Está en la página 1de 6

70

VENTA DE MERCADERÍAS, la empresa MICHEL S.A.C vende mangueras en marzo del 2021 a la empresa PLASTIC
S.A.C con factura 001-204 por el monto de s/80,000.00 más IGV s/14,400.00. ¿Cuál es su tratamiento contable?

CTA. DESCRIPCIÓN DEBE

12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES-TERCERAS s/80,000.00

  121 facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar  

  1212 emitidas en cartera  

40 TRIBUTOS CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA DE SALUD POR PAGAR  

  401 gobierno nacional  

  4011 IGV  

  40111 IGV-cuenta propia  

70 VENTAS  

  701 mercaderías  

  7012 mercaderías – venta local  

  70111 terceros  

X/X ASIENTO POR LA VENTA DE MERCADERÍAS CON FACTURA 001-204

71
Se concede y formaliza el día 2 de enero de 2012 un préstamo de 10.000 euros a
una empresa no vinculada. El importe concedido es transferido en esa misma fecha a
la cuenta bancaria del beneficiario. El préstamo se devolverá, junto con sus intereses,
el 31 de diciembre de 2012. El tipo de interés acordado es del 10% anual, que se
liquidará al vencimiento junto con el reembolso del principal.
Al aproximarse el vencimiento, el deudor, que atraviesa una situación financiera
delicada, no hace frente al pago del importe adeudado. Antes del cierre de cuentas de
2012, puestos en contacto con el deudor, éste informa que la situación financiera en la
que se encuentra es puramente transitoria, asegurando que durante el primer
trimestre de 2013 podrá hacer frente al pago de la deuda.
Finalmente la empresa deudora, con fecha 11 de febrero de 2013, mediante
transferencia bancaria, satisface el importe adeudado al cierre de 2012. Con este
cobro se da por cancelado el préstamo

72

La empresa Megavip,S.A. es propietaria de un contrato en exclusiva para la venta en España de


coches
de alta cilindrada de la marca Terrari, de acuerdo con las siguientes condiciones:
- El precio de los coches vendidos lo fija las oficinas centrales del fabricante de Terrari en
Suecia.
En caso de que Megavip quiera conceder un descuento a un posible comprador, debe obtener
la
autorización previa de Suecia.
- Megavip obtiene un 3% del precio de venta del vehículo. En el caso de vender más de 10
vehículos en un mes, dicho porcentaje asciende al 5%.
- Megavip mantiene en sus concesionarios un stock variable de Terraris para mostrarlos a los
clientes potenciales. Transcurridos cuatro meses en stock, Megavip puede devolver a Suecia
los
Terraris no vendidos, recibiendo un abono por la totalidad del precio inicial de compra.
- Todas las especificaciones técnicas adicionales que desee el cliente para su Terrari, son
tramitadas por Megavip con Suecia. En este sentido, y una vez analizadas tales
especificaciones,
el fabricante sueco establece una fecha de compromiso de entrega y el presupuesto de las
mismas.
- Megavip factura a sus clientes (con IVA).
- El contrato en exclusiva entre Terrari y Megavip no indica específicamente qué ocurre si un
cliente no abona una factura por la compra de un coche. No obstante, Megavip tiene la política
comercial de cobrar al contado la venta de los Terraris.

73
La empresa Vacaciones Placenteras, S.A. tiene desde hace cinco años una concesión
administrativa que le permite explotar el puerto náutico que esta misma empresa ha
construido. Cinco años más tarde, la empresa obtiene una nueva concesión que le permite
realizar una ampliación del puerto. Esta ampliación implica el derrumbamiento de un dique del
puerto así como la casa club. El valor total en libros de esta parte del puerto asciende a 2
millones de euros. Además, el coste de la operación de derrumbamiento asciende a un total de
300.000 €.

75
La empresa FIVT formaliza con una entidad financiera el día 2 de enero (el 1 de enero suelen
estar los bancos cerrados) de 2012 una operación de préstamo por un importe nominal de 30.000
euros. En esa misma fecha, la entidad financiera ingresa en la cuenta corriente de la empresa el
líquido del préstamo, que asciende a 29.403,13 euros, una vez descontados todos los gastos
iniciales a cargo del prestatario.

