Está en la página 1de 48

TEMA I

• E LE M E N TO S DE LA C O N D U C T A H U M A N A .
E S T ÍM U L O S Y R ESPU ESTA S.
R E FU E R ZO Y C A S TIG O .
T É C N IC A S DE E V A LU A C IÓ N DE LA C O N D U C T A H U M A N A .
• LA O B S E R V A C IÓ N , LA A U T O O B S E R V A C IÓ N ,
EL A U TO -R EG ISTR O , LOS A U TO -IN FO R M E S Y LOS R EG ISTRO S
P S IC O F IS IO L Ó G IC O S
• LA IN T E G R A C IÓ N DE LOS DATOS DE LA E V A LU A C IÓ N Y REA­
L IZ A C IÓ N DE IN F O R M E S .
TEM A I
ELEM ENTOS DE LA CONDUCTA HUM ANA. ESTÍM ULO S Y RESPUESTAS.
REFUERZO Y CASTIG O . TÉ C N IC A S DE EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA
H U M A N A . LA OBSERVACIÓN, LA AUTO OBSERVACIÓN, EL AUTO-REGISTRO,
LOS AUTO -INFO R M ES Y LOS REGISTROS P SIC O FISIO LÓ G IC O S.
LA IN TEG R A C IÓ N DE LOS DATOS DE LA EVALUACIÓN
Y R EA LIZA C IÓ N DE INFO RM ES

ELEMENTOS DE LA CONDUCTA HUM A N A

Delimitar el término de c o n d u c ta es algo complejo ya que a lo largo de la historia ha habido variaciones


según el momento vivido. Se trata de una palabra descendiente del latín que significa conducida o guiada.
La conducta podría ser regida por factores internos (fenómenos psíquicos) o por factores externos (como
la influencia ejercida por el medio social).

La conducta humana se define como todo aquello que una persona h a c e , p ie n s a o d ic e en rela­
ción al ambiente que le rodea, actual o pasado, físico o social constituyendo una adaptación per­
fecta al entorno.

Una de las tareas más importantes del funcionario de II.PP.. es la de observar el comportamiento del
interno y saber analizarlo, posibilitando así el control y manejo de la hechos futuros, estimando
probabilidades de comportamiento, previendo situaciones, ordenando el ambiente y anticipando
cambios. De esta manera se podrá llevar a cabo en mayor medida el buen orden y convivencia de
centro además de facilitar el tratamiento.

La conducta de un individuo está integrada por el conjunto de respuestas que el sujeto produce. O
dicho de otro modo, la conducta puede ser dividida en respuestas (que son nuestra unidad de análisis).

El la psicología moderna, cada vez se tiene más en cuenta al ser humano como ser bio-psico-social, ya
que existen tres niveles de respuesta en los que se manifiesta la conducta (psicológico-biológico-conductual):

• PSICOLÓGICO: La c o g n ic ió n hace referencia a los pensamientos y al conjunto de habilidades


que capacitan a la persona para interaccionar de un modo adecuado con su entorno.

En el ámbito de la psicología, hasta hoy, gran parte de la investigación se ha dedicado a determinar las
relaciones existentes entre el pensamiento y el comportamiento de las personas, poniendo de manifiesto
evidentes, aunque complejas, relaciones de influencia mutua entre los factores cognitivos y de acción
de los seres humanos.

* La e m o c ió n hace referencia a los sentimientos. Vinculadas al humor, las emociones son estados de
ánimo cortos, situacionales y delimitados que se somatizan biológicamente.

Los sentimientos vienen determinados por la interpretación que hacemos de los estímulos
externos, observando pues el influjo de los pensamientos a los que anteriormente hacemos mención.
Provoca sensaciones corporales a las que hacemos atribuciones causales y damos explicación, lo cual
influye en el comportamiento y conducta en la que se traduce mas tarde.

Tal y como un individuo piensa, así le hará sentir y le llevará a comportarse en consecuencia.

Si alguno de estos componentes cambia, los otros dos tenderán a cambiar también para estar en conso­
nancia.

Se desenmascara así e l "Mito de la Racionalidad Humana" ya que no podemos ser objetivos y dejar a un
lado las pasiones. La cognición está inundada de emociones y nuestro estado de ánimo influye en cada
momento y comportamiento.

Elementos de la conducta humana... 1 IGNACIO G. CH. FORMACIÓN


Tema I Telf.: 606 658 855 - wwwignaciogch.com
• La a c tiv id a d m o to ra es lo que llamamos conducta manifiesta, observable, motora verbal, fisiológica.
Es en este tipo de conducta donde el funcionario de prisiones va a centrar su interés. Apreciamos aquí
repuestas físicas (agredir a otro, robar, ir a una clase..,) respuestas glandulares (tensión muscular,
aceleración del ritmo cardíaco, sudoración...) respuestas verbales (hacer un petición, manifestar un
aqueja, pedir disculpas...).

La conducta tiene una serie de características fundamentales:

- Es directamente observable e identificable.


- Es concreta en lugar y en tiempo.
- Es dependiente de factores también observables o perceptibles.
- Se puede modificar, es inestable (puede aprenderse).
- Es útil para la adaptación al entorno (todo lo que hacemos, lo hacemos por algo, porque nos sirve).

En función de las variables o componentes que forman parte del aprendizaje podemos observar las dife­
rentes teorías explicativas de la conducta:

1. Condicionam iento C lásico: consiste en la presentación repetida de dos estím ulos contiguos
temporalmente. Uno de ellos es el El (Estímulo Incondicionado) biológicamente relevante capaz de
generar una Rl (Respuesta Incondicionada).

El El es precedido inicialmente por otro estímulo neutro EN, que no es capaz por sí solo de generar
respuestas observables del organismo o al menos no semejantes a las evocadas por el El. Tras el
emparejamiento de este último (EN) con el El, terminará convirtiéndose en estímulo condicionado (EC)
provocando respuestas semejantes a la Rl que ahora ya son Respuestas Condicionadas (RC). El
incremento gradual de esta respuesta es el aprendizaje.

Se considera a IVAN PAULOV el fundador de la escuela rusa de reflexología, donde nace el


Condicionamiento Clásico.

2. El Condicionamiento Operante: Explica el aprendizaje de conductas complejas y voluntarias. Se


basa en la ley el Efecto (la conducta recompensada probablemente se repetirá) formulada por Edwad
Thorndike (1874-1949) dirigiendo su interés hacia las el efecto que las consecuencias ambientales
tiene sobre la conducta.

Un elemento de la conducta provoca la aparición de estímulos que producen consecuencias. La conducta


queda gobernada pues por los hechos consecuentes.

Si la conexión estím ulo-respuesta es seguida por consecuencias satisfactorias se fortalecerá


automáticamente y si la conexión de ambos es seguida por consecuencias aversivas o desagradables
se debilitará.

El principal exponente de la escuela conductista es SKINNER, que para demostrar su teoría, diseñó “la
caja de Skinner" dentro de la cual colocaba a una rata en situación de necesidad (privada de comida).
Dentro de la caja había una palanca que si la accionaba permitía pasar una bola de comida al interior...
En este experimento, la rata asoció una conducta específica (apretar la palanca) con una consecuencia
positiva de ese modo esa conducta se mantendrá en el futuro puesto que le hace experimentar una
expectativa de refuerzo.

1. E S TÍM U LO Y RESPUESTA

Todos los seres vivos están en estrecha relación con el medio que les rodea. Por ello, cualquier cambio en
el entorno hace que tengan que adaptarse para sobrevivir.

Algunas veces, el instinto (lo heredado) indica lo que se debe hacer. En otros casos, se reacciona de
forma inmediata según las circunstancias del entorno.

IGNACIO G. CH. FORMACIÓN 2 Elementos de la conducta humana...


Telf.: 606 658 855 - www.ignaciogch.com Tema I
Toda conducta tiene un efecto de retroalimentación (feedback) que afecta a los estímulos ambien­
tales. Así, la configuración de los estímulos que percibe el ser humano produce conducta y esta a su vez,
altera de nuevo el ambiente.

Los estímulos son cambios que se producen en el medio (como por ejemplo las variaciones en el
agua, la luz o las sustancias químicas del entorno). Los seres vivos ofrecen a los estímulos del entorno
diferentes respuestas.

Podemos distinguir en 2 tipos de estímulos: INTERNOS y EXTERNOS:

• Los estímulos internos: dependen del funcionamiento del propio organismo. Por ejemplo, la sensación
de hambre que se origina en el estómago es un estímulo interno que provoca la respuesta de buscar
alimento.

• Los estímulos externos, por el contrario, tienen su origen en el ambiente. Así, la aparición de un
estímulo aversivo o amenazante genera respuesta de protección o defensa ante la amenaza.

Esta característica de los seres vivos se refiere a la capacidad que poseen de captar estímulos provenien­
tes del medio físico exterior o bien del medio interior del organismo y elaborar una respuesta favorable o
no a cada uno de ellos.

Si atendemos a esta función de ajuste podemos de definir la conducta como el resultado de la interac­
ción del individuo con el entorno.

Para ello debemos atender tanto a los factores ambientales (la situación, el momento, las circunstancias)
como a los factores personales (la historia biográfica, la personalidad, la edad, la educación...) y la
combinación de estos es lo que determina la acción y reacción (respuesta).

El contexto de una conducta hace referencia a dos momentos: el anterior a la ocurrencia de la


misma y el posterior a esta, ya que uno u otro pueden tener un mayor peso en la aparición del compor­
tamiento. Así, cuando el mayor peso reside en el momento anterior hablamos de c o n d u c ta re s p o n ­
d ie n te (conducta como respuesta a las condiciones del medio), mientras que si el peso recae sobre el
momento posterior, nos encontramos ante la denominada c o n d u c ta o p e ra n te (la persona opera
un cambio en su medio en función de las consecuencias probables de tal comportamiento).

Todos los seres vivos están en estrecha relación con el medio que les rodea. Por ello, cualquier cambio en
el entorno hace que tengan que adaptarse para sobrevivir.

WATSON (fundador de la Psicología Conductista en 1913) tomará como unidad de análisis el paradigma
estímulo-respuesta (E-R) donde se entiende por estímulo cualquier factor externo o cambio fisiológico
del sujeto y por respuesta la reacción o conducta frente a este estímulo. Basa su estudio en la conducta
netamente observable. John Watson pensaba que era posible generar cualquier tipo de conducta deseada
con solo controlar el ambiente de la persona.

Por lo tanto los conceptos E y R no pueden estudiarse por separado, ya que entre ellos van formando
Cadenas de Respuesta. Cualquier suceso del medio se convierte en un estímulo que es seguido por una
respuesta (consecuencia). Ambos términos resultan fundamentales para estudiar la relación del compor­
tamiento en interacción con el medio.

2. REFUERZO Y CASTIGO

Si nos centramos en las consecuencias ocurridas tras las conductas podemos hablar de los efectos sobre
el medio, que son los que finalmente regulan la conducta: Las consecuencias.

REFUERZO

Es una consecuencia agradable que cuando se administra después de una respuesta, aumenta la proba­
bilidad de que en el futuro esa misma conducta vuelva a aparecer, tiende a repetirse. Se fundamenta en el

Elementos de la conducta humana... 3 IGNACIO G. CH. FORMACIÓN


Tema I Telf.: 606 658 855 - wwwignaciogch.com
principio del premio por el que una conducta premiada tiene mayor probabilidad de volver a ocurrir (ejem­
plo de ello en prisiones tenemos las peleas entre internos que a veces son reforzadas por otros mediante
alabanzas, griterío y sonrisas).

Podríamos distinguir:

- R e fu e rz o s P rim a rio s o incondicionados; aquellos cuyo valor reforzante no necesita aprendizaje


previo (alimento, agua, sueño, contacto social) Son reforzadores de forma natural.

- R e fu e rz o s S e c u n d a rio s o Incondicionados (aquellos que han adquirido su valor reforzante a lo


largo de la vida de un individuo, mediante asociación con un refuerzo primario u otro secundario
previamente aprendido (alabanzas, manifestaciones de aprobación, obtención de buenas calificaciones,
el dinero...).

- R e fu e rz o s M a te ria le s : Se trata de premios, dinero, com ida...cuestiones materiales que permiten


reforzar una conducta con eficacia inmediata aunque se trata de un efecto a corto plazo ya que pierden
su poder reforzante al cabo de un tiempo.

- R e fu e rzo S o cial: Se trata de la conducta de otros en un contexto social (aprobación, apoyo emocional,
evaluación positiva, sonrisas, aplausos...) Son mas fácilmente aplicables, sin coste alguno, pueden ser
dispensados por cualquiera y en diferentes contextos.

- R e fu e rz o d e a c tiv id a d : Actividad percibida como agradable asociada a la conducta que refuerza. El


Principio de Premack establece que un comportamiento de alta probabilidad (por ejemplo una actividad
de ocio) puede servir como refuerzo de una conducta de más baja probabilidad (por ejemplo, acudir a la
escuela). Consideremos la extraordinaria implicación que tiene este principio para la rehabilitación de
los delincuentes.

- A u to re fu e rzo : Refuerzo aplicado por uno mismo ajustado a la realización adecuada. Favorece la
autonomía, la generalización de conductas y su estabilidad ya que no depende de los demás.

CASTIGO

Es una consecuencia desagradable que sigue a la emisión de una conducta. Tiene efectos negativos para
el individuo. Tal estímulo, si se administra después de la respuesta, disminuye la probabilidad de que esa
misma respuesta vuelva a aparecer y tienda a desaparecer.

Podemos establecer varios tipos de relaciones que construyen los principios del aprendizaje. Manejamos
las siguientes posibilidades:

1. Las consecuencias consisten en:


- Tras una conducta, aparece un estímulo anteriormente no presente (añado algo).
- Tras una conducta, desaparece un estímulo que estaba presente (elimino algo).

2. La valoración con las consecuencias:


- Positiva (ocurre algo satisfactorio, algo bueno, gratificante, ameno, placentero, agradable).
- Negativa (ocurre algo desagradable, insatisfactorio, desapacible, dañino).

En la siguiente tabla podemos visualizar las diferentes situaciones que dan lugar el cruce de ambos crite­
rios y los principios de aprendizaje que da lugar:

CONSECUENCIA APARICIÓN DESAPARICIÓN

R E F O R Z A M IE N T O C A S T IG O
P O S IT IV A N E G A T IV O
P O S IT IV O
C o s te de re s p u e s ta

C A S T IG O REFORZAMIENTO
NEGATIVA
P O S IT IV O NEGATIVO

IGNACIO G. CH. FORMACIÓN 4 Elementos de la conducta humana...


Telf.: 606 658 855 - www.ignaciogch.com Tema I
- Refuerzo positivo: Si se aplica el estímulo, aumenta probabilidad de conducta en el futuro. Este sería
el caso de una recompensa.

- Refuerzo negativo: Si no se aplica, aumenta la probabilidad de conducta en el futuro. Este sería el


caso del alivio de un sufrimiento. Para ello, se trata de retirar un estímulo aversivo, lo que provoca
consecuencias positivas para e sujeto.
Ej.: Evitar una conducción no deseada, llevando a cabo conductas auto lesivas. Si esa consecuencia se
repite, con toda probabilidad, la respuesta de autolesionarse tenderá a aumentar en el sujeto y en otros
que lo observen.

- Castigo positivo: Si se aplica el estímulo, disminuye la probabilidad de emitir la conducta en el futuro.


Con el castigo, casi siempre se presentan efectos colaterales (reacciones emocionales, deterioro de las
relaciones, etc.). Imposibilita para aprender conductas nuevas, únicamente se aprende a no emitir una
concreta. Un ejemplo de ello en prisiones podrían ser los partes disciplinarios. No introducen nueva
enseñanza, sino que solo sirve para reducir o extinguir conductas.

- Castigo negativo: Si no se aplica el estímulo, disminuye la probabilidad de emitir la conducta en el


futuro. Sería el caso de la retirada de un beneficio que ya se posee con anterioridad. El aislamiento
provisional inmediato, la privación de permisos de salida ya concedidos. Este es el llamado castigo por
supresión o tiempo fuera.

Existen una serie de condiciones por las que aumentan la efectividad de los procedimientos de
castigo (Craighead, Kazdin y Mahoney 1981; Bayés, 1980):

1. La inmediatez en la presentación o supresión del estímulo después de la respuesta no deseada.

2. Si son castigadas todas las respuestas objetivo que el individuo realiza.

3. Si el estímulo contingente de castigo es presentado con intensidad, en vez de gradualmente.

4. Si la respuesta no deseada deja de ser, además, no reforzada.

5. Si al sujeto se le ofrece respuestas alternativas aceptables.

6. Si se refuerzan respuestas incompatibles con la castigada.

7. Se deben evitar períodos largos de castigo.

Según Redondo, 2007, en "Manual para el tratamiento psicológico de delincuentes", los refuerzos pue­
den ser:

- PRIMARIOS (aquellos que resultan naturalmente gratificantes, tales como por ejemplo el contacto social),

- SECUNDARIOS (aquellos que son condicionados), y

- GENERALIZADOS (aquellos que han adquirido su valor reforzante a partir del aprendizaje tales como
las alabanzas de otros y el dinero).

Todo esto nos sirve para darnos cuenta de que si queremos mantener, instaurar o eliminar conduc­
tas (Gómez, J., 2004) tendremos que aprender a manejar los distintos refuerzos que estén a nuestro
alcance para el control de la conducta de los internos en Instituciones Penitenciarias.

Es muy necesario a la vez que interesante y práctico, conocer los refuerzos en prisión (S. Redondo,
1993). Los estímulos y situaciones reforzantes no son universalmente válidos. Existen cosas que
refuerzan a unas personas más que a otras, o que refuerzan a unos y no a otros. Es necesario indagar y
conocer los refuerzos más potentes que podrían ser utilizados para el manejo de la conducta de un
interno o grupo de internos.

Primero debemos conocer qué beneficios o ventajas, cambios o actuaciones, interesan o atraen a los
internos dentro de a prisión ya que éstos podrían ser elementos motivadores condicionales para reforzar
el esfuerzo de los internos.

Elementos de la conducta humana... 5 IGNACIO G. CH. FORMACIÓN


Tema I Telf.: 606 658 855 - wwwignaciogch.com
Tras investigaciones llevadas a cabo a principios de los 80', las ventajas penitenciarias más valoradas y
apetecidas por los propios internos fueron:

- La obtención de comunicaciones vis a vis o intimas,


- las llamadas de teléfono,
- la posibilidad de salir de la propia galería para desplazarse a otra y visitar familiares o “colegas” .

