Está en la página 1de 4

EXPORTACION DE LAS FLORES

La floricultura en Ecuador está pronta a cumplir cuarenta años de actividades


ininterrumpidas, años durante los cuales ha desarrollado un ejercicio productivo muy
positivo para el crecimiento del negocio en el país. Los inicios del sector floricultor en
el Ecuador se remontan al año 1982 en la zona de Puembo (Parroquia Rural del
Distrito Metropolitano de Quito, ubicado a un poco más de setenta kilómetros de la
capital). En este lugar se ubicó la compañía “Jardines del Ecuador”, que fue el primer
cultivo de clavel y crisantemo en el país.
A esta iniciativa la seguirían “Rosas del Ecuador” en 1983, lo que dio pie a que varios
decididos empresarios ecuatorianos decidieran apoyar la iniciativa y comenzarán esta
tarea en las zonas de Cayambe (también conocida como la ciudad de San Pedro de
Cayambe, principal núcleo urbano del noreste de Pichincha, cabecera cantonal del
Cantón Cayambe y la tercera urbe más grande y poblada de la Provincia de
Pichincha) y Tabacundo (conocida como capital mundial de la Rosa, cabecera
cantonal del Cantón Pedro Moncayo, así como la quinta urbe más grande y poblada
de la Provincia de Pichincha) sembrando rosas y claveles principalmente y llegando a
establecer alrededor de 25 hectáreas especialmente enfocadas en el cultivo de rosas.
El Ecuador siembra una gran variedad de flores para la exportación, entre las que se
pueden citar las rosas, flores de verano, gypsophila, claveles, crisantemos y las flores
tropicales, pero definitivamente, las rosas son el pilar fundamental de la producción de
flores en el país.
La producción de rosa tiene más de 500 diferentes variedades vigentes y está a la
vanguardia de las nuevas variedades, soportadas por las diferentes casas de
obtentores en el país que generan un gran aporte en innovación.

