Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA

CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA BILINGÜE


Asignatura: METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO
CICLO I SEMESTRE 2022 I

TECNICAS DE MEMORIZACIÓN

La memoria es una herramienta esencial que nos permite adquirir nueva


información y, además, está muy unida a la lectura.
Normalmente, cuando necesitamos saber algo en concreto, recurrimos
a la lectura. Sobre todo, en la vida académica, en la que la capacidad
de almacenamiento es primordial en la época de exámenes. A
continuación te enseñaremos métodos y técnicas para memorizar que
serán útiles para tu vida académica o laboral.

Sobre la memoria

La memoria funciona bien en situaciones en las que algo nos


sorprende y en aquellas cosas que nos son necesarias. El aprendizaje
significativo es imprescindible para que haya huellas de memoria
permanente.

Además, es mucho más sencillo recordar conceptos e ideas clave


cuando están dentro de una narración que si están aisladas o sueltas.

La motivación es un elemento esencial en la memoria, sin ella lo


memorizado se olvida fácilmente.

Si sabemos cómo funciona la memoria, le daremos a la memoria lo


que le gusta. Conocer las técnicas de memorización es fundamental.
Se ha de aprender a aprender.

Elementos importantes en la memoria

La motivación es esencial para la memoria. Pero, además, las


técnicas para memorizar deben ser conocidas y usadas para lograr
aprender mejor.

Docente Responsable: Dr. Carlos Gonzalo González Pinedo.


UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA BILINGÜE
Asignatura: METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO
CICLO I SEMESTRE 2022 I

La atención en la lectura, es muy importante para la comprensión en el


estudio ya que proporciona significado a lo que se vaya a memorizar.
Es difícil memorizar un contenido si antes no se ha comprendido.

Técnicas para memorizar

Las técnicas de memorización son métodos que se utilizan para


mejorar el aprendizaje de aquellas materias que se desean recordar o
aprender. La memoria no es una función aislada sino un todo complejo
y en la memorización influye la motivación así como otros aspectos
psicológicos.

Las técnicas para memorizar nos ayudan a comprender y retener la


información de una manera eficaz. Para saber cómo tener buena
memoria y aprender cómo memorizar mejor la información, vamos a
repasar 4 técnicas muy útiles y eficaces.

Docente Responsable: Dr. Carlos Gonzalo González Pinedo.


UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA BILINGÜE
Asignatura: METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO
CICLO I SEMESTRE 2022 I
Método acróstico

Si no sabes cómo memorizar rápido, este método te ayudará. Consiste


en tomar la inicial de cada palabra y crear otra nueva con o sin
significado real. De esta manera, estaremos asociando cada inicial a
cada palabra que forma la frase que queremos memorizar. Este
método es muy útil para memorizar algo rápidamente y,
además, fomentarás tu agilidad mental.

Técnica de la historia-imagen

Para saber cómo memorizar mejor a largo plazo, la mejor manera es


leer la información en alto y asociar cada dato o frase a una imagen
para crear una historia. Por ejemplo, si queremos memorizar «007-
567», podemos crear la frase «El agente 007 se subió al vagón
número 567».

Técnica del recuerdo

Se basa en el recuerdo y requiere esfuerzo consciente. Cuando estés


estudiando, retira el material y repítelo con tus palabras. De esta
manera, recordarás mejor la información, ya que, a la vez, la estarás
comprendiendo.

Lectura activa

La lectura activa consiste en ir haciéndote preguntas mientras lees e ir


respondiéndote a ti mismo. Por ejemplo: « ¿por qué está pasando
esto?, «¿quién hizo eso?», «¿cuándo ocurrió?». Te ayudará a mejorar
la memoria.

Otros métodos de memorización

El método PQRST, el OPLER, el SQ4R, el método PLEMA y otros,


tienen como fundamento los anteriores elementos y sirven para
memorizar y lograr un aprendizaje eficiente.

Cada una de estas técnicas para memorizar se aplica en diferentes


fases, similares en todos, como son:

Docente Responsable: Dr. Carlos Gonzalo González Pinedo.


UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA BILINGÜE
Asignatura: METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO
CICLO I SEMESTRE 2022 I
 Hojear el material a estudiar o memorizar.
 Plantear interrogantes y buscar respuestas en la lectura.
 Exponer lo que se ha leído para saber si se ha memorizado.
 Repasar el contenido.

El método LOCI se utiliza desde la antigüedad para potenciar la


memoria, su origen se remonta a la Grecia clásica. Se trata de
recordar ubicando los objetos o elementos en un lugar, se recordará
mediante una imagen visual de su ubicación.

Los métodos mnemotécnicos también están basados en asociaciones,


con ayudas visuales o verbales como por ejemplo dibujos, palabras,
rimas, refranes, frases, que tengan relación con lo que se quiere
memorizar.

Existen otras estrategias de memorización como la codificación:


creando relaciones significativas entre lo anteriormente aprendido y el
material o información nueva.

Ayudar a la memorización con métodos de codificación en los que lo


aprendido se recupera para transformarlo en acción. Con etiquetas
verbales, movimientos y conductas, por ejemplo, la conducta escrita.

Cuando ya se poseen estrategias avaladas de memorización se puede


pasar a las estrategias metacognitivas. Son un peldaño más en la
capacidad de memorización y aprendizaje y requieren del
conocimiento de la propia memoria, ya que la mejor forma de
memorizar es usando los recursos que mejor se nos dan a cada uno.

Condiciones para memorizar

Planificar lo que se va a hacer antes de memorizar, es decir, según lo


que se vaya a memorizar se deben elegir unas técnicas u otras.
Además, debemos tener en cuenta las estrategias que nos van mejor.

Las condiciones ambientales deben ser adecuadas, en cuanto a luz,


temperatura, ruidos y mobiliario.

Docente Responsable: Dr. Carlos Gonzalo González Pinedo.


UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA BILINGÜE
Asignatura: METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO
CICLO I SEMESTRE 2022 I
También las condiciones subjetivas como la motivación y el cansancio.

Se ha de elaborar un horario y un guión de estudio, antes de


memorizar.

Fase de memorización

Se aplican las técnicas para memorizar que se consideren más


adecuadas para la materia y según nuestras preferencias.

Fase de supervisión

Se debe autoevaluar lo memorizado, aquello que nos proponíamos


aprender. Si no es así, debe retrocederse en los pasos hasta lograrlo
y, si es necesario, se debe cambiar de estrategia de memorización.

En conclusión, las técnicas de memorización son esenciales para


el aprendizaje. Como hemos expuesto, existen diversas técnicas y
métodos que en ESERP podrás aplicar para lograr aquellas metas que
te propongas en tu progreso educativo y profesional.

También te puede ser útil que aprender técnicas de relajación para


mejorar la concentración en los estudios.

Ahora que ya sabes cómo memorizar mejor y de manera más eficaz,


en ESERP te ofrecemos una oferta formativa con más de 100
titulaciones, para que puedas poner en práctica los métodos de
memorización.

Docente Responsable: Dr. Carlos Gonzalo González Pinedo.

También podría gustarte