En el contexto penitenciario, podemos realizar una distinción entre los re fu e rz o s d e c o n c u r r e n ­


c ia n a tu ra l y los re fu e rz o s a r t if ic ia le s o d e c o n c u r r e n c ia a r tific ia l.

Podrían ser considerados entre los primeros, todas aquellas actuaciones que siguen a los comportamien­
tos de los internos y que son producidas por el personal penitenciario y también de otros internos en los
procesos de interacción habituales que tienen lugar dentro de las prisiones. Así por ejemplo, ciertos com­
portamientos auto lesivos pueden estar siendo naturalmente reforzados por la atención desmesurada
que les presta todo el personal y, por tanto, aumentados en su frecuencia.

• Debemos conceptualizar, así pues, como Refuerzos Naturales todas aquellas consecuencias que de
modo habitual, no planeado, suceden a ciertos comportamientos de los internos.

Ejemplos de Refuerzos Naturales son:

- Comunicaciones con los familiares.


- Permisos de salida.
- Salidas de fin de semana de los penados clasificados en tercer grado.
- Las salidas programadas, momentos de ocio en las prisiones.
- La adquisición y disponibilidad de determinados productos consumibles, etc.

Son todas aquellas cosas gratificantes de la vida cotidiana de una prisión, que con naturalidad
les ocurren a los internos-como nos suceden a todos en la vida libre, sin que esta ocurrencia
tenga una dependencia cierta de la dirección del comportamiento al que siguen.

• Por Refuerzos Artificiales o de Concurrencia Planificada, entendemos, todas aquellas estimulaciones


que pueden ser arbitradas por el funcionam iento penitenciario, de modo que sigan a ciertos
comportamientos de los internos que queremos incrementar.

En Prisiones podemos considerar ejemplos de Refuerzo Artificial o de Concurrencia Planificada,


los siguientes:

- La entrega de premios tras la participación en actividades tratamentales, culturales, deportivas y


demás.
- Incrementos y mejoras en las comunicaciones y visitas (horarios distintos y más ventajosos como las
tardes o días festivos, comunicaciones íntimas, las de convivencia o mediante salidas de los internos
al exterior y comunicaciones telefónicas). Todo este tipo de visitas podrían ser manipuladas,
aumentando en su frecuencia, duración, tipo de horario y personas autorizadas.
- Consideración del aumento de ciertas comodidades como refuerzo. Entre ellas podría ser considerado
el cambio de celda y de departamento, permitir el pase a una celda individual o colectiva (según
preferencias), elección de compañeros de celda, incremento de los horarios en las celdas, etc.
- Consideración de la disminución de controles para ciertos internos o grupos de internos sustituyéndolos
por una mayor autonomía y responsabilidad personal. Algunos ejemplo son: Posibilitar el incremento
del tiempo libre, reducción del número de recuentos y cacheos de tos internos y de las dependencias
que ocupan, flexibilización de los horarios de cierre de las celdas, permanencia de celdas abiertas,
concesión de preferencias para ocupar ciertos destinos, o puestos de trabajo que requieren mayor
confianza y responsabilidad, participación en salidas programadas, etc.

IGNACIO G. CH. FORMACIÓN 6 Elementos de la conducta humana...


Telf.: 606 658 855 - www.ignaciogch.com Tema I
- Consideración del empleo en ciertas mejoras, contingentes al comportamiento de ciertos grupos o
unidades de internos. Podrían ser ejemplo de ello: La instalación de un buzón de sugerencias, el
pintado y adecentamiento de las propias celdas u otras instalaciones a gusto de los internos, Incremento
en los niveles de autonomía y libertad para la decoración de la propia celda y el modulo o galería en
la que residen, etc.
- Consideración del uso de ciertos estímulos penitenciarios como refuerzo, como las notas meritorias,
la emisión de notas informativas de parte del personal para la futura valoración de la concesión de
permisos de salida, beneficios penitenciarios como la elevación favorable del expediente de libertad
condicional, el adelantamiento de la libertad condicional e incluso el adelantamiento cualificado,
informes de indulto, etc.

Todas estas situaciones, mejoras y beneficios pueden ser empleados dentro de los Programas de
Reforzamiento que se diseñan en las prisiones.

3. TÉC N IC A S DE EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA H U M A N A

La E v a lu a c ió n C o n d u c tu a l aplicada se define como la medición objetiva del comportamiento so­


cialmente significativo de la gente y las circunstancias (o variables) bajo las que sus comporta­
mientos se producen, con la finalidad de aumentar nuestra comprensión de los problemas y poder
intervenir sobre ellos de una manera más eficaz. Lleva a cabo el estudio científico del comporta­
miento de un sujeto con el fin de describir, clasificar, predecir y, en su caso, explicar y controlar la
conducta.

Según establece el Art. 60 de la LOGP: “Los servicios encargados de tratamiento se esforzarán por
conocer y tratar todas las peculiaridades de personalidad y ambiente del penado que puedan ser
un obstáculo para las finalidades propias del tratamiento. Para ello deberán utilizarse, en tanto sea
posible, todos los métodos del tratamiento y los medios que, respetando siempre los derechos
constitucionales no afectados por la condena, puedan facilitar la obtención de dichas finalidades

La evaluación en un contexto penitenciario tiene como fin a lid a d e s (Redondo, 1993):

- Constatar la validez de los diferentes modelos explicativos de la delincuencia


- Predecir la reincidencia.
- Tomar decisiones futuras sobre los individuos evaluados.
- Rediseñar programas de intervención, constatando su eficacia o ineficiencia.
- Conocer la adecuación de nuestras intervenciones.

Hemos de utilizar 3 importantes garantías, requisitos y p ro p ie d a d e s m e to d o ló g ic a s , según R.


Fernández-Ballesteros, 1998:

• La F ia b ilid a d : Precisión con la que se mide. Qué medidas del mismo fenómeno (conducta) producen
informaciones equivalentes. Los instrumentos de medida que utilizamos suelen ser imperfectos, existiendo
pues un componente de error y el abordaje de la fiabilidad nos permiten precisamente, poder estimar la
cuantía del dicho error. Si una medida no es constante, entonces no está claro si cualquier cambio en
las puntuaciones es en verdad, debido a los cambios en el comportamiento del sujeto o por el contrario
solo indica una fluctuación debida a la variabilidad y poca fiabilidad el instrumento.

Existen, al menos, tres formas de estimar la fiabilidad:

1a. La e s ta b ilid a d de la herramienta utilizada (la observación, el registro, el autorregistro, el informe, un


test, etc.): La medida en que se obtiene los mismos resultados tras la aplicación, en momentos
distintos, de la herramienta evaluativa. Puntuaciones estables en el tiempo.
2a. La c o n siste n cia interna. En qué medida los componentes de la prueba, (método, herramienta) son
homogéneos entre sí, que todos van dirigidos a evaluar lo mismo.
3a. O b je tivid a d de la herramienta, es decir, la fiabilidad interjueces, que se refiere al grado en el cual, lo
obtenido por un observador es semejante a lo obtenido por otro.

Elementos de la conducta humana... 7 IGNACIO G. CH. FORMACIÓN


Tema I Telf.: 606 658 855 - wwwignaciogch.com
• La V a lid e z: Hace referencia a la comprobación empírica de que el instrumento de que se trate, mida
realmente lo que pretende medir, evaluar y no otra cosa. Lo logramos identificando las conductas objetivo
con procedimientos de medida apropiados, identificando las influencias ambientales y organísmicas
(físicas) sobre estas conductas, seleccionando las estrategias de intervención que puedan ser efectivas
y evaluando la efectividad de las intervenciones.

Podemos distinguir tres tipos de Validez:

- Validez de contenido: Que la muestra que se ha escogido de la población sea representativa de


todo el universo posible de conductas (por ejemplo, si queremos observar con quien se relaciona un
interno tras la comunicación con un allegado porque tenemos sospechas de que introduce droga y la
introduce para que alguien se encargue de su distribución, no basta con observar en la próxima
comunicación sino durante todo un periodo de tiempo significativo).

- Validez criterial: Es también llamada predictiva, es la medida en la que la herramienta utilizada es


capaz de predecir la variable observada y evaluada. Por ejemplo, si observamos el número de cigarrillos
que un interno fuma al día para predecir el riesgo de conducta suicida, probablemente no obtengamos
una información valiosa ya que esta conducta, no posee una relación directamente proporcional con
la conducta suicida ni predice conductas auto lesivas. Si observamos y registramos la reducción de
actividades, el numero de manifestaciones negativas sobre sí mismo, los demás y el mundo,
registramos conductas auto lesivas consumadas, etc., seguramente serán más predictivas e iremos
por mejor camino para una buena evaluación.

Es decir, la variable debe estar operacionalmente relacionada de forma directa con lo que se pretende
medir, como la relación entre un trastorno psicopatológico con problemas de habilidades sociales.

- Validez de constructo: Grado en el que una técnica realmente mide la variable y el constructor o
concepto estudiado. Si utilizamos una técnica de observación para medir un aprendizaje silencioso,
seguramente no obtengamos resultados con validez puesto que la información que podamos recoger
está limitada a la escasa expresión manifiesta del individuo sobre ese aprendizaje.

Campbel y Stanley (1963,1970) hacen distinción entre validez interna (grado en el que las conductas
observadas son representativas de todas las posibles que se podrían haber incluido. Validez de la
muestra, muestreo adecuado) y validez externa (hace referencia a la correlación con diferentes
criterios externos, es decir, el grado en que los resultados de un estudio pueden ser generalizados a
muestras o condiciones espacio-temporales diferentes. Ej. “A” causa "B". pero seguiría causando “B"
con otros sujetos, contextos y momentos.

• La E x a c titu d (s e n s ib ilid a d ): Para Cone (1981) la exactitud está destinada a describir cómo una
medida representa fielmente los rasgos topográficos objetivos de una conducta de interés. Existe la
garantía de la exactitud cuando la medida es sensible a cada una de estos hechos:

- La verdadera ocurrencia de una conducta.


- Aparece repetida en varios momentos.
- Ocurre en más de una situación.
- Existe covariación con otros comportamientos.
- Se puede contrastar con diversos métodos.

Un instrumento de medida es exacto si tiene la capacidad de describir el fenómeno sin sobrevalorarlo o


infravalorarlo sistemáticamente, es decir que proporciona medidas exactas. Por ejemplo, un examen
puede no facilitar una medida exacta de los conocimientos de los alumnos si es extremadamente fácil o
extremadamente difícil.

Tal y como leemos en Milán y Evans (1987), la evaluación en ámbitos correccionales se convirtió en
función del psicólogo como control de calidad para la institución correccional. En nuestro contexto
penitenciario, esta función evaluativa corresponde al conjunto de profesionales que trabajan en las
prisiones en la medida en que tengan formación para ello.

IGNACIO G. CH. FORMACIÓN 8 Elementos de la conducta humana...


Telf.: 606 658 855 - www.ignaciogch.com Tema I
Es tarea de estos profesionales:

1. Diseñar y seleccionar las medidas evaluativas empleadas.


2. Evaluar la efectividad de los programas
3. Entrenar al personal y divulgar los conocimientos adquiridos mediante la evaluación de los programas.

En imprescindible la evaluación del ambiente penitenciario para el estudio sistemático del hombre en
interrelación con su contexto para posterior explicación, predicción y control de la conducta del mismo.

Es necesaria y fundamental que las características básicas de los procedimientos, programas y contextos
de evaluación e intervención sean identificadas de un modo suficientemente, completo y objetivo (Morris y
Braukmann, 1987).

M e d ir

Es asignar números a objetos o acontecimientos de acuerdo con ciertas reglas, (Stevens, 1951).

La medida presenta con frecuencia dos dificultades:

1. La dificultad de cuantificar algunos comportamientos psíquicos o ciertas tareas y objetivos de los


programas.

2. La no correspondencia exacta entre comportamientos observables y las operaciones o procesos a que


se refieren.

V a ria b le

Es un constructo que permite definir y asignar valores dentro de un espacio simbólico determinado. En
definitiva son todos aquellos aspectos de la realidad social que pueden asumir diferentes valores, pudien-
do influir en la modificación de factores relacionados con ellos.

Se clasifican en:

- Variables Independientes: También llamadas experimentales son aquellos fenómenos o características


que son alterados, aplicados o controlados dentro de un proceso interventivo, a los cuales se atribuyen
los cambios o resultados observables. Los valores asignados sirven para predecir las puntuaciones (o
valores) que esperamos obtener en las variables dependientes.

En prisiones las variables independientes más empleadas son: el cambio de las normas, cambios
ambientales, el entrenamiento del personal, la formación de los internos, su capacitación laboral, etc.

- Variable Dependiente: Son los fenómenos o características cuyos cambios se observan, miden e
interpretan en función de los datos que controlamos en las variables independientes. En prisiones, las
más utilizadas son las actitudes, estilos cognitivos y comportamientos de los internos. Como los programas
penitenciarios van dirigidos a la reeducación y reinserción social (art.59 LOGP), la reducción y eliminación
de futuros comportamientos delictivos de los futuros excarcelados está directamente relacionado con
los estilos cognitivos, actitudes y comportamientos, que podrían variar el curso de su conducta delictiva.

¿ Q u é e v a lú a e l p ro fe s io n a l p e n ite n c ia rio ?

Esencialmente la población, las características del sujeto y la forma en que se relacionan entre sí
de acuerdo a los siguientes puntos de obligada referencia:

- Normas explícitas: LOGP, Reglamento Penitenciario, Instrucciones, normativa interna, horarios,


pautas de seguridad, etc.

- Normas implícitas: Establecidas por el uso y la costumbre (formas concretas en que se aplican
muchas de las normas anteriores).

Elementos de la conducta humana... 9 IGNACIO G. CH. FORMACIÓN


Tema I Telf.: 606 658 855 - wwwignaciogch.com
Las conductas que se suelen evaluar más comúnmente en prisiones son:

1. Higiene y salud (aseo, salubridad de dependencias individuales y colectivas, etc.).


2. Respuestas de integración (pautas de comunicación físicas y verbales, procedimientos para hacer
peticiones, formular quejas, resolver conflictos, etc.).
3. Conductas en el ámbito laboral (puestos de trabajo, solicitud de destinos, eficacia, rendimiento,
etc.).
4. Respuestas en el campo formativo educativo (asistencia a la escuela, a actividades deportivas o
culturales, hábitos como la lectura, etc ).
5. Respuestas preventivas respecto a riesgos derivados de enfermedades contagiosas o consumo de
drogas (sustitución de conductas de riesgo, solicitud de tratamientos específicos, etc.).
6. Incumplimientos de normativas e instrucciones.

Según establece el Art. 110 RP es necesario contemplar la evaluación de los 3 elementos del
tratamiento:

a) Las aptitudes (enriquecimiento de los conocimientos, mejora de las capacidades técnicas, etc.).
b) Aspectos psicosociales (drogas, socialización, familia, escuela, etc.).
c) Recursos sociocomunitarios.

Los informes de conducta que se emiten en partes escritos (y también de forma oral en el intercambio
de información que debe haber entre funcionarios) deben tocar en cada caso estos aspectos
anteriores.

Es totalm ente necesario realizar observaciones atentas que permitan realizar análisis y
evaluaciones lo más exactos posibles de la conducta de los internos

- Variables Intermedias. Ooraanísmicas y/o Moduladoras: Son las variables relacionadas con los
sujetos, grupos, organizaciones, inherentes a ellos pero que pueden diferenciarlos entre sí (edad, historia
previa de aprendizaje, sexo, ambiente físico, tipo de organización, etc.). En el proceso interventivo tales
variables puede ser considerada como V. EXTRAÑAS que deben ser controladas para impedir una
influencia diferencial de sus posibles efectos.

IN S T R U M E N T O S DE E V A L U A C IÓ N DE LA C O N D U C T A H U M A N A

Los instrumentos de recogida de información que vamos a utilizar en Prisiones han de tener siempre una
serie de cualidades técnicas que ya describíamos anteriormente.

D e b e n ser:

Sensibles, exactos y capaces de discriminar, Fiables con consistencia en la evaluación y Válidos de


manera que diferentes instrumentos que midan lo mismo han de obtener resultados similares.

* Basándonos en la distinción clásica de la Psicología convencional, hemos de nombrar dos Métodos de


Evaluación fundamentales que además se considera complementarios:

- Método Correlaciona! (observacional): Trata de encontrar asociaciones entre las variables de la


naturaleza. No requiere la manipulación de variables.

- Método Experimental: Pretende descubrir los efectos de una variable (VI) sobre otra (VD) en una
situación bien controlada. Manipula variables.

Si nos centramos en los internos de una prisión como objeto de evaluación hemos de desarrollar una
clasificación más específica de los instrumentos de recogida de información en función de la naturaleza de
la respuesta que elecita su aplicación.

IGNACIO G. CH. FORMACIÓN 10 Elementos de la conducta humana...


Telf.: 606 658 855 - www.ignaciogch.com Tema I
Para su análisis exponemos el esquema de Anguera y Redondo:

Directamente perceptible -------------► Registro de conducta


r (OBSERVACION)
Ausencia de Instrumentos
Estándar
No directamente perceptible --------- ► Entrevista

RESPUESTA
INTERNO <
- Encuestas, Registros
Utilización de Instrumentos - Pruebas psicofisiológicas
Estándar • Pruebas psicológicas (inteligencia, personalidad, procesos
de Información, proyectivas...)

De todas estas posibilidades se lleva a cabo una recogida de información sincrónica (en un momento
dado) o diacrónica {seguimiento continuado).

LA O B S E R V A C IO N Y A U T O -O B S E R V A C IO N

Definimos la Observación como un comportamiento deliberado, cuyo objetivo es reconocer datos


comunicables que serán útiles a la hora de tomar decisiones más tarde y poder formular o verificar
hipótesis (Fernández-Ballesteros, 1980).

Es la estrategia fundamental del método científico. En el ámbito penitenciario vemos la importancia otorgada
por su alusión en los Art. 63 de la LOGP (tras la adecuada observación de cada penado,..) y en el Art.
64.1 de la LOGP donde refiere la observación de los preventivos a través de los datos documentales,
entrevistas y observación directa de comportamiento para la posterior separación interior. En el Art. 65 del
RP, se refiere a la observación como actuación encaminada a garantizar la seguridad interior de los
establecimientos.

También lo vemos reflejado en el Art. 66 del RP, donde argumenta la necesidad de la observación para el
conocimiento de los internos, su comportamiento habitual y actividades.

