Está en la página 1de 3

Educación Básica y neoliberalismo en México.

Reflexiones en torno al contexto epístemologico de


las políticas curriculares.

Los sistemas educativos latinoamericanos:


arena de contienda de las políticas
educativas neoliberales.

La modernidad en América Latina no es una meta para


alcanzar, sino - la particular forma de su inclusión en la
división internacional del trabajo, de la riqueza y de la
cultura.

El desarrollo pleno de los sistemas que fueron imaginados por los


liberales latinoamericanos del siglo XIX solo ha sido posible como una
utopía. En el plano político pedagógico, han tenido un desarrollo
desigual, no ha llegado a cumplir con la meta de homogenización de
las sociedades latinoamericanas mediante la instrucción pública. Los
sistemas educativos latinoamericanos.
Los sistemas educativos latinoamericanos ha enfrentado esta impronta
en las tres últimas décadas en condiciones de existencia distintas, así
mismo desde la última década del siglo XX han mostrado una especie
de agotamiento en los cimientos de su fundación.

México, además del mestizaje como ideoloogía de la unidad


nacional, se articuló el discurso positivista de la época pre y
posrevolucionaria, dando origen a las ciencias escolares como
reflejo de las ciencias de origen. Sigue vigente en los contenidos
del plan y programas de estudio hasta nuestros días y sustenta a
través de tendencias positivistas otros aspectos curricuares, tales
como la centralidad psicologicista del aprendizaje, propuesta
primero por el conductismo y luego reorganizada por el
constructivismo.

Los problemas estucturales de la educación básica


En el siglo XX fue un periodo marcado por la preocupación en el acceso a la
educación de todos los sectores sociales en México, Vasconcelos con las misiones
culturales y su gran esfuerzo por promover la educación publica como la palanca
de la unidad nacional y del desarrollo económico del pais, incrementando los
recursos para la infraestructura, masificandose la educación primaria y
posteriormente los demás niveles educativos. todo esto dio como resultado que se
ampliara los años de escolaridad obligatoria, que se incorporara a las mujeres y los
sectores pobres del país.

Las niñas y mujeres han


llegado a ocupar la
la m atrícula
mayor parte de la 970
Desde 1 p a ra ambos
matrícula escolar. ido
ha crec niñ a s lo han
ero la s
sexos, p r a p id e z en la
on más
Desafortunadamente se afirma que los hecho c ió n b á sica.
logros de la expansión, diversificación y educac
mejoramiento del sistema educativo son
opacados por los grandes problemas
estructurales, estos aluden a la
inequidad y exclusión:
Cobertura

El sistema educativo fue reproduciendo la inequidad social como subsidiario del


modelo educativo neoliberal en el que se desarrollo y por este problema se vuelve
una paradoja. En México la educación básica de 12 grados sigue sin cubrirse,
reproduciendo las desigualdades sociales: Las escuelas para pobres son para
pobres y las de mayores recursos para las clases medias y altas.
En México, el porcentaje de la tasa de desempleo es prácticamente igual para el
nivel secundario (4.2%), el nivel medio (4%) y el nivel superior (3.8%) esto quiere
decir que no se depende del grado de escolaridad que tengas, no es garantia de
obtener un buen empleo.

Analfabetismo
La desventaja de las mujeres y los sectores indígenas respecto a la
distribución del resto de la sociedad se agiganta, el analfabetismo
continua siendo un problema de crecimiento. El analfabetismo se
concentra en la población mayor a 35 años con 11%, en los jovenes
entre 15 y 24 años es del 1.7 %, así mismo el analfabetismo cibernético
y computacional, solo la mitad 18.3 millones de hogares en elpaís
dispone a internet.
En el sistema educativo solo el 47.1% de las primarias cuenta con una
computadora par uso educativo.

Currículum
Las reformas currículares se debaten en dos horizontes según de Alba (2007), formar
para la globalización o formar para la integración latinoamericana como control
social.
La conformación del currrículum para la globalización económica cuya noción de
capital humano pesa definitivamente, desde los sesentas en la tradición
estadounidense, a través de pardigmas como la tecnología educativa. En las dos
décadas de este siglo se presenta en nuevas y renovadas versiones como el discurso
de las competencias, la flexibilidad curricular y la sociedad del conocimiento.

Educación indígena
Las escuelas indígenas se encuentran en zonas de alta marginación, el 94.1 % del
total de los alumnos de escuelas de preescolar y primarias indígenas están ubicds
en localidades de alta y muy alta marginación. En Chiapas el 19.9% de las escuelas
de preescolar y 12.9% en primarias no cuentan con profesores que hablen la lengua
de origen de la comunidad. (INEE, UNICEF, 2018). Así mismo las escuelas indígenas
tienen menor acceso a las computadoras e internet para uso educativo que las
escuelas generales. El 22% de las escuelas primarias contó con al menos una
computadora para uso educativo; las generales 56%, el acceso al internet es de
solo 30 de cada 100 escuelas primarias indígenas y las generales fue de 59%.

Las políticas en educación básica: punto de abordaje


para analizar los efectos de las políticas neoliberales.

Someter al estudiantes a un padrón académico- cultural.


Dicha operación curricular es contraria al derecho de toda persona a beneficiarse de la
escolaridad básica. (Gimeno y Gómez, 1992).
Una escuela equipa no garantiza una educación intercultural. La sociedad multicultural
mexicana pueda desmontar los referentes de representación de los nacional, lo
homogeneo y lo común que ha producido la ideología del mestizaje, reconociendo la
falta constitutiva que supone laconstrucción de la identidad mexicana.
La lógica de la economía de la educación: base
epistémica de las políticas curriculares.

En la educación básica mexicana es un espacio óptimo dondé se observa la


lógica económista al menos en tres aspectos: la pertinencia del currículum
nacional, se refiere a la relevancia o significativdad de los que se enseña;
loscontenidos muestran su capacidad de interpelar o formar identidad,al
tiempo que responde a los intereses políticos de los grupos sociales que
conforman la nación.

Segundo aspecto: la formación básica está relacionada con la movilidad social,


centrada en relación educación-empleo.
Tercer aspecto : visión estática y esencialista con la que se concibe al aprendizaje,
via mirdad positivista de las ciencias escolares.
El contexto epistémico, es decir, el conjunto de ideas, creencias y valores que influyen en la
forma en que se entiende y se organiza el conocimiento, ha influido en las políticas
curriculares. Señala que las políticas curriculares han estado históricamente influenciadas
por una perspectiva positivista, que enfatiza la objetividad y la medición cuantitativa del
aprendizaje. Esto ha llevado a una falta de atención a la diversidad cultural y lingüística en
las políticas curriculares, así como a una desvalorización de los conocimientos y prácticas
locales. Como resultado, los estudiantes se ven obligados a adaptarse a un modelo de
enseñanza que no siempre tiene en cuenta sus necesidades y realidades culturales.

Gallardo plantea la necesidad de repensar las políticas curriculares en


México, poniendo un mayor énfasis en la formación integral de los
estudiantes y reconociendo la diversidad cultural y lingüística del país.
También se propone la necesidad de adoptar una perspectiva
epistémica más amplia, que incluya múltiples formas de conocimiento y
prácticas culturales.

Referencia
Treviño R. (Coordinador) La educación y el conocimiento bajo el
espectro del neoliberalismo en América Latina, ediciones del Lirio
México, 2021.432 pág.

María Trinidad Velázquez Robles 2MB2.

También podría gustarte