Selección y propuesta de la estrategia de logística inversa


La estrategia de logística inversa en la organización, se define como una estrategia empresarial
y dentro de esta de recuperación.

Yamila Rodríguez Sabina 50


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo III

Al tratarse de una estrategia funcional de tipo empresarial, su objetivo es contribuir al


cumplimiento de la estrategia corporativa, por lo que se realiza un análisis estratégico mediante
la realización de una matriz DAFO enfocada a la logística inversa, siguiendo el procedimiento
expuesto en el capítulo II y apoyado en el juicio de los expertos seleccionados.
Factores internos
Fortalezas
1. Existen residuos provenientes de la producción principal.
2. Posibilidad para reutilizar los residuos y obtener productos.
3. Amplia capacidad productiva que permite utilizar capacidades sobrantes para la
confección de nuevos productos hechos con residuos.
4. Se cuenta con la fuerza laboral necesaria para asimilar nuevas producciones en periodos
de bajo contenido laboral.
Debilidades
1. El recurso humano de la empresa no se encuentra totalmente capacitado sobre el tema
de logística inversa.
2. Obsolencia tecnológica de sus equipos y maquinarias que limitan potenciar el desarrollo
de nuevos productos.
3. La no existencia de un almacén donde se puedan acumular las recorterías del proceso
productivo.
4. No existe control absoluto sobre el monto final de residuos que se acumulan en un año
de producción.
Factores Externos
Amenazas
1. Cambios introducidos en la legislación que limitan las ventas.
2. Carácter limitado del proceso inversionista del país.
3. Desvío de recursos (recorterías) para usos fuera de lo planificado en la empresa.
4. Sistema de pago deficiente que no cumple con las expectativas de los trabajadores lo
cual puede provocar inestabilidad laboral y disminución de los niveles productivos
repercutiendo en la generación de nuevos productos.
Oportunidades
1. Posibilidades de penetración en nuevos nichos de mercado.
2. No existe competencia en el mercado en cuanto a la fabricación de productos con
residuos de papel y cartón

Yamila Rodríguez Sabina 51


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo III

3. Crecimientos de mercado a los cuales la empresa puede responder con las capacidades
instaladas, se destacan la producción de los nuevos artículos hechos con residuos.
4. Nueva política de reciclaje en el país, a tenor con los lineamientos aprobados en el VI
Congreso del PCC.
5. Aseguramiento de recursos a través de las materias primas y el financiamiento que
recibe Encargo Estatal.
Mediante el análisis de los factores internos y externos y su interrelación se elaboró una matriz
DAFO la cual se muestra en el anexo 8. Teniendo en cuenta los resultados de la matriz se
formula la estrategia de logística inversa de la Empresa Gráfica de Villa Clara.
La estrategia que resultó factible es una Estrategia Ofensiva, ya que al analizar el total de
impactos en la matriz, se aprecia que la mayor cantidad se presenta en el cuadrante No.1, por
lo que la Empresa Gráfica de Villa Clara deberá seguir estrategias de desarrollo y crecimiento
aprovechando al máximo sus ventajas competitivas y las oportunidades que le brinda el entorno,
para ello tiene la posibilidad de obtener nuevos productos a través de la reutilización de
recorterías provenientes de la producción principal. Además de tener asegurado sus recursos
fundamentales a través de las materias primas y el financiamiento que recibe del Encargo
Estatal (Periódicos, libros y folletos), para los cuales existe una amplia capacidad productiva que
permite utilizar capacidades sobrantes en la confección de los nuevos productos elaborados con
residuos. Las limitaciones para potenciar esas nuevas producciones, así como para desarrollar
nuevos productos, radica en la obsolescencia tecnológica de sus equipos y maquinarias,
además de que el recurso humano no se encuentra totalmente capacitado sobre el tema de
logística inversa, no existe control absoluto sobre el monto final de residuos que se acumulan en
un año de producción, ni un almacén donde puedan almacenarse.
El mercado que puede cubrir la Empresa Gráfica de Villa Clara en el territorio de la región
central es amplio, con la posibilidad de penetración en nuevos nichos con la introducción de
estos nuevos productos al mercado, además de que no se haya reconocido aún la competencia
para este tipo de artículos hechos con recorterías del papel y cartón.

Etapa II: Determinación de los parámetros necesarios para la programación de la


producción
Esta etapa está encaminada a determinar todos los parámetros que serán necesarios para
realizar la programación de los nuevos productos definidos en la etapa anterior, para ello se
hace necesario conocer el posible volumen de producción, el cual estará en dependencia de la
cantidad de residuos disponibles por tipo, de las disponibilidades de capacidad tanto de

Yamila Rodríguez Sabina 52


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo III

maquinarias como de operarios y de las necesidades de nuevos insumos. La culminación de


esta etapa de trabajo traerá como resultado la cantidad posible de productos a elaborar
siguiendo un modelo de programación lineal en el cual se verán incluidos los elementos que a
continuación se presentan:

