Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS SOCIALES Y


HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TEORIA DEL APEGO SEGÚN BOWLBY Y LA TEORIA


PSICODINAMICA

GRUPO

INTEGRANTES:

Guzmán Corimanya, Ana Lucia

Lizárraga Llerena, Gean Pool

Ninacondo Coaquira, Mauricio Joel

Mattos Sánchez, Analucia Patricia

Molina Quiñones, Álvaro Manuel

Panduro Carpio, Nayeli Milene

Rodriguez Cuzzi Ramos, Valentina

Romero Gordillo, Raisa Maria

Sulla Maqquera, Yanira Flor

AREQUIPA – PERÚ

2023
INDICE

1 INTRODUCCION .................................................. ¡Error! Marcador no definido.

1.1 Dependencia Emocional .................................................................................... 3

1.2 La dependencia emocional en el Perú ................................................................ 3

2 DESARROLLO ...................................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.1 Teorías Del Apego Según Bowlby .................................................................... 4

2.2 Teoría Psicodinámica ......................................................................................... 5

3 CONCLUSIONES .................................................. ¡Error! Marcador no definido.

3.1 Teoría De Bowlby .............................................................................................. 6

3.2 Teoría Psicodinámica ......................................................................................... 7

4 REFERENCIAS ........................................................................................................ 8
3

Introduccion

Dependencia Emocional

Hirschfeld, et al. (1977) precisan que la dependencia emocional es una perturbación de

conductas, pensamientos, emociones y creencias que manifiesta el individuo durante la relación

sentimental, afectando el amor propio de sí mismo por satisfacer al ser amado. Dichos autores

refieren los tipos de dependencia: la instrumental, que busca el soporte emocional, donde el

individuo muestra falta de determinación y dificultad para tomar decisiones y la dependencia

emocional, se conoce por la carencia afectiva que presenta el individuo especialmente en la

convivencia sentimental, dónde el dependiente siente, no puede valerse por sí mismo /a y

necesita el apoyo de alguien o de algo para sentirse bien

Castello (2010) menciona que: la dependencia emocional es miedo al abandono, a la

soledad, presenta baja autoestima, no se siente atractiva, vive una sexualidad indecisa y

reprimida, a convivir bajo la obediencia del cónyuge, aceptación del maltrato físico,

psicológicos y sexual como algo normal, sentir ansiedad, falta de control en las emociones e

incapacidad de ser uno mismo, negación a ver la realidad desde otra perspectiva.

En ese sentido, Lemos & Londoño (2006) señalan que la fuente principal de dicha dependencia

se debe a las desviaciones cognitivas, que favorece a la razón y el mantenimiento de los

esquemas, y a la forma de cómo se generan los sucesos cognitivos que reflejan un modelo

disfuncional relacionado al ser amado.

La dependencia emocional en el Perú

El Doctor Jeff Huarcaya Victoria (2021), médico psiquiatra e investigador del Servicio

de Psiquiatría de Adultos del Hospital Nacional Guillermo Almenara explica que este podría

ser uno de los factores que inciden en las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Las
investigaciones muestran que las personas que son atacadas exhiben más características de

adicción y reducen la gravedad del ataque que sufren.

Por ello, es muy importante tratar la dependencia emocional, que se caracteriza

principalmente por bajos niveles de sumisión, autoestima y autoestima, una percepción de

sobrevaloración de la persona de la que se depende. Estas características, que emergen de la

edad adulta, se notan y persisten a lo largo de la vida a menos que se reconozca y trate el

problema. El Dr. Huarkaya señala que existe la dependencia de un padre, de otro familiar, de

los amigos, pero la dependencia de la pareja es la más común o la más común, limitando la

libertad de los individuos. Hay muchos factores sociales y culturales diferentes, pero el

autocontrol y la autoestima formados en la infancia son de gran importancia.

Desarrollo

Teorías Del Apego Según Bowlby

Moneta M. E. (2014) indica que la teoría del apego tiene actualidad hasta hoy y se

considera uno de los más revolucionarios conceptos de los últimos 60 años acerca del

desarrollo de los niños. Bowlby ha sido el autor más citado después de Piaget y Vigotsky.

