Está en la página 1de 19

Análisis financiero y de equilibrio

Presentado por:

Luz Aida Mora Rivera

Oscar Sebastián Castañeda Vivas

Presentado a:

Lerman Ovidio Beltrán

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas.

Programa de Especialización en Gerencia Financiera

Bogotá D.C

2022

1
Contenido
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................2

Objetivos.......................................................................................................................... 3

JABONES EL TIGRE Y ROCA S.A..................................................................................4

Estados Financieros De La Compañía Año 2020.........................................................5

CUADRO COMPARATIVO DE CRITERIOS PARA EVALUAR UN PROYECTO DE

INVERSION................................................................................................................................. 1

INIDACADORES FINANCIEROS....................................................................................1

ÍNDICES FINANCIEROS.................................................................................................1

Liquidez a corto plazo...................................................................................................2

Capital de trabajo......................................................................................................... 2

INDICADOR ENDEUDAMIENTO.....................................................................................3

Indicador de Actividad......................................................................................................3

Rotación de cartera......................................................................................................3

Rotación De Créditos...................................................................................................4

Rotación de inventario..................................................................................................4

Rotación De Cuentas Por Pagar (Proveedores)...........................................................5

INDICES DE RENTABILIDAD..........................................................................................5

ROA............................................................................................................................. 5

2
ROE............................................................................................................................. 5

APALANCAMIENTO OPERATIVO..................................................................................6

Punto de Equilibrio.......................................................................................................6

CONCLUSIONES............................................................................................................ 7

BIBLIOGRAFIA................................................................................................................ 8

Bibliografía....................................................................................................................... 8

3
INTRODUCCIÓN

El objetivo del análisis financiero es la medición de la rentabilidad de la empresa, a

través de sus resultados y en la realidad y liquidez de su situación financiera; es decir, para

determinar su estado actual y predecir su evolución en el futuro. Por lo tanto, el cumplimiento

de sus objetivos dependerá de la calidad de los datos, cuantitativos y cualitativos, e

informaciones financieras que sirven de base para el análisis

La meta de un estudio o análisis financiero, es conocer el estado actual de la empresa

en sus niveles de inversión (a través de indicadores de rentabilidad), financiación (con

indicadores de endeudamiento) y de operación (con indicadores de actividad y rendimiento).

Obtener los diferentes cálculos a través de métodos, técnicas y herramientas, no es lo

fundamental; se requiere que, con todos los datos y la información adicional recopilada,

el analista pueda generar un informe que le permita, a la administración, conocer la realidad

económica y financiera de su entidad; así, podrá desarrollar mecanismos estratégicos para una

toma de decisiones sana y buscar el sostenimiento de la empresa en el mercado, dentro de los

lineamientos de productividad

4
Objetivos

 Identificar los procedimientos mas relevantes para examinar un proyecto de

inversión

 Conocer, identificar y analizar los distintitos indicadores financieros que permitan

conocer la situación financieras de las compañías, como su desempeño a la

hora de dirigirlas.

JABONES EL TIGRE Y ROCA S.A.

Fuente: http://www.jaboneseltigre.com.co/

Descripción De La Empresa:

JABONES EL TIGRE Y ROCA S.A. Es una empresa colombiana con más de 50 años

en el mercado, ubicada en el municipio de Soacha Cundinamarca; su principal actividad es

5
fabricar productos de aseo y limpieza, donde maneja una línea de elaboración de jabones en

barra, también se distribuye jabón detergente hechos por terceros(maquila).

Estados Financieros De La Compañía Año 2020

ESTADOS FINAN 2020 JAB EL TIGRE ACTIVIDAD EJE 4.xls

6
CUADRO COMPARATIVO DE CRITERIOS PARA EVALUAR UN PROYECTO DE INVERSION

Método de Incorpora todos los elementos que Si él VA es mayor o igual que


Técnicas de flujo de componen los criterios el 00, el
Valor Actua efectivo del presupuesto de capital, que indica si el proyecto propuesto se
descontado proyecto propuesto se debe aceptar o acepta. Si él VA es menor
Valor rechazar. Es decir, que consiste en que el 00, el proyecto se
Actual determinar si el rechaza.
Neto (VAN) valor actual (VA) de los flujos
futuros esperados justifica el
desembolso original (00)
se mide dividiendo las ganancias
anuales esperadas por una tasa de
descuento basada en el costo de
capital promedio ponderado
(CPMC) sobre la condonación de las
deudas existentes