76
A 31 de diciembre del año 2012, Soles, S.A. posee una máquina para la fabricación de
los productos que comercializa la cual tiene las siguientes condiciones:
La máquina A tiene un precio de adquisición de 2.450.000 euros, una amortización
acumulada de 700.000 y una vida útil de 7 años. Esta máquina fue adquirida el 1 de
enero del año 2010.
La mencionada máquina está pendiente de amortizar a 31 de diciembre de 2012 y la
empresa es consciente de que ésta ha sufrido un importante deterioro de valor.
Para el cálculo del mencionado deterioro la empresa cuenta con los siguientes valores:
Valor razonable menos costes de venta: 1.350.000 euros
Valor en uso: 1.375.000 euros.
Al año siguiente, la máquina vuelve a recuperar parte de su valor.
Los valores que se tienen para poder realizar el test de deterioro son los siguientes:
Valor razonable menos costes de venta: 1.050.000 euros
Valor en uso: 1.040.000 euros.

77
Una compañía recibe en el ejercicio X a través de su c/c bancaria un descuento anticipado de
6.000 euros a cuenta de las compras que realice durante el ejercicio siguiente (X+1). El rappel
se determinará como el resultado de multiplicar las compras efectuadas en el ejercicio por el
1%. Las compras están pactadas en plantilla según el precio de catálogo del proveedor. En caso
de no producirse un volumen de compras suficiente para cubrir el 1% se debe (consideramos
tres alternativas contractuales:
a) Alternativa A: devolverlo al final del ejercicio X+1.
b) Alternativa B: aplicarlo a ejercicios futuros (posteriores a X+1), salvo que la entidad
deje de comprar durante un periodo en cuyo caso deberá devolverlo.
c) Alternativa C: aunque la compañía no llegue al volumen de compras establecido en
plantilla, el proveedor no exigirá la devolución del importe anticipado.

78
UPLAND I+D es una institución pública cuyo objeto social es la Investigación Científica. Para el
desarrollo de su actividad dispone de una plantilla de funcionarios que organizados en Grupos
de Investigación desarrollan distintas líneas de investigación en el Campo Experimental
disponiendo para ello de unos laboratorios con los últimos avances.
En el año 2008 un grupo de investigación de UPLAND I+D inició una investigación centrada en
un medicamento para curar el Alzheimer denominado Proyecto Brain el cual está
específicamente individualizado y con costes claramente establecidos.

79
La Sociedad Canteras S.A. explota unas canteras por 50 años. Los terrenos son de su
propiedad. Colindante con la finca se instala la Sociedad Minas, S.A. que explota unos derechos
mineros por 75 años. La Sociedad Minas S.A. necesita, por motivos de seguridad, que cese la
explotación de la Sociedad Canteras S.A. Asimismo, necesita establecer unas servidumbres de
paso por la finca de Canteras S.A.
Por este motivo Minas S.A. propone a Canteras S.A. un acuerdo contractual según el cual le va
a suministrar piedra caliza (el tipo de producto que extrae Canteras S.A.) a un precio ventajoso,
pues sería inferior a su coste de producción, y por un volumen máximo anual de 20.000 Tm,
que es el equivalente al volumen anual de extracción de Canteras, S.A. Con ese precio se
pretende compensar la parada en la explotación de Canteras, S.A. por un periodo equivalente
a los derechos de explotación y la compensación por las servidumbres de paso.
No ha sido posible determinar el valor razonable de los derechos de explotación de Canteras,
S.A.

80
La Sociedad Aldía S.A. explota dos locales (uno en propiedad y otro como arrendatario
con un contrato de arrendamiento a largo plazo) desarrollando una actividad de
comercio minorista, y tiene un tercer local, adquirido recientemente, que, dada la
situación económica, en lugar de explotarlo como comercio lo tiene arrendado a un
tercero provisionalmente como arrendador. El ejercicio anual de la sociedad coincide
con el año natural. Con la publicación de la Ley 16/2012 de 27 de diciembre, por la
que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las
finanzas públicas y al impulso de la actividad económica, Aldía se plantea la
posibilidad de acogerse al artículo 9 de la misma por el que podría actualizar el valor
de sus activos materiales y sus inversiones inmobiliarias.
Por este motivo, la sociedad quiere saber cuál sería el efecto en sus estados
financieros, así como la contabilización que debería acometer y el plazo que tiene para
tomar la decisión.