Paso 1: Estimación de la demanda de productos


Luego de definir los posibles productos a fabricar en la entidad, es necesario conocer las
estimaciones de las demandas de dichos artículos, para ello se va a utilizar el método Delphi,
por ser esta una nueva producción que no cuenta con datos históricos.
Con el propósito de aplicar el método Delphi se reunieron los expertos seleccionados en la
primera etapa de trabajo, cada uno de ellos estimó en la ronda inicial la demanda de los
productos según su experiencia y conocimiento. Luego de obtener estos datos se procede al
tratamiento estadístico haciendo un cálculo de promedio y rango del conjunto de valores.
Luego en una segunda ronda se vuelven a estimar las demandas pero esta vez los expertos
siguen una serie de criterios los cuales van a tener en cuenta para que la estimación sea más
verídica.
En la tercera y definitiva ronda los expertos se reúnen y dan a conocer entre todos, los factores
por los cuales se guiaron en la fase anterior, y se vuelven a estimar nuevas demandas, el
promedio de los valores emitidos por los expertos será tomada como la demanda definitiva, y el
rango de estos valores debe disminuir como muestra que el proceso fue llevado a cabo
satisfactoriamente.
Dentro de los criterios más comunes que se tomaron para estimar las demandas se encontraron:
1. Precios de venta competitivos.
2. Aumento del plan de producción del año 2013.
3. Variedad de surtido.
4. Aumento de la capacidad productiva.
5. Alta demanda de los productos en el mercado.
6. Liquidez de las universales de la región central del país.

El desarrollo del proceso se muestra en el anexo 9 y su resultado final se aprecia en la tabla 3.3

Yamila Rodríguez Sabina 53


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo III

Tabla 3.3 Demanda de los productos en unidades al año.

Demandas estimadas u/año


Productos
2013 2014 2015
Libreta Funcional 6000 6500 7000
Almanaque 5400 6000 6500
Block presillado 3000 3100 4000
Plan de trabajo 2100 2500 3000

Paso 2: Diseño del proceso tecnológico de cada producto


En las tablas que a continuación se presentan, se encuentra toda la información inherente al
proceso productivo de los nuevos productos a elaborar, a partir de datos obtenidos en la
Empresa Gráfica de Villa Clara. En las mismas se ven reflejadas las operaciones por las que
pasan los productos y el tiempo unitario de procesamiento en cada uno de ellas, el tipo de
operación, el consumo de materiales, en este caso de los residuos, y la cantidad de insumos
necesarios por unidad.
Tabla 3.4 Consumo de materiales y precio de venta por producto.
Productos Residuos (consumo kg) Precio de venta
Papel Bond Papel Gaceta Cartulina mayorista (M.N)
Libreta Funcional 0.295 - 0.03 2.348
Almanaque - - 0.044 3.03
Block presillado 0.5 - - 0.2935
Plan de trabajo - 0,6 - 8.005

Tabla 3.5 Consumo de insumos por producto.


Productos Consumo de insumos
Tinta (kg) Planchas (u) Alambre (kg)
Libreta Funcional 0.0017 1 0,0016
Almanaque 0.02 2 -
Block presillado - - 0,0015
Plan de trabajo 0,0018 1 0,010

Tabla 3.6 Tiempo unitario por operación en horas.


Tiempo por operaciones (horas)
Productos
Impresión Encuadernación Corte Empaquetado
Libreta Funcional 0.003 0.027 0.05 0.003
Almanaque 0.004 - 0.002 0.002
Bloc presillado - 0.0059 0.0014 0.0026
Plan de trabajo 0.01 0.027 0.003 0.002

Yamila Rodríguez Sabina 54


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo III

Paso 3: Estimación de la cantidad de residuos por tipo


Luego de identificados los tipos de residuos provenientes de la producción principal, es
necesario estimar que cantidad de estos se acumulan en un año de producción, para ello se
utilizó como base el plan de producción del año anterior.
La forma de trabajo que utiliza la organización permite llevar a cabo esta estimación, la cual se
realiza teniendo en cuenta las órdenes de producción emitidas al almacén central de materias
primas de la entidad, estas órdenes traen definidas la cantidad de materia prima que se va a
utilizar, luego el sobrante que se produzca es reintegrado al almacén como devolución, de la
cual se lleva un estricto control por lo que se puede identificar la cantidad de devoluciones que
ocurrieron para un plan de producción de 7,9 millones de pesos, en un periodo de un año y
tomar estos datos como la estimación de residuos para ese año. La unidad de medida en la que
se va a estimar es toneladas.
Además en el departamento técnico de la entidad se lleva un control de toda la materia prima
que no puede ser utilizada en la producción principal por merma y deterioro, pero si puede ser
utilizada en otras producciones no fundamentales.
En la tabla 3.7 se muestra la cantidad estimada de los tipos de residuos por UEB productiva
para el año 2012:
Tabla 3.7 Relación de la cantidad estimada de residuos para un año de producción.
UEBs Periódico Taller Impresos Taller de Total
Residuos (t) Comerciales (t) Impresión (t) (t)
Papel Gaceta 3 - 2 5
Papel Bond - 2,5 1.5 4
Cartulina - 1 1.5 2,5
Total de órdenes de 979 617 156
producción