En el Art. 112.4 del RP vemos su gran valor y utilidad por las dificultades que anexa la nula participación
(existe la libertad del rechazo a la participación) en ocasiones de los propios internos en su tratamiento y el
recurso de la observación además de otros métodos como fuente de recogida de información.

Se observa para algo, es decir, con un propósito más o menos especificado con la exigencia de una
predisposición para captar determinados sucesos o informaciones.

No basta con captar y percibir algo, sino que es preciso almacenarlo y registrar de alguna forma esa
información con el fin de poder hacer uso posteriormente de ella.

En el caso de una prisión, es indispensable utilizar tal información para tomar decisiones sobre la situación
personal, penal y penitenciaria de los internos. Decisiones respecto a tratamiento, régimen disciplinario o
respecto a la propia organización del centro (Gómez, J. 2004).

Características de una buena observación son:

- Lo observado se fija previamente según objetivos e intereses.


- Lo llevan a cabo sujetos entrenados para la observación, el registro y la codificación correcta.
- Se aplica sobre comportamiento espontáneos, sin manipulaciones sobre la conducta.
- Evita la intromisión del observador, evitando así la reactividad del sujeto observado.
- Se registra la conducta, dejando constancia de esta y pudiéndose analizar pues, posteriormente.

Elementos de la conducta humana... 11 IGNACIO G. CH. FORMACIÓN


Tema I Telf.: 606 658 855 - wwwignaciogch.com
Gran importancia tiene uno de los sesgos más conocidos en este método de recogida de información; es
la REACTIVIDAD, que deriva del hecho de saberse evaluado (también ocurre con la auto observación).

La reactividad recíproca tiene lugar cuando el sesgo de reactividad afecta también al observador, que se
ve influenciado al saber que el sujeto observado no actúa espontáneamente, dado que se siente protago­
nista de la situación de observación.

Para decrementar el efecto de la reactividad, en prisiones cada vez se usa más (en programas de trata­
miento específicos) las grabadoras y los espejos unidireccionales, que se han considerado una excelente
opción para minimizar el sesgo y favorecer la naturalidad de la conducta (será necesaria la debida autori­
zación del sujeto por razone éticas).

S e s g o s d e l o b s e rv a d o r

Destacan en este grupo los siguientes:

1. El observador como fuente de error en tanto en cuanto su presencia quiebra la espontaneidad de la


conducta, generando una desviación sistemática de los datos registrados respecto a los que se hubieran
obtenido sin observador perceptible (Behar y Riba, 1993).

2. Errores que tienen su origen en la obtención del dato, sea por problemas mecánicos (desincroniza­
ción entre los observadores, etc.) o metodológicos (códigos propuestos, etc.) de registro, o a causa del
instrumento de observación utilizado (sistema de categorías de determinadas características en cuan­
to a longitud, complejidad, estructura, etc.), o también se puede tratar de errores procedentes de la
interpretación de las categorías (tendencia determinada del observador, etc.). Se trata de errores del
observador que no generan reactividad.

3. La expectativa surge en el observador en forma de previsiones y/o anticipaciones de conductas aún


no observadas, tanto de acuerdo a un “conocimiento previo excesivo", como por el deseo de obtención
de determinados resultados, en lo cual influyen las características personales del observador, motivación,
impresiones subjetivas, conocimiento de los efectos de una modalidad de intervención, aparición de
los primeros resultados, etc.

Alguno de estos errores se podría evitar mediante la AUTO-OBSERVACION.

Ventajas:

- Ofrece la posibilidad de observar datos íntimos además de los pensamientos.

- Interés por conductas encubiertas (poco evidentes para los demás).

- Observar comportamientos encadenados a variables internas, (ansiedad-comer).

- Se puede llevar a cabo de forma retrospectiva, reconstruyendo el pasado.

- Registro de conductas que no sucede.

¿Q U É D E B E M O S O B S E R V A R ?

La conducta es la unidad básica de observación. Las conductas motoras (las que son visibles y sensibles
a la percepción de los demás: movimiento del cuerpo, estilo de comunicación, contenidos, desplazamien­
tos, etc.) tanto las simples como las más complejas (por ejemplo relacionarse con otro interno en el patio)
son las que solemos observar y evaluar.

- El nivel motor: Moverse, andar, come, etc.

- La comunicación: Como hablamos con los demás y con nosotros mismos.

- El nivel emocional: Emociones y sensaciones, y saber por qué se han producido.

- Respuestas psicofisiológicas: Sudoración en las manos, enrojecimiento de piel, latidos del corazón,...

IGNACIO G. CH. FORMACIÓN 12 Elementos de la conducta humana...


Telf.: 606 658 855 - www.ignaciogch.com Tema I
La observación de conductas motoras debe centrarse en:

- La aparición o no de una conducta determinada (ocurrencia). La constatación de si un fenómeno se


da o no (por ejemplo asistencia o no a taller, conducta o no auto lesivas, agresión o no a otro interno,
solicitud o no de Art. 75.2 del RP'96, etc.)

- La frecuencia con la que aparece (extensión en la cual un determinado evento ocurre en una unidad de
tiempo (es la tasa de aparición de un hecho) Es muy importante que la unidad de análisis esté bien
definida. ( por ejemplo el número de partes por desobediencia que tiene un interno en el último semestre,
el numero de analíticas a opiáceos con resultado positivo en el último trimestre, número de salidas
programadas en las que ha participado en el último año, etc.).

- La duración de la conducta. Intervalo entre el comienzo y el fin de una conducta (por ejemplo tiempo
que dedica u interno a relacionarse con otros internos, tiempo que dedica a estar aislado, tiempo que
dedica a hacer deporte, etc.).

- Los aspectos cualitativos objetivos. En relación con la intensidad y magnitud con la que el sujeto se
esfuerza durante la emisión de la conducta y respecto a la adecuación de las mismas (por ejemplo, la
intensidad y magnitud que se desprende de un agresión física estimada mediante la magnitud del daño
producido y el tiempo de recuperación de la excitación).

¿ D ó n d e y c u á n d o o b s e rv a r?

Normalmente nos interesa recoger un análisis funcional de comportamiento, es decir, cómo se encadenan
las conductas:

1. Antecedentes: Estímulos discriminativos, claves internas o externas que nos llaman la atención y nos
altera.
2. Conducta: Comportamiento diana que quiero observar.
3. Consecuentes: Lo que ocurre después de la conducta, es decir, los efectos internos o externos.

Cualquier ámbito del centro penitenciario es adecuado para que el funcionario realice observaciones de la
conducta de los internos, tanto en las situaciones comunes (comedor, talleres, aulas, patios, etc.) como en
las que el interno está en solitario o relacionándose con el propio funcionario.

La persistencia, el contraste o las diferencias entre las conductas del interno en unas y otras situaciones
pueden darnos claves muy significativas acerca de las pautas generales de conducta que mantiene un
interno.

La observación debe ser c o n s ta n te , pero hay situaciones, momentos determinados donde debe ser
acentuada, dada la peculiaridad del propio medio penitenciario y sus especificidades (Gómez, 2004):

- En aquellos internos que están próximos a la salida de permiso ordinario y cuando regresan.
- En los momentos que anteceden y precede a una comunicación familiar.
- En internos incluidos en programas de tratamiento de tóxicos.
- En internos que puedan estar extorsionando o siendo objetivo de extorsión de otros.
- Los primeros momentos del ingreso de internos que son primarios.
- Si existen sospechas de pelea, motín, plante o eventos susceptibles de alterar el orden del centro.

En el apartado anterior, hemos detallado las conductas más frecuentemente observadas en prisiones.

EL A U T O R R E G IS T R O y LOS A U T O IN F O R M E S

El Autoinforme es el mensaje verbal que un sujeto emite sobre cualquier tipo de manifestación propia.
Los Autoinforme son producto de la auto introspección (el conocimiento que el sujeto tiene sobre sus
propios estados mentales) y auto-observación. Dan cuenta de diferentes manifestaciones o actividades
psicológicas que, a su vez, hacen referencia distintos momentos o situaciones de la vida del sujeto.

Elementos de la conducta humana... 13 IGNACIO G. CH. FORMACIÓN


Tema I Telf.: 606 658 855 - wwwignaciogch.com
Bellack y Hersen (1977) señalan cómo el sujeto puede informar verbalmente sobre sus conductas moto­
ras {Ej.: Número de cigarros que consume), respuestas fisiológicas (Ej.: Si tiene taquicardias) y ciertas
cogniciones {Ej.: Si tiene ideas de suicidio) y por otra parte puede expresar verbalmente si tiene expe­
riencias subjetivas en relación a determinados comportamientos o actos {Ej.: Si cree que sus relaciones
interpersonales son suficientes y satisfactorias).

El Autoinforme actúa como medio por el que un sujeto ha de realizar una auto-observación de sus
comportamientos motores, cognitivos y fisiológicos producidos en el presente o recordar estos
mismos eventos ocurridos en el pasado y almacenarlos.

Los autoinformes son de gran utilidad a la hora de dar cuenta de los contenidos y productos men­
tales pero resultan parcialmente útiles evaluando procesos cognitivos y su relevancia respecto a las es­
tructuras cognitivas enjuego.

En los programas de evaluación e intervención sobre la delincuencia se ha utilizado, con frecuencia la


técnica observacional. Y para ello se ha recurrido a la confección de registros observacionales de la
conducta.

Si el método de recogida de información se dirige a la evaluación de concretas variables de personalidad,


existen técnicas de autoinforme polivalentes (que sirven para evaluar muy distintas conductas), de las
cuales la más extendida es el Autorregistro.

El Autorregistro supone un doble proceso: el de atender deliberadamente a la propia conducta y el de


registrarla mediante algún procedimiento (Avia, 1981) establecido.

Características:

- Se trata de una técnica semiestructurada en la que al sujeto se le administra una hoja de papel en la
que figura especialmente la conducta que debe anotar y las condiciones en que debe hacerlo. Es el
propio individuo el que cumplimenta enteramente la hoja de registro.
- Generalmente se anota la conducta en el mismo momento de producirse.
- Se trata de una técnica de utilización en situaciones naturales.

El dispositivo usual de Autorregistro es el lápiz y el papel, sobre todo por su sencillez y aplicabilidad.

Para indicar la ocurrencia de una conducta podríamos utilizar una técnica simple y hojas de registro de
cómo la siguiente:

A u to rre g is tro 1

NOMBRE: FECHA:

HORAS DEL DÍA

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

SABADO

DOMINGO

O B S E R V A C IO N E S :

IGNACIO G. CH. FORMACIÓN 14 Elementos de la conducta humana...


Telf.: 606 658 855 - www.ignaciogch.com Tema I
Si queremos llevar a cabo formas de observación más complejas podemos utilizar modelos de hoja de
Autorregistro como el siguiente donde además de registrar la ocurrencia, quedan almacenados también
los antecedentes y consecuentes de tal evento.

A u to rre g is tro 2

NOMBRE: ___________________________________________________________ FECHA:_____________

HORA DEL DIA: ___________

ANTECEDENTES.

- LUGAR:_______________________________________________________________________________

- SITUACIÓN: ___________________________________________________________________________

- PERSONAS PRESENTES: ______________________________________________________________

- ACTIVIDADES:_________________________________________________________________________

- PENSAMIENTOS Y SENTIM IENTOS:_____________________________________________________

CONDUCTA OBJETO DE ESTUDIO: _________________________________________________________

CONSECUENCIAS:

- ACCIONES DE PERSONAS:_____________________________________________________________

- PENSAMIENTOS, SENTIMIENTOS O ACCIONES: _________________________________________

- OTROS EVENTOS:_____________________________________________________________________

Comentarios:___________________________________________________________________________

PASO S PARA PR E P A R A R U N R E G IS T R O DE C O N D U C T A

Para una buena confección de los registros observacionales de conducta los pasos principales son los
siguientes:

1. Seleccionar el área o las áreas a las que irá dirigida la observación.

2. Listar los componentes del comportamiento más relevantes.

3. Definir operacionalmente dichos componentes en sus aspectos observables. Conductas objetivo.

4. Determinar si la respuesta admite un registro individual exclusivamente, grupal, o ambas cosas.

5. Delimitar el lugar de observación.

6. Delimitar el tiempo de la observación, que sea racional, con un criterio adecuado de muestreo.

En él se agrupan eventos conductuales bien definidos que el evaluador supone son relevante sal caso que
se está estudiando: la selección es pues racional y apriorística.

LOS R E G IS T R O S P S IC O F IS IO L Ó G IC O S

La evaluación psicofisiológica es el estudio que se centra en el registro y análisis de las respuestas del
organismo con el fin de estudiar los procesos psicológicos explicativos de la conducta. Estudia la relación
entre conducta y su base biológica.

Elementos de la conducta humana... 15 IGNACIO G. CH. FORMACIÓN


Tema I Telf.: 606 658 855 - wwwignaciogch.com
Encontramos consenso a la hora de definir la P s ic o fis io lo g ía como el estudio de la relación entre
factores psicológicos, fisiológicos o conductuales otorgando gran peso a los factores fisiológicos
intervinientes por estar relacionados con variables psicológicas estableciendo criterios de depen­
dencia mutua.

La conducta psicofisiológica se diferencia de otros tipos de conducta por su carácter molecular e


interno, observable únicamente a través de la aplicación de técnicas poligráficas de registro.

Son importantes los registros psicofisiológicos porque poseen una significación comportamental y son
muy útiles para el contexto clínico.

Para los estudios sobre la Personalidad de los individuos se selecciona una variable psicofisiológica
determinando un parámetro de medida indicativo del grado de activación de los que destacamos: la tasa
cardíaca, la actividad electrodermal, la presión sanguínea, la vasoconstricción periférica, el ritmo respira­
torio, la secreción gástrica y la dilatación pupilar.

Muchos factores de personalidad relacionados con trastornos psicopatológicos y orgánicos (neu-


roticismo, extraversión, personalidad tipo A), suponen la existencia de características psicofisiológi-
cas determinadas (mayor grado de activación, desequilibrio autonómico, etc.) que pueden ser confir­
madas mediante la evaluación psicofisiológica apropiada. Puede ayudar a la predicción del desarrollo
posterior de posibles alteraciones psicosomáticas o estrictamente orgánicas (arritmias, hipertensión, asma,
úlceras...etc.).

Este tipo de evaluación permite la intervención temprana con fines básicamente preventivos, como
por ejemplo el entrenamiento de habilidades para controlar y modular las reacciones de estrés.

Las áreas de mayor interés en prisiones pasan por la ansiedad, esquizofrenia, depresión y psicopa­
tía. La evaluación de estos casos se ha centrado bien en la determinación de relaciones funcionales entre
los estímulos ambientales evocadores de la conducta inadaptada y las respuestas fisiológicas.

La información que nos ofrecen los registros psicofisiológicos es altamente relevante para la elec­
ción del tratamiento más adecuado a las características del sujeto y de su problema en particular.
El ejemplo más representativo es el tratamiento conductual de la ansiedad (muy relevante en prisiones y
alterante generalizada).

La valoración de la efectividad de este tratamiento requiere la demostración de que se han producido


cambios significativos. El alto grado de especialización que supone el registro adecuado de las variables
psicofisiológicas, así como su posterior análisis e interpretación han hecho que esta técnica de la evalua­
ción se haya desarrollado más lentamente que otras estrategias, pero los avances en este tipo de técnicas
han permitido conocer mejor la significación comportamental de las diferentes variables psicofisiológicas
y están facilitando el estudio no solo del estado general del organismo sino también los muchos procesos
psicológicos específicos, tanto normales como patológicos

4. LA IN TEG R A C IÓ N DE LOS DATOS DE LA EVALUACIÓN


Y REA LIZA C IÓ N DE INFO RM ES

La información obtenida mediante todas estas técnicas, forma el cuerpo fundamental para los es­
tudios, valoraciones, procesos clasificatorios y de concesión de permisos a los internos además de
beneficios penitenciarios.

La entrevista, observación, autorregistros y los informes son medios sumamente prácticos para
obtener un gran cúmulo de información sobre los internos y sus necesidades, pero por sí solos
pueden ser insuficientes por lo que es aconsejable su empleo en combinación con el resto de
instrumentos. Es una propuesta de los metodólogos la utilización de más de un instrumento para la
recogida de datos en la evaluación interventiva, incluso proponen la Triangulación esto es, la utilización
paralela de tres o más instrumentos o sistemas evaluativos diferentes como método para afianzar
la evaluación.

IGNACIO G. CH. FORMACIÓN 16 Elementos de la conducta humana...


Telf.: 606 658 855 - www.ignaciogch.com Tema I
Por practicidad, es necesario estudiar el ambiente penitenciario, el ambiente de reclusión, desde un enfo­
que interaccionista. Según inferimos de los principios inspiradores del tratamiento del Art. 62 LOGP, para
mayor validez y utilidad es conveniente que la evaluación y el tratamiento guarden una relación ordenada
y directa y posteriormente poder extrapolar los cambios conseguidos al ambiente externo, el propio de
cada individuo en libertad.

Para una buena recopilación de datos e integración de estos hemos de tener en cuenta ciertas
peculiaridades de evaluación por el hecho de ser una prisión el lugar de trabajo:

1. Existe una escasa motivación intrínseca por parte del recluso para ser estudiado y evaluado en la
mayoría de las ocasiones.

2. El ejercicio del profesional está mediatizado por la mera pertenencia a la Administración, donde destacan
los principios de jerarquía y normatividad sobre todo.

3. La presencia de estereotipos y prejuicios se hace más potente, dejándose llevar en ocasiones por el
etiquetamiento.

4. El contexto en el que evaluamos dista mucho de! contexto de origen y procedencia de los sujetos
evaluados.

5. En múltiples ocasiones la información no es fiable debido a que las participaciones podrían de ser
interesadas, mostrando una motivación extrínseca.

6. El contexto en el que se trabaja es paradójico ya que la pretensión de educar para la libertad a alguien
que no se encuentra en libertad requiere amplias adaptaciones.

7. Se ha de tener en cuenta la dicotomía en un centro penitenciario siempre existente entre Régimen y


Tratamiento de modo que la eficacia interventiva viene a ser limitada.

8. Las propias características de la población interna hace que todas las evaluaciones parezcan similares,
lo cual dificulta la planificación e intervención

9. El propio comportamiento de los internos manifiestan; uso muy frecuente de la mentir, deseabílidad
social, profecías cumplidas y ajuste al rol y etiqueta delincuencia!.

Posterior a todo esto está la tarea de informar sobre los resultados pertinentes que den respuesta
a los objetivos y metas propuestas. Dependerá de cada caso particular, el que lleguemos a una mera
descripción y clasificación del sujeto y/o realcemos predicciones de la conducta a unos determinados
niveles de probabilidad. También dependerá de las metas, el que tengamos que orientar, seleccionar
o proponer una determinada intervención.

