Está en la página 1de 10

Mundo de caramelo

Rubricas de
evaluación

Mtra.
Niveles de desempeño
NI NII NIII NIV
INSUFICIENTE BÁSICO SATISFACTORIO SOBRESALIENTE

C.F.A. Lenguaje y Comunicación


Aprendizaje esperado Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos
compañeros.

N1 No escribe su nombre
Uso de documentos que regulan

NII Escribe su nombre con recursos propios, su escritura presenta rasgos del primer
Organizador curricular 2
Organizador curricular 1

nivel del proceso de apropiación del sistema de escritura: linealidad y/o


Participación social

arbitrariedad (con trazo continuo o discontinuo).


la convivencia

NIII Escribe su nombre en sus trabajos y reconoce el de algunos compañeros. Su


escritura presenta rasgos del segundo nivel en el proceso de aprendizaje del
sistema de escritura (control de cantidad de grafías, diferenciación de grafías)
IV Escribe su nombre y apellido en sus trabajos, en pertenencias personales (mochila,
lapicera, pase de lista, tablas, gráficas y en los diversos registros) y reconoce el de
algunos de sus compañeros. Su escritura presenta rasgos del tercer nivel en el
proceso de aprendizaje del sistema de escritura (establece relación entre aspectos
sonoros y aspectos gráficos de la escritura mediante a) Hipótesis silábica
b) Hipótesis silábico alfabética c) Hipótesis alfabética)

C.F.A. Lenguaje y Comunicación


Aprendizaje esperado Menciona características de objetos y personas que conoce y observa

N1 Nombra el objeto y persona de observación y repite lo que otro


dice.
Organizador curricular 2
Organizador curricular 1

NII Menciona lo que percibe del objeto o persona que conoce y/o
Descripción

observa con mediación del docente.


Oralidad

NIII Describe las características de los objetos (cualitativas y


cuantitativas: forma, tamaño, color, texturas, olor, sabor y función)
Personas (rasgos físicos y emocionales) que observa.
IV Describe de manera detallada las características de los objetos
(cualitativas y cuantitativas: forma, tamaño, color, texturas, olor,
sabor y función.) y personas (rasgos físicos y emocionales) que
conoce y observa.
C.F.A. Lenguaje y Comunicación
Aprendizaje esperado Construye colectivamente rimas sencillas

N1 Presenta dificultad para proponer palabras apropiadas a la rima que se


construye.

poemas y juegos
interpretación e
intercambio de
Organizador

Organizador

Producción,
curricular 2 NII Participa en la construcción de la rima con la medicación del docente.
curricular 1
Literatura

literarios
NII Construye con sus compañeros una nueva rima con palabras
I propuestas.

IV Escribe una nueva rima con palabras que propone reflexionando sobre el
sistema de escritura, prediciendo los sonidos y decide cuál le gusta más.

C.F.A. Lenguaje y comunicación


Aprendizaje Cuenta historias de invención propia y expresa opiniones sobre
esperado las de otros compañeros.
N1 Muestra dificultad para inventar historias a partir de la
interpretación e intercambio

observación de diferentes personajes en una lámina o juego


Organizador curricular 2
Organizador curricular 1

NII Comparte historias de invención propia a partir de la


observación de diferentes personajes en una lámina o juego,
de narraciones
Producción,

pero estas carecen de un orden de ideas (inicio, desarrollo y


Literatura

cierre).
NIII Logra contar historias de invención propia a partir de la
observación de los personajes en una lámina o juego, aún
son cortas y se omiten algunos elementos importantes.
IV Cuenta historias de invención propia a partir de la
observación de los personajes en una lámina o juego,
muestran coherencia, fluidez y mayor detalle

C.F.A. Lenguaje y comunicación


Aprendizaje Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamiento
esperado
N1 Comenta lo que escucha en la lectura.
Producción e interpretación
de una diversidad de textos
Organizador curricular 2
Organizador curricular 1

NII Con mediación del docente expresa algunos personajes


Participación social

y lujares que imagina al escuchar cuentos, Fabulas,


leyendas y otros relatos literarios.
cotidianos

NIII Describe características cualitativas y cuantitativas de


personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos,
Fabulas, leyendas y otros relatos literarios.
IV Describe de manera detallada y completa las
características cualitativas y cuantitativas de
personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos,
Fabulas, leyendas y otros relatos literarios.
C.F.A. Pensamiento matemático