Paso 4: Determinación de las capacidades disponibles en la producción principal


(hombres y máquinas)
La Empresa Gráfica de Villa Clara tiene establecido un régimen de trabajo de 285 días al año, y
un turno de 8 horas, lo cual arroja un fondo de tiempo anual de 2280 horas, el cual se calcula
siguiendo la fórmula 2.5:
Ft = 8 h/t * 1 t/d *285 d/año = 2280 horas/año – equipo, obrero.
Por datos brindados por el departamento de recursos humanos de la entidad se confecciona la
tabla 3.8 donde se muestran la cantidad de horas disponible de trabajo en cada operación para

Yamila Rodríguez Sabina 55


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo III

un periodo de tiempo de un año. La cantidad de equipos con que cuenta la empresa para cada
puesto de trabajo es uno y la relación hombre – máquina es de un obrero por equipo.
Tabla 3.8 Determinación de las capacidades disponibles
Operaciones
Tiempo (horas/año)
Impresión Encuadernación Corte Empaquetado
Tiempo total trabajado 1806 1758 1610 1320
Fondo de tiempo 2280 2280 2280 2280
Tiempo disponible 474 522 670 960

Paso 5: Cálculo de la cantidad de productos posibles con los residuos y capacidades


disponibles en la producción principal
Después de obtener las capacidades disponibles y la demanda máxima estimada por los
expertos, se procede a determinar la cantidad de productos posibles a elaborar con los residuos,
para ello se conforma el modelo de programación lineal siguiente:
Las variables que intervienen son:
X1: Libreta Funcional
X2: Almanaque
X3: Bloc presillado
X4: Plan de trabajo
Condición de no negatividad: X1,X2,X3, X4 ≥ 0
El problema fue procesado en el software WinQSB y su formulación se presenta en la figura 3.1

Figura 3.1 Formulación del modelo de programación lineal

Yamila Rodríguez Sabina 56


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo III

La solución reducida del modelo se muestra en la figura 3.2, mientras que la solución ampliada
se puede observar en el anexo 10

Figura 3.2 Resultados parciales del modelo de programación lineal

Como resultado se obtuvo que con los recursos disponibles se pueden realizar los cuatro
productos planificados y que la demanda máxima puede ser cubierta, Los ingresos obtenidos
por estas producciones ascenderían a 48 141 pesos en moneda nacional al año, tomando en
consideración que la función objetivo del problema es maximizar ingresos a partir del precio de
venta mayorista inicial planificado por el departamento comercial de la entidad para cada
producto a elaborar.

Paso 6: Determinación de las necesidades de otros materiales necesarios para la


obtención de productos a partir de residuos
Con la determinación de las cantidades anuales de productos a realizar, se hace necesario
conocer la cantidad de insumos que estos van a necesitar, tomando como referencia las
necesidades de materiales obtenidas del paso 2 en la segunda etapa del procedimiento de
trabajo. La cantidad de insumos necesarios para cubrir la demanda estimada se muestra en la
tabla 3.9
Tabla 3.9 Determinación de la cantidad de insumos al año
Productos Consumo de insumos
Tinta (kg) Planchas (u) Alambre (kg)
Libreta Funcional (6000) 10.2 1 9.6
Almanaque (5400) 108 2 -
Block presillado (3000) - - 4.5
Plan de trabajo (2100) 3.78 1 21

Etapa III: Programación de la producción


En esta etapa se especifican las relaciones secuenciales de las tareas, el tiempo de
procesamiento de los lotes en cada operación y el orden de procesamiento de estos, lo cual

Yamila Rodríguez Sabina 57


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo III

permite mediante un gráfico de Gantt programar los lotes de productos elaborados a partir de las
capacidades disponibles en cada puesto de trabajo.

Paso 1: Especificar las relaciones secuenciales entre las tareas


El proceso productivo en el taller de Impresiones Distintivas donde se realizan los nuevos
productos hechos con residuos cuenta con cuatro operaciones: impresión de tripa y cubierta,
encuadernación, corte y empaquetado. Algunos de los productos no siguen la misma secuencia
tecnológica, por lo que en la tabla a continuación se muestra la relación secuencial entre las
operaciones del proceso productivo, y de forma gráfica en la figura 3.3
Tabla 3.10 Relación secuencial entre las operaciones
Operaciones Precedencia
Impresión (I) -
Encuadernación (En) Impresión
Corte (C) Encuadernación, Impresión
Empaquetado (Ep) Corte

Figura 3.3 Relación secuencial entre las tareas.

Paso2: Determinar el tiempo requerido para cada lote de los productos a obtener a partir
de los residuos
Para determinar el tiempo requerido que consumen los lotes de productos a elaborar con los
residuos en cada operación, es necesario definir un tamaño de lote, en el caso que nos ocupa
no es necesario calcular un tamaño de lote óptimo ya que este se debe ajustar a las cantidades
de productos que se realizan mensualmente, como promedio en la entidad.
En la tabla 3.11 se muestra la cantidad de artículos que se deben producir mensualmente y el
tiempo que requiere para cada lote de estos, para lo cual fue necesario auxiliarse de los datos
reflejados en la tabla 3.3

Yamila Rodríguez Sabina 58


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo III

Tabla 3.11 Tiempo requerido para la elaboración de los lotes de producción


Productos Cantidad Tiempo por operación (horas/lote)
(u/mes) Impresión Encuadernación Corte Empaquetado
Libreta Funcional (A) 500 1.5 13.5 2.5 1.5
Almanaque (B) 450 1.8 - 0.9 0.9
Block presillado (C) 250 - 1.475 0.35 0.65
Plan de trabajo (D) 175 1.75 4.725 0.525 0.35