Es necesario tener en cuenta que las informaciones que obtengamos de los internos, serán solo
necesarias en tanto en cuanto sean relevantes para una decisión.

En el medio penitenciario los profesionales de la Junta de Tratamiento continuamente se ven abocados


a un proceso de toma de decisiones.

Desde 1995 podemos contar con instrumentos como la TVR (Tabla de Variables de Riesgo) que orienta
por donde debe ir a decisión aunque en última instancia es el juicio clínico y personal de cada miembro
quien inclina la opinión en sentido favorable o desfavorable. Diez son las variables a tener en cuenta
para la valoración del permiso: extranjería, drogodependencia, profesionalidad, reincidencia, que­
brantamientos, A rt.10 o 1° grado, ausencia de permisos, déficit convivencial, lejanía y presiones
internas.

Además de esta tabla, es necesario utilizar la Tabla de Concurrencia de Circunstancias Peculiares


(CCP) que alerta de cómo determinadas circunstancias pueden influir en el posible mal uso del permiso.
Éstas son:
- Resultado de la TVR igual o superior un 65% de riesgo.

- Tipo delictivo

Elementos de la conducta humana... 17 IGNACIO G. CH. FORMACIÓN


Tema I Telf.: 606 658 855 - wwwignaciogch.com
- Organización delictiva.

- Trascendencia social.

- Fecha de las V* partes (restándole más de 5 años para su cumplimiento).

- Trastorno psicopatológico (existencia de patologías).

En el Art 102 del RP, se establece la clasificación penitenciaria en la que “para asegurar la individualiza­
ción del tratamiento, tras la adecuada observación de cada penado, se realizara su clasificación..."
“para ello se ponderaran la personalidad, el historial individual, familiar, social y delictivo...” de tal
manera que la recogida de información previa, nos da las claves para llevar a cabo las decisiones oportu­
nas en cuanto a la clasificación en grados. (Art. 103 RP) y posteriores revisiones (Art. 105 RP) pudiendo
darse progresiones o regresiones en su caso (Art. 106 RP).

Cada uno de los pasos que se dan durante la ejecución de la pena, son estudiados, ponderados, valorados
para una adecuada toma de decisión en cuanto al régimen de vida conveniente y procedente, además de
estudios sobre la conveniencia de inclusión en protocolo de prevención de suicidios (Intr. 14/2005).

Puesto de “los beneficios penitenciarios responden a las exigencias de la individualización de la pena


en atención a la concurrencia de factores positivos en la evolución del interno...’' (Art. 203 RP) es
necesario evaluar de forma individual y completa. Decisiones tan importantes como el juicio de probabilidad
que se emite sobre el comportamiento futuro del sujeto en libertad (Art. 67 LOGP) habiendo evaluado
previamente factores relacionados con el pronóstico de integración social, están a la orden del día en las
prisiones.

El indulto particular (Art. 206 RP) se podrá solicitar por la Junta de tratamiento en el grado en que
se pueda calificar como extraordinaria su conducta, el desempeño de un actividad laboral y la
participación de las actividades de modo que la observación anterior, el registro de su conducta,
los informes emitidos y demás técnicas de evaluación nos permitirán valorar tales aspectos y
tomar decisiones convenientes.

Al igual que el beneficio del Adelantamiento Cualificado de la Libertad Condicional (LO 7/2003)
donde se valoran aspectos que han de registrarse, almacenarse y por los que se predice y estima
el comportamiento futuro del interno.

Evaluación del comportamiento para el estudio de permisos ordinarios de salida (Arts. 154 y 156 RP)
debiendo elaborar el Equipo Técnico un informe en el que se valora trayectoria, personalidad anómala,
probabilidad de quebrantamiento, valoración de la no procedencia por razones tratamentales..,etc.

En la evaluación de los sujetos delincuentes resulta de gran utilidad recoger toda aquella información
disponible en los medios documentales entre la que fundamental hacer mención de los antecedentes del
interno, cuestionarios, inventarios de conductas problemáticas, lo cual es de gran ayuda para clarificar los
casos y realizar análisis funcional de la conducta.

En el campo de la psicología es de gran utilidad la utilización de escalas como PCL-R de Haré (Psycho-
pathy Checklist Revised) en la que se recogen tanto características de personalidad como aspec­
tos básicamente conductuales para predecir violencia en general especialmente asociada a trastornos
de personalidad. Es un gran preeditor de la conducta violenta del cual han derivado tres escalas más,
importantes en el mundo de la predicción de aquellos comportamientos violentos y de riesgo. Son pues:

- HCR-20: Guía para la valoración del riesgo de comportamientos violentos (Hilterman y Andrés-Pueyo,
2005) en población de enfermos mentales y delincuentes crónicos.

- SARA: Manual para la valoración del riesgo de la violencia contra la pareja y ex pareja (Andrés-Pueyo y
López, 2005).

- SVR-20 Manual de valoración del riesgo de violencia sexual. Predice el riesgo de reincidencia de agresores
sexuales.

IGNACIO G. CH. FORMACIÓN 18 Elementos de la conducta humana...


Telf.: 606 658 855 - www.ignaciogch.com Tema I
Para registrar la información pertinente, la realización de informes, sigue diferentes líneas:

- Escalas: material impreso donde se detallan las variables pertinentes junto con alternativas de respuesta
prefijadas para que el funcionario escoja la que considere más adecuada.

- Cuestionarios conjunto de preguntas de carácter abierto que se responden de forma escrita

- Parte escrito: descripción libre y rigurosa de una situación utilizando un lenguaje preciso, descriptivo y
lo más objetivo posible sin incluir interpretaciones ni añadir rasgos de personalidad.

- Informe verbal: formal (en órganos colegiados y consultivos) o informal (intercambio de información
con otros compañeros)

FIN DEL TEMA I

Elementos de la conducta humana... 19 IGNACIO G. CH. FORMACIÓN


Tema I Telf.: 606 658 855 - wwwignaciogch.com
TEMA II
• O R G A N IZ A C IÓ N S O C IA L DE LA P R IS IÓ N : C O N TR O L FO R M A L
E IN F O R M A L .
• C Ó D IG O DEL R EC LU SO , JE R G A Y L E N G U A JE .
• S U B C U L T U R A S C A R C E LA R IA S .
• F E N Ó M E N O S DE H A C IN A M IE N T O Y C O N D U C T A DEL
R EC LUSO .
• EFEC TO S P S IC O L Ó G IC O S DE LA R E C L U S IÓ N .
FA C TO R ES D E T E R M IN A N T E S . C O N S E C U E N C IA S F ÍS IC A S
Y P S IC O S O C IA LE S .
• P R IS IO N IZ A C IÓ N Y S O C IA L IZ A C IÓ N
TEM A II
O R G A N IZA C IÓ N SOCIAL DE LA PRISIÓ N: CONTRO L FORMAL E INFO RM AL.
CÓDIGO DEL RECLUSO, JERGA Y LENG UAJE. SUBCULTURAS
CARCELARIAS. FENÓMENOS DE H A C IN A M IE N TO Y CONDUCTA
DEL RECLUSO. EFECTOS PSICOLÓGICOS DE LA RECLUSIÓ N. FACTORES
D ETE R M IN A N TES . CO NSECUENCIAS FÍSIC A S Y PSICOSOCIALES.
P R IS IO N IZA C IÓ N Y SO C IA LIZA C IÓ N

1. O RG ANIZACIÓ N SOCIAL DE LA PRISIÓ N: CONTROL FORMAL E INFO RM AL


Uno de los criterios para distinguir la de conducta normal de la conducta anormal
es el criterio social, que desvela un criterio interpersonal, basándose en un consen­
so social alcanzado en un momento dado. Se refiere a un constructo social, un
acuerdo al que llega toda una comunidad que piensa y siente de forma unánime o
al menos mayoritaria, de lo cual se espera un seguimiento y acatamiento por todos
sus miembros.

En relación al clima social dentro de una organización, el bienestar de una persona


dentro de la misma dependerá de múltiples factores tanto sociales como organiza­
tivos, de interacción con los pares, arquitectónicos, laborales, etc., y el efecto de
estos factores sobre las personas que están dentro depende de la percepción y
valoración que cada uno hace a partir de lo que espera y de sus motivación, creen­
cias y aspiraciones.

El comportamiento Social es el repertorio habitual de conducta del individuo adap­


O R G A N IZ A C IÓ N tado socialmente.
S O C IA L DE LA
P R IS IÓ N El concepto de competencia social es sumamente importante y hace referencia
al funcionamiento adaptado en el cual los recursos de la persona y el ambiente se
emplean para alcanzar resultados deseables dentro del proceso de desarrollo y de
contextos interpersonales (Waters y Sroufe, 1983).

El modelo organizativo de una prisión es algo esencial porque el tipo de vida que se
va a desarrollar en esta, dependerá del mismo.

Una prisión funciona como un ente con personalidad propia y todas las acti­
vidades y acciones que se realicen no son la simple suma de las funciones
de cada miembro por separado sino la integración y coactuación de un ente
superior que es la propia organización en laque conviven varias suborgant-
zacíones. Existe la suborganizacion de tipo jerárquico-militar (custodia de inter­
nos), de tipo empresarial (mantenimiento de la prisión y producción de bienes) y de
tipo profesional (tratamiento de los internos).

Cuando hablamos de la Organización formal de una prisión nos referimos a la


estructura formal manifiesta, formalmente organizada en normas, reglas, or­
CONTROL ganigramas y funciones de cada uno de los miembros del organigrama y
FORM AL E relación de los puestos de trabajo además de las características definidas
IN F O R M A L por ley. Es la organización planeada, la que está en el papel y rige la vida de una
prisión.

S ig u e Generalmente esta aprobada por la Dirección y comunicada a todos a través


de manuales de organización, de descripción de cargos, circulares, instruc­
ciones, reglas y procedimientos. El control formal da lugar al control del com-

Organización Social de la Prisión... 1 IGNACIO G. CH. FORMACIÓN


Tema II Telf.: 606 658 855 - www.ignaciogch.com
portamiento normativo o el desviado y con las normas se pretende unificar.
Las instancias formales de control son las que vienen oficialmente reguladas y
especificadas en un cuadro de obligaciones y prohibiciones respaldadas por un
sistema de recompensas y castigos. Normalmente son la los órganos colegia­
dos los encargados de regular y controlar (Comisión Disciplinaria, Junta de
Tratamiento el Consejo de Dirección, etc.).

Si nos referimos a la Organización informal (psicológica y social) hacemos refe­


rencia a la que emerge espontáneamente y naturalmente entre las personas
que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones
que establecen entre sí como ocupantes de cargos. Surgen así grupos infor­
males que no aparecen en el organigrama, provenientes de interacciones y rela­
ciones sociales. Son las relaciones informales no previstas que se establecen
entre funcionarios, entre presos, y entre presos y funcionarios.

La organización informal comprende todos aquellos aspectos del sistema


que no han sido planeados pero que surgen espontáneamente en las activi­
dades de los participantes, por tanto, las funciones innovadoras no previstas por
la organización formal. El control informal es el ejercido por determinados fun­
cionarios y por el código del recluso que veremos mas adelante. A veces es
CONTROL mas temido el control del grupo de internos que el comete una falta muy grave.
FORM AL E
Estas variables psicosociales a menudo determinan la caracterización de la
IN F O R M A L
propia organización.

Definimos el c o n tro l como un conjunto de prácticas, actitudes y valores


destinados a mantener el orden establecido, que puede ser ejercido mediante
medios coactivos y violentos o a través de valores, normas, creencias, etc. Si
se trata de un control formal, se establecen formas de inspección, vigilancia y
censura propias de un sistema disciplinario como son el régimen disciplinario para
funcionarios y para internos en su caso. El llamado control informal lleva a cabo
otro tipo de estrategias que van más allá de lo escrito y normativizado, además
suelen ser más temidas que las formales por la imprecisión de las conductas a
controlar y por la falta de proporcionalidad o definición entre el castigo y la infracción

En la Institución Penitenciaria existe un llamado control social, que constituye


“aquel conjunto de mecanismos, acciones reactivas y sanciones que una co­
lectividad elabora y utiliza, ya sea con el fin de prevenir la desviación de un
sujeto respecto a una norma de comportamiento, sea, para eliminar una des­
viación que ha ocurrido logrando que el sujeto vuelva a comportarse de con­
formidad con la norma o, para impedir que la desviación se repita o se extien­
da a los demás”, y establece una regulación a través de el “conjunto de presio­
nes, directas e indirectas, que se ejercen sobre los miembros para corregir
las diferencias de comportamiento o de actitud ante la norma". A continuación
describiremos el llamado Código del Recluso.

2. CÓDIGO DEL RECLUSO, JERGA Y LENGUAJE

Su explicación estriba en la circunstancia de que todo grupo social cerrado acaba generando sus propias
normas, las cuales se hacen cada vez más tajantes cuanto más vulnerables se sienten los sujetos

Dentro de la organización informal de una prisión hay que destacar la forma en que los interno se organi­
zan la manifestación mas clara y estudiada desde el clásico libro de Donald Clemmer de 1940 “The prisión
C o m m u n itf es el Código del Recluso. Es la manifestación mas clara de la Subcultura Carcelaria de la
que mas tarde hablaremos, que siguiendo a Sykes y Messinger presentamos 5 tipos de normas:

IGNACIO G. CH. FORMACIÓN 2 Organización Social de la Prisión...


Telf.: 606 658 855 - www.ignaciogch.com Tema II
1. N o rm a s q u e im p o n e n c a u te la (ver, oír y callar): Según las cuales cada uno debe ir a sus asuntos
sin inmiscuirse en lo de los demás. Nunca revelar ni declarar asuntos de los demás. No debe darse a
conocer a los funcionarios lo que pasa entre los internos.

2. N o rm a s q u e s e ñ a la n la c o n v e n ie n c ia d e “no s e r c o n flic tiv o ” : Mantener actitud y frialdad,


no perder los nervios en momentos tensos evitando peleas y discusiones más allá de lo permitido por
los líderes. Aguantar con proeza las contrariedades diarias y no utilizar la violencia más que ante las
provocaciones y sin pedir ayuda a los funcionarios.

3. N o rm a s q u e p re s c rib e n no e x p lo ta r a los d e m á s (a los débiles) mediante la fuerza, fraude o


engaño. No se llevar a cabo abusos, no faltar a la palabra, pagar deudas, no estafar, etc., aunque sólo
se llevará a efecto en el grupo de “colegas".

4. N o rm a s q u e g ira n e n to rn o a l m a n te n im ie n to d e “y o ” : Manifestando virilidad, se trata de


hacer frente a los infortunios diarios, problemas, frustraciones, peligros y contrariedades resistiendo y
aguantando con dignidad y valor.

5. N o rm a s q u e o rd e n a n h o s tilid a d y d e s c o n fia n z a h a c ia los fu n c io n a rio s : Estableciendo


una actitud negativa hacia el personal trabajador. En caso de que exista un conflicto, siempre habrán
de estar en contra del funcionario, aunque no se conozca el motivo de tal conflicto. Hay que actuar con
recelo hacia los guardianes y no someterse a la autoridad legítimamente constituida.

Después de ver el contenido J. J. Caballero (1982) manifiesta sobre la vigencia del Código: que el grado
de aceptación se ve afectado por un seguimiento más teórico que practico en la realidad. Se pro­
mulga de forma verbal constantemente pero en la practica, en ocasiones se incumple por miedo a
las sanciones o encontrar mayor recompensa en otro tipo de conductas.

Uno de los valores dominantes en una prisión y un prisionizado, según Clemmer, es el de la lib e r ta d y
el rechazo a cooperar con los funcionarios, la salud y la lealtad hacia la propia familia.

Harbordt estudio a los presos “incorregibles" y concluyó que poseían un sentimiento de expulsión de la
sociedad, la creencia en un poder injusto con una visión completamente negativa de la justicia, los jueces,
abogados y la policía. Ni que decir tiene que la visión hacia las prisiones es negativa y también hacia los
valores del trabajo, el esfuerzo, el deber y el ahorro.

Un dato importante a tener en cuenta es también la prisionización del funcionario donde destacamos
un lenguaje característico, desconfianza general hacia el interno, reforzar al interno “cómodo”, no creer en
la rehabilitación y reinserción social, etc.

Podríamos destacar 3 posturas en el origen del Código del Recluso:

1. Una explicación funcionalista: Considerada por Sykes y Messinger para cumplir una misión, la de
mitigar los rigores de la reclusión, proporcionando una sensación de respaldo de los compañeros,
proporcionando un “nosotros” y sensación de partencia al grupo, aumentando la seguridad y mejorando
la autoestima en ocasiones.

2. Explicación auto justificativa de McCorkle y Korn por la que existe para rechazar a quienes les
rechazan y desplazar la culpabilidad a la sociedad.

3. Explicación de la Difusión de Wheeler localizando el origen en el exterior de la prisión en la subcultura


delincuente conservándolos mismo valores y actitudes que mantenían en el exterior extrapolándolos a
la situación presente.

En cuanto a la vigencia de código, es correcto decir que como cualquier norma es frecuentemente
incumplido en la práctica aunque de forma verbal se defiende continuamente por la solidaridad que conlle­
va. Los internos con más entidad son los que mas a gala lo llevan y en muchas ocasiones, por miedo a
perder los beneficios propios de un buen comportamiento penitenciario y por miedo a ser sancionado, se
incumple.

Organización Social de la Prisión... 3 IGNACIO G. CH. FORMACIÓN


Tema II Telf.: 606 658 855 - wwwignaciogch.com
JE R G A

La vía de comunicación del código es a través de una je r g a o vocabulario específico integrado por
vocablo originales o voces comunes a las que se les ha dado un nuevo significado. Es un lenguaje
especial del grupo.

Se utiliza normalmente para referirse a acciones delictivas, instrumentos del delito, contraseñas,
denominación de útiles personales y expresión de emociones.

Se trata de una terminología eminentemente práctica, ambivalente e incomprensible para los que
están fuera. Lombroso hablaba del argot criminal como una forma de expresión regresiva a lo primi­
tivo usando vocablos escatológicos y de significación animal.

Según Clemente (1997) la jerga carcelaria española se sistematiza de la siguiente manera;

- Términos exclusivos del medio con significación especial como “tigre” y “chabolo".

- Construcciones gramaticales breves y poco elaboradas derivando en un lenguaje rígido a penas


valido para entenderse.

- Posee una función informativa más que comunicativa.