Las flores tropicales, con más de 100 diferentes especies, se caracterizan por sus
formas variadas, colores, tamaños y su larga vida después del corte. No necesitan
refrigeración, lo que las convierte en fuertes y resistentes a la manipulación. Entre
estas se citan algunas importantes
como la Heliconia andromeda, Golden
torch Adrian, Sassy, Golden Opal, Red
Opal, Fire Opal, Lone Lovers, Gran
Papa, She, She Velvet, Fire Bird, Red
Tagami, Island Yellow, Maya Gold,
Piton Point, Wagneriana, Red Caribea,
Bihai Orange, Zingiberaceas: Red
Ginger, Pink Ginger, Red Torch
Ginger, Pinc Torch Ginger, Shampoo
Ginger Yellow, Shampoo Ginger
Green, Kiss French, Musaceae: Musa Coccinea, Musa Orange, Musa Ornata, Pendant
Heliconias: Chartacea, Sexy Pink, Rostrata, Palmas otras.
En el Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual –IEPI- se encuentran
registradas más de 600 diferentes variedades vegetales en la Dirección Nacional de
Obtenciones Vegetales, de las cuales el 79% son de variedades de Rosas, el 8% son
de Hypericum también conocida como Hierba de San Juan, el 5% son de variedades
de Alstroemeria, el 2,5% de Gypsophila, el 2% de Statice o Lavanda del mar, el 1% de
variedades de Aster y el 0,6% de Solidago o Vara de Oro; variedades que
corresponden a más de 50 diferentes obtentores extranjeros de las cuales ya expiró la
fecha de vencimiento de la protección.
De acuerdo con los datos del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI)
actualizados a diciembre de 2016, existen 203 variedades de rosas registradas en la
Lista de Variedades Vegetales Vigentes, es decir, sujetas al pago de regalías,
mientras que en la Lista de Variedades Vegetales de Dominio Público constan 496
tipos de rosas, que pueden ser cultivadas sin restricciones.
En el año 2020 las exportaciones no petroleras en el Ecuador alcanzaron un valor de
~U$D 15 mil millones de dólares, siendo las flores de exportación un 5,5% de este
rubro con un valor de $ 827 millones de dólares. Dentro del ranking “TopTen” de los
productos de exportación en Ecuador, las flores de exportación ocupan un muy
importante quinto lugar después de las exportaciones de camarón, banano, enlatados
de pescado y cacao.
Ecuador cuenta con más de 1700 fincas productoras y un poco más de 600 empresas
exportadoras. En el año 2020 se consolidó como el cuarto país en Latinoamérica en
área sembrada, con 5,218 Ha., lo que corresponde aproximadamente al 10% del área
total de ornamentales en la región y donde trabajan alrededor de 105 mil personas que
son 48 mil empleos directos y 57 mil indirectos.
El área sembrada está en su totalidad representada en flores de corte, donde
tradicionalmente las rosas de exportación varían de 56% al 73% del área total
sembrada. Alrededor del 4% de la producción nacional de flores se destina al consumo
local, mientras que el 96% restante se destina a exportaciones. Para este trabajo se
emplean alrededor de 12 personas por hectárea de las cuales el 60% son mujeres.
EXPORTACION DE CAMARON
El inicio de la industria camaronera en el Ecuador tiene sus inicios en la década de los
50, en la provincia de El Oro. Todo empezó cuando unos empresarios lugareños
dedicados a la agricultura empezaron a observar en sus pequeños estanques la
actividad de estos crustáceos.
Ecuador lleva cultivando camarón aproximadamente cincuenta años, llevándolo a ser
considerado como el país con mayor experiencia en el continente americano. Al
principio, estos cultivos se realizaban en el sur del país en salitrales, de manera
informal, sin un conocimiento científico que lo respaldara. Posteriormente, gracias a un
rápido crecimiento en la demanda, se empezaron a implementar programas de
mejoramiento genético de cultivos en tierras agrícolas y manglares.
En los años 80, Ecuador se convierte en el mayor exportador de camarón en el
mundo.
Sin embargo, no ha sido un camino fácil. La industria tuvo que enfrentar diferentes
epidemias, como el síndrome de la gaviota en 1989, el síndrome de Taura en 1993 y
el virus de la mancha blanca en 1999, los cuales disminuyeron considerablemente las
exportaciones y generaron serias crisis económicas.
Aunque ha sido un viaje largo, lleno de dificultades y aprendizajes, gracias a una
estricta regulación, Ecuador se recuperó y actualmente se posiciona como el segundo
exportador de camarón en el mundo, después de la India, con una participación 15,5
% en el mercado, ofreciendo un producto que cuenta con los más altos estándares de
calidad.
El 2019, sin duda fue el año más importante para la industria de camarón en Ecuador,
ya que alcanzó un número récord, con alrededor de 3,375 millones de dólares, una
cifra sin precedentes en la historia del país, contribuyendo notoriamente en el sector
acuícola y pesquero en la economía nacional, representando un gran porcentaje del
PIB.
Esto se debió gracias a las inversiones de empresas privadas que se enfocaron en el
incremento de hectáreas para la siembra del camarón, además de un proceso de
maduración en laboratorios de larvas, el cual brinda una alimentación automática, con
un ajuste de nutrición y cosechas en piscinas.
La gran demanda de camarón ha generado que incluso otros productores de banano y
arroz se integren a este mercado y aunque su mayor comprador es China, se espera
fortalecer la presencia del mercado ecuatoriano en otros países.
El camarón blanco (Litopenaeus vannamei) de Ecuador, se distingue mundialmente
como un producto gourmet debido a su exquisito sabor, color y textura , que se le
atribuye a una buena genética derivada de una correcta nutrición.
Dentro de los principales países a donde se exporta el camarón, se tiene la siguiente
participación:
China – 42 %
Vietnam – 22 %
EE. UU. – 13 %
España – 5 %
Francia – 4 %
Otros – 4%
(Italia, Corea del Sur, Rusia, Inglaterra, Colombia)
Fuente: Cámara Nacional de Acuacultura 2019
Ecuador nos muestra una industria sólida, la cual, a pesar de enfrentar ciertas
adversidades, logró superarlas y consolidarse en el mercado internacional.

También podría gustarte