Paso 3: Determinar la secuencia entre los lotes de productos a elaborar a partir de


residuos
Para determinar la secuencia productiva de los lotes de los nuevos productos se utiliza la regla
de decisión: tiempo de procesamiento mínimo (MINPRT por sus siglas en inglés), la cual solo
necesita los tiempo de operación, tiende a acortar las esperas, y a reducir el tiempo ocioso de
las máquinas, prioriza la operación con menor duración, garantizando que se desocupen más
rápido las máquinas y de esa manera agilizar el flujo de producción. Al aplicar esta regla la
secuencia de producción sería: C - A - D - B, o sea se realizarán los productos en el orden:
1. Block presillado
2. Libreta funcional
3. Plan de trabajo
4. Almanaque

Paso 4: Realizar un gráfico de Gantt con los puestos necesarios para elaborar los
productos a partir de residuos sólidos
En este paso se grafica en un diagrama de Gantt las capacidades necesarias en los puestos por
los que pasan los productos fabricados a partir de los residuos, utilizando un desplazamiento
consecutivo para lograr una continuidad del flujo de trabajo.

Figura 3.4 Gráfico de Gantt con los puestos necesarios para la producción de los artículos
hechos con residuos.

Yamila Rodríguez Sabina 59


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo III

Leyenda:
Block Plan de trabajo
Libreta Almanaque
El análisis de este gráfico muestra que se necesitan 22,3 horas al mes para procesar todos los
artículos siguiendo la secuencia obtenida del paso anterior. Este tiempo equivale a 2 días y
medio de trabajo en la entidad.

Paso 5: Desplegar en el gráfico de Gantt las capacidades comprometidas con los


productos principales
Con el objetivo de demostrar que la empresa cuenta con la capacidad necesaria para asumir la
producción de los nuevos productos hechos a partir de residuos, se realiza un gráfico de Gantt
para el mes de marzo ya que este constituye un mes representativo debido a que se produce un
mayor volumen de producción que otros meses del año. Se representan en el gráfico las
capacidades comprometidas con la producción fundamental, el análisis de esta representación
demuestra que existe disponibilidad de tiempo para asumir otras producciones.

Figura 3.5 Capacidades comprometidas con la producción principal.


Al analizar este gráfico se observa que se cuenta con fondo de tiempo disponible para acometer
la producción de los nuevos productos, por lo que es factible utilizar las máquinas y emplear la
fuerza de trabajo que se encuentra en determinados momentos del mes sin contenido laboral en
esta actividad.

Paso 6: Programar los lotes de productos elaborados a partir de residuos en las


capacidades disponibles en cada puesto
En este paso se programan los lotes de productos elaborados a partir de residuos con las
disponibilidades de capacidad sobrantes de la producción principal.

Yamila Rodríguez Sabina 60


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo III

Figura 3.6 Representación de los nuevos productos en las capacidades sobrantes de la


producción principal.

3.3 Elaboración de los productos


En los meses contemplados desde Junio hasta septiembre del 2013 se dio un total cumplimiento
a los niveles de producción elaborados a partir de los residuos sólidos plasmados en la figura
3.6 (gráfico de Gantt con la producción de los nuevos productos en la realización de la
producción principal); dado a que en este periodo se disponía de los recursos sólidos necesarios
para su ejecución.

3.4 Seguimiento y control


Como parte de esta etapa se procede al seguimiento de la programación realizada en el grafico
de Gantt figura 3.6, para garantizar su cumplimiento, mientras que en el control se determinaron
los indicadores planteados en el segundo capitulo, siendo su comportamiento el siguiente:
1. Cumplimiento al 100% del plan de producción elaborado a partir de los residuos sólidos.
2. Con la incorporación de estos nuevos artículos a la producción de la entidad, se
aprovechan aproximadamente 270 horas anuales, que antes se encontraban ociosas tanto
en equipos como operarios.

3. Los ingresos que se generan con esta nueva producción son de 48 141 pesos moneda
nacional al año, tomando en consideración la función objetivo del modelo matemático
planteado a partir del precio de venta mayorista inicial planificado por el departamento
comercial de la entidad para cada producto a elaborar.

4. La cantidad de residuos arrojados al medio ambiente se reducen en aproximadamente 12


toneladas de desperdicios, conjuntamente de papel y cartulina. Estos residuos sólidos

Yamila Rodríguez Sabina 61


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Capítulo III

antes no tenían utilización ninguna y ahora son convertidos en bienes que proporcionan
ingresos a la entidad.

3.5 Conclusiones parciales


1. Se definió la propuesta estratégica de la logística inversa de la empresa Gráfica de Villa
Clara, sobre la base de un análisis del entorno tanto interno como externo, reflejado en una
matriz DAFO, lo cual dio como resultado que la empresa necesita implementar una
estrategia de tipo ofensiva para aprovechar las oportunidades y fortalezas que posean.