En un terreno estrictamente simbólico despertó el interés de la criminología, la comunicación delincuencial


a través del tatuaje. Vervaeck, que estudio con ahínco la temática encontró tres razones por las que los
delincuentes se tatuaban: ociosidad, imitación y diversión.

LENG UAJE

El le n g u a je es un sistema de reglas que pone en relación signos y significados. Es un instrumento


que sirve para la comunicación. Mediante el que se traduce un código descifrable por ios demás todo lo
que tiene que ver con los pensamientos y emociones, que de otra manera no podríamos conocer.

Diferenciamos dos tipos de lenguaje:

1. Estricto y formal propio de la comunicación estructurada.

2. Lenguaje como manifestación simbólica propio de la comunicación no verbal. Definido como el


conjunto de medios de comunicación existentes entre individuos vivos que no usan lenguaje humano
sus derivados no sonoros (escrito, lengua de signos, etc.).

Su utilidad es enorme ya que proporciona información más fiable en situaciones en las que podemos
confiar en la palabra explícita.

3. SUBCULTURAS CARCELARIAS

En las prisiones, como medios cerrados e institución total (que veremos en epígrafe aparte) donde convi­
ven seres humanos de forma obligada, se forma un medio social con características determinadas por un
entorno físico, los fines de la institución y el tipo de la población que alberga. Este medio social, posee
unas características propias como las siguientes;

• Entorno violento: Mundo restrictivo donde surgen roces diarios por acumulación de tensión generan­
do conductas violentas, habiendo factores que favorecen la aparición y mantenimiento de tales compor­
tamientos agresivos como:

- El tipo de población: En su mayoría proveniente de con subcultura marginal donde la violencia


cobra relevancia y genera prestigio.

- Las restricciones del medio: Se genera frustración es continuas a lo que le sigue la ira y agresividad.

IGNACIO G. CH. FORMACIÓN 4 Organización Social de la Prisión...


Telf.: 606 658 855 - www.ignaciogch.com Tema II
- Recompensa directa de las acciones agresivas por integradoras.

- Modelos agresivos (reforzamiento vicario)

- Existencia de drogas: Que alteran percepción y modifican e estado de ánimo facilitando aparición
de conductas violentas.

- Factores ambientales: Ruido y el hacinamiento

• El problema de la drogadicción. Puesto que centraliza gran parte de a vida del preso por la actividad
que genera su entrada y posterior distribución y consumo.

• Déficits físicos: Taras derivadas del consumo de drogas y estilos de vida poco saludables que influyen
en la esperanza de vida, capacidad para planificar y establecer planes a medio-largo plazo.

• Déficits psicológicos: Patología psicológicas, algunas asociadas al medio como el deterioro de la


personalidad, ansiedad, estado de ánimo, entre otras. Tras el cierre de psiquiátricos penitenciarios, las
prisiones albergan multitud de internos con patologías psiquiátricas, como es la esquizofrenia.

• Hacinamiento. (Trataremos en apartado posterior).

• Estructura jerárquica y rígida: Que determina una forma concreta de funcionamiento que repercutirá
en los procesos de interacción y comunicación.

• Subcultura carcelaria: Es una característica más de la prisión que merece especial mención y
detenimiento. Existen una serie de normas y valores comunes que según McCorcle y Korn (1954)
tienen tres rasgos característicos:

1. Ausencia de vías de salida: El sistema social del preso es un mundo cerrado en el que se ven
obligadas a vivir personas y teniendo como única vía de escape, la retirada mental y psicológica.
2. La rígida jerarquización.
3. Elevado autoritarismo; Dando lugar al valor elevado de la posesión (tener algo como mío aunque
sea poco) y el del ejercicio del poder coercitivo (contra otros internos).

Definimos el clima organizacional como la percepción de un grupo de personas que forman parte de una
organización y establecen diversas interacciones en un contexto laboral dando especial importancia a
cómo la persona define interpreta y valora las situaciones que vive.

Existe una cultura organizacional que permite a las personas tener una identidad, un “pegamento" social
que les lleva a un proyecto común. Toman relevancia las actitudes, valores, creencias, costumbres y
comportamientos característicos. La cultura es la mentalidad típica que adquiere todo individuo que se
identifica con una colectividad. Y aquí, nos encontramos con una cultura organizacional penitenciaria.

La subcultura es el ambiente desligado de un sistema general de creencia y valores superior que funcio­
na con relativa autonomía. Alfred McLung Lee en 1948 definió la subcultura como un sistema social en el
que rigen valores, normas y símbolos propios que suelen coincidir solo parcialmente con la cultura supe­
rior y dominante y que sin embargo se diferencian claramente de ella.

La subcultura carcelaria, como decíamos antes, Clemmer comenzó con el estudio de la misma a través
de su libro “The Prisión Community” mostrando una organización social informal de la prisión. La organi­
zación es producto del sistema de valores y actitudes que los individuos portan, los cuales forman
una determinada cultura (subcultura) donde se lleva a cabo el proceso de socialización (en el que
después profundizaremos) esta socialización se fragua mediante las reglas del código del recluso.

En estrecha relación se encuentra este concepto con el de "Subcultura Delincuente” un sistema de


valores y creencias que fomentan la comisión de actos delictivos, confiere rango social sobre la base
de tales actos y especifica la clase de relaciones que se ha de mantener con las personas que están fuera
del mundo social de los delincuentes".

Organización Social de la Prisión... 5 IGNACIO G. CH. FORMACIÓN


Tema II Telf.: 606 658 855 - wwwignaciogch.com
C a r a c te r ís tic a s :

- Se trata de un grupo con rasgos diferenciales con respecto a la sociedad más amplia.

- Su sistema de normas y valores tiene cierta autonomía pero sin deslindarse de la cultura suprema.

- Tiene su organización interna con un sistema de normas que regula las relaciones de los miembros
de grupo.

Las teorías subculturales generalizan su planteamiento con tres ideas básicas:

1. El carácter pluralista y atomizado del orden social.

2. La cobertura normativa de la conducta desviada.

3. La semejanza estructural del comportamiento regular e irregular.

4. FENOM ENOS DE H A C IN A M IE N TO Y CONDUCTA DEL RECLUSO

Freedman define el h a c in a m ie n to como la condición demográfica ambiental caracterizada por la


alta densidad y restricción del espacio. Stokols añade, el estado subjetivo y psicológico con deter­
minantes antecedentes y consecuentes de diversa naturaleza que le dan una connotación subjeti­
va valorativa. Se percibe una situación a través de sus efectos negativos. Es decir, es un término psico­
lógico, no físicos como el de densidad.

' Según el Modelo de karlím, el hacinamiento se caracteriza por tres propiedades:

1. Falta de control de la interacción.

2. Excesiva proximidad física de los demás.

3. Concentración de personas y apiñamiento.

• Según el Modelo de falta de privacidad de Altman, se trata de un estado psicológico que sobreviene
al sujeto cuando le fallan los mecanismos de regulación para alcanzar los niveles de privacidad
deseados. Se forma de:

1. Condiciones precipitantes, como variables personales, interpersonales y situacionales.

2. Sentimiento de malestar, perturbación y tensión.

3. Respuestas frente al hacinamiento.

4. Costos físicos, psicológicos y fisiológicos.

• Según el Modelo psicosociológico del Equilibrio de Stokols donde la experiencia de hacinamiento


determina respuestas encaminadas a reducirlo.

• Modelo integrador de Baum ty Paulus (1987) que explican el hacinamiento a través la influencia
simultánea de una serie de variables psicosociales y ambientales donde la incertidumbre, la falta de
predicción y el escaso control sobre las interacciones no deseadas son claves.

Cuando se habla de la “humanización de las prisiones” se hace referencia precisamente a esto, a evitar
la masificación y hacinamiento. Los centros penitenciarios actuales, facilitan la tarea mediante los módulos
de residencia, la clasificación inicial en grados y la separación interior.

Efectos propios del hacinamiento son:

a) Degradación del medio ambiente, condiciones higiénicas y sanitarias.

b) Aumento de presos sin aumento de recursos, lo cual incrementa los suicidios, muertes, infraccio­
nes disciplinarias, y problemas de salud.

IGNACIO G. CH. FORMACIÓN 6 Organización Social de la Prisión...


Telf.: 606 658 855 - www.ignaciogch.com Tema II
c) Incremento de tensiones y conflictividad.

d) Aumento de actos de indisciplina amparados en el anonimato.

e) Dificultades para el tratamiento como la observación, clasificación, ocupación, trabajo,

f) Escasa percepción de control con la consecuente percepción de inseguridad en internos y funcionarios.

Existe pues una alta relación entre la densidad de la población y ciertos índices de patología personal,
sentimientos de alineación, estrés emocional, apatía e irritabilidad además de violencia y delincuencia. La
implicación en el tratamiento también se verá resentida debido a las dificultades para conocer a los inter­
nos por su gran número y por la falta de tiempo para entablar relación con ellos.

5. EFECTOS PSICOLÓGICOS DE LA RECLUSIÓN

Cuando alguien ingresa en prisión, el proceso de incorporación y paulatina adaptación a este peculiar
hábitat alternativo, Clemmer lo llamo ‘'prisionizacion” y Goffmann “enculturacion”. Los efectos psicológicos
que suponen estos procesos, García García los ha sistematizado de la siguiente manera:

S e g ú n los a u to re s c lá s ic o s :

- Goffman (1961) señalaba la existencia de una desculturización que limitaba a las personas para su
posterior incorporación a la sociedad. Una mutilación del “y ° ” P°r la falta de posesiones, actos de
sumisión continuos y extinción de los roles sociales. Y un fuerte aislamiento físico y social.

- Sykes destaca al interno como alguien indigno de confianza, inmoral e insocial.

- Pinatel destacaba el desarrollo de hábitos como la mentira, creación de ansiedad, depresión y


empobrecimiento de los repertorios conductuales.

S e g ú n la e x is te n c ia d e p ro b le m a s p s ic o p a to ló g ic o s :

- Según Sluga, en condenas superiores a 10 años se desarrolla un “síndrome funcional de separación"


con cambios regresivos en el modo de vida, mecanismos de defensa neuróticos, dificultad para el
contacto social y perdida del contacto con la realidad. Se trata de un síndrome reversible.

- Según Coid en 1984, la depresión hace estragos entre la población reclusa y la mayor incidencia de
sujetos epilépticos entre la población reclusa.

S e g ú n los e fe c to s s o b re fu n c io n e s p e rc e p tiv a s y c o g n itiv a s :

- No se encuentran datos significativos respecto al deterioro de habilidades perceptivas ni cognitivas, ni


cambios en la inteligencia general.

E fe c to s s o b re v a r ia b le s d e p e rs o n a lid a d :

- Ansiedad, sobre todo en primarios y al principio y final de la condena.

- Locus de control, orientación externalista, percibiendo el control de sus actos fuera de sí mismo.

- Autoestima; comienzan a minusvalorar sus posibilidades de éxito social normalizado y tornan en


autoconcepto negativo, esto es lo que ocurre con los delincuentes generales pero los de cuello blanco,
se engarza en un proceso de degradación del estatus. El desarrollo del autoestima se produce en forma
de U, siendo generalmente mas baja a la mitad de la condena. Baja estima de si mismo. Impotencia.
Sentimiento de inferioridad que le hace situarse con "envidia” agresiva hacia los "pringaos” normalizados.

- Actitudes: hacia la ley y la justicia, con el ingreso en prisión se ven devaluadas, además de la actitud
hacia los funcionarios de vigilancia.

- Sentimientos de ira, hostilidad y venganza: sobre todo cuando la entrada en prisión no es contingente a
la comisión de los hechos.

Aparece el desarrollo del hábito de la mentira, disimulo, picaresca y astucia.

Organización Social de la Prisión... 7 IGNACIO G. CH. FORMACIÓN


Tema II Telf.: 606 658 855 - wwwignaciogch.com
Aparecen estados de hiperemotividad vinculada a la ansiedad, introversión, pensamiento egocén­
trico, hipocondría por autoobservación excesiva y en general empobrecimiento de los repertorios
conductuales y de afrontamiento. Se genera un sentimiento de “privación de responsabilidad’’ ya que
responsable es tener que responder y ello supone hacerse cargo de la propia vida, de las decisiones, de
las acciones y de sus consecuencias.

E fe c to s s o b re la v id a c o tid ia n a (Clemente, M., 1997)

• Adaptación al entorno anormal de la prisión: Exageración de las situaciones (vivir “en" y “la” prisión),
auto-afirmación agresiva o sumisión frente a la institución, dominio o sumisión en las relaciones
interpersonaies (configuración de las relaciones de poder), alteración de la sexualidad.

• Ausencia de control sobre la propia vida: El régimen de la prisión marca el ritmo de sus actividades

• Estado permanente de ansiedad: Debido a los peligros a los que está sometido, y se manifiesta como
una consistencia del comportamiento que generaliza a casi todo tipo de situaciones

• Ausencia de expectativas de futuro: Al tener poco control sobre su propio destino son menos aptos
para intentar solucionar de sus problemas.

• Ausencia de responsabilidad: Al estar todo pre-establecido, el recluso acaba adoptando una actitud
pasiva, que desemboca en una auténtica delegación de responsabilidad de la propia vida en el entorno
institucional.

• Pérdida de vínculos previos: Su red de apoyo externo establece en su ausencia nuevos vínculos en
los que el recluso ya no encaja y a al salir en libertad eso será fuente de nuevas frustraciones.

• Alteraciones de la afectividad: Sensación de desamparo, sobre-demanda afectiva, desconfianza e


indiferencia progresivas, torpeza en la expresión de emociones; se encierra en un egocentrismo auto-
protector, infantilización de su afectividad.

Goffman, considerado el padre del término que vamos a estudiar, a igual que en los cuarteles, en interna­
dos y en hospitales psiquiátricos, reúnen unas características comunes que los convierten en “Institucio­
nes Totales” cuyas características son, según Clemente M. 1997:

- Fuerte jerarquía y autoridad única.


- Separación total del entorno con absorción de la personalidad de sus miembros.
- Desarrollo de todas las dimensiones de la vida en el mismo lugar (sentimental, laboral, ocio, vivienda).
- Existencia de una fuerte reglamentación con regulación de vida y normas internas.

Para Goffman, la entrada en una institución total supone la reducción de un interno al estado infantil,
mediante la destrucción de su sentido de la identidad y autoestima (pérdida de roles familiar, social, etc.).
Se le acostumbra a pedir permiso por todo y suministro por tareas simples y cotidianas como enviar
correo, llamar por teléfono, leer un libro, poner un póster o gastar dinero. Se le exige una estricta subordi­
nación y deferencia provocando una regresión al estado infantil.

A colación de esto encontramos 4 m a n e ra s d e a d a p ta rs e :


1. R e tira d a : Evasión psicológica.
2. R e ch azo : Se niega a colaborar.
3. C o lo n iza c ió n : Hace de la institución su mundo.
4. C o n versió n : Acepta y se convierte en un interno modelo.

Por último, Goffman detalla la existencia de " M e c a n is m o s d e A d a p ta c ió n S e c u n d a ria " que mucho
tienen que ver con la falsa actitud de adaptación, dependencia, situación de que complica la reinserción y
pérdida de contacto con el mundo exterior, interiorizando conductas desadaptadas.

IGNACIO G. CH. FORMACIÓN 8 Organización Social de la Prisión...


Telf.: 606 658 855 - www.ignaciogch.com Tema II
6. FACTORES D E TE R M IN A N TES

Existen multitud de factores que podrían determinar en mayor o menor medida los efectos de la reclusión
y sus consecuencias como la asimilación de subculturas y prisionización.

LA C L A S IF IC A C IÓ N EN G R A D O S

El grado es el régimen de vida que se le asigna a un penado para regir su forma de vida durante el
periodo de cumplimiento de condena. En función del régimen asignado, el interno llevará a cabo un
modo de vida mas restringido, con limitaciones regimentales que acrecentará los efectos de la reclusión,
un régimen ordinario o un régimen de vida en semilibertad, donde los efectos se reducen y amortiguan por
su conexión con el exterior y asunción de responsabilidades y poder de toma de decisiones.

S E P A R A C IÓ N IN T E R IO R

Según lo dispuesto en la Ley y el Reglamento Penitenciario, se llevará a cabo una separación interior
en la que los perfiles de internos serán mas homogéneos, de manera que se reduzcan las posibles
influencias nocivas entre preventivos y penados, jóvenes y adultos, reincidentes y primarios y
demás. Estados de ansiedad, aprendizajes negativos, sentimientos de desconfianza, ambientes hostiles,
picaresca, astucias, que se producen mas fuertemente en ambientes heterogéneos.

FA C TO R ES A M B IE N T A L E S

Acorde a la separación interior, la vida en los módulos de residencia cambia muy mucho en función del tipo
de modulo que es, ya que existen módulos de respeto, módulos libres de drogas o terapéuticos, módulos
de pre-respeto, módulos de conflictivos, en los que la convivencia torna completamente diferente y los
efectos sobre el individuo se modifican. La asunción de responsabilidades en los módulos de pre-respeto,
la toma de decisiones en los módulos de respeto junto con la libertad de movimiento, autonomía en tomas
de iniciativa, conexión con el entorno externo e interno, oportunidades de formación ocupacional, laboral y
académica, son factores que determinaran la influencia en menos medida de los efectos nocivos de la
reclusión.

FA C TO R ES F A M IL IA R E S

El apoyo familiar es uno de los amortiguadores más potentes para la capacidad de resistir y en fa
no pérdida de perspectiva. Internos sin arraigo familiar en España y/o sin apoyos externos sufren un
distanciamiento del mundo exterior tan fuerte que potencian la asunción de valores carcelarios y mecanis­
mos de defensa.

S IT U A C IÓ N P E N IT E N C A R IA

Las posibilidades de tratamiento e implicación en el mismo de un interno dependen mucho de si se


encuentra penado o aun preventivo. Esto modula la motivación al cambio, manifestación de intereses,
posibilidades reales de modificación de características personales y demás.

E F E C T O S E S P A C IA LE S

Si entendemos la prisión como un "escenario de conducta" (ambiente) donde confluyen los internos, los
funcionarios y la arquitectura en cada caso, hay diferencias de ambiente entre régimen cerrado, ordinario
y abierto. La estructura física modula la relación. En concreto se ha descrito tres tipos de estructuras
vinculadas con la función de las prisiones:
1. Estructuras que permitan los programas de reintegración social con muy pocas diferencia a las viviendas
familiares: Unidades Dependientes.
2. Estructuras para cortos periodos de cumplimiento y escaso control: GIS y Secciones Abiertas.
3. Estructuras de alta seguridad con control máximo: Departamentos de Especiales y Régimen Cerrado.