Aprendizaje Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la


esperado interpretación de
relaciones espaciales y puntos de referencia
N1 No comprende instrucciones para la ubicación de objetos y lugares.
Organizador curricular 2
Organizador curricular 1

Ubicación espacial
Forma, espacio y

NII Comprende indicaciones verbales para ubicarse en el espacio utilizando puntos de


referencia.
medida

NIII Comprende indicaciones verbales y gráficas para ubicarse en el espacio


incorporando una mayor cantidad de puntos de referencia (trayectoria y
dirección).
IV Construya sistemas de referencia respecto a la ubicación espacial entre puntos
de referencia (¿Dónde está?, ¿Cómo le hago para llegar?)

C.F.A. Pensamiento matemático

Aprendizaje Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.


esperado
N1 El alumno juega con el material proporcionado o lo arma sin que reproduzca
Forma, espacio y medida.

un modelo( armar un rompecabezas colocando mal las piezas)


Organizador curricular 2
Organizador curricular 1

NII reproducen modelos sencillos con el geoplano, se le dificulta identificar las


Figuras y cuerpos

figuras geométricas que logro reproducir.


geométricos.

.
NIII Establecen relaciones entre las diferentes figuras y logran reproducir
figuras a partir de una instrucción con ayuda del geoplano
.
IV Identifican semejanzas y diferencias entre las figuras geometrías o al
comparar formas diversas y reproducen modelos. Logra utilizar el geoplano
y reproducir figuras

C.F.A. Pensamiento matemático


Aprendizaje Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad
esperado de elementos.
N1 Separa colecciones de acuerdos a su interés diciendo que hay mucho
Número, algebra y variación

o poco en las colecciones.


Organizador curricular 2
Organizador curricular 1

NII Clasifica colecciones por sus características observables.

NIII Clasifica colecciones de forma cualitativa y


Número

cuantitativa, puede comparar dos colecciones y con apoyo del


docente igualar(agregando y quitando elementos.
.
.
IV Compara (donde hay más, menos o igual), iguala y clasifica
colecciones con base en la cantidad de elementos. (mayor a menor, de
menor a mayor)
C.F.A. Pensamiento matemático
Aprendizaje esperado Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas
situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.

N1 Dice los números que conoce y los registra con sus propios recursos.
Número, algebra y
Organizador

Organizador
curricular 2 NII Domina y comunica de manera oral y los registra con sus propios recursos
curricular 1

variación

Numero
NIII Sabe contar colecciones al menos de diez elementos, comunica el cardinal de
la colección y registra sus resultados

IV Sabe contar colecciones al menos de diez elementos, comunica el cardinal de


la colección y registra sus resultados ( incluido la convencional)

C.F.A. Pensamiento matemático

Aprendizaje Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de


esperado $1, $2, $5 y $10 en
situaciones reales o ficticias de compra y venta
N1 Actúan las situaciones sin considerar la relación entre el precio y el
Organizador curricular

Organizador curricular

dinero .
Numero, algebra y

NII Con mediación del docente resuelven colectivamente la compra- venta


variación

Numero

de productos.
2

NIII
1

Identifican y utilizan monedas de $1 comprendiendo la equivalencia.

IV Identifican y utilizan monedas comprendiendo la equivalencia entre


monedas de diferente valor.

C.F.A. Pensamiento matemático


Aprendizaje Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no
esperado convencionales.
N1 No Logra realizar la medición de objetos utilizando diferentes
Forma, espacio y medida.

Organizador curricular 2
Organizador curricular 1

Medidas y magnitudes

medidas no convencionales.
NII Muestra dificultad al realizar la medición de objetos utilizando
medidas no convencionales, sus resultados no son los indicados por
que no respeta los puntos de referencia..
NIII Es capaz de medir con unidades no convencionales como la altura de
objetos, usando como intermediario objetos diversos.
.
IV Es capaz de medir fácilmente con unidades no convencionales como
la altura de objetos, usando como intermediario objetos diversos.
C.F.A. Pensamiento matemático
Aprendizaje esperado Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las
colecciones.

N1 Resuelve un problema imitando a sus compañeros o no realiza acciones para


Número, álgebra y variación

contar
Organizador curricular 2
Organizador curricular 1

NII Soluciona los problemas que se le plantean con ayuda de otras personas
(maestra y compañeros)
Número.

NIII Identifica los datos del problema y los resuelven utilizando los principios del
conteo y la acción adecuada.