2. Los principales residuos que se obtuvieron de la producción principal fueron papel bond,
papel gaceta y cartulina.

3. Los principales productos que se definieron mediante el trabajo conjunto con el equipo de
expertos fueron: libreta funcional o de notas, almanaques, planes de trabajo y block de
notas

4. El procedimiento permitió estimar la cantidad de residuos que se acumulan en un año de


producción y la cantidad de productos posibles que se pueden hacer en dependencia a la
disponibilidad de tiempo y la cantidad de residuos estimada.

5. Con la realización de la programación de estos nuevos productos en un gráfico de Gantt se


demostró que en la empresa existe la capacidad para asumir estas producciones.

6. Como resultado de la aplicación del procedimiento se pudo comprobar que la elaboración


de nuevos productos fabricados con residuos aumenta los ingresos de la entidad, disminuye
la emisión de basura al medio ambiente y permite aprovechar horas ociosas en los puestos
de trabajo que inciden en la producción de estos productos.

Yamila Rodríguez Sabina 62


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Conclusiones Generales

Conclusiones Generales

Una vez concluida la presente tesis de maestría se arribó a las conclusiones siguientes:

1. El estudio bibliográfico realizado para la construcción del marco teórico-referencial de la


investigación reveló la existencia de una amplia base conceptual actualizada sobre el
objeto de investigación, así como herramientas que posibilitaron el diseño del
procedimiento propuesto para la elaboración de productos a partir de residuos sólidos.
2. El procedimiento propuesto permite la elaboración de productos a partir de residuos
sólidos proporcionando una metodología a seguir que tiene en cuenta aspectos tales
como la estimación de la cantidad de residuos por tipo, la definición de posibles
productos a elaborar y la programación de la producción de estos.

3. La elaboración de un modelo conceptual con la aplicación de su procedimiento permitió


verificar que la empresa cuenta con todos los recursos necesarios para asumir la
producción de artículos elaborados a partir de residuos sólidos.

4. Los nuevos productos hechos a partir de recorterías, permiten a la empresa alcanzar


ingresos superiores a los 48 141 MN al año, mejorar la gestión ambiental con la
reducción de desechos al medio ambiente, así como el aprovechamiento del
equipamiento instalado y los recursos humanos disponibles.

5. Se logró validar la hipótesis de la investigación al aplicar el procedimiento para el


aprovechamiento de residuos sólidos en la Empresa Gráfica de Villa Clara,
contribuyendo así a cumplimentar los lineamientos de la Política Económica y Social del
Partido y la Revolución, y a sentar las bases para facilitar la realización de estudios
posteriores relacionados con esta temática.

Yamila Rodríguez Sabina 63


Y
“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Recomendaciones

Recomendaciones

1. Continuar aplicando el procedimiento elaborado como una herramienta de trabajo en la


gestión productiva de la entidad.

2. Capacitar al personal que se ocupa de la aplicación y seguimiento del procedimiento


propuesto según el grado de implicación, de forma tal que se garanticen los resultados y
puedan ser incrementados.

3. Extender la aplicación del procedimiento general a otras empresas gráficas del país con
el objetivo de comprobar su factibilidad.

4. Solicitar a la Dirección de la empresa la creación de un almacén para guardar los


residuos del proceso productivo y así lograr una mejor conservación y control de los
mismos.

Yamila Rodríguez Sabina 64


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Bibliografía

Bibliografía

1. Acevedo, J y otros. (2002). Gestión de las Capacidades en los Sistemas logísticos.


Laboratorio de Logística y Gestión de la Producción (LOGESPRO). Ediciones ISPJAE.
Ciudad de la Habana, Cuba.

2. Anderson, s.a. (1992). Introducción a los modelos cuantitativos para la administración.


Grupo Editorial Iberoamericano. Barcelona.

3. Ballou R. H. (1991) Logística Empresarial Control y Planificación. España: Ediciones Díaz


de Santos S.A.

4. Brito, M. P. (2004): Managing Reverse Logistics or Reversing Logistics Management?


Rotterdam, Editora Erasmus University Rotterdam. USA.

5. Centro Español de Logística (2003). Diccionario de términos y definiciones logísticas.


España. Krikke Harold, le Blanc Ieke, van de Velde Steff, (2003), Creating value from
returns, Center Applied Research working paper no 2003-02.

6. Cespón, Castro R y Amador, Auxiliadora M. (2003). Administración de la cadena de


suministro. Colombia: Universidad Tecnológica Centroamericana. UNITEC.

7. Chase, R; Jacobs, F; Aquilano, N. (2000). Administración de la Producción y Operaciones


para una Ventaja Competitiva. Mc Graw Hill.

8. Chaves, L. D; Batalha, M. O. (2006): Os consumidores valorizam a coleta de embalagens


recicláveis? Um estudo de caso da logística reversa em uma rede de hipermercados.
Gestão & Produção. Dezembro. v.13, n. 3, p. 423-435, Brasil.

9. Companys Pascual. (1990). Previsión tecnológica de la demanda. Editorial Boixerau


Marcombo. Barcelona.