Dependiendo del tipo de estructura aparecerás efectos sobre la personalidad según el tipo de diseño.

Organización Social de la Prisión... 9 IGNACIO G. CH. FORMACIÓN


Tema II Telf.: 606 658 855 - wwwignaciogch.com
C U A N T ÍA DE LA C O N D E N A

No solo el impacto por el ingreso en prisión sino el día a día añade unos efectos a la mera reclusión por el
espacio. Cuanto mayor el la condena peor son los efectos nocivos en cuanto a estados de ansiedad,
expectativas de futuro, responsabilidades, perdida de vinilos sociales, etc.

STS de 20 de Abril de 1999 que señala que “Los especialistas han comprobado empíricamente que
una privación de la libertad prolongada y continuada produce en no pocos casos graves perturba­
ciones de la personalidad, una configuración razonable de la ejecución de las penas privativas de
libertad de larga duración requiere que el condenado pueda albergar la posibilidad de un reintegro
a la sociedad libre, dado que lo contrario podría constituir un “trato inhumano”, en el sentido del Art.
15 CE.

Los efectos del encarcelamiento son mas profundamente negativos y traumáticos para las perso­
nas que ingresan en prisión por un delito ocasional aunque sea grave y no mantienen el sistema de
valores de la subcultura carcelaria.

Además, los efectos negativos del encarcelamiento se pueden aliviar potenciando el régimen abierto, las
comunicaciones con el exterior, los permisos de salida, la asistencia social, y reduciendo el periodo de
prisión preventiva y prolongación de los procesos penales.

7. CO NSECUENCIAS FÍSIC A S Y PSICOSOCIALES

En la actualidad, no existen datos que arrojen claridad sobre la reducción de la reincidencia en relación al
endurecimiento de las penas y condiciones de cumplimiento. Sí se conocen efectos nocivos a todos los
niveles tales como los psicológicos descritos e incluso a nivel físico-biológico. Del Rincón y Manzanares,
(2004) describen aumentos en el instinto de ataque al no ser posible la huida, problemas para
conciliar el sueño, problemas de privación sexual, sensoriales (visión, audición, gusto, olfato).

Existe en ocasiones, desgraciadamente más frecuentes que lo deseado, la inmersión en el mundo de


las drogas, con las consecuencias físicas y de todo tipo que conlleva

Problemas de salud derivados de las malas prácticas relativas a los hábitos de higiene y salubridad y
contagio de enfermedades que cada vez se dan menos, gracias a los protocolos sanitarios existentes y las
buenas prácticas de los profesionales y habilitación de espacios especiales.

Según Pinatel, además de acrecentarse el instinto de ataque por la falta de vías de escape, se produce
una exageración del instinto “nido" que provoca aumentos de ansiedad ante cualquier cambio mínimo en
el ambiente.

También aparece aumentado el instinto de dominación y subordinación por el tipo de estructura


arquitectónica y organizativa.

Clásicamente se ha mantenido una mayor incidencia de prácticas homosexuales, que ha aminorado en la


actualidad por las facilidades para las comunicaciones con el exterior.

García y Sancha, menciona por un lado los efectos provocados por el medio penitenciario tales como la
contaminación criminal, la organización de bandas, la masificación, la invasión del espacio personal, co­
nocer a personas de influencia perniciosa, etc., y por otro lado los que provoca el hecho de ser encarcela­
do, como la vergüenza de los familiares, sufrimiento en allegados, alejamiento del los hijos, separación del
círculo de amigos, pérdida de control sobre el hábitat, dificultades para encontrar trabajo, entre otros.

La primera característica de este lugar, donde es difícil la soledad y prima el hacinamiento, donde te
obligan a convivir con aquellos a quien a lo mejor nunca hubieras elegido, es la imposibilidad de evitar a los
demás y se está inmerso en un medio humano en el que solo cabe la evasión y escape psicológicos. Gran

IGNACIO G. CH. FORMACIÓN 10 Organización Social de la Prisión...


Telf.: 606 658 855 - www.ignaciogch.com Tema II
importancia adquieren el dogmatismo y autoritarismo que imposibilita el movimiento vertical; los roles y
estatus son escasos y una vez asignados son mantenidos con gran presión grupal. Los líderes son los
internos con larga trayectoria y con los peores estatus, se encuentran los internos física y psíquicamente
débiles o trastornados.

Tras periodos de tiempo considerables y mediando todos los factores mencionados, suceden aprendiza­
jes de conducta inadaptada que repercutirán en el individuo nuevamente en libertad de modo que se
produce un empeoramiento en pronósticos de reincidencia. ¿De qué modo?

En la actualidad existe un consenso amplio acerca de la teoría del Aprendizaje Social, constituyendo una
explicación compleja sobre cómo se inician y se mantienen las carreras delictivas. La declaración más
valiosa es la llevada a cabo por Akers en 1997, proponiendo que el aprendizaje del comportamiento
delictivo se forma a partir de la acción de 4 mecanismos interrelacionados;

1. La Asociación Diferencial: Con personas que muestran hábitos y actitudes delictivos.


2. La entrada en contacto con definiciones favorables al comportam iento antisocial e ilícito
(definiciones de conducta, justificaciones, negación) y la adquisición por el individuo de tales definiciones
pro delictivas.
3. El reforzamiento diferencial de conductas, hábitos y definiciones delictivas mediante recompensas
tanto sociales como materiales o a través de auto refuerzo o lenguaje interno.
4. La imitación de modelos delictivos.

Este proceso es perfectamente reconocible en los centros penitenciarios, convirtiendo a personas en


potenciales delincuentes.

También es digno de mencionar un fenómeno archiconocido como es el "Etiquetado Social” . Es una de


las explicaciones ofrecidas sobre el aprendizaje de conducta delictiva que aunque sin mucha base empí­
rica que demuestre su validez, sí es de los modelos más utilizados para su explicación.

Observamos una estrecha relación entre la conducta desviada (o delictiva) y la reacción social, ciñéndo-
nos más a los procesos de victimización y siendo los agentes de control social los que crean la criminali­
dad al etiquetar a los individuos y sus conductas. Por tanto la apreciación social es la variable independien­
te que influye sobre la delincuencia y no como consecuencia o resultante precisamente (una vez adquirido
el estatus como delincuente es difícil cambiar la etiqueta por la dificultad de que la comunidad así lo acepte
y porque la experiencia de ser etiquetado como delincuente suele derivar en la autopercepción como tal y
comportamiento consecuente).

8. P R IS IO N IZA C IÓ N Y S O C IA LIZA C IÓ N

De manera general, la socialización es el proceso de adquisición de los motivos, valores, normas, cono­
cimientos y conductas que necesita el individuo para comportarse como la sociedad exige. La prisioniza-
ción se refiere al proceso por el que adopta en mayor o menor grado los usos, costumbres, tradición y
cultura general de la prisión. Al ingresar en prisión se dan una serie de influencias relacionadas con facto­
res propios de la vida penitenciaria que se mantienen casi de forma universal. Los efectos son:

• El aumento del grado de dependencia de los penados por el gran control de la conducta.
• Devaluación de la propia imagen disminuyendo la autoestima.
• Aumento de los dogmatismos y autoritarismos adhiriéndose mayormente a los valores carcelarios.
• Un permanente nivel de ansiedad y alto grado de indefensión aprendida.

Toda persona que ingresa en prisión se ve sometida a una serie de influencias de forma casi están­
dar aunque depende del tipo de persona y de centro.

Los elementos que mediatizan el grado de adherencia a la prisionizacion son;


- Duración de la condena (evolución en forma de “U" invertida).
- Estabilidad de la personalidad (los estables son más resistentes).

Organización Social de la Prisión... 11 IGNACIO G. CH. FORMACIÓN


Tema II Telf.: 606 658 855 - wwwignaciogch.com
- La integración en un grupo primario (facilita la asunción de normas y valores del medio).
- Conexión con los vínculos externos (dificultan la plena asunción y valores del medio).
- La aceptación de normas del recluso.
- Pertenencia grupos primarios de la prisión.
- Compañero de celda (si el compañero está integrado en un grupo primario de reclusos o goza de cierto
prestigio, facilita la prisionizacion).
- Asignación a puestos de trabajo dentro de la cárcel.
- La práctica de la homosexualidad de forma instrumental, como medio para la consecución de
metas (no como opción sexual libre) así como conductas propias del medio (por ejemplo la autolesión
“chinarse" como vía de escape o como medio de presión ante La institución).

El desarrollo del proceso es explicado siguiendo dos hipótesis:

1a. Proceso lineal (cuanto más larga sea la condena, mas se prisioniza el sujeto).

2a. Existe una estrecha relación entre prisionización y reincidencia (por el número de veces de
encarcelamiento).

Ninguna de estas hipótesis han sido comprobadas empíricamente pero siguiendo a Wheeler, el proceso
de prisionizacion presenta la forma de una “U” invertida: al ingreso, el interno se adapta a las normas,
en fase intermedia se produce una adherencia al código del recluso y previo a la salida muestra un
mayor conformismo con las normas sociales.

De manera paralela a las explicaciones expuestas, se señalan tres más posibles:

1. Covariacion Causal, de Clemmer: vienen determinada por las características personales del individuo,
el bagaje aportado de su pasado sobre hábitos costumbres, actitudes, usos, repertorios, y además las
características desarrolladas durante su estancia en prisión.

2. Una explicación estructural-funcionalista, posición de Parsons que señala una socialización primaria
(primeros años de la vida) y una socialización secundaria (más orientada al cumplimiento de las
exigencias del sistema social donde la persona está inserta).

3. Explicación Interaccionista según Rienert, donde la prisionizacion es un producto de las interacciones


entre los reclusos y los funcionarios.

FIN DEL TEMA II

IGNACIO G. CH. FORMACIÓN 12 Organización Social de la Prisión...


Telf.: 606 658 855 - www.ignaciogch.com Tema II
TEMA III
• C O M P O R T A M IE N T O S O C IA L.
• EL C O N C E P TO DE A S E R T IV ID A D .
• H A B IL ID A D E S S O C IA LE S .
• E V A LU A C IÓ N Y M E D ID A DE LAS H A B IL ID A D E S S O C IA LE S Y
SU D É FIC IT.
• PR O G R A M A S DE E N T R E N A M IE N T O EN H A B IL ID A D E S
S O C IA LE S Y SU A P L IC A C IÓ N AL Á M B IT O P E N IT E N C IA R IO .
• LA C O N D U C T A A D IC T IV A EN P R IS IÓ N .
TEM A III
CO M PO RTAM IENTO SO CIAL. EL CONCEPTO DE A SER TIVID A D .
HABILIDADES SOCIALES. EVALUACIÓN Y MEDIDA DE LAS HABILIDADES
SOCIALES Y SU DÉFICIT. PROGRAMAS DE EN TR E N A M IE N TO EN
HABILIDADES SOCIALES Y SU APLICACIÓ N AL ÁM B ITO P E N ITE N C IA R IO .
LA CONDUCTA A D IC TIV A EN PRISIÓ N

1. CO M PO RTAM IENTO SOCIAL


El Comportamiento Social es ei repertorio habitual de conducta del individuo adaptado socialmente.

Uno de los criterios de conducta normal/anormal es el criterio social, que desvela a su vez un criterio
interpersonal, basándose en un consenso social alcanzado en un momento dado. Se refiere a un cons-
tructo social, un acuerdo al que llega toda una comunidad que piensa y siente de forma unánime o al
menos mayoritaria, de lo cual se espera un seguimiento y acatamiento por todos sus miembros.

Méndez, Olivares y Ros (2005), diferencian tres tipos de elementos fundamentales de la conducta social:

- Elementos expresivos (verbales, paralingüísticos, y no verbales, como la mirada o los gestos).

- Elementos receptivos (atención al interlocutor y percepción de sus elementos expresivos y evaluación


de sus respuestas).

- Elementos interactivos (duración de la respuesta o turno en el uso de la palabra).

Antes de proseguir con explicaciones más complejas sobre el comportamiento humano es necesario
comprender la diferencia entre la c o g n ic ió n im p e rs o n a l y la in te rp e rs o n a l.

• C o g n ic ió n im p e rs o n a l: Es el pensamiento que trata con el mundo físico y con el tiempo, movimiento


y espacio.

* C o g n ic ió n in te rp e rs o n a l: El interés fundamental radica en la comprensión de la gente y sus


interacciones refiriéndose a esa faceta del pensamiento y la percepción que permite a un individuo el
hacer inferencias respecto a otros, ponerse en su lugar, comprender las percepciones de estos otros
respecto a él mismo y comprender los fenómenos sociales, políticos, económicos y legales.

El concepto de competencia social es sumamente importante y hace referencia al funcionamiento adap­


tado en el cual los recursos de la persona y el ambiente se emplean para alcanzar resultados deseables
dentro del proceso de desarrollo y de contextos interpersonales (Waters y Sroufe, 1983).

Las personas que desarrollan tales capacidades, por consiguiente, manejan las relaciones interpersona­
les de tal manera que ellas y los demás obtienen un beneficio en las situaciones sociales. Por lo tanto,
inferimos que tan importante es valorar el impacto que el individuo tiene sobre el medio social como el de
éste sobre el individuo.

Una característica del ser humano es la capacidad de aprender (hábitos, conocimientos, valores) a lo
largo de su vida y a través de la experiencia. Estos hábitos y comportamiento pasan a formar parte del
acervo de las personas.

Estos contenidos del aprendizaje son la herramienta que nos sirve para adaptarnos al entorno, en función
de nuestros objetivos, partiendo de nuestro potencial y características personales. Si atendemos a esta
función de ajuste al ambiente definimos el comportamiento como resultante de la interacción de las perso­
nas en su entorno. Es por ello por lo que debemos atender tanto a los factores ambientales como a los
personales.

Comportamiento Social... 1 IGNACIO G. CH. FORMACIÓN


Tema III Telf.: 606 658 855 - wwwignaciogch.com
La naturaleza transaccional entre el sujeto y su medio subraya necesariamente una serie de dimensiones
individuales que resultan eficaces en el manejo de las diferentes situaciones interpersonales, en particular
(Vicente Garrido Genovés, “ Técnicas de tratamiento para delincuentes'’):

- Recursos o habilidades cognitivas.

- Un equilibrio entre individualidad y sociabilidad

- La existencia de habilidades sociales en relación a otros.

• Entre las habilidades cognitivas hemos de destacar entre otras una Autoestima positiva, un locus de
control interno, toma de perspectiva social/empatía y habilidades de solución de problemas interpersonales
(Ross y Fabiano 1985)

• Por lo que respecta al balance entre sociabilidad e individualidad, se subraya la necesidad aunque
paradójica pero ineludible de mantener vínculos sociales firmes con familiares, amigos y compañeros a
la vez que el individuo mantiene una percepción de auto eficacia y autonomía en el establecimiento y
logro de sus propias metas personales.

• Finalmente en cuanto a las habilidades sociales, hemos de destacar el hecho de que el sujeto ha
de saber canalizar de forma socialmente eficaz sus recursos cognitivos y su capacidad de
autonomía de modo que los vínculos con la sociedad convencional se creen al tiempo que se completa
su proceso de socialización.

Los estímulos ambientales de toda índole (materiales, sociales, normativos, etc.), influyen en los seres
humanos favoreciendo la realización o inhibición de los comportamientos o respuestas. Las personas son
en este proceso, no elementos pasivos sino agentes activos e intencionales, a partir de los anteriores
mecanismos interconectados de regulación conductual; sus aprendizajes de hábitos, su sistema emocio­
nal y su sistema cognitivo.

Las respuestas de los individuos, que suelen ser coherentes con sus hábitos, preferencias y opciones
de conducta más probables, acaban teniendo consecuencias gratificantes o aversivas para él. Cada nue­
va secuencia experiencial constituye un nuevo aprendizaje del individuo que la vive, que puede reestructu­
rar la memoria acumulada de su historia cognitivo-emocional y alterar sus preferencias y opciones de
conducta futura.

El entrenamiento en habilidades sociales es uno de esos campos de intervención que proporciona


refuerzo inmediato dado que va dirigido al perfeccionamiento de la comunicación y en medio como el
penitenciario ese aspecto es necesario cuidarlo.

2. EL CONCEPTO DE ASER TIVID A D

Se define como un estilo comunicativo maduro en el cual la persona no agrede ni se somete a la


voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos. Se
emplea la expresión directa de los propios sentimientos, necesidades, derechos legítimos u opiniones sin
ser coercitivo, herir, perjudicar ni amenazar o castigar a los demás y sin violar los derechos de
esas personas además de demandar lo que consideramos preciso. Se actúa desde un estado interior
de autoconfianza.

C a r a c te r ís tic a s d el c o m p o rta m ie n to a s e rtiv o :

1. Expresión clara y directa sobre la defensa de los derechos propios

2. Escucha activa del interlocutor. (No hablar demasiado, no finalizar mentalmente las frases del
interlocutor, mantener la atención sin tensiones, respirar pausadamente, dejar hablar al interlocutor,
antes de terminar la conversación reformular los aspectos más importantes).

3. No lleva a cabo adivinaciones de los pensamientos de los demás.

IGNACIO G. CH. FORMACIÓN 2 Comportamiento Social...


Telf.: 606 658 855 - www.ignaciogch.com Tema III
4. No juzga, culpa, acusa o amenaza.

5. No depende de la aprobación de los otros.

6. Busca soluciones alternativas y su momento adecuado.

7. Respeta sentimientos y deseos de los demás.

8. Controla absolutamente las emocional personales (mediante la respiración, auto- instrucciones,


paradas de pensamiento...).

9. Exige el respeto del otro y no afecto.

10. Se expresan sentimientos positivos y negativos.

11. Se defienden los derechos propios.

12. Se niega a acceder a peticiones no razonables o manipuladas.

Aludimos a la re g la d e o ro en la c o m u n ic a c ió n :

- LOGRAR OBJETIVOS.
- MINIMIZAR EL COSTE EMOCIONAL.
- MANTENER O MEJORAR LA RELACIÓN.

Así pues el estilo asertivo, supone un punto intermedio entre las conductas excesivas y las deficitarias. Se
centra en la negociación, el pacto y la búsqueda de soluciones. Se consiguen cosas como: aumento de
Autoestima, satisfacción, desarrollo personal, respeto de los demás.