Recordemos que se definen 4 tipos de apego, siendo uno de ellos el apego desorganizado que

constituye un 2-3% de la población, en contraste con el apego seguro que constituye

aproximadamente un 55% y el apego inseguro que constituye el resto de la población. Estas

clasificaciones dependen del instrumento con que se mida el apego.

Moral et al. (2017) destacan que, en la población de jóvenes, la dependencia emocional

representa una problemática vinculada a la violencia en el noviazgo. Esta violencia, se

manifiesta con el maltrato físico, maltrato emocional y con conductas de abuso; lo que indica,

que los jóvenes victimizados en esas relaciones presentan mayor dependencia emocional, la
cual se muestra principalmente con comportamientos de sumisión y subordinación. Estos

comportamientos, son dados por la interrelación de factores como el apego patológico, los

procesos de autoengaño, acomodación y manipulación relacional. (Brennan, et al 1995).

Aunque es cierto que la teoría del apego fue inicialmente discutida en el ámbito de las

relaciones tempranas, han surgido con posterioridad muchos estudios que investigan los

principios de la teoría en las relaciones interpersonales que tienen lugar en la adultez. Pese a

que el estilo de apego es algo que se mantiene relativamente estable debido a los modelos

operantes internos y al ambiente familiar (Stein et al., 2012), no es algo fijado en el tiempo.

Por ello Lossa (2015) explica que es susceptible de ser modificado a partir de nuevas

experiencias vinculares gratificantes con figuras de apego seguras cuando se vive algún

proceso de redefinición, como sucede en un proceso psicoterapéutico

Teoría Psicodinámica

Barber, J., & Solomonov, N. (2016) indican que primero un concepto central de la teoría

psicodinámica es la existencia de contenidos (por ejemplo, creencias) y procesos inconscientes

y procesos, incluyendo mecanismos de defensa. Una noción relacionada es que el

comportamiento tiene un significado, a veces el significado es obvio y disponible para lo

individual, a veces es obvio sólo para un observador, y a veces uno necesita trabajar más duro

para descubrir su significado. Las cosas son complejas porque, por momentos, el

comportamiento tiene múltiples significados. Segundo, los teóricos psicodinámicos enfatizan

la centralidad de los conflictos en la vida humana.

Los conflictos emergen entre deseos, miedos, fantasías y pensamientos. Está extensamente

asumido que estos conflictos llevan inevitablemente a sentimientos de ambivalencia y que

aquellos conflictos llevan a formaciones de compromiso, esto es, comportamientos que son
creados como un intento de resolver un conflicto subyacente. Una tercera característica

definitoria de los teóricos psicodinámicos es el énfasis en el rol de las experiencias en la

temprana infancia, especialmente las relaciones con sus cuidadores, en el desarrollo de la

estructura de personalidad de un individuo. En cuarto lugar, actualmente, la teoría

psicodinámica enfatiza la importancia de las relaciones del self, de los otros, y de las relaciones

interpersonales, en contraste con el deseo de satisfacer pulsiones sexuales y agresivas

descriptas por Freud.

En la terapia psicodinámica, hay un enfoque relacionado con la relación terapeuta-paciente

(por ejemplo, transferencia) como un modo de entender cómo la mente del paciente puede estar

involucrada en la repetición de relaciones tempranas y en la distorsión de la información. En

quinto lugar, el énfasis psicoanalítico estaba originalmente en el desarrollo de la personalidad

como determinada en gran medida por la capacidad de regular impulsos (pulsiones) sexuales y

agresivos, mientras que actualmente, se pone también el énfasis en el balance entre necesidades

y deseos de dependencia e intimidad, con los de independencia y autonomía. Como se

mencionó, la importancia del yo (y sus mecanismos) se ha incrementado a lo largo de los años,

así como el reconocimiento de la necesidad relacionales. El énfasis en los mecanismos del yo,

ha llevado también a un mayor interés en las funciones cognitivas y afectivas, independientes

de las necesidades biológicas básicas.

Conclusiones

Teoría De Bowlby

En la teoría de Bowlby, se reconoce que los jóvenes y adolescentes experimentan

cambios significativos que tienen un impacto en su desarrollo y en la formación de su identidad.

Durante esta etapa, el individuo comienza a establecer vínculos fuera del núcleo familiar,
desplazando el foco de apego de la figura materna hacia sus compañeros de grupo, ya sean

amigos, compañeros de clase o de actividades compartidas.