10. CSCMP (2005). Supply Chain and Logistics Terms and Glossary. Council of Supply Chain
Management Professional.

11. Edelma, A. (2007) Pronosticar la demanda, Ejercicio de adivinación matemática o


fundamento de la planificación operativa:

Yamila Rodríguez Sabina 65


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Bibliografía

http://socrates.ieem.edu.uy/articulos/archivos/202_pronosticar_la_demanda.pdf.Acceso
Feb/2013

12. Everett, E. et al. (1991). Administración de la producción y las operaciones. Conceptos,


modelos y funcionamiento. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana. México DF.

13. FAO. (2004) Encuestas sobre la capacidad de producción de pasta y papel en el mundo:
http://www.fao.org/DOCREP/H2575S/H2575S04.HTM.Acceso Feb/2013.

14. Fleischmann et al. (1997). Quantitative models for reverse logistics: a review. European
Journal Operational Research. Vol. 103 Nro 1, pp. 1-17.

15. Fuller, D. A; ALLEN, J. (1995): Reverse channel systems. In: POLONSKY, M.J; MINTU-
WINSSAT, AT. Environmental marketing: strategies, practice, theory and research. London:
The Haworth Press.

16. Fundora, A y otros. (1987). Organización y Planificación de la Producción. Parte 2. Editorial


ISPJAE. Ciudad la Habana.

17. Gómez Acosta, M. I. & Acevedo Suárez, J. A. (2001). Logística moderna y la competitividad
empresarial. Ed. Centro de Estudio Tecnología de Avanzada (CETA) y Laboratorio de
Logística y Gestión de la Producción (LOGESPRO). Ciudad de la Habana, Cuba.

18. Hillier, F.S; Lieberman, G.J. (1991): Introducción a la investigación de operaciones. 5ta
edición. Editorial McGraw-Hill Interamericana de México. México DF.

19. Hurtado de Mendoza, S.(2003). Como seleccionar los expertos. [En línea] Obtenido en
:http://www.monorafia.com [Último acceso: 15 febrero 2013]

20. Ibarra Mirón, Santiago. (2000): Análisis de las estrategias de fabricación de las grandes
empresas manufactureras radicadas en la comunidad autónoma de Cataluña. Tesis de
maestría. Universidad de Cataluña. España.

21. Kazmier, L. (1989). Análisis estadístico para la empresa y la economía nacional. 2ª ed.
Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana.

Yamila Rodríguez Sabina 66


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Bibliografía

22. Knudsen González, J. A. (2005). Diseño y gestión de la cadena de suministro de los


residuos agroindustriales de la caña de azúcar. Aplicación a los residuos agrícolas cañeros,
el bagazo y las mieles. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias
Técnicas. UCLV. Santa Clara, Cuba.

23. Kopicki, R.; Berg, M. J.; Legg, L.; Dasappa, V.; Maggioni, C. (1993): Reuse and recycling-
reverse logistics opportunities. Brooks, Council of Logistic Management. USA.

24. Leite, P. R. (2003): Logística Reversa – Meio Ambiente e Competitividade. Editora Prentice
Hall. São Paulo. Brasil.

25. Leite, P. R. (2005): Logística Reversa e Competitividade empresarial. Revista


Tecnologística. http://www.meusite.mackenzie.com.br/pl. Acceso Febrero/2013.

26. Lourenço, Helena R. and Soto, Juan Pablo. (2002): Reverse Logistics Models And
Applications: A recoverable Production Planning Model, Document de Treball / Working
Paper # 3, Universitat Pompeu Fabra, Catalunya, España

27. Machuca y otros. (1994).Dirección de Operaciones. Aspectos tácticos y operativos en la


producción y los servicios. Mc Graw-Hill.

28. Medina León, A. et al. (2002). Técnicas de análisis empresariales en la certeza e


incertidumbre. Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Editorial Fe Go Sa Morelia Michoacán.

29. Mintzberg, H. (2004): Ascensão e queda do planejamento estratégico. Porto Alegre:


Bookman. Brasil.

30. Moreno García, C. (2003). Estrategia. Material de consulta para estudiantes de RR. HH. En
www.uch.edu.ar/rrhh

31. Oliveros, M. (2002). Pronósticos de demandas. Universidad de los Andes. Departamento de


Ciencias Administrativas:
http://webdelprofesor.ula.ve/economia/oliverosm/materiasdictadas/produccion1/clases/prono
sticos.pdf.Acceso Feb/2013

Yamila Rodríguez Sabina 67


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Bibliografía

32. Padrón, Robaina. V. (1999). Dirección de operaciones para empresas de servicios.


Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

33. Padrón, Robaina. V. (1999). Dirección de operaciones para empresas de servicios.


Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

34. PILOT. Folleto de Inscripción (2004): www.logispilot.com Acceso Febrero/2013

35. Quinn, P. (2001): Don’t get rear-ended by your own supply chain:
http://www.idsystem.com/reader/2001/comm010/index.htm.Acesso Feb/2013.

36. REVLOG (2004). What is reverse logistics? The European Working Group on Reverse
Logistics (REVLOG). En http://www.fbk.eur.nl/OZ/REVLOG/Introduction.htm.

37. Rogers, D. S.; Tibben-Lembke, R. S. (1999): Going Backwards: Reverse Logistics Trends
and practices. Reno, University of Nevada:
http://www.rlec.org/reverse.pdf.AcessoFebrero/2013.