Valor
Actual El valor actual neto (VAN) es un criterio de Para calcular el VAN de un proyecto cualquiera
Neto (VAN) inversión que consiste en actualizar los se calcula simplemente el valor actual de las
  cobros y pagos de un proyecto o inversión entradas futuras, al costo apropiado de capital
para conocer cuánto se va a ganar o perder y del resultado se resta el desembolso original.
con esa inversión. También se conoce como El criterio para aceptar o rechazar de acuerdo
valor neto actual (VNA), valor actualizado con el
VAN es el siguiente: Aceptar si el VAN del

1
proyecto que se propone es positivo y
neto o valor presente neto (VPN). rechácese sí es negativo, es decir VAN> 0
aceptar y VAN< 0 rechazar.
Para ello trae todos los flujos de caja al Por lo tanto, el proyecto se rechazaría porque
momento presente descontados a un tipo de su VAN es menor que 0. VAN > 0:
interés determinado.  El VAN va a expresar beneficios.
una medida de rentabilidad del proyecto en VAN = 0: indiferente.
términos absolutos netos, es decir, en nº de VAN < 0: rechazar
unidades monetarias (euros, dólares, pesos,
etc.) VAN es una variante del FSD, la  
diferencia radica en que en el VAN se resta
el desembolso original del valor actual de
las entradas de efectivo futuras. Para
calcular el VAN de un proyecto cualquiera
se calcula simplemente el valor actual de las
entradas futuras, al costo apropiado de
capital y del resultado se resta el
desembolso original. El criterio para aceptar
o rechazar de acuerdo con el VAN es el
siguiente: Aceptar si el VAN del proyecto
que se propone es positivo y rechazase sí
es negativo, es decir VAN> 0 aceptar y
VAN< 0 rechazar.
Por lo tanto, el proyecto se rechazaría
porque su VAN es menor que 0. VAN > 0:
beneficios. VAN = 0: indiferente. VAN < 0:
rechazar Beneficio Costo (BC) BC compara
a base de razones el valor actual de las
entradas de efectivo futuras con el valor

2
actual del desembolso original y de cuales
quiera otros que se hagan en el futuro. Para
calcular la relación B/C se halla primero la
suma de todos los beneficios descontados,
traídos al presente, y se divide sobre la
suma de los costos también descontados.
 

Beneficio BC compara a base de razones el valor La regla de decisión es si la razón del


Costo (BC) actual de las entradas de efectivo futuras beneficio/costo es mayor que 1, se acepta el
con el valor actual del desembolso proyecto. Sí la razón BC es menor que 1.0, se
original y de cuales quiera otros que se rechaza el proyecto. Por lo tanto, se
hagan en el futuro. Para calcular la rechaza el proyecto.
relación B/C se halla primero la suma
de todos los beneficios descontados,
traídos al presente.

Valor Separa con más claridad aún la


Técnicas de Terminal ocurrencia de las entradas y salidas Si él VA de la suma de los flujos
Valor Actual  (VT de efectivo, esta se basa en la reinvertidos (VAIN), es mayor que él VA
suposición de que cada ingreso se de las salidas (VASA), el proyecto se debe
reinvierte en un nuevo activo, aceptar. La ventaja del método VT, es que
permite conocer cómo se reinvierten los
desde el momento en que se recibe
flujos de efectivo, una vez que se reciban y
hasta la terminación del proyecto, a
evita cualquier influencia del costo de
la tasa de rendimiento que capital en la serie de los flujos. La
prevalezca. Esto indicaría a dónde dificultad radica, en saber cuáles serán en

3
van los flujos después de recibidos.
La suma total de los ingresos se el futuro, las tasas de rendimiento. 
descuenta luego de nuevo a la tasa
k y se compara con el valor actual de las

salidas .
Técnicas de la Tasa Interna La tasa interna de retorno (TIR) es la Si la TIR> costo externo de capital determinado
Tasa de de Retorno rentabilidad que ofrece una inversión. en los mercados financieros se acepta. Si la
Rendimiento  (TIR) Es decir, es el porcentaje de beneficio o TIR< costo externo de capital determinado se
pérdida que tendrá una inversión para rechaza. 
las cantidades que no se han retirado del
proyecto. Es la tasa de descuento capaz
de igualar la serie de ingresos con el
desembolso original, es decir, es aquella
tasa de descuento que da al proyecto un
VAN de cero