Sin embargo, es importante destacar que este nuevo vínculo no es simplemente una

copia de la relación con la figura de apego primaria. A diferencia de la relación jerárquica que

se establece con la figura primaria, la relación con los pares se caracteriza por ser simétrica y

recíproca.

Estos cambios en el vínculo afectivo y las nuevas relaciones sociales desempeñan un

papel fundamental en la formación de la personalidad y en la adaptación del individuo a futuros

desafíos. A través de estas interacciones, los jóvenes adquieren habilidades sociales, aprenden

a establecer límites, a colaborar y a desarrollar un sentido de identidad independiente.

Es crucial resaltar la relevancia del primer cuidador, especialmente la figura materna, en el

establecimiento de la relación con el niño. Esta relación temprana tendrá un impacto

significativo en el desarrollo del estilo de apego del niño.

Teoría Psicodinámica

La teoría psicodinámica señala que nuestra conducta la determinan los factores biológicos

y ambientales. La perspectiva psicodinámica se interesa en las fuerzas inconscientes que

motivan el comportamiento humano. En el campo de la salud mental sigue una línea que recoge

el pensamiento psicoanalítico, basándose en que el acto de conducta es siempre un acto con

sentido y con finalidad, con independencia de que el sujeto posea, o no, conocimiento de estos.
Referencias

Cuba, M. (2020). Dependencia emocional: Una revisión teórica.

https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6797/Cubas%20Lozano

%2c%20Mar%c3%ada%20Vidalina.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Montenegro, A. (2016). Dependencia emocional en alumnas de una Institución Educativa de

Sullana, 2016. http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8906

Moneta, M. E. (2014). Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby. Revista chilena de

pediatría, 85(3),265-268.

https://www.scielo.cl/pdf/rcp/v85n3/art01.pdf?fbclid=iwar0px0c0oey_j4p0dht

Barber, J., & Solomonov, N. (2016). Teorías Psicodinámicas. APA Handbook of Clinical

Psychology, 1-34.

https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligato

rias/070_psicoterapias1/material/teorias_psicodinamicas_espanol.pdf

Brennan, K. A., & Shaver, P. R. (1995). Dimensions of adult attachment, affect regulation,

and romantic relationship functioning. Personality and Social Psychology Bulletin,

21(3), 267- 283. https://doi.org/10.1177/0146167295213008

Barber, J., & Solomonov, N. (2016). Teorías Psicodinámicas. APA Handbook of Clinical

Psychology.

https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligato

rias/070_psicoterapias1/material/teorias_psicodinamicas_espanol.pdf

Bueno, S. B. (2020). Teoría del apego en la práctica clínica: revisión teórica y

recomendaciones. Revista de psicoterapia, 31(116), 169-189.


Cuba, M. (2020). Dependencia emocional: Una revisión teórica.

https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6797/Cubas%20Lozano%2c%2

0Mar%c3%ada%20Vidalina.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Montenegro, A. (2016). Dependencia emocional en alumnas de una Institución Educativa de

Sullana, http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8906

Moneta, M. E. (2014). Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby. Revista chilena de

pediatría, 85(3),265-268.

https://www.scielo.cl/pdf/rcp/v85n3/art01.pdf?fbclid=iwar0px0c0oey_j4p0dht

Barber, J., & Solomonov, N. (2016). Teorías Psicodinámicas. APA Handbook of Clinical

Psychology, 1-34.

https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligato

rias/070_psicoterapias1/material/teorias_psicodinamicas_espanol.pdf

Brennan, K. A., & Shaver, P. R. (1995). Dimensions of adult attachment, affect regulation,

and romantic relationship functioning. Personality and Social Psychology Bulletin,

21(3), 267- 283.

https://doi.org/10.1177/0146167295213008

Barber, J., & Solomonov, N. (2016). Teorías Psicodinámicas. APA Handbook of Clinical

Psychology.

https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligato

rias/070_psicoterapias1/material/teorias_psicodinamicas_espanol.pdf

Bueno, S. B. (2020). Teoría del apego en la práctica clínica: revisión teórica y

recomendaciones. Revista de psicoterapia, 31(116), 169-189.

También podría gustarte