38. Rubio Lacoba, Sergio (2003): El sistema de logística inversa en la empresa: Análisis y
aplicaciones. Tesis en opción al grado científico de Doctor. Universidad de Extremadura.
España.

39. Schroeder, R. (1992). Administración de Operaciones. Toma de Decisiones en la Función


de Operaciones. Tercera Edición. McGraw Hill.

40. Sierra, Romero. R. (2003). Pronósticos y métodos. Capitulo


3:http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/sierra_r_r/capitulo3.pdf.Acceso
Feb/2013

41. Silver, E., Pyke, D. and Peterson, R. (1998): Inventory Management and Production
Planning and Scheduling, 3rd ed., John Wiley & Sons, New York.USA.

42. Stock, J. R. (1998). Development and Implementation of Reserve Logistics Programs, Oak
Brook, IL: Council of Logistics Management, p. 20.

43. Tawfik y Chauvel. (1992). Administración de la producción. Editorial interamericana.

Yamila Rodríguez Sabina 68


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Bibliografía

44. Tibben-Lembke, R. S. (2002). Life after death: reverse logistics and the product life cycle
International Journal of Physical Distribution & Logistics Management. Vol. 32 Nro 3, pp.
223-244.

45. Toledo Hernández, Cecilia (2010): Modelo de gerenciamento da logística reversa integrado
ás questöes estratégicas das organizaçöes. Tesis en opción al grado científico de Doctor.
Universidad Estadual Paulista. Brasil.

Yamila Rodríguez Sabina 69


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Anexos

Anexo 1: Estructura organizativa de la Empresa Gráfica de Villa Clara “Enrique Núñez


Rodríguez”.

Dirección General

Grupo de
Grupo de Asesoría
Seguridad y
e Informática
Protección

Dirección de Dirección de Dirección de


Contabilidad y Calidad Total Gestión de los
Finanzas Recursos Humanos

UEB Planta de UEB Planta de


UEB Administrativa
Impresión Plana Impresión Rotativa

Yamila Rodríguez Sabina


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Anexos

Anexo 2: Lista de candidatos posibles seleccionados para conformar el grupo de expertos.

Nombre y apellidos Cargo Años de experiencia


Raisa Gutiérrez Martínez Esp. Sup. Poligrafía 15 años
Victoria María Montenegro Esp. Sup. Poligrafía 25 años
Felipe González García J´ de Área UEB Impresión Plana 18 años
Humberto Ruano Jiménez Dtor. UEB Impresión Plana 10 años
Marcia M. Cruz Pérez Técnico Gestión de la Calidad 10 años
Guadalupe Mederos Alonso Esp. Sup. Poligráfica 15 años
Elsa de la Caridad Quintana Técnico en Producción 15 años
José R. Cárdenas González Imp. A. JB Rotativa 20 años
Daily Maíe Rodríguez Tecnóloga Poligrafía A 15 años
Yosvanys Acevedo González Director R.H 1 año

Yamila Rodríguez Sabina


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Anexos

Anexo 3: Autoevaluación sobre los niveles de conocimiento (rango del uno al diez) que poseen
los candidatos sobre la materia.
Expertos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Raisa Gutiérrez Martínez X
Victoria María Montenegro X
Felipe González García X
Humberto Ruano Jiménez X
Marcia M. Cruz Pérez X
Guadalupe Mederos Alonso X
Elsa de la Caridad Quintana X
José R. Cárdenas González X
Daily María Rodríguez X
Yovanys Acevedo González X

Yamila Rodríguez Sabina


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Anexos

Anexo 4: Tabla de ecuaciones.


Ecuaciones Donde

Kcj  n0.1 (1)


Kcj: Coeficiente de Conocimiento o información del experto “j”
n: Rango seleccionado por el experto “j”

6 Kaj: Coeficiente de Argumentación del experto “j”

Ka  n
i 1
i
(2)
ni: Valor correspondiente a la fuente de
argumentación “i (i: 1 hasta 6)”

K  0.5 * Kc  Ka  K: Coeficiente de Competencia, dichos 0,8<K<1,0


resultados se valoran en una escala para (Alto)
identificar cual (k) es alto, medio y bajo. 0,5<K<0,8
(Medio)
(3) K<0,5
(Bajo)
Kc: Cociente de Conocimiento
Ka: Coeficiente de Argumentación

Yamila Rodríguez Sabina


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Anexos

Anexo 5: Tabla patrón que se utiliza para comparar las autoevaluaciones de cada candidato
sobre un grupo de aspectos que influyen sobre el nivel de Argumentación o fundamentación del
tema a estudiar, cuyos rangos son alto, medio y bajo.

Fuentes de argumentación o fundamentación Alto Medio Bajo


1. Análisis teóricos realizados por Ud. 0.3 0.2 0.1
2. Su experiencia obtenida 0.5 0.4 0.2
3. Trabajos de autores nacionales 0.05 0.05 0.05
4. Trabajos de autores extranjeros 0.05 0.05 0.05
5. Su conocimiento del estado del problema en el extranjero 0.05 0.05 0.05
6. Su intuición 0.05 0.05 0.05

Expertos Fuentes
1 2 3 4 5 6
A M B A M B A M B A M B A M B A M B
Raisa X X X X X X
Victoria X X X X X X
Felipe X X X X X X X
Humberto X X X X X X
Marcia M. X X X X X X X
Guadalupe X X X X X
Elsa X X X X X X
José R. X X X X X X X
Daily X X X X X X
Yovanys X X X X X X

Yamila Rodríguez Sabina


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Anexos

Anexo 6: Flujo productivo de la UEB Rotativa.