La TRP es una forma de expresar


Tasa de con base anual, la utilidad neta que La regla de decisión es aceptar el
RendimientoPromedio se obtiene de la inversión proyecto si la TRP es mayor que el
(TRP) promedio. La idea es encontrar un costo del capital k y se rechaza si es
rendimiento, expresado como menor. VENTAJAS Es simple en su
cálculo DESVENTAJAS No considera
porcentaje, que se pueda comparar
el valor del dinero en el tiempo Da por

4
con el costo de capital.
Aunque la tasa de rendimiento supuesto utilidades constantes al
promedio TRP es relativamente fácil establecer un promedio.
de calcular y de comparar con el
costo de capital, presenta varios  
inconvenientes como, por ejemplo,
ignora el valor del dinero en el
tiempo, no toma en cuenta la
componente tiempo en los
ingresos, pasa por alto la duración
del proyecto y no considera la
depreciación (reembolso de capital)
como parte de las entradas.

5
INIDACADORES FINANCIEROS

ÍNDICES FINANCIEROS

“Representan una medida de la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas de

corto plazo” (Lozano)

LIQUIDEZ Activo Corriente   6.287.167.600 =


= 1,25
CORRIENTE Pasivo Corriente   5.029.772.224  

Análisis: Para el año 2020 la compañía por cada peso de obligación vigente cuenta con

1,25 pesos para respaldar.

Esto quiere decir que del 100% de los ingresos el 98,75% lo destina para a cubrir sus

obligaciones.

Prueba acida

“Esta ratio se encarga de demostrar la liquidez de la empresa con los recursos que

realmente tiene al momento de realizar el cálculo para saber si las obligaciones pueden o no

cubrirse en tiempo y forma.” (Romina , 2022).

Activo Corriente-
  5.751.739.150 =
PRUEBA ACIDA = Inventario 1,14
Pasivo Corriente   5.029.772.224  

Para el año 2020 la compañía cuenta con recursos suficientes para solventar las

deudas a corto plazo sin necesidad de disponer de los inventarios.

1
Liquidez a corto plazo

“El ratio de efectivo o cash ratio es un indicador financiero que mide la capacidad de la

empresa para hacer frente rápidamente a sus obligaciones en el corto plazo. Esto, sin la

necesidad de vender ningún activo.” (Westreicher, s.f.)

LIQUIDEZ A CORTO
  (Caja+Bancos)   228.506.223  
PLAZO (CASH 0,045
RATIO)   Pasivos corrientes   5.029.772.224  

El resultado de este indicador evidencia que las obligaciones a corto plazo son

mayores a los recursos líquidos (efectivo y saldo en bancos). Esto quiere decir que no hay

suficientes fondos a la mano para cancelar la deuda pendiente.

Capital de trabajo

“Como mencionamos, el capital de trabajo es un indicador que denota la diferencia

entre los activos corrientes de la compañía —efectivo, cuentas por cobrar, inventarios,

materiales— y los pasivos corrientes —cuentas por pagar o deudas a menos de un año.

También es conocido como fondo de maniobra.” (DRIP/c, 2020)

CAPITAL NETO DE
= Activo corriente-Pasivo Corriente    
TRABAJO
  = 6.287.167.600 -- 5.029.772.224 = 1.257.395.376

La compañía cuenta con $ 1.257.395.376 para inversiones o rentista de capital, ya que

tiene la capacidad de cubrir sus pasivos corrientes a corto plazo.

2
INDICADOR ENDEUDAMIENTO

“El ratio de endeudamiento es un índice financiero que se utiliza en contabilidad para

determinar qué parte de los activos de una empresa se financia mediante deuda.” (UP, s.f.)

RATIO O INDICE DE
  Pasivo   5.032.337.678  
ENDEUDAMIENTO 0,29
    Patrimonio Neto   17.591.954.467  

La compañía para el año 2020 no ha adquirido muchas deudas, el riesgo es bajo ya que

requiere un 0,29 de financiación por cada peso.

ENDEUDAMIENTO A
  Pasivo no corriente   2.565.454  
LARGO PLAZO 0,000146
    Patrimonio Neto   17.591.954.467  
   
ENDEUDAMIENTO A
  Pasivo corriente   5.029.772.224  
CORTO PLAZO 0,286
    Patrimonio Neto   17.591.954.467  

Indicador de Actividad

Rotación de cartera

“La rotación de cartera nos permite identificar cuánto tiempo nos tomar recuperar las

ventas a crédito que hemos realizado, un dato importante, por cuanto estamos financiando a

nuestros clientes y eso tiene un costo financiero.” (Gerencia.com, 2020)

ROTACION DE   Ventas netas   32.346.659.952  


10,375
CARTERA   Cuentas por cobrar   3.117.770.716  

3
La rotación de la cartera para el año 2020 es de 10,37 ahora se aplicara la formula para

saber exactamente cada cuantos días rota la cartera

Días de año   360  


resultado de indicador de 35
  10  
rotación de cartera

Esto significa que la empresa para el año 2020 roto su cartera cada 35 días.