El procedimiento utilizado por Agustín Compadre para el entrenamiento asertivo implica la utilización:

1) T é c n ic a s v e rb a le s d e a s e rc ió n :

a. Disco rayado: Trata de repetir una y otra vez la opinión o razón mantenida de forma constante.
Reiterar la postura propia. Útil para rechazar peticiones desfavorables.
b. Uso de la primera persona: Se recomienda utilizar el yo anteponiendo a cualquier discrepancia
que es uno quien piensa así, actúa y lo decide, eliminando las referencias al otro.
c. Punto de coincidencia. Buscar un punto de acuerdo con lo que el otro dice, sincero o fingido, el
coincidir logra enfriar la oposición sistemática.
d. Preguntar las razones: Razones de la alteración o el tono usado por el interlocutor, rebajando la
tensión.
e. Presentar los propios sentimientos: Produciéndose un acercamiento emocional.
f. No hacer caso de la ironía o el sarcasmo.
g. Mostrarse insistente.
h. Mostrar convencimiento. Sinceridad.
i. Presentación de la secuencia hechos-consecuencias. Realizar un resumen de lo que hasta ahora
se ha tratado y a continuación las consecuencias de seguir tale sindicaciones.
j. Finalización de la interacción: Expresar posturas que se definen en cada lado y se cierra ofreciendo
otra oportunidad u otra alternativa en otro momento.

Además de otras como:


- La aserción negativa; aceptar asertivamente las cosas que son negativas acerca de nosotros
mismos (estoy de acuerdo, fue una estupidez por mi parte no prestar más atención)
- Interrogación negativa (¿quieres decir entonces, que no escucho?)
- Autorrevelacion (dar información sobre uno mismo; si, a mi también me cuesta trabajo iniciar
conversaciones)
- Banco de niebla: Abstenerse de ofrecer resistencia a las declaraciones críticas que otros nos arrojan
(convenir con la verdad; es verdad tienes razón/ convenir con la posibilidad; quizás tengas razón,
posiblemente).

Comportamiento Social... 3 IGNACIO G. CH. FORMACIÓN


Tema III Telf.: 606 658 855 - wwwignaciogch.com
2 ) T é c n ic a s no v e rb a le s d e a s e rc ió n :

El acompañamiento de lenguaje corporal adecuado como:

- Expresión de la cara tranquila y afable.

- Mirada directa pero no penetrable, combinamos ambos ojos y otras partes de la cara.

- Voz clara y firme. Tono y volumen. Manejo de los silencios.

- Cuerpo erguido. Postura adecuada.

- Gestos de manos y cara adecuados sin amaneramiento ni aspavientos.

- Control de la tensión y la ansiedad.

3. HABILIDADES SOCIALES

La importancia de las HHSS en el funcionamiento interpersonal está ampliamente establecida, no obstan­


te, no existe una definición universalmente aceptada por todos los investigadores. Vamos a utilizar la
definición que nos aporta Vicente Caballo (1993) donde se define la conducta socialmente habilidosa
como "El conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expre­
sa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones, o derechos de ese individuo de un modo ade­
cuado a la situación, respetando las conductas en los demás y que generalmente resuelva los
problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas”.

Es considerada como sinónimo de eficacia del comportamiento interpersonal, apropiadas en cuanto al


contexto como a las normas sociales, requiere una adaptabilidad a las situación {especificidad situacional).

Según Garrido Genovés 1993, el entrenamiento en habilidades sociales pretende mejorar la capacidad
de interactuar con los demás desde una perspectiva científica. Pretende que seamos capaces de analizar
las diferentes situaciones sociales, adecuación de la conducta a estas, pretende adquirir y practicar los
componentes del habilidad social en adecuado orden sin ayuda y supervisión y que seamos capaces de
reproducir las conductas de forma espontánea en otro momentos y ambientes (generalización).

En general, los o b je tiv o s son:

- Adquirir conductas manifiestas tanto en los aspectos molares como moleculares de la conducta social.

- Adquirir y/o desarrollar habilidades perceptivas y cognitivas (de escucha, observación, anticipación...)

- Disminuir las conductas que interfieren con la practica habilidosa (ansiedad, autoverbalizaciones
negativas...).

La habilidad es la capacidad de responder flexiblemente a las circunstancias con el fin de obtener una
meta con la mayor eficiencia.

C a r a c te r ís tic a s

- Son conductas manifiestas: Se trata de respuestas que se emiten en situación social y que pueden
aprenderse y enseñarse.

- Orientación objetiva: Se orienta la respuesta teniendo en cuenta distintos objetivos o refuerzos, bien
del entorno material o social o bien personales (autorrefuerzos).

- Se da especificidad situacional siendo la respuesta adecuada a la situación en que se da.

- Tiene una serie de componentes (motores, cognitivos y fisiológicos) que serán distintos y variados
según la situación estimular y los objetivos que se plantee el sujeto. También podemos hablar de un
nivel molar (por ejemplo habilidad de autoafirmación), un nivel intermedio (por ejemplo decir no) y un
nivel molecular (por ejemplo, establecer contacto ocular).

IGNACIO G. CH. FORMACIÓN 4 Comportamiento Social...


Telf.: 606 658 855 - www.ignaciogch.com Tema III
Méndez, Olivares y Ros (2005) clasifican las habilidades sociales en las siguientes:

1) Opiniones: Escuchar y manifestar puntos de vista a otros.

2) Sentimientos: De agrado, desagrado, queja, afecto...etc.

3) Peticiones: Pedir información, pedir un favor, aceptar disculpas.

4) Conversaciones: Iniciarlas, mantenerla o finalizarlas.

5) Derechos: Defender los propios o los de otras personas, hacer frente a las criticas, etc.

Es muy importante tener en cuenta los determinantes situacionales de la conducta social. Dichos
determinantes son:

- Los contextos sociales (familiar aboral, amistades, etc.).


- Las personas con las que se relaciona el sujeto, tanto sus características como su número.

La infancia es el periodo más crítico en la adquisición de HHSS aunque en la vida adulta se produce una
continua adaptación a las exigencias de todo tipo. Desde la teoría del Aprendizaje Social, la conducta
social se aprende por tres procedimientos: modelado, instrucciones y contingencias. Aún así, surgen com­
plicaciones que se deben a:

a) Modelo de déficit conductual: el sujeto no los posee por escasez de exigencias o por prácticas
educativas inapropiadas. Puede que posean los elementos básicos pero fallan en las combinaciones.
b) Modelo de Discriminación defectuosa: existe deficiencia en elementos cognitivos, perceptivos y
(atención, percepción y evaluación). Son sobre todo percepciones e interpretaciones incorrectas.
c) Modelo de ansiedad condicionada: el sujeto posee repertorio pero hay factores que interfieren en su
presentación.
d) Modelo de evaluaciones cognitivas incorrectas: el sujeto posee su repertorio pero realiza evalua­
ciones erróneas sobre las situaciones sociales.

4 . EVALUACION Y MEDIDA DE LAS HABILIDADES SOCIALES Y SUS D É FIC ITS

Las HHSS contribuyen de forma definitiva al bienestar personal y se convierten en un requisito indispensa­
ble en el área laboral, en la vida en común (ocio, familia, amigos, etc). Muchos trastornos psicológicos
vienen acompañados de déficits en HHSS y en ocasiones es el problema principal por eso, el entrena­
miento de las mismas se ha convertido enana técnica de Terapia de Conducta indispensable en el reper­
torio de todo psicólogo, etc. Una vez que se ha detectado un problema de funcionamiento, hay que eva­
luarlo y la evaluación implica:

a) Considerar la naturaleza y los determinantes del problema.

b) Utilizar las técnicas de evaluación apropiadas.

El nivel de análisis de la conducta se divide en dos:

1o. Nivel molecular donde se toma como punto de referencia los componentes conductuales específicos
y observables.

2o. Nivel molar, donde se considera a dos o más elementos y sus interacciones a la hora de efectuar
una capacidad de actuar con efectividad. Viene representado por situaciones globales.

Por último podríamos considerar un nivel intermedio de análisis que se centra en las interacciones de los
juicios globales y de las medidas moleculares acometiendo consecuentemente la relevancia social de
ciertas respuestas.

Los problemas que se pueden analizar a un nivel global (carencia de amigos íntimos) a un nivel intermedio
(falta de oportunidades para relacionarse) y a un nivel específico (deficiencia en componentes verbales y
paralingüísticos).

Comportamiento Social... 5 IGNACIO G. CH. FORMACIÓN


Tema III Telf.: 606 658 855 - wwwignaciogch.com
¿A q u é se d e b e q u e un s u je to a c tú e d e fo rm a s o c ia lm e n te in a d e c u a d a ?

- A que las respuestas correctas no están en el repertorio habitual de conducta del individuo.
- A que el individuo posee ansiedad condicionada a determinadas situaciones.
- A características personales (edad, sexo, cultura, nivel socioeconómico, apariencia física, etc.).
- Autoevaluaciones incorrectas y negativas por el acompañamiento de pensamientos negativos derrotistas...
- A la falta de motivación para actuar correctamente.
- A no saber discriminar situaciones con respuesta eficaz.
- A que el sujeto no está seguro de sus derechos.
- A las redes y contactos sociales (oportunidades de para actuar).
- A obstáculos ambientales restrictivos que impiden al sujeto expresarse adecuadamente.

Se utilizan para la evaluación de las habilidades sociales principalmente las siguientes técnicas que
nombramos según la clasificación de Vicente E. Caballo:

1. La observación conductual: Personas entrenadas observan al sujeto. Se puede hacer sobre el


comportamiento real (observación y autoobservación/autorregistro) o comportamientos análogos
(situaciones artificiales) mediante pruebas estructuradas de interacción breve o interacciones reales
planificadas (encuentros simulados). Se registra frecuencia, duración y cualidad de las conductas
previamente definidas con claridad para permitir una observación fiable y correcta. Aunque existen
diversos problemas en la observación como los sesgos de la expectativa del observador y reactividad
del observador.

2. Los informes de otras personas: las valoraciones de los compañeros, familiares, amigos, maestros
y demás personas que mantienen un contacto frecuente con los sujetos pueden proporcionar una
información importante para la evaluación de las HHSS. Son personas que representan los valores del
medio social, aportando una ventaja de validez social, se hacen entrevistas, cuestionarios...pero lo
más frecuente es “informes de evaluación” .

3. Las medidas de autoinforme:


Cuestionario, inventario o escala que el sujeto cumplimenta y de la que se obtiene una puntuación total
única.

Sin embargo el importante factor de deseabilidad social es indiscutible y por ello puede que no refleje
la conducta cotidiana de los sujetos (en prisiones este factor es muy potente ya que la imagen que un
interno pretende dar a los miembros del equipo técnico es siempre muy positiva y en ocasiones artificial
y engañosa para la consecución de beneficios).

3. La entrevista: Mediante las preguntas que se le hacen al sujeto se identifica la conducta interpersonal
deficitaria, situaciones, antecedentes, consecuentes, cogniciones, expectativas y motivación del sujeto.

4. El Análisis Funcional de la Conducta: Se analiza la conducta manifiesta, emociones positivas y


negativas, las sensaciones asociadas con la ansiedad pensamientos negativos, y el ambiente o con­
texto de desarrollo de las HHSS.

Pese a la importancia de las relaciones interpersonales que un individuo mantiene en su vida social no
existe en nuestro currículum educativo una enseñanza sistemática destinada al efecto, que nos ayude a
relacionarnos de forma eficaz. Además, multitud de trastornos psicológicos se ven acompañados por esta
problemática. Es por ello por lo que se ha convertido en una Terapia de Conducta indispensable en el
repertorio de todo psicólogo y más concretamente en el psicólogo de prisiones.

Para llevar a cabo la evaluación es necesario:

1. Considerar la naturaleza (qué evaluar y para qué) y determinantes del problema, que hacen referencia
a los factores que se consideran importantes en la evaluación de los déficits (factores sociales, afectivos,
cognitivos, físicos, habilidades cognitivas y conductuales y factores fisiológicos).No solamente se valúa

IGNACIO G. CH. FORMACIÓN 6 Comportamiento Social...


Telf.: 606 658 855 - www.ignaciogch.com Tema III
la eficacia de las HHSS sino también la calidad de éstas, es decir si son apropiadas por el contexto y las
normas sociales.

Si se hace una evaluación pre-tratamiento, es para seleccionar a los sujetos que necesitan entrenar,
la evaluación continua es durante su aplicación y una evaluación post-tratamiento se realiza para
evaluar resultados obtenidos. También el seguimiento es interesante para saber el grado de interiorización
de los cambios.

2. Utilizar las técnicas de evaluación necesarias: Todas las descritas anteriormente.

Las técnicas de evaluación utilizadas deben ser fiables, validas y exactas (Ver Tema I Conducta
Humana).

En cuanto a los determinantes de la conducta problema (en este caso la relación interpersonal) se puede
establecer sobre la base del AFC tomando el modelo E-O-R-C. Se trata de buscar las clases de relaciones
que propician las consecuencias de mantenimiento de conductas no deseables y las que propician las
conductas deseables que podrían ser reforzadas.

Los factores a tener en cuenta en la evaluación de los déficits de HHSS son:

1. Factores sociales las reacciones que provoca un sujeto a su alrededor.

2. Factores de afecto: Emociones como antecedentes o consecuentes son identificadas.

3. Factores Cognitivos: Pensamientos a través de las autoverbalizaciones o creencias irracionales.

4. Factores físicos: Acontecimientos del ambiente que pueden actuar a la base del problema (drogas,
alcohol, cansancio, desnutrición, cambios hormonales...).

5. Factores fisiológicos: Identificar cómo se manifiesta el problema a este nivel (sudor, taquicardia, de
energía general...).

5. PROGRAMAS DE EN TR E N A M IE N TO EN HABILIDADES SOCIALES Y SU


A PLICACIÓ N EN EL ÁM B ITO P E N ITE N C IA R IO

Como paso previo a la aplicación correspondiente, existen unas premisas a considerar:

- Las sesiones: Número, duración, intervalo, número de sujetos,...


- Los entrenadores: Uno, dos (coterapeutas) y/o personal auxiliar.
- Los contextos de entrenamiento: Lugares, variación de espacios,...
- Los materiales: Vídeos TV, etc.
- El formato: Individual, grupo, mixto.

Lo ideal en realidad es utilizar métodos multimodales donde se combinen técnicas conductuales, cogniti-
vas y fisiológicas (muy habitual incluir técnicas de cambio de creencias erróneas y técnicas de control de
la ansiedad (relajación).

En los diseños de entrenamiento se establecen tres fases:

1a. Fase Educativa: en las primeras sesiones se exponen a los usuarios las explicaciones teóricas, se
modifican creencias y se distingue conducta asertiva, pasiva y agresiva. En cada sesión el terapeuta
define y explica la HS y se dirige el ensayo.

2a. Fase de entrenamiento: Es la fase práctica donde se dan instrucciones, se hace modelado, ensayo
conductua!, retroalimentación, refuerzo y generalización.

3a. Fase de la generalización: práctica en contextos conductuales se mandan tareas para casa, se
hacen prácticas guiadas en contextos naturales.

Comportamiento Social... 7 IGNACIO G. CH. FORMACIÓN


Tema III Telf.: 606 658 855 - wwwignaciogch.com
F a s e d e e n tre n a m ie n to :

Todo EHS ha de pasar por 4 etapas:

1 \ Desarrollo de un sistema de creencias de respeto por los derechos de los demás y los propios.

2 \ La distinción entre conducta asertiva/pasiva/agresiva.

3a. Reestructuración Cognitiva de la forma de pensar en situaciones concretas.

4a. Ensayo conductual de respuestas asertivas.

El p ro c e d im ie n to a seguir en el EHS, según Caballo, es el siguiente:

- Contacto: Se identifican áreas.

- Evaluar esa conducta problema identificada.

- Analizar por qué (el sujeto no se comporta de forma socialmente adecuada) deficiencias, ansiedad,
cogniciones, etc.

- Informar al sujeto de los objetivos a alcanzar y su papel activo.

Y a partir de aquí, usamos el E s q u e m a G e n e ra l d e In te rv e n c ió n :

Se organiza de la siguiente manera (Caballo, 1998; Garrido, 1993, Gil y García Saiz, 2004): Técnicas

1. In s tru c c io n e s : Se informa al sujeto sobre la habilidad que se le pide que aprenda y sobre los pasos
necesarios para llevarla a cabo. Definición, objetivo, modalidad y condiciones

2. M o d e la d o : Un modelo realiza la secuencia conductual mostrando al aprendiz sus aspectos más


relevantes. Exhibición del los patrones adecuados por un modelo (mejor modelo coping mas que máster)
de forma clara y precisa.

3. E n s a y o c o n d u c tu a l: Reproduce la habilidad enseñada (incluso ensayos encubiertos en


imaginación).Ensayo real o ensayo encubierto intentando conseguir la implicación de los sujetos y de
forma muy activa.

4. R e fo rz a m ie n to p o s itiv o y r e tro a lim e n ta c ió n : Alabando al sujeto los intentos y avances y los


posibles cambios para enmendar los fallos cometidos. Se le proporciona información correcta y útil.
Posteriormente se les proporciona la motivación necesaria para afrontar las mejoras y continuar con
los entrenamientos.

5. P r á c tic a d e la s s itu a c io n e s re a le s : Se realizan ensayos de conducta en situaciones naturales


cuyo desarrollo el sujeto puede anotar en autorregistros sobre los que informará en el contexto de la
terapia. Son los llamados procedimientos de generalización.

No se trata de una técnica por si misma sino de la integración de un conjunto de técnicas cuya aplicación
se orienta a adquisición de habilidades que permiten las interacciones sociales adecuadas. La
consecución de este objetivo implica:

- Que el sujeto adquiera y llegue a dominar todos los componentes conductuales que componen la
habilidad exhibiéndola correctamente, de forma coordinada y sin necesidad de supervisión.
- Que el sujeto sea capaz de exhibir la conducta tras analizar las características de la situación real y
la consiguiente adecuación.
- Que el sujeto sea capaz de reproducir en ambientes diferentes (generalización) y de forma espontá­
nea y no automática.

Hemos de resaltar la importancia de los déficits de habilidades interpersonales para el desarrollo y mante­
nimiento del delito (Braukman 1975). Si un joven tiene déficits en HHSS es poco probable que tenga éxito

IGNACIO G. CH. FORMACIÓN 8 Comportamiento Social...


Telf.: 606 658 855 - www.ignaciogch.com Tema III
en muchas facetas de ta vida, tales como las relaciones familiares, relaciones con sus compañeros y
profesores en la escuela, conseguir y mantener un empleo o su trato con la policía y los tribunales. Si no
son capaces de conseguir unas metas deseables como amistad, estatus y ganancias económicas de este
modo, aumenta la probabilidad de llegar a conseguirlo mediante actividades delictivas.