Yamila Rodríguez Sabina


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Anexos

Anexo 7: Flujo productivo de la UEB Planta Impresión Plana.

Yamila Rodríguez Sabina


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Anexos

Anexo 8: Matriz DAFO para la conformación de la estrategia de logística inversa.

Oportunidades Amenazas
O1 O2 O3 O4 O5 A1 A2 A3 A4
F1 X x x x x
Fortalezas

F2 x x x x x x x
F3 x x x x
F4 x x x x

D1 X x x X
Debilidades

D2 x x
D3 x x x
D4 x x

Yamila Rodríguez Sabina


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Anexos

Anexo 9: Desarrollo del método Delphi.

Primera ronda
Libreta Almanaque Block presillado Plan de trabajo
Expertos
2013 2014 2015 2013 2014 2015 2013 2014 2015 2013 2014 2015
1 6000 7000 8000 5320 5500 7000 4000 4000 5000 2500 2000 3000
2 7000 6500 7000 6400 6100 7500 2000 3000 3500 1700 2500 2000
3 6500 8000 9000 5500 6000 6500 3150 2000 3000 2300 3000 2500
4 8000 5500 6500 4400 5000 6000 3000 3500 5000 1900 3500 3100
5 6000 5000 7500 5400 4500 6500 2850 3000 4500 3000 2900 3900
6 5500 6000 8000 6000 7000 8000 3000 2500 4000 2410 3000 2600
7 5000 5400 9000 6200 6900 6500 3500 4500 3500 1200 3500 3000
8 6000 7800 6000 6100 6000 8000 2700 3900 2900 1790 4000 3900

Tabla resumen

2013 2014 2015


Productos
Rango Promedio Rango Promedio Rango Promedio
Libreta 3000 6250 3000 6400 3000 7625
Almanaque 2000 5665 2500 5875 2000 7000
Block presillado 2000 3025 2500 3300 2100 3925
Plan de trabajo 1800 2100 2000 3050 1900 3000

Yamila Rodríguez Sabina


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Anexos

Anexo 9: Continuación.

Segunda ronda

Expertos Libreta Almanaque Block presillado Plan de trabajo


2013 2014 2015 2013 2014 2015 2013 2014 2015 2013 2014 2015
1 6000 7000 8000 5320 5500 6700 3500 4000 4900 1900 2100 3000
2 6500 6500 7000 6000 6100 7500 2500 3000 3500 2000 2500 2900
3 6500 7000 8000 5500 6000 6500 3150 2500 3000 2300 3000 2500
4 7000 5500 6500 4800 5000 6900 3000 3500 4200 1900 2000 3100
5 6000 6000 6900 5400 5100 6500 2850 3000 4500 2500 2800 3200
6 5500 6000 7500 6000 6500 6700 3000 2500 4000 2410 3000 2900
7 5100 5400 7800 6200 7000 6500 3500 4600 3500 1200 3100 3000
8 6000 7800 6700 5500 6000 7100 2700 3900 3200 1790 3500 3600

Tabla resumen

2013 2014 2015


Productos
Rango Promedio Rango Rango Promedio Rango
Libreta 1900 6075 2400 6400 1500 7300
Almanaque 1400 5590 2000 5900 1000 6800
Block presillado 1000 3025 2100 3375 1900 3850
Plan de trabajo 1300 2000 1500 2750 1100 3025

Yamila Rodríguez Sabina


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Anexos

Anexo 9: Continuación.

Tercera ronda

Libreta Almanaque Block presillado Plan de trabajo


Expertos
2013 2014 2015 2013 2013 2014 2015 2013 2013 2014 2015 2013
1 6000 6700 6900 5500 5400 6800 3000 3100 4250 2300 2650 2850
2 6100 6500 7500 5400 6600 6500 3000 2900 4500 1750 2700 2900
3 6120 6400 7300 5500 6000 6000 3100 3500 4000 2300 2250 3350
4 6000 6612 6500 5400 5500 6500 3000 3300 3500 1900 2000 2950
5 5880 6320 6800 5600 6100 7000 2950 3250 3750 2200 3000 2950
6 5900 6500 6800 5300 6500 6100 3000 2700 4100 2410 2450 3120
7 6000 6468 7000 5500 6000 6900 2950 2950 3900 1750 2450 2880
8 6000 6500 7200 5000 5900 6200 3000 3100 4000 2190 2500 3000

Tabla resumen

2013 2014 2015


Productos
Rango Promedio Rango Rango Promedio Rango
Libreta 240 6000 380 6500 1000 7000
Almanaque 600 5400 1200 6000 1000 6500
Block presillado 150 3000 800 3100 1000 4000
Plan de trabajo 660 2100 1000 2500 500 3000

Yamila Rodríguez Sabina


“Empresa Gráfica de Villa Clara”
Anexos

Anexo 10: Resultados ampliados del software Win QSB.

Yamila Rodríguez Sabina

También podría gustarte