IV Resuelve los problemas utilizando los principios de conteo (cardinalidad,


ordinalidad, irrelevancia del orden, abstracción, correspondencia uno a uno) e
identifica la relación semántica entre los datos para decidir qué acción aplicar
(agregar, quitar, igualar, repartir).

C.F.A. Pensamiento matemático

Aprendizaje Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.


esperado
N1 El alumno juega con el material proporcionado o lo arma sin que reproduzca
Forma, espacio y medida.

un modelo( armar un rompecabezas colocando mal las piezas)


Organizador curricular 2
Organizador curricular 1

NII reproducen modelos sencillos con el geoplano, se le dificulta identificar las


Figuras y cuerpos

figuras geométricas que logro reproducir.


geométricos.

.
NIII Establecen relaciones entre las diferentes figuras y logran reproducir
figuras a partir de una instrucción con ayuda del geoplano
.
IV Identifican semejanzas y diferencias entre las figuras geometrías o al
comparar formas diversas y reproducen modelos. Logra utilizar el geoplano
y reproducir figuras

C.F.A. Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social


Aprendizaje Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los
esperado beneficios que aporta al cuidado de la salud.
N1 Identifica los alimentos, aunque no reconoce los alimentos
Cuidado de la salud

saludables.
Mundo natural
Organizador

Organizador
curricular 2
curricular 1

NII Reconoce algunos alimentos saludables

NIII Reconoce la importancia de la ingesta de alimentos


saludables
IV Reconoce la importancia de la ingesta de alimentos
saludables y los beneficios que aportan para cuidar la salud
C.F.A. Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social
Aprendizaje esperado Obtiene, registra, representa y describe información para responder
dudas y ampliar su conocimiento en relación con plantas, animales y
otros elementos naturales.

Exploración de la naturaleza N1 Realiza preguntas que no están relacionadas con el tema principal.
Organizador curricular 2
Organizador curricular 1

NII Formula preguntas para obtener información, realiza registros de acuerdo a lo que
Mundo natural

le llama la atención relacionado con plantas, animales y elementos naturales


NIII Obtiene información para consultar dudas, responder preguntas mediante la
descripción logran distinguir características y ampliar sus conocimiento en relación
a elementos naturales
IV Obtiene información (revistas científicas, internet, entrevistas a personas,
enciclopedias), para consultar dudas, responder preguntas, y realizar registros que
obtienen en destinos medios, mediante la descripción
logran distinguir características y ampliar sus conocimiento en relación a elementos
naturales

C.F.A. Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social


Aprendizaje Practica hábitos de higiene personal para mantenerse
esperado saludable.
N1 Sin iniciativa propia participa en prácticas de higiene
Organizador curricular

Organizador curricular

Cuidado de la salud
Mundo natural

NII Aplica medidas básicas de higiene personal, como lavarse


las manos y los dientes.
NIII Aplica alguna medida de higiene personal para evitar
2
1

enfermedades.
IV Aplica medidas básicas de higiene personal, como lavarse
las manos y los dientes. Reconoce la importancia de
practicar hábitos de higiene para mantenerse sano.

C.F.A. Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social


Aprendizaje Participa en la conservación del medio ambiente y propone
esperado medidas para su preservación, a partir del reconocimiento
de algunas fuentes de contaminación de agua, aire y suelo.
N1 Dificultad para identificar las acciones que contaminan el
Cuidado del medio ambiente

medio ambiente. Participa repitiendo comentarios de su


Organizador curricular 2
Organizador curricular 1

compañeros.
Mundo natural

NII Identifica algunas acciones que contaminan los recursos


naturales y/o el medio ambiente y hace mención de estas.
NIII Identifica las acciones que contaminan los recursos
naturales, propone medidas y acciones para preservar de
este, poniéndolas en práctica.
IV Identifica las acciones que contaminan los recursos
naturales, propone medidas y acciones para preservar de
este, poniéndolas en práctica y fomentándolas en su
contexto
C.F.A. Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social
Aprendizaje Explica los beneficios de los servicios con que se cuenta en su
esperado localidad
N1 No reconoce los beneficios que aportan a su comunidad el

Organizador curricular 2
Organizador curricular 1

trabajo que realizan las personas


Cultura y vida social

Interacción con el NII Menciona algunos beneficios que aportan a su comunidad


entorno social el trabajo que realizan las personas.
NIII Identifica con mayor seguridad algunos beneficios que
aportan a su comunidad el trabajo que realizan las
personas
IV Identifica y explica con seguridad y precisión los beneficios
que aportan a su comunidad el trabajo que realizan las
personas.