Rotación De Créditos

ROTACION DE   Ventas netas   32.346.659.952  


5,856
CREDITOS   Cuentas por cobrar   5.523.232.927  

Se evidencia que para el año 2020 las cuentas por cobrar rotaron 5,86 veces en el

año.

Rotación de inventario

INDICE DE Costo de lo Vendido   23.587.097.366  


ROTACION DE = 21,05
INVENTARIOS Inventario Promedio   1.120.350.702  

Se evidencia que la rotación de inventarios es alta pues el resultado que arroja equivale

a que sus inventarios se mueves 21,05 veces al año, esto significa que que el retorno del

dinero es mas rápido.

4
Rotación De Cuentas Por Pagar (Proveedores)

(Saldo de Proveedores del


ROTACION DE     590.132.092.680  
Pasivo × 360) 25
PROVEEDORES
  Costo de Ventas   23.587.097.366  

Días de año   360  


resultado de indicador de 14
  25  
rotación de Proveedores

Se evidencia que el promedio de días de rotación de cartera es de 14 días.

INDICES DE RENTABILIDAD

ROA

  Utilidad Neta   2.107.097.434  


ROA 14%
  Activos   14.759.608.183  

La compañía para el año 2020 arroja un resultado de retorno sobre los activos del 14%

lo que significa que la compañía da uso a sus activos eficientemente.

ROE

  Utilidad Neta   2.107.097.434  


ROE 12%
  Patrimonio total   17.591.954.467  

La Compañía para el año 2020 obtuvo una rentabilidad por cada peso del 12% sobre su

patrimonio.

5
APALANCAMIENTO OPERATIVO

APALANCAMIENTO Utilidad bruta   8.759.562.586  


2,5838
OPERATIVO
utilidad operacional   3.390.178.315  

Se evidencia que la compañía está en la capacidad de incrementar un 2,58 su utilidad

operativa por cada 1% que aumente su nivel de operaciones.

Punto de Equilibrio

PUNTO DE 100%   100  


38,7026
EQUILIBRIO apalancamiento operativo   3  

Con este resultado de 38.7 % evidenciamos que la compañía está obteniendo

ganancias de su operación.

6
CONCLUSIONES

Los indicadores financieros son de gran importancia porque nos permiten identificar

debilidades, fortalezas y deficiencias de cualquier empresa, la solidez que posee, su estado

actual y real, con el objetivo sacar conclusiones, planear y tomar decisiones en un momento

indicado para realizar inversión

Los Estados Financieros reflejan todo el conjunto de conceptos y funcionamiento de las

empresas, toda la información que en ellos se muestra debe servir para conocer todos los

recursos, obligaciones, capital, gastos, ingresos, costos y todos los cambios que se

presentaran en ellos a cabo del ejercicio económico.

7
BIBLIOGRAFIA

Bibliografía

DRIP/c. (25 de agosto de 2020). Capital de Trabajo | Qué es y cómo se calcula. Obtenido de

https://www.dripcapital.com/es-mx/recursos/blog/que-es-capital-de-trabajo

Gerencia.com. (17 de octubre de 2020). Rotación de cartera. Obtenido de

https://www.gerencie.com/rotacion-de-cartera.html

Lozano, m. c. (s.f.). Evaluación de proyectos de inversion . Recuperado el 19 de June de 2022,

de https://areandina.instructure.com/courses/26972

Romina , m. (31 de mayo de 2022). ¿Cuáles son los indicadores de liquidez de una empresa?

Obtenido de https://blog.nubox.com/empresas/indicadores-de-liquidez-de-una-empresa

UP. (s.f.). RATIO DE ENDEUDAMIENTO. INTERPRETACIÓN Y CÓMO CALCULARLO.

Obtenido de https://www.up-spain.com/blog/ratio-de-endeudamiento/

Westreicher, G. (s.f.). Ratio de efectivo (Cash ratio). Obtenido de

https://economipedia.com/definiciones/ratio-de-efectivo-cash-ratio.html#:~:text=El

%20ratio%20de%20efectivo%20o,sus%20equivalentes%20en%20el%20numerador.

También podría gustarte