81
La sociedad «Flores, SA» (aplica el Plan General Contable normal) recibe una subvención del
Estado para adquirir maquinaria, cubriendo la mencionada subvención el 100% del precio de
adquisición de la máquina, que es de 20.000 euros.
La vida útil de la máquina es de 10 años y se amortiza linealmente.
La fecha de concesión de la subvención es el 27 de diciembre de 2012 mientras que el cobro es
el día 1 de febrero de 2013, fecha en la que se adquiere y se pone en condiciones de
funcionamiento la máquina.
A 31 de diciembre de 2014 se sabe que el valor en uso de la máquina es de 16.066,67 euros y
que el valor razonable de la misma es de 16.500, teniendo además unos costes de venta de
500 euros.
Finalmente el 1 de julio de 2015 se vende la máquina por 19.000 euros.
El tipo de gravamen del Impuesto de Sociedades es del 30%.

82
La sociedad «MEU, SA», que aplica el plan general contable normal solicita un préstamo por
importe de 300.000 euros al BBVA con fecha 1 de enero de 2013. El citado préstamo tiene una
comisión de apertura del 1,25%. El plazo de amortización del préstamo es de 20 años con
método de amortización francés y pagos de frecuencia anual.
El tipo de interés que aplica el banco es del 4% anual.
A 31 de diciembre de 2014 la empresa detecta un error en el cálculo de las cuotas de
amortización porque utilizó el tipo de interés interno del préstamo en vez del tipo de interés
efectivo propuesto por el plan general contable.

83
El Sr. Neorural ha trabajado durante más de veinte años como bróker en el sector financiero,
de todos modos, su ilusión siempre ha sido dejar las finanzas y ser granjero como lo fue su
padre. Finalmente decide hacer sus sueños realidad y adquiere una granja con 200 cabezas de
ganado que explotará mediante la venta de leche y derivados lácteos.
Como es lógico por su pasado financiero, el Sr. Neorural ha realizado un exhaustivo estudio de
costes. El alimento del ganado es el coste más importante del negocio. Aunque la granja posee
una gran extensión de praderas durante el invierno deberán reforzar este alimento también
con maíz. Según el estudio de costes del Sr. Neorural, el ganado necesitará 20 toneladas de
maíz para la temporada invernal y para que los números de su estudio de viabilidad continúen
en positivo calcula que el máximo que debería pagar por cada kilogramo de maíz debería estar
como máximo en el entorno de los 3 a los 3,5 EUR/KG. Actualmente en marzo de 2013 el
precio está en aproximadamente 3 EUR/KG (en referencia al precio cotizado de este producto)
pero una idea ronda la cabeza del Sr. Neorural que, ya todo un experto en su nueva ocupación
de ganadero y agricultor, cree que este año la temporada de tornados será más fuerte que
nunca por lo que la cosecha de maíz puede ser escasa y es posible que los precios suban
significativamente.

84
La empresa A es titular de los derechos de explotación minera sobre unas canteras de
piedra caliza, la explotación de la cantera ha venido siendo su actividad económica habitual,
por este motivo, tiene registrado en su contabilidad el importe de la explotación de la cantera,
en la cuenta (20x) Derechos de explotación de canteras por 1.200.000 euros, siendo
equivalente este valor a su valor razonable.
El emplazamiento y explotación de estas canteras suponían un grave impedimento para
que, a su vez, la sociedad B, sin vinculación con la primera, pudiera explotar rentablemente
otros derechos mineros colindantes.
Para poder solucionar el problema de incompatibilidad de explotación de las canteras,
ambas sociedades suscribieron en octubre de 2009 un contrato de suministro de piedra caliza.
Según dicho contrato, una vez se cumplan determinados circunstancias, la sociedad B se obliga
a suministrar a la sociedad A determinadas toneladas métricas de piedra caliza durante
aproximadamente 10 años, a unos precios económicamente ventajosos para esta última, pues
son inferiores al coste de producción por tonelada métrica en que incurriría en la explotación
de sus propias canteras. De esta forma, con los precios reducidos, la sociedad B compensa la
paralización de las canteras y otras actuaciones (servidumbres de paso, información técnica,
etc.) a cargo de la sociedad A.
Según se afirma en el escrito de consulta, las circunstancias que permiten a la sociedad A
tener derecho al suministro de la piedra caliza a precios reducidos son los siguientes:
a) Compensatorio por las reservas de piedra caliza existentes en la cantera de la sociedad
A al paralizar la explotación de sus canteras.
b) Compensatorio por las actuaciones de la sociedad A para facilitar la ejecución de la
explotación a la sociedad B.
c) La diferencia se pagará a 90 días.
En el ejercicio 2011, el Gobierno Regional ha acordado la caducidad de las concesiones de
la cantera a la sociedad A.
En esta fecha las Tm pendientes de extraer se cifran en 1.000.000, mientras que el precio
establecido por la sociedad B es de 20 euros por Tm. Se pagará a 90 días el 60 % del valor.