A.D.P Y S Educación Socioemocional


Aprendizaje Se expresa con seguridad y defiende sus ideas ante sus
esperado compañeros.
N1 Manifiesta indecisión cuando expone una idea y lo
Organizador curricular 2
Comunicación asertiva
Organizador curricular 1

convencen sus compañeros de sus ideas.


NII Requiere de ayuda de otras personas para expresar sus
Colaboracion

ideas y cambia de parecer ante las ideas de otros.


NIII Toma decisiones razonas pero titubea al expresarlas y
menciona algunas razones de las mismas.
IV Toma decisiones razonadas expresándolas con seguridad y
reconoce los derechos que tienen como niño y elabora
explicaciones sobre los motivos por lo que toma esa
decisión expresándola con seguridad.

A.D.P Y S Educación Socioemocional


Aprendizaje Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría,
esperado seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente
N1 Confunde las emociones dando nombre equivocado.
Organizador curricular

Organizador curricular

Expresión de las
Autorregulación

NII Le da nombre a las emociones y sentimientos (feliz, triste,


emociones

enojado, etc.)
NIII Reconoce y nombra situaciones que le generan felicidad,
2
1

tristeza, miedo o enojo y reconoce las emociones de otros.


IV Reconoce y nombra situaciones que le generan felicidad,
tristeza, miedo o enojo y seguridad; cuáles tienen mayor
intensidad en él y se percata que otros sienten lo que él.
A.D.P Y S Educación Socioemocional
Aprendizaje Realiza por sí mismo acciones de cuidado personal, se hace
esperado cargo de sus pertenencias y respeta las de los demás.
N1 no logra realizar acciones de su cuidado personal
Organizador curricular

Organizador curricular

Iniciativa personal
NII Realiza con dificultad acciones como el cepillado de dientes, e
Autonomía

identifica la importancia de realizarlo


NIII Realiza con ayuda acciones como el cepillado de dientes, e identifica
2
1

la importancia de realizarlo

IV Realiza por si solo acciones para cuidar su aseo bucal e identifica la


importancia que tiene n

A.D.P.S ARTES
Aprendizaje Escucha piezas musicales de distintos lugares, géneros y épocas, y
esperado conversa sobre las sensaciones que experimenta
N1 Si escucha diferentes piezas musicales, pero no expresa lo que siente
interpretación de manifestaciones

cuando las escucha.


NII Escucha diferentes piezas musicales de diferente género, lugar, época,
Sensibilidad, percepción e
Organizador curricular 2
Organizador curricular 1

etc; pero no siempre las logra diferenciar y a veces comunica algunas


Apreciación artística

sensaciones (vista, tacto, auditivo, olfativo, cenestésico y kinestésico) que


experimenta al escucharlas.
artísticas

NII Escucha diferentes tipos de música y género de su localidad, región y


I país y conversa sobre varias sensaciones que le producen al
escucharlas. (vista, tacto, auditivo, olfativo, cenestésico y kinestésico
IV Escucha, reconoce y aprecia diferentes melodías: rondas infantiles
música de diversos géneros y épocas, de otros países, etc.; y conversa
y expresa sobre cada una las diferentes sensaciones (vista, tacto,
auditivo, olfativo, cenestésico y kinestésico) que percibe y experimenta
con su cuerpo cuando las escucha.
.
A.D.P.S Educación física
Aprendizaje Utiliza herramientas, instrumentos de trabajo y materiales
esperado en actividades que requieren de control y precisión en sus
movimientos.
N Se le dificulta utilizar herramientas, instrumentos y materiales de
1 forma eficaz en actividades que requieren control y precisión en sus
Desarrollo de la motricidad

movimientos.
Organizador curricular 2
Organizador curricular 1
Competencia motriz

N En ocasiones utiliza herramientas, instrumentos y materiales en


I actividades que requieren control y precisión en sus movimientos.
I
N Comienza a fortalecer el uso de herramientas, instrumentos y
I materiales en actividades que requieren de control y precisión en sus
I movimientos.
I
I Muestra habilidad al utilizar herramientas, instrumentos y materiales
V de forma eficaz en actividades que requieren control y precisión en
sus movimientos.

También podría gustarte