El entrenamiento en HHSS produce a corto plazo ganancias en habilidades de conversación, habilidades


de interacción sexual, habilidades de entrevista, habilidades de trato con la policía y habilidades de manejo
de conflictos concretos.

Teniendo en cuenta la importancia de los elementos cognitivos en todas las terapias de conducta, el EHS
no podía ser menos. En I secuencia que hemos expuesto sobre ensayo de conducta es muy importante
averiguar cuáles son los pensamientos que el sujeto está teniendo cuando representa la situación proble­
mática. A menudo es ésta cognición la que determina un comportamiento.

Según Wilson, Spence y kavanagh (1989) "Hay tantas variables que influyen sobre el funcionamien­
to social que un modelo complejo de los factores determinantes se parecería a una t e l a r a ñ a Por
eso, el EHS debe implicar 4 elementos de forma estructurada:

1. Entrenamiento en habilidades.

2. Reducción de la ansiedad.

3. Reestructuración Cognitiva donde se modifican valores, creencias, valores, actitudes, etc.

4. Entrenamiento en solución de problemas.

6. LA CONDUCTA A D IC T IV A EN PRISIO NES

En la Exposición de Motivos de la LOGP, en su 5o párrafo, se asemeja la prisión como un “barrio" más de


ciudad donde preocupaciones tales como las drogas y la desocupación están a la orden del día. Aunque
existen diferencias entre las distintas adicciones, hay algo en común entre todas ellas. Tradicionalmente
se ha intentado equiparar la droga al drogadicto y la drogodependencia pero es más adecuado centrarse
en el concepto ‘Conducta adjetiva" que según Pomerleau y Pomerleau (1987) consiste en el uso repe­
tido y abusivo de una sustancia y/o la implicación compulsiva en la realización de una conducta
determinada (por ej. Juego patológico, sexualidad compulsiva, uso de tarjetas, etc.) que de forma
directa o indirecta modifica el medio interno del individuo de tal forma que obtiene un refuerzo
inmediato por el consumo o la realización de esa conducta inicialmente y un refuerzo negativo
cuando pasa a ser dependiente.

Dada la amplitud de las posibles conductas adictivas distinguimos 3 b lo q u e s (consumo de alcohol,


drogas y otras sustancias)

C O N S U M O DE A L C O H O L

A nivel estadístico 17% de la población general manifiesta un consumo elevado y alrededor del 7% cumple
criterios de adicción fuerte al alcohol. ¿Cuándo hablamos de alcoholismo? Hemos de distinguir entre
abuso (consumo reiterado de forma excesiva) y dependencia (tras el abuso aparecen síndromes de
abstinencia cuando se deja de beber). En ambos síntomas comunes son los síntomas físicos (aumento de
la presión arterial) síntomas psicopatológicos (como trastornos del sueño y del sexo) y desadaptación al
entorno social y laboral.

Existe un curso evolutivo de deterioro progresivo en aspectos psicológicos sociales y fisiológicos a lo largo
de 4 fases que estableció Jellinke:

1. Fase prealcohóiica (alcohol asociado a la actividad social).


2. Alcoholismo temprano (aparecen periodos cortos de amnesia).
3. Fase crucial (pérdida de control. Aparecen los conflictos y cambios de ánimo).
4. Fase crónica (se abandona los intentos de estar sobrio).

Comportamiento Social... 9 IGNACIO G. CH. FORMACIÓN


Tema III Telf.: 606 658 855 - wwwignaciogch.com
La e v a lu a c ió n que nos sugiere Echeburúa (1994) para su estudio es una Evaluación multidimensio-
nal que consiste en:

1. Hacer un examen clínico (signos y síntomas).


2. Cuestionario diagnostico y hojas de registro destacando el Test de Alcoholismo de Munich.
3. Diagnostico.
4. Intervención.
5. Seguimiento.

El programa terapéutico o p ro c e d im ie n to b á s ic o supone:

A: La superación del consumo de alcohol (dejar de consumir) mediante terapias aversivas incluso.
B: Entrenamiento en conductas alternativas (como déficits sociales).
C: La reorganización de las contingencia ambientales (entrenamiento de familiares y amigos que refuercen
ía extinción).

C O N S U M O DE D R O G A S

El consumo de drogas ha sido siempre muy frecuente entre las personas que ingresan en prisión. Según
el estudio “Encuesta Estatal sobre Salud y Drogas entre los Internados en Prisión ESDIP 2006" rea­
lizado en colaboración con el Plan Nacional sobre Drogas, el 79,7% de los internos consumen drogas en
el mes anterior al ingreso en prisión, generalmente en un contexto de policonsumo, siendo el grupo mayo-
ritario el construido por las personas que consumen heroína y/o cocaína que representan el 42%. Se dan
problemas muy graves además de los propios de salud, tales como problemas de socialización, educati­
vos, laborales, familiares, de convivencia, marginalidad, prostitución, tráfico de drogas y otros delitos.

PROPORCIÓN DE CONSUMIDORES DE DROGAS PSICOACTIVAS ENTRE LOS INTERNADOS


EN PRISIONES Y ENTRE LA POBLACIÓN GENERAL ESPAÑOLA (%}.

Población penitenciaria Población general 15-64 años (2003)


Alguna vez Alguna vez en Alguna vez Alguna vez en
en la vida últimos 12 meses en la vida últimos 12 meses

Alcohol 88,3 71,5 88,6 76,6


Tranquilizantes 32,7 18,7 3,1
Cannabls 64,7 46,6 29,0 11,3
Heroína 41,6 27,1 0,9 0,1
Metadona sin 9,4 4,6
Otros Opiáceos 14,2 4,8 0,4 0,1
Cocaína 58,9 44,8 5,9 2,7
Anfetaminas 24,4 6,2 3,2 0,8
Éxtasis 24,1 7,6 4,6 1,4
Aluclnógenos 26,1 4,5 3.0 0,6

Fuente: E n c u e s ta E s ta ta l s o b re S a lu d y D ro g a s e n tre lo s In te rn a d o s e n P ris ió n (E S D IP ) 2006.

Las actuaciones introducidas por la Circular 3/2011 sobre el Plan de Intervención General en materia
de drogas en la Institución Penitenciaria se resumen en los siguientes puntos:

1. Actuación conjunta y coordinada entre tratamiento sanidad y seguridad.


2. Intervención sobre la demanda Programas de Drogodependientes.
3. Intervención sobre la oferta: Medidas contra la introducción y el tráfico de drogas.
4. Creación de una Comisión de Seguimiento del plan de intervención general.
5. Campañas de sensibilización e información en materia de drogas.

IGNACIO G. CH. FORMACIÓN 10 Comportamiento Social...


Telf.: 606 658 855 - www.ignaciogch.com Tema III
La d ro g a es toda sustancia que introducida en un organismo vivo puede modificar una o más funciones
de este. Droga de abuso es cualquier sustancia que tomada a través de cualquier vía de administración,
alter el humos, el nivel de percepción o el funcionamiento cerebral.

Conviene diferenciar entre:

Uso: Consumo de la sustancia sin consecuencias negativas.


A buso: Uso continuado a pesar de las consecuencias negativas.
D e p e n d e n c ia : Uso excesivo que produce consecuencias negativas a lo largo del tiempo.

Según Gossop (1989) en las adicciones se consideran 4 elementos esenciales:

1. Un fuerte deseo o compulsión de llevara a cabo la conducta {sobre todo cuando no es posible
llevarla).
2. Capacidad deteriorada para controlar la conducta
3. Malestar y angustia emocional cuando se impide hacerlo.
4. Persistir en la conducta a pesar de la clara evidencia de que es quien produce los problemas.

Se trata de un problema de envergadura internacional puesto que las drogas multiplican la frecuencia
delictiva de los sujetos con hábitos antisociales y perpetúan las conductas desadaptadas en sujetos con
ciertas características adquiridas en su dependencia como trastornos de personalidad, baja autoestima,
inestabilidad, infravaloración, no aceptación de sí mismo, mentiras patológicas manipulaciones, conduc­
tas agresivas y un largo etcétera

En cuanto a la e v a lu a c ió n de la drogodependencia hemos de destacar varios pasos:

1. ENTREVISTA donde se determina el tipo de droga, la vía, momentos y circunstancias.


2. TRASTORNOS ASOCIADOS (ansiedad, depresión...).
3. EVALUACION PSICOFISIOLÓGICA incluyendo analíticas de orina.
4. AUTOINFORMES. Escalas o cuestionarios de severidad de dependencia.
5. FACTORES INTRAPERSONALES.
6. CARACTERISTICAS DE PERSONALIDAD.
7. EVALUACIÓN CONDUCTUAL.

El hecho de ser drogodependiente en el momento de cometer un delito tiene no solo unas consecuencias
personales o sociales, sino también penales. Las normas y su interpretación configuran un entorno de
posibilidades que los profesionales que trabajan con drogodependientes deben conocer.

A n te s d e l in g re s o en p ris ió n

DERIVACIONES A TRATAMIENTO EN COMUNIDAD DESDE JUZGADOS

• La suspensión de la ejecución de la pena. Art. 87 del Código Penal.


• Alternativas a la pena privativa de libertad. Sustitución de la pena privativa de libertad por otras
penas.
• Medidas de seguridad para drogodependientes: trata- miento sustitutorio en casos de eximente
completa o incompleta.

D e s p u é s d e l in g re s o en p risió n

DERIVACIONES DESDE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

- El tratamiento ambulatorio en la comunidad a través de la regulación de salidas diarias de los internos


(Art. 117).
- La posibilidad de que los internos drogodependientes puedan desarrollar actividades de tratamiento en
dispositivos exteriores a través de la regulación de las modalidades de vida en regimen abierto
(Arts. 84-86).

Comportamiento Social... 11 IGNACIO G. CH. FORMACIÓN


Tema III Telf.: 606 658 855 - wwwignaciogch.com
- Internamientos en centros de deshabituacion públicos o privados (Art. 182). En este mismo articulo
se señala que la A dm inistración P enitenciaria celebrara los convenios necesarios con otras
Administraciones Publicas o con entidades colaboradoras para la ejecución de estas medidas.
- Posibilidad de supeditar la concesión de la libertad condicional al tratamiento
- La posibilidad de iniciar contactos con el exterior para desarrollar programas en dispositivos
extrapenitenciarios a través de programas en los dispositivos extrapenitenciarios a través de
los permisos (art 156).

EL T R A T A M IE N T O EN P R IS IO N E S C O M O IT IN E R A R IO T E R A P É U T IC O

La actual legislación penal y penitenciaria permite amplias posibilidades para abordar el problema de las
drogodependencias, tanto dentro como fuera de los centros penitenciarios. Dentro del marco establecido
en el Plan Nacional Sobre Drogas, la Administración Penitenciaria, en coordinación con otras Ad­
ministraciones Publicas o con otros organismos e instituciones realiza en los Centros Penitencia­
rios los programas de atención especializada en drogodependencias para los internos/as que vo­
luntariamente los soliciten.

Existe el diseno de un itinerario terapéutico donde un mismo interno puede pasar según el momento de
su evolución por diferentes programas de intervención con distintos objetivos y diferentes niveles de
exigencia.

IT IN E R A R IO D EL T R A T A M IE N T O EN P R IS IO N E S

• Los programas culturales, ludicos y recreativos, así como los programas de prevención y educacón
para la salud, son intervenciones transversales y gran parte de sus actuaciones no están específicamente
dirigidas a drogodependientes sino que van dirigidas a toda la población penitenciaria.

El itinerario debería, en el modelo buscado, cumplir una serie de condiciones:

• Combinar los programas generales y específicos orientados al tratamiento de las drogodepen­


dencias con los programas de acompañamiento comunes a todos los reclusos (desde la informa­
ción al entraren prisión, la evaluación inicial, las actividades formativas, laborales o lúdicas, la prepara­
ción de la salida).

• Coordinar los recursos propios de la institución (personal e instalaciones) con la oferta de la


comunidad y sus entidades públicas y privadas, buscando un uso racional de los recursos.

• Permitir una continuidad entre la vida del recluso antes y después de su estancia en prisión. El
diagnostico debe recoger el historial de tratamiento previo, si existe, y la preparación de la salida incorporar
la dimensión del tratamiento en recursos externos a la prisión.

• Asegurar que el recluso vaya conociendo los recursos externos en los que apoyarse (o integrarse,
según sus necesidades) durante el período de preparación de la salida (tercer grado, libertad condicional)
o tras el cumplimiento definitivo de la condena.

• Poner en relación dos tiempos que no tienen por qué coincidir, como son el tiempo penitenciario
(duración de la condena) y el tiempo terapéutico (duración del tratamiento).

L as a c c io n e s

Una vez analizado el marco de las actuaciones y el esquema racional de intervención en forma de itinera­
rio terapéutico, es necesario presentar en forma resumida los programas e intervenciones mas importan­
tes que se están llevando a cabo en los centros penitenciarios españoles.

• Programas de Prevención y Educación para la Salud (mediación en salud).

• Programas orientados a la Abstinencia.

• Los llamados Programas Libres de Droga (PLD) tienen por objetivo conseguir y mantener la abstinencia
en el consumo de drogas. Están orientados a aquellos internos que presentan buenas perspectivas de
cambio y recursos personales suficientes:

IGNACIO G. CH. FORMACIÓN 12 Comportamiento Social...


Telf.: 606 658 855 - www.ignaciogch.com Tema III
- La modalidad “ambulatorio/centro de día’’:
- Intervención “ambulatoria”: Se proporciona una atención individual/grupal en dependencias es­
pecificas en cada galena o modulo a los drogodependientes.
- Intervención tipo “centro de día”: Se desarrollan las actividades propias del programa con internos
de diferentes galerías o módulos en una dependencia centralizada con diversas aulas y despachos,
en horario de media jornada, retornando posteriormente a sus respectivos departamentos.

- La variedad “Modulo Terapéutico” se establece en centros con estructura modular que permite
destinar al menos un modulo para albergar, de forma independiente del resto de la población reclusa,
a los internos que están en el programa. Se proporciona al sujeto atención en jornada completa,
desarrollándose la mayor parte de las actividades en el modulo, evitando en todo momento el contacto
con el resto de los reclusos.

En el desarrollo de estos proyectos están implicados equipos multidisciplinares de profesionales


extrapenitenciarios (ONGs, Centros Provinciales de Drogodependencias, etc.), así como intrapeni-
tenciarios (Equipo de Tratamiento y Equipo Sanitario. Estos profesionales intra y extrapenitenciarios
forman parte del GAD. (Grupo de Atención a Drogodependientes).

- Los programas libres de drogas se describen a continuación como una serie de fases, aunque en
la realidad no siempre se presentan de manera tan diferenciada:
1. Admisión.
2. Desintoxicación: Fase necesaria que tiene por objetivo conseguir la abstinencia de la sustancia
inductora de dependencia sin la aparición de un síndrome de abstinencia. Se trata de una interven­
ción medica cuya duración varia, atendiendo a la sintomatologia del síndrome de abstinencia de
que se trate.
3. Deshabituación: se trata de un proceso psicológico, cuyo objetivo es que el interno/a supere la
dependencia psicológica y social. La intervención en esta fase esta centrada en el area psicológi­
ca, social y educativa-ocupacional.
4. Inserción social: en esta fase ha de estar consolidada la abstinencia. Se trabaja la prevención de
recaídas en el area psicológica, asi como en el mantenimiento del cambio en el estilo de vida
general del interno/a para mejorar su capacidad de autocontrol y su inserción social. Un factor que
mejora el pronostico en esta fase es disponer de vinculación y apoyo familiar. Se establece el
contacto y la derivación a los recursos comunitarios en las diferentes areas que en fases anterio­
res han sido objeto de tratamiento y apoyo.

• Programa de reducción de daños y riesgos como los programas de mantenimiento con metadona y
los programas de intercambio de jeringuillas. Estos son "conjunto de medidas socio-sanitarias, individuales
o colectivas, que pretenden disminuir los efectos negativos (físicos, psíquicos y sociales) asociados al
consumo de drogas . los programas de mantenimiento con metadona PMM tienen como objetivo:
- Reducir o suprimir el consumo de opiáceos ilegales.
- Reducir el uso de la via intravenosa.
- Evitar la progresión de la infección por VIH en la población reclusa consumidora.
- Evitar la mortalidad por sobredosis.
- Prevenir riesgos en el embarazo.
- Detectar y tratar precozmente patologías orgánicas y psiquiátricas.
- Facilitar un mayor acceso a otros servicios sanitarios y sociales. Reducir las conductas delictivas
asociadas al consumo de heroína.

Y tienen como beneficios:

- Mejora la tasa de retención de las personas en tratamiento.


- Reduce el consumo de heroína y de otras drogas ilícitas.
- Previene la infección del VIH.

Comportamiento Social... 13 IGNACIO G. CH. FORMACIÓN


Tema III Telf.: 606 658 855 - wwwignaciogch.com
- Mejora la salud de los usuarios.
- La progresión a Sida es mas lenta.
- Mejora el cum plim iento de otras prescripciones farm acológicas (profilaxis antituberculosa,
antirretrovirales, etc.).
- Reduce la conflictividad en los centros.
- Reduce la actividad delictiva.

• Otros programas, como los programas de acogida y motivación al tratamiento, los de carácter lúdico y
recreativo y los de preparación para la vida en libertad.

Recomendaciones que pueden mejorar la calidad de las intervenciones:

1. Una nueva filosofía de intervención para problemas nuevos: completar el ámbito sanitario con las
mejoras en la esfera psicológica y social.
2. Algunas condiciones de éxito de los programas de tratamiento de drogodependencias.
3. Hacia un itinerario de tratamiento con continuidad.
4. Intervenciones de calidad, consistentes y evaluadas.
5. La necesaria cooperación entre la institución penitenciaria y el resto de las instituciones de la
administración y la sociedad civil.
6. Hacia un modelo de responsabilidad social y alternativas a la cárcel.

O T R A S A D IC C IO N E S

Nos referimos a todas aquellas conductas adjetivas que no tienen que ver con el consumo de
sustancias. Destacamos las siguientes:

- Juego patológico.
- Adicción al sexo.
- Adicción a comer.
- Adicción a las compras o compra compulsiva.
- Adicción a Internet y videojuegos (la mas reciente de las adicciones).

FIN DEL TEMA III

IGNACIO G. CH. FORMACIÓN 14 Comportamiento Social...


Telf.: 606 658 855 - www.ignaciogch.com Tema III

También podría gustarte