85

D. Carmelo Cotón posee una frutería denominada “La Verde Pradera” en la que vende las
mejores frutas y verduras delicatessen de la ciudad. Ejerce su actividad en el centro del
exclusivo barrio financiero de Londres. Ante el éxito de su negocio, el Sr. Cotón está pensando
en abrir una filial de “La Verde Pradera” en Frankfurt. Dado que no dispone para ello de la
tesorería suficiente, y teniendo en cuenta el elevado conocimiento de los productos
financieros que normalmente tienen sus clientes, D. Carmelo decide emitir acciones
preferentes de “La Verde Pradera” y vendérselas a sus clientes habituales. Su estrategia de
marketing para conseguir la colocación de las acciones preferentes consiste en repartir a los
clientes en el momento en que realizan el pago por las frutas y verduras compradas en la
frutería, un folleto donde se describen las principales características de las acciones
preferentes, que son las siguientes:
- Cada acción preferente tiene un valor nominal de 10 libras esterlinas.
- Al final de cada ejercicio, cada acción preferente tiene derecho a recibir
obligatoriamente un dividendo de 0,6 libras, siempre que “La Verde Pradera” haya
tenido suficientes beneficios distribuibles durante el año.
- Si los beneficios de un ejercicio no son suficientes para afrontar el pago del dividendo,
entonces el importe no pagado se acumula para ejercicios futuros.
- Las acciones preferentes son no‐rescatables y perpetuas (sin vencimiento).
- Si “La Verde Pradera” decide distribuir dividendos adicionales a los anteriormente
indicados, debe distribuirlos en igual proporción entre las acciones normales y las
acciones preferentes.
Superando las mejores expectativas iniciales, D. Carmelo Cotón consigue colocar las 10.000
acciones preferentes en apenas una semana.
Por su parte, su principal cliente, D. Aitor Tilla, dueño del afamado restaurante “Con un par”,
adquiere el 10% de las acciones en el momento de la suscripción.
Las dos gestorías que llevan la contabilidad de ambos negocios, poco habituadas a este tipo de
transacciones, contratan sus servicios para que le ayuden a dilucidar la forma más correcta
para registrar estas operaciones.
Para realizar los diferentes cálculos financieros, se puede tomar el 7% como tipo de interés de
mercado para este tipo de instrumentos financieros.

88
Cazatalentos, S.A. es una empresa dedicada a la selección de personal directivo para
empresas de todos los sectores. La mencionada sociedad ha generado una base de datos para
identificar y reclutar a los candidatos idóneos para determinados puestos directivos de sus
clientes.
La creación, el mantenimiento y la actualización de la citada base ha supuesto un
importante esfuerzo económico pues en la misma se incluyen datos recogidos de entrevistas
personales realizadas a los candidatos, por lo que se ha incurrido en los siguientes costes
directos, los cuales están perfectamente justificados documentalmente y se consideran
razonables:
1. Gastos de viajes para realizar las entrevistas a los posibles candidatos.
2. Coste del personal que realiza la entrevista.
3. Coste del personal que tabula e incorpora los datos de los candidatos a la base que se
está elaborando.
La empresa contrata servicios de asesoramiento contable para saber si es posible activar
los costes relacionados con la base de datos. Cazatalentos, S.A. considera esta inversión
absolutamente necesaria para el desarrollo de su actividad, puesto que contribuye a generar y
asegurar un determinado número de clientes.

89

También podría gustarte